SlideShare una empresa de Scribd logo
COVID 19
Integrantes:
Aguilar Gonzalez Daniela Marieth
Reyes Flores Jorge
Toxqui Teutle Miguel Angel
Definición
Es una enfermedad respiratoria que puede
ser grave.
Está causada por un virus recientemente
identificado llamado coronavirus 2 del
síndrome respiratorio agudo grave (SARS-
CoV-2).
Infección
materna
 El periodo de incubación habitual es de 4 a 6
días, pero puede variar entre 2 y 14 días.
 La infección por COVID-19 puede ser
asintomática hasta en el 75% de gestantes.
 Cuando aparecen síntomas, la infección se
puede clasificar según la gravedad de la
sintomatología respiratoria en leve, moderada y
severa
 La mayoría de casos sintomáticos durante la
gestación presentan una infección leve (85%)
Síntomas
 Los síntomas más frecuentes en la gestación
son fiebre (40%) y tos (39%).
 Síntomas menos frecuentes son mialgias,
disnea, anosmia, expectoración, cefalea y
diarrea.
 Las alteraciones analíticas más comunes
incluyen: leucopenia (sobretodo a expensas
de linfopenia, presente en un 35% de
gestantes), elevación de proteína C reactiva
(presente en 50% de gestantes),
hipertransaminasemia y proteinuria
Factores de riesgo
 Edad materna avanzada
 IMC elevado
 hipertensión crónica
 diabetes pregestacional.
Otras comorbilidades a tener en cuenta son:
enfermedades cardiopulmonares,
inmunosupresión (trasplantadas, infección
VIH < 350 CD4, tratamientos
inmunosupresores o tratamiento con
corticoides equivalentes a > 20 mg
prednisona durante > 2 semanas).
La mortalidad en gestantes se sitúa
alrededor del 0,1%
Las formas graves presentan como
complicaciones neumonía grave, síndrome de
distrés respiratorio agudo (SDRA), enfermedad
tromboembólica, sobreinfección respiratoria
bacteriana, alteraciones cardiacas, encefalitis,
sepsis y shock séptico.
Complicaciones fetales y neonatales
 Los datos actuales no sugieren un mayor riesgo de aborto
o pérdida gestacional precoz en gestantes con COVID-19.
 Los resultados previos en infectadas por SARS-CoV y MERS-
CoV no demostraron tampoco una relación causal clara
con estas complicaciones.
 No se han descrito defectos congénitos. La principal
complicación perinatal asociada al COVID-19 es la
prematuridad, con tasas alrededor del 17%,
principalmente a expensas de prematuridad iatrogénica.
 Puede existir afectación placentaria por SARS-CoV-2 y alteraciones
anatomopatológicas en forma de malperfusión vascular o depósitos
de fibrina intervillositarios, cuyas consecuencias a nivel fetal están aún
por determinar.
 En relación a los neonatos de madres con COVID-19, si bien el 25%
ingresa en una unidad neonatal, no se han encontrado diferencias
significativas con otros resultados perinatales hasta el momento.
 En cuanto al COVID-19 neonatal, un 50% de los casos presentaran
clínica, siendo ésta muy similar en cuanto a sintomatología, hallazgos
analíticos y por imagen, a la clínica de los adultos y generalmente
con resultado favorable.
Cribado serológico sistemático gestacional:
El cribado serológico sistemático gestacional
no está indicado ya que la presencia de IgG
indica infección resuelta pero con la
evidencia actual y la existencia de nuevas
variantes no garantizaría inmunidad.
Cribado pre-ingreso programado:
Es recomendable en todos los casos dada la
situación epidemiológica actual realizar un
cribado clínico-epidemiológico a todas las
pacientes con indicación de ingreso y realizar
una PCR-COVID lo más próxima posible a la
fecha del ingreso, el parto o la cirugía.
Cribado
en la
gestación
Cribado en mujeres con antecedente de COVID-19:
• Infección hace < 3 meses: No requerirán una nueva prueba
pre-ingreso
• Infección hace 3 meses o más: Realizar mismo cribado que
gestantes no infectadas
Cribado en mujeres con pauta completa de vacunación:
Dada la aparición de nuevas variantes y a la posibilidad de
infección en personas vacunadas, se realizará mismo cribado
que en pacientes no vacunadas, test de Ag y PCR al ingreso.
Diagnostico
 se debe considerar caso de infección cualquier
embarazada con un cuadro clínico de infección
respiratoria aguda u otros síntomas compatibles
 El diagnóstico de la infección aguda se realiza mediante
test microbiológicos (PCR de muestra respiratoria o test
rápido de antígeno -TAR-).
 En casos con clínica compatible el test rápido de antígeno
únicamente se utilizará para casos con sintomatología < 5
días ya que después pierde sensibilidad.
 En función de la clínica debemos sospechar si es un caso
sospechoso, caso confirmado, caso probable o caso
descartado
Tratamiento
Paracetamol (acetaminofeno) para aliviar la fiebre y los dolores
musculares
 El tratamiento de la COVID-19 en mujeres embarazadas y en
personas que no están embarazadas es similar.
 En caso de complicación de la enfermedad su manejo es
intrahospitalario
 Recomendable vacunación después de los 12 semanas de gestación
Control neonatal
 La evidencia actual indica que el riesgo de transmisión vertical, o a
través de la lactancia materna, es poco probable, y los casos de
infección neonatal descritos parecen provenir en su gran mayoria de
transmisión horizontal.
En los casos de infección periparto se tomarán muestras virológicas de
sangre de cordón y también una muestra nasofaringea del recién nacido:
 PCR-COVID-19 en sangre de cordón si la madre tiene infección
intraparto.
 PCR por escobillón o aspirado nasofaríngeo a las 24-48h del nacimiento
en los recién nacidos de madre con infección intraparto utilizando el
EPI adecuado
Referencias
bibliográficas
 López-López A, , Castillo-Rienda A, López-Peña C, González-Andrades E,
Espinosa-Barta P, Santiago-Suárez I. Incidente of urinary tract infection in
pregnant women and its complications. ACTUALIDAD MEDICA. 2019 04
30;104(806):8-11. https://doi.org/10.15568/am.2019.806.or01
 Cuyuch-Hernández J, López-Rosa V, Mejía-Sánchez D. Infecciones de vías
urinarias en embarazadas de 15 A 30 años y sus complicaciones obstétricas y
perinatales en unidad comunitaria de salud familiar especializada de
Chalcuapa, Santa Ana, en el periodo comprendido de enero a diciembre
2015. San Salvador, El Salvador: Universidad del El Salvador; 2016.
 Landon M, Gabbe S. Diabetes mellitus. Medical disorders during
pregnancy.3ªed.Londres: Mosby; 2000. p. 71-100.
 Infecciones de transmisión sexual. Cunningham F, & Leveno K.J., & Bloom S.L.,
& Dashe J.S., & Hoffman B.L., & Casey B.M., & Spong C.Y.(Eds.), (2019).
Williams Obstetricia,
25e.McGrawHill.https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?booki
d=2739&sectionid=230099734
 Trastornos hematológicos. Cunningham F, & Leveno K.J., & Bloom S.L., &
Dashe J.S., & Hoffman B.L., & Casey B.M., & Spong C.Y.(Eds.), (2019). Williams
Obstetricia, 25e. McGraw Hill.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2739&sectioni
d=230098209
 •American College of Obstetricians and Gynecologists : Coronavirus (COVID-19),
Pregnancy, and Breastfeeding: A Message for Patients

Más contenido relacionado

Similar a Covid y embarazo.pptx

Infecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasInfecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinas
Lisseth Villadiego Álvarez
 
covid neonatal.pptx
covid neonatal.pptxcovid neonatal.pptx
covid neonatal.pptx
yordianamuoz1
 
covid neonatal.pptx
covid neonatal.pptxcovid neonatal.pptx
covid neonatal.pptx
yordianamuoz1
 
PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
 PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
Gladys391730
 
Tarea21 jimr hepatitis y embarazo
Tarea21 jimr hepatitis y embarazoTarea21 jimr hepatitis y embarazo
Tarea21 jimr hepatitis y embarazo
José Madrigal
 
Heps B
Heps BHeps B
Vh en gestantes , varicela, vih
Vh en gestantes , varicela, vihVh en gestantes , varicela, vih
Vh en gestantes , varicela, vih
marcoslem11
 
Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0
Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0
Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
CongresoSMGO
 
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterGo Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterDanteVallesH
 
EMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptx
EMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptxEMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptx
EMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptx
GersonRuiz23
 
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpesTORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
Erick Rodríguez
 
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
yurinovjuandediosbor
 
Exposición tema libre manejo de rn covid
Exposición tema libre manejo de rn covidExposición tema libre manejo de rn covid
Exposición tema libre manejo de rn covid
Rosa Garcia Figueroa
 
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptxFINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
JeanCarlosVarela1
 
HEPATITIS, MALARIA, DENGUE Y ZIKA EN GESTACION.pptx
HEPATITIS, MALARIA, DENGUE Y ZIKA EN GESTACION.pptxHEPATITIS, MALARIA, DENGUE Y ZIKA EN GESTACION.pptx
HEPATITIS, MALARIA, DENGUE Y ZIKA EN GESTACION.pptx
CristhiamHolgunSifue
 

Similar a Covid y embarazo.pptx (20)

Articulo
Articulo Articulo
Articulo
 
Infecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasInfecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinas
 
covid neonatal.pptx
covid neonatal.pptxcovid neonatal.pptx
covid neonatal.pptx
 
covid neonatal.pptx
covid neonatal.pptxcovid neonatal.pptx
covid neonatal.pptx
 
PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
 PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
 
Tarea21 jimr hepatitis y embarazo
Tarea21 jimr hepatitis y embarazoTarea21 jimr hepatitis y embarazo
Tarea21 jimr hepatitis y embarazo
 
Heps B
Heps BHeps B
Heps B
 
Vh en gestantes , varicela, vih
Vh en gestantes , varicela, vihVh en gestantes , varicela, vih
Vh en gestantes , varicela, vih
 
21. sindrome de torch y mononucleosis
21.  sindrome de torch y mononucleosis21.  sindrome de torch y mononucleosis
21. sindrome de torch y mononucleosis
 
Stroch
StrochStroch
Stroch
 
Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0
Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0
Los niños en tiempos del covid 09.2021 v3.0
 
Art04
Art04Art04
Art04
 
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
 
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr FusterGo Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
Go Clase 39 Infecciones Virales Y Embarazo Dr Fuster
 
EMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptx
EMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptxEMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptx
EMBARAZO E INFECCION POR COVID 19.pptx
 
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpesTORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
 
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
 
Exposición tema libre manejo de rn covid
Exposición tema libre manejo de rn covidExposición tema libre manejo de rn covid
Exposición tema libre manejo de rn covid
 
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptxFINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
 
HEPATITIS, MALARIA, DENGUE Y ZIKA EN GESTACION.pptx
HEPATITIS, MALARIA, DENGUE Y ZIKA EN GESTACION.pptxHEPATITIS, MALARIA, DENGUE Y ZIKA EN GESTACION.pptx
HEPATITIS, MALARIA, DENGUE Y ZIKA EN GESTACION.pptx
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Covid y embarazo.pptx

  • 1. COVID 19 Integrantes: Aguilar Gonzalez Daniela Marieth Reyes Flores Jorge Toxqui Teutle Miguel Angel
  • 2. Definición Es una enfermedad respiratoria que puede ser grave. Está causada por un virus recientemente identificado llamado coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS- CoV-2).
  • 3. Infección materna  El periodo de incubación habitual es de 4 a 6 días, pero puede variar entre 2 y 14 días.  La infección por COVID-19 puede ser asintomática hasta en el 75% de gestantes.  Cuando aparecen síntomas, la infección se puede clasificar según la gravedad de la sintomatología respiratoria en leve, moderada y severa  La mayoría de casos sintomáticos durante la gestación presentan una infección leve (85%)
  • 4. Síntomas  Los síntomas más frecuentes en la gestación son fiebre (40%) y tos (39%).  Síntomas menos frecuentes son mialgias, disnea, anosmia, expectoración, cefalea y diarrea.  Las alteraciones analíticas más comunes incluyen: leucopenia (sobretodo a expensas de linfopenia, presente en un 35% de gestantes), elevación de proteína C reactiva (presente en 50% de gestantes), hipertransaminasemia y proteinuria
  • 5. Factores de riesgo  Edad materna avanzada  IMC elevado  hipertensión crónica  diabetes pregestacional. Otras comorbilidades a tener en cuenta son: enfermedades cardiopulmonares, inmunosupresión (trasplantadas, infección VIH < 350 CD4, tratamientos inmunosupresores o tratamiento con corticoides equivalentes a > 20 mg prednisona durante > 2 semanas). La mortalidad en gestantes se sitúa alrededor del 0,1% Las formas graves presentan como complicaciones neumonía grave, síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), enfermedad tromboembólica, sobreinfección respiratoria bacteriana, alteraciones cardiacas, encefalitis, sepsis y shock séptico.
  • 6. Complicaciones fetales y neonatales  Los datos actuales no sugieren un mayor riesgo de aborto o pérdida gestacional precoz en gestantes con COVID-19.  Los resultados previos en infectadas por SARS-CoV y MERS- CoV no demostraron tampoco una relación causal clara con estas complicaciones.  No se han descrito defectos congénitos. La principal complicación perinatal asociada al COVID-19 es la prematuridad, con tasas alrededor del 17%, principalmente a expensas de prematuridad iatrogénica.
  • 7.  Puede existir afectación placentaria por SARS-CoV-2 y alteraciones anatomopatológicas en forma de malperfusión vascular o depósitos de fibrina intervillositarios, cuyas consecuencias a nivel fetal están aún por determinar.  En relación a los neonatos de madres con COVID-19, si bien el 25% ingresa en una unidad neonatal, no se han encontrado diferencias significativas con otros resultados perinatales hasta el momento.  En cuanto al COVID-19 neonatal, un 50% de los casos presentaran clínica, siendo ésta muy similar en cuanto a sintomatología, hallazgos analíticos y por imagen, a la clínica de los adultos y generalmente con resultado favorable.
  • 8. Cribado serológico sistemático gestacional: El cribado serológico sistemático gestacional no está indicado ya que la presencia de IgG indica infección resuelta pero con la evidencia actual y la existencia de nuevas variantes no garantizaría inmunidad. Cribado pre-ingreso programado: Es recomendable en todos los casos dada la situación epidemiológica actual realizar un cribado clínico-epidemiológico a todas las pacientes con indicación de ingreso y realizar una PCR-COVID lo más próxima posible a la fecha del ingreso, el parto o la cirugía. Cribado en la gestación
  • 9. Cribado en mujeres con antecedente de COVID-19: • Infección hace < 3 meses: No requerirán una nueva prueba pre-ingreso • Infección hace 3 meses o más: Realizar mismo cribado que gestantes no infectadas Cribado en mujeres con pauta completa de vacunación: Dada la aparición de nuevas variantes y a la posibilidad de infección en personas vacunadas, se realizará mismo cribado que en pacientes no vacunadas, test de Ag y PCR al ingreso.
  • 10. Diagnostico  se debe considerar caso de infección cualquier embarazada con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda u otros síntomas compatibles  El diagnóstico de la infección aguda se realiza mediante test microbiológicos (PCR de muestra respiratoria o test rápido de antígeno -TAR-).  En casos con clínica compatible el test rápido de antígeno únicamente se utilizará para casos con sintomatología < 5 días ya que después pierde sensibilidad.  En función de la clínica debemos sospechar si es un caso sospechoso, caso confirmado, caso probable o caso descartado
  • 11. Tratamiento Paracetamol (acetaminofeno) para aliviar la fiebre y los dolores musculares  El tratamiento de la COVID-19 en mujeres embarazadas y en personas que no están embarazadas es similar.  En caso de complicación de la enfermedad su manejo es intrahospitalario  Recomendable vacunación después de los 12 semanas de gestación
  • 12. Control neonatal  La evidencia actual indica que el riesgo de transmisión vertical, o a través de la lactancia materna, es poco probable, y los casos de infección neonatal descritos parecen provenir en su gran mayoria de transmisión horizontal. En los casos de infección periparto se tomarán muestras virológicas de sangre de cordón y también una muestra nasofaringea del recién nacido:  PCR-COVID-19 en sangre de cordón si la madre tiene infección intraparto.  PCR por escobillón o aspirado nasofaríngeo a las 24-48h del nacimiento en los recién nacidos de madre con infección intraparto utilizando el EPI adecuado
  • 13. Referencias bibliográficas  López-López A, , Castillo-Rienda A, López-Peña C, González-Andrades E, Espinosa-Barta P, Santiago-Suárez I. Incidente of urinary tract infection in pregnant women and its complications. ACTUALIDAD MEDICA. 2019 04 30;104(806):8-11. https://doi.org/10.15568/am.2019.806.or01  Cuyuch-Hernández J, López-Rosa V, Mejía-Sánchez D. Infecciones de vías urinarias en embarazadas de 15 A 30 años y sus complicaciones obstétricas y perinatales en unidad comunitaria de salud familiar especializada de Chalcuapa, Santa Ana, en el periodo comprendido de enero a diciembre 2015. San Salvador, El Salvador: Universidad del El Salvador; 2016.  Landon M, Gabbe S. Diabetes mellitus. Medical disorders during pregnancy.3ªed.Londres: Mosby; 2000. p. 71-100.  Infecciones de transmisión sexual. Cunningham F, & Leveno K.J., & Bloom S.L., & Dashe J.S., & Hoffman B.L., & Casey B.M., & Spong C.Y.(Eds.), (2019). Williams Obstetricia, 25e.McGrawHill.https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?booki d=2739&sectionid=230099734  Trastornos hematológicos. Cunningham F, & Leveno K.J., & Bloom S.L., & Dashe J.S., & Hoffman B.L., & Casey B.M., & Spong C.Y.(Eds.), (2019). Williams Obstetricia, 25e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2739&sectioni d=230098209  •American College of Obstetricians and Gynecologists : Coronavirus (COVID-19), Pregnancy, and Breastfeeding: A Message for Patients