SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES.
ESCUELA DE PSICOLOGIA.
CATEDRA: PSICOLOGIA SOCIAL
La vida un constante
Conflicto discriminatorio
Prof. Amauris Aguilera
Alumnas:
Collado, Debora C.I.: 24.647.733.
Vera, Evelyn. C.I.: 24.002.524.
Sección: 9N
San Diego, Noviembre de 2015
La vida un constante conflicto discriminatorio.
Hablar de las relaciones humanas, es hablar de un mar inmenso
donde interactúan, sentimientos, personalidad, actitudes, moral, identidad,
estatus social-económico, lenguaje y la posición de persona acerca de un
determinado tema y acerca de una determinada ideología. En este mar nos
movemos todos y nos vamos influenciando, cada uno de nosotros es una ola
que se mueve al compás de nuestra propia historia, de nuestras propias
creencias y porque no a través de lo que es bueno y malo para uno mismo.
Es a través de esta fluctuación que nos vamos influenciando uno con otro,
nuestras olas chocan y se llevan un poco de nuestra sal. Esa sal que está
cargada de significados y de lenguaje. A la par de que nos vamos
escribiendo en nuestro propio libro de vida, vamos creando una identidad,
integrada de muchas partes o muchas historias y cómo vamos creciendo;
esta identidad o estas historias que narran y narramos acerca de nosotros se
van moviendo.
Así es como ya tenemos una percepción acerca de las personas,
porque así creemos que es la realidad, porque creemos que eso es objetivo,
toda opinión que demos sobre algo viene cargado de antecedentes y está
determinada y restringida por premisas y supuestos que nos van hacer un
mapa “acerca de”; por lo tanto este punto se ve reflejado en las relaciones de
las personas dentro del largometraje, donde el elemento central de análisis
social es el racismo, y cómo éste se va dando en distintos contextos del
diario vivir urbano. Además, los distintos prejuicios y estereotipos existentes
entre las diferentes razas (blancos, negros, hispanos, árabes, asiáticos,
persas) y clases sociales. Esta película trata principalmente sobre las
tensiones sociales y raciales en la ciudad, la zona gris entre el blanco y el
negro, donde todo el mundo es víctima y agresor, el racismo y su
presentación están presentes desde el comienzo y se observa hasta el final.
El racismo existe desde tiempos inmemorables, y no solamente se da
por el color de la piel, sino también en otros aspecto donde discriminamos a
nuestro igual por alguna creencia irracional o algún estigma que le
asignemos, por ello dentro de la película podemos apreciar al inicio de esta
como los dos delincuentes de color, que al principio del filme aparecen
quejándose de que siempre los estigmatizan, que todos se asustan al ver
una pareja de negros caminando por la calle libremente. Segundos después
se quejan cuando una pareja de blancos cruza luego de verlos de manera
despectivas asumiendo de acuerdo a sus esquemas y conceptos que son
ladrones o personas malas, sin embargo, respondiendo a la estigmatización
que se tiene de las minorías que existen dentro de estas etnias, la pareja de
negros asalta a los blancos y les roba su camioneta, lo cual desencadena
una serie de sucesos que están interrelacionados, en los cuales se ve el
racismo hacia los negros, asiáticos, árabes y latinos; y este se convierte en
el tema central de la película; el racismo y los distintos tipos de estereotipos
que se puede dar en cualquier ámbito social en nuestro entorno.
No obstante, la situación discriminatoria en la que se encuentran
muchos grupos tradicionalmente marginados es un claro reflejo de que la
igualdad en el trato es un ideal bastante lejano aún, pues se cree que los
estereotipos, el racismo y los prejuicios son aspectos que han disminuido con
el pasar del tiempo pero es notorio que se encuentra en el día a día de la
mayoría de las sociedades; incluso el racismo implícito producto de
estereotipos como cuando la camarera desmejora el servicio a los dos
jóvenes por ser de piel oscura cuando ella también lo es.
De igual forma se evidencia la conformidad que en algunos momento
como componente de un sociedad asumimos, modificando nuestras
percepciones, opiniones y conductas de manera que sean consistentes con
las normas del grupo, también dejando que la influencias de todo tipo nos
hagan reprimir nuestro pensamiento o ideas por miedo a las consecuencia y
juicios que estas puedan traer, y estos se aprecia en la película, cuando el
director de televisión repite una escena para complacer al cuerpo directivo de
la televisara y así se deja influenciar por los estereotipos de otros,
conformándose con el rol que debe cumplir.
Sin embargo se debe estar consciente tal como proponen (Latané y
Werner, 1978) de que las personas se afilian a un grupo por varias razones,
incluyendo realizar tareas que no pueden realizar solas, mejorar su
autoestima e identidad social, obtener un sentido de identidad e interactuar
con los miembros del grupo, por los tanto se amoldan al pensamiento grupal
asumiendo los roles y normas necesarias, por lo que en el caso de la película
vemos en el momento que el fiscal para no perder lo votos de su candidatura
busca debido al robo sufrido por dos personas de color decide contrarrestar
este hecho con otra noticia que no le haga perder lo votos y así por seguir
perteneciendo y recibir el apoyo de la población afroamericana.
Son notorias en la película también las diversas situaciones que se
ponen a prueba la manera en que las personas confrontan situaciones
estresantes y como su estilo de vida, posición social, color de piel
descendencia deja marca de la notoria diferencia en la valoración de las
situaciones; la percepción social muy bien expuesta en la trama es ejemplo
de esta la escena donde los dos jóvenes roban el auto al fiscal y su pareja,
esta última producto de la situación percibe todas las personas negras como
el cerrajero y la señora que limpia en su casa posibles amenazas a su
seguridad también pues realiza una etiqueta de que todas las personas
negras son de malas intenciones.
Seguidamente la esposa del fiscal da ejemplo de como la amenaza
del estereotipó se encuentra implícita en la cotidianidad, al respecto (Steele
1999, p. 44) propuso que, en situaciones en las que un estereotipo negativo
puede aplicarse a ciertos grupos, los miembros de estos grupos pueden
temer ser visto "a través de la lente de los estereotipos y decrecientes bajas
expectativas” por tanto ella afirma que por ser blanca siente amenaza
también al estar en presencia de personas negras y que no solo las personas
de piel oscura reciben amenazas rechazo y discriminación a su grupo social.
En lo que se refiere al dilema social se puede ver tan fácil como el
racismo en la película, pues varias de los personajes de la película se
encontraron en la situación en la que cada uno toma una decisión con base
en el propio interés pero que tendrían como resultado algo peor para los
demás , ejemplo de ello está el detective y la especie de chantaje que recibí
con respecto a los registro policiales de su hermano, los dos ladrones del
principio de la trama con los diferentes puntos de vista y las diferentes
decisiones que toman durante la película y el Sr. Asiático que parecía ser un
persona honorable pero resulta que se dedicaba a la trata de personas
afectando así las vida de estos , por lo que la interacción entre grupos puede
generar grandes rectos, al igual que un idea individualista hace que
sobresalga los enfrentamientos ya sean de manera colectiva o individual.
En síntesis se puede decir que en la película se abordan distintos
temas, pero la base de largometraje es conflicto discriminatorio que
sobresale durante toda la película, ya que todos los intérpretes muestran un
rechazo hacia las personas que físicamente son distintas a ellos. También se
presenta un conflicto racial a nivel de poderes políticos, ya que se puede
apreciar la manipulación política que hay dentro de la policía y sus dirigentes.
El conflicto trasciende a lo socio-cultural donde ciertos estereotipos impulsan
la violencia y la discriminación entre la población, pero lo cierto es que
nuestra vidas se entremezclan y cada día tenemos que interactuar con cada
uno de estos individuos a los que juzgamos, criticamos y discriminamos,
pues estamos junto en un mismo espacio donde es casi imposible llevar
nuestra vidas sin que se crucen con la del otro.
Primeramente, se debe aprender a valorar al otro por igual sin
importar su doctrina política, cultural, religiosa e ideológica, junto con su
condición económica, racial y social, para de esta manera entendernos como
comunidad en el marco de la igualdad, la justica, la tolerancia, la paz y el
respeto. A su vez, debemos aprender a comunicarnos, a dialogar y a
entendernos respetuosamente sin importar los inconvenientes que se lleguen
a presentar en pro de una solución justa y coherente. También se puede
superar, este conflicto, aprendiendo a no a agredir a la gente que nos rodea
cuando se tengan ciertas diferencias. Además, es importante que todos los
integrantes de la comunidad participen en las decisiones del futuro de la
misma. Añadiendo a esto, es necesario que el Estado haga presencia como
entidad reguladora y mediadora, para que la población, pueda vivir armónica,
equitativa y justamente.
Bibliografía
• Max, R. (2012). Video película vidas cruzadas Crash. Recuperado de
https://youtu.be/hdqERmWbFes
• Amauris Aguilare (2015) Material del semestre sobre la catedra de
psicología social. Recuperado de
http://psicologiasocialuamaaguilera.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amor liquido
Amor liquido Amor liquido
Amor liquido
paulinamariagonzalez
 
Saludo mensaje ezln
Saludo mensaje ezlnSaludo mensaje ezln
Saludo mensaje ezln
shifleo
 
Katiuska morles y mariela perez social 9n
Katiuska morles y mariela perez social 9nKatiuska morles y mariela perez social 9n
Katiuska morles y mariela perez social 9n
katiuskamorles
 
La violencia en las grandes ciudades
La violencia en las grandes ciudadesLa violencia en las grandes ciudades
La violencia en las grandes ciudades
Universidade Federal Fluminense
 
Ensayo lengua castellana
Ensayo lengua castellanaEnsayo lengua castellana
Ensayo lengua castellana
Sara-Andres
 
Ensayo sara 1
Ensayo sara 1Ensayo sara 1
Ensayo sara 1
Sara-Andres
 
Derecho a ser diferente
Derecho a ser diferenteDerecho a ser diferente
Derecho a ser diferente
cerezithadulxhe21
 
Amor liquido
Amor liquidoAmor liquido
Amor liquido
angie0292
 
Tarea de etica que es la intolerancia
Tarea de etica que es la intoleranciaTarea de etica que es la intolerancia
Tarea de etica que es la intolerancia
Leonardo Diaz Granados
 
Comunicado contra la Transfobia
Comunicado contra la TransfobiaComunicado contra la Transfobia
Comunicado contra la Transfobia
FundacionGaat
 
Propuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - Cali
Propuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - CaliPropuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - Cali
Propuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - Cali
Hijos En Bogotá
 
Eraikiz
EraikizEraikiz
Eraikiz
Irekia - EJGV
 
Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año
vero3737
 
Diálogos Sobre el Género Masculino
Diálogos Sobre el Género MasculinoDiálogos Sobre el Género Masculino
Diálogos Sobre el Género Masculino
educacionsinescuela
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
jensung
 
Manifiesto Nuestrans Voces en la Habana Membrete GAAT
Manifiesto Nuestrans Voces en la Habana Membrete GAATManifiesto Nuestrans Voces en la Habana Membrete GAAT
Manifiesto Nuestrans Voces en la Habana Membrete GAAT
FundacionGaat
 
Guiadelosbuenosamores
GuiadelosbuenosamoresGuiadelosbuenosamores
Guiadelosbuenosamores
Pepa Lopez
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
jamesgdo
 

La actualidad más candente (18)

Amor liquido
Amor liquido Amor liquido
Amor liquido
 
Saludo mensaje ezln
Saludo mensaje ezlnSaludo mensaje ezln
Saludo mensaje ezln
 
Katiuska morles y mariela perez social 9n
Katiuska morles y mariela perez social 9nKatiuska morles y mariela perez social 9n
Katiuska morles y mariela perez social 9n
 
La violencia en las grandes ciudades
La violencia en las grandes ciudadesLa violencia en las grandes ciudades
La violencia en las grandes ciudades
 
Ensayo lengua castellana
Ensayo lengua castellanaEnsayo lengua castellana
Ensayo lengua castellana
 
Ensayo sara 1
Ensayo sara 1Ensayo sara 1
Ensayo sara 1
 
Derecho a ser diferente
Derecho a ser diferenteDerecho a ser diferente
Derecho a ser diferente
 
Amor liquido
Amor liquidoAmor liquido
Amor liquido
 
Tarea de etica que es la intolerancia
Tarea de etica que es la intoleranciaTarea de etica que es la intolerancia
Tarea de etica que es la intolerancia
 
Comunicado contra la Transfobia
Comunicado contra la TransfobiaComunicado contra la Transfobia
Comunicado contra la Transfobia
 
Propuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - Cali
Propuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - CaliPropuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - Cali
Propuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - Cali
 
Eraikiz
EraikizEraikiz
Eraikiz
 
Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año
 
Diálogos Sobre el Género Masculino
Diálogos Sobre el Género MasculinoDiálogos Sobre el Género Masculino
Diálogos Sobre el Género Masculino
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Manifiesto Nuestrans Voces en la Habana Membrete GAAT
Manifiesto Nuestrans Voces en la Habana Membrete GAATManifiesto Nuestrans Voces en la Habana Membrete GAAT
Manifiesto Nuestrans Voces en la Habana Membrete GAAT
 
Guiadelosbuenosamores
GuiadelosbuenosamoresGuiadelosbuenosamores
Guiadelosbuenosamores
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 

Destacado

Modelo Punitivo vs. Modelo Integrado
Modelo Punitivo vs. Modelo IntegradoModelo Punitivo vs. Modelo Integrado
Modelo Punitivo vs. Modelo Integrado
ticotin
 
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
Mario A. Hernandez
 
Resolucion De Conflicto
Resolucion De ConflictoResolucion De Conflicto
Resolucion De Conflicto
tra_universidad
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
decisiones
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
Loyda Sanabria
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (6)

Modelo Punitivo vs. Modelo Integrado
Modelo Punitivo vs. Modelo IntegradoModelo Punitivo vs. Modelo Integrado
Modelo Punitivo vs. Modelo Integrado
 
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
 
Resolucion De Conflicto
Resolucion De ConflictoResolucion De Conflicto
Resolucion De Conflicto
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 

Similar a La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social

La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel PeñaLa Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
danielpenabriceno
 
Ensayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadas
Ensayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadasEnsayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadas
Ensayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadas
Stephalvarez
 
Social
SocialSocial
Social
Erick Chacon
 
Ensayo de social
Ensayo de socialEnsayo de social
Ensayo de social
RosmilAGE8
 
Ensayo film crash joyce rivero
Ensayo film crash joyce riveroEnsayo film crash joyce rivero
Ensayo film crash joyce rivero
Universidad Arturo Michelena
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
HermesMedinaMoran
 
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / MigracionesResumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Actividad violencia sutil
Actividad violencia sutilActividad violencia sutil
Actividad violencia sutil
Manuel Herrera + U.D.
 
Discriminación social
Discriminación socialDiscriminación social
Discriminación social
Roxana De Rodriguez
 
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
LailaOru
 
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
fidel809975
 
Etica
EticaEtica
Etica
mileidygil
 
Etica
EticaEtica
Etica
mileidygil
 
Historias
HistoriasHistorias
Ensayo/VidasCruzadas/Nathaliaflores
Ensayo/VidasCruzadas/NathaliafloresEnsayo/VidasCruzadas/Nathaliaflores
Ensayo/VidasCruzadas/Nathaliaflores
Nathalia Flores
 
Ensayo peilicula vidas cruzadas
Ensayo peilicula vidas cruzadasEnsayo peilicula vidas cruzadas
Ensayo peilicula vidas cruzadas
Yorklin Diaz
 
Reporte de metodos
Reporte de metodosReporte de metodos
Reporte de metodos
Diana Briceño
 
Reporte de metodos
Reporte de metodosReporte de metodos
Reporte de metodos
Diana Briceño
 
Tarea 3 carmen gonzalez...
Tarea 3 carmen gonzalez...Tarea 3 carmen gonzalez...
Tarea 3 carmen gonzalez...
Carmen Gom
 
La discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
La discriminacion-articulo - Adriel Albino TasaycoLa discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
La discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
José Salhuana Quiroz
 

Similar a La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social (20)

La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel PeñaLa Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
La Mascara Social. Ymara rivera y Daniel Peña
 
Ensayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadas
Ensayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadasEnsayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadas
Ensayo Psicología Social Crahs Vidas cruzadas
 
Social
SocialSocial
Social
 
Ensayo de social
Ensayo de socialEnsayo de social
Ensayo de social
 
Ensayo film crash joyce rivero
Ensayo film crash joyce riveroEnsayo film crash joyce rivero
Ensayo film crash joyce rivero
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DPCC 33 y 4°.docx
 
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / MigracionesResumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
 
Actividad violencia sutil
Actividad violencia sutilActividad violencia sutil
Actividad violencia sutil
 
Discriminación social
Discriminación socialDiscriminación social
Discriminación social
 
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
 
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
3°Y 4° Eval. Diagnóstica - DPCC 2022.pdf
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Historias
HistoriasHistorias
Historias
 
Ensayo/VidasCruzadas/Nathaliaflores
Ensayo/VidasCruzadas/NathaliafloresEnsayo/VidasCruzadas/Nathaliaflores
Ensayo/VidasCruzadas/Nathaliaflores
 
Ensayo peilicula vidas cruzadas
Ensayo peilicula vidas cruzadasEnsayo peilicula vidas cruzadas
Ensayo peilicula vidas cruzadas
 
Reporte de metodos
Reporte de metodosReporte de metodos
Reporte de metodos
 
Reporte de metodos
Reporte de metodosReporte de metodos
Reporte de metodos
 
Tarea 3 carmen gonzalez...
Tarea 3 carmen gonzalez...Tarea 3 carmen gonzalez...
Tarea 3 carmen gonzalez...
 
La discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
La discriminacion-articulo - Adriel Albino TasaycoLa discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
La discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

La vida un constante conflicto discriminatorio. Psicologia Social

  • 1. UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. ESCUELA DE PSICOLOGIA. CATEDRA: PSICOLOGIA SOCIAL La vida un constante Conflicto discriminatorio Prof. Amauris Aguilera Alumnas: Collado, Debora C.I.: 24.647.733. Vera, Evelyn. C.I.: 24.002.524. Sección: 9N San Diego, Noviembre de 2015
  • 2. La vida un constante conflicto discriminatorio. Hablar de las relaciones humanas, es hablar de un mar inmenso donde interactúan, sentimientos, personalidad, actitudes, moral, identidad, estatus social-económico, lenguaje y la posición de persona acerca de un determinado tema y acerca de una determinada ideología. En este mar nos movemos todos y nos vamos influenciando, cada uno de nosotros es una ola que se mueve al compás de nuestra propia historia, de nuestras propias creencias y porque no a través de lo que es bueno y malo para uno mismo. Es a través de esta fluctuación que nos vamos influenciando uno con otro, nuestras olas chocan y se llevan un poco de nuestra sal. Esa sal que está cargada de significados y de lenguaje. A la par de que nos vamos escribiendo en nuestro propio libro de vida, vamos creando una identidad, integrada de muchas partes o muchas historias y cómo vamos creciendo; esta identidad o estas historias que narran y narramos acerca de nosotros se van moviendo. Así es como ya tenemos una percepción acerca de las personas, porque así creemos que es la realidad, porque creemos que eso es objetivo, toda opinión que demos sobre algo viene cargado de antecedentes y está determinada y restringida por premisas y supuestos que nos van hacer un mapa “acerca de”; por lo tanto este punto se ve reflejado en las relaciones de las personas dentro del largometraje, donde el elemento central de análisis social es el racismo, y cómo éste se va dando en distintos contextos del diario vivir urbano. Además, los distintos prejuicios y estereotipos existentes entre las diferentes razas (blancos, negros, hispanos, árabes, asiáticos, persas) y clases sociales. Esta película trata principalmente sobre las tensiones sociales y raciales en la ciudad, la zona gris entre el blanco y el negro, donde todo el mundo es víctima y agresor, el racismo y su presentación están presentes desde el comienzo y se observa hasta el final.
  • 3. El racismo existe desde tiempos inmemorables, y no solamente se da por el color de la piel, sino también en otros aspecto donde discriminamos a nuestro igual por alguna creencia irracional o algún estigma que le asignemos, por ello dentro de la película podemos apreciar al inicio de esta como los dos delincuentes de color, que al principio del filme aparecen quejándose de que siempre los estigmatizan, que todos se asustan al ver una pareja de negros caminando por la calle libremente. Segundos después se quejan cuando una pareja de blancos cruza luego de verlos de manera despectivas asumiendo de acuerdo a sus esquemas y conceptos que son ladrones o personas malas, sin embargo, respondiendo a la estigmatización que se tiene de las minorías que existen dentro de estas etnias, la pareja de negros asalta a los blancos y les roba su camioneta, lo cual desencadena una serie de sucesos que están interrelacionados, en los cuales se ve el racismo hacia los negros, asiáticos, árabes y latinos; y este se convierte en el tema central de la película; el racismo y los distintos tipos de estereotipos que se puede dar en cualquier ámbito social en nuestro entorno. No obstante, la situación discriminatoria en la que se encuentran muchos grupos tradicionalmente marginados es un claro reflejo de que la igualdad en el trato es un ideal bastante lejano aún, pues se cree que los estereotipos, el racismo y los prejuicios son aspectos que han disminuido con el pasar del tiempo pero es notorio que se encuentra en el día a día de la mayoría de las sociedades; incluso el racismo implícito producto de estereotipos como cuando la camarera desmejora el servicio a los dos jóvenes por ser de piel oscura cuando ella también lo es. De igual forma se evidencia la conformidad que en algunos momento como componente de un sociedad asumimos, modificando nuestras percepciones, opiniones y conductas de manera que sean consistentes con las normas del grupo, también dejando que la influencias de todo tipo nos
  • 4. hagan reprimir nuestro pensamiento o ideas por miedo a las consecuencia y juicios que estas puedan traer, y estos se aprecia en la película, cuando el director de televisión repite una escena para complacer al cuerpo directivo de la televisara y así se deja influenciar por los estereotipos de otros, conformándose con el rol que debe cumplir. Sin embargo se debe estar consciente tal como proponen (Latané y Werner, 1978) de que las personas se afilian a un grupo por varias razones, incluyendo realizar tareas que no pueden realizar solas, mejorar su autoestima e identidad social, obtener un sentido de identidad e interactuar con los miembros del grupo, por los tanto se amoldan al pensamiento grupal asumiendo los roles y normas necesarias, por lo que en el caso de la película vemos en el momento que el fiscal para no perder lo votos de su candidatura busca debido al robo sufrido por dos personas de color decide contrarrestar este hecho con otra noticia que no le haga perder lo votos y así por seguir perteneciendo y recibir el apoyo de la población afroamericana. Son notorias en la película también las diversas situaciones que se ponen a prueba la manera en que las personas confrontan situaciones estresantes y como su estilo de vida, posición social, color de piel descendencia deja marca de la notoria diferencia en la valoración de las situaciones; la percepción social muy bien expuesta en la trama es ejemplo de esta la escena donde los dos jóvenes roban el auto al fiscal y su pareja, esta última producto de la situación percibe todas las personas negras como el cerrajero y la señora que limpia en su casa posibles amenazas a su seguridad también pues realiza una etiqueta de que todas las personas negras son de malas intenciones. Seguidamente la esposa del fiscal da ejemplo de como la amenaza del estereotipó se encuentra implícita en la cotidianidad, al respecto (Steele 1999, p. 44) propuso que, en situaciones en las que un estereotipo negativo puede aplicarse a ciertos grupos, los miembros de estos grupos pueden
  • 5. temer ser visto "a través de la lente de los estereotipos y decrecientes bajas expectativas” por tanto ella afirma que por ser blanca siente amenaza también al estar en presencia de personas negras y que no solo las personas de piel oscura reciben amenazas rechazo y discriminación a su grupo social. En lo que se refiere al dilema social se puede ver tan fácil como el racismo en la película, pues varias de los personajes de la película se encontraron en la situación en la que cada uno toma una decisión con base en el propio interés pero que tendrían como resultado algo peor para los demás , ejemplo de ello está el detective y la especie de chantaje que recibí con respecto a los registro policiales de su hermano, los dos ladrones del principio de la trama con los diferentes puntos de vista y las diferentes decisiones que toman durante la película y el Sr. Asiático que parecía ser un persona honorable pero resulta que se dedicaba a la trata de personas afectando así las vida de estos , por lo que la interacción entre grupos puede generar grandes rectos, al igual que un idea individualista hace que sobresalga los enfrentamientos ya sean de manera colectiva o individual. En síntesis se puede decir que en la película se abordan distintos temas, pero la base de largometraje es conflicto discriminatorio que sobresale durante toda la película, ya que todos los intérpretes muestran un rechazo hacia las personas que físicamente son distintas a ellos. También se presenta un conflicto racial a nivel de poderes políticos, ya que se puede apreciar la manipulación política que hay dentro de la policía y sus dirigentes. El conflicto trasciende a lo socio-cultural donde ciertos estereotipos impulsan la violencia y la discriminación entre la población, pero lo cierto es que nuestra vidas se entremezclan y cada día tenemos que interactuar con cada uno de estos individuos a los que juzgamos, criticamos y discriminamos, pues estamos junto en un mismo espacio donde es casi imposible llevar nuestra vidas sin que se crucen con la del otro.
  • 6. Primeramente, se debe aprender a valorar al otro por igual sin importar su doctrina política, cultural, religiosa e ideológica, junto con su condición económica, racial y social, para de esta manera entendernos como comunidad en el marco de la igualdad, la justica, la tolerancia, la paz y el respeto. A su vez, debemos aprender a comunicarnos, a dialogar y a entendernos respetuosamente sin importar los inconvenientes que se lleguen a presentar en pro de una solución justa y coherente. También se puede superar, este conflicto, aprendiendo a no a agredir a la gente que nos rodea cuando se tengan ciertas diferencias. Además, es importante que todos los integrantes de la comunidad participen en las decisiones del futuro de la misma. Añadiendo a esto, es necesario que el Estado haga presencia como entidad reguladora y mediadora, para que la población, pueda vivir armónica, equitativa y justamente.
  • 7. Bibliografía • Max, R. (2012). Video película vidas cruzadas Crash. Recuperado de https://youtu.be/hdqERmWbFes • Amauris Aguilare (2015) Material del semestre sobre la catedra de psicología social. Recuperado de http://psicologiasocialuamaaguilera.blogspot.com/