SlideShare una empresa de Scribd logo
Los seres humanos creamos cultura. Nuestras formas de pensar, de
 sentir y de actuar, la lengua que hablamos, nuestras creencias, la
   comida y el arte, son algunas expresiones de nuestra cultura.
Este conjunto de saberes y experiencias se transmite de generación
 en generación por diferentes medios. Los niños aprenden de los
adultos y los adultos de los ancianos. Aprenden de lo que oyen y de
lo que leen; aprenden también de lo que ven y experimentan por sí
mismos en la convivencia cotidiana. Así se heredan las tradiciones.


       Mediante la transmisión de sus costumbres y tradiciones, un
      grupo social intenta asegurar que las generaciones jóvenes den
        continuidad a los conocimientos, valores e intereses que los
      distinguen como grupo y los hace diferentes a otros. Conservar
     las tradiciones de una comunidad o de un país significa practicar
             las costumbres, hábitos, formas de ser y modos de
                      comportamiento de las personas.
La piñata, el nacimiento, las posadas, los reyes
magos (en el centro y sur del país), Santa Claus ( en
el norte del país), las pastorelas, la cena de Navidad
y los villancicos son sólo algunas de las costumbres.
  A finales de noviembre, las calles de las ciudades
   son decoradas con adornos navideños, las casas
 son decoradas por cada familia con luces, el árbol
           de Navidad, y los nacimientos de
    Jesús, María, José, los pastores, los ángeles, el
              burro, la vaca y el pesebre.
La Navidad es una
                           festividad religiosa la
                              cual significa el
                               nacimiento de
 Las Posadas son una           Nuestro Señor
actuación de la penuria          Jesucristo.
que pasaron San José y
 La Virgen María para
  encontrar posada o
 albergue en su viaje a
        Belén
                                                      Para prepararnos
                                                     para ese día en que
                                                         celebramos
                                                     simbólicamente Su
                                                         Nacimiento,
                                                      tenemos Posadas.

        Estas posadas son
         una "Novena" o
      nueve días antes de la
      Noche Buena, que es
       el 24 de diciembre.
 El 24 de diciembre se llama la “Noche Buena”, y se celebra con toda la
familia.

 Cuando dan las 12 campanadas, a la media noche, una persona
arrulla al Niño Dios.

 Todos los familiares cantan villancicos y se prenden velas y luces de
bengala. Toda familia hace una petición, ya sea en silencio o en voz alta
y posteriormente se dan los abrazos y si hay regalos también.

 También se pone en algunas casas el típico Arbolito de Navidad
decorado con muchas luces y adornos, pero esa costumbre es tomada
más bien de otras culturas y no típica de nuestro país.
Día de la Independencia
Esta tradición tiene su origen en la noche del 15 de septiembre de 1810, cuando el padre
Miguel Hidalgo y Costilla sonó la campana de su iglesia en Dolores para reunir a todos
sus fieles y comunicarles que al grito de "Viva México", "Viva la Virgen de Guadalupe", el
pueblo mexicano lucharía por su libertad, en el año de 1900 se conmemora el aniversario
numero noventa y uno de la Independencia de México. El general Porfirio Díaz,
entonces presidente de nuestro país, encabezo una gran celebración en la que se
condecoro a doce indígenas sobrevivientes que combatieron y ganaron en el afamado
sitio de Querétaro durante la guerra de Independencia.
 Hoy en día, con una gran cena en Palacio Nacional se celebra el día de la Independencia
y en el zócalo de la ciudad de México asisten innumerables mexicanos para unirse al
jubilo y compartir la alegría de los fuegos artificiales y los puestos de comida típica que
se colocan para convertir el lugar en una verbena popular, tal como corresponde a la
celebración del aniversario de nuestra independencia, al siguiente día se celebra en
algunos lugares de México desfiles o paradas militares.
    Muchos fueron los héroes que participaron en esta guerra de Independencia. Los
nombres de Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo. Jiménez, Vicario, Mina y Morelos nos
recuerdan la importancia de una patria libre e independiente. Recordemos el sacrificio
de nuestros héroes al grito de:
"Viva México", "Vivan los Héroes de Independencia"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
kikapu8
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
Jesus Carmona-Montalvo
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
Anna A
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
gueste62bf7
 
Pueblos chichimecas
Pueblos chichimecasPueblos chichimecas
Pueblos chichimecas
Xque
 
Diversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxico
mariavina46
 
Otavalo
OtavaloOtavalo
Otavalo
gabyste
 
Aztecas
AztecasAztecas
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
Marvy Ryuzaki
 
Huasteca veracruzana
Huasteca veracruzanaHuasteca veracruzana
Huasteca veracruzana
Dulzezhita Toribio Mendez
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertos
marcelo_ruiz
 
Ensayo navidad
Ensayo navidadEnsayo navidad
Ensayo navidad
adry160810
 
Costumbres y tradiciones de méxico
Costumbres y tradiciones de méxicoCostumbres y tradiciones de méxico
Costumbres y tradiciones de méxico
Anai Anguiano
 
Estado de guerrero
Estado de guerreroEstado de guerrero
Estado de guerrero
Nani Badillo
 
La celebración de la navidad en la actualidad
La  celebración de la navidad  en  la actualidadLa  celebración de la navidad  en  la actualidad
La celebración de la navidad en la actualidad
mary1ruth11
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
reynate
 
Ensayo Mexicas
Ensayo MexicasEnsayo Mexicas
Ensayo Mexicas
YuvitziaB
 
Quetzalcóatl
QuetzalcóatlQuetzalcóatl
Quetzalcóatl
EricRLMarin
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
KAtiRojChu
 
Etapa histórica de los mexicas caída de Tenochtitlán - Mapa mental.pdf
Etapa histórica de los mexicas caída de Tenochtitlán - Mapa mental.pdfEtapa histórica de los mexicas caída de Tenochtitlán - Mapa mental.pdf
Etapa histórica de los mexicas caída de Tenochtitlán - Mapa mental.pdf
ALMAANGELICACAMACHOO
 

La actualidad más candente (20)

Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Pueblos chichimecas
Pueblos chichimecasPueblos chichimecas
Pueblos chichimecas
 
Diversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxico
 
Otavalo
OtavaloOtavalo
Otavalo
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
 
Huasteca veracruzana
Huasteca veracruzanaHuasteca veracruzana
Huasteca veracruzana
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertos
 
Ensayo navidad
Ensayo navidadEnsayo navidad
Ensayo navidad
 
Costumbres y tradiciones de méxico
Costumbres y tradiciones de méxicoCostumbres y tradiciones de méxico
Costumbres y tradiciones de méxico
 
Estado de guerrero
Estado de guerreroEstado de guerrero
Estado de guerrero
 
La celebración de la navidad en la actualidad
La  celebración de la navidad  en  la actualidadLa  celebración de la navidad  en  la actualidad
La celebración de la navidad en la actualidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Ensayo Mexicas
Ensayo MexicasEnsayo Mexicas
Ensayo Mexicas
 
Quetzalcóatl
QuetzalcóatlQuetzalcóatl
Quetzalcóatl
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Etapa histórica de los mexicas caída de Tenochtitlán - Mapa mental.pdf
Etapa histórica de los mexicas caída de Tenochtitlán - Mapa mental.pdfEtapa histórica de los mexicas caída de Tenochtitlán - Mapa mental.pdf
Etapa histórica de los mexicas caída de Tenochtitlán - Mapa mental.pdf
 

Destacado

México, país megadiverso.
México, país megadiverso.México, país megadiverso.
México, país megadiverso.
Sara Hernández
 
Mexico y sus tradiciones
Mexico y sus tradicionesMexico y sus tradiciones
Mexico y sus tradiciones
lore04val2012
 
Mexico ppt
Mexico pptMexico ppt
Mexico ppt
chelseakesby
 
México
MéxicoMéxico
Juegos didacticos de historia de mexico
Juegos didacticos de historia de mexicoJuegos didacticos de historia de mexico
Juegos didacticos de historia de mexico
Annabel Herrera
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
guesteb4565
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Victor Manuel Montalvo
 

Destacado (7)

México, país megadiverso.
México, país megadiverso.México, país megadiverso.
México, país megadiverso.
 
Mexico y sus tradiciones
Mexico y sus tradicionesMexico y sus tradiciones
Mexico y sus tradiciones
 
Mexico ppt
Mexico pptMexico ppt
Mexico ppt
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Juegos didacticos de historia de mexico
Juegos didacticos de historia de mexicoJuegos didacticos de historia de mexico
Juegos didacticos de historia de mexico
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
 

Similar a Costumbres de méxico

La Época Navideña
La Época NavideñaLa Época Navideña
La Época Navideña
Soranium
 
Navidades en españa
Navidades en españaNavidades en españa
Navidades en españa
ciberaulacso
 
Costumbres navideñas en el ecuador
Costumbres navideñas en el ecuadorCostumbres navideñas en el ecuador
Costumbres navideñas en el ecuador
marcoochoa278a
 
La navidad en colombia
La navidad en colombiaLa navidad en colombia
La navidad en colombia
loguis22
 
Trabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºITrabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºI
Claudia_San
 
Costumbres tradicionales navideñas del ecuador
Costumbres tradicionales  navideñas del ecuadorCostumbres tradicionales  navideñas del ecuador
Costumbres tradicionales navideñas del ecuador
peralta10tenezaca
 
Costumbres tradicionales navideñas del ecuador
Costumbres tradicionales  navideñas del ecuadorCostumbres tradicionales  navideñas del ecuador
Costumbres tradicionales navideñas del ecuador
peralta10tenezaca
 
Feliz navidad copia
Feliz navidad   copiaFeliz navidad   copia
Feliz navidad copia
estefany102
 
La Navidad
La   NavidadLa   Navidad
La Navidad
Jennifer Medina
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
oscarsamaniego123
 
Presentacion de la navidad
Presentacion de la navidadPresentacion de la navidad
Presentacion de la navidad
antoniotublog
 
Presentacion de la navidad
Presentacion de la navidadPresentacion de la navidad
Presentacion de la navidad
antoniotublog
 
Costm & tradiciones!
Costm & tradiciones!Costm & tradiciones!
Costm & tradiciones!
Carolina Gv'
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
pablo_erazo
 
``Las fiestas de sembrina
``Las fiestas de sembrina``Las fiestas de sembrina
``Las fiestas de sembrina
gomezcardenas97
 
Tradiciones navideñas en el ecuador
Tradiciones navideñas en el ecuadorTradiciones navideñas en el ecuador
Tradiciones navideñas en el ecuador
davichog5200
 
Tradiciones navideñas
Tradiciones navideñasTradiciones navideñas
Tradiciones navideñas
ingridyamileth
 
Tradiciones navideñas
Tradiciones navideñasTradiciones navideñas
Tradiciones navideñas
yamile-gutierrez
 
Tradiciones Navideñas
Tradiciones NavideñasTradiciones Navideñas
Tradiciones Navideñas
ingridyamileth
 
Tradiciones navideñas
Tradiciones navideñasTradiciones navideñas
Tradiciones navideñas
ingridyamileth
 

Similar a Costumbres de méxico (20)

La Época Navideña
La Época NavideñaLa Época Navideña
La Época Navideña
 
Navidades en españa
Navidades en españaNavidades en españa
Navidades en españa
 
Costumbres navideñas en el ecuador
Costumbres navideñas en el ecuadorCostumbres navideñas en el ecuador
Costumbres navideñas en el ecuador
 
La navidad en colombia
La navidad en colombiaLa navidad en colombia
La navidad en colombia
 
Trabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºITrabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºI
 
Costumbres tradicionales navideñas del ecuador
Costumbres tradicionales  navideñas del ecuadorCostumbres tradicionales  navideñas del ecuador
Costumbres tradicionales navideñas del ecuador
 
Costumbres tradicionales navideñas del ecuador
Costumbres tradicionales  navideñas del ecuadorCostumbres tradicionales  navideñas del ecuador
Costumbres tradicionales navideñas del ecuador
 
Feliz navidad copia
Feliz navidad   copiaFeliz navidad   copia
Feliz navidad copia
 
La Navidad
La   NavidadLa   Navidad
La Navidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Presentacion de la navidad
Presentacion de la navidadPresentacion de la navidad
Presentacion de la navidad
 
Presentacion de la navidad
Presentacion de la navidadPresentacion de la navidad
Presentacion de la navidad
 
Costm & tradiciones!
Costm & tradiciones!Costm & tradiciones!
Costm & tradiciones!
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
``Las fiestas de sembrina
``Las fiestas de sembrina``Las fiestas de sembrina
``Las fiestas de sembrina
 
Tradiciones navideñas en el ecuador
Tradiciones navideñas en el ecuadorTradiciones navideñas en el ecuador
Tradiciones navideñas en el ecuador
 
Tradiciones navideñas
Tradiciones navideñasTradiciones navideñas
Tradiciones navideñas
 
Tradiciones navideñas
Tradiciones navideñasTradiciones navideñas
Tradiciones navideñas
 
Tradiciones Navideñas
Tradiciones NavideñasTradiciones Navideñas
Tradiciones Navideñas
 
Tradiciones navideñas
Tradiciones navideñasTradiciones navideñas
Tradiciones navideñas
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Costumbres de méxico

  • 1.
  • 2. Los seres humanos creamos cultura. Nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar, la lengua que hablamos, nuestras creencias, la comida y el arte, son algunas expresiones de nuestra cultura. Este conjunto de saberes y experiencias se transmite de generación en generación por diferentes medios. Los niños aprenden de los adultos y los adultos de los ancianos. Aprenden de lo que oyen y de lo que leen; aprenden también de lo que ven y experimentan por sí mismos en la convivencia cotidiana. Así se heredan las tradiciones. Mediante la transmisión de sus costumbres y tradiciones, un grupo social intenta asegurar que las generaciones jóvenes den continuidad a los conocimientos, valores e intereses que los distinguen como grupo y los hace diferentes a otros. Conservar las tradiciones de una comunidad o de un país significa practicar las costumbres, hábitos, formas de ser y modos de comportamiento de las personas.
  • 3. La piñata, el nacimiento, las posadas, los reyes magos (en el centro y sur del país), Santa Claus ( en el norte del país), las pastorelas, la cena de Navidad y los villancicos son sólo algunas de las costumbres. A finales de noviembre, las calles de las ciudades son decoradas con adornos navideños, las casas son decoradas por cada familia con luces, el árbol de Navidad, y los nacimientos de Jesús, María, José, los pastores, los ángeles, el burro, la vaca y el pesebre.
  • 4. La Navidad es una festividad religiosa la cual significa el nacimiento de Las Posadas son una Nuestro Señor actuación de la penuria Jesucristo. que pasaron San José y La Virgen María para encontrar posada o albergue en su viaje a Belén Para prepararnos para ese día en que celebramos simbólicamente Su Nacimiento, tenemos Posadas. Estas posadas son una "Novena" o nueve días antes de la Noche Buena, que es el 24 de diciembre.
  • 5.  El 24 de diciembre se llama la “Noche Buena”, y se celebra con toda la familia.  Cuando dan las 12 campanadas, a la media noche, una persona arrulla al Niño Dios.  Todos los familiares cantan villancicos y se prenden velas y luces de bengala. Toda familia hace una petición, ya sea en silencio o en voz alta y posteriormente se dan los abrazos y si hay regalos también.  También se pone en algunas casas el típico Arbolito de Navidad decorado con muchas luces y adornos, pero esa costumbre es tomada más bien de otras culturas y no típica de nuestro país.
  • 6. Día de la Independencia Esta tradición tiene su origen en la noche del 15 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo y Costilla sonó la campana de su iglesia en Dolores para reunir a todos sus fieles y comunicarles que al grito de "Viva México", "Viva la Virgen de Guadalupe", el pueblo mexicano lucharía por su libertad, en el año de 1900 se conmemora el aniversario numero noventa y uno de la Independencia de México. El general Porfirio Díaz, entonces presidente de nuestro país, encabezo una gran celebración en la que se condecoro a doce indígenas sobrevivientes que combatieron y ganaron en el afamado sitio de Querétaro durante la guerra de Independencia. Hoy en día, con una gran cena en Palacio Nacional se celebra el día de la Independencia y en el zócalo de la ciudad de México asisten innumerables mexicanos para unirse al jubilo y compartir la alegría de los fuegos artificiales y los puestos de comida típica que se colocan para convertir el lugar en una verbena popular, tal como corresponde a la celebración del aniversario de nuestra independencia, al siguiente día se celebra en algunos lugares de México desfiles o paradas militares. Muchos fueron los héroes que participaron en esta guerra de Independencia. Los nombres de Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo. Jiménez, Vicario, Mina y Morelos nos recuerdan la importancia de una patria libre e independiente. Recordemos el sacrificio de nuestros héroes al grito de: "Viva México", "Vivan los Héroes de Independencia"