SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERIZACIÓN GEOQUÍMICA DE LA MINERALIZACIÓN AURÍFERA DEL
YACIMIENTO OROGENICO OLLACHEA
CORDILLERA ORIENTAL-SURESTE DEL PERÚ
Donald McIver, Yury Valdivieso & Juan Diego Rojas
MINERA IRL, Av. Santa Cruz 830, Miraflores, Lima, Perú.
INTRODUCCION
El depósito Ollachea está ubicado en la Cordillera Oriental del sureste del Perú; políticamente se
encuentra en la Región Puno, provincia de Carabaya y distrito de Ollachea.
El yacimiento considerado de tipo“Oro Orogénico en Shear Zone”, esta hospedado en la franja
paleozoica de rocas sedimentarias metamorfizadas; las roca huésped de la secuencia mineralizada está
constituida principalmente por pizarras y pizarras con intercalación de limolita metamorfizada de la
Formación Ananea media e inferior, respectivamente.
Estructuralmente, se encuentra dentro de una importante zona de cizalla (shear zone) formada entre las
fallasde cizalla inversas de magnitud regional, denominadas Ollachea y Paquillusi, las cuales
presentan orientaciónde tendencia Este-oeste, sub paralela alascapas y a la foliación. Las inflexiones
y/o cambios de rumbo estructural corresponden a zonas de mayor dilatación que generan mayor
permeabilidad de la roca,muy favorables para el emplazamientoy deposiciónde la mineralización
aurífera.
La mineralización aurífera se presenta libre, diseminada y en micro venillas, asociado a las venillas de
cuarzo gris y blanquecino deformadas, con diseminación de sulfuros (aproximadamente 3%)
ygeometríatipo manto irregularcon tramos de mineralización aurífera entre 1 y 40 m. de potencia, sub
paralelos a la foliación y a las fallas de cizalla principales. Los diferentes eventos de removilizacióndel
oro y sulfuros producto del metamorfismo y tectonismo, habrían enriquecieron las zonas centrales del
yacimiento.
Los tipos de análisis de muestras utilizados para el estudio geoquímico corresponden al ICP de 36
elementos cuya principal característica es que posee límites de detección para la mayoría de los
elementos en ppm y algunos en ppb, método ideal para el análisis de elementos traza. También se
utilizaron muestras con análisis de oro (ensayo al fuego), que usa una cantidad de muestra que, a nivel
de trazas, hace representativo y cuantitativo el resultado de los elementos de interés; muestras 50
gramos, con límites de detección 0.01 g/t, 10 ppb y 5 ppb; así mismo se consideraron datos de
muestras reanalizadas y análisis selectivo de oro por retallas.
El estudio geoquímico del yacimiento Ollachea, indica para la Formación Ananeavalores de
background distrital (extensión sureste de la franja de pizarras de la Formación Ananea)entre 0.005 a
0.02ppmAu y 50 a 100ppm As; los valores delbackground local fluctúan entre 0.02 a 0.05ppm Au y
150 a 400ppm As.
El detalle del estudio geoquímico de muestras de rocas superficiales, subterráneas y testigos de
perforación han sidoprocesados y disgregados para cada horizonte de la Formación Ananea y de la
Formación Sandia; el estudio estadístico fue realizado, utilizando aproximadamente 9,000 muestras.
Se consideran como anomalías a los valores mayores a 0.2ppm Au y 2,940ppm As. Los resultados de
la Correlación Pearson indican una débil a moderadacorrelaciónAu-As (0.30 a 0.61) en la Formación
Ananea y una correlación negativa Au-As (-0.13 a -0.08) en la Formación Sandia.
GEOLOGIA
La secuencia estratigráfica del depósito Ollachea está constituida en la base por areniscas, limolitas
metamorfizada, metarenisca y cuarcitas de la Formación Sandia; sobreyaciendo a la anterior se
encuentra la Formación Ananea, localmente diferenciada en tres horizontes y con distribución espacial
más restringida.
La Formación Sandia se encuentra cabalgando a la Formación Ananea a los largo de la traza de la falla
de cizalla Ollachea, al norte del área del proyecto; en el sur presenta una disposición estratigráfica
normal (figura 1), controlada parcialmente por la falla de cizalla Paquillusi.
Una de las características geoquímicas más resaltantes de las muestras de rocas tomadas en litologías
de la Formación Sandia (al techo de la falla de cizalla Ollachea), es que presentan valores anómalos
de: Ti y contenido de Calcio hasta de 12%, contenidos bajos de As y esporádicos valores anómalos de
Au. En los niveles de cuarcitas al piso de la falla de cizalla Paquillusi, se obtuvo una buena correlación
Cu-Pb (0.61), la cual correlaciona con las evidencias de mineralización polimetálica,asociada al stock
de la sienita Macusani, identificada al sureste del proyecto Ollachea.
FORMACIÓN ANANEA, Constituida por una gruesa secuencia de pizarras y limolita metamorfizada
con intercalación de pizarras con espesor reconocido a través de sondajes diamantinos de hasta 550m.;
litología distribuida a lo largo del proyecto con orientación E-W e inflexiones suroeste y sureste en sus
extensiones; se han diferenciado tres horizontes:
HORIZONTE INFERIOR, compuesto por pizarras con intercalaciones de limolita metamorfizada,
tienen menor intensidad de foliación y permeabilidad; este tipo de litología hospeda mantos
auríferosde menor potencia con contenido ligeramente inferior al del horizonte medio.
HORIZONTE MEDIO, compuesto exclusivamente por pizarras deformadas con fuerte foliación;
hospeda los principales mantos auríferos con valores s económicos y leyes entre 1 a 210 g/t Au; la
potencia de los tramos económicos varía entre 1 y 40 metros, en un espesor aproximado de 200m de
pizarras. El contenido promedio de sulfuros de hierro es aproximadamente 3%
(pirrotita>>pirita>>arsenopirita); y se presentan en forma diseminada y en venillas.
HORIZONTE SUPERIOR, está constituido por pizarras con elevado contenido orgánico (pizarras
carbonosas); se han reportado contenidos de As-Cu-Pb;también existen anomalías geoquímicas de oro
que no llegan a originar mineralizaciones económicas.
Las secuencias sedimentarias están cortadas por intrusivosde probable edad Hercínica delDevónico
superior(Stewart et al. 1974),que incluyen esquistoshospedados frecuentementeen la Formación
Ananea a manera de sills y diques deformados (plegados y lenticulares); también se conocen
intrusiones de edad Pérmica como el stock de San Gabán ubicado al noroeste y las Sienitas Macusani
del Triásico superior-Jurásico inferior, ubicados al norte y sureste del proyecto Ollachea.
Figura 1: Mapa geológico del proyecto Ollachea(Valdivieso, et al. 2009).
GEOQUIMICA
Los diferentes tipos de análisis realizados para las muestras del estudio geoquímico son: ICP de 36
elementos que posee límites de detección de los elementos en ppm y algunos en ppb, analiza
elementos en el orden de trazas; se utilizaron muestras con análisis de oro (ensayo al fuego), técnica
que usa una cantidad de 50 gramos con resultados a nivel de trazas, que, hace representativo y
cuantitativo el resultado del oro, con límites de detección 0.01 g/t, 10 ppb y 5 ppb; así mismo se
consideraron datos de muestras reanalizadas y análisis selectivo de oro por retallas.
El análisis estadístico de los resultados geoquímicos de las muestras de roca de superficie, subterráneo
y testigos de perforación diamantina, han permitido definir en las litologías de la Formación Ananea,
valores de fondo geoquímico (background)distrital (extensión sureste de la franja de pizarras de la
Formación Ananea) paraAu en el rango de 0.005 a 0.020ppm y para el caso del As entre 50 a 100ppm.
Las anomalías o umbral geoquímico (threshold) se consideran para valores >0.050ppm en el caso de
Au y>300ppm para As.
El background local para litologías de la Formación Ananease sitúa en el rango 0.020 a 0.050ppm Au
y 150 a 400ppm As; los valores de threshold se sitúan entre 0.20 a 0.46ppm Au y 2940 a 3175ppm As.
HISTOGRAMA DEL ORO, los datos originales convertidos a logaritmos en base 10; el histograma
muestra que se trata de una población polimodal (gráfico 1).
Gráfico 1: Histograma de frecuencias de Au (Log ppm).
HISTOGRAMA DEL ARSÉNICO, los datos originales convertidos a logaritmos en base 10; el
histograma muestra que se trata de una población con más de una moda (gráfico 2)
Gráfico 2: Histograma de frecuencias de As (Log ppm).
El Análisis bivarial realizado (Correlación de Pearson) muestra un mejor contraste estadístico cuando
los datos se plotean en una escala logarítmica natural (tabla 1). En las pizarras carbonosas de la
Formación Ananea superior se obtiene una correlación moderada Au-As (0.49), mientras que en los
horizontes medio e inferior la correlación es másdébil (0.34 y 0.30 respectivamente). En las cuarcitas
de la Formación Sandía se observa una correlación moderada Cu-Pb (0.61) y una correlación débil
Cu-Zn (0.41). Los esquistos deformados hospedados en la Formación Ananea, tienen una correlación
moderada de Cu-Mo (0.54).
Tabla 1: Resultado de la Correlación Pearson,en muestrasclasificadas de acuerdo a su litología.
Unidad Litología Au-As Au-Cu Au-Pb Au-Zn Cu-Pb Cu-Zn Cu-Mo
Fm. Ananea Superior Pizarra Carbonosa 0.49 0.17 -0.01 0.07 0.07 0.61 -0.04
Fm. Ananea Medio Pizarra 0.34 0.19 0.03 -0.03 0.02 0.17 0.24
Fm. Ananea Inferior Pizarra-Siltita 0.30 0.13 0.06 -0.01 0.15 0.10 0.13
Fm. Sandia Metaarenisca -0.08 0.27 -0.13 0.02 -0.87 0.01 -0.88
Fm. Sandia Cuarcita -0.21 -0.17 -0.06 -0.02 0.61 0.41 0.16
Intrusivo Esquisto de Origen Igneo -0.13 -0.03 0.06 -0.18 -0.05 -0.30 0.54
CORRELACION DE PEARSON
El arsénico es el principal elemento pathfinder para la exploración deoro en el distrito; su asociación
con el oropermite identificar y definir la continuidad de la mineralización aurífera dentro de la
Formación Ananea; respuesta geoquímica alterada frecuentemente por el proceso de removilización
del oro y sulfuros.
Las principales fallas de cizalla post minerales muestran arrastre y disminución del contenido aurífero
en la parte central de la estructura, y enriquecimiento del mismo en las cajas techo y piso.
La mineralización tiene ensamble compuesto por venillas de cuarzo gris con diseminación de oro y
micro venillas hospedadas en los bordes y cajas entre el cuarzo y las pizarras respectivamente. Existen
otros eventos de mineralización sobre impuestos de sulfuros(Po, Py, Apy, Sl, Cpy, Gn.) diseminados y
en micro venillas.
Las inflexiones estructurales corresponden a zonas de apertura con mayor dilatación, favorables por
su permeabilidad para el desarrollo de clavos mineralizados (oreshoot) de pequeñasdimensiones.
Figura 2: a) Vista del modelo 3D de los mantos auríferos, abierto a lo largo del rumbo y buzamiento.b) Frente
de túnel Ollachea en progresiva, +1177.30m. c)Testigo de perforación: Pizarra con venilla de cuarzo-sulfuros-
oro libre diseminado en los bordes, sondajeDDH08-15: 168.00-170.00m.(11.94 gr/t Au);d) Cuarzo con
diseminación de oro libre en ore shoot en la Zona Concurayoc.
Los valores delbackground y thresholddel oro y arsénico a nivel distrital (extensiones suroeste- sureste
de la Formación Ananea) y, los trabajos preliminares de reconocimiento geológico con
muestreogeoquímico, indican que existe continuidad de la mineralización aurífera en sus extensiones y
a cotas mayores hasta de 2.0 Km. por encima de la cota del yacimiento Ollachea, como se observan
enlas zonas de Concurayoc suroeste, (1.5 km al suroeste) y Yanaloma (4.5 km al sureste), de la zona
central del yacimiento de Ollachea.
a
b
c d
CONCLUSIONES
 El yacimiento Ollachea está considerado de tipo “Oro Orogénico en Shear Zone”, hospedado en la
Formación Ananea que contiene tres horizontes; formación flanqueada al norte por la falla de
cizalla Ollachea y al sur por Paquillusi.
 La mineralización aurífera se presenta libre, diseminada y en micro venillas, asociado a las venillas
de cuarzo gris y blanquecino deformadas, con diseminación de sulfuros (aproximadamente 3%) y
geometríatipo manto irregular.
 Los tipos de análisis de muestras utilizados para el estudio geoquímico corresponden al ICP de 36
elementos, análisis de oro (ensayo al fuego) y se consideraron datos de muestras reanalizadas y
análisis selectivo de oro por retallas.
 El estudio geoquímico del yacimiento Ollachea, indica para la Formación Ananeavalores de
background distritalentre 0.005 a 0.02ppm Au y 50 a 100ppm As; los valores del background local
fluctúan entre 0.02 a 0.05ppm Au y 150 a 400ppm As.
 Se consideran anomalías para los valores mayores a 0.2ppm Au y 2,940ppm As; los resultados de
la Correlación Pearson indican débil a moderada correlación Au-As (0.30 a 0.61) en la Formación
Ananea y correlación negativa Au-As (-0.13 a -0.08) en la Formación Sandia.
 Aun siendo moderado su correlación de Pearson, el arsénico es el principal y único elemento
pathfinder para la exploración deoro en el distrito; su asociación al oropermite identificar y definir
la continuidad de la mineralización aurífera dentro de la Formación Ananea; esta respuesta
geoquímica es alterada frecuentemente por el proceso de removilización del oro y los sulfuros.
REFERENCIAS
1. Arce, O. & Goldfarb, R. (2009).Metallogeny of Bolivia. Society of EconomicGeologists.
2. Chávez, V.; Antenor; Salas, A.; Guido; Gutiérrez, S.; Edgar; Cuadros, P. & José (1990). Geología de los
Cuadrángulos Corani & Ayapata. INGEMMET, Boletín N° 90.Lima-Perú.67-117p.
3. Chamberlain, C. & McIver, D. (2011). Ollachea Orogenic gold deposit, Peru: Discovery and advancement.
Minera IRL Ltd. Presentado en la Convención Minera PDAC 2010-Toronto, Canadá.
4. Haeberlin, Y. (2002) Geological and Structural Setting, Age, and Geochemistry of the Orogenic Gold
Deposits at the Pataz Province, Eastern Andean Cordillera, Perú. Thesis.
5. Palacios, O.; Sanchez A. & Herrera F. (1995) - Geología del Perú. INGEMMET. Boletín N° 55. Lima-Perú.
38-92p.
6. Reimann, C.; Filzmoser, P. & Garrett, R.G. (2005). Background and threshold: critical comparison of
methodsof determination. Science of the Total Environment, 346 (1-3): 1-16.
7. Sinclair A.J. (1974). Selection of umbral values in geochemical data using probability graphs. Journal of
Geochemical Exploration, 3 (1974) 129-149.
8. Tingley, J. & Bonham, H. (1986). Sediment-hosted Precious-metal Deposits of Northern Nevada. Nevada
Bureau of Mines and Geology. Report 40. 71-79p.
9. Starling, T. (2013). Structural Review of the Ollachea District, Puno, Perú. Field Report 2012. Telluris
Consulting Company Internal Technical Report.
10. Valdivieso, Y.; Llacza, D.; Vilca, A. & Rojas, J. (2013). Geología del Yacimiento de Oro Orogénico
Ollachea.Informe Interno de Compañía Minera Kuri Kullu S.A.

Más contenido relacionado

Similar a CPG17-085.pdf

Mina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampaMina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampa
Alexander ramos
 
Investigacion sobre el Au orogenico.pptx
Investigacion sobre el Au orogenico.pptxInvestigacion sobre el Au orogenico.pptx
Investigacion sobre el Au orogenico.pptx
gerson168247
 
Version completa informe de sedimentos
Version completa informe de sedimentosVersion completa informe de sedimentos
Version completa informe de sedimentosFIAN Norge
 
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
Navi Sandro
 
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentariosCobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Ocurrencia del uranio, clasificación del macizo rocoso y guía topográfica
Ocurrencia del uranio, clasificación del macizo rocoso y guía topográficaOcurrencia del uranio, clasificación del macizo rocoso y guía topográfica
Ocurrencia del uranio, clasificación del macizo rocoso y guía topográfica
Jenny García González
 
INFORME DE MINA IMACULADA.pptx
INFORME DE MINA IMACULADA.pptxINFORME DE MINA IMACULADA.pptx
INFORME DE MINA IMACULADA.pptx
MicaelaQquelccaXtlv
 
Hidrogeología e hidrogeoquímica de aguas subterráneas
Hidrogeología e hidrogeoquímica de aguas subterráneasHidrogeología e hidrogeoquímica de aguas subterráneas
Hidrogeología e hidrogeoquímica de aguas subterráneas
Abel Lozano Izquierdo
 
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDF
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDFMETALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDF
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDF
ENRIQUETOVARGARCIA2
 
YACIMIENTO CERRO CORONA - Geologia Estructural.pptx
YACIMIENTO CERRO CORONA - Geologia Estructural.pptxYACIMIENTO CERRO CORONA - Geologia Estructural.pptx
YACIMIENTO CERRO CORONA - Geologia Estructural.pptx
NelsyPatillaMamani
 
Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...
Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...
Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONESMETALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Análisis geoquímico en la sabana de bogotá
Análisis geoquímico en la sabana de bogotáAnálisis geoquímico en la sabana de bogotá
Análisis geoquímico en la sabana de bogotáDaniel Aramburo Vélez
 
Uranio y Litio en los Volcánicos Quenamari Macusani- Puno
Uranio y Litio en los Volcánicos Quenamari Macusani- PunoUranio y Litio en los Volcánicos Quenamari Macusani- Puno
Uranio y Litio en los Volcánicos Quenamari Macusani- Puno
Javier Barreda - Geo BARREDA AMPUERO
 
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
VictorHugoSolisAcost1
 
EXPOSICION CAMPO(1).pptx
EXPOSICION CAMPO(1).pptxEXPOSICION CAMPO(1).pptx
EXPOSICION CAMPO(1).pptx
TODOINGLESARCHIVOS10
 

Similar a CPG17-085.pdf (20)

Mina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampaMina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampa
 
Investigacion sobre el Au orogenico.pptx
Investigacion sobre el Au orogenico.pptxInvestigacion sobre el Au orogenico.pptx
Investigacion sobre el Au orogenico.pptx
 
Version completa informe de sedimentos
Version completa informe de sedimentosVersion completa informe de sedimentos
Version completa informe de sedimentos
 
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
 
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentariosCobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
 
Ocurrencia del uranio, clasificación del macizo rocoso y guía topográfica
Ocurrencia del uranio, clasificación del macizo rocoso y guía topográficaOcurrencia del uranio, clasificación del macizo rocoso y guía topográfica
Ocurrencia del uranio, clasificación del macizo rocoso y guía topográfica
 
INFORME DE MINA IMACULADA.pptx
INFORME DE MINA IMACULADA.pptxINFORME DE MINA IMACULADA.pptx
INFORME DE MINA IMACULADA.pptx
 
Perforación gualeguaychu.doc
Perforación gualeguaychu.docPerforación gualeguaychu.doc
Perforación gualeguaychu.doc
 
Hidrogeología e hidrogeoquímica de aguas subterráneas
Hidrogeología e hidrogeoquímica de aguas subterráneasHidrogeología e hidrogeoquímica de aguas subterráneas
Hidrogeología e hidrogeoquímica de aguas subterráneas
 
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDF
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDFMETALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDF
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDF
 
Metalogenesis andina
Metalogenesis andinaMetalogenesis andina
Metalogenesis andina
 
YACIMIENTO CERRO CORONA - Geologia Estructural.pptx
YACIMIENTO CERRO CORONA - Geologia Estructural.pptxYACIMIENTO CERRO CORONA - Geologia Estructural.pptx
YACIMIENTO CERRO CORONA - Geologia Estructural.pptx
 
Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...
Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...
Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...
 
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONESMETALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
 
Análisis geoquímico en la sabana de bogotá
Análisis geoquímico en la sabana de bogotáAnálisis geoquímico en la sabana de bogotá
Análisis geoquímico en la sabana de bogotá
 
Uranio y Litio en los Volcánicos Quenamari Macusani- Puno
Uranio y Litio en los Volcánicos Quenamari Macusani- PunoUranio y Litio en los Volcánicos Quenamari Macusani- Puno
Uranio y Litio en los Volcánicos Quenamari Macusani- Puno
 
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
 
Cpas rojas
Cpas rojasCpas rojas
Cpas rojas
 
EXPOSICION CAMPO(1).pptx
EXPOSICION CAMPO(1).pptxEXPOSICION CAMPO(1).pptx
EXPOSICION CAMPO(1).pptx
 

Último

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 

Último (20)

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 

CPG17-085.pdf

  • 1. CARACTERIZACIÓN GEOQUÍMICA DE LA MINERALIZACIÓN AURÍFERA DEL YACIMIENTO OROGENICO OLLACHEA CORDILLERA ORIENTAL-SURESTE DEL PERÚ Donald McIver, Yury Valdivieso & Juan Diego Rojas MINERA IRL, Av. Santa Cruz 830, Miraflores, Lima, Perú. INTRODUCCION El depósito Ollachea está ubicado en la Cordillera Oriental del sureste del Perú; políticamente se encuentra en la Región Puno, provincia de Carabaya y distrito de Ollachea. El yacimiento considerado de tipo“Oro Orogénico en Shear Zone”, esta hospedado en la franja paleozoica de rocas sedimentarias metamorfizadas; las roca huésped de la secuencia mineralizada está constituida principalmente por pizarras y pizarras con intercalación de limolita metamorfizada de la Formación Ananea media e inferior, respectivamente. Estructuralmente, se encuentra dentro de una importante zona de cizalla (shear zone) formada entre las fallasde cizalla inversas de magnitud regional, denominadas Ollachea y Paquillusi, las cuales presentan orientaciónde tendencia Este-oeste, sub paralela alascapas y a la foliación. Las inflexiones y/o cambios de rumbo estructural corresponden a zonas de mayor dilatación que generan mayor permeabilidad de la roca,muy favorables para el emplazamientoy deposiciónde la mineralización aurífera. La mineralización aurífera se presenta libre, diseminada y en micro venillas, asociado a las venillas de cuarzo gris y blanquecino deformadas, con diseminación de sulfuros (aproximadamente 3%) ygeometríatipo manto irregularcon tramos de mineralización aurífera entre 1 y 40 m. de potencia, sub paralelos a la foliación y a las fallas de cizalla principales. Los diferentes eventos de removilizacióndel oro y sulfuros producto del metamorfismo y tectonismo, habrían enriquecieron las zonas centrales del yacimiento. Los tipos de análisis de muestras utilizados para el estudio geoquímico corresponden al ICP de 36 elementos cuya principal característica es que posee límites de detección para la mayoría de los elementos en ppm y algunos en ppb, método ideal para el análisis de elementos traza. También se utilizaron muestras con análisis de oro (ensayo al fuego), que usa una cantidad de muestra que, a nivel de trazas, hace representativo y cuantitativo el resultado de los elementos de interés; muestras 50 gramos, con límites de detección 0.01 g/t, 10 ppb y 5 ppb; así mismo se consideraron datos de muestras reanalizadas y análisis selectivo de oro por retallas. El estudio geoquímico del yacimiento Ollachea, indica para la Formación Ananeavalores de background distrital (extensión sureste de la franja de pizarras de la Formación Ananea)entre 0.005 a 0.02ppmAu y 50 a 100ppm As; los valores delbackground local fluctúan entre 0.02 a 0.05ppm Au y 150 a 400ppm As. El detalle del estudio geoquímico de muestras de rocas superficiales, subterráneas y testigos de perforación han sidoprocesados y disgregados para cada horizonte de la Formación Ananea y de la Formación Sandia; el estudio estadístico fue realizado, utilizando aproximadamente 9,000 muestras. Se consideran como anomalías a los valores mayores a 0.2ppm Au y 2,940ppm As. Los resultados de la Correlación Pearson indican una débil a moderadacorrelaciónAu-As (0.30 a 0.61) en la Formación Ananea y una correlación negativa Au-As (-0.13 a -0.08) en la Formación Sandia. GEOLOGIA La secuencia estratigráfica del depósito Ollachea está constituida en la base por areniscas, limolitas metamorfizada, metarenisca y cuarcitas de la Formación Sandia; sobreyaciendo a la anterior se encuentra la Formación Ananea, localmente diferenciada en tres horizontes y con distribución espacial más restringida. La Formación Sandia se encuentra cabalgando a la Formación Ananea a los largo de la traza de la falla de cizalla Ollachea, al norte del área del proyecto; en el sur presenta una disposición estratigráfica normal (figura 1), controlada parcialmente por la falla de cizalla Paquillusi.
  • 2. Una de las características geoquímicas más resaltantes de las muestras de rocas tomadas en litologías de la Formación Sandia (al techo de la falla de cizalla Ollachea), es que presentan valores anómalos de: Ti y contenido de Calcio hasta de 12%, contenidos bajos de As y esporádicos valores anómalos de Au. En los niveles de cuarcitas al piso de la falla de cizalla Paquillusi, se obtuvo una buena correlación Cu-Pb (0.61), la cual correlaciona con las evidencias de mineralización polimetálica,asociada al stock de la sienita Macusani, identificada al sureste del proyecto Ollachea. FORMACIÓN ANANEA, Constituida por una gruesa secuencia de pizarras y limolita metamorfizada con intercalación de pizarras con espesor reconocido a través de sondajes diamantinos de hasta 550m.; litología distribuida a lo largo del proyecto con orientación E-W e inflexiones suroeste y sureste en sus extensiones; se han diferenciado tres horizontes: HORIZONTE INFERIOR, compuesto por pizarras con intercalaciones de limolita metamorfizada, tienen menor intensidad de foliación y permeabilidad; este tipo de litología hospeda mantos auríferosde menor potencia con contenido ligeramente inferior al del horizonte medio. HORIZONTE MEDIO, compuesto exclusivamente por pizarras deformadas con fuerte foliación; hospeda los principales mantos auríferos con valores s económicos y leyes entre 1 a 210 g/t Au; la potencia de los tramos económicos varía entre 1 y 40 metros, en un espesor aproximado de 200m de pizarras. El contenido promedio de sulfuros de hierro es aproximadamente 3% (pirrotita>>pirita>>arsenopirita); y se presentan en forma diseminada y en venillas. HORIZONTE SUPERIOR, está constituido por pizarras con elevado contenido orgánico (pizarras carbonosas); se han reportado contenidos de As-Cu-Pb;también existen anomalías geoquímicas de oro que no llegan a originar mineralizaciones económicas. Las secuencias sedimentarias están cortadas por intrusivosde probable edad Hercínica delDevónico superior(Stewart et al. 1974),que incluyen esquistoshospedados frecuentementeen la Formación Ananea a manera de sills y diques deformados (plegados y lenticulares); también se conocen intrusiones de edad Pérmica como el stock de San Gabán ubicado al noroeste y las Sienitas Macusani del Triásico superior-Jurásico inferior, ubicados al norte y sureste del proyecto Ollachea. Figura 1: Mapa geológico del proyecto Ollachea(Valdivieso, et al. 2009). GEOQUIMICA Los diferentes tipos de análisis realizados para las muestras del estudio geoquímico son: ICP de 36 elementos que posee límites de detección de los elementos en ppm y algunos en ppb, analiza elementos en el orden de trazas; se utilizaron muestras con análisis de oro (ensayo al fuego), técnica que usa una cantidad de 50 gramos con resultados a nivel de trazas, que, hace representativo y cuantitativo el resultado del oro, con límites de detección 0.01 g/t, 10 ppb y 5 ppb; así mismo se consideraron datos de muestras reanalizadas y análisis selectivo de oro por retallas.
  • 3. El análisis estadístico de los resultados geoquímicos de las muestras de roca de superficie, subterráneo y testigos de perforación diamantina, han permitido definir en las litologías de la Formación Ananea, valores de fondo geoquímico (background)distrital (extensión sureste de la franja de pizarras de la Formación Ananea) paraAu en el rango de 0.005 a 0.020ppm y para el caso del As entre 50 a 100ppm. Las anomalías o umbral geoquímico (threshold) se consideran para valores >0.050ppm en el caso de Au y>300ppm para As. El background local para litologías de la Formación Ananease sitúa en el rango 0.020 a 0.050ppm Au y 150 a 400ppm As; los valores de threshold se sitúan entre 0.20 a 0.46ppm Au y 2940 a 3175ppm As. HISTOGRAMA DEL ORO, los datos originales convertidos a logaritmos en base 10; el histograma muestra que se trata de una población polimodal (gráfico 1). Gráfico 1: Histograma de frecuencias de Au (Log ppm). HISTOGRAMA DEL ARSÉNICO, los datos originales convertidos a logaritmos en base 10; el histograma muestra que se trata de una población con más de una moda (gráfico 2) Gráfico 2: Histograma de frecuencias de As (Log ppm). El Análisis bivarial realizado (Correlación de Pearson) muestra un mejor contraste estadístico cuando los datos se plotean en una escala logarítmica natural (tabla 1). En las pizarras carbonosas de la Formación Ananea superior se obtiene una correlación moderada Au-As (0.49), mientras que en los horizontes medio e inferior la correlación es másdébil (0.34 y 0.30 respectivamente). En las cuarcitas de la Formación Sandía se observa una correlación moderada Cu-Pb (0.61) y una correlación débil Cu-Zn (0.41). Los esquistos deformados hospedados en la Formación Ananea, tienen una correlación moderada de Cu-Mo (0.54). Tabla 1: Resultado de la Correlación Pearson,en muestrasclasificadas de acuerdo a su litología. Unidad Litología Au-As Au-Cu Au-Pb Au-Zn Cu-Pb Cu-Zn Cu-Mo Fm. Ananea Superior Pizarra Carbonosa 0.49 0.17 -0.01 0.07 0.07 0.61 -0.04 Fm. Ananea Medio Pizarra 0.34 0.19 0.03 -0.03 0.02 0.17 0.24 Fm. Ananea Inferior Pizarra-Siltita 0.30 0.13 0.06 -0.01 0.15 0.10 0.13 Fm. Sandia Metaarenisca -0.08 0.27 -0.13 0.02 -0.87 0.01 -0.88 Fm. Sandia Cuarcita -0.21 -0.17 -0.06 -0.02 0.61 0.41 0.16 Intrusivo Esquisto de Origen Igneo -0.13 -0.03 0.06 -0.18 -0.05 -0.30 0.54 CORRELACION DE PEARSON
  • 4. El arsénico es el principal elemento pathfinder para la exploración deoro en el distrito; su asociación con el oropermite identificar y definir la continuidad de la mineralización aurífera dentro de la Formación Ananea; respuesta geoquímica alterada frecuentemente por el proceso de removilización del oro y sulfuros. Las principales fallas de cizalla post minerales muestran arrastre y disminución del contenido aurífero en la parte central de la estructura, y enriquecimiento del mismo en las cajas techo y piso. La mineralización tiene ensamble compuesto por venillas de cuarzo gris con diseminación de oro y micro venillas hospedadas en los bordes y cajas entre el cuarzo y las pizarras respectivamente. Existen otros eventos de mineralización sobre impuestos de sulfuros(Po, Py, Apy, Sl, Cpy, Gn.) diseminados y en micro venillas. Las inflexiones estructurales corresponden a zonas de apertura con mayor dilatación, favorables por su permeabilidad para el desarrollo de clavos mineralizados (oreshoot) de pequeñasdimensiones. Figura 2: a) Vista del modelo 3D de los mantos auríferos, abierto a lo largo del rumbo y buzamiento.b) Frente de túnel Ollachea en progresiva, +1177.30m. c)Testigo de perforación: Pizarra con venilla de cuarzo-sulfuros- oro libre diseminado en los bordes, sondajeDDH08-15: 168.00-170.00m.(11.94 gr/t Au);d) Cuarzo con diseminación de oro libre en ore shoot en la Zona Concurayoc. Los valores delbackground y thresholddel oro y arsénico a nivel distrital (extensiones suroeste- sureste de la Formación Ananea) y, los trabajos preliminares de reconocimiento geológico con muestreogeoquímico, indican que existe continuidad de la mineralización aurífera en sus extensiones y a cotas mayores hasta de 2.0 Km. por encima de la cota del yacimiento Ollachea, como se observan enlas zonas de Concurayoc suroeste, (1.5 km al suroeste) y Yanaloma (4.5 km al sureste), de la zona central del yacimiento de Ollachea. a b c d
  • 5. CONCLUSIONES  El yacimiento Ollachea está considerado de tipo “Oro Orogénico en Shear Zone”, hospedado en la Formación Ananea que contiene tres horizontes; formación flanqueada al norte por la falla de cizalla Ollachea y al sur por Paquillusi.  La mineralización aurífera se presenta libre, diseminada y en micro venillas, asociado a las venillas de cuarzo gris y blanquecino deformadas, con diseminación de sulfuros (aproximadamente 3%) y geometríatipo manto irregular.  Los tipos de análisis de muestras utilizados para el estudio geoquímico corresponden al ICP de 36 elementos, análisis de oro (ensayo al fuego) y se consideraron datos de muestras reanalizadas y análisis selectivo de oro por retallas.  El estudio geoquímico del yacimiento Ollachea, indica para la Formación Ananeavalores de background distritalentre 0.005 a 0.02ppm Au y 50 a 100ppm As; los valores del background local fluctúan entre 0.02 a 0.05ppm Au y 150 a 400ppm As.  Se consideran anomalías para los valores mayores a 0.2ppm Au y 2,940ppm As; los resultados de la Correlación Pearson indican débil a moderada correlación Au-As (0.30 a 0.61) en la Formación Ananea y correlación negativa Au-As (-0.13 a -0.08) en la Formación Sandia.  Aun siendo moderado su correlación de Pearson, el arsénico es el principal y único elemento pathfinder para la exploración deoro en el distrito; su asociación al oropermite identificar y definir la continuidad de la mineralización aurífera dentro de la Formación Ananea; esta respuesta geoquímica es alterada frecuentemente por el proceso de removilización del oro y los sulfuros. REFERENCIAS 1. Arce, O. & Goldfarb, R. (2009).Metallogeny of Bolivia. Society of EconomicGeologists. 2. Chávez, V.; Antenor; Salas, A.; Guido; Gutiérrez, S.; Edgar; Cuadros, P. & José (1990). Geología de los Cuadrángulos Corani & Ayapata. INGEMMET, Boletín N° 90.Lima-Perú.67-117p. 3. Chamberlain, C. & McIver, D. (2011). Ollachea Orogenic gold deposit, Peru: Discovery and advancement. Minera IRL Ltd. Presentado en la Convención Minera PDAC 2010-Toronto, Canadá. 4. Haeberlin, Y. (2002) Geological and Structural Setting, Age, and Geochemistry of the Orogenic Gold Deposits at the Pataz Province, Eastern Andean Cordillera, Perú. Thesis. 5. Palacios, O.; Sanchez A. & Herrera F. (1995) - Geología del Perú. INGEMMET. Boletín N° 55. Lima-Perú. 38-92p. 6. Reimann, C.; Filzmoser, P. & Garrett, R.G. (2005). Background and threshold: critical comparison of methodsof determination. Science of the Total Environment, 346 (1-3): 1-16. 7. Sinclair A.J. (1974). Selection of umbral values in geochemical data using probability graphs. Journal of Geochemical Exploration, 3 (1974) 129-149. 8. Tingley, J. & Bonham, H. (1986). Sediment-hosted Precious-metal Deposits of Northern Nevada. Nevada Bureau of Mines and Geology. Report 40. 71-79p. 9. Starling, T. (2013). Structural Review of the Ollachea District, Puno, Perú. Field Report 2012. Telluris Consulting Company Internal Technical Report. 10. Valdivieso, Y.; Llacza, D.; Vilca, A. & Rojas, J. (2013). Geología del Yacimiento de Oro Orogénico Ollachea.Informe Interno de Compañía Minera Kuri Kullu S.A.