SlideShare una empresa de Scribd logo
Desafío post-2015:
Hacia un desarrollo
sostenible que no deje a
nadie de lado
“En cuanto a los Objetivos del Milenio, se debería pedir la
opinión de la gente: '¿Qué quieren realmente?'
Así sabríamos lo que necesitan y quién podría ayudarles.
Pues son ellos los que viven en la pobreza, no el gobierno”.
Raul, Filipinas
UNA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA EN 12 PAÍSES
“No escatimaremos esfuerzos para liberar a
nuestros semejantes, hombres, mujeres y ninos,
de las condiciones abyectas y deshumanizadoras
de la pobreza extrema, a la que en la actualidad
estan sometidos mas de 1.000 millones de seres
humanos”.
Este fue el compromiso solemne de 189 Jefes de
Estado, adoptado en el año 2000 por la Asamblea
General de las Naciones Unidas, a favor de los
ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Por desgracia este compromiso no se ha
respetado.
En septiembre de 2015, las Naciones Unidas
adoptarán un nuevo programa de lucha contra la
pobreza y promoción del desarrollo sostenible
para el período posterior a 2015. Este programa
supondrá la continuación de los ODM adoptados
en el año 2000 y de la Conferencia sobre el
Desarrollo Sostenible celebrada en Río de Janeiro
(Brasil) en 2012.
“Hasta en la miseria, un hombre tiene ideas. Si nadie las reconoce, se sumerge más aún en la miseria”
Sr. André, Burkina Faso
Proyecto comunitario de jóvenes en Dakar: Saneamiento
de aguas residuales, 2010. (Foto L. Sarr)
En 2012 y 2013, ATD Cuarto Mundo realizó una
evaluación de los ODM junto con personas que
viven en condiciones de extrema pobreza
procedentes de 12 países (Bélgica, Bolivia, Brasil,
Burkina Faso, Francia, Guatemala, Haití,
Mauricio, Madagascar, Perú, Filipinas, Polonia).
Para entender los fracasos y los éxitos de los
ODM, es esencial reflexionar con las personas
que viven en la pobreza extrema. Por ello, la
evaluación se hizo en forma de una investigación-
acción participativa.
Estas son las conclusiones y recomendaciones de
nuestra investigación-acción, cuyos resultados se
publicaron en el informe: Desafío post-2015:
Hacia un desarrollo sostenible que no deje a
nadie de lado. Este informe puede descargarse a:
www.atd-cuartomundo.org.
Acción cultural con familias Romas, París, 2012.
(Foto F. Phliponeau)
METODOLOGÍA: REFLEXIONAR JUNTO CON LAS
PERSONAS QUE VIVEN EN LA MISERIA
Con el objetivo de garantizar que las personas
más afectadas puedan contribuir a la elaboración
de los objetivos de desarrollo post-2015, la
investigación-acción participativa utilizó una
metodología que permite una participación real por
parte de todos, al crear espacios de igualdad y de
libertad donde las personas que viven en la
miseria desempeñan un papel fundamental.
En general, la evaluación de los ODM y la
elaboración de propuestas se estructuraron en
tres etapas:
● Los equipos de ATD Cuarto Mundo organizan
varias reuniones semanales o mensuales,
basadas en la confianza mutua construida
durante años, con las personas que viven en
situación de pobreza.
ALGUNAS LECCIONES APRENDIDAS TRAS LA EVALUACIÓN
Reconocer la violencia de la pobreza extrema
La condición inhumana de la pobreza extrema a
menudo se trivializa: se reduce a la falta de
alimentos, de ingresos, de vivienda, de
conocimientos, etc. Sin embargo, cuando nos
ponemos en condiciones de comprender a las
personas que la sufren y aprendemos de ellas, la
miseria es una verdadera violencia ejercida contra
estas personas, una violencia paralela a la
vulneración de los derechos fundamentales. 
La estigmatización y la humillación refuerzan
la pobreza
“Lo más terrible de vivir en la miseria es el
desprecio, que te traten como si no valieras nada,
que te miren con asco, con miedo y hasta que te
traten como a un enemigo. Nosotros y nuestros
hijos vivimos eso a diario, eso nos hace daño, nos
humilla y nos hace vivir con miedo y vergüenza”.
Sra. Edilberta, Perú
No se ha llegado a los más pobres
El informe de 2011 de las Naciones Unidas sobre
los ODM reconoció que “no hemos conseguido
llegar a los más vulnerables” y Ban Ki-moon,
Secretario General de las Naciones Unidas
advirtió que: “El progreso tiende a pasar por alto
a quienes se encuentran en los niveles mas
bajos de la escala economica o estan en
desventaja por motivos de sexo, edad,
discapacidad o etnia”.
Juntos, estos conocedores de primera mano de la
pobreza se preparan para hablar y construir un
conocimiento colectivo. Todos evalúan el impacto
de las políticas en su vida cotidiana y elaboran
propuestas concretas para responder mejor a los
problemas planteados. Esta primera etapa puede
durar entre 6 y 24 meses.
● Académicos y profesionales se reúnen para
prepararse para trabajar con personas en
situación de pobreza, lo que requiere saber
escuchar y ser humildes.
● Por último, los dos grupos se reúnen en
seminarios y jornadas de estudio, para
compartir ideas y construir propuestas
conjuntas.
Seminario de evaluación de los ODM, Bolivia 2012.
(Foto J. Ogier)
Utilizar el derecho en la lucha contra la
pobreza extrema
Los miembros más pobres de la sociedad se
enfrentan a importantes obstáculos sociales,
culturales, económicos y estructurales que les
impiden ejercer plenamente sus derechos y
asumir sus responsabilidades.
Los Principios Rectores sobre Extrema Pobreza y
Derechos Humanos, adoptados por el Consejo
de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
en septiembre de 2012, proporcionan por primera
vez orientaciones políticas específicamente
centradas en los derechos fundamentales de las
personas que viven en la pobreza. Estos
Principios constituyen un instrumento práctico
para los gobiernos, con el fin de que las políticas
públicas lleguen a los miembros más pobres de
la sociedad, y respeten y defiendan sus
derechos.
El desarrollo con las personas que viven en la
pobreza, no contra ellas
“En Filipinas, muchos proyectos destinados al
desarrollo acaban desplazando a miles de familias
de sus hogares. Estos proyectos buscan
rehabilitar las vias del ferrocarril, las canerias de
agua, crear mercados o centros comerciales, etc.
Pero su objetivo principal nunca es el bienestar o
la comodidad de las personas afectadas. Esto es
lo primero que tiene que cambiar.”
Grupo de participantes de Filipinas.
En el transcurso de la investigación-acción, los
participantes destacaron que la miseria representa
un desperdicio inaceptable de potencial humano.
Los programas de desarrollo impuestos desde
arriba, al no tener en cuenta la historia y la
experiencia de las personas y de las familias que
viven en la pobreza, acaban perjudicando a las
poblaciones más desfavorecidas y hundiéndolas
todavía más en la miseria.
Reflexionar sobre el desarrollo junto con las
personas que viven en la miseria
Los programas de desarrollo no llegan a las
personas que más lo necesitan, y a veces
resultan incluso perjudiciales para éstas porque,
muy a menudo, estos programas se llevan a cabo
sin la participación de las personas afectadas.
“La consulta no basta. (...) Una verdadera participación exige no solo escuchar a las personas sino
también saber cambiar los planes a la luz de lo que hemos aprendido. Y ello supone también un
compromiso, unas condiciones idóneas para abordar juntos todos los aspectos de un proyecto”
Magdalena Sepúlveda Carmona,
ex-Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre Pobreza Extrema y Derechos Humanos.
Crear nuevos métodos para evaluar la eficacia
de las políticas
Medir la pobreza extrema a través de un indicador
monetario, como el umbral de $1,25 al día,
resulta simplista y engañoso. Este indicador ha
hecho ‘desaparecer’ la pobreza extrema en los
países en desarrollo. Sin embargo, la pobreza no
solamente no se ha erradicado en dichos países,
sino que además se ha agravado
considerablemente tras la crisis económica y
financiera de 2008.
Consecuencias de un proyecto de desarrollo sin participación de
habitantes: desalojo de familias en Antananarivo, Madagascar, 2003.
(Foto F. Phliponeau)
Proyecto en torno a libros en América Latina
(Foto F. Phliponeau)
CINCO RECOMENDACIONES PARA LA AGENDA DE DESARROLLO POST- 2015
No dejar a nadie de lado
Eliminar la estigmatización y la discriminación por razones de origen social o
pobreza, y prestar una atención especial a la situación de las mujeres. Para
reducir verdaderamente las desigualdades y eliminar la pobreza extrema, solo
se podrá considerar que se han alcanzado los objetivos de desarrollo cuando se
hayan satisfecho las necesidades de todos, en especial del 20% de los más
pobres de cada grupo poblacional, tanto a escala nacional como local.
Considerar a las personas que viven en la pobreza como nuevos socios en
el refuerzo del conocimiento
El ‘Índice de Pobreza Multidimensional’ (IPM) de las Naciones Unidas, que mide
las privaciones que sufren los hogares mediante el análisis de sus condiciones
de salud, de educación y de vida, debería sustituir al indicador de $1,25 al día
como instrumento para medir la pobreza extrema. Este índice necesita
mejorarse y completarse con un estudio sobre la discriminación y la exclusión
social que sufren las personas en esta situación. El método Cruce de los
Saberes de ATD Cuarto Mundo podría ayudar a definir y cuantificar estas
medidas adicionales.
Promover una economía que respete a las personas y al medio ambiente
Fomentar el pleno empleo y unas condiciones laborales dignas para todos, a
través de inversiones que favorezcan una verdadera transición hacia un modelo
económico más respetuoso con el medio ambiente, en el que se incluya
además la aplicación de redes de seguridad social a escala nacional en todos
los países. Para financiar y respaldar el establecimiento de estos niveles
mínimos de protección social, se necesita un mecanismo internacional que
intervenga allí donde no existan recursos suficientes.
Conseguir que la educación y la formación lleguen a todos a través de la
cooperación
Adaptar la pedagogía y el contenido de los cursos a las necesidades del
conjunto de la comunidad. Eliminar los obstáculos a una educación de calidad
(discriminación, costes ocultos de la escolaridad,...), y fundamentar la educación
en la cooperación entre todos  : alumnos, profesores, padres y comunidades
locales.
Promover la paz a través de una buena gobernanza participativa
Garantizar que la participación en el proceso de toma de decisiones y la gestión
no sea un mero ejercicio de consulta. Asegurarse además que las comunidades
participan por voluntad propia, y prever en todos los proyectos de desarrollo los
medios necesarios para que puedan verdaderamente involucrarse.
Vídeo
“Luchamos todos los días contra la miseria” - http://vimeo.com/70131765
“A los que nadie escucha”, participación ciudadana de los más pobres - http://www.unheard-voices.org/
Contact
atdint@atd-quartmonde.org
www.atd-cuartomundo.org
Movimiento ATD Cuarto Mundo América Latina y Caribe
@ATDAmLAyCaribe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Poder en las Relaciones Sexuales
El Poder en las Relaciones SexualesEl Poder en las Relaciones Sexuales
El Poder en las Relaciones Sexuales
Esteban Galvan
 
Recomendaciones. informe mundial sobre discapacidad.
Recomendaciones. informe mundial sobre discapacidad.Recomendaciones. informe mundial sobre discapacidad.
Recomendaciones. informe mundial sobre discapacidad.
José María
 
Info. AIC. 2013.
Info. AIC. 2013.Info. AIC. 2013.
Info. AIC. 2013.
Voluntariado A IC
 
Las desigualdades.
Las desigualdades.Las desigualdades.
Las desigualdades.
José María
 
Odm ensayo
Odm ensayoOdm ensayo
Odm ensayo
katherynchristina
 
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
elico1701
 
Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.
José María
 
Propuesta indicadores para la Agenda 2030 en España
Propuesta indicadores para la Agenda 2030 en España Propuesta indicadores para la Agenda 2030 en España
Propuesta indicadores para la Agenda 2030 en España
David Vicent
 
Informe sobre desarrollo humano 2014 pnud
Informe sobre desarrollo humano 2014   pnudInforme sobre desarrollo humano 2014   pnud
Informe sobre desarrollo humano 2014 pnud
FUNOF
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Vicky Palacios
 
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
José María
 
Booklet español web2014
Booklet español web2014Booklet español web2014
Booklet español web2014
Prevencionar
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
CECY50
 
Relatório SWVR - Espanhol
Relatório SWVR - EspanholRelatório SWVR - Espanhol
Relatório SWVR - Espanhol
Portal Voluntários Online
 
Inclusión de la discapacidad en cooperación para el desarrollo. Agenda 2030.
Inclusión de la discapacidad en cooperación para el desarrollo. Agenda 2030.Inclusión de la discapacidad en cooperación para el desarrollo. Agenda 2030.
Inclusión de la discapacidad en cooperación para el desarrollo. Agenda 2030.
José María
 
País: Irak (anteproyecto)
País: Irak (anteproyecto)País: Irak (anteproyecto)
País: Irak (anteproyecto)
JuanCruz502
 
6.33
6.336.33
Politica social, pobreza, desigualdad y marginación
Politica social, pobreza, desigualdad y marginaciónPolitica social, pobreza, desigualdad y marginación
Politica social, pobreza, desigualdad y marginación
Comité Estrategico de Nuevo León
 
El impacto relacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia.
El impacto relacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia. El impacto relacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia.
El impacto relacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia.
Gonzalo de Castro Lamela
 

La actualidad más candente (19)

El Poder en las Relaciones Sexuales
El Poder en las Relaciones SexualesEl Poder en las Relaciones Sexuales
El Poder en las Relaciones Sexuales
 
Recomendaciones. informe mundial sobre discapacidad.
Recomendaciones. informe mundial sobre discapacidad.Recomendaciones. informe mundial sobre discapacidad.
Recomendaciones. informe mundial sobre discapacidad.
 
Info. AIC. 2013.
Info. AIC. 2013.Info. AIC. 2013.
Info. AIC. 2013.
 
Las desigualdades.
Las desigualdades.Las desigualdades.
Las desigualdades.
 
Odm ensayo
Odm ensayoOdm ensayo
Odm ensayo
 
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
 
Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.
 
Propuesta indicadores para la Agenda 2030 en España
Propuesta indicadores para la Agenda 2030 en España Propuesta indicadores para la Agenda 2030 en España
Propuesta indicadores para la Agenda 2030 en España
 
Informe sobre desarrollo humano 2014 pnud
Informe sobre desarrollo humano 2014   pnudInforme sobre desarrollo humano 2014   pnud
Informe sobre desarrollo humano 2014 pnud
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
 
Booklet español web2014
Booklet español web2014Booklet español web2014
Booklet español web2014
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Relatório SWVR - Espanhol
Relatório SWVR - EspanholRelatório SWVR - Espanhol
Relatório SWVR - Espanhol
 
Inclusión de la discapacidad en cooperación para el desarrollo. Agenda 2030.
Inclusión de la discapacidad en cooperación para el desarrollo. Agenda 2030.Inclusión de la discapacidad en cooperación para el desarrollo. Agenda 2030.
Inclusión de la discapacidad en cooperación para el desarrollo. Agenda 2030.
 
País: Irak (anteproyecto)
País: Irak (anteproyecto)País: Irak (anteproyecto)
País: Irak (anteproyecto)
 
6.33
6.336.33
6.33
 
Politica social, pobreza, desigualdad y marginación
Politica social, pobreza, desigualdad y marginaciónPolitica social, pobreza, desigualdad y marginación
Politica social, pobreza, desigualdad y marginación
 
El impacto relacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia.
El impacto relacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia. El impacto relacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia.
El impacto relacional de la pobreza en la infancia y la adolescencia.
 

Destacado

Carta Universidad Popular Junio 2016
Carta Universidad Popular Junio  2016Carta Universidad Popular Junio  2016
Carta Universidad Popular Junio 2016
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Enabling Strategy and Innovation: Achieving Optimized Outcomes from Planning ...
Enabling Strategy and Innovation: Achieving Optimized Outcomes from Planning ...Enabling Strategy and Innovation: Achieving Optimized Outcomes from Planning ...
Enabling Strategy and Innovation: Achieving Optimized Outcomes from Planning ...
FindWhitePapers
 
DNSSEC: The Antidote to DNS Cache Poisoning and Other DNS Attacks
DNSSEC: The Antidote to DNS Cache Poisoning and Other DNS AttacksDNSSEC: The Antidote to DNS Cache Poisoning and Other DNS Attacks
DNSSEC: The Antidote to DNS Cache Poisoning and Other DNS Attacks
FindWhitePapers
 
Small Business BC-retail distribution-14dec2011
Small Business BC-retail distribution-14dec2011Small Business BC-retail distribution-14dec2011
Small Business BC-retail distribution-14dec2011
Gerry Spitzner
 
Rurener good practice_veneto agricoltura
Rurener good practice_veneto agricolturaRurener good practice_veneto agricoltura
Rurener good practice_veneto agricoltura
mandika
 
finanzas
finanzasfinanzas
finanzas
80521
 
Major Grad 2010
Major Grad 2010Major Grad 2010
Major Grad 2010
Luseland School
 
What we do: Dale Langley & Co, a specialist employment law practice
What we do: Dale Langley & Co, a specialist employment law practice What we do: Dale Langley & Co, a specialist employment law practice
What we do: Dale Langley & Co, a specialist employment law practice
Michael Scutt
 
Kérdőív+ swot ábra
Kérdőív+ swot ábraKérdőív+ swot ábra
Kérdőív+ swot ábramandika
 
Public sector financial reporting paper
Public sector financial reporting paperPublic sector financial reporting paper
Public sector financial reporting paper
Chartered Accountants Australia and New Zealand
 
Flying Squirrels Ben
Flying Squirrels Ben Flying Squirrels Ben
Flying Squirrels Ben
Luseland School
 
All Information, All People, One Platform What's New in SAP BusinessObjects X...
All Information, All People, One Platform What's New in SAP BusinessObjects X...All Information, All People, One Platform What's New in SAP BusinessObjects X...
All Information, All People, One Platform What's New in SAP BusinessObjects X...
FindWhitePapers
 
Achieving Compliant Manufacturing Excellence through Real-time Performance Ma...
Achieving Compliant Manufacturing Excellence through Real-time Performance Ma...Achieving Compliant Manufacturing Excellence through Real-time Performance Ma...
Achieving Compliant Manufacturing Excellence through Real-time Performance Ma...
FindWhitePapers
 
Tigers
TigersTigers
İstanbul'da Deprem Tehlikesi: İhtimaller Hesabına Göre
İstanbul'da Deprem Tehlikesi: İhtimaller Hesabına Göreİstanbul'da Deprem Tehlikesi: İhtimaller Hesabına Göre
İstanbul'da Deprem Tehlikesi: İhtimaller Hesabına GöreAli Osman Öncel
 
SAIL VERSUS HULL FORM PARAMETER CONFLICTS IN YACHT DESIGN
SAIL VERSUS HULL FORM PARAMETER CONFLICTS IN YACHT DESIGNSAIL VERSUS HULL FORM PARAMETER CONFLICTS IN YACHT DESIGN
SAIL VERSUS HULL FORM PARAMETER CONFLICTS IN YACHT DESIGN
Boyang Wang
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Luseland School
 
Van Depreminin I. Yılının Değerlendirilmesi
Van Depreminin I. Yılının DeğerlendirilmesiVan Depreminin I. Yılının Değerlendirilmesi
Van Depreminin I. Yılının DeğerlendirilmesiAli Osman Öncel
 
Impressionistas
ImpressionistasImpressionistas
Impressionistas
Polly
 

Destacado (20)

Carta Universidad Popular Junio 2016
Carta Universidad Popular Junio  2016Carta Universidad Popular Junio  2016
Carta Universidad Popular Junio 2016
 
Enabling Strategy and Innovation: Achieving Optimized Outcomes from Planning ...
Enabling Strategy and Innovation: Achieving Optimized Outcomes from Planning ...Enabling Strategy and Innovation: Achieving Optimized Outcomes from Planning ...
Enabling Strategy and Innovation: Achieving Optimized Outcomes from Planning ...
 
DNSSEC: The Antidote to DNS Cache Poisoning and Other DNS Attacks
DNSSEC: The Antidote to DNS Cache Poisoning and Other DNS AttacksDNSSEC: The Antidote to DNS Cache Poisoning and Other DNS Attacks
DNSSEC: The Antidote to DNS Cache Poisoning and Other DNS Attacks
 
Small Business BC-retail distribution-14dec2011
Small Business BC-retail distribution-14dec2011Small Business BC-retail distribution-14dec2011
Small Business BC-retail distribution-14dec2011
 
Rurener good practice_veneto agricoltura
Rurener good practice_veneto agricolturaRurener good practice_veneto agricoltura
Rurener good practice_veneto agricoltura
 
finanzas
finanzasfinanzas
finanzas
 
Major Grad 2010
Major Grad 2010Major Grad 2010
Major Grad 2010
 
What we do: Dale Langley & Co, a specialist employment law practice
What we do: Dale Langley & Co, a specialist employment law practice What we do: Dale Langley & Co, a specialist employment law practice
What we do: Dale Langley & Co, a specialist employment law practice
 
Kérdőív+ swot ábra
Kérdőív+ swot ábraKérdőív+ swot ábra
Kérdőív+ swot ábra
 
Public sector financial reporting paper
Public sector financial reporting paperPublic sector financial reporting paper
Public sector financial reporting paper
 
Flying Squirrels Ben
Flying Squirrels Ben Flying Squirrels Ben
Flying Squirrels Ben
 
All Information, All People, One Platform What's New in SAP BusinessObjects X...
All Information, All People, One Platform What's New in SAP BusinessObjects X...All Information, All People, One Platform What's New in SAP BusinessObjects X...
All Information, All People, One Platform What's New in SAP BusinessObjects X...
 
Achieving Compliant Manufacturing Excellence through Real-time Performance Ma...
Achieving Compliant Manufacturing Excellence through Real-time Performance Ma...Achieving Compliant Manufacturing Excellence through Real-time Performance Ma...
Achieving Compliant Manufacturing Excellence through Real-time Performance Ma...
 
Tigers
TigersTigers
Tigers
 
İstanbul'da Deprem Tehlikesi: İhtimaller Hesabına Göre
İstanbul'da Deprem Tehlikesi: İhtimaller Hesabına Göreİstanbul'da Deprem Tehlikesi: İhtimaller Hesabına Göre
İstanbul'da Deprem Tehlikesi: İhtimaller Hesabına Göre
 
SAIL VERSUS HULL FORM PARAMETER CONFLICTS IN YACHT DESIGN
SAIL VERSUS HULL FORM PARAMETER CONFLICTS IN YACHT DESIGNSAIL VERSUS HULL FORM PARAMETER CONFLICTS IN YACHT DESIGN
SAIL VERSUS HULL FORM PARAMETER CONFLICTS IN YACHT DESIGN
 
MADENJEOFIZIK
MADENJEOFIZIKMADENJEOFIZIK
MADENJEOFIZIK
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Van Depreminin I. Yılının Değerlendirilmesi
Van Depreminin I. Yılının DeğerlendirilmesiVan Depreminin I. Yılının Değerlendirilmesi
Van Depreminin I. Yılının Değerlendirilmesi
 
Impressionistas
ImpressionistasImpressionistas
Impressionistas
 

Similar a Informe ODM (resumen 4 páginas)

El concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y HumanoEl concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y Humano
Norma Yaneth Buenaventura Càrdenas
 
Desarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas socialesDesarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas sociales
Postgrados Cefic
 
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
CEFIC
 
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013
CEFIC
 
sep 2013
sep 2013sep 2013
sep 2013
CEFIC
 
Lucha contra la Pobreza
Lucha contra la PobrezaLucha contra la Pobreza
Lucha contra la Pobreza
pedropj71
 
Libro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidadLibro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidad
Jovana Isabel Solis Cordero
 
Libro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidadLibro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidad
Marta Montoro
 
Libro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidadLibro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidad
Hugo Moreira Ortega
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
spajarom
 
Informe ODM espanol - Hacia un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás
Informe ODM espanol - Hacia un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrásInforme ODM espanol - Hacia un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás
Informe ODM espanol - Hacia un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
lblanquice
 
4 gps conociendo los programas sociales
4 gps conociendo los programas sociales4 gps conociendo los programas sociales
4 gps conociendo los programas sociales
Cesc Rohe
 
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área social
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área socialEl papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área social
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área social
PNUD EL SALVADOR
 
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Arturo Melo Roman
 
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
Deusto Business School
 
Adolescencias y politicas publicas
Adolescencias y politicas publicasAdolescencias y politicas publicas
Adolescencias y politicas publicas
legendamio
 
Presentaciones de guía comunitaria (1).pdf
Presentaciones de guía comunitaria (1).pdfPresentaciones de guía comunitaria (1).pdf
Presentaciones de guía comunitaria (1).pdf
AndresNarvaezZuiga
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
Vanessita Ochoa
 
Equidad y genero
Equidad y generoEquidad y genero
Equidad y genero
Yango Alexander Colmenares
 

Similar a Informe ODM (resumen 4 páginas) (20)

El concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y HumanoEl concepto de Desarrollo Social y Humano
El concepto de Desarrollo Social y Humano
 
Desarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas socialesDesarrollo social politicas sociales
Desarrollo social politicas sociales
 
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013 (1)
 
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013
Desarrollo socialpoliticas-sociales-sept-2013
 
sep 2013
sep 2013sep 2013
sep 2013
 
Lucha contra la Pobreza
Lucha contra la PobrezaLucha contra la Pobreza
Lucha contra la Pobreza
 
Libro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidadLibro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidad
 
Libro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidadLibro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidad
 
Libro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidadLibro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidad
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Informe ODM espanol - Hacia un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás
Informe ODM espanol - Hacia un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrásInforme ODM espanol - Hacia un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás
Informe ODM espanol - Hacia un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás
 
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
 
4 gps conociendo los programas sociales
4 gps conociendo los programas sociales4 gps conociendo los programas sociales
4 gps conociendo los programas sociales
 
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área social
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área socialEl papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área social
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área social
 
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
 
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
 
Adolescencias y politicas publicas
Adolescencias y politicas publicasAdolescencias y politicas publicas
Adolescencias y politicas publicas
 
Presentaciones de guía comunitaria (1).pdf
Presentaciones de guía comunitaria (1).pdfPresentaciones de guía comunitaria (1).pdf
Presentaciones de guía comunitaria (1).pdf
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Equidad y genero
Equidad y generoEquidad y genero
Equidad y genero
 

Más de Movimiento ATD Cuarto Mundo España

Ecos del Cuarto Mundo 2021
Ecos del Cuarto Mundo 2021Ecos del Cuarto Mundo 2021
Ecos del Cuarto Mundo 2021
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Resumen Universidad Popular 2020-2021
Resumen Universidad Popular 2020-2021Resumen Universidad Popular 2020-2021
Resumen Universidad Popular 2020-2021
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020
Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020
Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Ingreso Mínimo Vital del derecho y del revés
Ingreso Mínimo Vital del derecho y del revésIngreso Mínimo Vital del derecho y del revés
Ingreso Mínimo Vital del derecho y del revés
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Muestra calendario ATD 2020 vertical
Muestra calendario ATD 2020 verticalMuestra calendario ATD 2020 vertical
Muestra calendario ATD 2020 vertical
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto MundoResumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Carta invitacion Universidad Popular Aporofobia
Carta invitacion Universidad Popular AporofobiaCarta invitacion Universidad Popular Aporofobia
Carta invitacion Universidad Popular Aporofobia
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Realojando derechos. El acceso a una vivienda digna desde la perspectiva de l...
Realojando derechos. El acceso a una vivienda digna desde la perspectiva de l...Realojando derechos. El acceso a una vivienda digna desde la perspectiva de l...
Realojando derechos. El acceso a una vivienda digna desde la perspectiva de l...
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / MigracionesResumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Resumen ejecutivo realojando derechos (adelanto)
Resumen ejecutivo realojando derechos (adelanto)Resumen ejecutivo realojando derechos (adelanto)
Resumen ejecutivo realojando derechos (adelanto)
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Queja defensor pueblo RMI (marzo 2019 - firmantes completos)
Queja defensor pueblo RMI (marzo 2019 - firmantes completos)Queja defensor pueblo RMI (marzo 2019 - firmantes completos)
Queja defensor pueblo RMI (marzo 2019 - firmantes completos)
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Queja defensor pueblo rmi situaciones (marzo 2019)
Queja defensor pueblo rmi situaciones (marzo 2019)Queja defensor pueblo rmi situaciones (marzo 2019)
Queja defensor pueblo rmi situaciones (marzo 2019)
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Respuesta Defensor del Pueblo Queja Suspensiones RMI Mayo 2018
Respuesta Defensor del Pueblo Queja Suspensiones RMI Mayo 2018Respuesta Defensor del Pueblo Queja Suspensiones RMI Mayo 2018
Respuesta Defensor del Pueblo Queja Suspensiones RMI Mayo 2018
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Nota de prensa sobre Aprobación de Carta Social Europea
Nota de prensa sobre Aprobación de Carta Social EuropeaNota de prensa sobre Aprobación de Carta Social Europea
Nota de prensa sobre Aprobación de Carta Social Europea
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Resumen Universidad Popular Ecología Social
Resumen Universidad Popular Ecología SocialResumen Universidad Popular Ecología Social
Resumen Universidad Popular Ecología Social
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Carta Invitación Universidad Popular Noviembre 2018
Carta Invitación Universidad Popular Noviembre 2018Carta Invitación Universidad Popular Noviembre 2018
Carta Invitación Universidad Popular Noviembre 2018
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Esquema Renta Mínima de Inserción
Esquema Renta Mínima de InserciónEsquema Renta Mínima de Inserción
Esquema Renta Mínima de Inserción
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 

Más de Movimiento ATD Cuarto Mundo España (20)

Ecos del Cuarto Mundo 2021
Ecos del Cuarto Mundo 2021Ecos del Cuarto Mundo 2021
Ecos del Cuarto Mundo 2021
 
Resumen Universidad Popular 2020-2021
Resumen Universidad Popular 2020-2021Resumen Universidad Popular 2020-2021
Resumen Universidad Popular 2020-2021
 
Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020
Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020
Ecos Cuarto Mundo Marzo 2020
 
Ingreso Mínimo Vital del derecho y del revés
Ingreso Mínimo Vital del derecho y del revésIngreso Mínimo Vital del derecho y del revés
Ingreso Mínimo Vital del derecho y del revés
 
Muestra calendario ATD 2020 vertical
Muestra calendario ATD 2020 verticalMuestra calendario ATD 2020 vertical
Muestra calendario ATD 2020 vertical
 
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
 
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto MundoResumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
 
Carta invitacion Universidad Popular Aporofobia
Carta invitacion Universidad Popular AporofobiaCarta invitacion Universidad Popular Aporofobia
Carta invitacion Universidad Popular Aporofobia
 
Realojando derechos. El acceso a una vivienda digna desde la perspectiva de l...
Realojando derechos. El acceso a una vivienda digna desde la perspectiva de l...Realojando derechos. El acceso a una vivienda digna desde la perspectiva de l...
Realojando derechos. El acceso a una vivienda digna desde la perspectiva de l...
 
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo 2018
 
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / MigracionesResumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
 
Resumen ejecutivo realojando derechos (adelanto)
Resumen ejecutivo realojando derechos (adelanto)Resumen ejecutivo realojando derechos (adelanto)
Resumen ejecutivo realojando derechos (adelanto)
 
Queja defensor pueblo RMI (marzo 2019 - firmantes completos)
Queja defensor pueblo RMI (marzo 2019 - firmantes completos)Queja defensor pueblo RMI (marzo 2019 - firmantes completos)
Queja defensor pueblo RMI (marzo 2019 - firmantes completos)
 
Queja defensor pueblo rmi situaciones (marzo 2019)
Queja defensor pueblo rmi situaciones (marzo 2019)Queja defensor pueblo rmi situaciones (marzo 2019)
Queja defensor pueblo rmi situaciones (marzo 2019)
 
Respuesta Defensor del Pueblo Queja Suspensiones RMI Mayo 2018
Respuesta Defensor del Pueblo Queja Suspensiones RMI Mayo 2018Respuesta Defensor del Pueblo Queja Suspensiones RMI Mayo 2018
Respuesta Defensor del Pueblo Queja Suspensiones RMI Mayo 2018
 
Nota de prensa sobre Aprobación de Carta Social Europea
Nota de prensa sobre Aprobación de Carta Social EuropeaNota de prensa sobre Aprobación de Carta Social Europea
Nota de prensa sobre Aprobación de Carta Social Europea
 
Resumen Universidad Popular Ecología Social
Resumen Universidad Popular Ecología SocialResumen Universidad Popular Ecología Social
Resumen Universidad Popular Ecología Social
 
Carta Invitación Universidad Popular Noviembre 2018
Carta Invitación Universidad Popular Noviembre 2018Carta Invitación Universidad Popular Noviembre 2018
Carta Invitación Universidad Popular Noviembre 2018
 
Esquema Renta Mínima de Inserción
Esquema Renta Mínima de InserciónEsquema Renta Mínima de Inserción
Esquema Renta Mínima de Inserción
 
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 

Último (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 

Informe ODM (resumen 4 páginas)

  • 1. Desafío post-2015: Hacia un desarrollo sostenible que no deje a nadie de lado “En cuanto a los Objetivos del Milenio, se debería pedir la opinión de la gente: '¿Qué quieren realmente?' Así sabríamos lo que necesitan y quién podría ayudarles. Pues son ellos los que viven en la pobreza, no el gobierno”. Raul, Filipinas UNA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA EN 12 PAÍSES “No escatimaremos esfuerzos para liberar a nuestros semejantes, hombres, mujeres y ninos, de las condiciones abyectas y deshumanizadoras de la pobreza extrema, a la que en la actualidad estan sometidos mas de 1.000 millones de seres humanos”. Este fue el compromiso solemne de 189 Jefes de Estado, adoptado en el año 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a favor de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Por desgracia este compromiso no se ha respetado. En septiembre de 2015, las Naciones Unidas adoptarán un nuevo programa de lucha contra la pobreza y promoción del desarrollo sostenible para el período posterior a 2015. Este programa supondrá la continuación de los ODM adoptados en el año 2000 y de la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible celebrada en Río de Janeiro (Brasil) en 2012. “Hasta en la miseria, un hombre tiene ideas. Si nadie las reconoce, se sumerge más aún en la miseria” Sr. André, Burkina Faso Proyecto comunitario de jóvenes en Dakar: Saneamiento de aguas residuales, 2010. (Foto L. Sarr) En 2012 y 2013, ATD Cuarto Mundo realizó una evaluación de los ODM junto con personas que viven en condiciones de extrema pobreza procedentes de 12 países (Bélgica, Bolivia, Brasil, Burkina Faso, Francia, Guatemala, Haití, Mauricio, Madagascar, Perú, Filipinas, Polonia). Para entender los fracasos y los éxitos de los ODM, es esencial reflexionar con las personas que viven en la pobreza extrema. Por ello, la evaluación se hizo en forma de una investigación- acción participativa. Estas son las conclusiones y recomendaciones de nuestra investigación-acción, cuyos resultados se publicaron en el informe: Desafío post-2015: Hacia un desarrollo sostenible que no deje a nadie de lado. Este informe puede descargarse a: www.atd-cuartomundo.org. Acción cultural con familias Romas, París, 2012. (Foto F. Phliponeau)
  • 2. METODOLOGÍA: REFLEXIONAR JUNTO CON LAS PERSONAS QUE VIVEN EN LA MISERIA Con el objetivo de garantizar que las personas más afectadas puedan contribuir a la elaboración de los objetivos de desarrollo post-2015, la investigación-acción participativa utilizó una metodología que permite una participación real por parte de todos, al crear espacios de igualdad y de libertad donde las personas que viven en la miseria desempeñan un papel fundamental. En general, la evaluación de los ODM y la elaboración de propuestas se estructuraron en tres etapas: ● Los equipos de ATD Cuarto Mundo organizan varias reuniones semanales o mensuales, basadas en la confianza mutua construida durante años, con las personas que viven en situación de pobreza. ALGUNAS LECCIONES APRENDIDAS TRAS LA EVALUACIÓN Reconocer la violencia de la pobreza extrema La condición inhumana de la pobreza extrema a menudo se trivializa: se reduce a la falta de alimentos, de ingresos, de vivienda, de conocimientos, etc. Sin embargo, cuando nos ponemos en condiciones de comprender a las personas que la sufren y aprendemos de ellas, la miseria es una verdadera violencia ejercida contra estas personas, una violencia paralela a la vulneración de los derechos fundamentales.  La estigmatización y la humillación refuerzan la pobreza “Lo más terrible de vivir en la miseria es el desprecio, que te traten como si no valieras nada, que te miren con asco, con miedo y hasta que te traten como a un enemigo. Nosotros y nuestros hijos vivimos eso a diario, eso nos hace daño, nos humilla y nos hace vivir con miedo y vergüenza”. Sra. Edilberta, Perú No se ha llegado a los más pobres El informe de 2011 de las Naciones Unidas sobre los ODM reconoció que “no hemos conseguido llegar a los más vulnerables” y Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas advirtió que: “El progreso tiende a pasar por alto a quienes se encuentran en los niveles mas bajos de la escala economica o estan en desventaja por motivos de sexo, edad, discapacidad o etnia”. Juntos, estos conocedores de primera mano de la pobreza se preparan para hablar y construir un conocimiento colectivo. Todos evalúan el impacto de las políticas en su vida cotidiana y elaboran propuestas concretas para responder mejor a los problemas planteados. Esta primera etapa puede durar entre 6 y 24 meses. ● Académicos y profesionales se reúnen para prepararse para trabajar con personas en situación de pobreza, lo que requiere saber escuchar y ser humildes. ● Por último, los dos grupos se reúnen en seminarios y jornadas de estudio, para compartir ideas y construir propuestas conjuntas. Seminario de evaluación de los ODM, Bolivia 2012. (Foto J. Ogier)
  • 3. Utilizar el derecho en la lucha contra la pobreza extrema Los miembros más pobres de la sociedad se enfrentan a importantes obstáculos sociales, culturales, económicos y estructurales que les impiden ejercer plenamente sus derechos y asumir sus responsabilidades. Los Principios Rectores sobre Extrema Pobreza y Derechos Humanos, adoptados por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en septiembre de 2012, proporcionan por primera vez orientaciones políticas específicamente centradas en los derechos fundamentales de las personas que viven en la pobreza. Estos Principios constituyen un instrumento práctico para los gobiernos, con el fin de que las políticas públicas lleguen a los miembros más pobres de la sociedad, y respeten y defiendan sus derechos. El desarrollo con las personas que viven en la pobreza, no contra ellas “En Filipinas, muchos proyectos destinados al desarrollo acaban desplazando a miles de familias de sus hogares. Estos proyectos buscan rehabilitar las vias del ferrocarril, las canerias de agua, crear mercados o centros comerciales, etc. Pero su objetivo principal nunca es el bienestar o la comodidad de las personas afectadas. Esto es lo primero que tiene que cambiar.” Grupo de participantes de Filipinas. En el transcurso de la investigación-acción, los participantes destacaron que la miseria representa un desperdicio inaceptable de potencial humano. Los programas de desarrollo impuestos desde arriba, al no tener en cuenta la historia y la experiencia de las personas y de las familias que viven en la pobreza, acaban perjudicando a las poblaciones más desfavorecidas y hundiéndolas todavía más en la miseria. Reflexionar sobre el desarrollo junto con las personas que viven en la miseria Los programas de desarrollo no llegan a las personas que más lo necesitan, y a veces resultan incluso perjudiciales para éstas porque, muy a menudo, estos programas se llevan a cabo sin la participación de las personas afectadas. “La consulta no basta. (...) Una verdadera participación exige no solo escuchar a las personas sino también saber cambiar los planes a la luz de lo que hemos aprendido. Y ello supone también un compromiso, unas condiciones idóneas para abordar juntos todos los aspectos de un proyecto” Magdalena Sepúlveda Carmona, ex-Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre Pobreza Extrema y Derechos Humanos. Crear nuevos métodos para evaluar la eficacia de las políticas Medir la pobreza extrema a través de un indicador monetario, como el umbral de $1,25 al día, resulta simplista y engañoso. Este indicador ha hecho ‘desaparecer’ la pobreza extrema en los países en desarrollo. Sin embargo, la pobreza no solamente no se ha erradicado en dichos países, sino que además se ha agravado considerablemente tras la crisis económica y financiera de 2008. Consecuencias de un proyecto de desarrollo sin participación de habitantes: desalojo de familias en Antananarivo, Madagascar, 2003. (Foto F. Phliponeau) Proyecto en torno a libros en América Latina (Foto F. Phliponeau)
  • 4. CINCO RECOMENDACIONES PARA LA AGENDA DE DESARROLLO POST- 2015 No dejar a nadie de lado Eliminar la estigmatización y la discriminación por razones de origen social o pobreza, y prestar una atención especial a la situación de las mujeres. Para reducir verdaderamente las desigualdades y eliminar la pobreza extrema, solo se podrá considerar que se han alcanzado los objetivos de desarrollo cuando se hayan satisfecho las necesidades de todos, en especial del 20% de los más pobres de cada grupo poblacional, tanto a escala nacional como local. Considerar a las personas que viven en la pobreza como nuevos socios en el refuerzo del conocimiento El ‘Índice de Pobreza Multidimensional’ (IPM) de las Naciones Unidas, que mide las privaciones que sufren los hogares mediante el análisis de sus condiciones de salud, de educación y de vida, debería sustituir al indicador de $1,25 al día como instrumento para medir la pobreza extrema. Este índice necesita mejorarse y completarse con un estudio sobre la discriminación y la exclusión social que sufren las personas en esta situación. El método Cruce de los Saberes de ATD Cuarto Mundo podría ayudar a definir y cuantificar estas medidas adicionales. Promover una economía que respete a las personas y al medio ambiente Fomentar el pleno empleo y unas condiciones laborales dignas para todos, a través de inversiones que favorezcan una verdadera transición hacia un modelo económico más respetuoso con el medio ambiente, en el que se incluya además la aplicación de redes de seguridad social a escala nacional en todos los países. Para financiar y respaldar el establecimiento de estos niveles mínimos de protección social, se necesita un mecanismo internacional que intervenga allí donde no existan recursos suficientes. Conseguir que la educación y la formación lleguen a todos a través de la cooperación Adaptar la pedagogía y el contenido de los cursos a las necesidades del conjunto de la comunidad. Eliminar los obstáculos a una educación de calidad (discriminación, costes ocultos de la escolaridad,...), y fundamentar la educación en la cooperación entre todos  : alumnos, profesores, padres y comunidades locales. Promover la paz a través de una buena gobernanza participativa Garantizar que la participación en el proceso de toma de decisiones y la gestión no sea un mero ejercicio de consulta. Asegurarse además que las comunidades participan por voluntad propia, y prever en todos los proyectos de desarrollo los medios necesarios para que puedan verdaderamente involucrarse. Vídeo “Luchamos todos los días contra la miseria” - http://vimeo.com/70131765 “A los que nadie escucha”, participación ciudadana de los más pobres - http://www.unheard-voices.org/ Contact atdint@atd-quartmonde.org www.atd-cuartomundo.org Movimiento ATD Cuarto Mundo América Latina y Caribe @ATDAmLAyCaribe