SlideShare una empresa de Scribd logo
La cooperación internacional en
     la agenda mediática,
    en un contexto de crisis
 Elena Crego / Kenia




Máster Cooperación al Desarrollo – IUDC, Madrid, 22 marzo 2012
¿Cómo se ven reflejados los temas de
         CpD en los MC?

• Un 42% de los europeos entrevistados pensaba que la cobertura
  informativa de estos temas (ODM) era demasiado poca,
  Eurobarómetro UE (finales de 2009)
• La prensa de referencia estudiada sí aborda con regularidad
  informaciones relacionadas con la CpD, aunque ese espacio es
  reducido en comparación con el total de contenidos (un 3,5%),
  según los resultados del estudio Prensa y CI.
• La regularidad de la cobertura se incrementa puntualmente
  cuando se concentran acontecimientos relacionados con la
  agenda internacional de la CpD.
                                        La prensa y la Cooperación
                                        Internacional, Marcial
                                        Murciano, Ed. Comunicación
                                        Social (2010)
¿Cómo se ven reflejados los temas de
         CpD en los MC?
• Los principales temas abordados por estos medios son; la
  gobernabilidad y el fortalecimiento de la democracia (31%), la
  protección del medio ambiente (21,9%) y el buen gobierno
  mundial (18,2%)
• Mientras se dejan de lado temas relevantes en la CpD como: los
  ODM, el alivio de la duda, el trabajo infantil, o las minas
  antipersonales.
                 La prensa y la Cooperación Internacional, Marcial Murciano, Ed. Comunicación Social




                                                         ACSUR
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS ONGD:
     SITUACION ACTUAL Y RETOS (2007)
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS ONGD:
     SITUACION ACTUAL Y RETOS (2007)
¿Interesan éstos temas a la
              opinión pública?




9 de cada 10 ciudadanos de la UE se muestran claramente favorables a la ayuda al
desarrollo, Eurobarómetro (septiembre 2010).
¿Interesan éstos temas a la
                opinión pública?

En España, el 52%
consideran muy importante
ayudar a la población de
los países empobrecidos;
el 42% bastante importante
y sólo un 5% no lo
considera importante o
nada
importante, Eurobarómetro
(septiembre 2010).
Encuesta UNICEF-España y Fundación
     Bill y Melinda Gates (2012)

• Cerca de tres cuartas partes de los españoles apoyan
  la ayuda al desarrollo
• el 55% de la población española cree que destinar un
  0,46 por ciento del PIB (que es el mayor porcentaje
  dedicado por España a este tipo de ayuda) es "muy
  poco" o "solo razonable".
• La pobreza y la desigualdad son considerados como los
  problemas más importantes a nivel mundial.
Participación ciudadana en las ONGD

              10% de la sociedad española es
                  socio de alguna ONGD
             28% colabora económicamente de
                       forma puntual
                18% compra productos de
                      comercio justo
                 6% colabora a través del
                      apadrinamiento
              4% colabora de forma voluntaria
               Barómetro 2009 de la Fundación Carolina: América Latina y la
             cooperación al desarrollo el la opinión pública española. Fundación
                                       Carolina y CIS
  CONGDE
Cómo se accede a la información




        Así nos ven , CONGDE (2010)
Las organizaciones de cooperación
       necesitan de los MCM

• Comunicación 2.0 - Oportunidades para las
  organizaciones de cooperación.
   – Comunicación sin intermediari@s
   – Diálogo
   – Construir una comunicación conjuntamente (poblaciones del
     Sur, donantes, voluntariado, gobiernos…)
   – Comunicarnos con los MCM de forma diferente
   – Construir un modelo de comunicación propio

• MCM siguen ocupando un lugar prioritario: medios
  de información y de opinión
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS ONGD:
     SITUACION ACTUAL Y RETOS (2007)
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS ONGD:
     SITUACION ACTUAL Y RETOS (2007)
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS ONGD:
     SITUACION ACTUAL Y RETOS (2007)
¿Qué podemos ofrecer las ONG
            a los MC?

• Fuentes de información (internacional, social,
  económica, política, etc.) veraz, fiable, contrastada,
  independiente y experta, de acceso inmediato.
• De opinión: análisis crítico de la realidad del Sur.
• La voz de los y las protagonistas del Sur.
• Documentos, informes, análisis sobre múltiples temas
  relacionados con DDHH y/o con CpD.
• Materiales audiovisuales, gráficos... En ocasiones,
  producidos por las poblaciones del Sur.
Propuestas Comunicación y
          emergencias - CONGDE
•   Información rigurosa y honesta
•   ONGD colaboren por áreas de trabajo
•   Perspectivas novedosas - enfoque periodístico y no técnico
•   Más proactividad - contacto directo con periodistas
•   Recursos para contar de otra manera - nuevas tecnologías
•   Formación en comunicación del personal técnico
•   CONGDE rol centralizador
•   Imágenes (Código de conducta CONGDE) - respetar la dignidad
    de las personas
Pautas comunicativas de las ONG
• Propiciar el conocimiento objetivo de las realidades de los
    países del Sur reflejando su complejidad, los obstáculos
    (…), los esfuerzos propios desplegados y los progresos.
• Situar como protagonistas de la comunicación a las personas
     y los pueblos del Sur.
• Mostrar absoluto respeto por la dignidad de las personas y de
   los pueblos.
• Destacar siempre valores “radicales” de las ONGD como son
    la justicia, la solidaridad, la responsabilidad y la equidad de
    género.
• Promover la participación activa de las personas en la
    comunicación.
• Ser rigurosos en todos los trabajos de comunicación.
• Trabajar conjuntamente con los profesionales de los medios.


                                 Código de conducta de las ONGDE
Conclusiones

Buscar la colaboración de los medios de comunicación y de líderes de
  opinión en la labor de sensibilización y toma de conciencia de la
  sociedad acerca de la cooperación al desarrollo, la lucha contra la
  pobreza y el papel que desempeñan las organizaciones sociales
  de desarrollo, Así nos ven, CONGDE (2010).


    ¿Cómo? Construir entre todas y todos, medios, periodistas y
            comunicadores y comunicadoras de las ONGD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
IUDESP UJI
 
Comunicación para el Desarrollo en Naciones Unidas
Comunicación para el Desarrollo en Naciones UnidasComunicación para el Desarrollo en Naciones Unidas
Comunicación para el Desarrollo en Naciones Unidas
Marisol Murillo Velásquez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
feromuz
 
Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Tecnologías Digitales y Elecciones en el PerúTecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Red Innovación
 
1ra. clase Laboratorio de Producción Multimedia I 2018 - Lic. en Periodismo
1ra. clase Laboratorio de Producción Multimedia I 2018 - Lic. en Periodismo1ra. clase Laboratorio de Producción Multimedia I 2018 - Lic. en Periodismo
1ra. clase Laboratorio de Producción Multimedia I 2018 - Lic. en Periodismo
Leticia Giaccaglia
 
Análisis del ecosistema brasileño de iniciativas politico-electorales
Análisis del ecosistema brasileño de iniciativas politico-electorales Análisis del ecosistema brasileño de iniciativas politico-electorales
Análisis del ecosistema brasileño de iniciativas politico-electorales
Red Innovación
 
Actividad 1 curso tic
Actividad 1 curso ticActividad 1 curso tic
Actividad 1 curso tic
David Delgado
 
1ra. clase Laboratorio de Producción Multimedia I 2018 - Lic. en Periodismo
1ra. clase Laboratorio de Producción Multimedia I 2018 - Lic. en Periodismo1ra. clase Laboratorio de Producción Multimedia I 2018 - Lic. en Periodismo
1ra. clase Laboratorio de Producción Multimedia I 2018 - Lic. en Periodismo
Leticia Giaccaglia
 
Interoperabilidad UPTP
Interoperabilidad UPTPInteroperabilidad UPTP
Interoperabilidad UPTP
nestorinf
 

La actualidad más candente (9)

Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
Violencia y discriminación en Internet: Eficacia en comunicación comercial vs...
 
Comunicación para el Desarrollo en Naciones Unidas
Comunicación para el Desarrollo en Naciones UnidasComunicación para el Desarrollo en Naciones Unidas
Comunicación para el Desarrollo en Naciones Unidas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Tecnologías Digitales y Elecciones en el PerúTecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
 
1ra. clase Laboratorio de Producción Multimedia I 2018 - Lic. en Periodismo
1ra. clase Laboratorio de Producción Multimedia I 2018 - Lic. en Periodismo1ra. clase Laboratorio de Producción Multimedia I 2018 - Lic. en Periodismo
1ra. clase Laboratorio de Producción Multimedia I 2018 - Lic. en Periodismo
 
Análisis del ecosistema brasileño de iniciativas politico-electorales
Análisis del ecosistema brasileño de iniciativas politico-electorales Análisis del ecosistema brasileño de iniciativas politico-electorales
Análisis del ecosistema brasileño de iniciativas politico-electorales
 
Actividad 1 curso tic
Actividad 1 curso ticActividad 1 curso tic
Actividad 1 curso tic
 
1ra. clase Laboratorio de Producción Multimedia I 2018 - Lic. en Periodismo
1ra. clase Laboratorio de Producción Multimedia I 2018 - Lic. en Periodismo1ra. clase Laboratorio de Producción Multimedia I 2018 - Lic. en Periodismo
1ra. clase Laboratorio de Producción Multimedia I 2018 - Lic. en Periodismo
 
Interoperabilidad UPTP
Interoperabilidad UPTPInteroperabilidad UPTP
Interoperabilidad UPTP
 

Destacado

Enlace Ciudadano Nro 219 tema: ayuda humanitaria marhec
Enlace Ciudadano Nro 219 tema:  ayuda humanitaria marhecEnlace Ciudadano Nro 219 tema:  ayuda humanitaria marhec
Enlace Ciudadano Nro 219 tema: ayuda humanitaria marhec
Presidencia de la República del Ecuador
 
Nacho
NachoNacho
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
AngieAcosst
 
Perfil del buscador de empleo
Perfil del buscador de empleoPerfil del buscador de empleo
Perfil del buscador de empleo
Raul Matres Parejo
 
MMC
MMCMMC
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Difundir contenidos
Difundir contenidosDifundir contenidos
Sierra de aracena y picos de aroche
Sierra de aracena y picos de arocheSierra de aracena y picos de aroche
Sierra de aracena y picos de aroche
asociaciondesarrollo
 
La hechizada
La hechizadaLa hechizada
Yomaestro
YomaestroYomaestro
Yomaestro
Ramior
 
installaware_faq
installaware_faqinstallaware_faq
installaware_faq
Quickoffice Test
 
Dayana
DayanaDayana
Los náufragos de Urabá
Los náufragos de UrabáLos náufragos de Urabá
Los náufragos de Urabá
En casa
 
Anuario Red Solidaria de Jóvenes
Anuario Red Solidaria de JóvenesAnuario Red Solidaria de Jóvenes
Anuario Red Solidaria de Jóvenes
Jesús Gcia
 
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo enImpacto de la nueva ley sobre teletrabajo en
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en
allisondiana
 
Parcial de redaccion con karen
Parcial de redaccion con karenParcial de redaccion con karen
Parcial de redaccion con karen
kpdelahoz
 
Diapositiva1[1]
Diapositiva1[1]Diapositiva1[1]
Diapositiva1[1]
merletarazona
 
Primero dos 2013
Primero dos 2013Primero dos 2013
Primero dos 2013
Doris090960
 

Destacado (20)

Enlace Ciudadano Nro 219 tema: ayuda humanitaria marhec
Enlace Ciudadano Nro 219 tema:  ayuda humanitaria marhecEnlace Ciudadano Nro 219 tema:  ayuda humanitaria marhec
Enlace Ciudadano Nro 219 tema: ayuda humanitaria marhec
 
Nacho
NachoNacho
Nacho
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
 
Perfil del buscador de empleo
Perfil del buscador de empleoPerfil del buscador de empleo
Perfil del buscador de empleo
 
MMC
MMCMMC
MMC
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Difundir contenidos
Difundir contenidosDifundir contenidos
Difundir contenidos
 
Sierra de aracena y picos de aroche
Sierra de aracena y picos de arocheSierra de aracena y picos de aroche
Sierra de aracena y picos de aroche
 
La hechizada
La hechizadaLa hechizada
La hechizada
 
Yomaestro
YomaestroYomaestro
Yomaestro
 
installaware_faq
installaware_faqinstallaware_faq
installaware_faq
 
Dayana
DayanaDayana
Dayana
 
Los náufragos de Urabá
Los náufragos de UrabáLos náufragos de Urabá
Los náufragos de Urabá
 
Anuario Red Solidaria de Jóvenes
Anuario Red Solidaria de JóvenesAnuario Red Solidaria de Jóvenes
Anuario Red Solidaria de Jóvenes
 
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo enImpacto de la nueva ley sobre teletrabajo en
Impacto de la nueva ley sobre teletrabajo en
 
Parcial de redaccion con karen
Parcial de redaccion con karenParcial de redaccion con karen
Parcial de redaccion con karen
 
Carpeta
CarpetaCarpeta
Carpeta
 
Diapositiva1[1]
Diapositiva1[1]Diapositiva1[1]
Diapositiva1[1]
 
Primero dos 2013
Primero dos 2013Primero dos 2013
Primero dos 2013
 

Similar a CpD y MCM 2012

Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - PresentaciónCooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
Acción Verapaz
 
Comunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrolloComunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrollo
Fundación CODESPA
 
Monitoreo 2008
Monitoreo 2008Monitoreo 2008
Monitoreo 2008
Vale Cuerva
 
Libro La cooperación internacional publicación acep-kas
Libro La cooperación internacional   publicación acep-kasLibro La cooperación internacional   publicación acep-kas
Libro La cooperación internacional publicación acep-kas
ACEP Nacional
 
Discapacidad y medios de comunicación.
Discapacidad y medios de comunicación.Discapacidad y medios de comunicación.
Discapacidad y medios de comunicación.
José María
 
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Código  de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD EspañaCódigo  de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Dominique Gross
 
Pnud agencias de_desarrollo_económico_local
Pnud agencias de_desarrollo_económico_localPnud agencias de_desarrollo_económico_local
Pnud agencias de_desarrollo_económico_local
anolauri1989
 
Organizaciones no gubernamentales en Chile
Organizaciones no gubernamentales en ChileOrganizaciones no gubernamentales en Chile
Organizaciones no gubernamentales en Chile
Loreto Rubio
 
Informe ODM (resumen 4 páginas)
Informe ODM (resumen 4 páginas)Informe ODM (resumen 4 páginas)
Informe ODM (resumen 4 páginas)
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Puentes Rotos
Puentes RotosPuentes Rotos
Puentes Rotos
Alfonso Gumucio
 
Genero
GeneroGenero
Gmmp national-template-sp
Gmmp national-template-spGmmp national-template-sp
Gmmp national-template-sp
clarianata
 
Informe McBride
Informe McBrideInforme McBride
Informe McBride
ComunicacionSocialUTA
 
Nomic noei
Nomic  noeiNomic  noei
Nomic noei
LILIANA BAROTTO
 
Actores no gubernamentales
Actores no gubernamentalesActores no gubernamentales
Actores no gubernamentales
Elga Dominguez
 
Cooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrolloCooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrollo
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría CiudadanaObservatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Política de Comunicación CCSD
Política de Comunicación CCSDPolítica de Comunicación CCSD
Política de Comunicación CCSD
UNICEF
 
Jornadas web social murcia
Jornadas web social murciaJornadas web social murcia
Jornadas web social murcia
José Manuel Noguera
 
Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Pautas para mejorar la comunicación en los AyuntamientosPautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Antoni
 

Similar a CpD y MCM 2012 (20)

Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - PresentaciónCooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
 
Comunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrolloComunicacion para el desarrollo
Comunicacion para el desarrollo
 
Monitoreo 2008
Monitoreo 2008Monitoreo 2008
Monitoreo 2008
 
Libro La cooperación internacional publicación acep-kas
Libro La cooperación internacional   publicación acep-kasLibro La cooperación internacional   publicación acep-kas
Libro La cooperación internacional publicación acep-kas
 
Discapacidad y medios de comunicación.
Discapacidad y medios de comunicación.Discapacidad y medios de comunicación.
Discapacidad y medios de comunicación.
 
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Código  de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD EspañaCódigo  de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España
 
Pnud agencias de_desarrollo_económico_local
Pnud agencias de_desarrollo_económico_localPnud agencias de_desarrollo_económico_local
Pnud agencias de_desarrollo_económico_local
 
Organizaciones no gubernamentales en Chile
Organizaciones no gubernamentales en ChileOrganizaciones no gubernamentales en Chile
Organizaciones no gubernamentales en Chile
 
Informe ODM (resumen 4 páginas)
Informe ODM (resumen 4 páginas)Informe ODM (resumen 4 páginas)
Informe ODM (resumen 4 páginas)
 
Puentes Rotos
Puentes RotosPuentes Rotos
Puentes Rotos
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
Gmmp national-template-sp
Gmmp national-template-spGmmp national-template-sp
Gmmp national-template-sp
 
Informe McBride
Informe McBrideInforme McBride
Informe McBride
 
Nomic noei
Nomic  noeiNomic  noei
Nomic noei
 
Actores no gubernamentales
Actores no gubernamentalesActores no gubernamentales
Actores no gubernamentales
 
Cooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrolloCooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrollo
 
Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría CiudadanaObservatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
 
Política de Comunicación CCSD
Política de Comunicación CCSDPolítica de Comunicación CCSD
Política de Comunicación CCSD
 
Jornadas web social murcia
Jornadas web social murciaJornadas web social murcia
Jornadas web social murcia
 
Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Pautas para mejorar la comunicación en los AyuntamientosPautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
 

CpD y MCM 2012

  • 1. La cooperación internacional en la agenda mediática, en un contexto de crisis Elena Crego / Kenia Máster Cooperación al Desarrollo – IUDC, Madrid, 22 marzo 2012
  • 2. ¿Cómo se ven reflejados los temas de CpD en los MC? • Un 42% de los europeos entrevistados pensaba que la cobertura informativa de estos temas (ODM) era demasiado poca, Eurobarómetro UE (finales de 2009) • La prensa de referencia estudiada sí aborda con regularidad informaciones relacionadas con la CpD, aunque ese espacio es reducido en comparación con el total de contenidos (un 3,5%), según los resultados del estudio Prensa y CI. • La regularidad de la cobertura se incrementa puntualmente cuando se concentran acontecimientos relacionados con la agenda internacional de la CpD. La prensa y la Cooperación Internacional, Marcial Murciano, Ed. Comunicación Social (2010)
  • 3. ¿Cómo se ven reflejados los temas de CpD en los MC? • Los principales temas abordados por estos medios son; la gobernabilidad y el fortalecimiento de la democracia (31%), la protección del medio ambiente (21,9%) y el buen gobierno mundial (18,2%) • Mientras se dejan de lado temas relevantes en la CpD como: los ODM, el alivio de la duda, el trabajo infantil, o las minas antipersonales. La prensa y la Cooperación Internacional, Marcial Murciano, Ed. Comunicación Social ACSUR
  • 4. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS ONGD: SITUACION ACTUAL Y RETOS (2007)
  • 5. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS ONGD: SITUACION ACTUAL Y RETOS (2007)
  • 6. ¿Interesan éstos temas a la opinión pública? 9 de cada 10 ciudadanos de la UE se muestran claramente favorables a la ayuda al desarrollo, Eurobarómetro (septiembre 2010).
  • 7. ¿Interesan éstos temas a la opinión pública? En España, el 52% consideran muy importante ayudar a la población de los países empobrecidos; el 42% bastante importante y sólo un 5% no lo considera importante o nada importante, Eurobarómetro (septiembre 2010).
  • 8. Encuesta UNICEF-España y Fundación Bill y Melinda Gates (2012) • Cerca de tres cuartas partes de los españoles apoyan la ayuda al desarrollo • el 55% de la población española cree que destinar un 0,46 por ciento del PIB (que es el mayor porcentaje dedicado por España a este tipo de ayuda) es "muy poco" o "solo razonable". • La pobreza y la desigualdad son considerados como los problemas más importantes a nivel mundial.
  • 9. Participación ciudadana en las ONGD 10% de la sociedad española es socio de alguna ONGD 28% colabora económicamente de forma puntual 18% compra productos de comercio justo 6% colabora a través del apadrinamiento 4% colabora de forma voluntaria Barómetro 2009 de la Fundación Carolina: América Latina y la cooperación al desarrollo el la opinión pública española. Fundación Carolina y CIS CONGDE
  • 10. Cómo se accede a la información Así nos ven , CONGDE (2010)
  • 11. Las organizaciones de cooperación necesitan de los MCM • Comunicación 2.0 - Oportunidades para las organizaciones de cooperación. – Comunicación sin intermediari@s – Diálogo – Construir una comunicación conjuntamente (poblaciones del Sur, donantes, voluntariado, gobiernos…) – Comunicarnos con los MCM de forma diferente – Construir un modelo de comunicación propio • MCM siguen ocupando un lugar prioritario: medios de información y de opinión
  • 12. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS ONGD: SITUACION ACTUAL Y RETOS (2007)
  • 13. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS ONGD: SITUACION ACTUAL Y RETOS (2007)
  • 14. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS ONGD: SITUACION ACTUAL Y RETOS (2007)
  • 15. ¿Qué podemos ofrecer las ONG a los MC? • Fuentes de información (internacional, social, económica, política, etc.) veraz, fiable, contrastada, independiente y experta, de acceso inmediato. • De opinión: análisis crítico de la realidad del Sur. • La voz de los y las protagonistas del Sur. • Documentos, informes, análisis sobre múltiples temas relacionados con DDHH y/o con CpD. • Materiales audiovisuales, gráficos... En ocasiones, producidos por las poblaciones del Sur.
  • 16. Propuestas Comunicación y emergencias - CONGDE • Información rigurosa y honesta • ONGD colaboren por áreas de trabajo • Perspectivas novedosas - enfoque periodístico y no técnico • Más proactividad - contacto directo con periodistas • Recursos para contar de otra manera - nuevas tecnologías • Formación en comunicación del personal técnico • CONGDE rol centralizador • Imágenes (Código de conducta CONGDE) - respetar la dignidad de las personas
  • 17.
  • 18. Pautas comunicativas de las ONG • Propiciar el conocimiento objetivo de las realidades de los países del Sur reflejando su complejidad, los obstáculos (…), los esfuerzos propios desplegados y los progresos. • Situar como protagonistas de la comunicación a las personas y los pueblos del Sur. • Mostrar absoluto respeto por la dignidad de las personas y de los pueblos. • Destacar siempre valores “radicales” de las ONGD como son la justicia, la solidaridad, la responsabilidad y la equidad de género. • Promover la participación activa de las personas en la comunicación. • Ser rigurosos en todos los trabajos de comunicación. • Trabajar conjuntamente con los profesionales de los medios. Código de conducta de las ONGDE
  • 19. Conclusiones Buscar la colaboración de los medios de comunicación y de líderes de opinión en la labor de sensibilización y toma de conciencia de la sociedad acerca de la cooperación al desarrollo, la lucha contra la pobreza y el papel que desempeñan las organizaciones sociales de desarrollo, Así nos ven, CONGDE (2010). ¿Cómo? Construir entre todas y todos, medios, periodistas y comunicadores y comunicadoras de las ONGD.