SlideShare una empresa de Scribd logo
Costos de Producción
En la economía existen:
 Costos explícitos, los que implican un pago, desembolso.
 Costos implícitos, costos de oportunidad (aquello en que
renuncia la empresa por utilizar los factores
de producción)
Función de COSTOS:
C=f(x) Los costos de producción dependen del volumen de
producción que llevará a cabo la Empresa.
Relación (dependencia) directa:
Aumenta la cantidad producida Aumenta Costos
Disminuye cantidad producida Disminuyen Costos
Costos de Producción
Los costos también deben analizarse en dos frente:
 Corto plazo
 Largo plazo
Costos de Producción a Corto Plazo:
Existe una distinción entre costos fijos y costos variables.
Costos fijos (CF): Es aquel que es independiente del nivel de
producción.
Costos variables (CV): Es aquel que depende del nivel de
producción.
Por lo tanto, la ecuación de costos totales es:
CT = CF + CV
Costos de Producción a Corto Plazo
CT
CV
CF
CF
CT
CV
X
Costos de Producción a Corto Plazo
Costos Medios: Costos Medios o unitarios, se refiere a los
costos en que ha incurrido la empresa por cada
unidad que han producido.
Costos Fijos Medio (CFMe) = es el costo fijo por cada unidad
producida.
CFMe = CF
X
Costo Variable Medio (CVMe) = costos variables por unidad
producida.
CVMe = CV
X
Costos de Producción a Corto Plazo
Costos Totales Medios (CTMe) = costos total que ha
incurrido la empresa por cada unidad
producida.
CTMe = CT
X
Xo
X1
CVMe
CTMe
CTMe
CVMe
N
M
X
Costos de Producción a Corto Plazo
Curva CTMe: Forma descendente de la curva hasta el
punto N, se debe al uso más eficiente
o menos eficientes de los factores fijos y
variables.
Cuando mayor es el volumen de
producción, los costos fijos medios
serán menores.
Los factores variables se utilizan más
eficientemente hasta aquel volumen de
producción en que la curva CVMe sea
decreciente.
La diferencia de la curva entonces
corresponde a los costos fijos medios.
Costo Marginal
El análisis de los costos medios o unitarios puede llevar a
error, de considerar que dadas “n” unidades producidas,
cada una de ellas ha supuesto el mismo costo. De allí la
necesidad de la empresa de saber el aumento de costo que
le supone producir una unidad adicional de un bien.
COSTO MARGINAL (CMg)
Es el incremento de costo por el aumento de una unidad
producida.
CMg = ΔCT= ΔCV ,Dado que los cambios de costos totales
 X  X corresponde sólo a cambios en los CV, al ser los CF
constante, cualquiera que sea la cantidad
producida.
COSTO MARGINAL (CMg)
CMg
CMg
X
Relación entre las curvas de Costos Medios
y Costos Marginales: Corto Plazo
La curva de CMg, corta a las
curvas CTMe y CVMe en sus
puntos mínimos es decir se
igualan los costos.
Punto M: Mínimo de
explotación.
A partir de este punto la
empresa debe iniciar su
actividad. Representa el uso
más eficiente de los costos
variables empleados en el
proceso productivo.
CTMe
CVMe
CMg
X0 X1 X
M
N
CMg
CTMe
CVMe
Relación entre las curvas de Costos Medios
y Costos Marginales: Corto Plazo
Punto N: Volumen de producción X1 optimo de
explotación
Mayor eficiencia de los factores productivos.
Nº
Trabaja
dores
Producto
Total
(Tonelada
s de
arroz)
Costos
Fijos
Costos
Variable
s
Costos
Totales
Costos
Marginal
Costo
Fijo
Medio
Costo
Variable
Medio
Costo
Total
Medio
0 0,0 40 0 40 - 0,0
1 1,0 40 10 50 10,0 40,0 10,0 50,0
2 3,0 40 20 60 5,0 13,3 6,67 19,97
3 6,0 40 30 70 3,3 6,66 5,00 11,66
4 10,0 40 40 80 2,5 4,00 4,00 8,00
5 13,0 40 50 90 3,3 3,08 3,84 6,92
6 14,4 40 60 100 7,1 2,78 4,17 6,95
7 15,4 40 70 110 10,0 2,59 4,54 7,13
8 16,0 40 80 120 16,6 2,50 5,00 7,50
Los Costos de Producción a Largo Plazo:
En el largo plazo la E puede cambiar las cantidades usadas de
edificio, maquinaria, instalación, etc. Modifica el tamaño
de la planta para adecuarlo a un volumen de producción
superior o inferior al que tenía previsto.
En un momento dado, la E tiene una planta, una maquinaria,
una instalación, etc. Un determinado tamaño, enfoque de
corto plazo.
El enfoque de largo plazo, la E puede cambiar la situación en
la que se encuentra por otra distinta Debe decidir cuál de
las situaciones alternativas de corto plazo es la más idónea
para sus fines.
Los Costos de Producción a Largo Plazo:
Corto Plazo: Un proceso productivo
Los Costos están reflejados en la curva de costos a corto
plazo, y son los que incurre para diferentes cantidades
producidas.
Largo Plazo: Más de un proceso productivo
Modifica los procesos productivos para adaptarse a un
volumen de producción dado por lo tanto por cada
proceso productivo se tiene una curva de Costos.
Corto Plazo Una curva de costos del proceso
productivo.
Largo Plazo Varias curvas de costos, de todos los
diferentes procesos productivos.
Los Costos de Producción a Largo Plazo:
Supongamos que existen 3
procesos productivos, cuyos
costos para los diferentes
volúmenes de producción vienen
dados por las curvas CT1, CT2,
CT3. Si la E sigue el proceso
productivo correspondiente a los
CT1, producir la cantidad X0
ocasiona unos costos tal como X0
A y, a corto plazo, la E no tendrá
otra opción que incurrir en esos
costos (costos mínimos). Sin
embargo, a largo plazo, la E
puede adaptar su dimensión a ese
volumen de producción, sigue
entonces otro proceso productivo
con costos menores proceso
que genera unos costos tal como
CT2, donde producir X0 le supone
X0B de costos totales.
CT
F3
F2
F1
M
B
A
N
E
D
X
X´ X0 X´´
X1
CT1
CT2
CT3
Los Costos de Producción a Largo Plazo:
Si la E aumenta la producción a
X1, los costos de producir sería
X1D, pero un cambio en el
proceso productivo le permite
una reducción de los costos tal
como x1E.
Entonces: La E seguirá un proceso
productivo que le generara unos
costos como CT1 hasta el volumen
de producción X´, otro distinto
que le generara unos costos como
CT2, si decide producir una
cantidad comprendida entre x´y
x´´ y un tercer proceso que le
supone unos costos como CT3 para
producciones superiores a x´´ .
Como la E puede adoptar cualquier
de los tres procesos productivos, la
curva de costos a largo plazo
vendría representada por
OF1MNCT3
CT
F3
F2
F1
M
B
A
N
E
D
X
X´ X0 X´´
X1
CT1
CT2
CT3
0
Los Costos de Producción a Largo
Plazo:
En el caso de infinidad de
curvas de costos totales a corto
plazo, los intervalos serían
infinitamente pequeños hasta
convertirse en puntos y formar
la curva de costos totales a
largo plazo
En cada punto de la curva CTLP
es tangente una curva a corto
plazo.
En el punto A las curva de
costos de corto plazo es
tangente a la curva de costo de
largo plazo, es decir que para
el volumen de X0, son iguales
los costos de corto y largo
plazo.
A
CTLP
CTCP
CT
0 X0
X
Q
Q1
Q2
P
L
K
CT/Pk1
CT/Pl1
K1
L1
Q3
CTlp
Q
CT1
Q1
CTLP
Los Costos de Producción a Largo Plazo: Costos
Variables, Medios y Marginales
Costos Variables de Largo Plazo:
A largo plazo todos los costos son variables y la curva
CTLP sigue un recorrido similar al de la curva CV,
parte del origen y crece al principio menos que
proporcionalmente para después crecer más que
proporcionalmente.
Costos Medios y Marginales de Largo Plazo:
Estos costos presentan la misma características que
los de corto plazo y las curvas que los representan
tienen las mismas formas.
Formas de las curvas CMecp y CMelp en U.
Los Costos de Producción a Largo Plazo: Costos
Variables, Medios y Marginales
CMelp Tramo descendente, se produce por las
economías de escala (ventaja que la E obtiene cuando
aumenta su escala de operaciones, cuando aumenta el
volumen de producción)
El crecimiento de la curva CMelp, es producto de las
desconomía de escala, desventaja que sufre la E a partir
de la producción de una determinada cantidad de un
bien, se traduce en un aumento de los costos medios a
largo plazo.
Los Costos de Producción a Largo Plazo:
Costos Variables, Medios y Marginales
Costos Medios a Largo Plazo

Más contenido relacionado

Similar a costos de produccion.ppt

Parte 4(continuación) x (1)
Parte 4(continuación) x (1)Parte 4(continuación) x (1)
Parte 4(continuación) x (1)
Enrique Julca
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
Luis Tono
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Paola Almao
 
teoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power pointteoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power point
LUISALBERTOAYMARA1
 
Teoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costosTeoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costos
Jose Rafael Estrada
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Gaby Gabriela
 
Grupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazoGrupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazo
UPTY
 
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentacionesMicroeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
davidarmijos6
 
costos y beneficios a largo plazo
costos y beneficios a largo plazocostos y beneficios a largo plazo
costos y beneficios a largo plazo
drenaje
 
16. Min Costos.pdf
16. Min Costos.pdf16. Min Costos.pdf
16. Min Costos.pdf
Carlos Tobias Paba Rivera
 
Teoria costes
Teoria costesTeoria costes
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Teoría de producción y los costes
Teoría de producción y los costesTeoría de producción y los costes
Teoría de producción y los costes
nicoleserrano10
 
Capítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producciónCapítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producción
DannyMendoza1981
 
Teoria de Costos
Teoria de CostosTeoria de Costos
Teoria de Costos
FeliannyMontero
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Olga Zuleima Mujica
 
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
CALCULO DE LA PRODUCCIÓN EN ECONOMÍA AGREGADA
CALCULO DE LA PRODUCCIÓN EN ECONOMÍA AGREGADACALCULO DE LA PRODUCCIÓN EN ECONOMÍA AGREGADA
CALCULO DE LA PRODUCCIÓN EN ECONOMÍA AGREGADA
ARACELIGINESZARATE1
 
Economia ing.ind.2013 clase 2 1
Economia ing.ind.2013 clase 2 1Economia ing.ind.2013 clase 2 1
Economia ing.ind.2013 clase 2 1
YeniMora
 
Ch10 prod y costos
Ch10 prod y costosCh10 prod y costos
Ch10 prod y costos
Gloria Gonzalez
 

Similar a costos de produccion.ppt (20)

Parte 4(continuación) x (1)
Parte 4(continuación) x (1)Parte 4(continuación) x (1)
Parte 4(continuación) x (1)
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
teoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power pointteoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power point
 
Teoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costosTeoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costos
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Grupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazoGrupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazo
 
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentacionesMicroeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
 
costos y beneficios a largo plazo
costos y beneficios a largo plazocostos y beneficios a largo plazo
costos y beneficios a largo plazo
 
16. Min Costos.pdf
16. Min Costos.pdf16. Min Costos.pdf
16. Min Costos.pdf
 
Teoria costes
Teoria costesTeoria costes
Teoria costes
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Teoría de producción y los costes
Teoría de producción y los costesTeoría de producción y los costes
Teoría de producción y los costes
 
Capítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producciónCapítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producción
 
Teoria de Costos
Teoria de CostosTeoria de Costos
Teoria de Costos
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
 
CALCULO DE LA PRODUCCIÓN EN ECONOMÍA AGREGADA
CALCULO DE LA PRODUCCIÓN EN ECONOMÍA AGREGADACALCULO DE LA PRODUCCIÓN EN ECONOMÍA AGREGADA
CALCULO DE LA PRODUCCIÓN EN ECONOMÍA AGREGADA
 
Economia ing.ind.2013 clase 2 1
Economia ing.ind.2013 clase 2 1Economia ing.ind.2013 clase 2 1
Economia ing.ind.2013 clase 2 1
 
Ch10 prod y costos
Ch10 prod y costosCh10 prod y costos
Ch10 prod y costos
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
XxsmalXxYT
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 

costos de produccion.ppt

  • 1. Costos de Producción En la economía existen:  Costos explícitos, los que implican un pago, desembolso.  Costos implícitos, costos de oportunidad (aquello en que renuncia la empresa por utilizar los factores de producción) Función de COSTOS: C=f(x) Los costos de producción dependen del volumen de producción que llevará a cabo la Empresa. Relación (dependencia) directa: Aumenta la cantidad producida Aumenta Costos Disminuye cantidad producida Disminuyen Costos
  • 2. Costos de Producción Los costos también deben analizarse en dos frente:  Corto plazo  Largo plazo Costos de Producción a Corto Plazo: Existe una distinción entre costos fijos y costos variables. Costos fijos (CF): Es aquel que es independiente del nivel de producción. Costos variables (CV): Es aquel que depende del nivel de producción. Por lo tanto, la ecuación de costos totales es: CT = CF + CV
  • 3. Costos de Producción a Corto Plazo CT CV CF CF CT CV X
  • 4. Costos de Producción a Corto Plazo Costos Medios: Costos Medios o unitarios, se refiere a los costos en que ha incurrido la empresa por cada unidad que han producido. Costos Fijos Medio (CFMe) = es el costo fijo por cada unidad producida. CFMe = CF X Costo Variable Medio (CVMe) = costos variables por unidad producida. CVMe = CV X
  • 5. Costos de Producción a Corto Plazo Costos Totales Medios (CTMe) = costos total que ha incurrido la empresa por cada unidad producida. CTMe = CT X Xo X1 CVMe CTMe CTMe CVMe N M X
  • 6. Costos de Producción a Corto Plazo Curva CTMe: Forma descendente de la curva hasta el punto N, se debe al uso más eficiente o menos eficientes de los factores fijos y variables. Cuando mayor es el volumen de producción, los costos fijos medios serán menores. Los factores variables se utilizan más eficientemente hasta aquel volumen de producción en que la curva CVMe sea decreciente. La diferencia de la curva entonces corresponde a los costos fijos medios.
  • 7. Costo Marginal El análisis de los costos medios o unitarios puede llevar a error, de considerar que dadas “n” unidades producidas, cada una de ellas ha supuesto el mismo costo. De allí la necesidad de la empresa de saber el aumento de costo que le supone producir una unidad adicional de un bien. COSTO MARGINAL (CMg) Es el incremento de costo por el aumento de una unidad producida. CMg = ΔCT= ΔCV ,Dado que los cambios de costos totales  X  X corresponde sólo a cambios en los CV, al ser los CF constante, cualquiera que sea la cantidad producida.
  • 9. Relación entre las curvas de Costos Medios y Costos Marginales: Corto Plazo La curva de CMg, corta a las curvas CTMe y CVMe en sus puntos mínimos es decir se igualan los costos. Punto M: Mínimo de explotación. A partir de este punto la empresa debe iniciar su actividad. Representa el uso más eficiente de los costos variables empleados en el proceso productivo. CTMe CVMe CMg X0 X1 X M N CMg CTMe CVMe
  • 10. Relación entre las curvas de Costos Medios y Costos Marginales: Corto Plazo Punto N: Volumen de producción X1 optimo de explotación Mayor eficiencia de los factores productivos.
  • 11. Nº Trabaja dores Producto Total (Tonelada s de arroz) Costos Fijos Costos Variable s Costos Totales Costos Marginal Costo Fijo Medio Costo Variable Medio Costo Total Medio 0 0,0 40 0 40 - 0,0 1 1,0 40 10 50 10,0 40,0 10,0 50,0 2 3,0 40 20 60 5,0 13,3 6,67 19,97 3 6,0 40 30 70 3,3 6,66 5,00 11,66 4 10,0 40 40 80 2,5 4,00 4,00 8,00 5 13,0 40 50 90 3,3 3,08 3,84 6,92 6 14,4 40 60 100 7,1 2,78 4,17 6,95 7 15,4 40 70 110 10,0 2,59 4,54 7,13 8 16,0 40 80 120 16,6 2,50 5,00 7,50
  • 12. Los Costos de Producción a Largo Plazo: En el largo plazo la E puede cambiar las cantidades usadas de edificio, maquinaria, instalación, etc. Modifica el tamaño de la planta para adecuarlo a un volumen de producción superior o inferior al que tenía previsto. En un momento dado, la E tiene una planta, una maquinaria, una instalación, etc. Un determinado tamaño, enfoque de corto plazo. El enfoque de largo plazo, la E puede cambiar la situación en la que se encuentra por otra distinta Debe decidir cuál de las situaciones alternativas de corto plazo es la más idónea para sus fines.
  • 13. Los Costos de Producción a Largo Plazo: Corto Plazo: Un proceso productivo Los Costos están reflejados en la curva de costos a corto plazo, y son los que incurre para diferentes cantidades producidas. Largo Plazo: Más de un proceso productivo Modifica los procesos productivos para adaptarse a un volumen de producción dado por lo tanto por cada proceso productivo se tiene una curva de Costos. Corto Plazo Una curva de costos del proceso productivo. Largo Plazo Varias curvas de costos, de todos los diferentes procesos productivos.
  • 14. Los Costos de Producción a Largo Plazo: Supongamos que existen 3 procesos productivos, cuyos costos para los diferentes volúmenes de producción vienen dados por las curvas CT1, CT2, CT3. Si la E sigue el proceso productivo correspondiente a los CT1, producir la cantidad X0 ocasiona unos costos tal como X0 A y, a corto plazo, la E no tendrá otra opción que incurrir en esos costos (costos mínimos). Sin embargo, a largo plazo, la E puede adaptar su dimensión a ese volumen de producción, sigue entonces otro proceso productivo con costos menores proceso que genera unos costos tal como CT2, donde producir X0 le supone X0B de costos totales. CT F3 F2 F1 M B A N E D X X´ X0 X´´ X1 CT1 CT2 CT3
  • 15. Los Costos de Producción a Largo Plazo: Si la E aumenta la producción a X1, los costos de producir sería X1D, pero un cambio en el proceso productivo le permite una reducción de los costos tal como x1E. Entonces: La E seguirá un proceso productivo que le generara unos costos como CT1 hasta el volumen de producción X´, otro distinto que le generara unos costos como CT2, si decide producir una cantidad comprendida entre x´y x´´ y un tercer proceso que le supone unos costos como CT3 para producciones superiores a x´´ . Como la E puede adoptar cualquier de los tres procesos productivos, la curva de costos a largo plazo vendría representada por OF1MNCT3 CT F3 F2 F1 M B A N E D X X´ X0 X´´ X1 CT1 CT2 CT3 0
  • 16. Los Costos de Producción a Largo Plazo: En el caso de infinidad de curvas de costos totales a corto plazo, los intervalos serían infinitamente pequeños hasta convertirse en puntos y formar la curva de costos totales a largo plazo En cada punto de la curva CTLP es tangente una curva a corto plazo. En el punto A las curva de costos de corto plazo es tangente a la curva de costo de largo plazo, es decir que para el volumen de X0, son iguales los costos de corto y largo plazo. A CTLP CTCP CT 0 X0 X
  • 18. Los Costos de Producción a Largo Plazo: Costos Variables, Medios y Marginales Costos Variables de Largo Plazo: A largo plazo todos los costos son variables y la curva CTLP sigue un recorrido similar al de la curva CV, parte del origen y crece al principio menos que proporcionalmente para después crecer más que proporcionalmente. Costos Medios y Marginales de Largo Plazo: Estos costos presentan la misma características que los de corto plazo y las curvas que los representan tienen las mismas formas. Formas de las curvas CMecp y CMelp en U.
  • 19. Los Costos de Producción a Largo Plazo: Costos Variables, Medios y Marginales CMelp Tramo descendente, se produce por las economías de escala (ventaja que la E obtiene cuando aumenta su escala de operaciones, cuando aumenta el volumen de producción) El crecimiento de la curva CMelp, es producto de las desconomía de escala, desventaja que sufre la E a partir de la producción de una determinada cantidad de un bien, se traduce en un aumento de los costos medios a largo plazo.
  • 20. Los Costos de Producción a Largo Plazo: Costos Variables, Medios y Marginales Costos Medios a Largo Plazo