SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis psicosocial de la película CRASH (Vidas Cruzadas)
CRASH (VIDAS CRUZADAS)
Daniel Higuerey
Noviembre 2015.
Universidad Arturo Michelena
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Psicología
Psicología Social
Crash (Vidas Cruzadas)
Es una película que agrupa varias historias relacionadas entre sí a través de los personajes
y que tienen como temática principal el racismo y la xenofobia en la ciudad de Los Ángeles. El
film está rodado en secuencias cortas y aparentemente independientes, que se van entrelazando
poco a poco mostrándonos una historia única en la que los distintos personajes contribuyen a la
construcción de un drama de gran contenido humano.
Es una película compuesta por multitud de relatos, es un drama que empieza con seis
historias teóricamente independientes y que, posteriormente, se acabarán uniendo, la película nos
muestra mucho el racismo, la ira, la esperanza, la muerte, la corrupción, la intolerancia, el
sacrificio y la tragedia, entre otros. La historia comienza cuando varias personas están
involucradas en un accidente de varios autos. Varias historias se entrecruzan durante dos días en
Los Ángeles que implican una colección de personajes relacionados entre sí, una pareja de ricos
y blancos; el fiscal de distrito y su esposa, atracados por un par de delincuentes negros que se
consideran víctimas por su color de piel; un detective de color que sale con su compañera
sudamericana y se enfrenta a un caso de corrupción policial; una familia de comerciantes persas
que viven en un estado de continuo pánico en un nuevo país; un joven cerrajero latino que lucha
para sacar adelante a su familia frente a los prejuicios que se encuentra por ser hispano; un
policia “bueno”, un policía “malo” y un matrimonio negro de clase alta que intentan encajar,
como pueden, en un status social reservado y dominado por los blancos, constituyen en gran
medida los personajes principales de esta película.
Tomando como ejemplo esta última pareja que representan un director de Hollywood y
su espose podemos evidenciar la desindividualización y cómo puede llegar a afectar a las
personas para bien o para mal, ya que este se adapta y acepta las normas del grupo que rodea que
en este caso está representada por la empresa cinematografía para la cual él trabaja. Donde él
tiene que hacer a un lado su identidad personal, para poder ser aceptados por los compañeros de
trabajo y la sociedad de clase alta en la cual se desenvuelve, surgiendo así la identidad social y la
conformidad con el grupo.
A medida que la película avanza cada personaje pasa por un evento que cambia la vida
que cambia toda su perspectiva. Paul Haggis director del filme muestra estos cambios a través de
las acciones del personaje y las realidades y conflictos individuales y sociales que cada una
atraviesa.
El descubrimiento del cuerpo de un hombre asesinado y arrojado en una cuneta hará que
las vidas de varias personas se entrecrucen a lo largo de las 36 horas en las que se desarrolla la
trama. De esta manera cada uno de ellos deberá enfrentarse a sus temores y a odios relacionados
con el racismo, la falta de convivencia, la delincuencia, la inmigración, la venganza, entre otras
emociones; en definitiva al desconocimiento y al miedo hacia las distintas razas.
La película muestra como dentro de todos (independientemente de su raza) hay un
racista cuyas fobias pueden aparecer en cualquier momento. En este caso, el guion coloca a los
personajes en situaciones extremas para analizar su forma de actuar. En Crash las apariencias
engañan y nada es lo que parece. Los personajes considerados más coherentes y morales son los
que acaban cometiendo los actos más horribles, lo que demuestra que todos podemos ser a la vez
buenos y malos, dependiendo de las circunstancias.
Si quisiéramos sintetizar el filme en el que temática y estructura narrativa son
fragmentarias como Crash, donde la diversidad social y la multiculturalidad hacen que cada
historia se relacione con otras, demostrando que en las ciudades no hay más que vidas cruzadas
que colisionan entre sí provocando conflictos. Los estereotipos que se manejan actualmente están
claramente definidos en la obra de manera que, los negros son delincuentes, los chinos ladrones
y usureros, los blancos están preocupados por las apariencias y los árabes son violentos. La
comunicación entre culturas puede presentar retos especiales, esta perspectiva colectivista que se
presenta en el filme demuestra como al compartir de manera más indirecta y representar culturas
diversas se puede diferenciar como la comunicación se dificulta en muchos casos por las
diferencias ideológicas.
Esta forma de definir los grupos sociales se presenta desde distintos enfoques
dependiendo del punto de vista de los personajes, y se crean múltiples versiones de un mismo
problema. Se trata de una sola diagénesis con variadas perspectivas, todas ellas diferentes, de una
misma realidad. Además de las historias que podemos considerar principales, aparecen otras
secundarias y que no llegan a desarrollarse totalmente como por ejemplo el atropello del
contrabandista chino. Los episodios no se muestran en continuidad ya que en muchos casos
duran sólo unos pocos minutos, y además aparecen intercalados en el montaje final de la
película. Por lo tanto, aunque los podemos considerarlos episodios, porque tienen un inicio y un
fin, están tratados de forma seriada.
La fragmentación de la obra es tal que los personajes secundarios pasan a ser
protagonistas de nuevas historias que se dejan abiertas. No existe un protagonista claro ni una
trama más importante o con más peso en el desarrollo del relato que otra. El contenido de la
película plasma entre otras, las siguientes cuestiones, el multiracismo de la sociedad
norteamericana, los prejuicios y estereotipos existentes entre las diferentes razas (blancos,
negros, hispanos, árabes, asiáticos), clases sociales, sexos e incluso ideologías. La violencia
como forma de afrontar el fracaso, los conflictos internos, los conflictos interpersonales.
Cualquier ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor, de lo bueno y de lo malo, de ser
héroe y de ser villano, sin importar su condición, su raza o su religión. Vivimos insertos en un
sistema social, un sistema formado por un conjunto de personas que se relacionan entre sí, de tal
manera que lo que afecta a una afecta a todas y lo que afecta a la totalidad afecta a cada una. Lo
que pone de manifiesto la importancia de trabajar en colectivo para lograr un bien común.
Continuando con el análisis de la película y confrontándolo con los puntos que fueron
discutidos en el tercer corte nos encontramos con la conformidad pública, que no es sino el
cambio de la conducta evidente sin la correspondiente modificación de opiniones que se produce
por la presión, real o imaginaria, que ejerce el grupo. Aquí y como se dijo al principio podemos
destacar la actuación del director de televisión de clase media alta Cameron Thayer y su esposa
Christine se ven obligados a soportar un alto y un registro humillantes por parte del veterano
oficial de policía Ryan, quien se halla encolerizado debido a una llamada telefónica reciente
acerca de su padre que presenta problemas de salud por parte de un funcionario de reclamaciones
del seguro médico global.
Mientras su compañero, el oficial Tom Hansen, lo presencia todo con ansia, Ryan
atormenta a la pareja, centrándose en Christine, a quien toquetea el cuerpo simulando un registro
como excusa para acariciar la piel de la mujer negra en la presencia de su marido. Tras
finalmente permitirles la marcha no sin "una advertencia," Christine mortifica a su marido por
decidir no enfrentarse al oficial y por las diáfanas provocaciones raciales del incidente, lo que
evidencia en conformismo por parte del esposo y el hecho de como parece aceptar las normas
de la sociedad para encajar en el grupo al cual pertenece. Se muestra como disminuye la
identidad personal, surge la identidad social y aumenta la conformidad con el grupo.
. Esta complicación de película, como un símil de la realidad, sirve para poder enseñar a
los espectadores que las decisiones morales se encuentran en todos los actos de la vida, y sus
consecuencias pueden ser imprevisibles. El relato nos ha llevado a la discusión sobre
experiencias de rechazo racial de algunos participantes de acuerdo a sus experiencias. "Crash"
provoca una confusión para generar una evaluación ética, por lo que debemos comprender la
naturaleza cultural que nuestras interpretaciones les dan a cada uno de los sucesos que nos
presenta la película.
En la película se puede ver el prejuicio de forma clara en la escena en que un joven latino,
que lucha por sacar a su familia adelante y trabaja como cerrajero va a casa del fiscal a hacer el
trabajo de cambiar unas cerraduras, la esposa del fiscal luego de haber tenido una situación
difícil en la que dos jóvenes los asaltan y le llevan su auto, ella prejuicia al joven y le dice al
esposo que quería que al próximo día le volvieran a cambiar las cerraduras porque el joven era
un pandillero y vendería las copias de las llaves a los de su pandilla y estos vendrían a robarle,
ella se dejó llevar por su aspecto físico y vestimenta para llegar a una conclusión, de la cual
estaba equivocada, el joven se da cuenta y se siente mal, ya que es duro que las personas tengan
una mala impresión, más aun cuando luchas por superarte y salir adelante, en una sociedad con
tantos prejuicios.
Otro tema que se observa en la película es la orientación cultural en la que la cooperación
y la armonía social están por encima de los objetivos personales, el más notorio es el del joven
de color en el que toda la película sale cometiendo actos delictivos, y cuando está cometiendo el
robo de la furgoneta, la cual es de un asiático al que atropelló, y descubre que está llena de
personas que van a ser víctimas del tráfico y aunque le iban a dar dinero por ellos, decide hacer
una buena acción y los suelta en el barrio chino para que sean libres y puedan labrarse una vida.
Así mismo, aparece la valoración por ejemplo, tenemos a Farhad que es el persa y a Jean
Cabot la esposa del fiscal de distrito. Ambos etiquetaron a Daniel, que es el cerrajero. Las
razones por las que ellos dicen que él es malo, es por ser latino y por los tatuajes que tiene y por
el cual las personas forman juicios sobre las exigencias generadas por acontecimientos
estresantes en el caso de la esposa del fiscal por el robo de la cual fueron victima la noche
anterior.
Observamos el prejuicio por el mero hecho de su aspecto físico. Aquí se le atribuyen
cualidades negativas de un grupo y ellos suponen que es un ladrón que busca lucrarse a través de
su trabajo. Por otro lado, el persa también fue prejuiciado por aparentar ser árabe, cuando en
realidad no lo era. En la película está claro, hay un discrimen hacia los árabes. Cuando Farhad va
a comprar un arma de fuego por las amenazas que tenía; el dueño de la armería lo trata con
prejuicio y discrimen por el hecho de tener un aspecto árabe y por no hablar inglés. Lo manda a
sacar de la tienda y lo llama “Osama” mostrando un prejuicio étnico y discrimen.
De igual forma está la acción afirmativa o discriminación positiva, en el filme se muestra
como el fiscal de distrito por sus pretensiones políticas le da ciertas consideraciones especiales
en el reclutamiento del inspector negro que lleva el caso de corrupción del detective que fue
asesinado por otro policía, la contratación la hace para adquirir votos de la clase negra para las
próximas elecciones.
En mayor medida se encuentran en el relato estereotipos que nos muestran que la
diferencia de la raza de los diferentes personajes son extremadamente altas. Para empezar con los
estereotipos sobre la raza negra, al comienzo de la película dos jóvenes de color salen de un
restaurante y el primero de ellos empieza a hablar sobre la discriminación racial que han sufrido
en el restaurante, que sabían que no dejarían propinas, que eran peligrosos, y una mujer de etnia
blanca cuando los ve, se aparta de ellos y se agarra al brazo de su pareja, este solo es un ejemplo
de los estereotipos que se les achacan a las personas de piel negra. Estos se pueden resumir como
el de ser violentos, ladrones, peligrosos, que ocultan algo como es el caso del policía que para a
un coche, pues según el hacen algo sospechoso y cachean al hombre y a la mujer por que el
hombre es de raza negra, además de abusar de la mujer deliberadamente. También el de que por
ser negro tengas que tener un acento africano, y saber tocar los tambores.
Otro ejemplo, se encuentra en policía (Ryan Phillippe) que parece ser una buena persona
en toda la película, pues no presenta en ningún momento estereotipos raciales, hasta que
encuentra a un joven de color en la carretera pidiendo que lo llevaran, y cuando comienzan la
conversación se siente engañado por el joven, cree que le sacara un arma y le dispara
precipitadamente, matándolo. Luego se deshace del cadáver y de las pruebas. Otro caso es el de
la mujer del fiscal (Sandra Bullock) la cual desde que sufre un robo, desconfía de toda la gente
de color, y a su ama de llaves la trata despectivamente, dándole órdenes. Este comportamiento
termina cuando la mujer tiene un accidente y cae por las escaleras y nadie va en su ayuda, solo su
ama de llaves, y es cuando se da cuenta de que estaba equivocada en su pensar.
Actualmente vivimos en una sociedad cada vez más plural en dónde la importancia de
vivir pacíficamente, respetando y aceptando las diferencias de las personas, es algo crucial para
la convivencia entre la población. En este sentido, considero que la tolerancia lleva implícito el
respeto y la aceptación de las diferencias, la comunicación y la igualdad. No obstante hoy en día
nos encontramos ante una situación social en la que quizás sea la falta de tolerancia en distintas
situaciones la que propicia tantas problemáticas a nivel social, como la falta de oportunidades, o
la abundante violencia que tanto nos envuelve. En este sentido, en distintas sociedades se están
viviendo experiencias en las que se agrede a las personas de otras razas y culturas, a personas de
distinto nivel social, a personas que piensan diferente.
Crash nos muestra la diversidad social y la multiculturalidad haciendo que cada historia
sea relacionada con la otra mostrando conflictos con lo extraño, con lo diferente, con otro ser
humano el cual es prejuiciado, con no ser igual a uno, el estereotipo que maneja esta película
también es altamente discriminador dejando a los negros como siempre como delincuentes y
corruptos, los chinos usureros, los blancos preocupados por su estatus, siendo altamente
discriminadores y los árabes violentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conventions of a psychological thriller
Conventions of a psychological thrillerConventions of a psychological thriller
Conventions of a psychological thrillerKatieDring123
 
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizadosPerfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Marly MV
 
Camera angles in fight club
Camera angles in fight clubCamera angles in fight club
Camera angles in fight club
xhaed123
 
La Narración Fílmica
La Narración FílmicaLa Narración Fílmica
La Narración Fílmica
Beatriz Comella
 
Scream film poster analysis
Scream film poster analysisScream film poster analysis
Scream film poster analysisMollyBloxham
 
Codes and Conventions - Psychological Thriller
Codes and Conventions - Psychological Thriller Codes and Conventions - Psychological Thriller
Codes and Conventions - Psychological Thriller
saraavrsaraavramovskaaaa
 
Fight Club - Genre
Fight Club - Genre Fight Club - Genre
Fight Club - Genre
hannifrieda
 
Psicología criminal UNIDAD II Módulo I
Psicología criminal UNIDAD II Módulo IPsicología criminal UNIDAD II Módulo I
Psicología criminal UNIDAD II Módulo I
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
Codes and Conventions of Coming of Age Films
Codes and Conventions of Coming of Age FilmsCodes and Conventions of Coming of Age Films
Codes and Conventions of Coming of Age Films
Xinnia Ejaz
 
Fight club film analysis1
Fight club film analysis1Fight club film analysis1
Fight club film analysis1jwright61
 
City Of God Analysing Opening Sequence
City Of God  Analysing Opening SequenceCity Of God  Analysing Opening Sequence
City Of God Analysing Opening Sequenceguestac28fe
 
M el vampiro de Düsseldorf
M el vampiro de DüsseldorfM el vampiro de Düsseldorf
M el vampiro de DüsseldorfFilomatic
 
Conventions of the Gangster Film Genre
Conventions of the Gangster Film GenreConventions of the Gangster Film Genre
Conventions of the Gangster Film GenreLukeAkers
 
Representation in City of God - Place
Representation in City of God - PlaceRepresentation in City of God - Place
Representation in City of God - Place
Naamah Hill
 
City of God General Points on Themes
City of God General Points on ThemesCity of God General Points on Themes
City of God General Points on ThemesNaamah Hill
 
Nouvelle vague
Nouvelle vagueNouvelle vague
Nouvelle vague
Ricardo Z
 
I, Daniel Blake film Case Study
I, Daniel Blake film Case StudyI, Daniel Blake film Case Study
I, Daniel Blake film Case Study
ElliePalmerBurgell
 
Neorrealismo Italiano
Neorrealismo ItalianoNeorrealismo Italiano
Neorrealismo Italiano
JulianaBlancoMatamoros
 
1. Características de Personalidad del Delincuente
1. Características de Personalidad del  Delincuente1. Características de Personalidad del  Delincuente
1. Características de Personalidad del Delincuente
Laura O. Eguia Magaña
 
Josh's Brooklyn 99 Presentation
Josh's Brooklyn 99 PresentationJosh's Brooklyn 99 Presentation
Josh's Brooklyn 99 Presentation
psy101online
 

La actualidad más candente (20)

Conventions of a psychological thriller
Conventions of a psychological thrillerConventions of a psychological thriller
Conventions of a psychological thriller
 
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizadosPerfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
 
Camera angles in fight club
Camera angles in fight clubCamera angles in fight club
Camera angles in fight club
 
La Narración Fílmica
La Narración FílmicaLa Narración Fílmica
La Narración Fílmica
 
Scream film poster analysis
Scream film poster analysisScream film poster analysis
Scream film poster analysis
 
Codes and Conventions - Psychological Thriller
Codes and Conventions - Psychological Thriller Codes and Conventions - Psychological Thriller
Codes and Conventions - Psychological Thriller
 
Fight Club - Genre
Fight Club - Genre Fight Club - Genre
Fight Club - Genre
 
Psicología criminal UNIDAD II Módulo I
Psicología criminal UNIDAD II Módulo IPsicología criminal UNIDAD II Módulo I
Psicología criminal UNIDAD II Módulo I
 
Codes and Conventions of Coming of Age Films
Codes and Conventions of Coming of Age FilmsCodes and Conventions of Coming of Age Films
Codes and Conventions of Coming of Age Films
 
Fight club film analysis1
Fight club film analysis1Fight club film analysis1
Fight club film analysis1
 
City Of God Analysing Opening Sequence
City Of God  Analysing Opening SequenceCity Of God  Analysing Opening Sequence
City Of God Analysing Opening Sequence
 
M el vampiro de Düsseldorf
M el vampiro de DüsseldorfM el vampiro de Düsseldorf
M el vampiro de Düsseldorf
 
Conventions of the Gangster Film Genre
Conventions of the Gangster Film GenreConventions of the Gangster Film Genre
Conventions of the Gangster Film Genre
 
Representation in City of God - Place
Representation in City of God - PlaceRepresentation in City of God - Place
Representation in City of God - Place
 
City of God General Points on Themes
City of God General Points on ThemesCity of God General Points on Themes
City of God General Points on Themes
 
Nouvelle vague
Nouvelle vagueNouvelle vague
Nouvelle vague
 
I, Daniel Blake film Case Study
I, Daniel Blake film Case StudyI, Daniel Blake film Case Study
I, Daniel Blake film Case Study
 
Neorrealismo Italiano
Neorrealismo ItalianoNeorrealismo Italiano
Neorrealismo Italiano
 
1. Características de Personalidad del Delincuente
1. Características de Personalidad del  Delincuente1. Características de Personalidad del  Delincuente
1. Características de Personalidad del Delincuente
 
Josh's Brooklyn 99 Presentation
Josh's Brooklyn 99 PresentationJosh's Brooklyn 99 Presentation
Josh's Brooklyn 99 Presentation
 

Destacado

Análisis de los estereotipos de la película crash
Análisis de los estereotipos de la película crashAnálisis de los estereotipos de la película crash
Análisis de los estereotipos de la película crash
pampero aniversario
 
Crash resolucion de confilcto
Crash resolucion de confilctoCrash resolucion de confilcto
Crash resolucion de confilcto
Yuranny Romero♥
 
Ensayo de pelicula vidas cruzadas
Ensayo de pelicula vidas cruzadasEnsayo de pelicula vidas cruzadas
Ensayo de pelicula vidas cruzadas
Erick Chacon
 
C.L.C. 7 - Roteiro de visualização do filme "Crash"
C.L.C. 7 - Roteiro de visualização do filme "Crash"C.L.C. 7 - Roteiro de visualização do filme "Crash"
C.L.C. 7 - Roteiro de visualização do filme "Crash"I.Braz Slideshares
 
Ensayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadas
Ensayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadasEnsayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadas
Ensayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadas
Stephalvarez
 
Pauta pelicula crash
Pauta pelicula crashPauta pelicula crash
Pauta pelicula crashtsuda
 
Ensayo peilicula vidas cruzadas
Ensayo peilicula vidas cruzadasEnsayo peilicula vidas cruzadas
Ensayo peilicula vidas cruzadas
Yorklin Diaz
 
Tabalho de filosofia karl marx
Tabalho de filosofia   karl marxTabalho de filosofia   karl marx
Tabalho de filosofia karl marx
ADRIANO KEHL
 
Crash films
Crash filmsCrash films
Crash filmsjhon1119
 
Trabajo escrito sobre la película
Trabajo escrito sobre la películaTrabajo escrito sobre la película
Trabajo escrito sobre la películacargardia
 
Meaning in the film crash
Meaning in the film crashMeaning in the film crash
Meaning in the film crashtcasman
 
Diversidade cultural na América
Diversidade cultural na AméricaDiversidade cultural na América
Diversidade cultural na América
João Machado
 
The Intercultural Dialogue
The Intercultural DialogueThe Intercultural Dialogue
The Intercultural Dialoguecomeniusfeijoo
 
The Intercultural Dialogue
The Intercultural DialogueThe Intercultural Dialogue
The Intercultural Dialoguecomeniusfeijoo
 

Destacado (20)

Análisis de los estereotipos de la película crash
Análisis de los estereotipos de la película crashAnálisis de los estereotipos de la película crash
Análisis de los estereotipos de la película crash
 
Crash resolucion de confilcto
Crash resolucion de confilctoCrash resolucion de confilcto
Crash resolucion de confilcto
 
Ensayo de pelicula vidas cruzadas
Ensayo de pelicula vidas cruzadasEnsayo de pelicula vidas cruzadas
Ensayo de pelicula vidas cruzadas
 
C.L.C. 7 - Roteiro de visualização do filme "Crash"
C.L.C. 7 - Roteiro de visualização do filme "Crash"C.L.C. 7 - Roteiro de visualização do filme "Crash"
C.L.C. 7 - Roteiro de visualização do filme "Crash"
 
Ensayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadas
Ensayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadasEnsayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadas
Ensayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadas
 
Pauta pelicula crash
Pauta pelicula crashPauta pelicula crash
Pauta pelicula crash
 
Ensayo peilicula vidas cruzadas
Ensayo peilicula vidas cruzadasEnsayo peilicula vidas cruzadas
Ensayo peilicula vidas cruzadas
 
Historias cruzadas
Historias cruzadasHistorias cruzadas
Historias cruzadas
 
Crash 29
Crash 29Crash 29
Crash 29
 
Tabalho de filosofia karl marx
Tabalho de filosofia   karl marxTabalho de filosofia   karl marx
Tabalho de filosofia karl marx
 
Crash films
Crash filmsCrash films
Crash films
 
Trabajo escrito sobre la película
Trabajo escrito sobre la películaTrabajo escrito sobre la película
Trabajo escrito sobre la película
 
Meaning in the film crash
Meaning in the film crashMeaning in the film crash
Meaning in the film crash
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Diversidade cultural na América
Diversidade cultural na AméricaDiversidade cultural na América
Diversidade cultural na América
 
Mississippi Masala
Mississippi MasalaMississippi Masala
Mississippi Masala
 
The Intercultural Dialogue
The Intercultural DialogueThe Intercultural Dialogue
The Intercultural Dialogue
 
Kautokeino Rebellion
Kautokeino RebellionKautokeino Rebellion
Kautokeino Rebellion
 
My Family
My FamilyMy Family
My Family
 
The Intercultural Dialogue
The Intercultural DialogueThe Intercultural Dialogue
The Intercultural Dialogue
 

Similar a Crash

Katherincastro ensayo de social
Katherincastro ensayo de social Katherincastro ensayo de social
Katherincastro ensayo de social
katiuskamorles
 
Racismo percepcion social
Racismo percepcion socialRacismo percepcion social
Racismo percepcion social
stephanie23sjs
 
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel PeñaLa Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
danielpenabriceno
 
Ensayo/VidasCruzadas/Nathaliaflores
Ensayo/VidasCruzadas/NathaliafloresEnsayo/VidasCruzadas/Nathaliaflores
Ensayo/VidasCruzadas/Nathaliaflores
Nathalia Flores
 
Crash, Al zarouni y Lastre.
Crash, Al zarouni y Lastre.Crash, Al zarouni y Lastre.
Crash, Al zarouni y Lastre.
LastreEna
 
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
Debora Collado
 
Social
SocialSocial
Social
Erick Chacon
 
Katiuska morles y mariela perez social 9n
Katiuska morles y mariela perez social 9nKatiuska morles y mariela perez social 9n
Katiuska morles y mariela perez social 9n
katiuskamorles
 
Análisis sobre "Vidas Compartidas"
Análisis sobre "Vidas Compartidas"Análisis sobre "Vidas Compartidas"
Análisis sobre "Vidas Compartidas"
Edilioalejo21
 
Ensayo de social
Ensayo de socialEnsayo de social
Ensayo de social
RosmilAGE8
 
Socialensayo
SocialensayoSocialensayo
Socialensayo
luispacheco722
 
El enemigo terminado_fernanda
El enemigo terminado_fernandaEl enemigo terminado_fernanda
El enemigo terminado_fernanda
fn18
 
Vidas cruzadas por sullyber leon
Vidas cruzadas por sullyber leonVidas cruzadas por sullyber leon
Vidas cruzadas por sullyber leon
Universidad Arturo Michelena
 
Crash por daniel toledo
Crash por daniel toledoCrash por daniel toledo
Crash por daniel toledo
Universidad Arturo Michelena
 
Revista Cinestesia
Revista CinestesiaRevista Cinestesia
Revista Cinestesia
ProfKarina Kovva
 
Belleza americana, un reflejo de la sociedad estadounidense
Belleza americana, un reflejo de la sociedad estadounidenseBelleza americana, un reflejo de la sociedad estadounidense
Belleza americana, un reflejo de la sociedad estadounidense
Juan David
 
Estudio de la tirania sin tiranos
Estudio de la tirania sin tiranosEstudio de la tirania sin tiranos
Estudio de la tirania sin tiranos
Ana Alonso
 
sesión 1, literatura universal
sesión 1, literatura universal sesión 1, literatura universal
sesión 1, literatura universal
Juan Felipe Pacheco Bonilla
 
Lo romántico es político. vol II
Lo romántico es político. vol IILo romántico es político. vol II
Lo romántico es político. vol IICORAL HERRERA GÓMEZ
 

Similar a Crash (20)

Katherincastro ensayo de social
Katherincastro ensayo de social Katherincastro ensayo de social
Katherincastro ensayo de social
 
Racismo percepcion social
Racismo percepcion socialRacismo percepcion social
Racismo percepcion social
 
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel PeñaLa Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
 
Ensayo/VidasCruzadas/Nathaliaflores
Ensayo/VidasCruzadas/NathaliafloresEnsayo/VidasCruzadas/Nathaliaflores
Ensayo/VidasCruzadas/Nathaliaflores
 
Crash, Al zarouni y Lastre.
Crash, Al zarouni y Lastre.Crash, Al zarouni y Lastre.
Crash, Al zarouni y Lastre.
 
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social
 
Social
SocialSocial
Social
 
Katiuska morles y mariela perez social 9n
Katiuska morles y mariela perez social 9nKatiuska morles y mariela perez social 9n
Katiuska morles y mariela perez social 9n
 
Análisis sobre "Vidas Compartidas"
Análisis sobre "Vidas Compartidas"Análisis sobre "Vidas Compartidas"
Análisis sobre "Vidas Compartidas"
 
Ensayo de social
Ensayo de socialEnsayo de social
Ensayo de social
 
Socialensayo
SocialensayoSocialensayo
Socialensayo
 
El enemigo terminado_fernanda
El enemigo terminado_fernandaEl enemigo terminado_fernanda
El enemigo terminado_fernanda
 
Vidas cruzadas por sullyber leon
Vidas cruzadas por sullyber leonVidas cruzadas por sullyber leon
Vidas cruzadas por sullyber leon
 
Crash por daniel toledo
Crash por daniel toledoCrash por daniel toledo
Crash por daniel toledo
 
Revista Cinestesia
Revista CinestesiaRevista Cinestesia
Revista Cinestesia
 
Belleza americana, un reflejo de la sociedad estadounidense
Belleza americana, un reflejo de la sociedad estadounidenseBelleza americana, un reflejo de la sociedad estadounidense
Belleza americana, un reflejo de la sociedad estadounidense
 
Estudio de la tirania sin tiranos
Estudio de la tirania sin tiranosEstudio de la tirania sin tiranos
Estudio de la tirania sin tiranos
 
sesión 1, literatura universal
sesión 1, literatura universal sesión 1, literatura universal
sesión 1, literatura universal
 
T rabj.final.seminario
T rabj.final.seminarioT rabj.final.seminario
T rabj.final.seminario
 
Lo romántico es político. vol II
Lo romántico es político. vol IILo romántico es político. vol II
Lo romántico es político. vol II
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Crash

  • 1. Análisis psicosocial de la película CRASH (Vidas Cruzadas) CRASH (VIDAS CRUZADAS) Daniel Higuerey Noviembre 2015. Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Psicología Psicología Social
  • 2. Crash (Vidas Cruzadas) Es una película que agrupa varias historias relacionadas entre sí a través de los personajes y que tienen como temática principal el racismo y la xenofobia en la ciudad de Los Ángeles. El film está rodado en secuencias cortas y aparentemente independientes, que se van entrelazando poco a poco mostrándonos una historia única en la que los distintos personajes contribuyen a la construcción de un drama de gran contenido humano. Es una película compuesta por multitud de relatos, es un drama que empieza con seis historias teóricamente independientes y que, posteriormente, se acabarán uniendo, la película nos muestra mucho el racismo, la ira, la esperanza, la muerte, la corrupción, la intolerancia, el sacrificio y la tragedia, entre otros. La historia comienza cuando varias personas están involucradas en un accidente de varios autos. Varias historias se entrecruzan durante dos días en Los Ángeles que implican una colección de personajes relacionados entre sí, una pareja de ricos y blancos; el fiscal de distrito y su esposa, atracados por un par de delincuentes negros que se consideran víctimas por su color de piel; un detective de color que sale con su compañera sudamericana y se enfrenta a un caso de corrupción policial; una familia de comerciantes persas que viven en un estado de continuo pánico en un nuevo país; un joven cerrajero latino que lucha para sacar adelante a su familia frente a los prejuicios que se encuentra por ser hispano; un policia “bueno”, un policía “malo” y un matrimonio negro de clase alta que intentan encajar, como pueden, en un status social reservado y dominado por los blancos, constituyen en gran medida los personajes principales de esta película. Tomando como ejemplo esta última pareja que representan un director de Hollywood y su espose podemos evidenciar la desindividualización y cómo puede llegar a afectar a las personas para bien o para mal, ya que este se adapta y acepta las normas del grupo que rodea que en este caso está representada por la empresa cinematografía para la cual él trabaja. Donde él tiene que hacer a un lado su identidad personal, para poder ser aceptados por los compañeros de trabajo y la sociedad de clase alta en la cual se desenvuelve, surgiendo así la identidad social y la conformidad con el grupo.
  • 3. A medida que la película avanza cada personaje pasa por un evento que cambia la vida que cambia toda su perspectiva. Paul Haggis director del filme muestra estos cambios a través de las acciones del personaje y las realidades y conflictos individuales y sociales que cada una atraviesa. El descubrimiento del cuerpo de un hombre asesinado y arrojado en una cuneta hará que las vidas de varias personas se entrecrucen a lo largo de las 36 horas en las que se desarrolla la trama. De esta manera cada uno de ellos deberá enfrentarse a sus temores y a odios relacionados con el racismo, la falta de convivencia, la delincuencia, la inmigración, la venganza, entre otras emociones; en definitiva al desconocimiento y al miedo hacia las distintas razas. La película muestra como dentro de todos (independientemente de su raza) hay un racista cuyas fobias pueden aparecer en cualquier momento. En este caso, el guion coloca a los personajes en situaciones extremas para analizar su forma de actuar. En Crash las apariencias engañan y nada es lo que parece. Los personajes considerados más coherentes y morales son los que acaban cometiendo los actos más horribles, lo que demuestra que todos podemos ser a la vez buenos y malos, dependiendo de las circunstancias. Si quisiéramos sintetizar el filme en el que temática y estructura narrativa son fragmentarias como Crash, donde la diversidad social y la multiculturalidad hacen que cada historia se relacione con otras, demostrando que en las ciudades no hay más que vidas cruzadas que colisionan entre sí provocando conflictos. Los estereotipos que se manejan actualmente están claramente definidos en la obra de manera que, los negros son delincuentes, los chinos ladrones y usureros, los blancos están preocupados por las apariencias y los árabes son violentos. La comunicación entre culturas puede presentar retos especiales, esta perspectiva colectivista que se presenta en el filme demuestra como al compartir de manera más indirecta y representar culturas diversas se puede diferenciar como la comunicación se dificulta en muchos casos por las diferencias ideológicas. Esta forma de definir los grupos sociales se presenta desde distintos enfoques dependiendo del punto de vista de los personajes, y se crean múltiples versiones de un mismo problema. Se trata de una sola diagénesis con variadas perspectivas, todas ellas diferentes, de una
  • 4. misma realidad. Además de las historias que podemos considerar principales, aparecen otras secundarias y que no llegan a desarrollarse totalmente como por ejemplo el atropello del contrabandista chino. Los episodios no se muestran en continuidad ya que en muchos casos duran sólo unos pocos minutos, y además aparecen intercalados en el montaje final de la película. Por lo tanto, aunque los podemos considerarlos episodios, porque tienen un inicio y un fin, están tratados de forma seriada. La fragmentación de la obra es tal que los personajes secundarios pasan a ser protagonistas de nuevas historias que se dejan abiertas. No existe un protagonista claro ni una trama más importante o con más peso en el desarrollo del relato que otra. El contenido de la película plasma entre otras, las siguientes cuestiones, el multiracismo de la sociedad norteamericana, los prejuicios y estereotipos existentes entre las diferentes razas (blancos, negros, hispanos, árabes, asiáticos), clases sociales, sexos e incluso ideologías. La violencia como forma de afrontar el fracaso, los conflictos internos, los conflictos interpersonales. Cualquier ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor, de lo bueno y de lo malo, de ser héroe y de ser villano, sin importar su condición, su raza o su religión. Vivimos insertos en un sistema social, un sistema formado por un conjunto de personas que se relacionan entre sí, de tal manera que lo que afecta a una afecta a todas y lo que afecta a la totalidad afecta a cada una. Lo que pone de manifiesto la importancia de trabajar en colectivo para lograr un bien común. Continuando con el análisis de la película y confrontándolo con los puntos que fueron discutidos en el tercer corte nos encontramos con la conformidad pública, que no es sino el cambio de la conducta evidente sin la correspondiente modificación de opiniones que se produce por la presión, real o imaginaria, que ejerce el grupo. Aquí y como se dijo al principio podemos destacar la actuación del director de televisión de clase media alta Cameron Thayer y su esposa Christine se ven obligados a soportar un alto y un registro humillantes por parte del veterano oficial de policía Ryan, quien se halla encolerizado debido a una llamada telefónica reciente acerca de su padre que presenta problemas de salud por parte de un funcionario de reclamaciones del seguro médico global.
  • 5. Mientras su compañero, el oficial Tom Hansen, lo presencia todo con ansia, Ryan atormenta a la pareja, centrándose en Christine, a quien toquetea el cuerpo simulando un registro como excusa para acariciar la piel de la mujer negra en la presencia de su marido. Tras finalmente permitirles la marcha no sin "una advertencia," Christine mortifica a su marido por decidir no enfrentarse al oficial y por las diáfanas provocaciones raciales del incidente, lo que evidencia en conformismo por parte del esposo y el hecho de como parece aceptar las normas de la sociedad para encajar en el grupo al cual pertenece. Se muestra como disminuye la identidad personal, surge la identidad social y aumenta la conformidad con el grupo. . Esta complicación de película, como un símil de la realidad, sirve para poder enseñar a los espectadores que las decisiones morales se encuentran en todos los actos de la vida, y sus consecuencias pueden ser imprevisibles. El relato nos ha llevado a la discusión sobre experiencias de rechazo racial de algunos participantes de acuerdo a sus experiencias. "Crash" provoca una confusión para generar una evaluación ética, por lo que debemos comprender la naturaleza cultural que nuestras interpretaciones les dan a cada uno de los sucesos que nos presenta la película. En la película se puede ver el prejuicio de forma clara en la escena en que un joven latino, que lucha por sacar a su familia adelante y trabaja como cerrajero va a casa del fiscal a hacer el trabajo de cambiar unas cerraduras, la esposa del fiscal luego de haber tenido una situación difícil en la que dos jóvenes los asaltan y le llevan su auto, ella prejuicia al joven y le dice al esposo que quería que al próximo día le volvieran a cambiar las cerraduras porque el joven era un pandillero y vendería las copias de las llaves a los de su pandilla y estos vendrían a robarle, ella se dejó llevar por su aspecto físico y vestimenta para llegar a una conclusión, de la cual estaba equivocada, el joven se da cuenta y se siente mal, ya que es duro que las personas tengan una mala impresión, más aun cuando luchas por superarte y salir adelante, en una sociedad con tantos prejuicios. Otro tema que se observa en la película es la orientación cultural en la que la cooperación y la armonía social están por encima de los objetivos personales, el más notorio es el del joven de color en el que toda la película sale cometiendo actos delictivos, y cuando está cometiendo el robo de la furgoneta, la cual es de un asiático al que atropelló, y descubre que está llena de
  • 6. personas que van a ser víctimas del tráfico y aunque le iban a dar dinero por ellos, decide hacer una buena acción y los suelta en el barrio chino para que sean libres y puedan labrarse una vida. Así mismo, aparece la valoración por ejemplo, tenemos a Farhad que es el persa y a Jean Cabot la esposa del fiscal de distrito. Ambos etiquetaron a Daniel, que es el cerrajero. Las razones por las que ellos dicen que él es malo, es por ser latino y por los tatuajes que tiene y por el cual las personas forman juicios sobre las exigencias generadas por acontecimientos estresantes en el caso de la esposa del fiscal por el robo de la cual fueron victima la noche anterior. Observamos el prejuicio por el mero hecho de su aspecto físico. Aquí se le atribuyen cualidades negativas de un grupo y ellos suponen que es un ladrón que busca lucrarse a través de su trabajo. Por otro lado, el persa también fue prejuiciado por aparentar ser árabe, cuando en realidad no lo era. En la película está claro, hay un discrimen hacia los árabes. Cuando Farhad va a comprar un arma de fuego por las amenazas que tenía; el dueño de la armería lo trata con prejuicio y discrimen por el hecho de tener un aspecto árabe y por no hablar inglés. Lo manda a sacar de la tienda y lo llama “Osama” mostrando un prejuicio étnico y discrimen. De igual forma está la acción afirmativa o discriminación positiva, en el filme se muestra como el fiscal de distrito por sus pretensiones políticas le da ciertas consideraciones especiales en el reclutamiento del inspector negro que lleva el caso de corrupción del detective que fue asesinado por otro policía, la contratación la hace para adquirir votos de la clase negra para las próximas elecciones. En mayor medida se encuentran en el relato estereotipos que nos muestran que la diferencia de la raza de los diferentes personajes son extremadamente altas. Para empezar con los estereotipos sobre la raza negra, al comienzo de la película dos jóvenes de color salen de un restaurante y el primero de ellos empieza a hablar sobre la discriminación racial que han sufrido en el restaurante, que sabían que no dejarían propinas, que eran peligrosos, y una mujer de etnia blanca cuando los ve, se aparta de ellos y se agarra al brazo de su pareja, este solo es un ejemplo de los estereotipos que se les achacan a las personas de piel negra. Estos se pueden resumir como el de ser violentos, ladrones, peligrosos, que ocultan algo como es el caso del policía que para a un coche, pues según el hacen algo sospechoso y cachean al hombre y a la mujer por que el
  • 7. hombre es de raza negra, además de abusar de la mujer deliberadamente. También el de que por ser negro tengas que tener un acento africano, y saber tocar los tambores. Otro ejemplo, se encuentra en policía (Ryan Phillippe) que parece ser una buena persona en toda la película, pues no presenta en ningún momento estereotipos raciales, hasta que encuentra a un joven de color en la carretera pidiendo que lo llevaran, y cuando comienzan la conversación se siente engañado por el joven, cree que le sacara un arma y le dispara precipitadamente, matándolo. Luego se deshace del cadáver y de las pruebas. Otro caso es el de la mujer del fiscal (Sandra Bullock) la cual desde que sufre un robo, desconfía de toda la gente de color, y a su ama de llaves la trata despectivamente, dándole órdenes. Este comportamiento termina cuando la mujer tiene un accidente y cae por las escaleras y nadie va en su ayuda, solo su ama de llaves, y es cuando se da cuenta de que estaba equivocada en su pensar. Actualmente vivimos en una sociedad cada vez más plural en dónde la importancia de vivir pacíficamente, respetando y aceptando las diferencias de las personas, es algo crucial para la convivencia entre la población. En este sentido, considero que la tolerancia lleva implícito el respeto y la aceptación de las diferencias, la comunicación y la igualdad. No obstante hoy en día nos encontramos ante una situación social en la que quizás sea la falta de tolerancia en distintas situaciones la que propicia tantas problemáticas a nivel social, como la falta de oportunidades, o la abundante violencia que tanto nos envuelve. En este sentido, en distintas sociedades se están viviendo experiencias en las que se agrede a las personas de otras razas y culturas, a personas de distinto nivel social, a personas que piensan diferente. Crash nos muestra la diversidad social y la multiculturalidad haciendo que cada historia sea relacionada con la otra mostrando conflictos con lo extraño, con lo diferente, con otro ser humano el cual es prejuiciado, con no ser igual a uno, el estereotipo que maneja esta película también es altamente discriminador dejando a los negros como siempre como delincuentes y corruptos, los chinos usureros, los blancos preocupados por su estatus, siendo altamente discriminadores y los árabes violentos