SlideShare una empresa de Scribd logo
(Enfoque geopolítico y sociocultural)
PACHA QHAWAY («PACHAQUIGUA») DESDE EL ALTIPLANO ANDINO
Cosmovisión (Pacha qhaway): Visión del cosmos – ciencia del cosmos – que nos rodea. Pensamientos, sentimientos, creencias,
percepciones, actitudes, razonamientos o entendimientos (concepciones).
Andina: Andes (Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, Chile)
«Hace más de 500 años los inkas y sus predecesores ya sabían lo que se está re-descubriendo recién en la era informática»
Dibujo de Joan de Santa Cruz Pachacuti
Yamqui Salcamayhua (siglo XVI – XVII)
I. Todos tienen vida (Todo vive - Llapa kawsaq)
- Todo lo que existe vive, siente, reacciona, actúa, coopera… (Ejm: Agua)
- Todo es AYLLU, familia – «mutua crianza».
- Respeto mutuo (El irrespeto altera, pone en caos las relaciones armónicas).
- Complementariedad: Nadie es más ni menos, pero sí DIFERENTES COMPLEMENTARIOS (No lucha de contrarios).
La unión hace la fuerza (sinergia).
- Interdependencia - Relacionalidad: No existe un isla aislada que no dependa de otros. Todo es intercambio de
información, intercambio de átomos (para explicarnos con la física cuántica) a niveles visibles e invisibles.
- Reciprocidad (AYNI, mink’a, mit’a) - conceptos profundos poco entendidos- Cooperación en todos los niveles.
Nada es a cambio de nada. Solidaridad recíproca sí.
Karma y Darma, según el pensamiento oriental.
Ley de la relatividad o Causa y efecto.
Física cuántica (respaldada por las neurociencias y otros):
- Todo está en movimiento. «Baile de electrones»
- Todo es nada (9.99 % de la materia no es materia, es un vacío)
- Todo es vibración, todo es información.
- Todo es consciente y guarda información (tiene memoria), hasta las pequeñas células
(neurofisiología).
La Biblia: Todo vive, todo es consciente.
Fuente: Ticona, Guido. El símbolo de la reciprocidad en el
mundo andino, 30 may 2021 (redes sociales)
Fuente: De la ciencia a la metafísica: el «ajuste fino» del universo y el
significado de la realidad por Enrique Núñez. www.tendencias21.es/
II. Distribución (Phasmiy)
YANANTIN . ISKAY PHASMI (PAREJA, CHACHA - WARMI O DUALIDAD, BIPARTICIÓN)
- Anansaya – Urinsaya/Lurinsaya (Tiwanaku, Tawantinsuyo…)
- Alasaya (parcialidad de arriba)- Masaya (Parcialidad de abajo)
- Kuraq – Sulk’a
- Orqo Suyu – Uma Suyu (Tiwanaku, pukara, lupaqas, qollas, k’anas, kallawayas, caral…)
- Hathun Kallawaya – Huch’uy Kallawaya.
- Hanaq Pacha – Kay Pacha.
- Pacha mama (madre cósmica - visible)– creadora y criadora) – Pacha Tata (Padre Cósmico – Creador - invisible)
- QHARI (MACHO) – QHARI (HEMBRA): animales, plantas, minerales, fenómenos climáticos, fuerzas espirituales, cosmos entero.
- Positivo (*)- negativo (-), descubierta y conocida en química y física.
- Materia - antimateria
- Etc.
KIMSA PHASMI (Tripartición, «Trinidad»)
- Qollana, chawpi, q’ayaw
- KURAQ ayllu, CHAWPI ayllu– CHANA ayllu (ANANSAYA – URINSAYA – ORURO)
- Tayta – mama – wawa (churi)
- Hanaq pacha (armonía perfecta)– kay pacha (dualidad materia/energía))–ukhupacha (invisible, reino del subconsciente)
- Orqo – qhata – pampa.
- Paña (derecha), lloq’e (izquierda)– chawpi (medio)
- Chiri (frío) – q’oñi (caliente) – qasi (tibio)
- Positivo - neutro – negativo (protón, neutrón – electrón): química y física.
- Etc
TAWA PHASMI (Cuadripartición - tetrapartición)
- Constelación de la Chakana o Chakata (reflejado en la Cruz del Sur, posible origen del hombre andino): El
Qhapaq Ñan o camino de la verdad Wiraqocha (Apu Qhon Tiqsi Wiraqocha) y Thunupa,
- Alaxpacha (Dimensión o plano superior), Kawkipacha (Dimensión o plano indeterminado), Akapacha
(Dimensión o espacio de este mundo) y Manqhapacha (Dimensión o mundo de abajo)
- Pusi suyu taypiqala (tiwanakota): la gran civilización de los Qhapaqkuna, posible cuna inka.
- Tawantin Suyo (inkas): los hamawt’as: Chinchay Suyo, Qolla Suyo, Kunti Suyu y Anti Suyo. Rutas
geomagnéticas.
- Los cuatro puntos cardinales: Cultura occidental.
Fuente: htttps://americakuaproject.com/yanantin/ Jun
24, 2020.
Fuente: www.tripadvisor.com.pe/LocationPhotoDirectLink...
Fuente: www.chakanawines.com.ar/blog/día-de-la-chakana 03-
05-2021.
III. Muyu (Ciclicidad- cíclico) o Pachakuti
(Retorno de los tiempos y hechos)
- Todo vuelve: Estaciones, fases, etapas…
- Todo se crea y disipa: organizaciones, vidas humanas…
- Todo tiene caídas (bajadas) y subidas (emergentes)
- Tiempo de ignorancia (oscuridad) – tiempo de ilustración
(iluminación).
- Pobreza – bonanza. «El mundo da vueltas».
- Florecimiento de culturas y civilizaciones – decadencia de
culturas y civilizaciones. «Fin del mundo – re - nacimiento del
mundo»
- Los Yatiris o Yachaq: «400/500 años de oscurantismo en los
Andes (colonia y república)- 400/500 años de iluminación
(Renacimiento Andino)». Cambio de energías polares (o puntos
electromagnéticos(Metafísica). Lago Titicaca «nuevo foco de
energía femenina».
- Los Astrofísicos, la matemática de la historia, parece que concuerdan.
El punto cero. No existe tiempo, se transforma, solo es relativo. El
cosmos inmanente, eterno. El tiempo corre solo en nuestra percepción
humana y animal con existencia física fugaz. (Einstein, Hawkins, Tesla…)
Fuente: Ñawpa y ñawpa-n: delimitadores de pacha (espacio-
tiempo andino…por Eusebio Manga Quispe en
https://eusebiomanga.wordpress.com/2014/03/23/nawpa-y-
nawpa-n…
Fuente: Calendario agrofestivo Ritual desde la Cosmovisión Andino- Amazónica en
https://arqueologíadelperu.com/...tomada de Dirección Desconcentrada de Cultura
de Cusco –Revista Patrimonio.
Fuente:
www.astronomiaandina.260mb.com/index.php?pag=48i=1
Conocimiento astronómico de los pueblos de los Andes. (1
año solar = 4000 años, una luna= 20 mil años)
Conclusión
La organización geopolítica (política, social, económica y cultural)
del Pusi Suyu puquina (Qaluyo- Pukara -Tiwanaku, Taypiqala),
Tawantin Suyo (inka) y otros (Wari, Chimú, Paracas, Caral, Chavin…)
estaban basadas en los principios de vitalidad, bipartición,
tripartición y cuatripartición (coincide con la «numerología»).
Durante la invasión europea ( y hasta ahora) simplemente se ha
ignorado, destruido y distorsionado.
Sin embargo, sobreviven intactas los mismos conceptos en la vida
cotidiana de muchas comunidades y pueblos. Lo único que se
suprimió, en forma relativa: en el aspecto geo - político y
económico (Una de las causas del «subdesarrollo» del cono Sur).
¿Podría recuperarse o replantearse? Es probable (cíclico). Conocí a
ciertos movimientos abocados en ese afán, ya que es parte de
nuestra autoestima colectiva y por ende, el germen de nuestra
creatividad y potencialidades intangibles.
Propio y original adaptado al medio geográfico multiverso.
Fuente: https://ar.pinterest.com/pin/535224736966798236/
Fuentes de información
FUENTES PRIMARIAS: MI ACERCAMIENTO A LOS RELATOS (SABERES Y CONOCIMIENTOS) ANCESTRALES RELACIONADAS CON:
- El Agua (lluvia, helada, granizo, viento)
- La Medicina del ayllu (medicina andina): plantas, minerales, astros, seres espirituales y otros.
- Modos de organizaciones sociales y políticas locales de orígenes ancestrales (pensamiento): desde los ayllus, las
comunidades campesinas hasta las rondas campesinas.
- otros: Modo de pensamiento de los yatiris, yachaq o hamawt’as. (No maestros de aula). Filosofía del ayllu en general.
- La Amazonía y los Andes en general.
REFERENCIAS BÁSICAS
Espinoza Soriano, Waldemar. Los Incas. Economía, Sociedad y Estado en la era del Tahuantinsuyo.
Grillo Annunziata, Máximo. Filosofía Andina Pre-hispánica; La Ciencia y Tecnología Incaica
Guamán Poma de Ayala, Felipe: Nueva Corónica y Buen Gobierno (III tomos)
Huamani Ore, Pedro. La Cosmovisión Andina
Huarachi Mamani, Hernán. La Pachamama te habla
Hurtado Fuentes, Ciro. Geografía del Tahuantinsuyo y su trascendencia.
Laguna Meave, Alberto. Tiwanaku
Los Qhapaq Kunas. Código Tántrico Andino.
Milla Villena, Carlos : Génesis de la Cultura Andina
Parssinen,Martti. Tahuantinsuyu. El Estado inca y su organización Política.
Valenzuela Lovón, Armando : La Civilización Andina. Nuevo enfoque científico, filosófico y tecnológico.
Roel Pineda, Virgilio. Historia Social y Económica de la Colonia.
Rotsworowski de Diez Canseco, María : Historia del Tawantinsuyo, Pachacutec y otros
SARIRI (Caminante de los Andes al Mundo).
TAYPINQUIRI. Cosmovisión Andina. Expresión y sentimiento espiritual andino – amazónico., 1996
TAYPINQUIRI. La enigmática etnoastronomía andina. Tomo III. La Cruz escalonada andina., 1995
Velásquez Garambel, José Luis. El Hombre y el Cosmos en la Concepción Filosófica Andina.

Más contenido relacionado

Similar a Cosmovisón andina - síntesis.pptx carabaya

Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias socialesTrabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales
982545
 
La chakana conferencia EKT . pp 16.06.09
La chakana   conferencia EKT . pp 16.06.09La chakana   conferencia EKT . pp 16.06.09
La chakana conferencia EKT . pp 16.06.09
Hilda Chaccha Suasnabar
 
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andesChakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
Jorge Costanzo
 
JAGWAR - PAJÉ
JAGWAR  -  PAJÉJAGWAR  -  PAJÉ
JAGWAR - PAJÉ
MallkuChanez3
 
Taki unquy 2012
Taki unquy 2012Taki unquy 2012
Taki unquy 2012
Erbol Digital
 
Pensamiento náhuatl
Pensamiento náhuatlPensamiento náhuatl
Pensamiento náhuatl
Luis G. Rivas
 
Lucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoyaLucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoya
LUCYORELLANADEPISCOY
 
Lucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoyaLucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoya
LUCYORELLANADEPISCOY
 
Lucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoyaLucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoya
Lucy Orellana de Piscoya
 
Lucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoyaLucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoya
Lucy Orellana de Piscoya
 
Lucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoyaLucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoya
LUCYORELLANADEPISCOY
 
Lucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoyaLucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoya
LUCYORELLANADEPISCOY
 
Calendario azteca
Calendario aztecaCalendario azteca
Calendario azteca
Miguel Angel Zamora Vega
 
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Germán Alejo
 
EFECTOS DEL VIRREINATO.pptx
EFECTOS DEL VIRREINATO.pptxEFECTOS DEL VIRREINATO.pptx
EFECTOS DEL VIRREINATO.pptx
BethsySotelo
 
EFECTOS DEL VIRREINATO.pptx
EFECTOS DEL VIRREINATO.pptxEFECTOS DEL VIRREINATO.pptx
EFECTOS DEL VIRREINATO.pptx
BethsySotelo
 
EFECTOS DEL VIRREINATO.pptx
EFECTOS DEL VIRREINATO.pptxEFECTOS DEL VIRREINATO.pptx
EFECTOS DEL VIRREINATO.pptx
BethsySotelo
 
LOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda ParteLOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda Parte
Rafael Moreno Yupanqui
 
Introducción a la Geografía Sagrada
Introducción a la Geografía SagradaIntroducción a la Geografía Sagrada
Introducción a la Geografía Sagrada
Alexis López Tapia
 
ejemplo de monografia
ejemplo de monografiaejemplo de monografia
ejemplo de monografia
calephmh
 

Similar a Cosmovisón andina - síntesis.pptx carabaya (20)

Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias socialesTrabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales
 
La chakana conferencia EKT . pp 16.06.09
La chakana   conferencia EKT . pp 16.06.09La chakana   conferencia EKT . pp 16.06.09
La chakana conferencia EKT . pp 16.06.09
 
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andesChakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
 
JAGWAR - PAJÉ
JAGWAR  -  PAJÉJAGWAR  -  PAJÉ
JAGWAR - PAJÉ
 
Taki unquy 2012
Taki unquy 2012Taki unquy 2012
Taki unquy 2012
 
Pensamiento náhuatl
Pensamiento náhuatlPensamiento náhuatl
Pensamiento náhuatl
 
Lucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoyaLucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoya
 
Lucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoyaLucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoya
 
Lucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoyaLucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoya
 
Lucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoyaLucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoya
 
Lucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoyaLucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoya
 
Lucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoyaLucy orellana de piscoya
Lucy orellana de piscoya
 
Calendario azteca
Calendario aztecaCalendario azteca
Calendario azteca
 
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
 
EFECTOS DEL VIRREINATO.pptx
EFECTOS DEL VIRREINATO.pptxEFECTOS DEL VIRREINATO.pptx
EFECTOS DEL VIRREINATO.pptx
 
EFECTOS DEL VIRREINATO.pptx
EFECTOS DEL VIRREINATO.pptxEFECTOS DEL VIRREINATO.pptx
EFECTOS DEL VIRREINATO.pptx
 
EFECTOS DEL VIRREINATO.pptx
EFECTOS DEL VIRREINATO.pptxEFECTOS DEL VIRREINATO.pptx
EFECTOS DEL VIRREINATO.pptx
 
LOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda ParteLOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda Parte
 
Introducción a la Geografía Sagrada
Introducción a la Geografía SagradaIntroducción a la Geografía Sagrada
Introducción a la Geografía Sagrada
 
ejemplo de monografia
ejemplo de monografiaejemplo de monografia
ejemplo de monografia
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 

Cosmovisón andina - síntesis.pptx carabaya

  • 1. (Enfoque geopolítico y sociocultural) PACHA QHAWAY («PACHAQUIGUA») DESDE EL ALTIPLANO ANDINO Cosmovisión (Pacha qhaway): Visión del cosmos – ciencia del cosmos – que nos rodea. Pensamientos, sentimientos, creencias, percepciones, actitudes, razonamientos o entendimientos (concepciones). Andina: Andes (Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, Chile) «Hace más de 500 años los inkas y sus predecesores ya sabían lo que se está re-descubriendo recién en la era informática» Dibujo de Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamayhua (siglo XVI – XVII)
  • 2. I. Todos tienen vida (Todo vive - Llapa kawsaq) - Todo lo que existe vive, siente, reacciona, actúa, coopera… (Ejm: Agua) - Todo es AYLLU, familia – «mutua crianza». - Respeto mutuo (El irrespeto altera, pone en caos las relaciones armónicas). - Complementariedad: Nadie es más ni menos, pero sí DIFERENTES COMPLEMENTARIOS (No lucha de contrarios). La unión hace la fuerza (sinergia). - Interdependencia - Relacionalidad: No existe un isla aislada que no dependa de otros. Todo es intercambio de información, intercambio de átomos (para explicarnos con la física cuántica) a niveles visibles e invisibles. - Reciprocidad (AYNI, mink’a, mit’a) - conceptos profundos poco entendidos- Cooperación en todos los niveles. Nada es a cambio de nada. Solidaridad recíproca sí. Karma y Darma, según el pensamiento oriental. Ley de la relatividad o Causa y efecto. Física cuántica (respaldada por las neurociencias y otros): - Todo está en movimiento. «Baile de electrones» - Todo es nada (9.99 % de la materia no es materia, es un vacío) - Todo es vibración, todo es información. - Todo es consciente y guarda información (tiene memoria), hasta las pequeñas células (neurofisiología). La Biblia: Todo vive, todo es consciente. Fuente: Ticona, Guido. El símbolo de la reciprocidad en el mundo andino, 30 may 2021 (redes sociales) Fuente: De la ciencia a la metafísica: el «ajuste fino» del universo y el significado de la realidad por Enrique Núñez. www.tendencias21.es/
  • 3. II. Distribución (Phasmiy) YANANTIN . ISKAY PHASMI (PAREJA, CHACHA - WARMI O DUALIDAD, BIPARTICIÓN) - Anansaya – Urinsaya/Lurinsaya (Tiwanaku, Tawantinsuyo…) - Alasaya (parcialidad de arriba)- Masaya (Parcialidad de abajo) - Kuraq – Sulk’a - Orqo Suyu – Uma Suyu (Tiwanaku, pukara, lupaqas, qollas, k’anas, kallawayas, caral…) - Hathun Kallawaya – Huch’uy Kallawaya. - Hanaq Pacha – Kay Pacha. - Pacha mama (madre cósmica - visible)– creadora y criadora) – Pacha Tata (Padre Cósmico – Creador - invisible) - QHARI (MACHO) – QHARI (HEMBRA): animales, plantas, minerales, fenómenos climáticos, fuerzas espirituales, cosmos entero. - Positivo (*)- negativo (-), descubierta y conocida en química y física. - Materia - antimateria - Etc. KIMSA PHASMI (Tripartición, «Trinidad») - Qollana, chawpi, q’ayaw - KURAQ ayllu, CHAWPI ayllu– CHANA ayllu (ANANSAYA – URINSAYA – ORURO) - Tayta – mama – wawa (churi) - Hanaq pacha (armonía perfecta)– kay pacha (dualidad materia/energía))–ukhupacha (invisible, reino del subconsciente) - Orqo – qhata – pampa. - Paña (derecha), lloq’e (izquierda)– chawpi (medio) - Chiri (frío) – q’oñi (caliente) – qasi (tibio) - Positivo - neutro – negativo (protón, neutrón – electrón): química y física. - Etc TAWA PHASMI (Cuadripartición - tetrapartición) - Constelación de la Chakana o Chakata (reflejado en la Cruz del Sur, posible origen del hombre andino): El Qhapaq Ñan o camino de la verdad Wiraqocha (Apu Qhon Tiqsi Wiraqocha) y Thunupa, - Alaxpacha (Dimensión o plano superior), Kawkipacha (Dimensión o plano indeterminado), Akapacha (Dimensión o espacio de este mundo) y Manqhapacha (Dimensión o mundo de abajo) - Pusi suyu taypiqala (tiwanakota): la gran civilización de los Qhapaqkuna, posible cuna inka. - Tawantin Suyo (inkas): los hamawt’as: Chinchay Suyo, Qolla Suyo, Kunti Suyu y Anti Suyo. Rutas geomagnéticas. - Los cuatro puntos cardinales: Cultura occidental. Fuente: htttps://americakuaproject.com/yanantin/ Jun 24, 2020. Fuente: www.tripadvisor.com.pe/LocationPhotoDirectLink... Fuente: www.chakanawines.com.ar/blog/día-de-la-chakana 03- 05-2021.
  • 4. III. Muyu (Ciclicidad- cíclico) o Pachakuti (Retorno de los tiempos y hechos) - Todo vuelve: Estaciones, fases, etapas… - Todo se crea y disipa: organizaciones, vidas humanas… - Todo tiene caídas (bajadas) y subidas (emergentes) - Tiempo de ignorancia (oscuridad) – tiempo de ilustración (iluminación). - Pobreza – bonanza. «El mundo da vueltas». - Florecimiento de culturas y civilizaciones – decadencia de culturas y civilizaciones. «Fin del mundo – re - nacimiento del mundo» - Los Yatiris o Yachaq: «400/500 años de oscurantismo en los Andes (colonia y república)- 400/500 años de iluminación (Renacimiento Andino)». Cambio de energías polares (o puntos electromagnéticos(Metafísica). Lago Titicaca «nuevo foco de energía femenina». - Los Astrofísicos, la matemática de la historia, parece que concuerdan. El punto cero. No existe tiempo, se transforma, solo es relativo. El cosmos inmanente, eterno. El tiempo corre solo en nuestra percepción humana y animal con existencia física fugaz. (Einstein, Hawkins, Tesla…) Fuente: Ñawpa y ñawpa-n: delimitadores de pacha (espacio- tiempo andino…por Eusebio Manga Quispe en https://eusebiomanga.wordpress.com/2014/03/23/nawpa-y- nawpa-n… Fuente: Calendario agrofestivo Ritual desde la Cosmovisión Andino- Amazónica en https://arqueologíadelperu.com/...tomada de Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco –Revista Patrimonio. Fuente: www.astronomiaandina.260mb.com/index.php?pag=48i=1 Conocimiento astronómico de los pueblos de los Andes. (1 año solar = 4000 años, una luna= 20 mil años)
  • 5. Conclusión La organización geopolítica (política, social, económica y cultural) del Pusi Suyu puquina (Qaluyo- Pukara -Tiwanaku, Taypiqala), Tawantin Suyo (inka) y otros (Wari, Chimú, Paracas, Caral, Chavin…) estaban basadas en los principios de vitalidad, bipartición, tripartición y cuatripartición (coincide con la «numerología»). Durante la invasión europea ( y hasta ahora) simplemente se ha ignorado, destruido y distorsionado. Sin embargo, sobreviven intactas los mismos conceptos en la vida cotidiana de muchas comunidades y pueblos. Lo único que se suprimió, en forma relativa: en el aspecto geo - político y económico (Una de las causas del «subdesarrollo» del cono Sur). ¿Podría recuperarse o replantearse? Es probable (cíclico). Conocí a ciertos movimientos abocados en ese afán, ya que es parte de nuestra autoestima colectiva y por ende, el germen de nuestra creatividad y potencialidades intangibles. Propio y original adaptado al medio geográfico multiverso. Fuente: https://ar.pinterest.com/pin/535224736966798236/
  • 6. Fuentes de información FUENTES PRIMARIAS: MI ACERCAMIENTO A LOS RELATOS (SABERES Y CONOCIMIENTOS) ANCESTRALES RELACIONADAS CON: - El Agua (lluvia, helada, granizo, viento) - La Medicina del ayllu (medicina andina): plantas, minerales, astros, seres espirituales y otros. - Modos de organizaciones sociales y políticas locales de orígenes ancestrales (pensamiento): desde los ayllus, las comunidades campesinas hasta las rondas campesinas. - otros: Modo de pensamiento de los yatiris, yachaq o hamawt’as. (No maestros de aula). Filosofía del ayllu en general. - La Amazonía y los Andes en general. REFERENCIAS BÁSICAS Espinoza Soriano, Waldemar. Los Incas. Economía, Sociedad y Estado en la era del Tahuantinsuyo. Grillo Annunziata, Máximo. Filosofía Andina Pre-hispánica; La Ciencia y Tecnología Incaica Guamán Poma de Ayala, Felipe: Nueva Corónica y Buen Gobierno (III tomos) Huamani Ore, Pedro. La Cosmovisión Andina Huarachi Mamani, Hernán. La Pachamama te habla Hurtado Fuentes, Ciro. Geografía del Tahuantinsuyo y su trascendencia. Laguna Meave, Alberto. Tiwanaku Los Qhapaq Kunas. Código Tántrico Andino. Milla Villena, Carlos : Génesis de la Cultura Andina Parssinen,Martti. Tahuantinsuyu. El Estado inca y su organización Política. Valenzuela Lovón, Armando : La Civilización Andina. Nuevo enfoque científico, filosófico y tecnológico. Roel Pineda, Virgilio. Historia Social y Económica de la Colonia. Rotsworowski de Diez Canseco, María : Historia del Tawantinsuyo, Pachacutec y otros SARIRI (Caminante de los Andes al Mundo). TAYPINQUIRI. Cosmovisión Andina. Expresión y sentimiento espiritual andino – amazónico., 1996 TAYPINQUIRI. La enigmática etnoastronomía andina. Tomo III. La Cruz escalonada andina., 1995 Velásquez Garambel, José Luis. El Hombre y el Cosmos en la Concepción Filosófica Andina.