SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD DE COSTOS: sistema para conocer cuánto cuesta un artículo

CONTABILIDAD       ADMINISTRATIVA:sistema         para   conocer     valores   de
comercialización

CONTABILIDAD FINANCIERA: es la técnica mediante la cual se recolectan, se
clasifican, se registran, se suman y se informa de las operaciones cuantificables
en dinero realizadas por una entidad económica.

OBJETIVO: informa sobre la naturaleza y estatus del capital invertido en una
empresa

CONTABILIDAD GERENCIAL:el proceso de preparación de informes con
información financiera oportuna y precisa requerida por los administradores de
un negocio para tomar decisiones gerenciales día a día o al corto plazo.

COSTO: es un egreso en que se incurre en forma directa e indirecta por la
adquisición de un bien o en su producción

GASTO: un gasto es una salida de dinero que una persona o empresa debe pagar
para un artículo o por un servicio.

CLASIFICACION DE COSTOS: de acuerdo con la clase de organización o función
del negocio los costos se pueden dividir en:

*COSTOS DE PRODUCCION: propios de la empresa que elaboran sus productos

*COSTOS DE MERCADEO: son también conocidos como costos de ventas cuya
finalidad es calcular cuánto cuesta distribuir un producto

*COSTOS DE ADMINISTRACION: llamado costos cooperativos están encargados
en desarrollar la planeación, organización, evaluación y control del objeto social

SISTEMAS DE COSTOS: El objetivo de un sistema de contabilidad de costos o
sistema de costeo es acumular los costos de los productos o servicios

COSTOS POR ÓRDENES: Un sistema de costeo por órdenes proporciona un
registro separado para el costo de cada cantidad de producto que pasa por la
fábrica.

*se acumulan por lotes

*producción bajo pedidos específicos

*no se produce normalmente el mismo articulo
EJEMPLOS: despacho contable, constructor, editor, envases con diseño
especifico.

COSTOS POR PROCESOS: En un sistema de costeo por procesos, los costos
son acumulados para cada departamento o proceso en la fábrica.

Se acumulan por departamento

*producción continua y homogénea

EJEMPLOS: refinería de petróleo, refrescos, medicinas, lamina, cubetas, juguetes
y pantalones.

Diferencia entre costo y gasto

EL COSTO: hace referencia al conjunto de erogaciones en que se incurre para
producir un bien o servicio, como es la materia prima, insumos y mano de obra.

EL GASTO: en cambio, es el conjunto de erogaciones destinadas a la distribución
o venta del producto, y a la administración.

RELACION CON EL INGRESO: las cuentas de inventario son aquellas del grupo
14

COSTOS FIJOS: Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar
independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca
debe pagarlos.

COSTO VARIABLE: Como su nombre lo indica, el costo variable hace referencia
a los costos de producción que varían dependiendo del nivel de producción

COSTOS DIRECTOS: Se define como los costos que pueden identificarse con
productos específicos .También se usa la denominación para indicar costos
identificables con departamentos u otras entidades específicas.

COSTOS INDIRECTOS: Son los que no tienen relación atribuible a un producto o
identificable con él o en algunos contextos, con cualquier unidad o proyecto
específico de la organización

COSTOS DE PRODUCCION: consiste en la determinación previa de los gastos
indispensables para obtener un volumen dado de producción y entrega de cada
tipo y de toda la producción de la empresa.
ESTADO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS:

El Estado de Resultados de una empresa manufacturera es igual al de una
comercial. Sin embargo, en una empresa productora debe determinarse,

Cuando el estado es solamente de costo de producción entonces el costo de
ventas se calcula en el propio Estado de Resultados como se hace en el caso de
una empresa comercial.

RELACION ENTRE ESTADOS DE PRODUCCION Y ESTADOS FINANCIEROS:

*ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (Balance general): Es el estado que
muestra claramente y en forma ordenada la situación financiera de una empresa a
una fecha determinada.

*ESTADO DE RESULTADOS (Estado de pérdidas y ganancias): Es el documento
contable que nos muestra también en forma clara y ordenada los ingresos, costos
y gastos e impuestos que se han presentado en la empresa durante un periodo
determinado.

*ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE: Es el estado que
muestra clara y ordenadamente los movimientos que tuvo el capital contable en
cada una de sus cuentas durante un periodo determinado.

*ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA (Estado de flujo de
efectivo): Este estado nos muestra claramente cómo se produjeron los flujos de
efectivo (movimiento), es decir, cual fue la fuente y la aplicación que se les dio
dichos recursos durante un periodo determinado obteniéndose como resultado
final el saldo de efectivo que están en las cuentas de caja y bancos en el balance
general

*ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION Y VENTAS: Es el documento por
excelencia que es elaborado por la contabilidad de costos y que muestra
claramente la determinación o proceso del costo de producción, así como las
cuentas que se utilizaron para llegar al costo de ventas de un periodo
determinado.

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE MATERIA PRIMA.

Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la
elaboración de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se
transforma e incorpora en un producto final.
COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION

Los costos indirectos de fabricación como lo indica su nombre son todos aquellos
costos que no se relacionan directamente con la manufactura, pero contribuyen y
forman parte del costos de producción: mano de obra indirecta y materiales
indirectos, calefacción, luz y energía para la fábrica, arrendamiento del edificio de
fábrica, depreciación del edificio y de equipo de fábrica, mantenimiento del edificio
y equipo de fábrica, seguro, inatec, prestaciones sociales, incentivos, tiempo
ocioso son ejemplos de costos indirectos de fabricación.

PRORRATEO PRIMARIO.

Consiste en distribuir y acumular los cargos indirectos primariamente entre los
centros de producción y de servicios existentes.

Para realizar el prorrateo primario es necesario aplicar la siguiente formula:

Cargo indirecto/ base seleccionada = factor de distribución.

PRORRATEO RECÍPROCO:

Es una distribución interdepartamental de centros de costos que prestan servicios
recíprocamente, pueden hacerse mediante porcentajes estimados o métodos
convencionales.

PRORRATEO SECUNDARIO:

Consiste en derramar o redistribuir los cargos indirectos acumulados en los
centros de servicio a los diferentes centros de producción. Se realiza también a
través de bases de distribución,

PORATREO FINAL

Es el total de cargos indirectos acumulados en cada uno de los centros de
producción se derraman a través de una base seleccionada a los distintos
artículos u órdenes de fabricación procesados en el periodo de costos.

PRORRATEO SECUNDARIO.

Servicio de taller mecánico.- con base de distribución asignación en las horas
máquina trabajadas en cada centro de costos.

Servicio de almacén de materias primas: base de distribución asignarla en función
del costo, volumen o peso de los materiales, utilizados por cada centro de costos
SERVICIOS RECIPROCO O MUTUO
AcciónMutuo designa un cambio o trueque correspondiente, la acción de dar y de
recibir; reciproco la retribución, la de corresponder a afecto con afecto, etc. El
cambio o trueque es libre y voluntario, y esta acción es mutua. La retribucióno
correspondencia, es debida o exigida, y este acto es recíproco.
COMPORTAMIENTO DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS

La comprensión de la economía El alcance y las limitaciones de la economía
Losrecursos económicos y el proceso de producción: características básicas La
interacción delos agentes económicos y las cuestiones clave de la economía Los
dos primeros cuestionamientos clave de la economía: la eficiencia productiva y la
eficacia de la distribución La tercera cuestión clave de la economía: la justicia
distributiva La cuarta clave de la economía

COSTOS VARIABLES O DIRECTOS:

Son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen total de la
producción, de venta de artículos o la prestación de un servicio, se incurren debido
a           la           actividad             de            la            empresa.

Son aquellos cuya magnitud fluctúa en razón directa o casi directamente
proporcional a los cambios registrados en los volúmenes de producción o venta,
por ejemplo: la materia prima directa, la mano de obra directa cuando se paga
destajo,   impuestos     sobre     ingresos,    comisiones    sobre    ventas.

COSTOS FIJOS O PERIÓDICOS:

Son aquellos que en su magnitud permanecen constantes o casi constantes,
independientemente de las fluctuaciones en los volúmenes de producción y/o
venta.

Resultan constantes dentro de un margen determinado de volúmenes de
producción                                 o                          venta.
Ejemplos: depreciaciones (método en línea recta), primas de seguros sobre las
propiedades, rentas de locales, honorarios por servicios, etc.

1º.Costos (eficiencia)
2º.Calidad
3º.Confiabilidad
4º. Flexibilidad
PROCESOS PRODUCTIVOS

Los procesos Productivos son una Secuencia de actividades requeridas para
elaborar un producto (bienes o servicios).

Esta definición “sencilla” no lo es tanto, pues de ella depende en alto grado la
productividad del proceso.

Generalmente existen varios caminos que se pueden tomar para producir un
producto, ya sea este un bien o un servicio. Pero la selección cuidadosa de cada
uno de sus pasos y la secuencia de ellos nos ayudarán a lograr los principales
objetivos de producción.

METODOS DE VALUACION
Existen tres métodos para evaluar los inventarios en entidades comerciales, ellos
son: Costos Promedios, Primeras Entradas, Primeras Salidas (P.E.P.S.) y Ultimas
Entradas, Primeras Salidas, (U.E.P.S.). Cada empresa en particular deberá
escoger para facilitar el trabajo y además en épocas deflacionarias y en épocas
inflacionarias se deberá escoger el P.E.P.S., en el primer caso y el U.E.P.S. en el
segundo. Estos métodos deben ser aplicados consistentemente y en caso de
cambiarse esto se debe de revelar en los estudios financieros con una nota.


MANEJO DE INVENTARIOS

La gestión del inventario es una medida crítica utilizados por cada empresa. Si
existe una mala gestión de inventario, se pueden dar lugar a importantes pérdidas
financieras. Hay una serie de innovadoras soluciones de gestión de inventario de
negocios que puede utilizar el propietario para mantener su inventario bajo control.

COSTOS REALES

Costos históricos: Denominados también como: costos reales, son aquellos que se
obtienen después de que el producto haya sido manufacturado. Por lo tanto, este
tipo de costos, indica lo que “ha costado” producir un determinado bien o servicio.
Estos costos son utilizados para preparar los estados financieros externos.

COMPONENTES DEL COSTO TOTAL:

- Costo de producción
- Costo de distribución
- Costo administrativo
- Costo financiero
- Otros gastos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materia de costos administracion
Materia de costos administracionMateria de costos administracion
Materia de costos administracion
Paola Andrea
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
jennika58
 
Generalidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costosGeneralidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costosAndre Jordan Chavez
 
Registra información contable de diversas entidades fabriles
Registra información contable de diversas entidades fabrilesRegistra información contable de diversas entidades fabriles
Registra información contable de diversas entidades fabriles
karenandree
 
Costos general - Costos
Costos general - CostosCostos general - Costos
Costos general - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Conceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costosConceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costos
Lolis Miranda
 
El ciclo de la contabilidad de costos
El ciclo de la contabilidad de costosEl ciclo de la contabilidad de costos
El ciclo de la contabilidad de costos
Javier Olivo Mendoza
 
Diferencia de costos
Diferencia de costosDiferencia de costos
Diferencia de costos
Erick Calderon
 
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyo
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyoIntroducción a la contabilidad de costos documento apoyo
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyoreyna20121
 
Costos empresariales
Costos empresarialesCostos empresariales
Costos empresariales
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Cuestionario Tipología de costos
Cuestionario Tipología de costosCuestionario Tipología de costos
Cuestionario Tipología de costos
Angie Escobar
 
Introducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costosIntroducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costos
Carmen Torres
 
Importancia de los Costos
 Importancia de los Costos Importancia de los Costos
Importancia de los Costos
_Manuelr04
 
La Contabilidad De Costos Se Relaciona Con La InformacióN De Costos Para Uso ...
La Contabilidad De Costos Se Relaciona Con La InformacióN De Costos Para Uso ...La Contabilidad De Costos Se Relaciona Con La InformacióN De Costos Para Uso ...
La Contabilidad De Costos Se Relaciona Con La InformacióN De Costos Para Uso ...evelynfarinango
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
maolomo9551
 
Cuestionario costos
Cuestionario  costosCuestionario  costos
Cuestionario costos
Maria Vargaz
 
Clasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.pptClasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.pptXamanek Martinez
 
Costos
Costos Costos
Contabilidad de costos
Contabilidad de costos Contabilidad de costos
Contabilidad de costos
jacqueline2275
 

La actualidad más candente (20)

Materia de costos administracion
Materia de costos administracionMateria de costos administracion
Materia de costos administracion
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
 
Generalidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costosGeneralidades de la contabilidad de costos
Generalidades de la contabilidad de costos
 
Registra información contable de diversas entidades fabriles
Registra información contable de diversas entidades fabrilesRegistra información contable de diversas entidades fabriles
Registra información contable de diversas entidades fabriles
 
Costos general - Costos
Costos general - CostosCostos general - Costos
Costos general - Costos
 
Conceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costosConceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costos
 
El ciclo de la contabilidad de costos
El ciclo de la contabilidad de costosEl ciclo de la contabilidad de costos
El ciclo de la contabilidad de costos
 
Diferencia de costos
Diferencia de costosDiferencia de costos
Diferencia de costos
 
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyo
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyoIntroducción a la contabilidad de costos documento apoyo
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyo
 
Costos empresariales
Costos empresarialesCostos empresariales
Costos empresariales
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
 
Cuestionario Tipología de costos
Cuestionario Tipología de costosCuestionario Tipología de costos
Cuestionario Tipología de costos
 
Introducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costosIntroducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costos
 
Importancia de los Costos
 Importancia de los Costos Importancia de los Costos
Importancia de los Costos
 
La Contabilidad De Costos Se Relaciona Con La InformacióN De Costos Para Uso ...
La Contabilidad De Costos Se Relaciona Con La InformacióN De Costos Para Uso ...La Contabilidad De Costos Se Relaciona Con La InformacióN De Costos Para Uso ...
La Contabilidad De Costos Se Relaciona Con La InformacióN De Costos Para Uso ...
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Cuestionario costos
Cuestionario  costosCuestionario  costos
Cuestionario costos
 
Clasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.pptClasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.ppt
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costos Contabilidad de costos
Contabilidad de costos
 

Destacado

Prorrateo 1
Prorrateo 1Prorrateo 1
Prorrateo 1Nancy
 
Ejercicios prorrateo
Ejercicios prorrateoEjercicios prorrateo
Ejercicios prorrateo
jesusalbertovillegas
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I
CONTABILIDAD DE COSTOS ICONTABILIDAD DE COSTOS I
CONTABILIDAD DE COSTOS I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
Videoconferencias UTPL
 
Ordenes de produccion y proceso productivo
Ordenes de produccion y proceso productivoOrdenes de produccion y proceso productivo
Ordenes de produccion y proceso productivobuquemercantil
 
Sistema órdenes de producción y por procesos.
Sistema  órdenes de producción y por procesos.Sistema  órdenes de producción y por procesos.
Sistema órdenes de producción y por procesos.
Rafael Ramirez Martinez
 

Destacado (6)

Prorrateo 1
Prorrateo 1Prorrateo 1
Prorrateo 1
 
Ejercicios prorrateo
Ejercicios prorrateoEjercicios prorrateo
Ejercicios prorrateo
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I
CONTABILIDAD DE COSTOS ICONTABILIDAD DE COSTOS I
CONTABILIDAD DE COSTOS I
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Ordenes de produccion y proceso productivo
Ordenes de produccion y proceso productivoOrdenes de produccion y proceso productivo
Ordenes de produccion y proceso productivo
 
Sistema órdenes de producción y por procesos.
Sistema  órdenes de producción y por procesos.Sistema  órdenes de producción y por procesos.
Sistema órdenes de producción y por procesos.
 

Similar a Solucion guia 14 costos

Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.
Maria Victoria Maestre Cordero
 
Contabilidad de costos david cuji 6º d
Contabilidad de costos   david cuji          6º dContabilidad de costos   david cuji          6º d
Contabilidad de costos david cuji 6º d
DavisCuji
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadAlexander Ovalle
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
kimberlin27Gonzalez
 
Trabajo Costos
Trabajo CostosTrabajo Costos
Trabajo Costos
PAULARODRIGUEZPEREZ
 
144490048 modulo-de-costos
144490048 modulo-de-costos144490048 modulo-de-costos
144490048 modulo-de-costos
Jrn N
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPLContabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPL
Universidad
 
GENERALIDADES COSTOS Y PRESPUESTOS EN SALUD
GENERALIDADES COSTOS Y PRESPUESTOS EN SALUDGENERALIDADES COSTOS Y PRESPUESTOS EN SALUD
GENERALIDADES COSTOS Y PRESPUESTOS EN SALUD
LEYDIVILLAMIZAR1
 
GENERALIDADES 2021-B.pptx
GENERALIDADES 2021-B.pptxGENERALIDADES 2021-B.pptx
GENERALIDADES 2021-B.pptx
LEYDIVILLAMIZAR1
 
ANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOSANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOS
Smith Ñahui Rojas
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
YennBarradas
 
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel HerreraCostos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
GabrielEHerrera1
 
contabilidad-costos.pdf
contabilidad-costos.pdfcontabilidad-costos.pdf
contabilidad-costos.pdf
ssuserf5d7821
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Daxiber Dax
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costosjgs07
 

Similar a Solucion guia 14 costos (20)

Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.
 
Contabilidad de costos david cuji 6º d
Contabilidad de costos   david cuji          6º dContabilidad de costos   david cuji          6º d
Contabilidad de costos david cuji 6º d
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Trabajo Costos
Trabajo CostosTrabajo Costos
Trabajo Costos
 
144490048 modulo-de-costos
144490048 modulo-de-costos144490048 modulo-de-costos
144490048 modulo-de-costos
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Contabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPLContabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPL
 
GENERALIDADES COSTOS Y PRESPUESTOS EN SALUD
GENERALIDADES COSTOS Y PRESPUESTOS EN SALUDGENERALIDADES COSTOS Y PRESPUESTOS EN SALUD
GENERALIDADES COSTOS Y PRESPUESTOS EN SALUD
 
GENERALIDADES 2021-B.pptx
GENERALIDADES 2021-B.pptxGENERALIDADES 2021-B.pptx
GENERALIDADES 2021-B.pptx
 
ANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOSANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOS
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel HerreraCostos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
 
contabilidad-costos.pdf
contabilidad-costos.pdfcontabilidad-costos.pdf
contabilidad-costos.pdf
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
 

Solucion guia 14 costos

  • 1. CONTABILIDAD DE COSTOS: sistema para conocer cuánto cuesta un artículo CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA:sistema para conocer valores de comercialización CONTABILIDAD FINANCIERA: es la técnica mediante la cual se recolectan, se clasifican, se registran, se suman y se informa de las operaciones cuantificables en dinero realizadas por una entidad económica. OBJETIVO: informa sobre la naturaleza y estatus del capital invertido en una empresa CONTABILIDAD GERENCIAL:el proceso de preparación de informes con información financiera oportuna y precisa requerida por los administradores de un negocio para tomar decisiones gerenciales día a día o al corto plazo. COSTO: es un egreso en que se incurre en forma directa e indirecta por la adquisición de un bien o en su producción GASTO: un gasto es una salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un artículo o por un servicio. CLASIFICACION DE COSTOS: de acuerdo con la clase de organización o función del negocio los costos se pueden dividir en: *COSTOS DE PRODUCCION: propios de la empresa que elaboran sus productos *COSTOS DE MERCADEO: son también conocidos como costos de ventas cuya finalidad es calcular cuánto cuesta distribuir un producto *COSTOS DE ADMINISTRACION: llamado costos cooperativos están encargados en desarrollar la planeación, organización, evaluación y control del objeto social SISTEMAS DE COSTOS: El objetivo de un sistema de contabilidad de costos o sistema de costeo es acumular los costos de los productos o servicios COSTOS POR ÓRDENES: Un sistema de costeo por órdenes proporciona un registro separado para el costo de cada cantidad de producto que pasa por la fábrica. *se acumulan por lotes *producción bajo pedidos específicos *no se produce normalmente el mismo articulo
  • 2. EJEMPLOS: despacho contable, constructor, editor, envases con diseño especifico. COSTOS POR PROCESOS: En un sistema de costeo por procesos, los costos son acumulados para cada departamento o proceso en la fábrica. Se acumulan por departamento *producción continua y homogénea EJEMPLOS: refinería de petróleo, refrescos, medicinas, lamina, cubetas, juguetes y pantalones. Diferencia entre costo y gasto EL COSTO: hace referencia al conjunto de erogaciones en que se incurre para producir un bien o servicio, como es la materia prima, insumos y mano de obra. EL GASTO: en cambio, es el conjunto de erogaciones destinadas a la distribución o venta del producto, y a la administración. RELACION CON EL INGRESO: las cuentas de inventario son aquellas del grupo 14 COSTOS FIJOS: Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca debe pagarlos. COSTO VARIABLE: Como su nombre lo indica, el costo variable hace referencia a los costos de producción que varían dependiendo del nivel de producción COSTOS DIRECTOS: Se define como los costos que pueden identificarse con productos específicos .También se usa la denominación para indicar costos identificables con departamentos u otras entidades específicas. COSTOS INDIRECTOS: Son los que no tienen relación atribuible a un producto o identificable con él o en algunos contextos, con cualquier unidad o proyecto específico de la organización COSTOS DE PRODUCCION: consiste en la determinación previa de los gastos indispensables para obtener un volumen dado de producción y entrega de cada tipo y de toda la producción de la empresa.
  • 3. ESTADO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS: El Estado de Resultados de una empresa manufacturera es igual al de una comercial. Sin embargo, en una empresa productora debe determinarse, Cuando el estado es solamente de costo de producción entonces el costo de ventas se calcula en el propio Estado de Resultados como se hace en el caso de una empresa comercial. RELACION ENTRE ESTADOS DE PRODUCCION Y ESTADOS FINANCIEROS: *ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (Balance general): Es el estado que muestra claramente y en forma ordenada la situación financiera de una empresa a una fecha determinada. *ESTADO DE RESULTADOS (Estado de pérdidas y ganancias): Es el documento contable que nos muestra también en forma clara y ordenada los ingresos, costos y gastos e impuestos que se han presentado en la empresa durante un periodo determinado. *ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE: Es el estado que muestra clara y ordenadamente los movimientos que tuvo el capital contable en cada una de sus cuentas durante un periodo determinado. *ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA (Estado de flujo de efectivo): Este estado nos muestra claramente cómo se produjeron los flujos de efectivo (movimiento), es decir, cual fue la fuente y la aplicación que se les dio dichos recursos durante un periodo determinado obteniéndose como resultado final el saldo de efectivo que están en las cuentas de caja y bancos en el balance general *ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION Y VENTAS: Es el documento por excelencia que es elaborado por la contabilidad de costos y que muestra claramente la determinación o proceso del costo de producción, así como las cuentas que se utilizaron para llegar al costo de ventas de un periodo determinado. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE MATERIA PRIMA. Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final.
  • 4. COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION Los costos indirectos de fabricación como lo indica su nombre son todos aquellos costos que no se relacionan directamente con la manufactura, pero contribuyen y forman parte del costos de producción: mano de obra indirecta y materiales indirectos, calefacción, luz y energía para la fábrica, arrendamiento del edificio de fábrica, depreciación del edificio y de equipo de fábrica, mantenimiento del edificio y equipo de fábrica, seguro, inatec, prestaciones sociales, incentivos, tiempo ocioso son ejemplos de costos indirectos de fabricación. PRORRATEO PRIMARIO. Consiste en distribuir y acumular los cargos indirectos primariamente entre los centros de producción y de servicios existentes. Para realizar el prorrateo primario es necesario aplicar la siguiente formula: Cargo indirecto/ base seleccionada = factor de distribución. PRORRATEO RECÍPROCO: Es una distribución interdepartamental de centros de costos que prestan servicios recíprocamente, pueden hacerse mediante porcentajes estimados o métodos convencionales. PRORRATEO SECUNDARIO: Consiste en derramar o redistribuir los cargos indirectos acumulados en los centros de servicio a los diferentes centros de producción. Se realiza también a través de bases de distribución, PORATREO FINAL Es el total de cargos indirectos acumulados en cada uno de los centros de producción se derraman a través de una base seleccionada a los distintos artículos u órdenes de fabricación procesados en el periodo de costos. PRORRATEO SECUNDARIO. Servicio de taller mecánico.- con base de distribución asignación en las horas máquina trabajadas en cada centro de costos. Servicio de almacén de materias primas: base de distribución asignarla en función del costo, volumen o peso de los materiales, utilizados por cada centro de costos
  • 5. SERVICIOS RECIPROCO O MUTUO AcciónMutuo designa un cambio o trueque correspondiente, la acción de dar y de recibir; reciproco la retribución, la de corresponder a afecto con afecto, etc. El cambio o trueque es libre y voluntario, y esta acción es mutua. La retribucióno correspondencia, es debida o exigida, y este acto es recíproco. COMPORTAMIENTO DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS La comprensión de la economía El alcance y las limitaciones de la economía Losrecursos económicos y el proceso de producción: características básicas La interacción delos agentes económicos y las cuestiones clave de la economía Los dos primeros cuestionamientos clave de la economía: la eficiencia productiva y la eficacia de la distribución La tercera cuestión clave de la economía: la justicia distributiva La cuarta clave de la economía COSTOS VARIABLES O DIRECTOS: Son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen total de la producción, de venta de artículos o la prestación de un servicio, se incurren debido a la actividad de la empresa. Son aquellos cuya magnitud fluctúa en razón directa o casi directamente proporcional a los cambios registrados en los volúmenes de producción o venta, por ejemplo: la materia prima directa, la mano de obra directa cuando se paga destajo, impuestos sobre ingresos, comisiones sobre ventas. COSTOS FIJOS O PERIÓDICOS: Son aquellos que en su magnitud permanecen constantes o casi constantes, independientemente de las fluctuaciones en los volúmenes de producción y/o venta. Resultan constantes dentro de un margen determinado de volúmenes de producción o venta. Ejemplos: depreciaciones (método en línea recta), primas de seguros sobre las propiedades, rentas de locales, honorarios por servicios, etc. 1º.Costos (eficiencia) 2º.Calidad 3º.Confiabilidad 4º. Flexibilidad
  • 6. PROCESOS PRODUCTIVOS Los procesos Productivos son una Secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o servicios). Esta definición “sencilla” no lo es tanto, pues de ella depende en alto grado la productividad del proceso. Generalmente existen varios caminos que se pueden tomar para producir un producto, ya sea este un bien o un servicio. Pero la selección cuidadosa de cada uno de sus pasos y la secuencia de ellos nos ayudarán a lograr los principales objetivos de producción. METODOS DE VALUACION Existen tres métodos para evaluar los inventarios en entidades comerciales, ellos son: Costos Promedios, Primeras Entradas, Primeras Salidas (P.E.P.S.) y Ultimas Entradas, Primeras Salidas, (U.E.P.S.). Cada empresa en particular deberá escoger para facilitar el trabajo y además en épocas deflacionarias y en épocas inflacionarias se deberá escoger el P.E.P.S., en el primer caso y el U.E.P.S. en el segundo. Estos métodos deben ser aplicados consistentemente y en caso de cambiarse esto se debe de revelar en los estudios financieros con una nota. MANEJO DE INVENTARIOS La gestión del inventario es una medida crítica utilizados por cada empresa. Si existe una mala gestión de inventario, se pueden dar lugar a importantes pérdidas financieras. Hay una serie de innovadoras soluciones de gestión de inventario de negocios que puede utilizar el propietario para mantener su inventario bajo control. COSTOS REALES Costos históricos: Denominados también como: costos reales, son aquellos que se obtienen después de que el producto haya sido manufacturado. Por lo tanto, este tipo de costos, indica lo que “ha costado” producir un determinado bien o servicio. Estos costos son utilizados para preparar los estados financieros externos. COMPONENTES DEL COSTO TOTAL: - Costo de producción - Costo de distribución - Costo administrativo - Costo financiero - Otros gastos