SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
DE SEGURIDAD
PÚBLICA
Octubre 2019
La Seguridad en México en 2018
• Una crisis de inseguridad crónica.
– 33 millones de delitos y casi 25 millones de víctimas durante 2018 (ENVIPE-INEGI).
– 79% de los mexicanos declaró vivir con miedo durante 2018 (ENVIPE-INEGI).
– 29,106 carpetas de investigación abiertas por homicidio doloso en 2018, cifra récord
(SESNSP).
• Impunidad e ineficiente sistema de justicia penal.
– 93.2% de cifra negra (ENVIPE-INEGI).
– 1.14% de probabilidad que un delito se denuncie y esclarezca (Instituto Mexicano de la
Competitividad).
• Uno de los países con mayores índices de corrupción en el mundo.
– Lugar 138 entre 180 países (Transparencia Internacional).
• Corrupción en las corporaciones de Seguridad Pública.
– 66% de los mexicanos consideró durante 2018 que su policía local es corrupta (ENVIPE-
INEGI).
Percepción sobre la Seguridad Pública
Principales Preocupaciones
A nivel nacional, 67.2% de la población de 18 años y m á s considera la inseguridad como el
problema m á s importante que aqueja hoy en día, seguido del desempleo con 32.8% y el
aumento de precios con 28.1%.
Distribución porcentual sobre los temas que generan mayor preocupación
Inseguridad
Desempleo Aumento
de precios
Salud
Pobreza
Corrupción
Falta de castigo a
delincuentes
Educación
Narcotráfico
Escasez de agua
201
8
2017
Fuente: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), INEGI.
Corrupción
Fuente: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), INEGI, con datos al 2018.
Población de 18 años y más, por tipo de autoridad que identifica y considera que
es corrupta (INEGI)
92.0%
91.6%
92.1
%
93.8%
92.8%
93.7%
93.6%
93.2%
93.2%
ENVIP
E
CIFRA
NEGR
A
SESNS
P
Fuente: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), datos al 31 de agosto de 2019.
Incidencia Delictiva Vs Delitos Registrados
Fraude
Robo total o parcial de
vehículo
Amenazas verbales
Robo en casa
habitación
Otros robos
Otros delitos
Lesiones
Tasade delitos por tipo
Robo o asalto en calle o
transporte público
Extorsión
Distribució
n
28.5%
17.3%
14.3%
11.5%
8.6%
6.9%
5.0%
4.8%
3.1%
45.8%
• Los 33,035,090 delitos cometidos en 2018 están asociados a 24.7 millones de víctimas.
• Esto representa una tasa de concentración de 1.3 delitos por víctima (mismo nivel registrado
en 2017)
2018 (37,807 Delitos x 100,000 Habitantes)
2017 (39,369 Delitos x 100,000 Habitantes)
Fuente: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), INEGI.
Incidencia Delictiva – Tipos de Delito
Nuestro proyecto de Seguridad Pública parte de una idea motriz: La Paz y la tranquilidad
son fruto de la Justicia.
• Sustitución del uso de la fuerza policial y militar por una visión amplia para combatir la
inseguridad, que vaya a la atención de las causas profundas que la generan.
1. Rediseño y creación de nuevas instituciones de seguridad.
• Los cuerpos de seguridad actúan en el m arco de un respeto irrestricto a los derechos
humanos.
2. Se canceló de tajo el uso del espionaje político.
• Dejamos atrás la tortura como método para obtener información.
3. No se utiliza la fuerza pública para reprimir.
Nuevo Paradigma de Seguridad en el Plan
Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024
term inar con el autogobierno en los
• Recuperación y dignificación de las cárceles para
centros penitenciarios.
• Uso de la inteligencia sobre el uso de la fuerza para combatir al crimen organizado.
• La Seguridad Pública es un espacio de neutralidad política.
 Rediseño y Sesiones diario del Gabinete de Seguridad presidido por el C.
Presidente de la República.
 Creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
 Creación constitucional de la Guardia Nacional y despliegue de 140 mil elementos para
2021.
Nuevo Paradigma de Seguridad en el Plan
Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024
‐ Abuso o violencia sexual contra
m e n ores
‐ Feminicidio
‐ Robo a casa habitación
‐ Uso de programas sociales con
fines electorales
‐ Corrupción
‐ Robo al transporte de carga
‐ Delitos en materia de hidrocarburos
- Desaparición forzada de personas
- Delitos en materia de armas de fuego
Avances en Materia de Seguridad Pública
• Reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para optimizar los
esfuerzos en materia de seguridad:
Artículo 19. Se amplía el catálogo de delitos para ordenar la prisión preventiva de oficio, siendo
éstos los siguientes:
Artículo 21. Se establecen las bases de la Guardia Nacional.
1. Promulgación de nuevas leyes y reformas para el fortalecimiento de las Unidades de
Seguridad Pública:
I. Ley de la Guardia Nacional
II. Ley del Registro Nacional de Detenciones
III. Ley Nacional sobre el uso de la Fuerza
IV. Reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
V. Ley de Extinción de Dominio
Re g lamentaria del Artículo 22 Constitucional para devolver al pueblo lo robado. Se
amplían los casos de procedencia:
Avances en Materia de Seguridad Pública
- Hechos de corrupción
- Encubrimiento
- Recursos de procedencia ilícita
- Extorsión
- Delitos en materia de hidrocarburos
2. Rediseño y creación de nuevas Instituciones de Seguridad:
I. Desaparición del Estado Mayor Presidencial (EMP)
II. Desaparición del CISEN y la creación del Centro Nacional de Inteligencia
III. Coordinación Nacional, Estatal y Regional
‐ 32 mesas estatales de construcción de paz y seguridad que sesionan diariamente
‐ 266 m e sas regionales de construcción de paz y seguridad en donde se coordinan
autoridades federales, estatales y municipales
IV. Instalación de mesas de coordinación en materia de seguridad con el sector privado
‐ Plan de Carretera Segura
3.Fortalecimiento del Servicio de Protección Federal para sustituir empresas de seguridad
privada en la protección de instalaciones públicas
Avances en Materia de Seguridad Pública
• Implementación de una política social sin precedentes, que corre en paralelo a la política de
seguridad:
‐ Jóvenes Construyendo el Futuro
‐ Creación de 100 Universidades Públicas
‐ Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez
‐ Programa Sembrando Vida
‐ Programa Nacional de Reconstrucción 2019
‐ Tandas para el bienestar
‐ Programa de Mejoramiento Urbano (Rescate de espacios públicos)
‐ Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
‐ Programa pensión para el bienestar de las personas con discapacidad
‐ Jóvenes Escribiendo el Futuro de Educación Superior
Avances en Materia de Seguridad Pública
• Implementación de la Estrategia Nacional Contra las Adicciones.
‐ Enfrentar la demanda de drogas desde una perspectiva de salud y la oferta desde una
perspectiva de Seguridad Pública.
‐ E n 2020 tendrá un presupuesto de 2,500 millones de pesos para su implementación.
• Aprobación por unanimidad del Nuevo Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.
‐ Homologación de salarios, capacitación y equipamiento policial.
‐ Mayores recursos para el mejoramiento de las policías con recursos del FORTAMUN.
‐ El Informe Policial Homologado (IPH) es m á s sencillo, operable y eficaz.
‐ Mejor integración de las carpetas de investigación.
Avances en Materia de Seguridad Pública
Efectivos de la Policía por Entidad
Federativa.
Entidad * No. Habs.
**Policía
Total Necesarios Faltantes Déficit/ superávit (%)
Estatal Mpal.
Tamaulipas 3,441,698 2,396 2,396 10,325 7,929 -76.79
Veracruz 8,112,505 3,137 5,441 8,578 24,338 15,760 -64.75
Coahuila 2,954,915 667 2,891 3,558 8,865 5,307 -59.86
México 16,187,608 5,564 13,961 19,525 48,563 29,038 -59.79
Zacatecas 1,579,209 703 1,242 1,945 4,738 2,793 -58.95
Guanajuato 5,853,677 1,221 6,701 7,922 17,561 9,639 -54.89
Querétaro 2,038,372 766 2,109 2,875 6,115 3,240 -52.99
Durango 1,754,754 787 1,843 2,630 5,264 2,634 -50.04
Chiapas 5,217,908 1,523 6,389 7,912 15,654 7,742 -49.46
Aguascalientes 1,312,544 441 1,664 2,105 3,938 1,833 -46.54
Guerrero 3,533,251 2,331 3,668 5,999 10,600 4,601 -43.40
Baja California 3,315,766 375 5,327 5,702 9,947 4,245 -42.68
San Luis Potosí 2,717,820 1,660 3,276 4,936 8,153 3,217 -39.46
C a m p ec h e 899,931 889 777 1,666 2,700 1,034 -38.29
Sonora 2,850,330 848 4,786 5,634 8,551 2,917 -34.11
Sinaloa 2,966,321 712 5,215 5,927 8,899 2,972 -33.40
Nayarit 1,181,050 1,037 1,356 2,393 3,543 1,150 -32.46
Puebla 6,168,883 4,861 7,710 12,571 18,507 5,936 -32.07
Michoacán 4,584,471 3,452 6,175 9,627 13,753 4,126 -30.00
Hidalgo 2,858,359 2,513 3,512 6,025 8,575 2,550 -29.74
Jalisco 7,844,830 5,751 12,689 18,440 23,534 5,094 -21.65
Chihuahua 3,556,574 2,465 6,388 8,853 10,670 1,817 -17.03
Oaxaca 3,967,889 4,790 5,402 10,192 11,904 1,712 -14.38
Nuevo León 5,119,504 6,695 6,932 13,627 15,359 1,732 -11.27
Tlaxcala 1,272,847 1,526 1,881 3,407 3,819 412 -10.78
Baja California Sur 712,029 322 1,602 1,924 2,136 212 -9.93
Quintana Roo 1,501,562 1,696 2,571 4,267 4,505 238 -5.28
Morelos 1,903,811 2,469 3,016 5,485 5,711 226 -3.96
Yucatán 2,097,175 3,184 3,388 6,572 6,292 -280 4.46
Colima 711,235 1,174 1,261 2,435 2,134 -301 14.12
Tabasco 2,395,272 4,721 3,504 8,225 7,186 -1,039 14.46
Ciudad de México 8,918,653 78,000 78,000 26,756 -51,244 191.52
Total 119,530,753 148,676 132,677 281,353 358,592 77,239 -21.54
Avances en Materia de Seguridad Pública
• Combate a organizaciones criminales como entidades económicas (inteligencia
financiera contra el narcotráfico y el lavado de dinero).
Tipo Persona Designado Relacionado
Número de Personas en listas de
personas bloquedas y
relacionados
Montos Bloqueados
M.N. USD Euro
Físicas 443 328 771 2,359,809,293.87 8,653,151.97 1,040.28
Morales 259 798 1,057 2,822,544,173.73 38,414,099.89 820.00
No Identificado N/A 167 167 N/A N/A N/A
Total 702 1,293 1,995 5,182,353,467.60 47,067,251.86 1,860.28
Percepción de Inseguridad en su Entidad Federativa
(Porcentaje)
Fuente: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2019, INEGI.
*E n estos casos sí existió u n cambio estadísticamente significativo con respecto del ejercicio anterior.
Percepción sobre la Seguridad Pública
Principales Preocupaciones
74.7
76.3* 76.2
75.3*
76.9*
82.1* 82
72.3
73.3* 73.2
72.4*
74.3*
78.9
79.4*
69.6 69.8 69.8
69*
71.3*
76.3*
75.4*
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Evolución del Homicidio Doloso a Nivel
Nacional (Víctimas) Cifras mensuales 2015 - 2019
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública – Centro Nacional de Inteligencia con información reportada por las
Procuradurías o Fiscalías de las 32 entidades federativas.
3,074
Entidad
federativa
Total
Guanajuato 9.2%
Baja California 9.1%
México 8.9%
Jalisco 7.2%
Chihuahua 7.2%
Total 41.5%
Mapa de Homicidio Doloso (Entidad)
Acumulado de Diciembre de 2018 a Agosto de 2019
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
(% Participación Estatal con respecto
al acumulado Nacional)
678
Juárez,
Chihuahua
17
Benito Juárez,
Ciudad de
México
0
San
Quintín,
Baja
California
189
Monterrey,
Nuevo León
1430
Tijuana, Baja
California
Mapa de Homicidio Doloso (Región)
Acumulado de Diciembre de 2018 a Agosto de 2019
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
12,973
12,053
12,508
11,284
11,849
11,685
11,707
12,306
12,459
11,776
12,034
12,466 12,350
11,866
11,574
12,402
12,119
12,874
13,407
13,573
13,465
13,869
13,886
13,633
14,909 14,996
14,869
14,693
14,970
15,074
14,720
15,166
15,239
14,365 14,440
14,230
14,836
13,683
14,828
14,405
14,222
12,175
13,531
13,268
12,357 12,268
12,555
11,999
13,051
15,271
12,267
Máximo histórico
Enero de 2018
15,544
9,00 0
10,0 0 0
11,0 0 0
12,0 0 0
13,00 0
14,0 0 0
15,000
16,00 0
17,00 0
E
n
e
ro
Febrero
Marzo
Abril
M
ayo
J
u
n
i
o
J
u
lio
Agosto
Septiembre
O
c
t
u
b
r
e
Noviembre
D
i
c
i
e
m
b
r
e
Enero
Febrero
Marzo
Abril
M
ayo
J
u
n
i
o
J
u
lio
A
g
o
s
t
o
Septiembre
O
c
t
u
b
re
Noviembre
D
i
c
i
e
m
b
r
e
Enero
Febrero
Marzo
Abril
M
ayo
J
u
n
i
o
J
u
lio
A
g
o
s
t
o
Septiembre
O
c
t
u
b
r
e
Noviembre
D
i
c
i
e
m
b
r
e
Enero
Febrero
Marzo
Abril
M
ayo
J
u
n
i
o
J
u
lio
A
g
o
s
t
o
S
e
p
t
i
e
m
b
r
e
Octubre
Noviembre
D
i
c
i
e
m
b
r
e
Enero
Febrero
Marzo
Abril
M
ayo
J
u
n
i
o
J
u
lio
A
g
o
s
t
o
2019
Evolución del Robo de Vehículo
Cifras mensuales a nivel Nacional (2015 – 2019)
2015 2016 2017 2018
Fuente: SESNSP - C N I Con información reportada por las Procuradurías o Fiscalías de las 32 entidades federativas.
*Se refiere a robo de coche de 4 ruedas.
-0.8%
1.7%
0.1
%
-0.5%
-1.7%
15,980
15,784
15,960
15,414
Entidad Federativa TOTAL
México 26.9%
Jalisco 11.5%
Baja California 9.0%
Puebla 7.6%
Ciudad de México 7.3%
Total 62.2%
Mapa de Robo de Vehículo (Entidad)
Acumulado de Diciembre de 2018 a Agosto de 2019
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
(% Participación Estatal con respecto
al acumulado Nacional)
6732
Ecatepec,
Estado de México
0
Ticul,
Yucatán
252
Los Cabos,
Baja California
Sur
Mapa de Robo de Vehículo (Región)
Acumulado de Diciembre de 2018 a Agosto de 2019
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), reportó en los últimos 12 meses
una reducción de robo de vehículos del 4.9% respecto al año anterior. A partir de abril de
2019 continuó con esa tendencia y se ha mantenido cada mes.
– E n el Estado de México se ha registrado una disminución del 9.1%.
– E n el estado de Veracruz se ha registrado una disminución del 10%.
Estadísticas de la Asociación Mexicana de
Instituciones de Seguros sobre Robo de
Vehículos
Robo Total (2005 –
2019)
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, datos al 31 de agosto de 2019.
Inicio Gobierno
1odiciembre
0
20,000
40,000
60,000
80,000
Ene
Mar
May
Jul
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
Ene
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
Sep
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
Sep
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
-1.2%
21.7%
10.4%
-5.7%
-3.4%
-6.7%
2.8%
8.5%
3.6%
7.6%
12.0%
5.7% -10.3% -2.3%
Robo a Transeúnte (2005 – 2019)
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, datos al 31 de agosto de 2019.
Inicio Gobierno
1odiciembre
0
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
12,000
14,000
Ene
Mar
May
Jul
Sep
Nov
Ene
Mar
May
J
u
l
S
e
p
N
o
v
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
S
e
p
Nov
E
n
e
Mar
May
J
u
l
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
1.2%
27.3%
13.0%
-21.6%
-11.9%
-16.4%
-0.3%
0.2%
19.4%
15.0%
17.5%
1.5% -16.4% -7.5%
Robo a Transporte de Carga
(2015 – 2019)
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, datos al 31 de agosto de 2019.
Inicio Gobierno
1odiciembre
0
200
400
600
800
1,000
1,200
1,400
E
n
e
Feb
Mar
A
b
r
May
J
u
n
J
u
l
Ago
S
e
p
O
c
t
Nov
D
i
c
E
n
e
F
e
b
Mar
A
b
r
May
J
u
n
J
u
l
Ago
S
e
p
O
c
t
Nov
D
i
c
E
n
e
F
e
b
Mar
A
b
r
May
J
u
n
J
u
l
Ago
S
e
p
O
c
t
Nov
D
i
c
E
n
e
F
e
b
Mar
A
b
r
May
J
u
n
J
u
l
Ago
S
e
p
O
c
t
Nov
D
i
c
E
n
e
F
e
b
Mar
A
b
r
May
J
u
n
J
u
l
Ago
2015 2016 2017 2018 2019
8.1%
33.0%
27.6% -5.3%
Rubro Ene. – Sep. 2018 Ene. – Sep. 2019 Variación en 2019
Denuncias o querellas
recibidas
76,404 75,625
Hubo 1.0% menos de delitos
denunciados.
Carpetas
judicializadas con
detenido
4,629 5,508
Aumentó 19.0% la eficiencia
de carpetas judicializadas.
Sentencias
condenatorias
3,595 4,464
El número de sentencias
condenatorias aumentó en
24.2%.
Resultados del Ministerio Público Federal
Comparativo Enero – Septiembre 2018 y 2019
Fiscalía General de la República
Desempeño de autoridades
Población de 18 años y más que consideró “Algo efectivo” o “Muy efectivo”, el
desempeño de la Marina y el Ejército.
82.0
84.2
85.6 85.6
87.3
85.6
85.1
84.2
85.8
85.1
86.6 86.5
sep-16 dic-16 m ar-17 jun-17 sep-17 dic-17 mar-18 jun-18 sep-18 dic-18 m ar-19 jun-19
79.5
81.7
82.9
82.4
84.6
83.2
81.6
80.7
82.4 82.6
84.3
83.2
sep-16 dic-16 m ar-17 jun-17 sep-17 dic-17 m ar-18 jun-18 sep-18 dic-18 m ar-19 jun-19
Guardia
Nacional
70.9%
Jun-19
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Nota: Se evaluó la percepción sobre el desempeño de la Guardia Nacional, independientemente de la operación de las mismas en las
ciudades de interés.
Marina Ejércit
o
‐ Sitios de inhumación
clandestina
352
‐ Fosas clandestinas 594
‐ Cuerpos exhumados 706
Estado
Porcentaje
(%)
Veracruz 18.18
Colima 16.16
Sinaloa 11.95
Guerrero 9.42
Jalisco 8.75
Total 64.46
4
0
4
0 0
43
0
25
96
2 1 0
56
1
52
13
6 7
2 0
5
0 0
13
71
41
2
19
3
108
1
19
1de diciembre 2018 al 23 de agosto 2019
Registro Nacional de Fosas Clandestinas
Fuente: Comisión Nacional de Búsqueda.
4 0
5
0 0
65
0
5 2 1 0
4 4
0
80
14
6
41
2 0
Estado
Porcentaje
(%)
Colima 16.71
Jalisco 11.33
Chihuahua 9.20
Guerrero 6.23
Nayarit 5.80
Total 49.27
1de diciembre 2018 al 23 de agosto 2019
‐ 706 Cuerpos exhumados
‐ 206 Cuerpos identificados
D e éstos, 122 cuerpos fueron entregados de
forma digna a sus familiares.
118
Identificación de cuerpos
Fuente: Comisión Nacional de Búsqueda.
• 10 operativos de búsqueda en 5 municipios del estado de Guerrero (Cocula, Huitzuco, Iguala,
Mezcala y Tepecacuilco; donde se revisaron 211 puntos de búsqueda, durante 65 jornadas de
trabajo).
• Creación de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso, adscrita a la
Fiscalía General de la República, en la que se nombró a Omar Gómez Trejo como Titular de
la Unidad.
• Integración de todas las carpetas de investigación del caso, y unificación de los registros de
búsquedas y fosas que se encuentran en las Fiscalías de la región.
• Análisis de las redes de telefonía y de las transacciones de las antenas telefónicas que
cubren el territorio de interés.
• Reuniones de trabajo, acopio de testimonios e información, así co mo labores de búsqueda
con actores relevantes para el caso.
Comisión Presidencial para la Verdad y
Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa
Resultados de la implementación del
Plan Nacional de Búsqueda y Planes
Regionales:
‐ 65 búsquedas
‐ 301 jornadas de búsqueda
* Se incluyen las búsquedas realizadas
por la Comisión para la Verdad y
Acceso a la Justicia del Caso
Ayotzinapa.
Búsquedas realizadas por la
Comisión Nacional de Búsqueda de Personas
Entidad Búsquedas Jornadas
Baja California 1 5
Baja California Sur 1 3
Coahuila 6 27
Guerrero 18 96
Nayarit 3 5
Oaxaca 1 4
Querétaro 1 3
San Luis Potosí 8 37
Sinaloa 10 45
Tamaulipas 4 12
Veracruz 12 64
Total 65 301
Comisiones Locales de Búsqueda
•
•
27 Comisiones locales de
búsqueda creadas.
5 por crear:
‐ Yucatán
‐ Aguascalientes
‐ Chiapas
‐ Quintana Roo
‐ Guanajuato
Subsidios
asignados
Entidad Federal
Monto total del
subsidio
San Luis Potosí 7,700,000.00
Nayarit 7,700,000.00
Zacatecas 7,700,000.00
Tamaulipas 7,700,000.00
Nuevo León 7,700,000.00
Coahuila 7,700,000.00
Estado de México 1,750,000.00
Sinaloa 11,000,000.00
Michoacán 11,000,000.00
Subtotal 69,950,000.00
Coahuila* 90,000,000.00
Total 159,950,000.00
* Se asignaron 90 millones de pesos al
gobierno de Coahuila para la construcción
del Centro Regional de Identificación
Humana.
Entidad Federativa Monto del Subsidio
Durango 7,000,000.00
Puebla 10,000,000.00
Colima 11,000,000.00
Jalisco 9,609,462.00
Tlaxcala 7,000,000.00
Morelos 8,000,000.00
Veracruz 7,144,594.55
Tabasco 5,000,000.00
Guerrero 11,000,000.00
Hidalgo 7,158,000.00
Campeche 2,500,000.00
Chihuahua 7,000,000.00
Ciudad de México 10,000,000.00
Baja California Sur 3,972,304.00
Total 106,384,360.55
Subsidios
comprometidos
Comisiones Locales de Búsqueda
Subsidios Asignados 159,950,000.00
Subsidios
comprometidos
106,384,360.55
Total 266,334,360.55
• 1,221 solicitudes presentadas de posibles casos de personas injustamente privadas de la
libertad.
• 45 personas liberadas, entre ellos se encuentra opositores a la Reforma Educativa
promulgada en 2013, personas defensoras del agua, del territorio y de los recursos
naturales (Los mecanismo de liberación van desde el desistimiento de la acción penal, la
reposición del proceso penal, sentencia absolutoria por falta de elementos).
• Iniciativa de Ley de Amnistía presentada por el Presidente de la República, que prevé la
liberación de personas injustamente presas, particularmente:
‐ Defensores del territorio y de recursos naturales
‐ Población indígena y dirigentes sociales
‐ Personas indígenas que durante su proceso, no hubieren contado con intérpretes
‐ Personas en condición de extraordinaria pobreza o vulnerabilidad
‐ El no uso de violencia, entre otros casos del fuero federal
Liberación de personas injustamente
privadas de la libertad
• 1,039 beneficiarias registradas en el mecanismo.
‐ 691 defensoras de derechos humanos (354 mujeres y 337 hombres).
‐ 348 periodistas (92 mujeres y 256 hombres).
‐ 338 casos atendidos.
• Durante este periodo se han cometido 179 agresiones: amenazas, ataques cibernéticos,
lesiones, privaciones ilegales de la libertad y homicidios.
• Asesinatos de 23 defensores y 15 periodistas
‐ 1.- Noé Jiménez Pablo, Defensor indígena de tierra y territorio. Chiapas, 18 de enero 2019.
‐ 2.- Rafael Murúa Manríquez, Periodista. Baja California Sur, 21 de enero 2019.
‐ 3.- Francisco Romero Díaz, Periodista. Quintana Roo, 16 de mayo 2019.
Mecanismo para la Protección de Personas
Defensoras de Derechos Humanos y
Periodistas
• La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en
México realizó un diagnóstico del que resultaron 104 recomendaciones para el
fortalecimiento del Mecanismo que están siendo implementadas.
• Reemplazo del servicio de escoltas privadas por elementos del Servicio de Protección
Federal.
• Convenio con el Mecanismo de Protección a Defensores y Periodistas de la CDMX.
• Plan de Contingencia Chihuahua, a fin de generar una estrategia preventiva que aborde la
problemática estructural en la región promoviendo un entorno m á s seguro para el ejercicio
de defensa de derechos humanos y el periodismo.
Mecanismo para la Protección de Personas
Defensoras de Derechos Humanos y
Periodistas
• Se han declarado 2 alertas: Puebla y Estado de México (por desaparición de mujeres),
encontrándose en proceso la emisión de la Alerta de Género en la Ciudad de México.
• Se hace el seguimiento de la implementación de 20 alertas en 18 entidades y 410 municipios.
• Se ha brindado atención especializada a casi 125 mil mujeres victimas de violencia en 47
Centros de Justicia para las Mujeres.
• Se ha implementado la iniciativa SPOTLIGH, para eliminar la violencia contra las mujeres en 5
municipios:
‐ Ecatepec y Naucalpan en el Estado de México
‐ Chilpancingo, Guerrero
‐ Ciudad Juárez y Chihuahua en Chihuahua
Feminicidio
s
Trata de personas
• Se brinda atención a 731 víctimas de trata: 342 a nivel estatal y 389 a nivel federal.
• Se cuenta con 417 carpetas de investigación o averiguaciones previas: 305 del nivel estatal y
112 del nivel federal.
• Se han dictado 71 sentencias: 48 estatales y 23 federales.
• Se instaló la Comisión Intersecretarial para P revenir, Sancionar y E rradicar los Delitos en
Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.
La Comisión Mexicana de Ayuda a
Refugiados
Cumple con las obligaciones internacionales de protección a personas que buscan asilo en
México.
• Del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2019, el número de solicitantes de la
condición de refugiado alcanzó la cifra de 54,377 personas, lo que representa un incremento
exponencial.
• Se creó la Unidad especializada en Análisis y Estadística orientada a reforzar el sistema
digital de gestión de casos: Sistema de Información sobre Refugiados.
• Se creó la Unidad de Traslados, Reapertura, Abandonos y Desistim iento para la atención
especializada de solicitantes a nivel nacional.
Año 2014 2017 2018
Número de solicitantes de la
condición de refugiado
2,137 14,619 29,634
• De marzo 2014 al 31 de julio de 2019, existen 30,726 víctimas registradas.
‐ 8,168 han sido incorporadas en esta Administración, es decir, el 26.6%.
‐ 75.6% corresponde al ámbito federal: 1,909 víctimas directas, 4,266 indirectas y
1 potencial.
‐ 24.4% son del ámbito local: 1,508 son víctimas directas, 484 indirectas.
• Se han dictado 208 resoluciones para brindar medidas de ayuda: por conceptos de
alimentación, alojamiento, gastos médicos, gastos funerarios, becas escolares, peritajes
y traslados.
• Se han emitido:
‐ 181 resoluciones de reparación integral.
‐ 51 resoluciones de compensación subsidiaria.
• El Presidente envió al Senado una terna para elegir a la nueva Titular, después de
proceso amplio y transparente.
Atención a víctimas
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
• 69 recomendaciones emitidas:
‐ 68 corresponden a la administración
anterior.
‐ Solo una (29/2019), al gobierno actual,
sobre el caso de las personas usuarias
del “Programa de estancias infantiles
para apoyar a madres trabajadoras”.
• Expedientes de Quejas:
2018
‐ Registrados: 6,208
‐ Concluidos 2018: 6,379
2019 (enero – agosto)
‐ Registrados: 7,518
‐ Concluidos 2019: 7,033
Recomendaciones emitidas y quejas
presentadas ante la CNDH
*Una queja puede mencionar a una o m á s autoridades.
IMSS,
41.41%
ISSST
E ,
19.87%
SEP,
12.20%
INM, 9.60%
SEDENA
,
6.24%
FGR,
6.13%
Otros, 4.55%
Autoridades señaladas con mayor frecuencia
en los expedientes de queja
• Dentro del marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, las mujeres y hombres
del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México participamos en los proyectos de la “Cuarta
Transformación”, conscientes en que la conjunción de esfuerzos a los que nos convoca,
contribuye a la Seguridad Pública.
• Entendida esta, co m o la función a cargo de la Federación, los estados y municipios que
tiene com o fin salvaguardar la integridad y derechos de las personas, preservar la libertad, el
orden y la paz públicos. Compromiso primordial del Gobierno de la República y tarea
fundamental de las Fuerzas Armadas.
Introducción
- Torre P E M E X
‐ 58 instalaciones terrestres de
PEMEX:
o 6 Refinerías
o 39 Terminales de
almacenamiento y despacho
o 12 Estaciones de rebombeo
o 1Centro de control México
1
1Ductos
• 6,849 efectivos en 16 estados
‐ 43 plataformas tripuladas
‐ 200 plataformas satélite marinas
‐ 5,734 tomas clandestinas
localizadas
Instalaciones
• 1,291 elementos federales
reforzaron la seguridad en:
Transporte de combustible
• 1,141 millones de Lts. de
combustible en 17 rutas
Aseguramientos
• 13,142 vehículos
• 5,072 contenedores
• 16 millones de Lts. de hidrocarburo
Madero-Cadereyta
Matamoros-Cadereyta
Tuxpan-Azcapotzalco
Tuxpan-T ula
Salamanca-Guadalajara
Salamanca-Morelia
Salamanca-León
Tula-Toluca Tula-Azcapotzalco
Tula-Salamanca
Minatitlán-México
2,219 Kms. de ductos
Plan Conjunto para Combatir el Robo de
Hidrocarburos
Resultados contra el Robo de Hidrocarburos
56
81
74
23 18 9 8 4 5 5 5 5 4
33
38
47 48
52 51 51 51 51 52
Promedio diario de robo de
combustible (noviembre 2018 –
septiembre 2019)
MBD: Miles de Barriles Diarios
136 126 MBD
MBD (Inicio de las acciones de la
estrategia contra el robo de
combustible)
Se dejó de
robar
Robado
Ahorros por $ 34,500
MDP
Fuente: Petróleos Mexicanos, 14 de octubre de 2019
Comportamiento de ductos
estratégicos
Ducto Estatus Observaciones
Tuxpan – Tula Operando E n condiciones normales
Tula – Salamanca Operando E n condiciones normales
Salamanca – Guadalajara Operando E n condiciones normales
Tuxpan – Azcapotzalco Operando E n condiciones normales
Tula – Azcapotzalco Suspendido (10 octubre) Por falta de producto en Refinería Tula.
Tula – Toluca Suspendido (20 febrero) Por pérdida en el empaquetado
Salamanca – León Suspendido (11 octubre) Por cumplimiento de programa
Salamanca – Irapuato Operando E n condiciones normales
Salamanca – Morelia Suspendido (10 octubre) Por cumplimiento de programa
Madero – Cadereyta Operando E n condiciones normales
Cadereyta – Satélite Operando E n condiciones normales
Plan de Migración y Desarrollo
en las Fronteras Norte y Sur
Frontera
Norte:
‐ 14,951 elementos federales.
‐ 20 puestos de revisión con
equipos de inspección no
intrusiva.
‐ Apoyo de helicópteros para
reconocimiento aéreo.
Frontera
Sur:
‐ 11,965 elementos federales
‐ 21 puestos de revisión con
equipos de inspección no
intrusiva.
‐ A poyo de helicópteros,
aviones y embarcaciones
para reconocimiento aéreo y
marítimo.
Total general:
61,057 migrantes
rescatados
46,158 migrantes
rescatados
14,899 migrantes
rescatados
4 cocinas co m u n itarias en
apoyo a los centros
integradores para migrantes.
FRANJA FRONTERIZA
NORTE: 3,178 KM.
FRANJA FRONTERIZA
SUR: 1,149 KM.
Erradicación de Enervantes
Mariguana Amapola
Plantíos Hectáreas Plantíos Hectáreas
Terrestre 10,988 1,053 60,125 8,545
Aérea 1,642 315 13,487 2,507
Efectivos
Personal 4,297
Aeronaves 28
Intercepción Terrestre
X
I
III
V
V
I
X
I
X
XI
I
I
4
5
2
3
6
11
12
9
16
15
57
58
13
1
8
7 II
10
14
56
26
31
21 IV
18
17
23
19
51
52
20
24
37
25
22
59
38
39
42
50
VIII
4 8
53
4 9
43
54 55
27
28
29
35
33
34
36
30
32
4 0
4
V
1
II
45 4 6
47
4 4
7,901 Efectivos
• 59 Puestos Militares
de Seguridad Fijos y
Móviles
• 68 Puestos de Vigilancia
en aeropuertos
• 26 en aeródromos
• 17 en pistas de aterrizaje
- Enervantes
- Armas de Fuego
- Numerario
Intercepción Aérea
132 alertamientos:
33 con resultados en el norte
(14) y sureste del país (19)
• Norte: Baja California (4),
Sonora (6) y Sinaloa (4)
• Sureste: Oaxaca (3), tabasco (1),
Chiapas (3), Camp ec h e (7),
Quintana Roo (4) y Veracruz (1)
GRO.
JAL.
COAHUILA
HGO.
OAX.
PUE
.
AGS.
B .C.
CAMPECHE
COL.
CHIS
.
CHIHUAHUA
MICH.
MOR.
NAY.
N.L.
GTO.
QRO.
Q. ROO
S.L.P
.
SIN.
DURANGO
SONORA
TAMPS
.
T LAX.
VER
.
YUCATÁN
ZAC.
TAB
.
MÉX. CD .
M ÉX.
B .C.S
.
Se fundamenta en dos
ámbitos:
• Vigilancia aérea
• Aseguramientos en tierra
Interdicción Marítima y Portuaria
Eventos:
11Ase g uram ientos marítim os
07 Aseguramientos portuarios
1
3
3
Tráfico Ilegal de Armas hacia México
• 70% armas aseguradas
en México, provienen de
E.E.U.U.
• 30% restante tienen
manufactura de España,
Italia, Austria y otros
países.
Arizona Arkansas
California
Colorado
Florida
Georgia
Idaho
Illinois Indiana
Iowa
Kansas
Kentucky
Louisiana
Maine
Massachusetts
Michigan
Minnesota
Alabama
Mississippi
Missouri
Nebraska
Nevada
New Hampshire
New Mexico
New York
North Caroli
North Dakota
Ohio
Oklahoma
Oregon
Pennsylvania
South Car
na
olina
South Dakota
Tennessee
Texas
Utah
Vermont
Virginia
Washington
West Virginia
Wisconsin
Wyoming
Connecticut
Delaware
Maryland
New Jersey
Rhode Island
Montana
S a n Diego-
Tijuana
El Paso-Cd.
Juárez
Laredo-Nuevo
L aredo
McAllen-
Reynosa
B row nsville-
Matamoros
En E.E.U.U. (Sep. 2019),
existen 133,753 licencias para
venta de armas de fuego.
Licencias para venta de armas en
estados fronterizos
Estados Cantidad
California 7,962
Arizona 3,188
Nuevo México 1,047
Texas 10,492
Total 22,689
Fuente: Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fu ego y Explosivos (ATF).
Las armas involucradas en los crímenes en México, provienen:
• 41% Texas
• 19% California
• 15% Arizona
• 25% resto de los estados de E.E.U.U.
Puntos de Trasiego de
armas de fuego:
Campaña de Canje de Armas
GRO.
JAL.
COAHUILA
HGO.
OAX.
PUE
.
AGS.
B .C.
CAMPECHE
COL.
CHIS
.
CHIHUAHUA
DURANGO
MICH.
MOR.
NAY.
N.L.
GTO.
QRO.
Q. ROO
S.L.P
.
SIN
.
SONORA
TAMPS
.
T LAX.
VER
.
YUCATÁN
ZAC.
TAB
.
MÉX. CD . M
ÉX.
B .C.S
.
25 estados
5,712 armas canjeadas
‐ 4,589 armas cortas
‐ 1,123 armas largas
• Se fundamenta en la confianza
de la población en las Fuerzas
Armadas.
• No se investiga el origen de las
armas.
• Los gobiernos de los estados y
la iniciativa privada
proporcionan incentivos a los
donantes.
• El arm a se destruye en
presencia del donante.
Índice de letalidad
Letalidad de las Fuerzas Federales
• Se toma como base el total de agresores fallecidos
• Se resta la su ma de agresores heridos y detenidos
• Se genera el índice de letalidad
Año
Agresores
fallecidos
Agresores
heridos
Agresores
detenidos
Agresiones a
las
Fuerzas
Federales
Autoridades
fallecidas
Autoridades
heridas
Índice de
letalidad
1 Dic. 2006 0 0 0 0 0 0 -
2007 24 14 4 0 49 27 15 -30
2008 71 26 91 108 78 86 -46
2009 228 71 435 213 60 243 -278
2010 818 117 790 674 140 411 -89
2011 1,412 160 967 1,076 87 435 285
2012 1,047 71 552 822 91 398 424
2013 518 61 316 520 54 253 141
2014 343 38 267 329 33 134 38
2015 168 23 151 215 37 108 -6
2016 172 4 0 131 208 25 103 1
2017 242 51 197 362 30 108 -6
2018 230 41 152 303 4 8 126 37
30 SEP. 2019 123 34 177 204 11 89 -88
TOTAL 5,396 747 4,266 5,083 721 2,509 383
Índice de letalidad
Agresores fallecidos, heridos y detenidos
24
71
228
1,412
1,047
518
343
242
230
14
2…
71
117
160
71 61
38 23 40 41
123
34
91
435
818
790
967
552
316
151 197
51
152
40 49
108
213
674
1076
822
520
329
267
215
168
208
172
131
362
204
177
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
0 00
0
Dic. 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 30 Sep.
2019
Agresores Fallecidos Agresores Heridos Agresores Detenidos Agresiones a las Fuerzas Federales
En 2019:
123 fallecidos
34 heridos
177 detenidos
303
148,392
5,370
Fallecidos vinculados a
la delincuencia
organizada.
Fallecidos en
agresiones contra
autoridades
• D e los 152,120 homicidios vinculados a la delincuencia organizada, 5,396 han sido por enfrentamientos
con Fuerzas Federales.
• D e 2006 hasta 2018 mayor proporción de fallecidos en relación con los detenidos.
• D e diciembre 2018 a 2019 mayor número de detenidos que fallecidos.
Agresiones a las Fuerzas
Federales
15
86
243
411
435
398
253
134
108 103 108
126
89
0
27
78 60
140
87 91
54
33 37
25 30
48
11
0
50
100
150
200
250
30 0
350
4 0 0
450
50 0
Heridos Fallecidos
1/o. Dic. 2006-30 Sep. 2019
De las 5,083 Agresiones:
• Heridos: 2,509
• Fallecidos: 721
Por cada 7 agresores hay 1
integrante de las
fuerzas
federales Fallecido
Esfuerzo Nacional de Aseguramientos al
Narcotráfico
* E n las armas de fuego aseguradas se consideran 35 fusiles barret cal.
0.50”, 25 ametralladoras, 22 lanza granadas y 3 lanza cohetes.
Rubros
Del 1 dic. 2018 al
26 sep. 2019
Kgs. de Marihuana 163,181
Kgs. Cocaína 13,664
Kgs. Heroína 321
Kgs. de G o m a de Opio 37
Kgs. de Metanfetamina (cristal) 14,517
Kgs. de Fentanilo 157
Pastillas de Fentanilo 287,601
Vehículos Terrestres 13,040
Aeronaves 23
Embarcaciones 205
*Armas de fuego 5,914
Cartuchos 667,094
Cargadores 16,539
Granadas 283
Detenidos 20,631
Dólares americanos. U S D 10’373,220
Moneda nacional. $ 35’938,547
Laboratorios. 95
Pistas de aterrizaje 61
Túneles. 1
Incineración masiva de narcóticos
26 Sep. 2019, se realizó la incineración masiva de 59,952.795 Kgs. de droga y 97,433 pastillas
psicotrópicas en 21 estados
Aseguramientos Marítimos de Droga en
Coordinación con otros Países
Aseguramientos
‐ 8 marítimos
‐ 4 portuarios
Aseguramiento de drogas vía marítima y portuaria (kgs)
Droga Marítimo Portuario Total
Cocaína 4,972.0 722.7 5,694.7
Marihuana 22,343.0 37.8 22,380.8
Metanfetamina sólida 26,397.0 -- 26,397.0
Metanfetamina líquida 86,561.0 -- 86,561.0
Heroína 8.1 -- 8.1
Fentanilo 24.9 -- 24.9
Precursor químico
para Fentanilo
-- 276.0 276.0
Acciones para fortalecer la seguridad
en el Puerto de Manzanillo. Col.
Vigilancia en la Sonda de Campeche
• Situación
:
‐ 43 plataformas tripuladas
‐ 200 plataformas satélite
‐ 17,000 trabajadores
‐ 300 buques civiles
‐ 18 helicópteros civiles
IXTOC -A
ENSAR
CNTM
SC2
B
R
B
R
PO
Helo
Em barcado
PI
Embarcada
PC
• Vigilancia Marítima:
‐ Una Patrulla Oceánica (PO)
‐ Una Patrulla Costera (PC)
‐ D os Patrullas Interceptoras
(PI)
‐ Embarca ciones Defender
(BR) y Protector
• Vigilancia Electrónica:
‐ Cámaras Toplite
‐ Sistemas Stalker
‐ Sistema de radares
‐ SIVMARLA de cámaras Flir
• Vigilancia Aérea:
‐ Patrulla Aérea Marítima
(PAM).
‐ Helicóptero embarcado.
‐ Vehículo Aéreo No
Tripulado.
• Vigilancia terrestre:
‐ 543 elementos de IM
desplegado en plataformas
y planta de nitrógeno en
Cantarell.
Resultados
ENSAR
Fecha Evento
Posible trasiego
ilegal de
hidrocarburo (lts)
27-01-2019
Buques “Imiloa” y
“Winchester”
28,000
05-02-2019
Buques “Caleta” y
“Fipesco”
7,220
Total 35,220
Efectivos de la Guardia Nacional
Despliegue de la Guardia Nacional
70,920
TOTA L
Aguascalientes 520 Morelos 1,267
Baja California 1,426 Nayarit 927
Baja California Sur 649 Nuevo León 2,182
Campeche 796 Oaxaca 3,920
Chiapas 2,906 Puebla 2,915
Chihuahua 1,983 Querétaro 1,595
Ciudad de México 3,799 Quintana Roo 1,814
Coahuila 1,593 San Luis Potosí 1,225
Colima 806 Sinaloa 1,788
Durango 953 Sonora 2,143
Guanajuato 2,818 Tabasco 1,391
Guerrero 3,345 Tamaulipas 2,493
Hidalgo 2,135 Tlaxcala 685
Jalisco 4,033 Veracruz 3,662
Estado de México 8,472 Yucatán 765
Michoacán 4,217 Zacatecas 1,697
GN (PM, PN Y
PF) SDN y
SEMAR (EN
APOYO GN)
PM: 35,232
PN: 6,871
PF: 14,738
SDN Ap GN: 13,464
SEMAR Ap GN: 615
Estado Grado y Nombre
Aguascalientes Inspector General G N Arturo Olguín Miquel
Baja California Comisario G N Edgar Segura Ruíz
Baja California Sur Comisario G N José Carlos Tinoco Castrejón
C a mp ec h e Inspector General G N Federico Prieto Anota
Chiapas Comisario Jefe G N Sergio Ángel Sánchez García
Chihuahua Inspector General G N Agustín Reyna Mendoza
Ciudad de México Comisario Jefe G N Salvador Morfín Ruíz
Coahuila Comisario G N Rubén Barraza Rodríguez
Nombramiento de Coordinadores
Estatales (1 Oct. 2019)
Estado Grado y Nombre
Colima Comisario G N D omi n go Tito Bahena Salgado
Durango Inspector General G N Francisco Javier Moreno Carrillo
Guanajuato Comisario G N José Martín Luna de la Luz
Guerrero Inspector General G N Antonio Alejandro R a mos Arguello
Hidalgo Inspector General G N Sergio Armando Moreno González
Jalisco Comisario G N Eustorgio Villalba Cortés
Estado de México Comisario G N Gonzalo Aguilar Escobedo
Michoacán Comisario G N Fidel Mondragón Rivero
Nombramiento de Coordinadores
Estatales (1 Oct. 2019)
Estado Grado y Nombre
Morelos Inspector General G N Félix González Lara
Nayarit Inspector General G N Carlos Rodríguez Quirarte
Nuevo León Comisario G N José Luis Cruz Aguilar
Oaxaca Comisario G N Rogelio García Pérez
Puebla Comisario G N Pedro Almazán Cervantes
Querétaro Inspector General G N Alfredo Alvarado Rojas
Quintana Roo Comisario G N Alejandro Estrada Pérez
San Luis Potosí Inspector General G N Martín Vázquez Orozco
Nombramiento de Coordinadores
Estatales (1 Oct. 2019)
Estado Grado y Nombre
Sinaloa Comisario Jefe G N José Luis Valdés Chávez
Sonora Inspector General G N Héctor Sánchez Solares
Tabasco Inspector General G N Ernesto García Sánchez
Tamaulipas Inspector General G N Pedro Ventura Vargas
Tlaxcala Inspector General G N Víctor Manuel R o m á n Solares
Veracruz Inspector General G N Marcos Burgos Legorreta
Yucatán Comisario G N Francisco Díaz González
Zacatecas Inspector General G N Oscar Zavala Barrera
Nombramiento de Coordinadores
Estatales (1 Oct. 2019)
D e acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de
enero a agosto de 2019, se registraron 638 presuntos casos de feminicidio en el país.
Es p rioridad para la Guardia N acional que la actuación de sus elementos tenga base en el
respeto a la legislación y a los Derechos Humanos, por lo que ha sido fundamental:
‐ Adquirir, actualizar y aplicar conocimientos teórico-prácticos para la atención de los delitos.
‐ Énfasis en la atención de los casos de violencia de género y feminicidio.
‐ Inclusión de la temática “Estudio y prevención del feminicidio”, en los p rogra m as de
capacitación (Septiembre 2019).
Capacitación al personal de la Guardia
Nacional
ACCIONES SOCIALES
DEL GABINETE DE
SEGURIDAD
• El Ejército, Fuerza Aérea y Armada refrendan su compromiso participando con las instituciones
del Estado y sociedad, para lograr el desarrollo y bienestar de México.
• El origen popular y vocación de servicio confirman que las Fuerzas Armadas “Somos pueblo
uniformado”.
• Su actuación en múltiples frentes en apoyo de la población, su sentido social y constructivo,
contribuyen a materializar los proyectos transcendentales que transforman al país y mejoran las
condiciones de vida de la población, protegiendo el medio ambiente y coadyuvando a la
construcción de la paz.
Introducción
Sembrando Vida
1/a. Fase: 80’600,000 de plantas
en 8 Viveros Forestales
Militares creados desde Ene.
2019
2/a. Fase: 19’400,000 de plantas en
6 Viveros Forestales militares
ampliados en Abr. 2019
Coordinado por la Sría.
de Bienestar y dirigido
a propietarios de
tierras ejidales,
comunales o pequeña
propiedad
Generación de 3,800 empleos directos
19,000 empleos indirectos
229,091 sembradores beneficiados
Derrama económica de 80 MDP al mes
Meta 2019
S.D.N.
Producir
100’000,000
de árboles
maderables
Presupuesto de 956 M D P para creación y ampliación de viveros y producción.
• 9 en el Sureste: Veracruz, Tabasco,
Chiapas y Quintana Roo
• 3 en el Noroeste: Sonora, Sinaloa y
Durango
Beneficios
directos a la
población local
de las Regiones
Proyecto para construir u n vivero forestal en Tapachula,
Chis.
Funcionará a partir de 2020
Producirá 4 0 millones de plantas al año
Generará 1,000 empleos directos, de los cuales 500 serán
para migrantes
Jóvenes Construyendo el Futuro
Desarrollando capacidades para el futuro en:
- Mecánica a gasolina, diesel y electricidad automotriz
- Operación de plantas tratadoras de agua residual
- Carpintería, herrería, albañilería, plomería, tapicería y
electricidad
- Confección de vestuario y calzado
- Mantenimiento a maquinaria industrial, telefonía y
grupos electrógenos
- Remanufactura de tóner y mantenimiento a equipos
de cómputo, de audio y video
GRO.
JAL.
COAHUILA
OAX.
AGS.
B .C.
CAMPECHE
COL.
CHIS
.
CHIHUAHUA
DURANGO
MOR PUE.
N
AY
.
N.L.
Q.
ROO
S.L.P
.
SIN
.
SONORA
TAMPS
.
VER
.
YUCATÁ
N
ZAC.
TAB
.
GTO. QRO. HG
O.
M TLAX.
MICH.
ÉX
.
CD .
M ÉX.
B .C.S
.
21
Centros
CDMX.
 900,000 jóvenes inscritos en el programa a nivel nacional
S E D E N A capacita a 2,877.
• 21 Centros de Capacitación
• 12 Compañías del Servicio Militar Nacional
Aeropuerto Internacional de Santa Lucía
“Felipe Ángeles”
Sistema Aeroportuario Metropolitano con las
siguientes
características:
‐ 42 Kilómetros de interconectividad con el AICM.
‐ Tres pistas, dos de uso civil y uno para operaciones mixtas
‐ 190 mil operaciones aéreas anuales
‐ Etapa inicial 20 millones de pasajeros al año
‐ Proyección a 30 años, 85 millones de pasajeros
Objetivos:
‐ Aliviar la saturación del AICM.
‐ Incrementar la eficiencia operativa
‐ Fo rtalecer la economía regional y
nacional
El plazo fijado por el Presidente de la
República para su ejecución es al 2021
AICM
AISL
AIT
Proyecto Santa Fe
Se contribuye con la Secretaría de Cultura y el
Gobierno de la CDMX, para la creación del Parque
Nacional Cultural, mediante las acciones siguientes:
• Cesión de 100 Has. para la creación de la 4/a. Secc.
de Chapultepec
• Reubicación de las instalaciones de la Ind ustria
Militar, lo cual concluirá en junio del 2021
 Interconexión :
‐ Entre la 1/a. y 2/a. Secciones dando facilidades de
acceso a Campos Militares para cruzar el
Boulevard Manuel Ávila Camac h o
‐ Entre la 3/a. y 4/a. Secciones mediante puentes
peatonales, para cruzar la avenida Constituyentes
 Creación de u n Museo Magno del Ejército y Fuerza
Aérea
 Creación de u n Museo de Sitio relacionado con la
Industria Militar
SUP. S.D.N.
52.54 HAS
SUP. 4/a. Sec.
CHAP U LT EP
E C 100 HAS
ESTACIÓN DEL
TREN
INTERURBANO
PROPUESTA
AV. VASCO
DE
QUIROGA
AV.
CONSTIT UYENT
ES
METRO
OBSERVAT O
R IO
1/a.
Secc.
3/a. Secc.
2/a. Secc.
Labor Social
Rehabilitación de
Caminos
Trabajos de Albañilería, Plomería,
Herrería y Aplicación de Pintura
Aplicación de Biológicos
Consultas Médicas y
Odontológicas
Cortes de Pelo
• 23 Entidades Federativas
• 466 Eventos
• 1
5,535 Participantes
• 1
93,71
5 Personas
Beneficiadas
IV Misión del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país
Distribución de
Fertilizantes
• 14 Mayo al 6 Agosto 2019
• 9 Rutas
• 246 Convoyes escoltados sumando 1,238
vehículos
• 39,402 Toneladas de fertilizante
• 1,396 Toneladas de semilla
• 242,188 Campesinos Beneficiados
Empeñados
4,376 elementos
Apoyo al Banco del Bienestar
‐ 487 servicios de resguardo
‐ 10 millones de beneficiarios
‐ Identificación de riesgos
‐ 100% de solicitudes de apoyo
atendidas
Resultados:
Mandos en apoyo al Banco
del Bienestar:
‐ 10 Regiones Militares
‐ 3 Regiones Navales
Acciones implementadas:
GRO.
JAL.
OAX.
CHIS
.
GTO.
.
N.L.
TLAX. .
.
YUCATÁN
CD . M
ÉX.
Operación Sargazo
• Inicio de la operación: mayo 2019
• Limpieza:
‐ 82,471 tons. en las costas
‐ 533 tons. en altamar
• Recursos humanos y materiales:
‐ 7,917 civiles
‐ 500 elementos navales
‐ 5 buques
‐ 14 embarcaciones menores
‐ 1helicóptero
‐ 1avión
Recolección
Sargacera
Porcentaje -
avance
trabajo (%)
Fecha
entrega
ARM “FLUITANS” (BSC-201) 54.2
25
octubre
ARM “HYSTRIX” (BSC-202) 46.7
15
noviembre
ARM “CYMOSUM” (BSC-203) 37.3
07
diciembre
ARM “VULGARE” (BSC-204) 10.9
15
diciembre
S A R G A C E R A 5 0
enero
2020
S A R G A C E R A 6 0
febrero
2020
Recursos ejercidos para atender el fenómeno del
sargazo
Concepto Cantidad mdp
Construcción de 6 Sargaceras 30
Compra de barreras, 4 barredoras y 3
tractores de arrastre.
28
Rehabilitación del B u q u e Sargacero
K E L S O L y embarcación sargacera
50
Gastos de operación 1
Subtotal para SEMAR: 109 mdp
Recursos ejercidos para atender el
fenómeno del sargazo
Rehabilitación del Buque
sargacero “NATANS”
(ex - Kelsol)
ARM “FLUITANS” (BSC-201) ARM “HYSTRIX” (BSC-202)
ARM “CYMOSUM” ARM “VULGARE”
Barredora
1,364,397.0 1,441,002.0
1,645,606.0
1,487,120.0
1,343,289.0
1,462,856.0
1,512,092.0
1,512,351.0
1,093,658.0
1,084,168.0
1084 168.0
118 4168.0
128 4168.0
138 4168.0
148 4168.0
158 4168.0
MAYO JU NIO JU LI
O
AGOS T
O
SEPTIEMB
RE
CANTIDAD
D
E
T
U
R
I
S
TAS
Cantidad de
Turistas 2018
Cantidad de
Turistas 2019
Turismo / Recolecta de Sargazo en Quintana
Roo
Cantidad de turistas totales
9.9 19.3
45.2
22.1
6.5
26.3
25.1
15.6
4.5
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 MAYO JUNIO JU LI
O
AGOST
O
SEPTIEMB
RE
MI
LE
S
D
E
M
E
T
R
O
S
CÚBICOS
Volumen 2018 en
Miles de Metros
Cúbicos
Volumen 2019 en
Miles de Metros
Cúbicos
Sargazo recolectado
Fuente: Secretaria de Turismo (http://sedetursys.qroo.gob.mx/ocupacion/ocupacion2018.php)
Fuente arribazón de sargazo 2018: Secretaria de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo.
Fuente arribazón de sargazo 2019: Secretaría de Marina.
‐ Salvaguarda de la vida h u m a n a en la
mar y el mantenimiento del orden
‐ 4,000 elementos asignados
‐ 500 embarcaciones y vehículos
desplegados
Operación Salvavidas
Apoyos proporcionados
Tipo Invierno
Semana
Santa
Verano TOTAL
Atenciones Médicas 229 550 391 1,170
Apoyos a
embarcaciones y
vehículos
1 18 2 21
Personas Rescatadas 41 127 84 252
Traslados Médicos 4 3 8 15
Personas localizadas 21 208 41 270
Cuerpos recuperados 0 6 4 10
Puestos a disposición 0 0 1 1
Total 296 912 531 1,739
Distribución de Libros de Texto
Gratuitos
• 630 toneladas de libro de
texto gratuitos (1’891,206
libros)
‐ Baja California Sur
‐ Baja California
‐ Sonora
‐ Chihuahua
‐ Tamaulipas
‐ San Luis Potosí
‐ Hidalgo
‐ Michoacán
‐ Veracruz
‐ Puebla
‐ Tlaxcala
‐ Tabasco
‐ Chiapas
• Despliegue
‐ 1,356 elementos
‐ 169 vehículos
‐ 1buque
‐ 6 aeronaves
Centro Transformativo de Educación y Cultura
Ambiental, Muros de Agua - José Revueltas
‐ El 18 de febrero de 2019 la Isla María
Madre, dejó de ser centro penitenciario,
convirtiéndose en el Centro
Transformativo, Muros de Agua: José
Revueltas.
‐ El 16 de mayo se prestó apoyo a S E G O B
y SEMARNAT para el traslado del Grupo
Cultural Calmecac.
‐ El primero de octubre se creó el Sector
Naval de Isla Marías.
Desfile Militar del 16 de Septiembre
Objetivo
Mostrar la organización, equipamiento y adiestramiento de
las fuerzas federales y sus capacidades para coadyuvar al
progreso del país y consolidar la transformación de México
garantizando la lealtad institucional.
DESCUBIER
TA
TRES PRIMERAS
TRANSFORMACIONE
S
4/a.
TRANSFORMACIÓ
N
PROTECCIÓ
N
CIVIL
SEGURIDA
D
INTERIOR
DEFENS
A
EXTERIO
R
SISTEMA
EDUCATIV
O
AGRUPAMIENT
O MONTADO
Participantes
 12,910 elementos (Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y
Civiles)
 416 vehículos
 74 aeronaves
 218 caballos y 155 canes
Organización de la columna
Juegos Panamericanos ”Lima
2019”
Participaron 105 atletas
(61 S E D E N A y 4 4 SEMAR) en
17 disciplinas
19 % del total de la
delegación mexicana
(543 atletas)
• Cuadro de medallas
‐ Oro
S E D E N A 14 - SEMAR 6
‐ Plata
S E D E N A 9 - SEMAR 8
‐ Bronce
S E D E N A 9 - SEMAR 17
Total. 63 medallas
85
• Monitoreo, coordinación, prevención, preparación y atención de emergencias y desastres.
‐ Implementación del Plan Prevensismo en 18 entidades susceptibles a sismos, que permite el
reforzamiento de la Red Sísmica Mexicana.
• Actualización del Atlas Nacional de Riesgos con un total de 9,258 capas de información sobre
peligros, vulnerabilidades, riesgos, escenarios de riesgos y modelación de fenómenos.
‐ 11,0 0 0 jóvenes in s critos en el program a Jóv en es C o n struyendo el F u turo, desarrollando
capacidades en Protección Civil.
• Instalación del C o n sejo N a cional de P rotecció n Civil 2019 con los 55 m i e m b ros del Consejo.
Instalación de 1,500 consejos municipales de Protección Civil en las 32 Entidades Federativas.
Protección Civil
Protección Civil
Protección Civil
Protección Civil
‐ 1,022 operaciones
‐ 55,521 elementos
‐ 52 aeronaves
‐ 6,086 vehículos
‐ 35 buques
‐ 45 embarcaciones
Plan D N III E y Plan Marina
Declaratorias de Emergencia y
Desastre
Declaratorias de Emergencia
Declaratorias de Desastre
Declaratorias de Emergencia y Desastre por Año
(2006-2019)
Fuente: Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) 2019.
Declaratorias de Emergencia
201
8
2019
Comparativo de Declaratorias de Emergencia por m e s
(2018-2019)
Fuente: Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) 2019.
Fecha de corte: 04-Oct-2019
Declaratorias de Desastre
201
8
2019
Comparativo de Declaratorias de Desastre por m e s
(2018-2019)
Fuente: Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) 2019.
Fecha de corte: 04-Oct-2019
2,776
Montos de Declaratorias de Emergencia y Desastre
(MDP)
Total
12,281
6.947
5,249
38,092
11,63
0
7,31
8
41,90
1
18,206
9,522
8,438
42,877
14,359
793
Fuente: Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) 2019.
Declaratorias de
Emergencia
Declaratorias de
Desastre
Declaratorias de Emergencia y
Desastre
Sistema de Búsqueda y Rescate
‐ 200 operaciones
‐ 242 personas rescatadas
‐ Premio Nacional de Protección
Civil 2019
32 Estaciones navales de búsqueda y rescate
Ayuda Humanitaria a las B a h a m a s / Dorian
Descripción Unidad Cantidad
Despensas Cajas 1,008
Kits de cocina Cajas 504
Kits de limpieza Piezas 940
Kits de aseo personal Piezas 2,950
Colchonetas Piezas 4,250
Cobertores Piezas 7,640
Casas de campaña Piezas 2,744
Biberones de diferentes
tamaños
Piezas 3,070
Botellas de suero Piezas 540
Toallas femeninas Piezas 2,670
Botes de leche en polvo Piezas 175
70 Toneladas de ayuda humanitaria
Unidades participantes:
‐ 01 buque multipropósito
‐ 60 infantes de marina
‐ 13 elementos de sanidad naval
Apoyo proporcionado:

Más contenido relacionado

Similar a CPM-Inf-Nal-SP-14oct19.pptx

Plan de Seguridad
Plan de SeguridadPlan de Seguridad
Plan de Seguridad
Federico Achaval
 
Tecnologias de prevencion de delitos
Tecnologias de prevencion de delitosTecnologias de prevencion de delitos
Tecnologias de prevencion de delitos
Matnelys Castillo
 
Ariel Avila.pptx
Ariel Avila.pptxAriel Avila.pptx
Ariel Avila.pptx
maribeldoria
 
Opinión pública en contexto. Seguridad en México
Opinión pública en contexto. Seguridad en MéxicoOpinión pública en contexto. Seguridad en México
Opinión pública en contexto. Seguridad en México
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
Crizzthian Huerta N
 
Opinión pública en contexto. Seguridad en México II
Opinión pública en contexto. Seguridad en México IIOpinión pública en contexto. Seguridad en México II
Opinión pública en contexto. Seguridad en México II
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Unidad 1 la inteligencia estratégica ap taller de seguridad
Unidad 1 la inteligencia estratégica   ap taller de seguridadUnidad 1 la inteligencia estratégica   ap taller de seguridad
Unidad 1 la inteligencia estratégica ap taller de seguridad
IRIS ANTON
 
Cni32 cv31 eq6-mexico (2)
Cni32 cv31 eq6-mexico (2)Cni32 cv31 eq6-mexico (2)
Cni32 cv31 eq6-mexico (2)
Eduardo Garcia
 
Envipe2021 ver
Envipe2021 verEnvipe2021 ver
Envipe2021 ver
redaccionxalapa
 
Lewandowski propone una nueva herramienta para conocer la verdadera cifra del...
Lewandowski propone una nueva herramienta para conocer la verdadera cifra del...Lewandowski propone una nueva herramienta para conocer la verdadera cifra del...
Lewandowski propone una nueva herramienta para conocer la verdadera cifra del...
MarceloLewandowski
 
Conferencia peru 1
Conferencia peru 1Conferencia peru 1
Conferencia peru 1
Wilder Calderón Castro
 
Reporte de Indice Delictivo de la Ciudad de México (RINDE) 2014
Reporte de Indice Delictivo de la Ciudad de México (RINDE) 2014Reporte de Indice Delictivo de la Ciudad de México (RINDE) 2014
Reporte de Indice Delictivo de la Ciudad de México (RINDE) 2014
cherazigzag
 
Sistema Nacional de Rehabilitación Social
Sistema Nacional de Rehabilitación SocialSistema Nacional de Rehabilitación Social
Sistema Nacional de Rehabilitación Social
FARO
 
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
vimabesa
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptx
Beyker Chamorro
 
Seguridad: Cade 2010
Seguridad: Cade 2010Seguridad: Cade 2010
Seguridad: Cade 2010
IPAE
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
Ariel Ariza
 
seguridad ciudadana
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadana
Yeni Luna
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
EvellyPrado
 
Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.
violeta_25
 

Similar a CPM-Inf-Nal-SP-14oct19.pptx (20)

Plan de Seguridad
Plan de SeguridadPlan de Seguridad
Plan de Seguridad
 
Tecnologias de prevencion de delitos
Tecnologias de prevencion de delitosTecnologias de prevencion de delitos
Tecnologias de prevencion de delitos
 
Ariel Avila.pptx
Ariel Avila.pptxAriel Avila.pptx
Ariel Avila.pptx
 
Opinión pública en contexto. Seguridad en México
Opinión pública en contexto. Seguridad en MéxicoOpinión pública en contexto. Seguridad en México
Opinión pública en contexto. Seguridad en México
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Opinión pública en contexto. Seguridad en México II
Opinión pública en contexto. Seguridad en México IIOpinión pública en contexto. Seguridad en México II
Opinión pública en contexto. Seguridad en México II
 
Unidad 1 la inteligencia estratégica ap taller de seguridad
Unidad 1 la inteligencia estratégica   ap taller de seguridadUnidad 1 la inteligencia estratégica   ap taller de seguridad
Unidad 1 la inteligencia estratégica ap taller de seguridad
 
Cni32 cv31 eq6-mexico (2)
Cni32 cv31 eq6-mexico (2)Cni32 cv31 eq6-mexico (2)
Cni32 cv31 eq6-mexico (2)
 
Envipe2021 ver
Envipe2021 verEnvipe2021 ver
Envipe2021 ver
 
Lewandowski propone una nueva herramienta para conocer la verdadera cifra del...
Lewandowski propone una nueva herramienta para conocer la verdadera cifra del...Lewandowski propone una nueva herramienta para conocer la verdadera cifra del...
Lewandowski propone una nueva herramienta para conocer la verdadera cifra del...
 
Conferencia peru 1
Conferencia peru 1Conferencia peru 1
Conferencia peru 1
 
Reporte de Indice Delictivo de la Ciudad de México (RINDE) 2014
Reporte de Indice Delictivo de la Ciudad de México (RINDE) 2014Reporte de Indice Delictivo de la Ciudad de México (RINDE) 2014
Reporte de Indice Delictivo de la Ciudad de México (RINDE) 2014
 
Sistema Nacional de Rehabilitación Social
Sistema Nacional de Rehabilitación SocialSistema Nacional de Rehabilitación Social
Sistema Nacional de Rehabilitación Social
 
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptx
 
Seguridad: Cade 2010
Seguridad: Cade 2010Seguridad: Cade 2010
Seguridad: Cade 2010
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
seguridad ciudadana
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadana
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.
 

Último

CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 

Último (15)

CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 

CPM-Inf-Nal-SP-14oct19.pptx

  • 2. La Seguridad en México en 2018 • Una crisis de inseguridad crónica. – 33 millones de delitos y casi 25 millones de víctimas durante 2018 (ENVIPE-INEGI). – 79% de los mexicanos declaró vivir con miedo durante 2018 (ENVIPE-INEGI). – 29,106 carpetas de investigación abiertas por homicidio doloso en 2018, cifra récord (SESNSP). • Impunidad e ineficiente sistema de justicia penal. – 93.2% de cifra negra (ENVIPE-INEGI). – 1.14% de probabilidad que un delito se denuncie y esclarezca (Instituto Mexicano de la Competitividad). • Uno de los países con mayores índices de corrupción en el mundo. – Lugar 138 entre 180 países (Transparencia Internacional). • Corrupción en las corporaciones de Seguridad Pública. – 66% de los mexicanos consideró durante 2018 que su policía local es corrupta (ENVIPE- INEGI).
  • 3. Percepción sobre la Seguridad Pública Principales Preocupaciones A nivel nacional, 67.2% de la población de 18 años y m á s considera la inseguridad como el problema m á s importante que aqueja hoy en día, seguido del desempleo con 32.8% y el aumento de precios con 28.1%. Distribución porcentual sobre los temas que generan mayor preocupación Inseguridad Desempleo Aumento de precios Salud Pobreza Corrupción Falta de castigo a delincuentes Educación Narcotráfico Escasez de agua 201 8 2017 Fuente: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), INEGI.
  • 4. Corrupción Fuente: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), INEGI, con datos al 2018. Población de 18 años y más, por tipo de autoridad que identifica y considera que es corrupta (INEGI)
  • 5. 92.0% 91.6% 92.1 % 93.8% 92.8% 93.7% 93.6% 93.2% 93.2% ENVIP E CIFRA NEGR A SESNS P Fuente: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), datos al 31 de agosto de 2019. Incidencia Delictiva Vs Delitos Registrados
  • 6. Fraude Robo total o parcial de vehículo Amenazas verbales Robo en casa habitación Otros robos Otros delitos Lesiones Tasade delitos por tipo Robo o asalto en calle o transporte público Extorsión Distribució n 28.5% 17.3% 14.3% 11.5% 8.6% 6.9% 5.0% 4.8% 3.1% 45.8% • Los 33,035,090 delitos cometidos en 2018 están asociados a 24.7 millones de víctimas. • Esto representa una tasa de concentración de 1.3 delitos por víctima (mismo nivel registrado en 2017) 2018 (37,807 Delitos x 100,000 Habitantes) 2017 (39,369 Delitos x 100,000 Habitantes) Fuente: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), INEGI. Incidencia Delictiva – Tipos de Delito
  • 7. Nuestro proyecto de Seguridad Pública parte de una idea motriz: La Paz y la tranquilidad son fruto de la Justicia. • Sustitución del uso de la fuerza policial y militar por una visión amplia para combatir la inseguridad, que vaya a la atención de las causas profundas que la generan. 1. Rediseño y creación de nuevas instituciones de seguridad. • Los cuerpos de seguridad actúan en el m arco de un respeto irrestricto a los derechos humanos. 2. Se canceló de tajo el uso del espionaje político. • Dejamos atrás la tortura como método para obtener información. 3. No se utiliza la fuerza pública para reprimir. Nuevo Paradigma de Seguridad en el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024
  • 8. term inar con el autogobierno en los • Recuperación y dignificación de las cárceles para centros penitenciarios. • Uso de la inteligencia sobre el uso de la fuerza para combatir al crimen organizado. • La Seguridad Pública es un espacio de neutralidad política.  Rediseño y Sesiones diario del Gabinete de Seguridad presidido por el C. Presidente de la República.  Creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).  Creación constitucional de la Guardia Nacional y despliegue de 140 mil elementos para 2021. Nuevo Paradigma de Seguridad en el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024
  • 9. ‐ Abuso o violencia sexual contra m e n ores ‐ Feminicidio ‐ Robo a casa habitación ‐ Uso de programas sociales con fines electorales ‐ Corrupción ‐ Robo al transporte de carga ‐ Delitos en materia de hidrocarburos - Desaparición forzada de personas - Delitos en materia de armas de fuego Avances en Materia de Seguridad Pública • Reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para optimizar los esfuerzos en materia de seguridad: Artículo 19. Se amplía el catálogo de delitos para ordenar la prisión preventiva de oficio, siendo éstos los siguientes: Artículo 21. Se establecen las bases de la Guardia Nacional.
  • 10. 1. Promulgación de nuevas leyes y reformas para el fortalecimiento de las Unidades de Seguridad Pública: I. Ley de la Guardia Nacional II. Ley del Registro Nacional de Detenciones III. Ley Nacional sobre el uso de la Fuerza IV. Reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública V. Ley de Extinción de Dominio Re g lamentaria del Artículo 22 Constitucional para devolver al pueblo lo robado. Se amplían los casos de procedencia: Avances en Materia de Seguridad Pública - Hechos de corrupción - Encubrimiento - Recursos de procedencia ilícita - Extorsión - Delitos en materia de hidrocarburos
  • 11. 2. Rediseño y creación de nuevas Instituciones de Seguridad: I. Desaparición del Estado Mayor Presidencial (EMP) II. Desaparición del CISEN y la creación del Centro Nacional de Inteligencia III. Coordinación Nacional, Estatal y Regional ‐ 32 mesas estatales de construcción de paz y seguridad que sesionan diariamente ‐ 266 m e sas regionales de construcción de paz y seguridad en donde se coordinan autoridades federales, estatales y municipales IV. Instalación de mesas de coordinación en materia de seguridad con el sector privado ‐ Plan de Carretera Segura 3.Fortalecimiento del Servicio de Protección Federal para sustituir empresas de seguridad privada en la protección de instalaciones públicas Avances en Materia de Seguridad Pública
  • 12. • Implementación de una política social sin precedentes, que corre en paralelo a la política de seguridad: ‐ Jóvenes Construyendo el Futuro ‐ Creación de 100 Universidades Públicas ‐ Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez ‐ Programa Sembrando Vida ‐ Programa Nacional de Reconstrucción 2019 ‐ Tandas para el bienestar ‐ Programa de Mejoramiento Urbano (Rescate de espacios públicos) ‐ Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ‐ Programa pensión para el bienestar de las personas con discapacidad ‐ Jóvenes Escribiendo el Futuro de Educación Superior Avances en Materia de Seguridad Pública
  • 13. • Implementación de la Estrategia Nacional Contra las Adicciones. ‐ Enfrentar la demanda de drogas desde una perspectiva de salud y la oferta desde una perspectiva de Seguridad Pública. ‐ E n 2020 tendrá un presupuesto de 2,500 millones de pesos para su implementación. • Aprobación por unanimidad del Nuevo Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica. ‐ Homologación de salarios, capacitación y equipamiento policial. ‐ Mayores recursos para el mejoramiento de las policías con recursos del FORTAMUN. ‐ El Informe Policial Homologado (IPH) es m á s sencillo, operable y eficaz. ‐ Mejor integración de las carpetas de investigación. Avances en Materia de Seguridad Pública
  • 14. Efectivos de la Policía por Entidad Federativa. Entidad * No. Habs. **Policía Total Necesarios Faltantes Déficit/ superávit (%) Estatal Mpal. Tamaulipas 3,441,698 2,396 2,396 10,325 7,929 -76.79 Veracruz 8,112,505 3,137 5,441 8,578 24,338 15,760 -64.75 Coahuila 2,954,915 667 2,891 3,558 8,865 5,307 -59.86 México 16,187,608 5,564 13,961 19,525 48,563 29,038 -59.79 Zacatecas 1,579,209 703 1,242 1,945 4,738 2,793 -58.95 Guanajuato 5,853,677 1,221 6,701 7,922 17,561 9,639 -54.89 Querétaro 2,038,372 766 2,109 2,875 6,115 3,240 -52.99 Durango 1,754,754 787 1,843 2,630 5,264 2,634 -50.04 Chiapas 5,217,908 1,523 6,389 7,912 15,654 7,742 -49.46 Aguascalientes 1,312,544 441 1,664 2,105 3,938 1,833 -46.54 Guerrero 3,533,251 2,331 3,668 5,999 10,600 4,601 -43.40 Baja California 3,315,766 375 5,327 5,702 9,947 4,245 -42.68 San Luis Potosí 2,717,820 1,660 3,276 4,936 8,153 3,217 -39.46 C a m p ec h e 899,931 889 777 1,666 2,700 1,034 -38.29 Sonora 2,850,330 848 4,786 5,634 8,551 2,917 -34.11 Sinaloa 2,966,321 712 5,215 5,927 8,899 2,972 -33.40 Nayarit 1,181,050 1,037 1,356 2,393 3,543 1,150 -32.46 Puebla 6,168,883 4,861 7,710 12,571 18,507 5,936 -32.07 Michoacán 4,584,471 3,452 6,175 9,627 13,753 4,126 -30.00 Hidalgo 2,858,359 2,513 3,512 6,025 8,575 2,550 -29.74 Jalisco 7,844,830 5,751 12,689 18,440 23,534 5,094 -21.65 Chihuahua 3,556,574 2,465 6,388 8,853 10,670 1,817 -17.03 Oaxaca 3,967,889 4,790 5,402 10,192 11,904 1,712 -14.38 Nuevo León 5,119,504 6,695 6,932 13,627 15,359 1,732 -11.27 Tlaxcala 1,272,847 1,526 1,881 3,407 3,819 412 -10.78 Baja California Sur 712,029 322 1,602 1,924 2,136 212 -9.93 Quintana Roo 1,501,562 1,696 2,571 4,267 4,505 238 -5.28 Morelos 1,903,811 2,469 3,016 5,485 5,711 226 -3.96 Yucatán 2,097,175 3,184 3,388 6,572 6,292 -280 4.46 Colima 711,235 1,174 1,261 2,435 2,134 -301 14.12 Tabasco 2,395,272 4,721 3,504 8,225 7,186 -1,039 14.46 Ciudad de México 8,918,653 78,000 78,000 26,756 -51,244 191.52 Total 119,530,753 148,676 132,677 281,353 358,592 77,239 -21.54
  • 15. Avances en Materia de Seguridad Pública • Combate a organizaciones criminales como entidades económicas (inteligencia financiera contra el narcotráfico y el lavado de dinero). Tipo Persona Designado Relacionado Número de Personas en listas de personas bloquedas y relacionados Montos Bloqueados M.N. USD Euro Físicas 443 328 771 2,359,809,293.87 8,653,151.97 1,040.28 Morales 259 798 1,057 2,822,544,173.73 38,414,099.89 820.00 No Identificado N/A 167 167 N/A N/A N/A Total 702 1,293 1,995 5,182,353,467.60 47,067,251.86 1,860.28
  • 16. Percepción de Inseguridad en su Entidad Federativa (Porcentaje) Fuente: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2019, INEGI. *E n estos casos sí existió u n cambio estadísticamente significativo con respecto del ejercicio anterior. Percepción sobre la Seguridad Pública Principales Preocupaciones 74.7 76.3* 76.2 75.3* 76.9* 82.1* 82 72.3 73.3* 73.2 72.4* 74.3* 78.9 79.4* 69.6 69.8 69.8 69* 71.3* 76.3* 75.4* 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
  • 17. Evolución del Homicidio Doloso a Nivel Nacional (Víctimas) Cifras mensuales 2015 - 2019 Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública – Centro Nacional de Inteligencia con información reportada por las Procuradurías o Fiscalías de las 32 entidades federativas. 3,074
  • 18. Entidad federativa Total Guanajuato 9.2% Baja California 9.1% México 8.9% Jalisco 7.2% Chihuahua 7.2% Total 41.5% Mapa de Homicidio Doloso (Entidad) Acumulado de Diciembre de 2018 a Agosto de 2019 Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (% Participación Estatal con respecto al acumulado Nacional)
  • 19. 678 Juárez, Chihuahua 17 Benito Juárez, Ciudad de México 0 San Quintín, Baja California 189 Monterrey, Nuevo León 1430 Tijuana, Baja California Mapa de Homicidio Doloso (Región) Acumulado de Diciembre de 2018 a Agosto de 2019 Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
  • 20. 12,973 12,053 12,508 11,284 11,849 11,685 11,707 12,306 12,459 11,776 12,034 12,466 12,350 11,866 11,574 12,402 12,119 12,874 13,407 13,573 13,465 13,869 13,886 13,633 14,909 14,996 14,869 14,693 14,970 15,074 14,720 15,166 15,239 14,365 14,440 14,230 14,836 13,683 14,828 14,405 14,222 12,175 13,531 13,268 12,357 12,268 12,555 11,999 13,051 15,271 12,267 Máximo histórico Enero de 2018 15,544 9,00 0 10,0 0 0 11,0 0 0 12,0 0 0 13,00 0 14,0 0 0 15,000 16,00 0 17,00 0 E n e ro Febrero Marzo Abril M ayo J u n i o J u lio Agosto Septiembre O c t u b r e Noviembre D i c i e m b r e Enero Febrero Marzo Abril M ayo J u n i o J u lio A g o s t o Septiembre O c t u b re Noviembre D i c i e m b r e Enero Febrero Marzo Abril M ayo J u n i o J u lio A g o s t o Septiembre O c t u b r e Noviembre D i c i e m b r e Enero Febrero Marzo Abril M ayo J u n i o J u lio A g o s t o S e p t i e m b r e Octubre Noviembre D i c i e m b r e Enero Febrero Marzo Abril M ayo J u n i o J u lio A g o s t o 2019 Evolución del Robo de Vehículo Cifras mensuales a nivel Nacional (2015 – 2019) 2015 2016 2017 2018 Fuente: SESNSP - C N I Con información reportada por las Procuradurías o Fiscalías de las 32 entidades federativas. *Se refiere a robo de coche de 4 ruedas. -0.8% 1.7% 0.1 % -0.5% -1.7% 15,980 15,784 15,960 15,414
  • 21. Entidad Federativa TOTAL México 26.9% Jalisco 11.5% Baja California 9.0% Puebla 7.6% Ciudad de México 7.3% Total 62.2% Mapa de Robo de Vehículo (Entidad) Acumulado de Diciembre de 2018 a Agosto de 2019 Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (% Participación Estatal con respecto al acumulado Nacional)
  • 22. 6732 Ecatepec, Estado de México 0 Ticul, Yucatán 252 Los Cabos, Baja California Sur Mapa de Robo de Vehículo (Región) Acumulado de Diciembre de 2018 a Agosto de 2019 Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
  • 23. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), reportó en los últimos 12 meses una reducción de robo de vehículos del 4.9% respecto al año anterior. A partir de abril de 2019 continuó con esa tendencia y se ha mantenido cada mes. – E n el Estado de México se ha registrado una disminución del 9.1%. – E n el estado de Veracruz se ha registrado una disminución del 10%. Estadísticas de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros sobre Robo de Vehículos
  • 24. Robo Total (2005 – 2019) Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, datos al 31 de agosto de 2019. Inicio Gobierno 1odiciembre 0 20,000 40,000 60,000 80,000 Ene Mar May Jul S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov Ene Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l Sep Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l Sep Nov E n e Mar May J u l 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 -1.2% 21.7% 10.4% -5.7% -3.4% -6.7% 2.8% 8.5% 3.6% 7.6% 12.0% 5.7% -10.3% -2.3%
  • 25. Robo a Transeúnte (2005 – 2019) Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, datos al 31 de agosto de 2019. Inicio Gobierno 1odiciembre 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May J u l S e p N o v E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l S e p Nov E n e Mar May J u l 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 1.2% 27.3% 13.0% -21.6% -11.9% -16.4% -0.3% 0.2% 19.4% 15.0% 17.5% 1.5% -16.4% -7.5%
  • 26. Robo a Transporte de Carga (2015 – 2019) Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, datos al 31 de agosto de 2019. Inicio Gobierno 1odiciembre 0 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 E n e Feb Mar A b r May J u n J u l Ago S e p O c t Nov D i c E n e F e b Mar A b r May J u n J u l Ago S e p O c t Nov D i c E n e F e b Mar A b r May J u n J u l Ago S e p O c t Nov D i c E n e F e b Mar A b r May J u n J u l Ago S e p O c t Nov D i c E n e F e b Mar A b r May J u n J u l Ago 2015 2016 2017 2018 2019 8.1% 33.0% 27.6% -5.3%
  • 27. Rubro Ene. – Sep. 2018 Ene. – Sep. 2019 Variación en 2019 Denuncias o querellas recibidas 76,404 75,625 Hubo 1.0% menos de delitos denunciados. Carpetas judicializadas con detenido 4,629 5,508 Aumentó 19.0% la eficiencia de carpetas judicializadas. Sentencias condenatorias 3,595 4,464 El número de sentencias condenatorias aumentó en 24.2%. Resultados del Ministerio Público Federal Comparativo Enero – Septiembre 2018 y 2019 Fiscalía General de la República
  • 28. Desempeño de autoridades Población de 18 años y más que consideró “Algo efectivo” o “Muy efectivo”, el desempeño de la Marina y el Ejército. 82.0 84.2 85.6 85.6 87.3 85.6 85.1 84.2 85.8 85.1 86.6 86.5 sep-16 dic-16 m ar-17 jun-17 sep-17 dic-17 mar-18 jun-18 sep-18 dic-18 m ar-19 jun-19 79.5 81.7 82.9 82.4 84.6 83.2 81.6 80.7 82.4 82.6 84.3 83.2 sep-16 dic-16 m ar-17 jun-17 sep-17 dic-17 m ar-18 jun-18 sep-18 dic-18 m ar-19 jun-19 Guardia Nacional 70.9% Jun-19 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Nota: Se evaluó la percepción sobre el desempeño de la Guardia Nacional, independientemente de la operación de las mismas en las ciudades de interés. Marina Ejércit o
  • 29. ‐ Sitios de inhumación clandestina 352 ‐ Fosas clandestinas 594 ‐ Cuerpos exhumados 706 Estado Porcentaje (%) Veracruz 18.18 Colima 16.16 Sinaloa 11.95 Guerrero 9.42 Jalisco 8.75 Total 64.46 4 0 4 0 0 43 0 25 96 2 1 0 56 1 52 13 6 7 2 0 5 0 0 13 71 41 2 19 3 108 1 19 1de diciembre 2018 al 23 de agosto 2019 Registro Nacional de Fosas Clandestinas Fuente: Comisión Nacional de Búsqueda.
  • 30. 4 0 5 0 0 65 0 5 2 1 0 4 4 0 80 14 6 41 2 0 Estado Porcentaje (%) Colima 16.71 Jalisco 11.33 Chihuahua 9.20 Guerrero 6.23 Nayarit 5.80 Total 49.27 1de diciembre 2018 al 23 de agosto 2019 ‐ 706 Cuerpos exhumados ‐ 206 Cuerpos identificados D e éstos, 122 cuerpos fueron entregados de forma digna a sus familiares. 118 Identificación de cuerpos Fuente: Comisión Nacional de Búsqueda.
  • 31. • 10 operativos de búsqueda en 5 municipios del estado de Guerrero (Cocula, Huitzuco, Iguala, Mezcala y Tepecacuilco; donde se revisaron 211 puntos de búsqueda, durante 65 jornadas de trabajo). • Creación de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso, adscrita a la Fiscalía General de la República, en la que se nombró a Omar Gómez Trejo como Titular de la Unidad. • Integración de todas las carpetas de investigación del caso, y unificación de los registros de búsquedas y fosas que se encuentran en las Fiscalías de la región. • Análisis de las redes de telefonía y de las transacciones de las antenas telefónicas que cubren el territorio de interés. • Reuniones de trabajo, acopio de testimonios e información, así co mo labores de búsqueda con actores relevantes para el caso. Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa
  • 32. Resultados de la implementación del Plan Nacional de Búsqueda y Planes Regionales: ‐ 65 búsquedas ‐ 301 jornadas de búsqueda * Se incluyen las búsquedas realizadas por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa. Búsquedas realizadas por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Entidad Búsquedas Jornadas Baja California 1 5 Baja California Sur 1 3 Coahuila 6 27 Guerrero 18 96 Nayarit 3 5 Oaxaca 1 4 Querétaro 1 3 San Luis Potosí 8 37 Sinaloa 10 45 Tamaulipas 4 12 Veracruz 12 64 Total 65 301
  • 33. Comisiones Locales de Búsqueda • • 27 Comisiones locales de búsqueda creadas. 5 por crear: ‐ Yucatán ‐ Aguascalientes ‐ Chiapas ‐ Quintana Roo ‐ Guanajuato Subsidios asignados Entidad Federal Monto total del subsidio San Luis Potosí 7,700,000.00 Nayarit 7,700,000.00 Zacatecas 7,700,000.00 Tamaulipas 7,700,000.00 Nuevo León 7,700,000.00 Coahuila 7,700,000.00 Estado de México 1,750,000.00 Sinaloa 11,000,000.00 Michoacán 11,000,000.00 Subtotal 69,950,000.00 Coahuila* 90,000,000.00 Total 159,950,000.00 * Se asignaron 90 millones de pesos al gobierno de Coahuila para la construcción del Centro Regional de Identificación Humana.
  • 34. Entidad Federativa Monto del Subsidio Durango 7,000,000.00 Puebla 10,000,000.00 Colima 11,000,000.00 Jalisco 9,609,462.00 Tlaxcala 7,000,000.00 Morelos 8,000,000.00 Veracruz 7,144,594.55 Tabasco 5,000,000.00 Guerrero 11,000,000.00 Hidalgo 7,158,000.00 Campeche 2,500,000.00 Chihuahua 7,000,000.00 Ciudad de México 10,000,000.00 Baja California Sur 3,972,304.00 Total 106,384,360.55 Subsidios comprometidos Comisiones Locales de Búsqueda Subsidios Asignados 159,950,000.00 Subsidios comprometidos 106,384,360.55 Total 266,334,360.55
  • 35. • 1,221 solicitudes presentadas de posibles casos de personas injustamente privadas de la libertad. • 45 personas liberadas, entre ellos se encuentra opositores a la Reforma Educativa promulgada en 2013, personas defensoras del agua, del territorio y de los recursos naturales (Los mecanismo de liberación van desde el desistimiento de la acción penal, la reposición del proceso penal, sentencia absolutoria por falta de elementos). • Iniciativa de Ley de Amnistía presentada por el Presidente de la República, que prevé la liberación de personas injustamente presas, particularmente: ‐ Defensores del territorio y de recursos naturales ‐ Población indígena y dirigentes sociales ‐ Personas indígenas que durante su proceso, no hubieren contado con intérpretes ‐ Personas en condición de extraordinaria pobreza o vulnerabilidad ‐ El no uso de violencia, entre otros casos del fuero federal Liberación de personas injustamente privadas de la libertad
  • 36. • 1,039 beneficiarias registradas en el mecanismo. ‐ 691 defensoras de derechos humanos (354 mujeres y 337 hombres). ‐ 348 periodistas (92 mujeres y 256 hombres). ‐ 338 casos atendidos. • Durante este periodo se han cometido 179 agresiones: amenazas, ataques cibernéticos, lesiones, privaciones ilegales de la libertad y homicidios. • Asesinatos de 23 defensores y 15 periodistas ‐ 1.- Noé Jiménez Pablo, Defensor indígena de tierra y territorio. Chiapas, 18 de enero 2019. ‐ 2.- Rafael Murúa Manríquez, Periodista. Baja California Sur, 21 de enero 2019. ‐ 3.- Francisco Romero Díaz, Periodista. Quintana Roo, 16 de mayo 2019. Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
  • 37. • La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México realizó un diagnóstico del que resultaron 104 recomendaciones para el fortalecimiento del Mecanismo que están siendo implementadas. • Reemplazo del servicio de escoltas privadas por elementos del Servicio de Protección Federal. • Convenio con el Mecanismo de Protección a Defensores y Periodistas de la CDMX. • Plan de Contingencia Chihuahua, a fin de generar una estrategia preventiva que aborde la problemática estructural en la región promoviendo un entorno m á s seguro para el ejercicio de defensa de derechos humanos y el periodismo. Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
  • 38. • Se han declarado 2 alertas: Puebla y Estado de México (por desaparición de mujeres), encontrándose en proceso la emisión de la Alerta de Género en la Ciudad de México. • Se hace el seguimiento de la implementación de 20 alertas en 18 entidades y 410 municipios. • Se ha brindado atención especializada a casi 125 mil mujeres victimas de violencia en 47 Centros de Justicia para las Mujeres. • Se ha implementado la iniciativa SPOTLIGH, para eliminar la violencia contra las mujeres en 5 municipios: ‐ Ecatepec y Naucalpan en el Estado de México ‐ Chilpancingo, Guerrero ‐ Ciudad Juárez y Chihuahua en Chihuahua Feminicidio s
  • 39. Trata de personas • Se brinda atención a 731 víctimas de trata: 342 a nivel estatal y 389 a nivel federal. • Se cuenta con 417 carpetas de investigación o averiguaciones previas: 305 del nivel estatal y 112 del nivel federal. • Se han dictado 71 sentencias: 48 estatales y 23 federales. • Se instaló la Comisión Intersecretarial para P revenir, Sancionar y E rradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.
  • 40. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados Cumple con las obligaciones internacionales de protección a personas que buscan asilo en México. • Del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2019, el número de solicitantes de la condición de refugiado alcanzó la cifra de 54,377 personas, lo que representa un incremento exponencial. • Se creó la Unidad especializada en Análisis y Estadística orientada a reforzar el sistema digital de gestión de casos: Sistema de Información sobre Refugiados. • Se creó la Unidad de Traslados, Reapertura, Abandonos y Desistim iento para la atención especializada de solicitantes a nivel nacional. Año 2014 2017 2018 Número de solicitantes de la condición de refugiado 2,137 14,619 29,634
  • 41. • De marzo 2014 al 31 de julio de 2019, existen 30,726 víctimas registradas. ‐ 8,168 han sido incorporadas en esta Administración, es decir, el 26.6%. ‐ 75.6% corresponde al ámbito federal: 1,909 víctimas directas, 4,266 indirectas y 1 potencial. ‐ 24.4% son del ámbito local: 1,508 son víctimas directas, 484 indirectas. • Se han dictado 208 resoluciones para brindar medidas de ayuda: por conceptos de alimentación, alojamiento, gastos médicos, gastos funerarios, becas escolares, peritajes y traslados. • Se han emitido: ‐ 181 resoluciones de reparación integral. ‐ 51 resoluciones de compensación subsidiaria. • El Presidente envió al Senado una terna para elegir a la nueva Titular, después de proceso amplio y transparente. Atención a víctimas Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
  • 42. • 69 recomendaciones emitidas: ‐ 68 corresponden a la administración anterior. ‐ Solo una (29/2019), al gobierno actual, sobre el caso de las personas usuarias del “Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras”. • Expedientes de Quejas: 2018 ‐ Registrados: 6,208 ‐ Concluidos 2018: 6,379 2019 (enero – agosto) ‐ Registrados: 7,518 ‐ Concluidos 2019: 7,033 Recomendaciones emitidas y quejas presentadas ante la CNDH *Una queja puede mencionar a una o m á s autoridades. IMSS, 41.41% ISSST E , 19.87% SEP, 12.20% INM, 9.60% SEDENA , 6.24% FGR, 6.13% Otros, 4.55% Autoridades señaladas con mayor frecuencia en los expedientes de queja
  • 43. • Dentro del marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, las mujeres y hombres del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México participamos en los proyectos de la “Cuarta Transformación”, conscientes en que la conjunción de esfuerzos a los que nos convoca, contribuye a la Seguridad Pública. • Entendida esta, co m o la función a cargo de la Federación, los estados y municipios que tiene com o fin salvaguardar la integridad y derechos de las personas, preservar la libertad, el orden y la paz públicos. Compromiso primordial del Gobierno de la República y tarea fundamental de las Fuerzas Armadas. Introducción
  • 44. - Torre P E M E X ‐ 58 instalaciones terrestres de PEMEX: o 6 Refinerías o 39 Terminales de almacenamiento y despacho o 12 Estaciones de rebombeo o 1Centro de control México 1 1Ductos • 6,849 efectivos en 16 estados ‐ 43 plataformas tripuladas ‐ 200 plataformas satélite marinas ‐ 5,734 tomas clandestinas localizadas Instalaciones • 1,291 elementos federales reforzaron la seguridad en: Transporte de combustible • 1,141 millones de Lts. de combustible en 17 rutas Aseguramientos • 13,142 vehículos • 5,072 contenedores • 16 millones de Lts. de hidrocarburo Madero-Cadereyta Matamoros-Cadereyta Tuxpan-Azcapotzalco Tuxpan-T ula Salamanca-Guadalajara Salamanca-Morelia Salamanca-León Tula-Toluca Tula-Azcapotzalco Tula-Salamanca Minatitlán-México 2,219 Kms. de ductos Plan Conjunto para Combatir el Robo de Hidrocarburos
  • 45. Resultados contra el Robo de Hidrocarburos 56 81 74 23 18 9 8 4 5 5 5 5 4 33 38 47 48 52 51 51 51 51 52 Promedio diario de robo de combustible (noviembre 2018 – septiembre 2019) MBD: Miles de Barriles Diarios 136 126 MBD MBD (Inicio de las acciones de la estrategia contra el robo de combustible) Se dejó de robar Robado Ahorros por $ 34,500 MDP
  • 46. Fuente: Petróleos Mexicanos, 14 de octubre de 2019 Comportamiento de ductos estratégicos Ducto Estatus Observaciones Tuxpan – Tula Operando E n condiciones normales Tula – Salamanca Operando E n condiciones normales Salamanca – Guadalajara Operando E n condiciones normales Tuxpan – Azcapotzalco Operando E n condiciones normales Tula – Azcapotzalco Suspendido (10 octubre) Por falta de producto en Refinería Tula. Tula – Toluca Suspendido (20 febrero) Por pérdida en el empaquetado Salamanca – León Suspendido (11 octubre) Por cumplimiento de programa Salamanca – Irapuato Operando E n condiciones normales Salamanca – Morelia Suspendido (10 octubre) Por cumplimiento de programa Madero – Cadereyta Operando E n condiciones normales Cadereyta – Satélite Operando E n condiciones normales
  • 47. Plan de Migración y Desarrollo en las Fronteras Norte y Sur Frontera Norte: ‐ 14,951 elementos federales. ‐ 20 puestos de revisión con equipos de inspección no intrusiva. ‐ Apoyo de helicópteros para reconocimiento aéreo. Frontera Sur: ‐ 11,965 elementos federales ‐ 21 puestos de revisión con equipos de inspección no intrusiva. ‐ A poyo de helicópteros, aviones y embarcaciones para reconocimiento aéreo y marítimo. Total general: 61,057 migrantes rescatados 46,158 migrantes rescatados 14,899 migrantes rescatados 4 cocinas co m u n itarias en apoyo a los centros integradores para migrantes. FRANJA FRONTERIZA NORTE: 3,178 KM. FRANJA FRONTERIZA SUR: 1,149 KM.
  • 48. Erradicación de Enervantes Mariguana Amapola Plantíos Hectáreas Plantíos Hectáreas Terrestre 10,988 1,053 60,125 8,545 Aérea 1,642 315 13,487 2,507 Efectivos Personal 4,297 Aeronaves 28
  • 49. Intercepción Terrestre X I III V V I X I X XI I I 4 5 2 3 6 11 12 9 16 15 57 58 13 1 8 7 II 10 14 56 26 31 21 IV 18 17 23 19 51 52 20 24 37 25 22 59 38 39 42 50 VIII 4 8 53 4 9 43 54 55 27 28 29 35 33 34 36 30 32 4 0 4 V 1 II 45 4 6 47 4 4 7,901 Efectivos • 59 Puestos Militares de Seguridad Fijos y Móviles • 68 Puestos de Vigilancia en aeropuertos • 26 en aeródromos • 17 en pistas de aterrizaje - Enervantes - Armas de Fuego - Numerario
  • 50. Intercepción Aérea 132 alertamientos: 33 con resultados en el norte (14) y sureste del país (19) • Norte: Baja California (4), Sonora (6) y Sinaloa (4) • Sureste: Oaxaca (3), tabasco (1), Chiapas (3), Camp ec h e (7), Quintana Roo (4) y Veracruz (1) GRO. JAL. COAHUILA HGO. OAX. PUE . AGS. B .C. CAMPECHE COL. CHIS . CHIHUAHUA MICH. MOR. NAY. N.L. GTO. QRO. Q. ROO S.L.P . SIN. DURANGO SONORA TAMPS . T LAX. VER . YUCATÁN ZAC. TAB . MÉX. CD . M ÉX. B .C.S . Se fundamenta en dos ámbitos: • Vigilancia aérea • Aseguramientos en tierra
  • 51. Interdicción Marítima y Portuaria Eventos: 11Ase g uram ientos marítim os 07 Aseguramientos portuarios 1 3 3
  • 52. Tráfico Ilegal de Armas hacia México • 70% armas aseguradas en México, provienen de E.E.U.U. • 30% restante tienen manufactura de España, Italia, Austria y otros países. Arizona Arkansas California Colorado Florida Georgia Idaho Illinois Indiana Iowa Kansas Kentucky Louisiana Maine Massachusetts Michigan Minnesota Alabama Mississippi Missouri Nebraska Nevada New Hampshire New Mexico New York North Caroli North Dakota Ohio Oklahoma Oregon Pennsylvania South Car na olina South Dakota Tennessee Texas Utah Vermont Virginia Washington West Virginia Wisconsin Wyoming Connecticut Delaware Maryland New Jersey Rhode Island Montana S a n Diego- Tijuana El Paso-Cd. Juárez Laredo-Nuevo L aredo McAllen- Reynosa B row nsville- Matamoros En E.E.U.U. (Sep. 2019), existen 133,753 licencias para venta de armas de fuego. Licencias para venta de armas en estados fronterizos Estados Cantidad California 7,962 Arizona 3,188 Nuevo México 1,047 Texas 10,492 Total 22,689 Fuente: Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fu ego y Explosivos (ATF). Las armas involucradas en los crímenes en México, provienen: • 41% Texas • 19% California • 15% Arizona • 25% resto de los estados de E.E.U.U. Puntos de Trasiego de armas de fuego:
  • 53. Campaña de Canje de Armas GRO. JAL. COAHUILA HGO. OAX. PUE . AGS. B .C. CAMPECHE COL. CHIS . CHIHUAHUA DURANGO MICH. MOR. NAY. N.L. GTO. QRO. Q. ROO S.L.P . SIN . SONORA TAMPS . T LAX. VER . YUCATÁN ZAC. TAB . MÉX. CD . M ÉX. B .C.S . 25 estados 5,712 armas canjeadas ‐ 4,589 armas cortas ‐ 1,123 armas largas • Se fundamenta en la confianza de la población en las Fuerzas Armadas. • No se investiga el origen de las armas. • Los gobiernos de los estados y la iniciativa privada proporcionan incentivos a los donantes. • El arm a se destruye en presencia del donante.
  • 54. Índice de letalidad Letalidad de las Fuerzas Federales • Se toma como base el total de agresores fallecidos • Se resta la su ma de agresores heridos y detenidos • Se genera el índice de letalidad Año Agresores fallecidos Agresores heridos Agresores detenidos Agresiones a las Fuerzas Federales Autoridades fallecidas Autoridades heridas Índice de letalidad 1 Dic. 2006 0 0 0 0 0 0 - 2007 24 14 4 0 49 27 15 -30 2008 71 26 91 108 78 86 -46 2009 228 71 435 213 60 243 -278 2010 818 117 790 674 140 411 -89 2011 1,412 160 967 1,076 87 435 285 2012 1,047 71 552 822 91 398 424 2013 518 61 316 520 54 253 141 2014 343 38 267 329 33 134 38 2015 168 23 151 215 37 108 -6 2016 172 4 0 131 208 25 103 1 2017 242 51 197 362 30 108 -6 2018 230 41 152 303 4 8 126 37 30 SEP. 2019 123 34 177 204 11 89 -88 TOTAL 5,396 747 4,266 5,083 721 2,509 383
  • 55. Índice de letalidad Agresores fallecidos, heridos y detenidos 24 71 228 1,412 1,047 518 343 242 230 14 2… 71 117 160 71 61 38 23 40 41 123 34 91 435 818 790 967 552 316 151 197 51 152 40 49 108 213 674 1076 822 520 329 267 215 168 208 172 131 362 204 177 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 0 00 0 Dic. 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 30 Sep. 2019 Agresores Fallecidos Agresores Heridos Agresores Detenidos Agresiones a las Fuerzas Federales En 2019: 123 fallecidos 34 heridos 177 detenidos 303 148,392 5,370 Fallecidos vinculados a la delincuencia organizada. Fallecidos en agresiones contra autoridades • D e los 152,120 homicidios vinculados a la delincuencia organizada, 5,396 han sido por enfrentamientos con Fuerzas Federales. • D e 2006 hasta 2018 mayor proporción de fallecidos en relación con los detenidos. • D e diciembre 2018 a 2019 mayor número de detenidos que fallecidos.
  • 56. Agresiones a las Fuerzas Federales 15 86 243 411 435 398 253 134 108 103 108 126 89 0 27 78 60 140 87 91 54 33 37 25 30 48 11 0 50 100 150 200 250 30 0 350 4 0 0 450 50 0 Heridos Fallecidos 1/o. Dic. 2006-30 Sep. 2019 De las 5,083 Agresiones: • Heridos: 2,509 • Fallecidos: 721 Por cada 7 agresores hay 1 integrante de las fuerzas federales Fallecido
  • 57. Esfuerzo Nacional de Aseguramientos al Narcotráfico * E n las armas de fuego aseguradas se consideran 35 fusiles barret cal. 0.50”, 25 ametralladoras, 22 lanza granadas y 3 lanza cohetes. Rubros Del 1 dic. 2018 al 26 sep. 2019 Kgs. de Marihuana 163,181 Kgs. Cocaína 13,664 Kgs. Heroína 321 Kgs. de G o m a de Opio 37 Kgs. de Metanfetamina (cristal) 14,517 Kgs. de Fentanilo 157 Pastillas de Fentanilo 287,601 Vehículos Terrestres 13,040 Aeronaves 23 Embarcaciones 205 *Armas de fuego 5,914 Cartuchos 667,094 Cargadores 16,539 Granadas 283 Detenidos 20,631 Dólares americanos. U S D 10’373,220 Moneda nacional. $ 35’938,547 Laboratorios. 95 Pistas de aterrizaje 61 Túneles. 1
  • 58. Incineración masiva de narcóticos 26 Sep. 2019, se realizó la incineración masiva de 59,952.795 Kgs. de droga y 97,433 pastillas psicotrópicas en 21 estados
  • 59. Aseguramientos Marítimos de Droga en Coordinación con otros Países Aseguramientos ‐ 8 marítimos ‐ 4 portuarios Aseguramiento de drogas vía marítima y portuaria (kgs) Droga Marítimo Portuario Total Cocaína 4,972.0 722.7 5,694.7 Marihuana 22,343.0 37.8 22,380.8 Metanfetamina sólida 26,397.0 -- 26,397.0 Metanfetamina líquida 86,561.0 -- 86,561.0 Heroína 8.1 -- 8.1 Fentanilo 24.9 -- 24.9 Precursor químico para Fentanilo -- 276.0 276.0
  • 60. Acciones para fortalecer la seguridad en el Puerto de Manzanillo. Col.
  • 61. Vigilancia en la Sonda de Campeche • Situación : ‐ 43 plataformas tripuladas ‐ 200 plataformas satélite ‐ 17,000 trabajadores ‐ 300 buques civiles ‐ 18 helicópteros civiles IXTOC -A ENSAR CNTM SC2 B R B R PO Helo Em barcado PI Embarcada PC • Vigilancia Marítima: ‐ Una Patrulla Oceánica (PO) ‐ Una Patrulla Costera (PC) ‐ D os Patrullas Interceptoras (PI) ‐ Embarca ciones Defender (BR) y Protector • Vigilancia Electrónica: ‐ Cámaras Toplite ‐ Sistemas Stalker ‐ Sistema de radares ‐ SIVMARLA de cámaras Flir • Vigilancia Aérea: ‐ Patrulla Aérea Marítima (PAM). ‐ Helicóptero embarcado. ‐ Vehículo Aéreo No Tripulado. • Vigilancia terrestre: ‐ 543 elementos de IM desplegado en plataformas y planta de nitrógeno en Cantarell. Resultados ENSAR Fecha Evento Posible trasiego ilegal de hidrocarburo (lts) 27-01-2019 Buques “Imiloa” y “Winchester” 28,000 05-02-2019 Buques “Caleta” y “Fipesco” 7,220 Total 35,220
  • 62. Efectivos de la Guardia Nacional
  • 63. Despliegue de la Guardia Nacional 70,920 TOTA L Aguascalientes 520 Morelos 1,267 Baja California 1,426 Nayarit 927 Baja California Sur 649 Nuevo León 2,182 Campeche 796 Oaxaca 3,920 Chiapas 2,906 Puebla 2,915 Chihuahua 1,983 Querétaro 1,595 Ciudad de México 3,799 Quintana Roo 1,814 Coahuila 1,593 San Luis Potosí 1,225 Colima 806 Sinaloa 1,788 Durango 953 Sonora 2,143 Guanajuato 2,818 Tabasco 1,391 Guerrero 3,345 Tamaulipas 2,493 Hidalgo 2,135 Tlaxcala 685 Jalisco 4,033 Veracruz 3,662 Estado de México 8,472 Yucatán 765 Michoacán 4,217 Zacatecas 1,697 GN (PM, PN Y PF) SDN y SEMAR (EN APOYO GN) PM: 35,232 PN: 6,871 PF: 14,738 SDN Ap GN: 13,464 SEMAR Ap GN: 615
  • 64. Estado Grado y Nombre Aguascalientes Inspector General G N Arturo Olguín Miquel Baja California Comisario G N Edgar Segura Ruíz Baja California Sur Comisario G N José Carlos Tinoco Castrejón C a mp ec h e Inspector General G N Federico Prieto Anota Chiapas Comisario Jefe G N Sergio Ángel Sánchez García Chihuahua Inspector General G N Agustín Reyna Mendoza Ciudad de México Comisario Jefe G N Salvador Morfín Ruíz Coahuila Comisario G N Rubén Barraza Rodríguez Nombramiento de Coordinadores Estatales (1 Oct. 2019)
  • 65. Estado Grado y Nombre Colima Comisario G N D omi n go Tito Bahena Salgado Durango Inspector General G N Francisco Javier Moreno Carrillo Guanajuato Comisario G N José Martín Luna de la Luz Guerrero Inspector General G N Antonio Alejandro R a mos Arguello Hidalgo Inspector General G N Sergio Armando Moreno González Jalisco Comisario G N Eustorgio Villalba Cortés Estado de México Comisario G N Gonzalo Aguilar Escobedo Michoacán Comisario G N Fidel Mondragón Rivero Nombramiento de Coordinadores Estatales (1 Oct. 2019)
  • 66. Estado Grado y Nombre Morelos Inspector General G N Félix González Lara Nayarit Inspector General G N Carlos Rodríguez Quirarte Nuevo León Comisario G N José Luis Cruz Aguilar Oaxaca Comisario G N Rogelio García Pérez Puebla Comisario G N Pedro Almazán Cervantes Querétaro Inspector General G N Alfredo Alvarado Rojas Quintana Roo Comisario G N Alejandro Estrada Pérez San Luis Potosí Inspector General G N Martín Vázquez Orozco Nombramiento de Coordinadores Estatales (1 Oct. 2019)
  • 67. Estado Grado y Nombre Sinaloa Comisario Jefe G N José Luis Valdés Chávez Sonora Inspector General G N Héctor Sánchez Solares Tabasco Inspector General G N Ernesto García Sánchez Tamaulipas Inspector General G N Pedro Ventura Vargas Tlaxcala Inspector General G N Víctor Manuel R o m á n Solares Veracruz Inspector General G N Marcos Burgos Legorreta Yucatán Comisario G N Francisco Díaz González Zacatecas Inspector General G N Oscar Zavala Barrera Nombramiento de Coordinadores Estatales (1 Oct. 2019)
  • 68. D e acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a agosto de 2019, se registraron 638 presuntos casos de feminicidio en el país. Es p rioridad para la Guardia N acional que la actuación de sus elementos tenga base en el respeto a la legislación y a los Derechos Humanos, por lo que ha sido fundamental: ‐ Adquirir, actualizar y aplicar conocimientos teórico-prácticos para la atención de los delitos. ‐ Énfasis en la atención de los casos de violencia de género y feminicidio. ‐ Inclusión de la temática “Estudio y prevención del feminicidio”, en los p rogra m as de capacitación (Septiembre 2019). Capacitación al personal de la Guardia Nacional
  • 70. • El Ejército, Fuerza Aérea y Armada refrendan su compromiso participando con las instituciones del Estado y sociedad, para lograr el desarrollo y bienestar de México. • El origen popular y vocación de servicio confirman que las Fuerzas Armadas “Somos pueblo uniformado”. • Su actuación en múltiples frentes en apoyo de la población, su sentido social y constructivo, contribuyen a materializar los proyectos transcendentales que transforman al país y mejoran las condiciones de vida de la población, protegiendo el medio ambiente y coadyuvando a la construcción de la paz. Introducción
  • 71. Sembrando Vida 1/a. Fase: 80’600,000 de plantas en 8 Viveros Forestales Militares creados desde Ene. 2019 2/a. Fase: 19’400,000 de plantas en 6 Viveros Forestales militares ampliados en Abr. 2019 Coordinado por la Sría. de Bienestar y dirigido a propietarios de tierras ejidales, comunales o pequeña propiedad Generación de 3,800 empleos directos 19,000 empleos indirectos 229,091 sembradores beneficiados Derrama económica de 80 MDP al mes Meta 2019 S.D.N. Producir 100’000,000 de árboles maderables Presupuesto de 956 M D P para creación y ampliación de viveros y producción. • 9 en el Sureste: Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo • 3 en el Noroeste: Sonora, Sinaloa y Durango Beneficios directos a la población local de las Regiones Proyecto para construir u n vivero forestal en Tapachula, Chis. Funcionará a partir de 2020 Producirá 4 0 millones de plantas al año Generará 1,000 empleos directos, de los cuales 500 serán para migrantes
  • 72. Jóvenes Construyendo el Futuro Desarrollando capacidades para el futuro en: - Mecánica a gasolina, diesel y electricidad automotriz - Operación de plantas tratadoras de agua residual - Carpintería, herrería, albañilería, plomería, tapicería y electricidad - Confección de vestuario y calzado - Mantenimiento a maquinaria industrial, telefonía y grupos electrógenos - Remanufactura de tóner y mantenimiento a equipos de cómputo, de audio y video GRO. JAL. COAHUILA OAX. AGS. B .C. CAMPECHE COL. CHIS . CHIHUAHUA DURANGO MOR PUE. N AY . N.L. Q. ROO S.L.P . SIN . SONORA TAMPS . VER . YUCATÁ N ZAC. TAB . GTO. QRO. HG O. M TLAX. MICH. ÉX . CD . M ÉX. B .C.S . 21 Centros CDMX.  900,000 jóvenes inscritos en el programa a nivel nacional S E D E N A capacita a 2,877. • 21 Centros de Capacitación • 12 Compañías del Servicio Militar Nacional
  • 73. Aeropuerto Internacional de Santa Lucía “Felipe Ángeles” Sistema Aeroportuario Metropolitano con las siguientes características: ‐ 42 Kilómetros de interconectividad con el AICM. ‐ Tres pistas, dos de uso civil y uno para operaciones mixtas ‐ 190 mil operaciones aéreas anuales ‐ Etapa inicial 20 millones de pasajeros al año ‐ Proyección a 30 años, 85 millones de pasajeros Objetivos: ‐ Aliviar la saturación del AICM. ‐ Incrementar la eficiencia operativa ‐ Fo rtalecer la economía regional y nacional El plazo fijado por el Presidente de la República para su ejecución es al 2021 AICM AISL AIT
  • 74. Proyecto Santa Fe Se contribuye con la Secretaría de Cultura y el Gobierno de la CDMX, para la creación del Parque Nacional Cultural, mediante las acciones siguientes: • Cesión de 100 Has. para la creación de la 4/a. Secc. de Chapultepec • Reubicación de las instalaciones de la Ind ustria Militar, lo cual concluirá en junio del 2021  Interconexión : ‐ Entre la 1/a. y 2/a. Secciones dando facilidades de acceso a Campos Militares para cruzar el Boulevard Manuel Ávila Camac h o ‐ Entre la 3/a. y 4/a. Secciones mediante puentes peatonales, para cruzar la avenida Constituyentes  Creación de u n Museo Magno del Ejército y Fuerza Aérea  Creación de u n Museo de Sitio relacionado con la Industria Militar SUP. S.D.N. 52.54 HAS SUP. 4/a. Sec. CHAP U LT EP E C 100 HAS ESTACIÓN DEL TREN INTERURBANO PROPUESTA AV. VASCO DE QUIROGA AV. CONSTIT UYENT ES METRO OBSERVAT O R IO 1/a. Secc. 3/a. Secc. 2/a. Secc.
  • 75. Labor Social Rehabilitación de Caminos Trabajos de Albañilería, Plomería, Herrería y Aplicación de Pintura Aplicación de Biológicos Consultas Médicas y Odontológicas Cortes de Pelo • 23 Entidades Federativas • 466 Eventos • 1 5,535 Participantes • 1 93,71 5 Personas Beneficiadas IV Misión del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país
  • 76. Distribución de Fertilizantes • 14 Mayo al 6 Agosto 2019 • 9 Rutas • 246 Convoyes escoltados sumando 1,238 vehículos • 39,402 Toneladas de fertilizante • 1,396 Toneladas de semilla • 242,188 Campesinos Beneficiados Empeñados 4,376 elementos
  • 77. Apoyo al Banco del Bienestar ‐ 487 servicios de resguardo ‐ 10 millones de beneficiarios ‐ Identificación de riesgos ‐ 100% de solicitudes de apoyo atendidas Resultados: Mandos en apoyo al Banco del Bienestar: ‐ 10 Regiones Militares ‐ 3 Regiones Navales Acciones implementadas: GRO. JAL. OAX. CHIS . GTO. . N.L. TLAX. . . YUCATÁN CD . M ÉX.
  • 78. Operación Sargazo • Inicio de la operación: mayo 2019 • Limpieza: ‐ 82,471 tons. en las costas ‐ 533 tons. en altamar • Recursos humanos y materiales: ‐ 7,917 civiles ‐ 500 elementos navales ‐ 5 buques ‐ 14 embarcaciones menores ‐ 1helicóptero ‐ 1avión Recolección
  • 79. Sargacera Porcentaje - avance trabajo (%) Fecha entrega ARM “FLUITANS” (BSC-201) 54.2 25 octubre ARM “HYSTRIX” (BSC-202) 46.7 15 noviembre ARM “CYMOSUM” (BSC-203) 37.3 07 diciembre ARM “VULGARE” (BSC-204) 10.9 15 diciembre S A R G A C E R A 5 0 enero 2020 S A R G A C E R A 6 0 febrero 2020 Recursos ejercidos para atender el fenómeno del sargazo Concepto Cantidad mdp Construcción de 6 Sargaceras 30 Compra de barreras, 4 barredoras y 3 tractores de arrastre. 28 Rehabilitación del B u q u e Sargacero K E L S O L y embarcación sargacera 50 Gastos de operación 1 Subtotal para SEMAR: 109 mdp Recursos ejercidos para atender el fenómeno del sargazo Rehabilitación del Buque sargacero “NATANS” (ex - Kelsol) ARM “FLUITANS” (BSC-201) ARM “HYSTRIX” (BSC-202) ARM “CYMOSUM” ARM “VULGARE” Barredora
  • 80. 1,364,397.0 1,441,002.0 1,645,606.0 1,487,120.0 1,343,289.0 1,462,856.0 1,512,092.0 1,512,351.0 1,093,658.0 1,084,168.0 1084 168.0 118 4168.0 128 4168.0 138 4168.0 148 4168.0 158 4168.0 MAYO JU NIO JU LI O AGOS T O SEPTIEMB RE CANTIDAD D E T U R I S TAS Cantidad de Turistas 2018 Cantidad de Turistas 2019 Turismo / Recolecta de Sargazo en Quintana Roo Cantidad de turistas totales 9.9 19.3 45.2 22.1 6.5 26.3 25.1 15.6 4.5 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 0 MAYO JUNIO JU LI O AGOST O SEPTIEMB RE MI LE S D E M E T R O S CÚBICOS Volumen 2018 en Miles de Metros Cúbicos Volumen 2019 en Miles de Metros Cúbicos Sargazo recolectado Fuente: Secretaria de Turismo (http://sedetursys.qroo.gob.mx/ocupacion/ocupacion2018.php) Fuente arribazón de sargazo 2018: Secretaria de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo. Fuente arribazón de sargazo 2019: Secretaría de Marina.
  • 81. ‐ Salvaguarda de la vida h u m a n a en la mar y el mantenimiento del orden ‐ 4,000 elementos asignados ‐ 500 embarcaciones y vehículos desplegados Operación Salvavidas Apoyos proporcionados Tipo Invierno Semana Santa Verano TOTAL Atenciones Médicas 229 550 391 1,170 Apoyos a embarcaciones y vehículos 1 18 2 21 Personas Rescatadas 41 127 84 252 Traslados Médicos 4 3 8 15 Personas localizadas 21 208 41 270 Cuerpos recuperados 0 6 4 10 Puestos a disposición 0 0 1 1 Total 296 912 531 1,739
  • 82. Distribución de Libros de Texto Gratuitos • 630 toneladas de libro de texto gratuitos (1’891,206 libros) ‐ Baja California Sur ‐ Baja California ‐ Sonora ‐ Chihuahua ‐ Tamaulipas ‐ San Luis Potosí ‐ Hidalgo ‐ Michoacán ‐ Veracruz ‐ Puebla ‐ Tlaxcala ‐ Tabasco ‐ Chiapas • Despliegue ‐ 1,356 elementos ‐ 169 vehículos ‐ 1buque ‐ 6 aeronaves
  • 83. Centro Transformativo de Educación y Cultura Ambiental, Muros de Agua - José Revueltas ‐ El 18 de febrero de 2019 la Isla María Madre, dejó de ser centro penitenciario, convirtiéndose en el Centro Transformativo, Muros de Agua: José Revueltas. ‐ El 16 de mayo se prestó apoyo a S E G O B y SEMARNAT para el traslado del Grupo Cultural Calmecac. ‐ El primero de octubre se creó el Sector Naval de Isla Marías.
  • 84. Desfile Militar del 16 de Septiembre Objetivo Mostrar la organización, equipamiento y adiestramiento de las fuerzas federales y sus capacidades para coadyuvar al progreso del país y consolidar la transformación de México garantizando la lealtad institucional. DESCUBIER TA TRES PRIMERAS TRANSFORMACIONE S 4/a. TRANSFORMACIÓ N PROTECCIÓ N CIVIL SEGURIDA D INTERIOR DEFENS A EXTERIO R SISTEMA EDUCATIV O AGRUPAMIENT O MONTADO Participantes  12,910 elementos (Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y Civiles)  416 vehículos  74 aeronaves  218 caballos y 155 canes Organización de la columna
  • 85. Juegos Panamericanos ”Lima 2019” Participaron 105 atletas (61 S E D E N A y 4 4 SEMAR) en 17 disciplinas 19 % del total de la delegación mexicana (543 atletas) • Cuadro de medallas ‐ Oro S E D E N A 14 - SEMAR 6 ‐ Plata S E D E N A 9 - SEMAR 8 ‐ Bronce S E D E N A 9 - SEMAR 17 Total. 63 medallas 85
  • 86. • Monitoreo, coordinación, prevención, preparación y atención de emergencias y desastres. ‐ Implementación del Plan Prevensismo en 18 entidades susceptibles a sismos, que permite el reforzamiento de la Red Sísmica Mexicana. • Actualización del Atlas Nacional de Riesgos con un total de 9,258 capas de información sobre peligros, vulnerabilidades, riesgos, escenarios de riesgos y modelación de fenómenos. ‐ 11,0 0 0 jóvenes in s critos en el program a Jóv en es C o n struyendo el F u turo, desarrollando capacidades en Protección Civil. • Instalación del C o n sejo N a cional de P rotecció n Civil 2019 con los 55 m i e m b ros del Consejo. Instalación de 1,500 consejos municipales de Protección Civil en las 32 Entidades Federativas. Protección Civil
  • 89. Protección Civil ‐ 1,022 operaciones ‐ 55,521 elementos ‐ 52 aeronaves ‐ 6,086 vehículos ‐ 35 buques ‐ 45 embarcaciones Plan D N III E y Plan Marina
  • 90. Declaratorias de Emergencia y Desastre Declaratorias de Emergencia Declaratorias de Desastre Declaratorias de Emergencia y Desastre por Año (2006-2019) Fuente: Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) 2019.
  • 91. Declaratorias de Emergencia 201 8 2019 Comparativo de Declaratorias de Emergencia por m e s (2018-2019) Fuente: Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) 2019. Fecha de corte: 04-Oct-2019
  • 92. Declaratorias de Desastre 201 8 2019 Comparativo de Declaratorias de Desastre por m e s (2018-2019) Fuente: Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) 2019. Fecha de corte: 04-Oct-2019
  • 93. 2,776 Montos de Declaratorias de Emergencia y Desastre (MDP) Total 12,281 6.947 5,249 38,092 11,63 0 7,31 8 41,90 1 18,206 9,522 8,438 42,877 14,359 793 Fuente: Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) 2019. Declaratorias de Emergencia Declaratorias de Desastre Declaratorias de Emergencia y Desastre
  • 94. Sistema de Búsqueda y Rescate ‐ 200 operaciones ‐ 242 personas rescatadas ‐ Premio Nacional de Protección Civil 2019 32 Estaciones navales de búsqueda y rescate
  • 95. Ayuda Humanitaria a las B a h a m a s / Dorian Descripción Unidad Cantidad Despensas Cajas 1,008 Kits de cocina Cajas 504 Kits de limpieza Piezas 940 Kits de aseo personal Piezas 2,950 Colchonetas Piezas 4,250 Cobertores Piezas 7,640 Casas de campaña Piezas 2,744 Biberones de diferentes tamaños Piezas 3,070 Botellas de suero Piezas 540 Toallas femeninas Piezas 2,670 Botes de leche en polvo Piezas 175 70 Toneladas de ayuda humanitaria Unidades participantes: ‐ 01 buque multipropósito ‐ 60 infantes de marina ‐ 13 elementos de sanidad naval Apoyo proporcionado: