SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA
DEL SIGLO
XIX Y XX
SIGLO XIX.
 La filosofía del silgo XIX tomó las nociones radicales de la
auto-organización y del orden intrínseco de la metafísica de
Goethe y Kant, procedió a la larga elaboración de la tensión
en el desarrollo sistemático y orgánico.
LIBERALISMO.
 El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político que
promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de
despotismo. Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el
Estado de derecho, como la democracia representativa y la división de
poderes.
 Algunas de sus figuras principales fueron Jeremy Bentham y Vilfredo
Pareto.
UTILITARISMO.
 . El utilitarismo es una teoría ética que asume las siguientes tres
propuestas: lo que resulta intrínsecamente valioso para los individuos,
el mejor estado de las cosas es aquel en el que la suma de lo que
resulta valioso es lo más alta posible, y lo que debemos hacer es
aquello que consigue el mejor estado de cosas conforme a esto.
 Algunas de sus figuras principales fueron John Stuart y Johann
Gottlieb Fichte.
EMPIRISMO.
 El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la
experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del
conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la
base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino
también en cuanto a su contenido.
 Sus principales figuras fueron Immanuel Kant y Franz Brentano.
POSITIVISMO.
 El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el
único conocimiento autentico es el conocimiento científico, y que tal
conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a
través del método científico.
 Henri de Saint-Simon, Auguste Comte y John Stuart Mill fueron los
más destacados.
MARXISMO.
 El Marxismo es el conjunto de movimientos políticos, sociales,
económicos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx.
 El objetivo que se propone el Marxismo es lograr una sociedad sin
clases sociales donde todos vivan con dignidad compartiendo los
bienes producidos socialmente sin que exista propiedad privada sobre
los medios de producción.
 Las figuras principales fueron Karl Marx, Friedrich Engels, Mijaíl
Bakunin y Max Stirner.
NIHILISMO.
 Es la corriente filosófica que toma como base la negación de uno o
más de los supuestos sentidos de la vida.
 Se puede considerar critica social, política y cultural a los valores,
costumbres y creencias de una sociedad
 Friedrich Nietzsche y Dmitri Pisarev son los personajes más famosos
de estas.
PRAGMATISMO.
 El Pragmatismo es una escuela filosófica creada en los Estados
Unidos de América a finales del siglo XIX por Charles Sanders
Peirce, John Dewey y William James.
 Su concepción de base es que sólo es verdadero aquello que funciona
enfocándose así en el mundo real objetivo.
IDEALISMO.
 Idealismo, es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia
de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el
inmaterialismo.
 Algunas de sus figuras principales fueron Georg Wilhelm Friedrich
Hegel, Arthur Schopenhauer, Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling
y Karl Rosenkranz
EXISTENCIALISMO.
 El Existencialismo es el nombre que se usa para designar a la corriente filosófica
que dio su origen en el siglo XIXI y que se prolongó hasta la segunda mitad del
Siglo XX.
 Los filósofos existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana,
la libertad y la responsabilidad individual.
 Los más importantes fueron Soren Kierkegaard, Martin Heidegger y Karl Jaspers.
MATERIALISMO.
 Es una corriente filosófica que, en oposición al idealismo, acerca de la
relación entre el pensar, el espíritu y la naturaleza, el problema
cardinal o fundamental de la filosofía, postula que la materia es lo
primario, y que la conciencia y el pensamiento son consecuencia de
esta.
 Visarión Belinski, Aleksandr Herzen, Nikolái Chernishevski y
Nikolái Dobroliubov son los principales personajes del Materialismo.
ANARCOCOMUNISMO.
 Es una tendencia filosófica y económica dentro del anarquismo.
Promueve la asociación voluntarias sin Estado, e igualitaria a través
de la propiedad comunitaria o comunicación de los bienes y servicios.
 Estos serian distribuidos a cada persona por medio de una economía
gestionada por la comunidad, es decir, el comunismo entendido como
comunidad de bienes.
 Los personajes más destacados fueron Sylvain Maréchal, Carlo
Cafiero y Piotr Kropotkin.
DARWINISMO SOCIAL.
 Es una teoría social que propugna por la idea de que la
teoría de la evolución de Charles Darwin tiene
aplicaciones sociales en instituciones humanas.
 Algunas figuras principales fueron Herbert Spencer y
Francis Galton.
SIGLO XX.
 Una de las primeras cosas que tenemos que tener
en cuenta, es que la filosofía del siglo XX es
continua con al del siglo XIX.
 El siglo XX en filosofía se inicia con los intentos
de probar la Tesis Logicista, la cual fue propuesta
por Gottfried Leibniz en el Siglo XVII
SIGLO XX.
 A principios de Siglo XX quedan claramente
delimitadas dos grupos de filosofías: La filosofía
analítica y la filosofía continental, cada uno de los
cuales está constituido por un grupo de filósofos y
de filosofías, sin haber, en realidad, características
comunes a todos los miembros de cada grupo como
para decir seriamente que pertenece a un grupo.
FILOSOFIA ANALÍTICA.
 El termino Filosofía analítica, se refiere a un modo
particular de hacer filosofía desarrollada a principios del
Siglo XX, a partir de las obras de Bertrand Russell, George
Edward Moore, varios miembros del Circulo de Viena y
Ludwig Wittgenstein.
 Los principales fueron, Bertrand Russell, Rudolf Carnap,
Ludwig Wittgenstein y los miembros del Circulo de Viena.
FILOSOFÍA CONTINENTAL.
 Es un concepto que describe varios movimientos
filosóficos de los siglos XIX y XX. Tradicionalmente se ha
incluido dentro de la filosofía continental el idealismo
alemán, la fenomenología, el existencialismo, el
feminismo, la hermenéutica, así como algunas corrientes
del marxismo.
 Los personajes más importantes fueron Edmund Husserl,
Martin Heidegger, Maurice Merleau-Ponty, Jean-Paul
Sartre, Simone de Beauvoir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrística y Escolástica
Patrística y EscolásticaPatrística y Escolástica
Patrística y Escolástica
maestrachamuca
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
lawderecho
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoformacionujce
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia
 
El hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquinoEl hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquino
Daniela Barrera
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
Selena Rendón
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu1989
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
vileidyArrieche
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
Universidad Francisco de Paula Santander.
 
Corrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneasCorrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneasMafeLamus15
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
jpse32
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
hanzelzv
 
Idealismo y Materialismo
Idealismo y MaterialismoIdealismo y Materialismo
Idealismo y Materialismo
Alexander Dueñas
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Adiel Magaña
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombrecristb182
 

La actualidad más candente (20)

Patrística y Escolástica
Patrística y EscolásticaPatrística y Escolástica
Patrística y Escolástica
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
El hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquinoEl hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquino
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
 
EL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICOEL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICO
 
Corrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneasCorrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneas
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Idealismo y Materialismo
Idealismo y MaterialismoIdealismo y Materialismo
Idealismo y Materialismo
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
 

Destacado

Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
arme
 
Filosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xxFilosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xx
yacambu
 
Ensayo Sobre Filosofia Analitica
Ensayo Sobre Filosofia AnaliticaEnsayo Sobre Filosofia Analitica
Ensayo Sobre Filosofia Analitica
rafael felix
 
La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
aprendefilo
 
Características generales de la conquista de América
Características generales de la conquista de AméricaCaracterísticas generales de la conquista de América
Características generales de la conquista de AméricaCecilia De Salta
 
Textos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuosTextos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuos
Vladimir Pomares
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .yenscarol
 

Destacado (11)

Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
 
Filosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xxFilosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xx
 
Ensayo Sobre Filosofia Analitica
Ensayo Sobre Filosofia AnaliticaEnsayo Sobre Filosofia Analitica
Ensayo Sobre Filosofia Analitica
 
Filosofia analitica
Filosofia analiticaFilosofia analitica
Filosofia analitica
 
El impacto social y cultural de la conquista
El impacto social y cultural de la conquistaEl impacto social y cultural de la conquista
El impacto social y cultural de la conquista
 
La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
 
Características generales de la conquista de América
Características generales de la conquista de AméricaCaracterísticas generales de la conquista de América
Características generales de la conquista de América
 
Textos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuosTextos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuos
 
El idealismo
El idealismo El idealismo
El idealismo
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 

Similar a Filosofía del siglo xix y xx

Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Valentina Miyazaki
 
Escuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasyoamoajair
 
Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficas Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficas
flowers bouquet Montilla Guzman
 
filosofia 11.pptx
filosofia 11.pptxfilosofia 11.pptx
filosofia 11.pptx
davidbernalmachado
 
Filosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XXFilosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XX
Eliel Irias
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Andrés Tiberti
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialecticoluisramong
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Jesús Vázquez Lagunes
 
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
Jorge Brenes
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Av Marcovich
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
aleja8gonzalez85
 
Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...
SaraGonzalez1505
 
Tarea 1 corrientes filosoficas
Tarea 1 corrientes filosoficasTarea 1 corrientes filosoficas
Tarea 1 corrientes filosoficas
Omar Bernal
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
yneslytdadoc
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
sankarpersaud
 
Filosofia (#6)
Filosofia (#6)Filosofia (#6)
Filosofia (#6)
ks .
 

Similar a Filosofía del siglo xix y xx (20)

Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Escuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneas
 
Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficas Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficas
 
filosofia 11.pptx
filosofia 11.pptxfilosofia 11.pptx
filosofia 11.pptx
 
190 712-1-pb
190 712-1-pb190 712-1-pb
190 712-1-pb
 
Filosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XXFilosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XX
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...
 
Tarea 1 corrientes filosoficas
Tarea 1 corrientes filosoficasTarea 1 corrientes filosoficas
Tarea 1 corrientes filosoficas
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Filosofia (#6)
Filosofia (#6)Filosofia (#6)
Filosofia (#6)
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Filosofía del siglo xix y xx

  • 2. SIGLO XIX.  La filosofía del silgo XIX tomó las nociones radicales de la auto-organización y del orden intrínseco de la metafísica de Goethe y Kant, procedió a la larga elaboración de la tensión en el desarrollo sistemático y orgánico.
  • 3. LIBERALISMO.  El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo. Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el Estado de derecho, como la democracia representativa y la división de poderes.  Algunas de sus figuras principales fueron Jeremy Bentham y Vilfredo Pareto.
  • 4. UTILITARISMO.  . El utilitarismo es una teoría ética que asume las siguientes tres propuestas: lo que resulta intrínsecamente valioso para los individuos, el mejor estado de las cosas es aquel en el que la suma de lo que resulta valioso es lo más alta posible, y lo que debemos hacer es aquello que consigue el mejor estado de cosas conforme a esto.  Algunas de sus figuras principales fueron John Stuart y Johann Gottlieb Fichte.
  • 5. EMPIRISMO.  El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido.  Sus principales figuras fueron Immanuel Kant y Franz Brentano.
  • 6. POSITIVISMO.  El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento autentico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.  Henri de Saint-Simon, Auguste Comte y John Stuart Mill fueron los más destacados.
  • 7. MARXISMO.  El Marxismo es el conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx.  El objetivo que se propone el Marxismo es lograr una sociedad sin clases sociales donde todos vivan con dignidad compartiendo los bienes producidos socialmente sin que exista propiedad privada sobre los medios de producción.  Las figuras principales fueron Karl Marx, Friedrich Engels, Mijaíl Bakunin y Max Stirner.
  • 8. NIHILISMO.  Es la corriente filosófica que toma como base la negación de uno o más de los supuestos sentidos de la vida.  Se puede considerar critica social, política y cultural a los valores, costumbres y creencias de una sociedad  Friedrich Nietzsche y Dmitri Pisarev son los personajes más famosos de estas.
  • 9. PRAGMATISMO.  El Pragmatismo es una escuela filosófica creada en los Estados Unidos de América a finales del siglo XIX por Charles Sanders Peirce, John Dewey y William James.  Su concepción de base es que sólo es verdadero aquello que funciona enfocándose así en el mundo real objetivo.
  • 10. IDEALISMO.  Idealismo, es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo.  Algunas de sus figuras principales fueron Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Arthur Schopenhauer, Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling y Karl Rosenkranz
  • 11. EXISTENCIALISMO.  El Existencialismo es el nombre que se usa para designar a la corriente filosófica que dio su origen en el siglo XIXI y que se prolongó hasta la segunda mitad del Siglo XX.  Los filósofos existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual.  Los más importantes fueron Soren Kierkegaard, Martin Heidegger y Karl Jaspers.
  • 12. MATERIALISMO.  Es una corriente filosófica que, en oposición al idealismo, acerca de la relación entre el pensar, el espíritu y la naturaleza, el problema cardinal o fundamental de la filosofía, postula que la materia es lo primario, y que la conciencia y el pensamiento son consecuencia de esta.  Visarión Belinski, Aleksandr Herzen, Nikolái Chernishevski y Nikolái Dobroliubov son los principales personajes del Materialismo.
  • 13. ANARCOCOMUNISMO.  Es una tendencia filosófica y económica dentro del anarquismo. Promueve la asociación voluntarias sin Estado, e igualitaria a través de la propiedad comunitaria o comunicación de los bienes y servicios.  Estos serian distribuidos a cada persona por medio de una economía gestionada por la comunidad, es decir, el comunismo entendido como comunidad de bienes.  Los personajes más destacados fueron Sylvain Maréchal, Carlo Cafiero y Piotr Kropotkin.
  • 14. DARWINISMO SOCIAL.  Es una teoría social que propugna por la idea de que la teoría de la evolución de Charles Darwin tiene aplicaciones sociales en instituciones humanas.  Algunas figuras principales fueron Herbert Spencer y Francis Galton.
  • 15. SIGLO XX.  Una de las primeras cosas que tenemos que tener en cuenta, es que la filosofía del siglo XX es continua con al del siglo XIX.  El siglo XX en filosofía se inicia con los intentos de probar la Tesis Logicista, la cual fue propuesta por Gottfried Leibniz en el Siglo XVII
  • 16. SIGLO XX.  A principios de Siglo XX quedan claramente delimitadas dos grupos de filosofías: La filosofía analítica y la filosofía continental, cada uno de los cuales está constituido por un grupo de filósofos y de filosofías, sin haber, en realidad, características comunes a todos los miembros de cada grupo como para decir seriamente que pertenece a un grupo.
  • 17. FILOSOFIA ANALÍTICA.  El termino Filosofía analítica, se refiere a un modo particular de hacer filosofía desarrollada a principios del Siglo XX, a partir de las obras de Bertrand Russell, George Edward Moore, varios miembros del Circulo de Viena y Ludwig Wittgenstein.  Los principales fueron, Bertrand Russell, Rudolf Carnap, Ludwig Wittgenstein y los miembros del Circulo de Viena.
  • 18. FILOSOFÍA CONTINENTAL.  Es un concepto que describe varios movimientos filosóficos de los siglos XIX y XX. Tradicionalmente se ha incluido dentro de la filosofía continental el idealismo alemán, la fenomenología, el existencialismo, el feminismo, la hermenéutica, así como algunas corrientes del marxismo.  Los personajes más importantes fueron Edmund Husserl, Martin Heidegger, Maurice Merleau-Ponty, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir.