SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Tecnología Agroambiental
Facultad de Ingeniería
Tecnológico de Antioquia
Costos de producción
Sesión 7. Costos de producción
Importancia, costo unitario, punto de equilibrio; Concepto sobre los costos de
producción, en cultivos transitorios y en cultivos permanentes; Ejemplos aplicados.
• Pregunta problematizadora.
¿Cuál es la importancia de conocer y calcular los costos de producción?
¿Por qué es necesario llevar costos?
La Contabilidad Financiera o General se ocupa de la clasificación,
registro e interpretación de las transacciones económicas de manera
que puedan prepararse periódicamente estados resumidos que indiquen
bien los resultados históricos de esas transacciones o la situación
financiera de la empresa al cierre del ejercicio económico.
La administración, solo puede ejercer un control efectivo teniendo a su
disposición inmediatamente las cifras detalladas del costo de los
materiales y materias primas, la mano de obra y los costos indirectos así
como los gastos de ventas y de administración de cada producto.
(Ríos y Gómez, 2008)
Costos, gastos,
inversiones
Característica Costo Gasto Inversión
Relación con la
producción Directa Indirecta No aplica
Horizonte
temporal Corto plazo Corto plazo Largo plazo
Riesgo Bajo Bajo Alto
Ejemplos
Materia prima,
mano de obra arriendos
Maquinaria, activos
inmobiliarios,
creación de
negocios
Costos de producción
Todas aquellas erogaciones incurridas dentro del proceso
productivo usualmente son denominadas costos de
producción. Al respecto Hargadon y Múnera (1994), indican
que los costos de producción se transfieren (capitalizan) al
inventario de productos terminados.
Materiales y Materias Primas
Activos Fijos Productivos
Materias primas y materiales
Clasificación de costos
Según la función: Permite acumular los elementos de costo de acuerdo al área
administrativa que los genera como: producción, servicios, administración,
compras, ventas, etc. (Centro de costos).
Centro de costos: Producción agrícola
Centro de costos: Poscosecha
Clasificación de costos
Según su Identificación: directos o
indirectos. Los costos directos agrícolas son
aquellos que se pueden identificar y asociar
fácilmente con la producción de una unidad
específica de un producto agrícola, como un
kilo de tomates, una tonelada de trigo o una
caja de naranjas. Los costos indirectos
agrícolas son aquellos que no se pueden
identificar y asociar directamente con la
producción de una unidad específica de un
producto agrícola. Son gastos necesarios para
el funcionamiento general de la empresa
agrícola, pero no están directamente
relacionados con el proceso productivo en sí.
Clasificación de costos
Según el comportamiento: De acuerdo con los cambios en el volumen de
producción, los costos se clasifican como variables, fijos y mixtos (semifijos o
semivariables). Costos Variables, son aquellos en los que el costo total cambia en
proporción directa a los cambios en el volumen de producción dentro del corto plazo
económico, en tanto que el costo variable unitario permanece constante. Costos
Fijos, son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante dentro de un
rango de producción, mientras el costo fijo unitario varía con la producción.
Materia prima: Semillas, fertilizantes,
pesticidas, herbicidas, alimento para
animales.
Mano de obra directa: Salarios de
trabajadores de campo que participan en
la siembra, cultivo, cosecha y empaque.
Combustible: Para maquinaria agrícola,
tractores, cosechadoras, etc.
Empaques y materiales de embalaje:
Cajas, bolsas, etiquetas, etc.
Transporte: Costo de llevar los productos
agrícolas desde el huerto hasta el centro
de acopio o venta.
Arrendamiento de la tierra: Si se arrienda la tierra
donde se cultivan los productos.
Depreciación de activos fijos: Maquinaria
agrícola, tractores, equipos de riego, instalaciones,
etc.
Salarios de administrativos: Sueldos de
gerentes, supervisores, contadores, personal de
oficina.
Seguros: Seguros de contra riesgos agrícolas,
seguros de accidentes laborales, seguros de
equipos y maquinaria.
Servicios públicos: Electricidad, agua, teléfono,
internet.
Impuestos y contribuciones: Impuestos
prediales, impuestos sobre la renta, contribuciones
a la seguridad social.
Mantenimiento de maquinaria: Los costos de
mantenimiento preventivo son fijos, pero los
costos de reparaciones son variables.
Comisiones por ventas: Un porcentaje fijo
sobre las ventas, pero el monto total varía
según el volumen vendido.
Gastos
Los Gastos Administrativos y de Ventas, no se capitalizan sino que, como su
nombre lo indica, se gastan en el período en el cual se incurren y aparecen
como tales en el Estado de Resultados
Otros gastos administrativos son las erogaciones ocasionadas por los
también denominados gastos generales, tales como: servicios, útiles de
oficina, útiles de aseo, arriendo de oficinas y edificaciones no específicas
de otro centro de costo, además de los impuestos, seguros, diferidos,
intereses; depreciaciones y mantenimiento de las oficinas, muebles,
enseres y equipos específicos de la administración.
- Personal Administrativo.
- Gastos Generales y Administrativos.
- Gastos Financieros (intereses).
- Impuestos.
- Seguros.
- Gastos de Distribución y Ventas.
- Disminución de Pasivo (amortizaciones de deuda).
Inversión
La inversión se conoce como el sacrificio que se hace del dinero actual
para obtener más en el futuro. La inversión generalmente incluye dos
elementos: tiempo y riesgo. El sacrificio es tomado en el presente y es
real, mientras que la ganancia se genera en el futuro y es incierta.
La inversión es el aporte de recursos con fines productivos o de
reproducción de capital, es decir, que el valor de la cantidad o capital
aportado aumente o produzca un retorno positivo para que haya
ganancia.
Inversión en cultivos de ciclo corto Vs Cultivos perennes ¿Hay diferencias?
Depreciación-Amortización
Se define genéricamente a la depreciación como la pérdida de valor que sufre un activo fijo
(excepción de la tierra), debido al uso, no uso y la obsolescencia funcional.
Amortización: En muchos activos, no se utiliza el concepto de Depreciación, en cambio se usa
el de Amortización. Tal sucede en los activos como animales productivos y reproductivos y en
cultivos de larga vida (permanentes), siendo tomada la Amortización en estos casos como la
dilución o el valor diferido de la inversión en función de la producción o el tiempo.
Costos indirectos
Ejercicio: En una finca productora de
leche se tiene contratado un
empleado, el cual distribuye su
tiempo en realizar mantenimiento a
potreros, alimentar al ganado y
realizar ordeño. Su asignación
salarial es el mínimo + prestaciones.
Identificar centros de costo y la
asignación del costo a cada centro.
Punto de equilibrio
Es el punto en términos de unidades o pesos, en el cual los costos totales son iguales
a los ingresos totales, y la utilidad es cero. El punto de equilibrio denominado
también Punto Muerto, ó relación Costo – Volumen - Utilidad, es una útil
herramienta administrativa que permite tomar decisiones a corto plazo (1 año ó
menos). Se define como la producción que para las condiciones supuestas no genera
utilidades, es decir equilibra los ingresos a los egresos del período analizado.
p.v.u.= precio de venta unitario
c.v.u.= Costo variable unitario
CFT= Costo fijo total
Qe= unidades de producción para el punto de equilibrio
Utilidad
1. (+) Ingresos
2. (-) Costo de Producción de todo lo vendido.
3. (=) UTILIDAD BRUTA
Supongamos
Una finca con 4 unidades productivas.
cada una de 1 Ha con datos de su
mínimo rendimiento en colombia.
1. Que activos fijos pueden tener en
común esas 4 unidades. o que otros
costos indirectos variables o fijos (%
por unidad productiva) podríamos
tener.
2. Qué gastos administrativos y otros
gastos pueden tener en común esas
4 unidades.
3. Realice el diagrama de proceso de su unidad productiva, identificando
etapas y en cada etapa los materiales, activos fijos productivos, mano de obra
operativa o especializada y servicios adquiridos a terceros que se requieren etc
propias de su unidad productiva.
4. Clasificar en una tabla los costos fijos directos, los costos variables directos en cada u
de los ítems y de los periodos. .
3. Realice una de las amortizaciones de un activo fijo común
cargando a su proceso el respectivo porcentaje, Que activos fijos
requiere, instalaciones, maquinaria, equipos y herramientas, propios
de su proceso productivo, a estas realizarles las amortizaciones por
el método de línea recta.
4. Hallar el punto de equilibrio, teniendo en cuenta que En tercer
lugar determinamos el Costo Variable Unitario (Cvu), el cual se
obtiene al dividir los Costos Variables totales entre el número de
unidades a producir (Q).
5. Hacer el estado de resultados de la finca hasta la utilidad
operacional
REFERENCIAS
ÁLVAREZ C., ALBERTO Y SÁNCHEZ Z., BLANCA. 1998. Costos y Métodos de Costeo.
Aplicación y análisis para el sector agropecuario. Universidad Nacional de Colombia;
Medellín; 159p.
Fedecacao, F. N. D. C. (2015). Guia Tecnica para el Cultivo del Cacao.
Ríos Atehortúa, G. P., & Gómez Osorio, L. M. (2008). Análisis de costeo para un
sistema de producción de lechería especializada un acercamiento al análisis
económico en ganadería de leche: estudio de caso. Dyna, 75(155), 37-46.

Más contenido relacionado

Similar a Costos de produccion de los diferentes cultivos

Costeo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacionCosteo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
rodolfoherbas
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Juan Carlos Fernández
 
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidoooTrabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
Karen Rodriguez
 
Punto de equilibrio mm
Punto de equilibrio mmPunto de equilibrio mm
Punto de equilibrio mm
erick327
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
Lleram Muncoer
 
Practico contabilidad costos
Practico contabilidad costosPractico contabilidad costos
Practico contabilidad costos
dozusa
 
contabilidad-costos.pdf
contabilidad-costos.pdfcontabilidad-costos.pdf
contabilidad-costos.pdf
ssuserf5d7821
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Daxiber Dax
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
jgs07
 
Trabajo conta
Trabajo contaTrabajo conta
Trabajo conta
laury14062014
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Byron Vega
 
Definicion de costos
Definicion de costos Definicion de costos
Definicion de costos
Lizbeth Chavez
 
TP3Resumen Costos.pdf
TP3Resumen Costos.pdfTP3Resumen Costos.pdf
TP3Resumen Costos.pdf
JoacoCedres
 
3 COSTOS.pptx
3 COSTOS.pptx3 COSTOS.pptx
3 COSTOS.pptx
MoralesSotoAndreaPam
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
Lauh Navax
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
María Noelia Molina Pacheco
 
Contabilidad de costos david cuji 6º d
Contabilidad de costos   david cuji          6º dContabilidad de costos   david cuji          6º d
Contabilidad de costos david cuji 6º d
DavisCuji
 
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacionCosteo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
rodrigo2153
 
Introduccion a los costos
Introduccion a los costosIntroduccion a los costos
Introduccion a los costos
Luis Ortiz
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
YennBarradas
 

Similar a Costos de produccion de los diferentes cultivos (20)

Costeo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacionCosteo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidoooTrabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
 
Punto de equilibrio mm
Punto de equilibrio mmPunto de equilibrio mm
Punto de equilibrio mm
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
 
Practico contabilidad costos
Practico contabilidad costosPractico contabilidad costos
Practico contabilidad costos
 
contabilidad-costos.pdf
contabilidad-costos.pdfcontabilidad-costos.pdf
contabilidad-costos.pdf
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
 
Trabajo conta
Trabajo contaTrabajo conta
Trabajo conta
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Definicion de costos
Definicion de costos Definicion de costos
Definicion de costos
 
TP3Resumen Costos.pdf
TP3Resumen Costos.pdfTP3Resumen Costos.pdf
TP3Resumen Costos.pdf
 
3 COSTOS.pptx
3 COSTOS.pptx3 COSTOS.pptx
3 COSTOS.pptx
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
Contabilidad de costos david cuji 6º d
Contabilidad de costos   david cuji          6º dContabilidad de costos   david cuji          6º d
Contabilidad de costos david cuji 6º d
 
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacionCosteo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
 
Introduccion a los costos
Introduccion a los costosIntroduccion a los costos
Introduccion a los costos
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 

Costos de produccion de los diferentes cultivos

  • 1. Programa de Tecnología Agroambiental Facultad de Ingeniería Tecnológico de Antioquia Costos de producción
  • 2. Sesión 7. Costos de producción Importancia, costo unitario, punto de equilibrio; Concepto sobre los costos de producción, en cultivos transitorios y en cultivos permanentes; Ejemplos aplicados. • Pregunta problematizadora. ¿Cuál es la importancia de conocer y calcular los costos de producción?
  • 3. ¿Por qué es necesario llevar costos? La Contabilidad Financiera o General se ocupa de la clasificación, registro e interpretación de las transacciones económicas de manera que puedan prepararse periódicamente estados resumidos que indiquen bien los resultados históricos de esas transacciones o la situación financiera de la empresa al cierre del ejercicio económico. La administración, solo puede ejercer un control efectivo teniendo a su disposición inmediatamente las cifras detalladas del costo de los materiales y materias primas, la mano de obra y los costos indirectos así como los gastos de ventas y de administración de cada producto. (Ríos y Gómez, 2008)
  • 5. Característica Costo Gasto Inversión Relación con la producción Directa Indirecta No aplica Horizonte temporal Corto plazo Corto plazo Largo plazo Riesgo Bajo Bajo Alto Ejemplos Materia prima, mano de obra arriendos Maquinaria, activos inmobiliarios, creación de negocios
  • 6. Costos de producción Todas aquellas erogaciones incurridas dentro del proceso productivo usualmente son denominadas costos de producción. Al respecto Hargadon y Múnera (1994), indican que los costos de producción se transfieren (capitalizan) al inventario de productos terminados. Materiales y Materias Primas
  • 7.
  • 9. Clasificación de costos Según la función: Permite acumular los elementos de costo de acuerdo al área administrativa que los genera como: producción, servicios, administración, compras, ventas, etc. (Centro de costos). Centro de costos: Producción agrícola Centro de costos: Poscosecha
  • 10. Clasificación de costos Según su Identificación: directos o indirectos. Los costos directos agrícolas son aquellos que se pueden identificar y asociar fácilmente con la producción de una unidad específica de un producto agrícola, como un kilo de tomates, una tonelada de trigo o una caja de naranjas. Los costos indirectos agrícolas son aquellos que no se pueden identificar y asociar directamente con la producción de una unidad específica de un producto agrícola. Son gastos necesarios para el funcionamiento general de la empresa agrícola, pero no están directamente relacionados con el proceso productivo en sí.
  • 11.
  • 12. Clasificación de costos Según el comportamiento: De acuerdo con los cambios en el volumen de producción, los costos se clasifican como variables, fijos y mixtos (semifijos o semivariables). Costos Variables, son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa a los cambios en el volumen de producción dentro del corto plazo económico, en tanto que el costo variable unitario permanece constante. Costos Fijos, son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante dentro de un rango de producción, mientras el costo fijo unitario varía con la producción.
  • 13. Materia prima: Semillas, fertilizantes, pesticidas, herbicidas, alimento para animales. Mano de obra directa: Salarios de trabajadores de campo que participan en la siembra, cultivo, cosecha y empaque. Combustible: Para maquinaria agrícola, tractores, cosechadoras, etc. Empaques y materiales de embalaje: Cajas, bolsas, etiquetas, etc. Transporte: Costo de llevar los productos agrícolas desde el huerto hasta el centro de acopio o venta.
  • 14. Arrendamiento de la tierra: Si se arrienda la tierra donde se cultivan los productos. Depreciación de activos fijos: Maquinaria agrícola, tractores, equipos de riego, instalaciones, etc. Salarios de administrativos: Sueldos de gerentes, supervisores, contadores, personal de oficina. Seguros: Seguros de contra riesgos agrícolas, seguros de accidentes laborales, seguros de equipos y maquinaria. Servicios públicos: Electricidad, agua, teléfono, internet. Impuestos y contribuciones: Impuestos prediales, impuestos sobre la renta, contribuciones a la seguridad social.
  • 15. Mantenimiento de maquinaria: Los costos de mantenimiento preventivo son fijos, pero los costos de reparaciones son variables. Comisiones por ventas: Un porcentaje fijo sobre las ventas, pero el monto total varía según el volumen vendido.
  • 16. Gastos Los Gastos Administrativos y de Ventas, no se capitalizan sino que, como su nombre lo indica, se gastan en el período en el cual se incurren y aparecen como tales en el Estado de Resultados Otros gastos administrativos son las erogaciones ocasionadas por los también denominados gastos generales, tales como: servicios, útiles de oficina, útiles de aseo, arriendo de oficinas y edificaciones no específicas de otro centro de costo, además de los impuestos, seguros, diferidos, intereses; depreciaciones y mantenimiento de las oficinas, muebles, enseres y equipos específicos de la administración. - Personal Administrativo. - Gastos Generales y Administrativos. - Gastos Financieros (intereses). - Impuestos. - Seguros. - Gastos de Distribución y Ventas. - Disminución de Pasivo (amortizaciones de deuda).
  • 17. Inversión La inversión se conoce como el sacrificio que se hace del dinero actual para obtener más en el futuro. La inversión generalmente incluye dos elementos: tiempo y riesgo. El sacrificio es tomado en el presente y es real, mientras que la ganancia se genera en el futuro y es incierta. La inversión es el aporte de recursos con fines productivos o de reproducción de capital, es decir, que el valor de la cantidad o capital aportado aumente o produzca un retorno positivo para que haya ganancia. Inversión en cultivos de ciclo corto Vs Cultivos perennes ¿Hay diferencias?
  • 18. Depreciación-Amortización Se define genéricamente a la depreciación como la pérdida de valor que sufre un activo fijo (excepción de la tierra), debido al uso, no uso y la obsolescencia funcional. Amortización: En muchos activos, no se utiliza el concepto de Depreciación, en cambio se usa el de Amortización. Tal sucede en los activos como animales productivos y reproductivos y en cultivos de larga vida (permanentes), siendo tomada la Amortización en estos casos como la dilución o el valor diferido de la inversión en función de la producción o el tiempo.
  • 19. Costos indirectos Ejercicio: En una finca productora de leche se tiene contratado un empleado, el cual distribuye su tiempo en realizar mantenimiento a potreros, alimentar al ganado y realizar ordeño. Su asignación salarial es el mínimo + prestaciones. Identificar centros de costo y la asignación del costo a cada centro.
  • 20. Punto de equilibrio Es el punto en términos de unidades o pesos, en el cual los costos totales son iguales a los ingresos totales, y la utilidad es cero. El punto de equilibrio denominado también Punto Muerto, ó relación Costo – Volumen - Utilidad, es una útil herramienta administrativa que permite tomar decisiones a corto plazo (1 año ó menos). Se define como la producción que para las condiciones supuestas no genera utilidades, es decir equilibra los ingresos a los egresos del período analizado. p.v.u.= precio de venta unitario c.v.u.= Costo variable unitario CFT= Costo fijo total Qe= unidades de producción para el punto de equilibrio
  • 21. Utilidad 1. (+) Ingresos 2. (-) Costo de Producción de todo lo vendido. 3. (=) UTILIDAD BRUTA
  • 22. Supongamos Una finca con 4 unidades productivas. cada una de 1 Ha con datos de su mínimo rendimiento en colombia. 1. Que activos fijos pueden tener en común esas 4 unidades. o que otros costos indirectos variables o fijos (% por unidad productiva) podríamos tener. 2. Qué gastos administrativos y otros gastos pueden tener en común esas 4 unidades.
  • 23. 3. Realice el diagrama de proceso de su unidad productiva, identificando etapas y en cada etapa los materiales, activos fijos productivos, mano de obra operativa o especializada y servicios adquiridos a terceros que se requieren etc propias de su unidad productiva.
  • 24. 4. Clasificar en una tabla los costos fijos directos, los costos variables directos en cada u de los ítems y de los periodos. .
  • 25. 3. Realice una de las amortizaciones de un activo fijo común cargando a su proceso el respectivo porcentaje, Que activos fijos requiere, instalaciones, maquinaria, equipos y herramientas, propios de su proceso productivo, a estas realizarles las amortizaciones por el método de línea recta. 4. Hallar el punto de equilibrio, teniendo en cuenta que En tercer lugar determinamos el Costo Variable Unitario (Cvu), el cual se obtiene al dividir los Costos Variables totales entre el número de unidades a producir (Q). 5. Hacer el estado de resultados de la finca hasta la utilidad operacional
  • 26. REFERENCIAS ÁLVAREZ C., ALBERTO Y SÁNCHEZ Z., BLANCA. 1998. Costos y Métodos de Costeo. Aplicación y análisis para el sector agropecuario. Universidad Nacional de Colombia; Medellín; 159p. Fedecacao, F. N. D. C. (2015). Guia Tecnica para el Cultivo del Cacao. Ríos Atehortúa, G. P., & Gómez Osorio, L. M. (2008). Análisis de costeo para un sistema de producción de lechería especializada un acercamiento al análisis económico en ganadería de leche: estudio de caso. Dyna, 75(155), 37-46.