SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN
COLEGIO UNIVERSIATRIO “FERMIN TORO”
ECONOMÍA GENERAL
INTEGRANTES:
OLGA MUJICA
LISETH VILLALONGA
COSTOS DE PRODUCCIÓN
Los costos de producción (también llamados costos de
operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto,
línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una
compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras
entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.
El costo de producción tiene dos características opuestas que son las
siguientes:
1.Para producir bienes uno debe gastar; esto
significa generar un costo.
2.los costos deberían ser mantenidos tan bajos
como sea posible y eliminados los innecesarios.
Esto no significa el corte o la eliminación de los
costos indiscriminadamente.
El costo de producción expresa la magnitud de los recursos
materiales, laborales y monetarios necesarios para alcanzar un
cierto volumen de producción con una determinada calidad, por
ejemplo:
Materiales
Directos
Mano de obra
directa
Gastos
indirectos de
fabricación.
Materia Prima
Participación del hombre
Recursos asignados
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
Costos Fijos
También llamados costos indirectos,
generales o irrecuperables, son aquellos en que
necesariamente tiene que incurrir la empresa al
iniciar sus operaciones, este costo representa el
gasto monetario total en que se incide aunque no
se produzca nada.
CARACTERISTICAS
• Son los que permanecen constantes durante un periodo determinado sin
importar si cambia el volumen.
• Estos deben pagarse aun cuando la empresa no
produzca y no varían aunque varíe la producción.
• Son los costos de los factores fijos de la empresa y, por lo tanto, a
corto plazo son independientes del nivel de producción.
Ejemplos de este tipo de costo:
• Los salarios de ejecutivos
• Los alquileres
• Los intereses
• Las primas de seguro
• La depreciación de la maquinaria y
el equipo
REPRESENTACIÓN GRÁFICA:
El valor de los factores fijos que se utilizan en la producción, son
tres los factores fijos más comunes:
• Local.
• Maquinaria.
• Mano de obra
indirecta.
Costos Fijos Totales CFT):
Representa las retribuciones a los factores fijos que intervienen en los
procesos productivos y en consecuencia su monto no depende del
nivel de producción. Se produzca o no, los costos fijos siempre existen
y son constantes.
Costos Variables :
También llamados costos directos, son aquellos que varían al modificar
el volumen de producción, este costo representa los gastos que varían
con el nivel de producción.
Son aquellos cuya magnitud oscila en razón directa o casi
directamente proporcional a los cambios registrados en los volúmenes
de producción o venta, por ejemplo:
• la materia prima directa,
• la mano de obra directa cuando
se paga destajo,
• Impuestos sobre ingresos,
• comisiones sobre ventas
Costos Variables totales (CVT):
Representa el valor de los factores variables que intervienen en la
producción. Estos costos están en función al nivel de producción, es
decir, a medida que aumenta la producción el costo variable total
también aumenta.
Como hay dos factores variables (la materia prima y la mano de obra
directa), sus retribuciones (gasto en materia prima y salarios) constituyen
sus costos variables.
REPRESENTACION GRAFICA Ejemplo: Los salarios, en
especial aquellos de los
empleados adicionales o de
tiempo parcial son costos
variables típicos. Muchos
otros gastos son variables:
franqueo y flete, el exceso
sobre el costo básico del
teléfono, mantenimiento y
limpieza, y consumo de
energía. Todos ellos varían
según el volumen de
Costo Promedio
El costo promedio (también denominado coste unitario) es el costo
de producción por unidad de producto, y se calcula dividiendo el
total de los costos fijos y los costos variables por el número total
de unidades producidas (producción total). La reducción de los
costos medios es una potente ventaja competitiva.
Así por ejemplo, hay costo unitario por sweater confeccionado, si la
empresa produce 50 unidades por día habrá un costo unitario y si la
empresa produce 100 prendas por día habrá un costo unitario.
Matemáticamente:
Costo Medio = Costo Total / Cantidad
CMe = CT / Q
TIPOS DE COSTO PROMEDIO
Costo fijo promedio (CFP)
Es el costo fijo total por unidad de producción. Costo fijo promedio se
calcula al dividir el total de los gastos fijos por la cantidad producida. El
costo fijo promedio se representa gráficamente mediante una curva
decreciente con aproximación asintótica al eje horizontal.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Ejemplo: El alquiler que
paga el restaurante se divide
entre una mayor cantidad de
platos de comida según el
incremento en la producción.
El costo promedio por
comida que se ha asignado
por un alquiler fijo se reduce
al incrementar la cantidad de
platos vendidos.
Costo variable promedio (CVP):
Es el costo variable total por unidad de producción. El costo
variable promedio se calcula al dividir el costo variable total por la
cantidad producida . El costo variable promedio se representa
gráficamente con una curva en forma de U, la cual refleja la
eficiencia de producción ascendente y luego descendente según los
cambios de volumen.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Ejemplo: Un restaurante que
arranca con pocos platos y
algunos clientes puede
mejorar su eficiencia y
disminuir el costo variable
promedio por plato al
aumentar su volumen. Si se
expande demasiado, el costo
variable promedio comienza
a elevarse debido a que los
empleados comienzan a
molestarse entre sí cuando
el lugar está abarrotado.
Costo total promedio (CP):
Es el costo total por unidad de producción. costo total promedio se
calcula al dividir el costo total por la cantidad producida. También se
puede obtener sumando el costo fijo promedio y el costo variable
promedio de cada nivel de producción. El costo total promedio se
representa con una curva en forma de U con una pronunciada parte
decreciente y una ligera parte creciente. Eso se debe a los patrones de
costo fijo y variable.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Ejemplo: El patrón de
costo total promedio de un
restaurante es una
combinación del patrón de
costos fijos promedio y
costos variables
promedio. Cuando la
producción aumenta, el
costo total promedio se
reduce para luego
incrementarse con el
rendimiento decreciente.
COSTOS A CORTO Y LARGO PLAZO:
Los costos de producción, dependen directamente del tiempo requerido
para realizar los ajustes sobre las cantidades de factores productivos;
debido, a que el empleo de estos factores puede variar en el tiempo
Costos a Corto plazo:
El período de tiempo en el cual el insumo de uno
o más agentes productivos no pueden cambiarse
(están fijos) independientemente del nivel de la
producción.
Ejemplo de costos a corto plazo:
La mayoría de los alquileres comerciales requieren de un contrato de
locación (acuerdo de alquiler por varios meses o años). Muchas veces,
establecer un negocio también requiere de la instalación de accesorios,
equipos o mobiliario. Durante la duración del contrato de locación, el
negocio perdería mucho dinero si decidiese cambiar de ubicación. De
este modo, el lugar será casi fijo por ese período de tiempo. En el corto
plazo hay que tener los costos fijos, costos variables y los costos totales
por un lado. Y por el otro el costo marginal, el costo total medio, el costo
variable medio y el costo fijo medio.
Costos a Largo Plazo:
Es un período de tiempo lo suficientemente extenso para que todos
los factores productivos se ajusten en su totalidad; de esta manera,
todos los cambios en los insumos son variables, pudiéndose cambiar
inclusive la totalidad de ellos hasta obtener la combinación de
insumos mas eficientes para la producción.
Ejemplo de costos a largo
plazo:
En el corto plazo una empresa
puede variar la cantidad de trabajo
que emplea, pero la cantidad de
capital es fija, es decir la empresa
tiene costos variables de trabajo y
costos fijos de capital. Aquí en el
largo plazo una empresa puede
variar tanto la cantidad de trabajo
como la cantidad de capital. Por lo
tanto todos los costos de la
empresa son variables. Los costos
a largo plazo dependen de la
función de producción.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
La curva a largo plazo se situará siempre por debajo de las diferentes curvas a corto
plazo:
En cada nivel de actividad se situará en el punto más bajo de la
curva de coste total medio correspondiente a dicho nivel (curva a
corto plazo). A medida que su dimensión vaya cambiando (nuevas
curvas a corto plazo) buscará posicionarse en el punto inferior de
cada una de ellas.
NIVEL ÓPTIMO DE PRODUCCIÓN
El nivel de producción óptima se define como aquel que ha
permitido reducir los costos de producción por unidad al nivel más
bajo posible.
Cuando un empresario varía las unidades de uno de los factores de
producción mientras mantiene constantes las unidades de los demás
factores, logrará el nivel de producción más eficaz (nivel óptimo de
producción) cuando el costo de producir una unidad sea lo más bajo
posible.
NIVEL MÍNIMO DE PRODUCCIÓN
El nivel de producción mínima se define como el nivel más bajo
a que está dispuesto a funcionar un empresario bajo
determinadas condiciones de mercado. Una empresa puede,
bajo determinadas condiciones, mantenerse en producción aun
cuando registre pérdidas.
Existen dos momentos en que un empresario puede optar por
mantenerse funcionando con pérdidas:
• Es posible que las condiciones adversas creadas en el mercado
sean de naturaleza puramente transitoria, por lo que conviene al
empresario mantenerse en producción en espera de mejores
condiciones.
• Es probable que a pesar de que las
condiciones adversas del mercado
reflejen una tendencia más duradera, las
pérdidas en caso de un cierre total de
las operaciones sean mucho mayores
que si se mantienen en producción.
INGRESO DE LA EMPRESA
El ingreso total de una empresa depende del volumen de producción y del
precio del mercado para el artículo. En condiciones de competencia
perfecta la empresa está en libertad para variar el volumen de producción,
pero carece de libertad para fijar el precio del mercado. Una de las
condiciones más importantes de la situación de competencia perfecta es
que debe regir un precio único para el producto de la industria. El precio
único está determinado por el libre juego de la demanda y la oferta para
toda la empresa.
ELEMENTOS DEL INGRESO
INGRESO TOTAL
El ingreso total de una empresa bajo
condiciones de competencia perfecta
depende del volumen de producción
alcanzado. El ingreso total es igual al
número total de unidades producidas
multiplicado por el precio de venta.
INGRESO PROMEDIO
El ingreso promedio se refiere a una
abstracción aritmética obtenida
mediante una división del ingreso total
entre el precio de venta. Bajo
condiciones de competencia perfecta,
el ingreso promedio es siempre igual al
precio, debido a que la empresa está
obligada a vender toda la producción al
precio determinado por la demanda y
la oferta.
INGRESO MARGINAL
El ingreso marginal es una medida del ingreso que obtiene la empresa de
cada unidad adicional producida. Para determinar el ingreso marginal se
divide el incremento en el ingreso total, entre la producción en una
unidad.
GANANCIAS O PÉRDIDAS
Beneficio que se logra considerando
únicamente los gastos y costos directos, sin
considerar los gastos y costos indirectos. El
análisis ampliamente aceptado con
respecto a la determinación del beneficio,
es la “Teoría de la Innovación o Invención”
que se refiere a un producto nuevo o de la
mejor manera de fabricar un producto
existente. Según esta teoría, el innovador
tendrá ganancias hasta que un número
suficiente de competidores hagan bajar el
precio, logren subir lo costos, y finalmente
logran que disminuyan las ganancias
IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
Es importante para todo empresario conocer y analizar los costos de
un producto o servicio, porque proporciona la información necesaria
para el planeamiento institucional, el estudio de alternativas, la toma
de decisiones o medidas que eviten la actuación negativa de los
factores que generan desviaciones entre los costos reales y los
planificados y el ejercicio de las funciones de control y evolución de la
gestión. Desde un punto de vista gerencial, el conocimiento y análisis
de los costos.
Los objetivos que busca la empresa
son:
• Máxima eficacia económica.
• Máxima ganancia total.
• Máxima eficiencia técnica.
Los costos fundamentales que la empresa necesita para la producción
son:
La Planta. El Equipo de
Producción.
La Materia Prima. Empleados de todo tipo.
El nivel de producción de máxima eficacia depende del uso de los
factores de la producción dentro de los límites de la capacidad
productiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por ProcesosSistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Costos fijos y variables
Costos fijos y variablesCostos fijos y variables
Costos fijos y variables
Luis Sebastian
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
kelly-mendoza
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
Luigui Meza Galdos
 
Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producción
Julio Hg
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
Tania Jimenez
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
Cristina Mendoza
 
Estado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasEstado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventas
Xamanek Martinez
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jairo Acosta Solano
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductos
Antonio Sanchez
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
maria_beatriz23
 
Costos y gastos
Costos y gastos Costos y gastos
Costos y gastos
Liliana Riveros
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Jose Rafael Estrada
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Juan Carlos Fernández
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
Joselyn Solis
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
Janeth Lozano Lozano
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion
 
Oferta y demanda ppt
Oferta y demanda pptOferta y demanda ppt
Oferta y demanda ppt
JOEL AÑAZCO
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por ProcesosSistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
 
Costos fijos y variables
Costos fijos y variablesCostos fijos y variables
Costos fijos y variables
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
 
Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producción
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
 
Estado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasEstado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventas
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductos
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
 
Costos y gastos
Costos y gastos Costos y gastos
Costos y gastos
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
 
Oferta y demanda ppt
Oferta y demanda pptOferta y demanda ppt
Oferta y demanda ppt
 

Destacado

Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
victogv
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
gloriannyrondon
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
Juan Carlos Fernández
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
Eduardo Basurto
 
Teoría de costo de producción
Teoría de costo de producciónTeoría de costo de producción
Teoría de costo de producción
valentina Alvarez
 
17 La Empresa Corto Plazo
17  La Empresa Corto Plazo17  La Empresa Corto Plazo
17 La Empresa Corto Plazo
CARLOS MASSUH
 
Capítulo 11 producción y costos
Capítulo 11 producción y costosCapítulo 11 producción y costos
Capítulo 11 producción y costos
Luis Velasquez
 
La elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la ofertaLa elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la oferta
EconomiaHES01
 
Exp 4 costes de producción s
Exp 4 costes de producción sExp 4 costes de producción s
Exp 4 costes de producción s
Luz Medina
 
COSTO PROMEDIO
COSTO PROMEDIOCOSTO PROMEDIO
COSTO PROMEDIO
cruzaguilar
 
Costos y punto de equilibrio
Costos y punto de equilibrioCostos y punto de equilibrio
Costos y punto de equilibrio
CARLOS MASSUH
 
Funcion costo promedio
Funcion costo promedio Funcion costo promedio
Funcion costo promedio
Fabiàn Lozano
 
Costos fijos y variables de un Restaurant
Costos fijos y variables de un RestaurantCostos fijos y variables de un Restaurant
Costos fijos y variables de un Restaurant
jordan rojas alarcon
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
esmeralda
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costos
susan0209
 
Costos directos indirectos
Costos directos  indirectosCostos directos  indirectos
Costos directos indirectos
Jose Ignacio Loaiza
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
linocup
 
Unidad IV Costos de Producción
Unidad IV Costos de ProducciónUnidad IV Costos de Producción
Unidad IV Costos de Producción
JESUS MARCANO
 
Produccion grafica
Produccion  graficaProduccion  grafica
Produccion grafica
tls02cv
 

Destacado (19)

Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
 
Teoría de costo de producción
Teoría de costo de producciónTeoría de costo de producción
Teoría de costo de producción
 
17 La Empresa Corto Plazo
17  La Empresa Corto Plazo17  La Empresa Corto Plazo
17 La Empresa Corto Plazo
 
Capítulo 11 producción y costos
Capítulo 11 producción y costosCapítulo 11 producción y costos
Capítulo 11 producción y costos
 
La elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la ofertaLa elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la oferta
 
Exp 4 costes de producción s
Exp 4 costes de producción sExp 4 costes de producción s
Exp 4 costes de producción s
 
COSTO PROMEDIO
COSTO PROMEDIOCOSTO PROMEDIO
COSTO PROMEDIO
 
Costos y punto de equilibrio
Costos y punto de equilibrioCostos y punto de equilibrio
Costos y punto de equilibrio
 
Funcion costo promedio
Funcion costo promedio Funcion costo promedio
Funcion costo promedio
 
Costos fijos y variables de un Restaurant
Costos fijos y variables de un RestaurantCostos fijos y variables de un Restaurant
Costos fijos y variables de un Restaurant
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costos
 
Costos directos indirectos
Costos directos  indirectosCostos directos  indirectos
Costos directos indirectos
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
 
Unidad IV Costos de Producción
Unidad IV Costos de ProducciónUnidad IV Costos de Producción
Unidad IV Costos de Producción
 
Produccion grafica
Produccion  graficaProduccion  grafica
Produccion grafica
 

Similar a Costos de produccion

Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
ANAHISAP
 
COSTOS
COSTOSCOSTOS
Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1
Salvador Cianci
 
Costos de la empresa
Costos de la empresaCostos de la empresa
Costos de la empresa
Osmailyn
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Kathe12345697
 
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICASPresentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
MariangelHernandez0312
 
presentacion economia empresarial.pptx
presentacion economia empresarial.pptxpresentacion economia empresarial.pptx
presentacion economia empresarial.pptx
JucarbyBeltran
 
Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.
Andres Esteban Gentil Camacho
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
Jose Bellodas Cubas
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
Jose Bellodas Cubas
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Gaby Gabriela
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
victogv
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Jovaastrid
 
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
ALEXISALDAIRVILCHERR
 
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Viviana De La Fuente
 
Diapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emibleDiapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emible
emi0209
 
Teoría de los costos
Teoría de los costosTeoría de los costos
Teoría de los costos
emi0209
 
Diapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emibleDiapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emible
emi0209
 
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentacionesMicroeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
davidarmijos6
 
Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)
Jhonás A. Vega
 

Similar a Costos de produccion (20)

Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
COSTOS
COSTOSCOSTOS
COSTOS
 
Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1
 
Costos de la empresa
Costos de la empresaCostos de la empresa
Costos de la empresa
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
 
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICASPresentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
 
presentacion economia empresarial.pptx
presentacion economia empresarial.pptxpresentacion economia empresarial.pptx
presentacion economia empresarial.pptx
 
Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
 
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
 
Diapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emibleDiapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emible
 
Teoría de los costos
Teoría de los costosTeoría de los costos
Teoría de los costos
 
Diapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emibleDiapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emible
 
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentacionesMicroeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
 
Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

Costos de produccion

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO UNIVERSIATRIO “FERMIN TORO” ECONOMÍA GENERAL INTEGRANTES: OLGA MUJICA LISETH VILLALONGA
  • 2. COSTOS DE PRODUCCIÓN Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto. El costo de producción tiene dos características opuestas que son las siguientes: 1.Para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. 2.los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación de los costos indiscriminadamente.
  • 3. El costo de producción expresa la magnitud de los recursos materiales, laborales y monetarios necesarios para alcanzar un cierto volumen de producción con una determinada calidad, por ejemplo: Materiales Directos Mano de obra directa Gastos indirectos de fabricación. Materia Prima Participación del hombre Recursos asignados
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Costos Fijos También llamados costos indirectos, generales o irrecuperables, son aquellos en que necesariamente tiene que incurrir la empresa al iniciar sus operaciones, este costo representa el gasto monetario total en que se incide aunque no se produzca nada. CARACTERISTICAS • Son los que permanecen constantes durante un periodo determinado sin importar si cambia el volumen. • Estos deben pagarse aun cuando la empresa no produzca y no varían aunque varíe la producción. • Son los costos de los factores fijos de la empresa y, por lo tanto, a corto plazo son independientes del nivel de producción.
  • 5. Ejemplos de este tipo de costo: • Los salarios de ejecutivos • Los alquileres • Los intereses • Las primas de seguro • La depreciación de la maquinaria y el equipo REPRESENTACIÓN GRÁFICA:
  • 6. El valor de los factores fijos que se utilizan en la producción, son tres los factores fijos más comunes: • Local. • Maquinaria. • Mano de obra indirecta. Costos Fijos Totales CFT): Representa las retribuciones a los factores fijos que intervienen en los procesos productivos y en consecuencia su monto no depende del nivel de producción. Se produzca o no, los costos fijos siempre existen y son constantes.
  • 7. Costos Variables : También llamados costos directos, son aquellos que varían al modificar el volumen de producción, este costo representa los gastos que varían con el nivel de producción. Son aquellos cuya magnitud oscila en razón directa o casi directamente proporcional a los cambios registrados en los volúmenes de producción o venta, por ejemplo: • la materia prima directa, • la mano de obra directa cuando se paga destajo, • Impuestos sobre ingresos, • comisiones sobre ventas
  • 8. Costos Variables totales (CVT): Representa el valor de los factores variables que intervienen en la producción. Estos costos están en función al nivel de producción, es decir, a medida que aumenta la producción el costo variable total también aumenta. Como hay dos factores variables (la materia prima y la mano de obra directa), sus retribuciones (gasto en materia prima y salarios) constituyen sus costos variables. REPRESENTACION GRAFICA Ejemplo: Los salarios, en especial aquellos de los empleados adicionales o de tiempo parcial son costos variables típicos. Muchos otros gastos son variables: franqueo y flete, el exceso sobre el costo básico del teléfono, mantenimiento y limpieza, y consumo de energía. Todos ellos varían según el volumen de
  • 9. Costo Promedio El costo promedio (también denominado coste unitario) es el costo de producción por unidad de producto, y se calcula dividiendo el total de los costos fijos y los costos variables por el número total de unidades producidas (producción total). La reducción de los costos medios es una potente ventaja competitiva. Así por ejemplo, hay costo unitario por sweater confeccionado, si la empresa produce 50 unidades por día habrá un costo unitario y si la empresa produce 100 prendas por día habrá un costo unitario. Matemáticamente: Costo Medio = Costo Total / Cantidad CMe = CT / Q
  • 10. TIPOS DE COSTO PROMEDIO Costo fijo promedio (CFP) Es el costo fijo total por unidad de producción. Costo fijo promedio se calcula al dividir el total de los gastos fijos por la cantidad producida. El costo fijo promedio se representa gráficamente mediante una curva decreciente con aproximación asintótica al eje horizontal. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Ejemplo: El alquiler que paga el restaurante se divide entre una mayor cantidad de platos de comida según el incremento en la producción. El costo promedio por comida que se ha asignado por un alquiler fijo se reduce al incrementar la cantidad de platos vendidos.
  • 11. Costo variable promedio (CVP): Es el costo variable total por unidad de producción. El costo variable promedio se calcula al dividir el costo variable total por la cantidad producida . El costo variable promedio se representa gráficamente con una curva en forma de U, la cual refleja la eficiencia de producción ascendente y luego descendente según los cambios de volumen. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Ejemplo: Un restaurante que arranca con pocos platos y algunos clientes puede mejorar su eficiencia y disminuir el costo variable promedio por plato al aumentar su volumen. Si se expande demasiado, el costo variable promedio comienza a elevarse debido a que los empleados comienzan a molestarse entre sí cuando el lugar está abarrotado.
  • 12. Costo total promedio (CP): Es el costo total por unidad de producción. costo total promedio se calcula al dividir el costo total por la cantidad producida. También se puede obtener sumando el costo fijo promedio y el costo variable promedio de cada nivel de producción. El costo total promedio se representa con una curva en forma de U con una pronunciada parte decreciente y una ligera parte creciente. Eso se debe a los patrones de costo fijo y variable. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Ejemplo: El patrón de costo total promedio de un restaurante es una combinación del patrón de costos fijos promedio y costos variables promedio. Cuando la producción aumenta, el costo total promedio se reduce para luego incrementarse con el rendimiento decreciente.
  • 13. COSTOS A CORTO Y LARGO PLAZO: Los costos de producción, dependen directamente del tiempo requerido para realizar los ajustes sobre las cantidades de factores productivos; debido, a que el empleo de estos factores puede variar en el tiempo Costos a Corto plazo: El período de tiempo en el cual el insumo de uno o más agentes productivos no pueden cambiarse (están fijos) independientemente del nivel de la producción. Ejemplo de costos a corto plazo: La mayoría de los alquileres comerciales requieren de un contrato de locación (acuerdo de alquiler por varios meses o años). Muchas veces, establecer un negocio también requiere de la instalación de accesorios, equipos o mobiliario. Durante la duración del contrato de locación, el negocio perdería mucho dinero si decidiese cambiar de ubicación. De este modo, el lugar será casi fijo por ese período de tiempo. En el corto plazo hay que tener los costos fijos, costos variables y los costos totales por un lado. Y por el otro el costo marginal, el costo total medio, el costo variable medio y el costo fijo medio.
  • 14. Costos a Largo Plazo: Es un período de tiempo lo suficientemente extenso para que todos los factores productivos se ajusten en su totalidad; de esta manera, todos los cambios en los insumos son variables, pudiéndose cambiar inclusive la totalidad de ellos hasta obtener la combinación de insumos mas eficientes para la producción. Ejemplo de costos a largo plazo: En el corto plazo una empresa puede variar la cantidad de trabajo que emplea, pero la cantidad de capital es fija, es decir la empresa tiene costos variables de trabajo y costos fijos de capital. Aquí en el largo plazo una empresa puede variar tanto la cantidad de trabajo como la cantidad de capital. Por lo tanto todos los costos de la empresa son variables. Los costos a largo plazo dependen de la función de producción. REPRESENTACIÓN GRÁFICA
  • 15. La curva a largo plazo se situará siempre por debajo de las diferentes curvas a corto plazo: En cada nivel de actividad se situará en el punto más bajo de la curva de coste total medio correspondiente a dicho nivel (curva a corto plazo). A medida que su dimensión vaya cambiando (nuevas curvas a corto plazo) buscará posicionarse en el punto inferior de cada una de ellas.
  • 16. NIVEL ÓPTIMO DE PRODUCCIÓN El nivel de producción óptima se define como aquel que ha permitido reducir los costos de producción por unidad al nivel más bajo posible. Cuando un empresario varía las unidades de uno de los factores de producción mientras mantiene constantes las unidades de los demás factores, logrará el nivel de producción más eficaz (nivel óptimo de producción) cuando el costo de producir una unidad sea lo más bajo posible.
  • 17. NIVEL MÍNIMO DE PRODUCCIÓN El nivel de producción mínima se define como el nivel más bajo a que está dispuesto a funcionar un empresario bajo determinadas condiciones de mercado. Una empresa puede, bajo determinadas condiciones, mantenerse en producción aun cuando registre pérdidas. Existen dos momentos en que un empresario puede optar por mantenerse funcionando con pérdidas: • Es posible que las condiciones adversas creadas en el mercado sean de naturaleza puramente transitoria, por lo que conviene al empresario mantenerse en producción en espera de mejores condiciones. • Es probable que a pesar de que las condiciones adversas del mercado reflejen una tendencia más duradera, las pérdidas en caso de un cierre total de las operaciones sean mucho mayores que si se mantienen en producción.
  • 18. INGRESO DE LA EMPRESA El ingreso total de una empresa depende del volumen de producción y del precio del mercado para el artículo. En condiciones de competencia perfecta la empresa está en libertad para variar el volumen de producción, pero carece de libertad para fijar el precio del mercado. Una de las condiciones más importantes de la situación de competencia perfecta es que debe regir un precio único para el producto de la industria. El precio único está determinado por el libre juego de la demanda y la oferta para toda la empresa.
  • 19. ELEMENTOS DEL INGRESO INGRESO TOTAL El ingreso total de una empresa bajo condiciones de competencia perfecta depende del volumen de producción alcanzado. El ingreso total es igual al número total de unidades producidas multiplicado por el precio de venta. INGRESO PROMEDIO El ingreso promedio se refiere a una abstracción aritmética obtenida mediante una división del ingreso total entre el precio de venta. Bajo condiciones de competencia perfecta, el ingreso promedio es siempre igual al precio, debido a que la empresa está obligada a vender toda la producción al precio determinado por la demanda y la oferta.
  • 20. INGRESO MARGINAL El ingreso marginal es una medida del ingreso que obtiene la empresa de cada unidad adicional producida. Para determinar el ingreso marginal se divide el incremento en el ingreso total, entre la producción en una unidad. GANANCIAS O PÉRDIDAS Beneficio que se logra considerando únicamente los gastos y costos directos, sin considerar los gastos y costos indirectos. El análisis ampliamente aceptado con respecto a la determinación del beneficio, es la “Teoría de la Innovación o Invención” que se refiere a un producto nuevo o de la mejor manera de fabricar un producto existente. Según esta teoría, el innovador tendrá ganancias hasta que un número suficiente de competidores hagan bajar el precio, logren subir lo costos, y finalmente logran que disminuyan las ganancias
  • 21. IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Es importante para todo empresario conocer y analizar los costos de un producto o servicio, porque proporciona la información necesaria para el planeamiento institucional, el estudio de alternativas, la toma de decisiones o medidas que eviten la actuación negativa de los factores que generan desviaciones entre los costos reales y los planificados y el ejercicio de las funciones de control y evolución de la gestión. Desde un punto de vista gerencial, el conocimiento y análisis de los costos. Los objetivos que busca la empresa son: • Máxima eficacia económica. • Máxima ganancia total. • Máxima eficiencia técnica.
  • 22. Los costos fundamentales que la empresa necesita para la producción son: La Planta. El Equipo de Producción. La Materia Prima. Empleados de todo tipo. El nivel de producción de máxima eficacia depende del uso de los factores de la producción dentro de los límites de la capacidad productiva.