SlideShare una empresa de Scribd logo
Paciente de 26 años G1P0 , 24 semas de gestacion calculada por ecografia
de primer trimestre , altura uterina menor de lo esperado para la edad
gestacional.
Trae ecografia donde se encuentra placenta moderadamente engrosada,
4,8 cm de diámetro. ILA estaba : bajo normal
El peso fetal estimado estaba en el percentil 15 para la edad
gestacional y el intestino fetal era altamente ecogénica.
Al interrogatorio detallado: paciente refiere “como gripe" cuando
tenia 14 semanas .
Ningún tratamiento ha sido administrado por esta enfermedad.
La paciente actualmente trabaja como maestra de preescolar.
¿Cuál es la explicación más
probable de los resultados
de la ecografía
anteriormente?
¿Cuáles son las medidas
más apropiadas en la
evaluación de este
paciente?
Virus DNA, Familia herpesvirus.
Ser humano único hospedero.
El 50% de las mujeres en edad reproductiva
tienen evidencia de infección previa por CMV.
La prevalencia se incrementa en las mujeres de
nivel socioeconómico más bajo.
La seroconversion 1 a 4% de las mujeres
gestantes la mayoría previa a la gestación.
Codifica productos genómicos evadir la respuesta
inmune y para interacción con moléculas
inflamatorias que faciliten su diseminación
Citotoxicidad CD8 y LT : proteínas
virales reguladoras
Respuesta CD4 aparece lentamente
en los meses subsiguientes
Viremia continua por meses, el virus
se “esconde” en los fluidos corporales
hasta 1 año en adultos y por mas en
niños
Latente: reactivación y replicación
después de estímulos como
inflamación o inmuno-compromiso
 Se puede producir tras el primer contacto
con el virus- primoinfección.
 Como reactivación del virus latente –
recurrencia.
 Reinfección: Múltiples cepas que infectan:
Exposición a una nueva cepa -No se puede
diferenciar con I. secundaria por serología,
solo por análisis molecular de los virus
aislados
 El citomegalovirus infección congénita MAS frecuente
0,3 y un 0,6%
 Primoinfección durante el embarazo ocurre entre el 1 y
el 4% de las gestantes seronegativas.
 40% de los fetos se infecta y un 10% presenta síntomas al
nacimiento.
 La infección fetal es más frecuente en el tercer
trimestre y más grave en los primeros dos trimestres.
R. Collados Navasa,∗ y J. Casado Garcíab Semergen. 2011;37(10):549---553
 CMV es el principal causante de morbimortalidad
infantil de origen congénito.
 De los neonatos sintomáticos el 4% fallece y el 90%
tendrá lesiones, neurológicas principalmente.
SECUELAS EN EL RECIEN
NACIDO
EMBARAZO TEMPRANO: Efecto teratogénico, disturbios en la migración
neuronal, malformaciones.
•EMBARAZO TARDIO: No hay malformaciones solo procesos inflamatorios
•CMV Adquirido durante el nacimiento, leche Materna y transfusiones: NO
DAÑO EN EL NEURODESARROLLO
•Si es prematuro < de 32 semanas: SE COMPORTA COMO UNA SEPSIS
Transmisión fetal se puede dar en infección
materna primaria o secundaria
Primaria: 30-40%
Secundaria: 1%
Anormalidades
Hematológicas Piel
hepatoesplenomegalia, trombocitopenia con petequias
calcificaciones intracraneales, hepatitis e ictericia,
microcefalia, coriorretinitis, pérdida de audición, retraso
mental y convulsiones
95% infectados asintomáticos al nacer.
posteriormente desarrollar neurológica, auditiva, visual y / o
defectos dentales, que se hacen evidentes al entrar en la
escuela
In utero, paso transplacentario durante la
viremia materna.
Al nacer, contaminación en el canal del parto.
posparto, por ingesta de leche materna
30-50%
PLACENTA : COMPROMISO VILLOSITIS
CRONICA
atraviesa la barrera placentaria y
accede al feto.
En los fetos infectados
oligoamnios o polihidramnios,
hydrops fetalis, RCIU.
diversas afecciones en sus
órganos.
FUENTES DE CONTAGIO
Contacto –NIÑOS
Orina
Semen
Secreciones vaginales
Leche materna
 PRIMOINFECCION : fiebre, cuadro seudogripal o un
alteracion de las pruebas de función hepática, linfocitosis
y trombocitopenia
La prueba diagnóstica : inmunoglobulinas IgG e IgM
IGM : + 12 meses
TEST AVIDEZ BAJA
 IgG de avidez: diferenciar entre infección
primaria y secundaria
 Índice de avidez > 60%: altamente sugestivo
de infección pasada o secundaria
 Índice de avidez < 30%: altamente sugestivo
de infección reciente o primaria (menor de
3m)
¿El feto también tiene infección ?
Amniocentesis a partir de la semana 21.
Feto: excretar orina al a partir de la semana 19
Placentomegalia, RCIU microcefalia,
ventriculomegalia, calcificaciones
Periventriculares, HIDROPS , y el
intestino ecogénico.
¿El feto esta AFECTADO?
UNA ECOGRAFIA NORMAL NO EXCLUYE EL
COMPROMISO FETAL.
seguimiento ecográfico frecuente,
cada 4 semanas2
MARCADORES DE SN : MAL
PRONOSTICO!!
Diagnóstico de infección
congénita:
• Detección de CMV en fluidos durante las
primeras 3 semanas del RN por PCR o
cultivo.
• Después de 3 semanas la infección puede
ser por transmisión en la lactancia
materna o primo-infección
NO EXISTE TRATAMIENTO
ESPECIFICICO PARA LA
INFECCION CONGENITA.
 Ganciclovir - cidofovir: Eficacia moderada en
el tratamiento.
 GAMAGLOBULINA : Disminución del edema de la
placenta, la mejora en el crecimiento fetal, un
aumento de la avidez de IgG.
 A los nueve meses de edad, tanto en recién
nacidos fueron negativos para CMV.
TRATAMIENTO
 METODO: ESTUDIO PROSPECTIVO: 1999 -2003
MUJERES CON INFECCION PRIMARIA
Estudio caso-control para responder el papel de la
globulina hiperinmune en la terapia y prevención
de la infección fetal por CMV.
157MUJERES CON INFECCION PRIMARIA
CONFIRMADA : SEROCONVERSION.
GRUPO TRATAMIENTO
•Amniocentesis LA
+ PCR CMV
• Inmunoglobulina
semanal hasta 9
ciclos
GRUPO PREVENCION
•NO SE REALIZO
AMNIOCENTESIS
•NO INFECCION FETAL.
•INMUNOGLOBULINA
MENSUAL
1/31 – 3% vs 7/14
Disminucion de 98%
Vacunación de los
seronegativos mujeres en
edad fértil podrían
prevenir la aparición de la
infección primaria por
CMV durante el embarazo
 ESTUDIO FASE 2 Evaluó eficacia de la vacuna
contra el CMV en comparación con un
placebo.
• 234 pacientes grupo : vacuna era más probable que
permanecen sin infectarse durante un período de 42 meses que
el grupo placebo (230)
 Pruebas serológicas de rutina de todas las mujeres
embarazadas para CMV: no se recomienda.
 Realizar en cita preconcepción.
 Mujer sero-negativa: medición cuando exista
sospecha clínica de infección o con signos
ecográficos.
¿ESCRENING ?
CONCLUSIONES
INFECCION MATERNA : IGG- IG m , TEST AVIDEZ.
INFORMAR A LA MADRE RIESGO DE CONTAGIO
•INFECCION FETAL : LA + PCR +
•CONFIRMADO DE INFECCIÓN FETAL: ECO CADA 2 A 4S PARA DETECTAR
ANOMALÍAS ECOGRÁFICAS, PARA PRONÓSTICO FETAL
GRACIAS
 IgG: la importacian esta en determinar si alguna vez ha estado infectado
 Examen seriado con una iGg previa negatica es util para diagnoticar
primoinfeccion
 Su valor total no es util para diferenciar infeccion reciente de antigua
 Hay variacion entre pacientes, conbre cuanto tiempo persiste elevada la
IgM depsues de la infection
 La mayoria negativizan IgM a los 2 meses, otros hasta 9 meses
 Algunos paciente pueden elevar IgM durante algun inmunocompromiso o la
gestacion a pesar de ser una infeccion antigua
 Avidez: refleja la fuerza de union entre un Ag polivalente y un Ac
 La avidez aumenta con el tiempo, por lo que se usa para diferenciar de
infeccion reciente o antigua
Detection ofCMVis not routinely used in the evaluation of a pregnant woman
for primary infection. Shedding of CMV in urine, saliva, or vagina and viremia
could occur even if infection was not recent. Detection of virus in the amniotic
fluid or in newborns’ urine or saliva is the definitive test for fetal and neonatal
infection, respectively

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Nadia Cordero
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
Geovany Castillo
 
Hepatitis B - Gestación
Hepatitis B - Gestación Hepatitis B - Gestación
Hepatitis B - Gestación
Kjiao Hector
 
Ginecologia: Gonorrea
Ginecologia: GonorreaGinecologia: Gonorrea
Ginecologia: Gonorrea
Wendy Cedillo Carpio
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
Ariadna Matias
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
Independiente
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
Vianka Fatima
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Miguel Martínez
 
Meningitis Viral
Meningitis ViralMeningitis Viral
Meningitis ViralPedro Duran
 
Influenza y H1N1 - Pediatría
Influenza y H1N1 - PediatríaInfluenza y H1N1 - Pediatría
Influenza y H1N1 - Pediatría
David Cortez
 
Infección por citomegalovirus
Infección por citomegalovirusInfección por citomegalovirus
Infección por citomegalovirus
ClaRiis TorRes
 
Virus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis BVirus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis BEly Bernal
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
infectologia
 
Virus de epstein barr
Virus de epstein barr Virus de epstein barr
Virus de epstein barr
EEDGGARR
 

La actualidad más candente (20)

Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Herpes virus micro 2014
Herpes virus micro 2014Herpes virus micro 2014
Herpes virus micro 2014
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
 
Hepatitis B - Gestación
Hepatitis B - Gestación Hepatitis B - Gestación
Hepatitis B - Gestación
 
Ginecologia: Gonorrea
Ginecologia: GonorreaGinecologia: Gonorrea
Ginecologia: Gonorrea
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Meningitis Viral
Meningitis ViralMeningitis Viral
Meningitis Viral
 
Influenza y H1N1 - Pediatría
Influenza y H1N1 - PediatríaInfluenza y H1N1 - Pediatría
Influenza y H1N1 - Pediatría
 
Infección por citomegalovirus
Infección por citomegalovirusInfección por citomegalovirus
Infección por citomegalovirus
 
Virus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis BVirus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis B
 
TORCH
TORCH TORCH
TORCH
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Virus de epstein barr
Virus de epstein barr Virus de epstein barr
Virus de epstein barr
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 

Destacado

Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Rosa María Aldana Armas
 
Kaposi's Sarcoma
Kaposi's SarcomaKaposi's Sarcoma
Kaposi's Sarcoma
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiAna Mtz
 
Forero clase 5
Forero clase 5Forero clase 5
Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
Miguel Martínez
 
Cmv congenito
Cmv congenitoCmv congenito
Cmv congenito
Jhon Alexander Ormaza
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
andrea morales
 
CITOMEGALOVIRUS
CITOMEGALOVIRUSCITOMEGALOVIRUS
CITOMEGALOVIRUS
evelyn sagredo
 
Citomegalovírus: Patologia
Citomegalovírus: PatologiaCitomegalovírus: Patologia
Citomegalovírus: Patologia
Raphael Machado
 
Infección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirusInfección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirus
Herberth Maldonado Briones
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
Alexander Romero
 
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirusPapiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Tomás Calderón
 
Citooooomegalovirus
CitooooomegalovirusCitooooomegalovirus
CitooooomegalovirusGiani Zd
 
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8Herpes 4, 5, 6, 7 y 8

Destacado (20)

Citomegalovírus
CitomegalovírusCitomegalovírus
Citomegalovírus
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Kaposi's Sarcoma
Kaposi's SarcomaKaposi's Sarcoma
Kaposi's Sarcoma
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
Forero clase 5
Forero clase 5Forero clase 5
Forero clase 5
 
Citomegalovirus pediatria
Citomegalovirus pediatria Citomegalovirus pediatria
Citomegalovirus pediatria
 
Citomegalovirus congénito
Citomegalovirus congénitoCitomegalovirus congénito
Citomegalovirus congénito
 
Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
 
Cmv congenito
Cmv congenitoCmv congenito
Cmv congenito
 
Sarcomas
SarcomasSarcomas
Sarcomas
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Cmv congénito 2013
Cmv congénito 2013Cmv congénito 2013
Cmv congénito 2013
 
CITOMEGALOVIRUS
CITOMEGALOVIRUSCITOMEGALOVIRUS
CITOMEGALOVIRUS
 
Citomegalovírus: Patologia
Citomegalovírus: PatologiaCitomegalovírus: Patologia
Citomegalovírus: Patologia
 
Infección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirusInfección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirus
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirusPapiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
 
Citooooomegalovirus
CitooooomegalovirusCitooooomegalovirus
Citooooomegalovirus
 
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
 

Similar a Citomegalovirus

Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazoToxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
Jose Carlos Ordosgoitia
 
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptxPAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
marialuisaccaccyar
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
Tania Parra
 
Ruberola herpes
Ruberola herpesRuberola herpes
Ruberola herpes
ANGEL Hernandez
 
Infección congénita y postnatal por cmv. Recomendaciones de la SEIP
Infección congénita y postnatal por cmv. Recomendaciones de la SEIPInfección congénita y postnatal por cmv. Recomendaciones de la SEIP
Infección congénita y postnatal por cmv. Recomendaciones de la SEIPPediatriadeponent
 
CITOMEGALOVIRUS
CITOMEGALOVIRUSCITOMEGALOVIRUS
CITOMEGALOVIRUS
leonella4
 
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptxALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
JuanDiegoGmezFajardo
 
herpes y cmv
 herpes y cmv herpes y cmv
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
CongresoSMGO
 
Covid y embarazo.pptx
Covid y embarazo.pptxCovid y embarazo.pptx
Covid y embarazo.pptx
MiguelAngelToxqui
 
Cmv y toxoplasmosis 2015
Cmv y toxoplasmosis 2015Cmv y toxoplasmosis 2015
Cmv y toxoplasmosis 2015
liliana vazquez
 
Torch
TorchTorch
Torch
Josue Neri
 
Consenso Argentino de Toxoplasmosis Congenita
Consenso Argentino de Toxoplasmosis CongenitaConsenso Argentino de Toxoplasmosis Congenita
Consenso Argentino de Toxoplasmosis CongenitaNicolás Teruel
 
Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
Isabel Saavedra Martinez
 
TORCH
TORCHTORCH
Toxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacionalToxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacional
Josealfredoperezr
 
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpesTORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
Erick Rodríguez
 
enfermedades por TORCH neonatal en manejo
enfermedades por TORCH neonatal   en manejoenfermedades por TORCH neonatal   en manejo
enfermedades por TORCH neonatal en manejo
Vanessa Bastardo
 
Storch
StorchStorch
Storch
estradati
 

Similar a Citomegalovirus (20)

Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazoToxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
 
Stroch
StrochStroch
Stroch
 
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptxPAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
Ruberola herpes
Ruberola herpesRuberola herpes
Ruberola herpes
 
Infección congénita y postnatal por cmv. Recomendaciones de la SEIP
Infección congénita y postnatal por cmv. Recomendaciones de la SEIPInfección congénita y postnatal por cmv. Recomendaciones de la SEIP
Infección congénita y postnatal por cmv. Recomendaciones de la SEIP
 
CITOMEGALOVIRUS
CITOMEGALOVIRUSCITOMEGALOVIRUS
CITOMEGALOVIRUS
 
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptxALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
 
herpes y cmv
 herpes y cmv herpes y cmv
herpes y cmv
 
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
 
Covid y embarazo.pptx
Covid y embarazo.pptxCovid y embarazo.pptx
Covid y embarazo.pptx
 
Cmv y toxoplasmosis 2015
Cmv y toxoplasmosis 2015Cmv y toxoplasmosis 2015
Cmv y toxoplasmosis 2015
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Consenso Argentino de Toxoplasmosis Congenita
Consenso Argentino de Toxoplasmosis CongenitaConsenso Argentino de Toxoplasmosis Congenita
Consenso Argentino de Toxoplasmosis Congenita
 
Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Toxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacionalToxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacional
 
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpesTORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
 
enfermedades por TORCH neonatal en manejo
enfermedades por TORCH neonatal   en manejoenfermedades por TORCH neonatal   en manejo
enfermedades por TORCH neonatal en manejo
 
Storch
StorchStorch
Storch
 

Último

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Citomegalovirus

  • 1.
  • 2. Paciente de 26 años G1P0 , 24 semas de gestacion calculada por ecografia de primer trimestre , altura uterina menor de lo esperado para la edad gestacional. Trae ecografia donde se encuentra placenta moderadamente engrosada, 4,8 cm de diámetro. ILA estaba : bajo normal El peso fetal estimado estaba en el percentil 15 para la edad gestacional y el intestino fetal era altamente ecogénica. Al interrogatorio detallado: paciente refiere “como gripe" cuando tenia 14 semanas . Ningún tratamiento ha sido administrado por esta enfermedad. La paciente actualmente trabaja como maestra de preescolar.
  • 3. ¿Cuál es la explicación más probable de los resultados de la ecografía anteriormente? ¿Cuáles son las medidas más apropiadas en la evaluación de este paciente?
  • 4. Virus DNA, Familia herpesvirus. Ser humano único hospedero. El 50% de las mujeres en edad reproductiva tienen evidencia de infección previa por CMV. La prevalencia se incrementa en las mujeres de nivel socioeconómico más bajo. La seroconversion 1 a 4% de las mujeres gestantes la mayoría previa a la gestación. Codifica productos genómicos evadir la respuesta inmune y para interacción con moléculas inflamatorias que faciliten su diseminación
  • 5. Citotoxicidad CD8 y LT : proteínas virales reguladoras Respuesta CD4 aparece lentamente en los meses subsiguientes Viremia continua por meses, el virus se “esconde” en los fluidos corporales hasta 1 año en adultos y por mas en niños Latente: reactivación y replicación después de estímulos como inflamación o inmuno-compromiso
  • 6.  Se puede producir tras el primer contacto con el virus- primoinfección.  Como reactivación del virus latente – recurrencia.  Reinfección: Múltiples cepas que infectan: Exposición a una nueva cepa -No se puede diferenciar con I. secundaria por serología, solo por análisis molecular de los virus aislados
  • 7.
  • 8.  El citomegalovirus infección congénita MAS frecuente 0,3 y un 0,6%  Primoinfección durante el embarazo ocurre entre el 1 y el 4% de las gestantes seronegativas.  40% de los fetos se infecta y un 10% presenta síntomas al nacimiento.  La infección fetal es más frecuente en el tercer trimestre y más grave en los primeros dos trimestres. R. Collados Navasa,∗ y J. Casado Garcíab Semergen. 2011;37(10):549---553
  • 9.
  • 10.  CMV es el principal causante de morbimortalidad infantil de origen congénito.  De los neonatos sintomáticos el 4% fallece y el 90% tendrá lesiones, neurológicas principalmente. SECUELAS EN EL RECIEN NACIDO
  • 11. EMBARAZO TEMPRANO: Efecto teratogénico, disturbios en la migración neuronal, malformaciones. •EMBARAZO TARDIO: No hay malformaciones solo procesos inflamatorios •CMV Adquirido durante el nacimiento, leche Materna y transfusiones: NO DAÑO EN EL NEURODESARROLLO •Si es prematuro < de 32 semanas: SE COMPORTA COMO UNA SEPSIS Transmisión fetal se puede dar en infección materna primaria o secundaria Primaria: 30-40% Secundaria: 1%
  • 12. Anormalidades Hematológicas Piel hepatoesplenomegalia, trombocitopenia con petequias calcificaciones intracraneales, hepatitis e ictericia, microcefalia, coriorretinitis, pérdida de audición, retraso mental y convulsiones 95% infectados asintomáticos al nacer. posteriormente desarrollar neurológica, auditiva, visual y / o defectos dentales, que se hacen evidentes al entrar en la escuela
  • 13. In utero, paso transplacentario durante la viremia materna. Al nacer, contaminación en el canal del parto. posparto, por ingesta de leche materna 30-50%
  • 14. PLACENTA : COMPROMISO VILLOSITIS CRONICA atraviesa la barrera placentaria y accede al feto. En los fetos infectados oligoamnios o polihidramnios, hydrops fetalis, RCIU. diversas afecciones en sus órganos.
  • 15. FUENTES DE CONTAGIO Contacto –NIÑOS Orina Semen Secreciones vaginales Leche materna
  • 16.  PRIMOINFECCION : fiebre, cuadro seudogripal o un alteracion de las pruebas de función hepática, linfocitosis y trombocitopenia La prueba diagnóstica : inmunoglobulinas IgG e IgM IGM : + 12 meses TEST AVIDEZ BAJA
  • 17.  IgG de avidez: diferenciar entre infección primaria y secundaria  Índice de avidez > 60%: altamente sugestivo de infección pasada o secundaria  Índice de avidez < 30%: altamente sugestivo de infección reciente o primaria (menor de 3m)
  • 18.
  • 19. ¿El feto también tiene infección ? Amniocentesis a partir de la semana 21. Feto: excretar orina al a partir de la semana 19
  • 20. Placentomegalia, RCIU microcefalia, ventriculomegalia, calcificaciones Periventriculares, HIDROPS , y el intestino ecogénico. ¿El feto esta AFECTADO? UNA ECOGRAFIA NORMAL NO EXCLUYE EL COMPROMISO FETAL. seguimiento ecográfico frecuente, cada 4 semanas2 MARCADORES DE SN : MAL PRONOSTICO!!
  • 21.
  • 22.
  • 23. Diagnóstico de infección congénita: • Detección de CMV en fluidos durante las primeras 3 semanas del RN por PCR o cultivo. • Después de 3 semanas la infección puede ser por transmisión en la lactancia materna o primo-infección
  • 24. NO EXISTE TRATAMIENTO ESPECIFICICO PARA LA INFECCION CONGENITA.
  • 25.  Ganciclovir - cidofovir: Eficacia moderada en el tratamiento.  GAMAGLOBULINA : Disminución del edema de la placenta, la mejora en el crecimiento fetal, un aumento de la avidez de IgG.  A los nueve meses de edad, tanto en recién nacidos fueron negativos para CMV. TRATAMIENTO
  • 26.  METODO: ESTUDIO PROSPECTIVO: 1999 -2003 MUJERES CON INFECCION PRIMARIA Estudio caso-control para responder el papel de la globulina hiperinmune en la terapia y prevención de la infección fetal por CMV.
  • 27. 157MUJERES CON INFECCION PRIMARIA CONFIRMADA : SEROCONVERSION. GRUPO TRATAMIENTO •Amniocentesis LA + PCR CMV • Inmunoglobulina semanal hasta 9 ciclos GRUPO PREVENCION •NO SE REALIZO AMNIOCENTESIS •NO INFECCION FETAL. •INMUNOGLOBULINA MENSUAL 1/31 – 3% vs 7/14 Disminucion de 98%
  • 28.
  • 29.
  • 30. Vacunación de los seronegativos mujeres en edad fértil podrían prevenir la aparición de la infección primaria por CMV durante el embarazo
  • 31.  ESTUDIO FASE 2 Evaluó eficacia de la vacuna contra el CMV en comparación con un placebo. • 234 pacientes grupo : vacuna era más probable que permanecen sin infectarse durante un período de 42 meses que el grupo placebo (230)
  • 32.
  • 33.  Pruebas serológicas de rutina de todas las mujeres embarazadas para CMV: no se recomienda.  Realizar en cita preconcepción.  Mujer sero-negativa: medición cuando exista sospecha clínica de infección o con signos ecográficos. ¿ESCRENING ?
  • 34. CONCLUSIONES INFECCION MATERNA : IGG- IG m , TEST AVIDEZ. INFORMAR A LA MADRE RIESGO DE CONTAGIO •INFECCION FETAL : LA + PCR + •CONFIRMADO DE INFECCIÓN FETAL: ECO CADA 2 A 4S PARA DETECTAR ANOMALÍAS ECOGRÁFICAS, PARA PRONÓSTICO FETAL
  • 36.  IgG: la importacian esta en determinar si alguna vez ha estado infectado  Examen seriado con una iGg previa negatica es util para diagnoticar primoinfeccion  Su valor total no es util para diferenciar infeccion reciente de antigua  Hay variacion entre pacientes, conbre cuanto tiempo persiste elevada la IgM depsues de la infection  La mayoria negativizan IgM a los 2 meses, otros hasta 9 meses  Algunos paciente pueden elevar IgM durante algun inmunocompromiso o la gestacion a pesar de ser una infeccion antigua  Avidez: refleja la fuerza de union entre un Ag polivalente y un Ac  La avidez aumenta con el tiempo, por lo que se usa para diferenciar de infeccion reciente o antigua Detection ofCMVis not routinely used in the evaluation of a pregnant woman for primary infection. Shedding of CMV in urine, saliva, or vagina and viremia could occur even if infection was not recent. Detection of virus in the amniotic fluid or in newborns’ urine or saliva is the definitive test for fetal and neonatal infection, respectively

Notas del editor

  1. Las células infectadas son grandes (citomegálica) y contienen inclusiones intranucleares y citoplasmáticas. a seroprevalencia es variable 90% PAISES EN VIA DE DESARROLLO , 605 en paises desarrollados
  2. PRIMOINFECCION : el 30-40% de estas pueden tener infección fetal con manifestaciones clínicas en un 10%, y riesgo del 70% para desarrollar secuelas.
  3. 30-50%
  4. Niños menores de 5 años _ asintomaticos en 90%
  5. IgG: la importacian esta en determinar si alguna vez ha estado infectado Examen seriado con una iGg previa negatica es util para diagnoticar primoinfeccion Su valor total no es util para diferenciar infeccion reciente de antigua Hay variacion entre pacientes, conbre cuanto tiempo persiste elevada la IgM depsues de la infeccion.La mayoria negativizan IgM a los 2 meses, otros hasta 9 meses Algunos paciente pueden elevar IgM durante algun inmunocompromiso o la gestacion a pesar de ser una infeccion antigua Avidez: refleja la fuerza de union entre un Ag polivalente y un Ac La avidez aumenta con el tiempo, por lo ue se usa para diferenciar de infeccion reciente o antigua. I g + igm alta avidez infeccion en los ultimos 3 meses igG +igM baja avidez infeccion primaria
  6. un resultado positivo practicamente confirma la infecci´on fetal, mientras que un resultado negativo la hace muy improbable. 7 semanas después de haberse documentado infección materna primaria
  7. Metodo seguro eficaz, masyor poblacion. No existe estudio ramdomizado