SlideShare una empresa de Scribd logo
El Peruano@Agencia_Andina andina.noticias
FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR
DIRECTOR (e):
FÉLIX ALBERTO
PAZ QUIROZ
4 SECCIONES
CUERPO PERIODÍSTICO
BOLETÍN OFICIAL
NORMAS LEGALES
SEPARATA ESPECIAL
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN
PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO
DE LA EDUCACIÓN
PRECIO: S/. 2.00
AÑO: 189 / Nº 24963DIARIO OFICIAL
JUEVES 15
DE OCTUBRE DE 2015
ElMandatario,acompañadoporestudiantes,aseguróqueelGobiernohadecididohacerdelagestióneducativaunapolíticadeEstadoquemarqueunnuevorumboparaelpaís.
ECONOMÍA
ESPECIAL
Impulsarán
hidrovías
enUcayali
yLoreto
Concesionarán 2,500
kilómetros de ríos,
anuncia MTC. [Pág. 6]
Estado busca una
atención comunitaria
y cercana.
[Págs. 8-9]
META
EN NORMAS LEGALES
R.M.Nº0270-2015-JUS
Aprueban la Metodología de
Evaluación de la Política Nacional
frente a los Delitos Patrimoniales.
POLÍTICA
TPPespaso
esencialhacia
elprogreso
económico
Jefe del Gabinete señala
que el acuerdo debe ser
ratificado. [Pág. 2]
PRESIDENCIA
PROVENIENTES DE SECTORES DE ESCASOS RECURSOS
Jóvenespodrán
pagarestudios
conCrédito18● ● Presidente Ollanta Humala
Tasso presenta nuevo programa
que beneficiará a los que
no califiquen para Beca 18.
● ● Recibirán préstamo con una
tasa de interés anual del 3.18%,
a un plazo de 10 a 15 años, luego
de concluir su carrera. [Pág. 3]
Salud mental
en tratamiento
2 Jueves 15 de octubre de 2015 El Peruano
ACTUALIDAD
POLÍTICA
SOSTIENE JEFE DEL GABINETE TRAS CONSEJO DE MINISTROS
“TPPespasofundamental
haciaprogresoeconómico”
Señala que debate del acuerdo comercial continuará en Congreso y descarta “secretismo”
El Gobierno está segu-
ro de que se ha dado
un paso fundamental
para el progreso económico
delPerúconlarecienteadhe-
siónalAcuerdodeAsociación
Transpacíϐico (TPP), el cual
deberá ser ratiϐicado por el
Parlamento, subrayó el pre-
sidentedelConsejodeMinis-
tros,PedroCaterianoBellido.
Dijoqueenconferenciade
prensa al culminar la sesión
delConsejodeMinistros,con
laadhesiónalmencionadoins-
trumento,elpaíshaincorpo-
radocinconuevostratadosde
librecomercioensimultáneo.
Con ello, añadió, el Perú
ha “empatado” a aquellos
países que iniciaron antes
las negociaciones para la
suscripción de tratados de
libre comercio.
Elmásgrandedelmundo
“Estamos seguros en el Ga-
binete de Ministros de que
hemos dado un paso funda-
mentalparaelprogresoeco-
nómico del país”,manifestó.
Añadió que el TPP es el
acuerdocomercialmásgran-
dedelmundo,elcualconcen-
tra el 40% del PBI mundial,
con presencia de grandes
potencias y mercados como
Estados Unidos, Japón y Ca-
nadá,entreotros.
“En ese contexto, el Perú
se incorpora dentro de este
mercado que abre una serie
depotencialidadesparalaac-
tividad económica que veni-
mosrealizando […]elcamino
haciaunaeconomíaabierta.”
Al referirse a las críticas
respecto a un supuesto “se-
cretismo”delasnegociaciones
de este tratado, el ministro
recordóquetraselcierreexi-
toso de las negociaciones, se
iniciará ahora una etapa de
discusióninternaenelParla-
mentoNacional,elquedeberá
ratiϐicarlaadhesióndelPerú
altratado.
Subrayó,además,quetoda
negociación tiene una etapa
dereservafundamentalpara
facilitar las negociaciones, e
insistióenqueelgobiernodel
presidenteOllantaHumalano
Conferencia.Jefe del Gabinete y los ministros de Estado resaltan beneficios para el país del Acuerdo de Asociación Transpacífico.
Suspendidasaccionesde Dini
Consejo de Ministros
aprobó en su sesión N° 347
el decreto supremo que
mantiene suspendidas las
actividades de inteligencia
operativa de la Dirección
Nacional de Inteligencia
(Dini) durante el proceso
electoral hasta que entre en
vigencia la nueva ley que
deberá aprobar el Congreso
de la República.
“Con esta norma, durante
todo el proceso electoral,
y a partir de la fecha, la
Dini no actuará realizando
ninguna clase de actividad
operativa. Es un tema que
ya había adelantado a
algunos dirigentes políticos
con los que dialogué”,
señaló el titular de la PCM
en conferencia de prensa
realizada en Palacio
de Gobierno.
En ese sentido, Cateriano
explicó que se han iniciado
las acciones para transferir
en sesión en uso el equipo
de interceptación legal que
adquirió la Dini dentro del
denominado Proyecto Pisco,
para que sea manejado
por la Policía Nacional con
la participación de jueces
y fiscales en el marco
jurídico establecido por la
Constitución y la ley.
gobiernoquetrabajaenbase
asuconvicciónpolítica,para
locualrecibióelmandatodel
puebloyelPresidenterespeta
esa hoja de ruta y si hay algo
querectiϐicar,sehará.Yahora
quenotenemosmayoríapar-
lamentariapermanentemente
estamossujetosacontrolque
en algunos casos considero
llegaaexcesos”,concluyó.
Junta BM-FMI
Por otro lado, al comentar
los resultados de las reunio-
nes de los Gobernadores del
Banco Mundial y del Fondo
MonetarioInternacionalrea-
lizadoennuestropaís,elJefe
del Gabinete Ministerial dijo
que recibir elogios sobre el
particular ha sido un golpe
vitamínico importante para
elGobierno.
“Ha sido un golpe vita-
mínico importante para el
Gobierno recibir elogios. El
ministro de Economía y Fi-
nanzas ha sido reconocido
públicamente; mientras que
en todas las reuniones que
sostuvoelpresidenteHumala,
tantoconelpresidentedelBM,
comoconladirectoradelFMI,
ylosdiversospresidentesde
losorganismosinternaciona-
les, han destacado el manejo
económico del país.”
En ese sentido, recordó
que un dirigente gremial, en
una entrevista, caliϐicó con
unanotade9.9sobre10lapo-
líticaeconómicadelGobierno.
Asimismo, resaltó que
conlasfacultadeslegislativas
otorgadas se dio el decreto
legislativo 1198, que permi-
te la inversión privada para
promovereldesarrollodelos
centrosarqueológicos.
“Creemos ϐirmemente
que el turismo con base en
la riqueza cultural que tiene
nuestro país, nos puede con-
vertir en una potencia mun-
dial”,anotó.
tienevocaciónporel“secretis-
mo” ni interés en cercenar el
debatedemocráticodetemas
importantesparaelpaís.“Este
noesungobiernoqueviajaen
aviones con empresarios ni
conmediosdecomunicación
haciendo alardes, este es un
OTROS ACUERDOS
CATERIANO TAMBIÉN
ANUNCIÓ la aprobación
del decreto supremo
para transferir al Cuerpo
General Voluntarios de
Bomberos al Ministerio del
Interior, es decir, que ya no
será parte una institución
adscrita al PCM.
INFORMÓ, ADEMÁS,
QUE el presidente del
Consejo de Ministros de la
República Italiana, Matteo
Renzi, llegará al Perú en
visita oficial este 25.
“DESPUÉS DE CERCA de
50 años viene al Perú un
dignatario italiano de ese
nivel”, anotó.
ASIMISMO SEÑALÓ
QUE en la sesión del
consejo, la canciller Ana
María Sánchez informó
sobre los alcances que
tendrá el Segundo
Gabinete Binacional de
Ministros Perú-Colombia,
que se desarrollará en
Medellín el 30 de octubre.
EN LA CONFERENCIA
de prensa, el titular de la
PCM estuvo acompañado
por los ministros Jakke
Valakivi (Defensa), Alonso
Segura (Economía), Magali
Silva (Comercio Exterior y
Turismo) y Diana-Álvarez
Calderón (Cultura).
CATERIANO, EN
NOMBRE del Gobierno,
expresó su respaldo
al ministro de Justicia,
Gustavo Adrianzén, ante
el pedido de censura de
la oposición, y pidió evitar
una confrontación entre
los poderes Ejecutivo y
Legislativo a pocos meses
de convocar elecciones,
pues podría generar un
clima de inestabilidad.
OPINIÓN
MAGALI SILVA.
MINISTRA DE COMERCIO
EXTERIOR Y TURISMO
ANTES DEL 5
DE NOVIEMBRE
Los textos se descu-
bren cuando todas
las partes estamos de
acuerdo y esto ocurrirá
antes del 5 de noviem-
bre. Una vez conocidos
esostextos,elpaíspodrá
debatir el contenido de
los mismos. Y como he-
mos hecho en innume-
rables oportunidades,
acudiremos al Congre-
so, estamos dispuestos
siempre a poder absol-
ver cualquier preocupa-
ción.El TPP permitirá el
ingresodetecnologíasy
de medicamentos cada
vez mejores.
POLÍTICA | ACTUALIDAD »3El Peruano Jueves 15 de octubre de 2015
AFIRMA PRESIDENTE HUMALA AL PRESENTAR EL PROGRAMA CRÉDITO 18
EducaciónesunapolíticadeEstado
quemarcaunnuevorumbodelpaís
Objetivo de nuevo sistema es lograr que los jóvenes con insuficientes recursos puedan acceder a créditos.
El presidente Ollanta
Humala Tasso resaltó
la importancia de la
decisión gubernamental de
desarrollar una política edu-
cativa como una política de
Estado,conunamayorinver-
siónenlosjóvenes,equivalen-
teal3.6%delproductobruto
interno(PBI).
“Sin descuidar el avanzar
como país, hemos decidido
comoGobiernohacerdelapo-
lítica educativa una política
de Estado, no una política de
Gobierno de cinco años, sino
una política que marque un
nuevorumboalpaís”,aseveró.
Durante la presentación
delprogramaCrédito18,que
buscadarleoportunidadalos
jóvenes que no caliϐicaron al
programaBeca18,elJefedel
Estado destacó, además, que
esta iniciativa es un modelo
aprendido y mejorado de
otros países, en los cuales el
crédito educativo es cance-
lado periódicamente por los
estudiantesdurantelaetapa
deestudios.
3.6% del PBI
En cambio, agregó el primer
mandatario,elprogramaserá
canceladodeformaperiódica
seismesesdespuésdequelos
estudianteshayanconcluido
susestudiossuperiores,aϐin
deotorgarlestiempoparaque
busquen untrabajo.
Como ejemplo de la deci-
siónpormejorarlacalidadde
laeducación,elJefedelEstado
destacó una inversión en el
sectorequivalenteal3.6% del
PBI,algoquenosehabíahecho
en gestiones anteriores.
“Soloenpartedeesteaño
hemos dado a la educación
más de 4,200 millones adi-
cionales para construir más
Apuesta porlaeducación. Presidente Ollanta Humala presentó el programa Crédito 18, un sistema innovador y único en el mundo.
BECA DOBLE
EL DIGNATARIO
INFORMÓ que están
trabajando en el
lanzamiento del programa
Beca doble oportunidad,
el cual permitirá concluir
los estudios secundarios
a aquellas personas que
por distintas razones no
pudieron hacerlo.
“ALGUNAS MUJERES
NO terminan la secundaria
por el embarazo juvenil,
ese es el problema
que tienen las niñas
que no terminan la
secundaria y tenemos que
acompañarlas, ayudarlas y
no invisibilizarlas.”
EL LANZAMIENTO DEL
programa Crédito 18 contó
con la participación del
ministro de Educación,
Jaime Saavedra.
DE MILITARES DESTACADOS EN EL VRAEM
SectorDefensadescartaactosdecorrupción
El Gobierno descartó que
militares destacados a
combatiralnarcoterrorismo
en el Valle de los Ríos Apurí-
mac,Ene y Mantaro (Vraem)
estén involucrados en actos
decorrupción.
Enconferenciadeprensa,
elministrodeDefensa,Jakke
Valakivi,rechazóelcontenido
deuninformeperiodísticose-
gún el cual el personal cobra
cuposparapermitirelaterri-
zajeydespeguedeavionetas
condroga.
Lanotaperiodística,dada
aconocerporunaagenciain-
ternacional, contiene “infor-
mación tendenciosa”, reϐirió.
Lamentó que sus autores no
hayan contrastado los datos
ni pedido un descargo a las
autoridadesnacionales.
“Rechazamos cualquier
tipo de información en ese
sentidoysilohubieravamos
a investigarlo y denunciarlo
comocorresponde.”
Valakivirecordóqueenel
Vraem,zonadondeproliferan
maϐias de narcotraϐicantes
aliadas con los remanentes
terroristas,estándestacados
más de 6,000 hombres que
luchan contra Sendero Lu-
minoso.
Precisó,además,queeste
año,graciasaoperativoscon-
juntos de la Policía Nacional
y Fuerzas Armadas, en coor-
dinación con el Ministerio
Público, se neutralizaron 14
narcoavionetas y se destru-
yeron cerca de 200 pistas de
de ocho colegios adicionales
para el 2016. Los egresados
de las mencionadas institu-
ciones,señaló,podránegresar
con el bachillerato interna-
cional,hechoqueleabrirálas
puertasacualquieruniversi-
daddelmundo.
Dijo que durante su ges-
tión1,000colegiosrecupera-
ronlajornadaescolarcomple-
ta, de los casi 50,000 centros
educativosexistentesaescala
nacional.
Asimismo,resaltólamejo-
radesueldosdelosmaestrosy
losconcursosparalaelección
dedirectoresysubdirectores,
gracias a los cuales, añadió,
existen cerca de 15,000 a
25,000nuevosdirectores.
PRESIDENCIA
72MIL SON LOS
BENEFICIADOS A
LA FECHA CON EL
OTORGAMIENTO DE
BECAS DEL ESTADO.
CIFRA
Palacio. Jóvenes beneficiados con nuevo sistema de crédito.
escuelas,paraquevayacam-
biandoelpaisajeculturalyla
cultura misma en el interior
delpaís”.Enestecontexto,dio
cuenta de la construcción de
trece colegios de alto rendi-
miento(Coar)aescalanacio-
nal,yadelantólaconstrucción
Beneficios
Cabe detallar que Crédito 18
ofrece una tasa de interés
anual del 3.18 % y el beneϐi-
ciario devolverá el préstamo
despuésdeterminarsusestu-
dios,conunplazodehasta10
añosparainstitutosy15años
parauniversidades.
Además, el estudiante
cuentaconunperíododegra-
ciadeseismeses,posteriores
al egreso, con la ϐinalidad de
garantizar su inserción al
mercado laboral.
Con Crédito 18 el Estado
asume el 50% del ϐinancia-
mientodelacarreradelestu-
diante, mientras que el 50%
restante lo asume la institu-
cióndeeducaciónsuperior.
8,000ESTUDIANTES
TIENEN BECAS DE
LA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL.
PRESIDENCIA
Valakivi rechazó informe.
aterrizajeclandestinas.
Por su parte, el Coman-
do Conjunto de las Fuerzas
Armadas precisó que desde
mayo del 2015, la Fuerza Aé-
rea del Perú (FAP) desplegó
unsensorradáricoenlazona
sureste del país, el que está
operando y detectó vuelos
de aeronaves civiles ilegales
dedicadas alnarcotráϐico.
4« ACTUALIDAD | POLÍTICA Jueves 15 de octubre de 2015 El Peruano
BREVES
La Cancillería fue la sede.
Se verán más de 90 casos.
Intercambio
● La Duodécima Reunión
del Comité de Expertas, del
Mecanismo de Seguimiento
de la Convención de Belém
do Pará, permitirá un
intercambio de experiencias
e información de buenas
prácticas sobre erradicación
de la violencia a la mujer en
los 32 Estados miembros,
afirmó la canciller Ana María
Sánchez.
Expedientes
● La Subcomisión
de Acusaciones
Constitucionales del
Congreso se enfocará
en resolver más de 90
denuncias pendientes,
mediante el desembalse de
expedientes que serán vistos
conservando su estricto
orden de llegada, anunció
su presidente, Víctor Andrés
García Belaunde.
Pactodeunidad
● En un mitin realizado en
la plaza San Martín, Únete
por otra Democracia, el
Bloque Nacional Popular y el
partido Democracia Directa
oficializaron su compromiso,
mediante un documento que
llamaron “pacto histórico”,
de presentarse juntos en
las elecciones de 2016
con el nombre de Unidad
Democrática.
Excusa
● Mediante una carta, Ilan
Heredia, hermano de la
Primera Dama de la Nación,
justificó su inasistencia a la
Comisión de Fiscalización
que lo citó para declarar
sobre las presuntas agendas
atribuidas a su hermana,
indicó el presidente de
este grupo de trabajo,
Gustavo Rondón. “Se excusó
alegando que estos casos
están en la Fiscalía”.
LEGISLADORA ANA JARA A BANCADAS
Exhortaaemplearotros
mecanismosdecontrol
LaparlamentariaAnaJara
Velásquez(NGP)exhortó
a las bancadas de oposición
a emplear otros mecanis-
mos de control político, y no
lacensura,contraelministro
deJusticiayDerechosHuma-
nos, Gustavo Adrianzén, por
el caso de los procuradores
públicos.
Sostuvo que las normas
para que los procuradores
pidan autorización para dar
declaraciones a la prensa no
puedengenerarlacensurade
unministrodeEstado,sobre
todo de la cartera de Justicia
yDerechosHumanos.
“Hago una exhortación a
laoposición,sepuede proce-
deratodoslosmecanismosde
LA FOTO
Homenaje aMelgar
Como parte de las actividades de conmemoración
por el bicentenario del fallecimiento del prócer de
nuestra independencia Mariano Melgar Valdivieso,
ayer se develó un busto en su honor en la sede del
Parlamento Nacional. La ceremonia fue encabezada por
el presidente del Congreso de la República, Luis Iberico
Núñez. (FOTO: CONGRESO)
control. Si hubiéramos pues-
to a un ministro renuente al
controlpolítico,quenopuede
probar el accionar de las po-
líticas públicas del Gobierno,
sería la primera en ϐirmar la
censura”.
Sin embargo, dijo que el
pliegointerpelatorioqueres-
pondió el martes el ministro
mostrótodolocontrario.
El parlamentario Héctor
Becerril (FP) indicó que la
moción de censura que im-
pulsa su bancada cuenta con
27ϐirmas.
REUNIÓN
Adrianzén participará
en Bogotá en la Décima
Reunión de Ministros de
Justicia, Procuradores
o Fiscales Generales
de las Américas.
PARTIDOS POLÍTICOS DEBERÁN REALIZARLOS, SEÑALA LA ONPE
Comiciosinternosparaelegir
loscandidatosalCongreso
JNE ha establecido en 11 el número de postulantes por aplicación de la cuota de género.
Los partidos políticos
que participarán en
las elecciones genera-
les del 2016 deberán elegir
en comicios internos a 36
candidatos al Congreso por
el distrito electoral de Lima,
informó la Oϐicina Nacio-
nal de Procesos Electorales
(ONPE), al recordar que el
martes se inició el período
de democracia interna para
ese proceso.
De un total de 130 esca-
ñosdelParlamento,eldistrito
electoraldeLima,queincluye
también a los residentes en
elextranjero,cuentaconuna
poblaciónelectoralsuperiora
los7.6millones.
LaONPErecordóalospar-
tidos que para este distrito
electoral, el Jurado Nacional
de Elecciones (JNE) ha esta-
blecido en 11 el número de
candidatas por aplicación de
lacuotadegénero(30%),me-
dida que busca garantizar la
participación de las mujeres
en lapolítica.
Asistencia técnica
Según la Ley de Partidos
Políticos, cada organización
políticapodrádesignardirec-
tamente como candidatos a
siete personas (20%) para
este distrito electoral. Sin
embargo, de promulgarse la
autógrafadeleymodiϐicatoria
aprobadaporelParlamento,el
máximodecandidatosdesig-
nadosdirectamenteseeleva-
Proceso. El martes 13 empezó el período de democracia interna con miras a elecciones generales.
ríaanuevepersonas(25%).
Para estos procesos de
democraciainterna,laONPE
brindaráasistenciatécnicaa
lospartidosqueselosoliciten,
a efectos de contribuir a que
esoscomiciosserealicencon
los más altos estándares de
transparenciaycredibilidad.
Modalidades
La ley señala que las eleccio-
nes internas de los partidos
políticos deben ser realiza-
das por un órgano electoral
central, conformado por un
mínimo de tres miembros, y
conautonomíarespectoalos
demásórganosdelpartido.
Tambiénhaytresmodali-
dades para efectuar las elec-
cionesinternasdecandidatos:
conelvotodelosaϐiliados,de
los aϐiliados y no aϐiliados, y
mediantedelegados.
De acuerdo con el crono-
gramadelorganismoelecto-
ral, la elección de candidatos
alCongresodelaRepúblicase
inició el 13 de octubre y con-
cluiráel20deenerodel2016.
Entanto,laeleccióndelos
candidatosalaPresidenciade
laRepúblicasepodrárealizar
hastael21dediciembre(em-
pezóelmartes13).
El JNE ϐiscalizará, me-
diante la Dirección Nacional
FiscalizaciónyProcesosElec-
torales, las elecciones inter-
nas que deberán realizar las
organizaciones políticas que
participaránenlaselecciones
generalesdel2016.
Paraelegiraloscandidatos
acargosdecongresistasypar-
lamentarios andinos, el ejer-
ciciodelademocraciainterna
sedeberáefectuarhastael20
deenerodel2016,puntualizó.
Reformaelectoral
Durante su reciente
presentación ante la
Comisión de Constitución,
los representantes de los
organismos integrantes
del Sistema Electoral
expresaron que mantienen
una posición de respeto
al Congreso y a los partidos
políticos.
El jefe de la ONPE, Mariano
Cucho; el presidente del
JNE, Francisco Távara, y
el titular del Reniec, Jorge
Yrivarren, expusieron
sus argumentos sobre
la reforma de la Ley
de Partidos Políticos.
Reafirmaron su posición a
favor de que el dictamen
que se elabore contemple
sus sugerencias referidas
a las sanciones a partidos,
candidatos y electores por
faltas de índole informativa
o electoral.
Eldistrito
electoraldeLima
cuentaconuna
poblaciónelectoral
superioralos
7.6millones.
POLÍTICA | ACTUALIDAD »5El Peruano Jueves 15 de octubre de 2015
PARA LEVANTAR ESTADO DE EMERGENCIA
Ejecutivoesperaseratifique
acuerdosobreLasBambas
Titulares de diversos sectores explican situación del proyecto minero.
El Poder Ejecutivo está
a la espera de que las
comunidades de la
provincia de Cotabambas,
región Apurímac, ratiϐiquen
elacuerdologradoconelGo-
bierno para levantar el esta-
do de emergencia impuesto
araízdelasprotestascontra
elproyectomineroLasBam-
bas, informó el ministro del
Interior,JoséPérezGuadalupe.
Junto a los titulares del
Ambiente, Manuel Pulgar-
Vidal; y de Energía y Minas,
Rosa María Ortiz; el funcio-
narioacudióalplenodelPar-
lamento para informar a la
representaciónnacionalsobre
lasaccionestomadasentorno
aLasBambas,quefueobjeto
de protestas de un sector de
la población, que motivaron
laintervencióndelEjecutivo.
Proceso
Durantesuexposición,Pérez
Guadalupe manifestó que si
bien la situación ahora es de
plenanormalidad,concarre-
teras despejadas y garantías
de libre tránsito, el acuerdo
alcanzadoel6deestemesen-
trelosdirigentesyministros
deEstadoestáenprocesode
aprobaciónporlasdiferentes
basesdelaprovincia.
Al respecto, anotó que
“apenaseldocumento[conla
aprobacióndeϐinitiva]llegue
a mi despacho, se procederá
alevantarelestadodeemer-
gencia”.
ElministrodelInterioren-
fatizó que esta situación no
es un problema policial, sino
social, que debe resolverse
mediante el diálogo entre
la empresa, comunidades y
Estado.
Por su parte, la ministra
Ortiz inició su intervención
expresando “satisfacciones”
AFIRMA SU PRESIDENTE, ÓSCAR URVIOLA
“TCresolverádeacuerdoconlaley”
ElTribunalConstitucional
(TC)resolverádeacuerdo
conlaConstituciónyelDere-
choelrecursopresentadopor
elMinisterioPúblicocontrael
habeas corpus que favorece
a la primera dama de la Na-
ción,NadineHeredia,aϐirmó
supresidente,ÓscarUrviola,
trasrechazarlasacusaciones
acerca de que se preparía un
fallofavorablealaesposadel
JefedelEstado.
Elmagistradoaseveróque
existeunintentodeamedren-
tar al TC con versiones que
no se ajustan a la realidad y
amenazas hasta de juicios
políticos si se falla en unde-
terminado sentido, lo que
consideró inaceptable en un
sistemademocrático.
“A las instituciones demo-
cráticasselesrespeta,ylainvo-
caciónlahagoalosqueinten-
taronamedrentaraltribunal;
no permitiré que se trate de
inϐluenciardeningunamanera
enlasdecisionesdelTC”.
Aníbal Quiroga, abogado
de la Primera Dama, pidió al
tribunal declarar improce-
dente el recurso de agravio
constitucionalpresentadopor
elMinisterioPúblico.
El procurador adjunto de
laFiscalía,AlfonsoCarrizales,
entanto,argumentóquehay
elementos suϐicientes para
seguir investigando a Here-
dia por el presunto delito de
lavadodeactivos.
La decisión del TC quedó
alvoto.Elplazoesde20días.
Informe. Los ministros del Interior, Ambiente y Energía expusieron ante el pleno del Parlamento.
Satisfacción
El ministro del Ambiente,
Manuel Pulgar-Vidal,
expresó su satisfacción por
los acuerdos alcanzados
en la mesa de diálogo
del 6 de este mes, pues
–dijo– permitieron “sentar
las bases de un buen
entendimiento” entre
el proyecto minero y la
población. Una lección de
este tema es informar todo
a la población, por más
pequeño que sea, a fin de
evitar los desencuentros,
precisó. El funcionario
precisó que los talleres
informativos se realizarán
el 5 y 7 de noviembre, y
serán dictados en idioma
quechua, a pedido de las
propias poblaciones.
400TONELADAS DE
COBRE PRODUCIRÁ
LAS BAMBAS EN
LOS PRIMEROS
CINCO AÑOS DE
OPERACIONES.
CIFRA
alLegislativo,porintermedio
de su presidente, Luis Iberi-
co,araízdelretirodelostres
ministros del Legislativo, la
nochedel30desetiembrepa-
sado, debido, dijo, a un “des-
conocimientodelasreglasdel
Congreso”.
Asimismo, informó que
la situación en el distrito de
Challhuahuacho, provincia
de Cotabambas, ha vuelto a
la normalidad, la mina ha re-
anudadosusoperacionesylos
talleresinformativosparaex-
plicarelcambiodelaplantade
molibdenoalapoblaciónhan
sido postergados para la pri-
mera semana de noviembre,
a pedido de las autoridades
de lazona.
Estudio
Ratiϐicó que el cambio de
ubicacióndelaplantademo-
libdeno en Las Bambas, uno
de los motivos que originó
la protesta de la población,
solo requería de un estudio
técnico sustentatorio, pues
no representaba un cambio
signiϐicativo.
Al respecto, consideró
probable que el cambio de
alcaldes a principios de año
impidiera a las autoridades
informar adecuadamente de
este cambio a la población y
–añadió–esadesinformación
sembró la desconϐianza que
diopasoalasprotestas.
Apruebanplan
deconsultaprevia
Dirigentes de la comuni-
dadcampesinadeSanta
Rosa de Quikakayan, ubica-
da en el distrito de Pampa-
romas, provincia de Huaylas
(Áncash), aprobaron el plan
de consulta previa para el
proyecto de exploración mi-
nera Toropunto, informó el
Ministerio de Energía y Mi-
nas(MEM).Lainiciativaestáa
cargodelaempresaSMCToro-
puntoLtda.-SucursaldelPerú.
La medida a consultar es
la autorización de inicio de
actividadesminerasdeexplo-
ración de ese proyecto, que
EN COMUNIDAD ANCASHINA
abarca un área de extensión
de 305 hectáreas, las que se
encuentrandentrodelacitada
comunidad,queperteneceal
pueblo originario quechua.
El20desetiembreelMEM,
comoentidadpromotora,rea-
lizóunareuniónpreparatoria
conlosrepresentantesdeSan-
taRosadeQuikakayan.
Durantelacitaseelaboró,
demaneraconsensuadaypar-
ticipativa,elplandeconsulta
previaqueϐijaelcronograma
de las distintas actividades
queserealizaránporcadauna
de las etapasdel proceso.
POR EL FENÓMENO EL NIÑO
MinistroBenites
presentamedidas
Elplandemedidasqueim-
plementarásusectorpara
enfrentar la posible sequía y
bajas temperaturas en el sur
delpaíscausadasporelFenó-
menoElNiño(FEN),presentó
el ministro de Agricultura y
Riego, Juan Benites. Sostuvo
que su ejecución demandará
unainversióninicialde43mi-
llonesdenuevossoles.
Lasmedidasseexpusieron
durante cerca de tres horas
antelosintegrantesdelaCo-
misiónAgrariadelParlamen-
to,losqueconocierondetalles
delasaccionesorientadasala
prevenciónymitigacióndelos
impactos del FEN en Arequi-
pa, Puno, Apurímac y Cusco,
entre otros.
Manejo
IndicóqueelprogramaAgro-
rural implementará el ma-
nejo de praderas, desarrollo
de capacidades y asistencia
técnica; los kits y asistencia
con insumos agropecuarios;
laconstrucción decobertizos,
reservoriosycanales,ylasu-
pervisióndelSeguroAgrario
Catastróϐico(SAC).
Benites resaltó la imple-
mentacióndelSACquecubri-
rá los costos en un 100% de
los daños ocasionados por el
FEN,aϐindeprotegermásde
550,000hectáreasdecultivos
de ocho regiones de pobreza
extrema rural, como Apurí-
mac, Ayacucho, Cajamarca,
Cusco,Huancavelica,Huánu-
co,PascoyPuno.
Exposición. Titular del Minagri se reunió con legisladores.
ACCIONES
EL SERVICIO NACIONAL
de Sanidad Agraria
ejecutará la vigilancia
de plagas presentes
y ausentes; control
integrado de plagas; y la
vigilancia epidemiológica
y prevención de
enfermedades en vacunos,
ovinos y camélidos.
UNA CAPACITACIÓN
Y entrenamiento de
pequeños productores
realizará el Instituto
Nacional de Innovación
Agraria en el sur.
VIDAL TARQUI
6« ACTUALIDAD Jueves 15 de octubre de 2015 El Peruano
ECONOMÍA
PERMITIRÁ MEJOR CONEXIÓN DE ESTAS REGIONES
Concesionaránríosdelaselva
paraimpulsarlashidrovías
Posibilitará el transporte de naves de mayor envergadura, sostiene ministro Gallardo.
El Ministerio de Trans-
portes y Comunica-
ciones (MTC) retomó
el proyecto de concesión de
2,500kilómetros(km)deríos
de la selva para ser usados
como hidrovías, lo que favo-
receráunamejorconexiónde
estasregionesconelrestodel
país,aϐirmóeltitulardelsec-
tor,JoséGallardo.
Detalló que, en su mo-
mento, este proyecto, que
complementará los puertos
dePucallpa(Ucayali),Iquitos
yYurimaguas(Loreto),fuede-
jadosinefectoporlaAgencia
dePromocióndelaInversión
Privada(Proinversión)porla
realización de una consulta
previaqueyterminóhacedos
semanas.
“Por lo tanto, ahora se re-
tomaelproyectodeconcesión
deestashidrovías,paralocual
ya hemos comunicado esta
decisiónaProinversión,conlo
cual tendremos 2,500 km de
ríos en nuestra selva acondi-
cionadosparaeltransportede
navesmayores”,reϐirió.
En marcha
Trasparticiparenel14ºForo
Internacional de Puertos,
anunció, asimismo, que en
diciembredeesteañoempe-
zará a funcionar el ferry (ve-
hículo de transporte ϐluvial)
que irá de Iquitos (Loreto) a
Santa Rosa, en la triple fron-
tera(Perú,ColombiayBrasil).
“Este servicio permitirá
dar un gran salto en la cali-
Conectividad. El Estado mejorará el servicio de transporte acuático en la selva del Perú, lo que redundará en la economía regional.
LaempresaOdebrecht,que
construye el Gasoducto
Sur Peruano (GSP), inició las
obras para la construcción
de los gasoductos secunda-
rios que se derivarán desde
la troncal del sistema hacia
lasciudadesdeQuillabamba,
Anta y Cusco, provincias que
contarán con un city gate o
punto de entrega.
En esos tres city gates, el
GSP ofrecerá las facilidades
paraquelasempresasdistri-
buidoras de gas domiciliario
que entren a operar en la re-
giónCuscoseconecten,tomen
el gas de Camisea y lo lleven
hasta las viviendas, comer-
cioseindustriasdelascitadas
provincias.
Extensión
El ramal de Quillabamba
tendrá una extensión de 48
kilómetrosyeldeCusco-Anta
cercade57kilómetros.
En ese sentido, ambos
ductos tendrán 14 pulgadas
de diámetro.
La terminación mecánica
está prevista para ϐines del
próximoaño.
Posteriormente, se
iniciarán las operaciones
de prueba y se estima que
ambos gasoductos secun-
dariosoperaránplenamente
a ϐines del primer trimestre
de 2017.
Inician
construcción
degasoductos
secundarios
Gasoducto en proceso.
AVANCE
La empresa concesionaria
Gasoducto Sur Peruano
busca lograr, en el más
breve plazo, poner a
disposición de la región
el gas natural, que
representará energía
más económica.
Dólar Euro Bolsa Petróleo Oro Cobre
0.19% 0.05% 1.03% -0.04% 1.23% 0.55%COMPRA 3.237
VENTA 3.242
COMPRA 3.660
VENTA 3.815
IGBVL
10,759.60
BARRIL
US$ 46.64
ONZA
US$ 1,180.10
CENTAVOS LIBRA
US$ 241.2h xhh h h
REGIÓN CUSCO RECIBE EL 50% DEL CANON
RegalíasdeCamiseasumanUS$455.4millones
El Consorcio Camisea
anunció que las rega-
lías pagadas al Estado por
la actividad gasífera hasta
setiembre de 2015 alcan-
zaron los 455.4 millones de
dólares, monto que reϐleja
un incremento en relación
con el mes previo.
Hastaagostodelpresente
año, la empresa pagó 419.9
millonesdedólaresenrega-
lías al Estado peruano.
Estos recursos son dis-
tribuidos por el Estado de
acuerdoconlaLeydeCanon
vigente, correspondiéndo-
le al gobierno regional del
Cusco, municipalidades
provinciales y distritales
el 50% del monto, es decir,
17.75millonesensetiembre.
Desde el inicio del pro-
yecto en 2004, el Consorcio
Camisea entregó al país un
acumulado de un total de
7,697.6 millones de dólares
en regalías.
Esto representa un be-
neϐicio para la región Cus-
co, que recibe el aporte de
varios millones diarios por
canon de regalías.
Ramales
Operado por Pluspetrol,
Camisea se encuentra en
la cuenca baja del río Uru-
bamba.
Las proyecciones sobre la
capacidad potencial de este
yacimientogasíferoascienden
a8.7trillonesdepiescúbicos
y de 54,000,000 barriles de
hidrocarburos líquidos, los
cualesseencuentranadispo-
sición de este conglomerado
empresarial.
Camiseaesunhitoeneltra-
bajo en áreas sensibles para
las operaciones en América
Latina, donde se anticipó el
concepto de licencia social
basándose en el diálogo y la
consultaprevia,enconviven-
ciaconelentorno.
Zonasdeproducción
La red vial del Perú avanza
bajo una lógica productiva,
comunicando las zonas
de producción con las
principales carreteras
del país y conectándose
desde ahí con los puertos
y aeropuertos más
importantes, manifestó el
ministro Gallardo.
Dijo que además de
concesionar y ampliar
puertos, se desarrollarán
los corredores que van de
la sierra a la costa, así como
la articulación de las redes
departamentales y vecinales
de carácter productivo.
daddelserviciodeltransporte
acuáticodepasajeros,porque
el ferry va a poder llevar por
el mismo precio [de aproxi-
madamente 20 dólares o su
equivalente]aunapersonaen
12horasynoentresocuatro
días,comoantes”,dijo.
Asimismo,precisóquelas
personaspodrándesplazarse
enembarcacionescómodasy
grandes,ynoenlasactuales,
quesonpequeñasy precarias.
DATOS
● Se avanza con una
lógica productiva en que
los puertos y aeropuertos
estén cerca de todas las
zonas de producción.
● Se pasará de 12,000
a 20,000 kilómetros de
carreteras asfaltadas.
PRESIDENCIA
ECONOMÍA | ACTUALIDAD »7El Peruano Jueves 15 de octubre de 2015
PROYECTA EL CREDIT SUISSE
Infraestructurasería
motordeexpansión
Un factor que ayudaría a este proceso serán las APP.
El desarrollo sostenido
deproyectosdeinfraes-
tructuratienepotencial
paraconstituirseenunnuevo
motor del crecimiento, cuyos
efectosenlaeconomíaseobser-
varánenelcortoplazo,aϐirmó
eleconomistaparaelPerúdel
bancodeinversiónCreditSuis-
se,JuanLorenzoMaldonado.
En ese sentido, destacó la
cartera de obras pendientes
que tiene el país en forma
descentralizada.
“Hay un banco de pro-
yectos interesantes que el
Gobierno todavía no eje-
cutó en su totalidad y que
se constituye en una gran
oportunidad para impulsar
elcrecimientoeconómicodel
Perú en los próximos años”,
declaró.
Agregó que el desarrollo
de estas obras permitirá ge-
nerar nuevos motores para
el crecimiento económico,
alternativos a la minería, tal
Cartera. Nuestro país tiene pendientes proyectos de desarrollo.
DATOS
● Maldonado destacó
que una gran alternativa
para avanzar hacia el
cierre de la brecha en
infraestructura es el
desarrollo de proyectos
mediante las APP.
● Dijo que lo ideal es que
los denominados mega
proyectos tomen viada
para su pronta ejecución.
Ese puede ser un motor
interesante para los
próximos años.
● El crecimiento de la
economía se acelerará
en el último trimestre
del año. Se observaría
un ligero repunte
en la producción
manufacturera y la
construcción.
como lo recomendó el Fon-
do Monetario Internacional
(FMI) en las recientes Juntas
de Gobernadores que se rea-
lizaronenLima.
Esquema APP
Asimiso,Maldonadodestacó
queunagranalternativapara
avanzar hacia el cierre de la
brecha en infraestructura
es el desarrollo de proyectos
mediante las asociaciones
público-privadas(APP).
“Lo ideal es que los de-
nominados megaproyectos
tomen viada para su pronta
ejecución. Ese puede ser un
motor interesante para los
próximosaños”,dijo.
No obstante, sostuvo que
la minería se mantendrá
como uno de los principales
sectoresdelaeconomíaenlos
próximosaños.
“En la medida en que in-
gresennuevosproyectosmi-
nerosenlafasedeproducción
veremos que este sector se-
guiráimpulsandoalaecono-
mía peruana hacia un mayor
dinamismo”,manifestó.
INFORMACIÓN OFICIAL Al cierre de operaciones del 14 de octubre de 2015
Más información en www.elperuano.pe
SBS SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP BCR BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ OPERACIONES MONETARIAS Y CAMBIARIAS (Cifras en millones y tasas en porcentajes)
Comprayventademonedaextranjera(Tipo de cambio promedio ponderado)
MONEDA COMPRA VENTA MONEDA COMPRA VENTA
Dólar N. A. S/. 3.237 S/. 3.242 Yen japonés -.- S/. 0.028
Euro S/. 3.660 S/. 3.815 Franco suizo S/. 3.176 S/. 3.577
Libra esterlina S/. 4.778 S/. 5.219 Dólar canadiense S/. 2.495 S/. 2.555
Tasas de interés promedio
TASAS DE INTERÉS PROMEDIO DE MERCADO
TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX
Tasa anual (%) 16.11 7.66 2.36 0.32
Factor acumulado 2649.45614 17.10966
TASAS DE INTERÉS LEGAL
TASA ANUAL (%) FACTOR ACUMULADO - EFECTIVA FACTOR ACUMULADO - LABORAL
Moneda nacional 2.36 6.89776 1.85660
Moneda extranjera 0.32 2.03516 0.68779
Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación
TASA ANUAL (%) FACTOR ACUMULADO
Moneda nacional 0.34 1.09390
Moneda extranjera 0.16 1.05038
TASA DE INTERÉS PROMEDIO DEL SISTEMA FINANCIERO PARA CRÉDITOS A LA MICROEMPRESA
TASA ANUAL (%) FACTOR ACUMULADO
Moneda nacional 39.86 15.20433
Moneda extranjera 11.66 4.21353
Tasa de interés de las operaciones realizadas en los últimos 30 días útiles
TASAS DE INTERÉS PROMEDIO DE MERCADO
FTAMN FTAMEX FTIPMN FTIPMEX
Tasa anual (%) 18.38 7.21 2.95 0.19
TASAS DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADOS: SISTEMA BANCARIO
POR TIPO DE CRÉDITO
CORPORATIVO GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO CONSUMO HIPOTECARIO
EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS
Moneda nacional 5.99 7.13 10.58 20.37 33.60 42.60 8.64
Moneda extranjera 1.94 5.49 8.68 10.84 22.33 32.35 6.70
POR TIPO DE DEPÓSITO
AHORRO PLAZO CTS
Moneda nacional 0.34 4.09 3.83
Moneda extranjera 0.16 0.19 1.66
TASAS DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADOS: EMPRESAS FINANCIERAS
POR TIPO DE CRÉDITO
CORPORATIVO GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO CONSUMO HIPOTECARIO
EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS
Moneda nacional 9.97 - 14.35 29.98 48.71 60.51 12.99
Moneda extranjera 10.27 17.97 18.52 3.80 5.29 21.59 -
POR TIPO DE DEPÓSITO
AHORRO PLAZO CTS
Moneda nacional 0.98 4.73 6.89
Moneda extranjera 0.26 0.83 3.17
1/ El Grupo 1 (G-1) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a
captar depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702.
2/ El Grupo 2 (G-2) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a
captardepósitosdelpúblico,segúnArt.16Ley26702ysociedadesadministradoras
de fondos mutuos.
3/ El Grupo 3 (G-3) Incluye a las entidades autorizadas mediante Circular 013-
2012-BCRP.
4/ El Grupo 4 (G-4) incluye a las empresas bancarias, según Art. 16 Ley 26702.
5/ El Grupo 5 (G-5) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a
captar depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702, sociedades administradoras
de fondos mutuos y administradoras de fondos de pensiones.
6/ El Grupo 6 (G-6) incluye a las entidades autorizadas mediante Circulares 051-
2013-BCRP y 045-2008-BCRP.
7/ElGrupo7(G-7)incluyealasentidadesautorizadasmedianteCircular017-2014-BCRP.
8/ El Grupo 8 (G-8) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas
a captar depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702 y el Banco Agropecuario.
9/ El Grupo 9 (G-9) incluye a las entidades autorizadas mediante Circulares 021-
2015-BCRP.
I.LALIQUIDEZINICIALENLABANCASEESTIMAEN S/.2,650
II.SUBASTA(ENNUEVOSSOLES)
INSTRUMENTO SCV-362 DP-1017 CD-4338 CDR-368 SCV-363 CD-4339 DP-1018
Monto Subasta 300.0 1,500.0 50.0 300.0 300.0 200.0 1,500.0
Plazo 3 meses O/N 18 meses 3 meses 3 meses 3 meses O/N
Emisión 14-oct-15 14-oct-15 14-oct-15 14-oct-15 14-oct-15 14-oct-15 14-oct-15
Vencimiento 14-ene-16 15-oct-15 06-abr-17 14-ene-16 14-ene-16 14-ene-16 15-oct-15
Plazo en días 92 1 540 92 92 92 1
Hora cierre 09:40 10:45 11:00 12:00 13:20 13:50 14:00
Participantes G-8 G-1 G-3 G-4 G-8 G-3 G-1
Montos
Demandado 609.0 1,386.5 75.0 278.0 534.0
Aceptado 300.0 1,385.9 4.0 68.0 300.0
Tasas (%)
Mínima 0.20 3.30 4.60 0.60 0.19
Máxima 0.65 3.50 4.60 0.60 0.68
Promedio 0.44 3.46 4.60 0.60 0.48
Precio (%)
Mínimo 93,4765 99,8472
Máximo 93,4765 99,8472
Promedio 93,4765 99,8472
VI.SALDODECERTIFICADOSYDEPÓSITOSBCRP(ENNUEVOSSOLES)
Instrumentos Código Saldo Circular Vigente
Depósito a plazo DP 1,894.9 Circular 035-2010-BCRP (05/10/2010)
Depósito a plazo Tesoro Público Coloc-TP 3,049.9 Circular 021-2015-BCRP (08/05/2015)
Depósito a plazo Banco de la Nación Coloc-BN 600.0 Circular 021-2015-BCRP (08/05/2015)
Certificado de Depósito CD 17,473.0 Circular 013-2012-BCRP (04/05/2012)
Certificado de Depósito Reajustable CDR 7,254.1 Circular 013-2012-BCRP (04/05/2012)
Certificado de Depósito Tasa Variable CDV 0.0 Circular 036-2010-BCRP (05/10/2010)
Certificado de Depósito Liquidable en US$ CDLD 0.0 Circular 037-2010-BCRP (05/10/2010)
TOTAL 30,271.9
VII.SALDODEREPOPARAPROVISIÓNDENUEVOSSOLES
Instrumentos Código Saldo Circular Vigente
REPO Compra con Compromiso Recompra Títulos Valores REP 450.0 Circular 033-2015-BCRP (26/08/2015)
REPO Compra con Compromiso Recompra M.E. SWAP 16,250.0 Circular 002-2015-BCRP (06/01/2015)
REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Expansión REPO-MDA-EX 7,900.0 Circular 002-2015-BCRP (06/01/2015)
REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Sustitución REPO-MDA-SUST 4,804.7 Circular 002-2015-BCRP (06/01/2015)
REPO Especial para Colocación de CDR REPO-CDR 2,284.0 Circular 033-2015-BCRP (26/08/2015)
TOTAL 31,688.7
VIII.SALDODEREPOPARAPROVISIÓNDEUSD
Instrumentos Código Saldo Circular Vigente
REPO para provisión de USD RED 0.0 Circular 050-2013-BCRP (27/12/2013)
IX.SWAPCAMBIARIO (ENNUEVOSSOLES)
Instrumentos Código Saldo Circular Vigente
SWAP CAMBIARIO Compra SC-Compra 0.0 Circular 031-2014-BCRP (15/09/2014)
SWAP CAMBIARIO Venta SC- Venta 23,443.5 Circular 031-2014-BCRP (15/09/2014)
X.INFORMES
Departamento de Operaciones Monetarias y Cambiarias: Teléfonos: 613-2000 Anexos: 4521, 4561, 4527 Facsímil 613-2534
NOTAS:
III.OPERACIONESCAMBIARIAS(ENUS$)
Operación Monto TC promedio
Compras/Ventas Sin movimiento
IV.OPERACIONESDEVENTANILLA
Operación Monto Tasa
-- --
Lastasasdeinterésdelasoperacionesactivasypasivasenmoneda
nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de
subasta son las publicadas en la Nota Informativa del Programa
Monetario de Setiembre de 2015.
Latasadeinterésparalasoperacionesdecompradirectatemporal
de títulos valores y de créditos de regulación monetaria para
aquellas entidades que hayan utilizado estas facilidades en más
de 15 veces en los últimos 12 meses es de 4.05 por ciento anual.
En la compra directa temporal de títulos valores se aceptarán los
indicados en la Circular N° 033-2015-BCRP.
Las solicitudes deberán ser enviadas al Departamento de Ope-
raciones Monetarias y Cambiarias vía facsímil hasta las 17:30 hrs.
El BCRP podrá establecer montos máximos de compra directa
de valores.
ElBCRPsereservaelderechoderechazar,sinexpresióndecausa,
las solicitudes que se presenten.
V.DEPÓSITOSOVERNIGHT
Moneda Monto Tasas
Nacional (S/.) -- 2.25
Extranjera (US$) -- 0.1350
MTC
8 El Peruano Jueves 15
ESPECIAL
Lasemanapasada,elEstadodiounnuevopaso-talvezelmayoranivelnormativo-paramirar
ytratardeunaformadistintalasaludmentalennuestropaís,tanpreocupante,sitomamosen
cuentaelcrecimientosignificativodelostrastornosmentalesentrenuestrapoblación.
D
elnuevopasoque
hablamos es el de
la promulgación
del reglamento a
la Ley Nº 29889, que modi-
ϐica el artículo 11 de la Ley
General de Salud y con ello
garantizalosderechosdelas
personas con problemas de
saludmental.Deacuerdocon
la Organización Mundial de
la Salud (OMS), una de cada
cuatro personas, es decir, el
25% de la población, sufrirá
enalgúnmomentodesuvida
untrastornomental.
La promulgación de esta
norma no pudo tener mejor
padrino: el presidente del
Banco Mundial, Jim Yong
Kim, médico de profesión,
quien acompañó al presi-
denteOllantaHumalaenla
rúbrica de la norma, para
luegorecorrerelcentrode
saludmentaldeCarabayllo
–distritohumildedondeel
ilustreinvitadotrabajóhace
mucho– y que se convirtió
enelescenariodeestanueva
etapa para la salud mental
delpaís;quebuscará además
acabarconlaideadequeeste
temaessolocuestióndelocos,
de pobres, de los otros.
Paraniños,jóvenes y adultos
”Todos los centros comu-
nitarios se han abierto este
año. La OMS dice que es una
locura, porque en otros países
esto se ha logrado progresi-
vamente. Aquí ha sido posible
por las redes de salud. Hemos
comenzado por zonas de
mayor población”, comenta
el doctor Cutipé. Aquí van las
personas ya diagnosticadas
con un problema de salud
mental. Los centros de salud
generales se encargarán de
casos leves de depresión y
ansiedad. Cuentan con cuatro
servicios: cuidado de la salud
mental de niños y adoles-
centes, cuidados de la salud
mental de adultos y adultos
mayores, cuidados en salud
mental en adicciones y parti-
cipación social y comunitaria.
En estos servicios hay psiquia-
tras, psicólogos, terapeutas
ocupacionales, del lenguaje,
enfermeras, trabajadoras
sociales, personal administrati-
vo y técnico. En estos centros
no existen exclusiones. El que
tiene SIS se atenderá gratis,
pero aquellos que no pagarán
tarifas económicas por sus
atenciones.
KarinaGarayRojas
kgaray@editoraperu.com.pe
Salud mental,
PARA TODOS Y SIN EXCLUSIÓN
COMUNITARIAYCERCANA
Nuevo enfoque
“Con esta nueva norma se
puntualiza en el reconoci-
mientodelosderechosdelas
personas con problemas de
saludmentalyseestableceel
nuevomodelodesaludmen-
tal,decaráctercomunitario,
que implica también servi-
cios especializados, pero
descentralizados”,explicóel
doctor Yuri Cutipé, director
desaludmentaldelMiniste-
rio de Salud (Minsa)
Reconocequelaatención
del campo de la salud men-
talestáconstruidaconbase
en pequeñas conquistas. Y
la promulgación del regla-
mento a la Ley Nº 29889, la
más reciente, impone una
valla muy alta a nivel de pre-
supuesto.
Para que todas las regio-
nes puedan disponer de los
serviciosquelanuevanorma
demanda, se requiere, míni-
mamente, un gasto anual de
1,000 millones de nuevos
soles.
“Con la inversión que se
está haciendo este año, el
programa de salud mental
se acerca a los 250 millones
denuevossoles.Demodoque
si los siguientes gobiernos
asumen esta responsabili-
dad, en no más de ocho años
deberíamos tener ese monto
de inversión”, comentó.
Cabe destacar que la Ley
Nº 29889, que modiϐica el
ESTE AÑO EL MINSA
ESPERA CONTRATAR
MÁS DE 200
PSICÓLOGOS Y ASÍ
LLEGAR A LOS 1,900
EN TODO EL SISTEMA.
95 de octubre de 2015
PUNTO X
PUNTO
Tendencia. El nuevo
enfoque de atención
destierra la idea del
manicomio como solución
al problema. En el Perú
se descentralizarán los
servicios que atenderán a
todo tipo de público.
Esta forma de
atenderlasalud
mentaldela
población se
desarrollaen
EuropayCanadá.
artículo 11 de la Ley Gene-
ral de Salud y garantiza los
derechosdelaspersonascon
problemas de salud mental
fue aprobada en junio del
2012.Sinembargo,mientras
seesperabalaaprobaciónde
su reglamento, el Minsa ha
ido preparándose para su
aplicación.Esteañohaimple-
mentado21centrosdesalud
mental que han demandado
unainversiónde13millones
y medio de nuevos soles.
A esto se suma la puesta
en funcionamiento de tres
hogares protegidos para
personas con discapacidad
mental severa, que estaban
abandonadas:dosenLoreto
y uno en Moquegua, y la in-
yección de ϐinanciamiento,
porprimeravez,ahospitales
generales de 13 regiones y
5 de Lima. Con esta nueva
normacadahospitaldeberá
tener una unidad de hospi-
talización breve para salud
mental con 3 a 20 camas.
Seestáinvirtiendoenello
másde7millonesdenuevos
soles.
“Si bien ya tenemos 21
centros comunitarios en el
país, elestándarenelmundo
es de 1 por cada 100,000 a
200 ,000 personas. Chile ya
cuenta con 200 centros de
este tipo. Pensamos que en
unos 5 a 8 años llegaremos
alos250centros,conlocual
los ciudadanos tendrán los
serviciosmáscercadeellos.
Estoayudaráadesembalsar
la atención de hospitales y
centros especializados”, in-
dicó el funcionario.
Siseapruebaelpresupue-
to solicitado para el 2016 en
materia de salud mental, se
abrirán 31 centros comuni-
tarios más. Para ello se han
solicitado 39 millones de
nuevos soles adicionales
“Ya se han hecho gestio-
nes para que la infraestruc-
turaseafacilitada,enalgunos
casos,porelpropiosector,y
en otros por los municipios.
EnCarabayllohemostenido
una respuesta formidable.
En Trujillo, una universidad
noshafacilitadodosediϐicios
nuevos.Seguimosconversan-
doconlasregionesArequipa
y Moquegua”, detalló.
SEHANINYECTADO100,000
dólaresahospitalesdeTacna,
Puno,MadreDios,Moquegua,
Arequipa,Huancavelica,San
Martín,Loreto,Lima,Callao,
LaLibertad,Apurimacy
Lambayequeparaimplementar
unidadesdesaludmental.
LOSCENTROSDESALUD
mentalLarcoHerrera,Hermilio
ValdizányHonorioDelgado
estánfortalecimiendolas
competenciasdelpersonal
desaluddeCajamarca,Puno,
MadreDeDios,Loreto,Tumbes
yUcayali.
LOSEXPERTOSSUPERVISAN
laatención,deteccióny
tratamientodeproblemasde
saludmentalenlaprimeralínea
desalud.Enestascapacitaciones
seestáninvirtiendomásdeun
millón300,000nuevossoles
soloparaesteaño.
Fuente: Minsa. El Peruano
Centros en Lima y Callao
CENTROS COMUNITARIOS
DE SALUD MENTAL (21)
S.J.L.
S.M.P.
V. M. T.
Carabayllo
1
1
1
1
2
1
Callao
(Sarita
Colonia)
Hospitales de
13 regiones han
recibido
cada uno
US$ 100,000
Para tratamiento
de salud mental
Prevalencia de
trastornos mentales
Instituto Nacional
de Salud Mental
Honorio Delgado
- Hideyo Noguchi
De vida
De acuerdo con criterios CIE-10
Anual
La
Libertad
Arequipa
Moquegua
Huancavelica
Lambayeque
2
5
5
1
1
0.2
0.5
1.5
2.2
3.0
5.1
17.2
0.6
1.2
0.2
0.1
0.1
0.1
0.5
0.6
0.9
0.7
0.7
6.2
T. Bipolar
TOC
Trastorno de pánico
Distimia
Agorafobia s/P
Psicosis
Fobia social
TAG
TEPT
Episodio depresivo
Puente
Piedra
10 Jueves 15 de octubre de 2015 El Peruano
OPINIÓN
POLÍTICA
EDITORIAL
“Un buen padre vale por cien maestros”.
Jean-Jacques	Rousseau. (1712-1778) Filósofo francés.
Prevención paraelsur
L
A OCURRENCIA DEL Fenóme-
no El Niño (FEN) en el Perú ha
dejado lecciones dado su im-
pacto en diversos sectores del
país. Una de ellas es que esta gigantesca
corriente marina de aguas calientes no
soloprovocatorrencialesprecipitaciones
pluviales en la Costa, especialmente en
la zona norte, sino que también genera
intensas heladas y prolongadas sequías
en la región andina, ocasionando millo-
narias pérdidas en cultivos y ganados,
además de afectar a la población con
enfermedades respiratorias.
El Poder Ejecutivo ha previsto un
conjunto de acciones para amortiguar la
intensidad de estas manifestaciones na-
turales y ha presentado, mediante el Mi-
nisterio de Agricultura y Riego, un plan
de mitigación del FEN para enfrentar la
reducción drástica de la temperatura en
las alturas y la ausencia de lluvias en el
sur andino, donde generalmente sufren
este tipo de irregularidades en el clima.
La implementación de este plan tiene
una inversión inicial de 43 millones de
nuevos soles, y las primeras medidas se
aplicarán en Apurímac, Arequipa, Aya-
cucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica,
Huánuco,PascoyPuno.Esemontoforma
parte de un fondo superior a los 680 mi-
llones de nuevos soles, provenientes de
la reserva de contingencia que destina
recursos a las autoridades regionales y
locales para que ejecuten obras de pre-
vención y mitigación bajo supervisión
del sector Agricultura.
Al ser regiones de amplios sectores
agrícolas, se ha dispuesto que el progra-
ma Agrorural difunda técnicas para el
manejodepraderas,desarrollecapacida-
des y asistencia especializada, entregue
kitseinsumosagropecuarios,construya
cobertizos, reservorios y canales, y su-
pervise la cobertura del Seguro Agrario
Catastróϐico (SAC). Precisamente este
seguro cubrirá los costos en un 100%
de los daños provocados por el FEN y
así se protegerán más de 550,000 hectá-
reas de cultivos en regiones de pobreza
extrema rural.
Del mismo modo, el Servicio Nacional
de Sanidad Agraria (Senasa) pondrá en
marcha en el sur medidas vinculadas
con la vigilancia de plagas presentes y
ausentes, control integrado de plagas,
acciones de vigilancia epidemiológica
y prevención de enfermedades en los
animales (vacunos, ovinos, camélidos).
Otra línea de acción se desarrollará des-
de el Instituto Nacional de Innovación
Agraria (INIA), cuyos técnicos iniciarán
un intenso programa de capacitación y
entrenamiento de pequeños producto-
res, la provisión de semilla certiϐicada,
elusodetecnologíadeprecisión,ofertas
de pastos y forrajes, entre otros.
Con el principio de la prevención, el
plan de trabajo también contempla la
recuperación de cuencas altas, la cons-
trucción de cobertizos, el aumento en
15,500 las toneladas de alimento para
mantener un millón 330,000 cabezas de
ganado en riesgo por un mes, el incre-
mento en cerca de un millón 300,000 las
dosis veterinarias, la entrega adicional
de 3,000 alpacas, entre otros. De esta
manera, el Gobierno realiza esfuerzos
paracubrirtodaslasáreasqueeventual-
mente puedan ser golpeadas por el FEN
y así amortiguar su impacto.
“El Ejecutivo ha previsto
un conjunto de acciones
para amortiguar la
intensidad de estas
manifestaciones
naturales y presentó,
mediante el Ministerio
de Agricultura, un plan
de mitigación del FEN”.
ENFOQUE
El déficit a la hora de elegir pareja
MANUEL ARBOCCÓ DE
LOS HEROS
PSICOTERAPEUTA–CATEDRÁTICO
V
EÍAMOS EN ANǧ
TERIOR artículo
el tema de la li-
bertadindividual
dentro de la vida de pareja.
Estetemainvolucrahilarϐino
desde el inicio de la relación,
comunicarnuestrosintereses
y, lo que es importante para
nosotros, respetar aquello
valioso en el otro y pensar si
contodoyeso,esapersonaes
laquequieroparajuntosvivir,
paraformarunaparejayhasta
unafamilia.
Peromuchosdelosmiem-
brosdeunaparejalleganaella
con déϐicits de la infancia,
traumas,inseguridadesymu-
chasdudasqueproyectanen
el otro y que ϐinalmente con-
taminanlarelación.Al-
gunasparejasbuscarán
ayudaprofesional,otras
tratarándearreglarlas
ellasmismas,algunaslo
lograrán,otrasseharán
sufrir. Hay también las
que seguirán en una
relación monótona,
distanteyfría.
En psicología pro-
funda se suele decir
quelaeleccióndepareja
se inicia en la infancia
y no siempre en esos
momentos nuestras
eleccionessonbienpen-
sadas,honestas,traspa-
rentesyamorosas.
Algunas relaciones
están condenadas a
fracasar irremediable-
mente,otrasasubsistiryotras
aproducir,aproducirvida,ale-
gría, compañía y amor. Siem-
pre suele decirse que la base
delasociedadeslafamilia,ysí,
escierto.Peroantesdeexistir
una familia, hay una relación
depareja,ysiestanoessólida,
la familia que devenga
será –se cae de madu-
ro– igualmente frágil,
liviana,conelriesgoque
esoconlleva.
Por eso los adoles-
centes y jóvenes deben
pensarlo bien antes de
lanzarseaunasituación
paralaquementalmen-
tenoestánpreparados,
a menos que quieran
cometer los errores
queprobablementesus
mismos padres come-
tieron.Vemospersonas
que asisten a consulta
porque no quieren ac-
tuar como lo hicieron
sus progenitores; sin
embargo, reconocen
haberse “convertido”
encopiasdeellos.
Solemosdecirleanuestros
jóvenesestudiantesquenose
busquen una media naranja,
sino que aspiren a algo com-
pleto, terminado y en buen
estado.Doscojosnohacenun
maratonistamedallero.
Aunqueesbuenorecordar
también que la capacidad de
amar va a estar directamen-
te relacionada con nuestro
propio desarrollo personal.
No amamos igual, y esto por
varios motivos, pero cuando
somosaúnseressubdesarro-
llados(seaenelaspectoafecti-
vo,cognitivoomoral)nuestra
punteríanovaadirigirsehacia
loalto,sinohacialobajo.
El polígrafo Marco Aure-
lio Denegri lo precisa así: “El
amordependedeldesarrollo
integraldelapersona:perosi
estasehadesarrolladoparva-
menteyconsumadeϐiciencia,
entoncessuamorserá,siaca-
so, como su imperfectísimo
desarrollo”. Está bastante
claro.
1920
Vicuñas
Se prohíbe en todo el país la
fabricación de telas hechas
conlalanadevicuñaylaventa
de pieles del auquénido. Los
objetos comercializados serán
decomisados y se multará por
cien veces el valor del artícu-
lo. A pesar de que la caza de
vicuñas está prohibida desde
1825, continúa la destrucción
de tan valiosa especie.
1953
Cripta
La Cripta de los Héroes, ubi-
cada en el Cementerio Ge-
neral de Lima, lugar sagrado
que guarda los restos de los
militares que inmolaron sus
vidas al servicio de la Patria
en la Guerra de 1879 pasará
a depender directamente del
Ministerio de Guerra, con el fin
de asegurar su mejor cuidado
yconservaciónparaelpúblico
que desee visitarlo.
El PeruanoDIARIO OFICIAL
Director(e)FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ
www.elperuano.pe | www.andina.com.pe
PresidentedelDirectorio(e) HUGO AGUIRRE CASTAÑEDA
GerenteGeneralROLANDO VIZARRAGA ROBLES
Es una publicación de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. Hecho Depósito Legal Nº 150101-95-0054
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • prensa@editoraperu.com.pe • El Diario Oficial ElPeruano no se solida-
riza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
11El Peruano Jueves 15 de octubre de 2015
PAÍS
COLOMBIANOS, ESPAÑOLES Y CHILENOS BUSCAN TRABAJO AQUÍ
CrecenúmerodeextranjerosenPerú
La mayoría de extranjeros
queenagostopasadollegó
alPerúconcalidadmigratoria
de trabajador fueron colom-
bianos, españoles y chilenos,
con16.9%,16%y13.9%,res-
pectivamente, reveló ayer el
InstitutoNacionaldeEstadís-
ticaeInformática(INEI).
El ente encuestador in-
formó que durante el mes de
análisis se registraron 6,149
entradas de extranjeros con
calidad migratoria de traba-
jador, lo que signiϐicó un in-
cremento de 14% respecto a
agostode2014.
Después de los colom-
bianos, españoles y chilenos
están los argentinos (9.0%),
brasileños(7.0%),ecuatoria-
nos(5.8%),estadounidenses
(4.4%), venezolanos (4.1%),
bolivianos(3.2%),mexicanos
(2.5%), italianos (2.1%), chi-
nos y franceses (1.4% cada
uno), portugueses (1.2%) y
otrospaíses(11.1%).
En general, en agosto se
registraron 364,121 movi-
mientos migratorios de en-
tradasdeextranjerosporlos
diversospuestosdecontrola
escalanacional,pordiferen-
tes motivos (turistas, tripu-
lantes, diplomáticos, entre
otros). Esta cifra resultó su-
perior en 4.2%, comparada
conloregistradoenelmismo
mes de 2014.
Del total de extranjeros
que entraron en el país en
agosto de 2015, el 53.1% son
hombres,yel46.9%,mujeres.
MINSA INICIA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN
Unos15,000niñossufren
quemadurascadaaño
Buscanreduciraccidentesentremenoresdeunoacuatroañosdeedad.
Más de 15,000 ni-
ños peruanos son
atendidos cada
año por quemaduras en los
establecimientos del país; el
80% de los casos son causa-
dos por líquidos calientes y
el descuido de los padres en
elhogar,advirtieronvoceros
delInstitutoNacionaldeSalud
delNiñoSanBorja,durantela
campañanacionalpararedu-
cirelnúmerodeestoscasos.
Los expertos señalaron
que las quemaduras son la
tercera causa de mortalidad
infantilenelmundoyquelos
accidentes ocurren con ma-
yorfrecuenciaenfamiliasde
recursoslimitadosqueviven
en un solo ambiente, donde
cocinan, duermen y además
jueganlosmenores.Niñosde1
a4añossonlosmásafectados
conestosaccidentes.
Conellema“Nomásniños
quemados”, el Instituto Na-
cional de Salud del Niño San
Borja lanzó ayer la campaña
de prevención de quemadu-
ras con el ϐin de disminuir el
porcentajedeniños víctimas
de estos accidentes.
Marcas imborrables
“Las lesiones por quemadu-
rasnosoloproducenmarcas
imborrables en el cuerpo,
también limitaciones ϐísicas,
riesgo de infecciones y un
dolor intenso, lo que puede
ocasionarcomplicacionesen
la recuperación del paciente,
en especial si se trata de un
niño”,aϐirmólajefadelasubu-
nidaddeatenciónalpaciente
quemadodelacitadainstitu-
ción,MargaCallupe.
Sonevitables. La mayoría de las quemaduras ocurre por descuidos de los propios padres.
Losmédicosdeesteinsti-
tutorecomendaronnocolo-
carlaolladelíquidocaliente
en el suelo, mantener a los
niños lejos de la cocina, no
manipularlíquidoscalientes
cuando se tenga a un menor
en los brazos, mantener los
INTEGRAL
El INSN San Borja ofrece
un tratamiento integral
y especializado para
la atención oportuna
y tratamiento del
paciente quemado.
BREVES
Perfilesgenéticos
● El jefe del Registro
Nacional de Identificación
y Estado Civil (Reniec),
Jorge Yrivarren Lazo,
anunció una propuesta
de ley de su institución
para crear un registro de
perfiles genéticos, con fines
de identificación de las
personas naturales.
Examenpreventivo
● Gracias a un examen de
mamografía preventiva
es posible diagnosticar el
cáncer de mama hasta tres
años antes de que se pueda
sentir mediante la palpación,
informaron médicos del
servicio de ginecología
oncológica del Hospital
Edgardo Rebagliati Martins.
Robóticaperuana
● Estudiantes de Ingeniería
de Sistemas de la Universidad
Nacional de Cajamarca,
que impulsa el desarrollo
constante de actividades
tecnológicas, representarán
al Perú en la Olimpiada
Mundial de Robótica 2015, en
noviembre, en la ciudad de
Doha (Catar), tras ocupar el
primer lugar de la Olimpiada
Nacional de Robótica.
Nomásalcoholismo
● Los médicos, enfermeras,
abogados, asistentas
sociales y todos aquellos
profesionales que atienden
problemas relacionados con
el alcoholismo necesitan
mejorar sus conocimientos
para detectar y enfrentar
adecuadamente esa
enfermedad, indicaron ayer
voceros de los Grupos de
Familia Al-Anon.
Más de 100expertos
del mundo se reúnen
desde hoy en Lima
para presentar sus
investigaciones sobre
la diversidad biológica,
anunció la jefa del Serfor,
FabiolaMuñoz.
Proponen crear un registro
Puede detectar el cáncer.
Exhumanrestos
defranciscanos
Enunambientedeoración
y profundo respeto se
realizó el último martes, en
Pariacoto,Chimbote,laexhu-
macióndelosrestosmortales
delossacerdotesfranciscanos
Miguel Tomasek y Sbigniew
Strzalkoswki,asesinadospor
SenderoLuminosoen1991y
queseránbeatiϐicadosel5de
diciembre.
La ceremonia empezó a
las 9:00 horas y fue presidi-
daporelobispodeChimbote,
monseñor Ángel Simón Pior-
no. Constó de dos partes; la
primera fue una celebración
SERÁN BEATIFICADOS EN CHIMBOTE
de la palabra con asistencia
públicadeϐieles,ylasegunda,
laexhumación,conlapartici-
pacióndeldelegadoepiscopal,
el promotor de justicia y no-
tario, así como de los peritos
forenses,sacerdotesyagentes
conpermisodelobispo.
Antesdeiniciarlasegunda
parte,losparticipanteshicie-
roneljuramentodeϐidelidad;
luego,elobispoautorizóabrir
los ataúdes para el reconoci-
mientodelosrestos,laveriϐi-
cacióndelosrestosyelrecojo
dealgunaspartesparalasre-
liquiasqueseránveneradas.
mangos de ollas y sartenes
hacia adentro.
Siendo un centro hospi-
talario de alta complejidad,
el INSN San Borja ofrece
un tratamiento integral y
especializado para la aten-
ción y tratamiento del pa-
cientequemado,ademásdel
compromiso de promover
normas y directivas en ac-
cionesdeprevenciónanivel
nacional.
re
a,
r,
TENGA EN CUENTA
Primergrado
Segundogrado
Tercergrado
Hay tres tipos de quemaduras según
la profundidad del cuerpo que alcancen.
Dañan solamente la epidermis, capa
externa de la piel. Causan dolor,
Además de la epidermis, dañan la
Llegan hasta la hipodermis, destruyen todo el grosor
de la piel y de los nervios, produciendo insensibilidad.
Pueden causar pérdida de la función de un órgano.
12 Jueves 15 de octubre de 2015 El Peruano
DERECHO
Conciliación
y la unidad
familiar
ElEstadoperuanoestáinte-
resadoenalineareltraba-
joquerealizaelsectorprivado
parafortalecerlaresponsabi-
lidad social empresarial con
laspolíticaspúblicas,aϐinde
desarrollarestosprogramas
convisióndepaís.
Así lo aϐirmó el titular de
TrabajoyPromocióndelEm-
pleo,DanielMaurateRomero,
alinaugurarelforosobreres-
ponsabilidadsocialempresa-
rialenlaUniversidaddeLima.
En este contexto, la auto-
ridad consideró necesario el
diálogo con representantes
empresariales, funcionarios
públicos, líderes de opinión,
especialistas,gremiosempre-
saruales,gobiernosregionales
y locales, entre otras organi-
zaciones,paraaϐianzaruntra-
bajoarticuladoquefortalezca
el desarrollo de la responsa-
bilidad social empresarial a
favor de las poblaciones más
vulnerablesdelpaís.
En este foro, además, se
abordarontemascomolacon-
tribucióndelaempresapriva-
daeneldesarrolloeconómico
sostenibleylacompetitividad
delpaís,laresponsabilidadso-
cialempresarial,entreotros.
Impulsan
alianzasen
políticas
públicas
Daniel Maurate, ministro.
DECIDE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Elsueldototalnopuedeser
afectadopordeudabancaria
Incluso cuando exista convenio entre el empleador y el banco para efectuar retenciones.
La remuneración de un
trabajadornopodráser
retenidaensutotalidad
debidoalasdeudasϐinancie-
ras que este pueda poseer,
inclusive cuando exista un
conveniopararealizardichas
retenciones,suscritoentreel
empleadorylaentidadϐinan-
cieraacreedora.
Esteconstituyeelprincipal
criterio jurisprudencial que
se desprende de la sentencia
recaída en el Expediente N°
00422 2013-PA/TC, emitida
porelTribunalConstitucional
(TC),quedeclarófundadauna
demanda de amparo.
Fundamento
Deacuerdoconlasentencia,el
trabajadordemandantealegó
quenopercibíasueldodebido
a una retención judicial por
concepto de alimentos, equi-
valente al 60%, y a otra deri-
vadadeunadeudaϐinanciera
envirtuddeunconveniocele-
bradoentresuempleador yla
entidad bancariaacreedora.
Enefecto,aquelconvenio
interinstitucional establecía
que el empleador debía eva-
luar la capacidad de pago del
trabajadorsolicitantedelcré-
dito bancario, con el objeto
de cautelar que los descuen-
tos sobre la remuneración,
incluyendo el pago mensual
pordevolucióndelpréstamo
personal,nosuperasenel30%
de los ingresosmensuales.
Límite, además, que fue
aumentado hasta el 45% de
acuerdo a adendas posterio-
Asunto accesorio
El máximo colegiado
desestimó en este caso el
argumento del empleador
respecto a que el embargo
por alimentos que sufre
el trabajador no afectaba
su capacidad económica
y que escudándose en
dicho mandato judicial solo
pretendía sustraerse de
sus obligaciones crediticias.
A criterio del organismo
constitucional se trata de un
proceso ordinario concluido
y cuya validez no era tema
de discusión para el TC.
NORMAS
● El artículo 24 de la
Constitución señala
también que el pago de
la remuneración y de los
beneficios sociales del
trabajador tiene prioridad
sobre cualquiera otra
obligación del empleador.
● De acuerdo con el inciso
6 del artículo 648 del
Código Procesal Civil son
bienes inembargables
las remuneraciones
y pensiones, cuando
no excedan de cinco
unidades de referencia
procesal (URP).
● Sin embargo, cuando
se trata de garantizar
obligaciones alimentarias,
el embargo procederá
hasta el 60% del total
de los ingresos, con la
sola deducción de los
descuentos establecidos
por ley.
Acción. TC garantiza derecho a la remuneración del trabajador.
res. Portodoello,eltrabajador
expresósumalestaralconsi-
derar vulnerado su derecho
constitucionalapercibiruna
remuneraciónequitativaysu-
ϐicientequeasegureparaély
familia el bienestar material
y espiritual, de conformidad
con el artículo 24 de la Cons-
tituciónPolítica.
Acriteriodelmáximotri-
bunal,enestecontexto,como
el citado convenio establecía
unlímitealacapacidaddeen-
deudamiento del trabajador
y considerando el embargo
por alimentos ordenado ju-
dicialmente, los descuentos
aplicablessuperabanellímite
de30%delhabermensualdel
trabajadorϐijadoporacuerdo,
queluegoaumentóal45%.
Así,paraelcolegiado,ello
implicabaqueelempleadory
elbancoacreedorestabanim-
pedidosderealizardescuen-
tos adicionales al ordenado
judicialmente, por lo que las
retenciones que realizaban
afectaban el derecho a la re-
muneración del trabajador.
Por lo tanto, el TC ordenó
a la entidad empleadora que
suspendaeldescuentodelos
haberes del trabajador por
las deudas bancarias y haga
solo las retenciones ordena-
dasjudicialmente,detallaun
informe jurídico de Miranda
&AmadoAbogadosenelque
seanalizadichadecisióncons-
titucional.
Sin embargo, el TC aclaró
quedichadecisiónnoimplica
la extinción de la deuda ban-
cariacontraídaporeltrabaja-
dor,oqueestenoseencuentre
obligadoacancelarla,puesla
entidadϐinancieraacreedora
tiene habilitados los demás
mediosqueofreceelordena-
miento jurídico para conse-
guirquesehonredichadeuda,
pero que no se podrá hacer
valerlosinteresesatravésdel
descuentodirectoporplanilla,
agregóelinforme.
CONCILIA
PERÚ
CarlosCastillo R.
COORD. EN ARBITRAJE
POPULAR-MINJUS
L
a familia y el
matrimonio son
instituciones con
históricos vínculos,
se les piensa y regula
recíprocamente, como
ocurre en el artículo 4
de nuestra Constitución
Política, en el que se
declara que la comunidad
y el Estado “protegen a
la familia y promueven el
matrimonio”.
La sola constatación que la
familia cumple, entre otras,
la función biológica (cuida
y asegura, mediante la
reproducción y crianza, la
continuidad de la especie)
y la función socializadora
(prepara y educa a las
nuevas generaciones
para vivir en sociedad
aceptando sus valores y
normas vigentes) justifica
plenamente la exigencia
constitucional de preservar
la unidad familiar.
Por otro lado, la promoción
del matrimonio se basa,
entre otras razones, en la
convicción de que en su
ámbito sus integrantes se
desarrollan alcanzando
un máximo bienestar,
dentro de los márgenes
del mutuo amor, respeto y
consideración.
Sin embargo, no es menos
cierto que puede haber
“buena familia” auspiciada
por la unión de hecho,
tanto como puede haber
familia disfuncional a pesar
del vínculo conyugal de
los padres. Es encomiable
el valor que representa la
familia construida sobre
las vigas esenciales del
matrimonio, pero conviene
reflexionar sobre qué
hacer cuando, ante la
imposibilidad de que los
esposos continúen con
su relación conyugal
(debido a la violencia
familiar o el adulterio),
la estabilidad familiar se
precariza y la frágil, pero
vital unidad familiar, corre
el riesgo de fragmentarse
irreversiblemente.
La conciliación familiar
enseña que tras el fallido
intento de los esposos
de salvar su matrimonio
(recurriendo al auxilio de
especialistas psicólogos o
psicoterapeutas) deben,
con madurez, sensatez y
profunda responsabilidad,
continuar representando
el pilar de la familia, pero
ya no en virtud del vínculo
conyugal (disuelto o en
proceso) si no del vínculo
paterno-filial, que incluso
ni la muerte disolverá.
La conciliación enseña a
los esposos, convivientes,
exesposos y parejas
separadas de hecho
que el valor de la unidad
familiar no tiene por qué
desaparecer o debilitarse si
el vínculo paterno-filial, el
amor por los hijos, resana
y redefine la relación
que ahora, a cada uno, le
corresponde adoptar.
HÉCTOR VINCES
DERECHO | ACTUALIDAD »13El Peruano Jueves 15 de octubre de 2015
ASEGURA LA SUNAT
Régimen sobre consultas
tributarias recién empieza
Universo de los consultantes podría aumentar a mediados de 2016.
Amediados de 2016 el
Ministerio de Econo-
míayFinanzas(MEF)
evaluará la posibilidad de
ampliar el universo de con-
tribuyentes con facultad de
formularconsultasparticula-
resconefectosvinculantesa
laadministración tributaria.
Ladecisiónseráadoptada
a partir de la data que, a su
solicitud, remitirá la Sunat a
mediadosdelpróximoañoso-
brealavancedelasconsultas
particulares, de acuerdo con
laÚnicaDisposiciónComple-
mentariaTransitoriadelaLey
Nº30296.
Esta última disposición
señala que el régimen de
consultas particulares se
implementará en forma pro-
gresiva,atendiendocriterios
comoeltamañoyenvergadu-
radelcontribuyente,eltribu-
to a que se reϐiere o efecta la
consulta,antecedentesy/oal
comportamiento tributario
del contribuyente o de sus
representantesoadministra-
doresdehecho,olaconducta
desusasesorestributarioso
legales,entreotros.
Deahíque,enunaprimera
etapa, el DS Nº 253-2015-EF
regula que dichas consultas
se podrán formular sobre la
aplicacióndelasnormasque
regulanelImpuestoalaRenta
(IR)porRentasdeTerceraCa-
tegoríayelImpuestoGeneral
alasVentas(IGV).
Reglas
Se faculta, además, la elabo-
ración de estas consultas a
aquellos que suscriban con-
tratos de inversión, conve-
nio de estabilidad jurídica o
participenenunaasociación
público privada (APP) ante
Proinversión,explicólaSunat.
“También los que proyec-
ten realizar inversiones ma-
yoresa10millonesdedólares
segúnestudiodeprefactibili-
dadyhayandeclaradoventas
o ingresos mayores a 15,000
UIT en la última declaración
anual o en el transcurso del
ejerciciosusingresosmensua-
lessuperenlas15,000UIT”.
Podrán formular estas
Pauta. Las respuestas de las consultas tendrán efectos vinculantes dentro del ente recaudador.
CONSULTA
● La consulta debe
contener, entre otros
aspectos, la descripción
del hecho que la
origina, incluyendo los
antecedentes, formas o
estructuras jurídicas de
los que dependa.
● Se debe incluir los
elementos necesarios
para entender la totalidad
del caso, a fin de emitir
una respuesta completa.
consultasquienesenlaúltima
declaración anual hubieran
declarado como inversiones
mobiliarias un monto mayor
a3,000UIToqueeneltrans-
curso del ejercicio acrediten
poseerinversionesenvalores
mobiliarios que superen las
3,000UIT;asícomolosnodo-
miciliados que demuestren
Publicaciones
Conceptos
fundamentales
Los autores con esta obra
proporcionanallectorlos
conceptos fundamentales
delderechoromano,tenien-
do en cuenta que su estudio
esindispensableparaformar
y desarrollar el conocimien-
to de los que pretenden ser
profesionales del derecho.
Presentan la génesis, evo-
lución y los aportes más
significativos de la doctrina
jurídica de la Roma antigua
como plataforma sobre la
cual se fundamenta la legis-
lación civil de gran parte de
EuropayAméricaLatina.Así,
esta publicación constituye
una amplia antología desde
lacuallosestudiantesdede-
recho y abogados pueden
departir y deliberar sobre
diversos temas jurídicos. El
libro, a su vez, es una venta-
na abierta para escudriñar
la cultura imperial de Roma.
Investigaciones
fiscales
DERECHO
ROMANO
Willy Ramí-
rez y Nórvil
Cieza.
Universidad
Alas
Peruanas
Para difundir el conoci-
miento de las disciplinas
especialmente vinculadas
al ejercicio de la función fis-
cal, magistrados del distrito
fiscal del Callao reúnen en
esta publicación diversas
investigaciones como el ar-
tículo de la fiscal superior de
familia Rita Figueroa, quien
describe la labor institucio-
nal en el programa Justicia
restaurativa.Inclutetambién
un estudio sobre la realidad
delosderechoshumanosde
los presos en el penal Sarita
Colonia,elaboradoporelfis-
cal adjunto provincial penal
Herve Aquino, y un artículo
de la fiscal superior J. María
Elena Guerra Cerrón sobre
el marco orientador de la
función fiscal en lo penal. El
orígen de la judicial review
es además analizado por el
jurista José Palomino Man-
chego, con un texto sobre
el derecho constitucional.
ACADEMIA
FISCAL
Revista
Institucio-
nal Año 2
Volumen 2
Distrito
Fiscal del
Callao
Libre albedrío
Derechos
● Entre el 20 y 29 de octubre,
el Centro de Estudios
Constitucionales (CEC) del
Tribunal Constitucional (TC),
en coorganización con el
Cafae del TC, desarrollarán
en su sede de Arequipa el
curso de especialización
Derechos fundamentales,
dirigido a jueces, fiscales,
docentes universitarios y
profesionales del derecho.
Informes en (054) 25-3448.
E-mail: irosado@tc.gob.pe
Aportejurídico
● El presidente de la
Comisión de Procesos
Disciplinarios del Consejo
Nacional de la Magistratura
(CNM), Iván Noguera Ramos,
presentará mañana su libro
Violación de la libertad e
indemnidad sexual. Este acto
académico se realizará, a las
19:00 horas, en el auditorio
Domingo García Rada de la
Academia de la Magistratura
(Amag), ubicado en el jirón
Camaná N° 669, Cercado de
Lima.
Inspecciónlaboral
● La Asociación Distrital
de Abogados de Santiago
de Surco organiza la
conferencia Avances de
Sunafil y la inspección de
trabajo para el 27 de octubre.
Esta actividad académica se
desarrollará en el auditorio
José León Barandiarán del
Colegio de Abogados de Lima
(CAL), situado en la avenida
Santa Cruz 255, Miraflores,
con la participación de las
autoridades de la Sunafil.
Docencialegal
● Desde el 11 al 13 de
noviembre se realizará
el primer seminario
internacional La enseñanza-
aprendizaje del Derecho de
cara al futuro, organizado
por la Facultad de Derecho
de la Pontificia Universidad
Católica del Perú (PUCP). Este
evento, en que participarán
juristas del Perú, Brasil, Chile
y Estados Unidos, se realizará
en el auditorio de la citada
facultad.
CON NUEVO PLENO JURISDICCIONAL CIVIL Y PROCESAL CIVIL
Judicaturaenfatizapredictibilidad
Para uniϐicar criterios ju-
risprudenciales en aras
dealcanzarlatandemandada
predictibilidad,elPoderJudi-
cial iniciará mañana el Pleno
Jurisdiccional Nacional Civil
yProcesalCivilenArequipa.
Así,conlaparticipaciónde
105 jueces superiores de los
33distritosjudicialesdelpaís,
lajudicaturabuscaconsolidar
estas decisiones respecto a
cuatrotemasrelevantespara
lajusticiaperuana.
Primero, la validez del
acto jurídico en los procesos
deotorgamientodeescritura
pública;luego,elactojurídico
celebrado sin poder; y la re-
vocaciónporelsuperiordela
medidacautelarnoconcedida
en primera instancia.
Elcuartoyúltimotemase
reϐiere al plazo de caducidad
para declarar la nulidad de
lacosajuzgadafraudulenta.
Se trata, en deϐinitiva, del
cuarto y último pleno juris-
diccional superior que se lle-
vará a cabo en lo que va del
año, conforme al Plan Anual
de Plenos Superiores para el
presenteaño.
En este escenario, dicho
pleno jurisdiccional se rea-
lizará de forma coordinada
conlacomisióndeactospre-
paratorios constituida por
seis distritos judiciales, bajo
el liderazgo de la Corte de
Arequipa e integrada por las
CortesdeLimaNorte,Lamba-
yeque,Junín,SanMartínydel
Santa,informólajudicatura. Jueces adoptarán acuerdos.
Orientación
La información solicitada
por la Sunat no será
utilizada en contra de los
consultantes, únicamente
será usada para el
cumplimiento de su función
fiscalizadora, que incluye la
inspección, investigación y
control del cumplimiento
de obligaciones tributarias,
incluso de aquellos sujetos
que gocen de inafectación,
exoneración o beneficios
fiscales, tal como lo
establece la Ley N° 30296,
indicó el vocero de la
entidad recaudadora.
Así, la misma norma indica
que la Sunat podrá solicitar
la comparecencia de
los deudores tributarios
o terceros para que
proporcionen la información
y documentación que
se estime necesarias,
respecto de los hechos o
las situaciones materia de
consulta, añadió.
inversionesenvaloresmobi-
liariosporunmontomayora
3,000UIT.
Las consultas deberán
referirse a los proyectos in-
dicados en los contratos o
adendas, APP, estudios de
prefactibilidad o sobre las
inversionesenvaloresmobi-
liarios,detallólaSunat.
14 Jueves 15 de octubre de 2015 El Peruano
OZIO
LO ÚLTIMO DE LA SEMANA
MUESTRA DE PIEZAS ÚNICAS
Objetos encontrados
Los diseñadores Ricardo Geldres y Kareen Nishimura
juntos en la exposición bipersonal que descubre las
impensadas posibilidades del material reutilizado.
Hoy, en galería Dédalo, en Sáenz Peña 295, Barranco.
CON EXPEDICIONES, MAPAS Y TERRITORIOS
La importancia cartográfica
Como parte de la exposición Visión cartográfica del Perú
y América se realizará un ciclo de conferencias sobre la
importancia de la cartografía y sus particularidades. En jirón
Bellavista 531, Miraflores. Hoy a las 19:30 horas. Ingreso libre.
cine teatro música danza tv
Niñachay
Puesta global
Festivalderock
Retablodeoctubre
Una historia romántica que
narra la magia del primer
amor. Con el debut actoral
del cantante WilliamLuna
y dirigida por el actor
Gustavo Cerrón, gracias a
un extraordinario elenco
nacional en gran esfuerzo
del cine peruano. Estreno.
May. 14.
¿Quieresestarconmigo?
es una puesta de Roberto
Ángeles y Augusto Cabada
dirigida por Sergio Llusera.
El elenco está conformado
por Vania Accinelli, Giovanni
Arce, Sergio Gjurinovic
y otros. Teatro de la
Universidad del Pacífico.
Hoy. 20:00 horas. Este sábado 17 de octubre
se llevará a cabo el
FestivalRealRock,
en su sétima edición,
con la presentación
de Patanes, Stratto,
Última Conexión,
Toño Lopez & Los
Vintash y Motteros.
Patio de Comidas
del C.C Real Plaza del
Centro Cívico en
Lima. 15.00 horas.
Ingreso libre.
Un espectáculo en el que
las pinceladas costumbristas
de octubre se recrean en
coreografías, danzas y
música, a cargo del Elenco
NacionaldeFolclore. La
temporada va del sábado
17 al 25 de octubre. Gran
Teatro Nacional. 20:00
horas.
El veterinario PanchoCavero
nos muestra tiernas historias
y consejos básicos para el
cuidado de las mascotas en
el hogar en su espacio Dr. Vet,
los sábados a las 10:30 horas,
por América TV. Allí veremos
casos de mascotas rescatadas
y tiernos reportajes.
Además.PeterPan,cinta
animadaquenosnarra
diferenteshistorias.APT.Estreno.
También. Bunker. Teatro
Ricardo Blume. De jueves a
lunes. A las 20:00 horas.
Además. Un Ramones en
Lima. Discoteca Céntrica.
Hoy. 23:00 horas.
También. La Candelaria de
Barranco. Danzas de todo el
país. 23:00 horas.
Además. Metrópoli. Por TV
Perú. De lunes a viernes. A
las 08:00 horas.
PUNTO DE
ENCUENTRO
● Con una serie de
actividades culturales y
recreativas se llevará a
cabo el Festival Belga este
sábado 17 de octubre en el
Parque María Reiche, en
Miraflores. Es gratuito.
● Comenzará a partir
de las 10:00 horas.
Habrá veinte estands
de comida, bebida,
chocolates, waffles
belgas, y cuatro estands
de sensibilización, donde
se presentará el trabajo
de la Cooperación Belga
en el Perú.
● Contará con la
participación del
grupo Tirulato con el
espectáculo Cazadores de
cuentos, las actuaciones
de la asociación cultural
Puckllay, el centro cultural
Waytay, la casa cultural
Arenas y Esteras, entre
otros.
● También se
realizarán pasacalles,
cuentacuentos, biblioteca
viva infantil y talleres
de música, zapateo y
percusión con Kimbafá,
reciclaje, teatro,
pequeños jardineros,
entre otros.
● Por medio del clown
comunitario, los juegos
escénicos y la jardinería
lúdica, el espacio de
sensibilización propone
dinámicas que nos
permitirán entender y
aprender de manera
vivencial la importancia
de los temas que impulsan
la cooperación.
En un singular papel
que le hará plantearse
una serie de cuestio-
namientos al propio
espectador se sube a
las tablas, una vez más,
el genial Ricky Tosso en la
puestaHombremirandoal
sudeste, obra basada en
lapelículaargentinadel
mismonombreestre-
nada en 1986, escrita
REFLEXIÓN DE VIDARickyTossoenintensopapelque
conmoveráalespectador
20:00
HORAS SE
INICIA LA
FUNCIÓN
y dirigida por Eliseo Subiela.
DirigidaporNadineVallejo,la
obra nos centra la historia en
unhospitalpsiquiátrico,donde
apareceunnuevopacienteque
dicellamarseRantés,unaper-
sona profundamente lúcida,
inteligente y perfectamente
normal, con un solo síntoma:
aϐirma ser un mensajero de
otroplanetaquevinoainves-
tigarla“estupidezhumana”.El
Dr. Julio Denis –un psiquiatra
quehaperdidoelgustoporsu
trabajo–semuestraescéptico
sobreestahistoria,peroRan-
n
e.
tés irá introduciéndose en su
vida,haciéndolodudarsireal-
menteestáloco,conloque,
sutilmente, lo obliga
a replantear su
vida y profesión.
Se presenta en el
auditorio AFP
IntegradelMali,
en el Paseo
Colón
125, Parque de la Exposi-
ción,Lima, solohastael26
deoctubrede2015.
La obra cuenta con
las actuaciones de
Ricky Tosso, San-
tiago Magill, An-
nelieseFiedlery
CarlosCasella.
Dr.Vet
C
L
C
y
im
B
dddde rock
11117 de octubre
aaaabo el
llllRock,
edición,
nnnntación
SSSStratto,
xxxxión,
&&&& Los
oottteros.
mmmmidas
PPPPlaza del
oooo en
hhhoras.
temporada va del sábado
17 al 25 de octubre. Gran
Teatro Nacional. 20:00
horas.
El veter
nos mu
y conse
cuidad
el hoga
los sáb
por Am
casos d
y tierno
nn Ramones en También. La Candelaria de Adem
15El Peruano Jueves 15 de octubre de 2015
MUNDO
PAPA LANZA DOLOROSO “MEA CULPA”
Franciscopideperdónpor
recientesescándalosenRoma
Ante los casos de controversias por la homosexualidad de importantes prelados.
El papa Francisco pidió
de forma inesperada
“perdón”porlosescán-
dalos recientes en Roma y el
Vaticano, tras controversias
por la homosexualidad de
variosimportantesprelados.
Antelosmilesdeperegri-
nos congregados en la plaza
de San Pedro para asistir a
la audiencia general, el papa
pronunció su doloroso “mea
culpa”,palabrasquenoforma-
banpartedeldiscurso.
“Quisiera,ennombredela
Iglesia, pedirles perdón por
los escándalos recientes que
tuvieron lugar en Roma y en
elVaticano.Lespidoperdón”,
señalóFrancisco.
Sínodo
“Esinevitablequeseproduz-
can escándalos, pero ‘ay de
aquel por quien viene el es-
cándalo’”,agregó,citandoun
pasajedelaBiblia.Elpontíϐice,
que habló con tono serio, no
precisó a cuales escándalos
serefería.
El jefe de la Iglesia cató-
lica preside desde hace una
semana el sínodo de obispos
de todo el mundo cuyos de-
batessehanvistoeclipsados
El Vaticano. En forma inesperada, el papa se pronunció por los casos de prelados homosexuales .
Ciudad del Vaticano
AFP
Casos anteriores
A pocos meses de la
apertura del Jubileo, un
año especial que la Iglesia
dedica a la misericordia, el
papa Francisco pidió perdón
ante los creyentes, tal como
lo hizo Juan Pablo II en 2001
cuando pidió 100 veces
perdón por los errores
“históricos” cometidos por
la Iglesia católica, desde las
cruzadas, que buscaron
anexar Tierra Santa, hasta
el genocidio de los indios
de América cometidos
por los conquistadores.
porvariosescándalos.
“Apropósitodelosescán-
dalosdelosquehablóelpapa,
no se refería a políticos, ni al
alcaldedeRoma,nialsínodo
de obispos que se celebra en
Vaticano,siacasosereferíaa
asuntosquesacudenypertur-
ban a los ϐieles, de ejemplos
negativosqueaparecenenlos
mediosdecomunicación”,ex-
plicóelportavozdelVaticano.
Homosexuales
Elpapasehabríareferidoalas
revelacionesdeunpreladopo-
laco,KrysztofOlafCharamsa,
altofuncionariodelVaticano,
quienconfesósuhomosexua-
lidadypresentóasuparejala
víspera del inicio del sínodo.
Charamsa,miembrodela
CongregaciónparalaDoctri-
na de la Fe, fue despedido de
inmediato, pero su anuncio
añadióleñaalfuegoenelde-
bate entre conservadores y
liberalessobrelarelacióndela
Iglesiaconloshomosexuales.
El diario Il Corriere della
Sera sostiene que el papa se
refería también al caso que
estalló el domingo en una
céntricaiglesiadeRoma,sede
de la Orden de los Carmeli-
tas Descalzos, por una carta
enviada por cien ϐieles en la
que denunciaban a un im-
portantepreladodelaorden
porsuagitadavidasexualcon
homosexuales.
“Esinevitable
queseproduzcan
escándalos,pero
‘aydeaquelpor
quienvieneel
escándalo’”.
Israelíescolocan
puestosdecontrol
Israel comenzó a instalar
puestos de control en los
accesos a los barrios palesti-
nos de Jerusalén Este, en un
intento de detener la actual
oladeataquescontraisraelíes.
Horas después, la Policía
israelíanuncióhabermatado
a dos agresores con cuchillo
en dos intervenciones dife-
rentesenJerusalén.
En sus primeras decla-
raciones desde que se inició
ENBARRIOSPALESTINOSDEJERUSALÉN
la actual ola de violencia, el
presidentedelaAutoridadPa-
lestina,MahmudAbás,mani-
festóapoyar“unaresistencia
popularypacíϐica”ycriticóal
gobiernoyaloscolonosisrae-
líes que “actúan como terro-
ristascontranuestropueblo”.
Losdistintosactosdevio-
lencia han causado desde el
1 de octubre siete muertos
entre los israelíes y unos 30
entre los palestinos, entre
ellos los autores de ataques
cometidos con arma blanca
en Jerusalén.
REALIZARÁ “RECORTES QUIRÚRGICOS” EN PROGRAMAS SOCIALES
DilmaRousseffanunciarámedidas
deausteridadparasuperarlacrisis
LapresidentadeBrasil,Dil-
ma Rousseff, señaló que
el país necesita apretarse el
cinturón para superar la se-
veracrisiseconómica,aunque
prometió que mantendrá los
programassocialesquelalle-
varonalpoder.
“Estamos pasando por
un período de diϐicultades,
ese período de diϐicultades
nos obliga a hacer esfuerzos,
tomar medidas, apretar un Desea revertir la recesión.
poco el cinturón, pero una
cosa les aseguro: no vamos a
dejar de garantizar Mi Casa,
Mi Vida, el programa federal
deconstruccióndeviviendas
populares”,informó Rousseff.
Recortes
ElGobiernobrasileñoanunció
haceunmesunplandeauste-
ridadparaintentarcapearla
crisiseconómica,queincluye
recortesquirúrgicosenelsen-
sibleterrenodelosprogramas
socialesenviviendaysalud,la
marcadefuegodelPartidode
losTrabajadoresdeRousseff,
enelpoderhace12años.
La mandataria, que ha
encontradoresistenciaensu
propiopartido,entregóenSao
Carlos, interiordelestadode
Sao Paulo, 806 viviendas po-
pulares.
“Estamos tomando todas
las medidas para que recu-
peremos el crecimiento eco-
nómico del país, generemos
másempleosygaranticemos
renta”, añadió Rousseff, que
también enfrenta amenazas
deunjuiciopolítico.
Sao Paulo, Brasil
AFP
Jerusalén, Israel
AFP
El presidente Evo Morales
caliϐicó de engaño los
ofrecimientosdeChiledere-
solverlafaltadecostadeBo-
livia,perdidaen1879,asunto
llevadoaltribunaldeLaHaya.
“[Recibimos] compromi-
sos escritos y en palabras, y
nos dimos cuenta [de que]
todo es un engaño y cuando
pedimos [una propuesta]
oϐicial por escrito, no había
nada”,señalóMorales.
Indicóqueenunprincipio
se inclinó por la revisión del
tratado de 1904, que Chile
deϐiende a ultranza, pero los
juristas optaronporotravía.
“Eranuestrapelea[consus
colaboradores],peromegana-
ron,teníanrazón,yomeesta-
ba equivocando, la demanda
era por los compromisos [...]
noeraporelTratadode1904,”
indicó.
Morales:
Lademanda
esporlos
compromisos
Criticó las ofertas chilenas.
La Paz, Bolivia
AFP
16 Jueves 15 de octubre de 2015 El Peruano
El PeruanoDIARIO OFICIAL
CULTURAL
EN AGENDA
PRESENTACIÓN
Orientación vocacional
Hoy, a las 19:30 horas, en el centro cultural de España (jirón
Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz) se presenta Orientación
vocacional de Pierre Castro. Los comentarios están a cargo
del periodista Ricardo Hinojosa.
JULIA HÜLSMANN
La poeta del jazz
En el marco de las celebraciones por el día patrio de
Alemania se presenta la pianista Julia Hülsmann, más
conocida como la poeta del jazz. Sus funciones serán a las
20:30 horas el viernes 16 y martes 20 en el Goethe Institut.
LIBROS TEATRO ARTE DANZA CIUDADMÚSICA
MÚSICA
VIAJERALa Orquesta Sinfónica Nacional, junto con destacados exponentes de los ritmos peruanos como
Manuelcha Prado y Lucho Quequezana, se presenta hoy en el Palacio de Bellas Artes de México.
L
a música peruana
sigue cosechando
aplausos en México.
Tras la exitosa pre-
sentacióndelElencoNacional
deFolclore,laOrquestaSinfó-
nicaNacional,conladirección
deFernandoValcárcel,inició
anoche su participación en
el 43° Festival Internacional
Cervantino.
Nuestra sinfónica se pre-
sentó en la explanada de la
AlhóndigadeGranaditasdela
ciudaddeGuanajuato,México,
acompañadaporcincodesta-
Apartirdeenerode2016,
el público podrá visitar
los sitios arqueológicos de
Miraya y Lurihuasi. Ambos
se ubican en el valle de Supe
ypertenecenalamismacivi-
lizaciónqueediϐicólaCiudad
SagradadeCaralenelperío-
do precerámico.
Este anuncio se dio en el
marco de los festejos por los
21añosdetrabajodelaZona
Arqueológica Caral, que di-
rige la doctora Ruth Shady.
Fiesta
Paraesteviernes23ysábado
24 de octubre, fecha en que
se conmemora el aniversa-
riodeiniciodelaslaboresde
estudiodelaCiudadSagrada,
se ha preparado un variado
programa.
En la primera jornada se
hara la representación del
mito de la Pachamama. Este
espectáculo contará con la
participación del primer ac-
tornacionalReynaldoArenas
Horna y de la actriz Haydeé
Cáceres Oblitas, entre otros
artistas.
Elsábadosellevaráacabo
unaseriedeactividadesentre
las que se incluye una visita
guiadaygratuitaalaCiudad
Sagrada de Caral y la esce-
niϐicación del Caral Raymi.
Asimismo, se expondrá una
seriedematerialrelacionado
conelperíodoprecerámicoy
los hallazgos de los últimos
años.
Abriránvisitas
adossitiosdela
culturaCaral
elpróximoaño
Arqueóloga Ruth Shady.
Orgullo.
Durante
el Festival
Cervantino
los
exponentes
nacionales
hanexhibido
lo mejor
de nuestra
música.
cadosartistasperuanos:Eva
Ayllón, Lucho Quequezana,
Jean Pierre Magnet,
Manuelcha Prado
y Dina Páucar.
Se ofreció un
variado re-
pertorio que
arrancó los
aplausosdelos
asistentes.
Hoyjuevesre-
pitenlaexperiencia
en el Palacio de Bellas
ArtesdelaCiudaddeMéxico
D.F.,dondeademásinterpre-
culturales privadas como el
Teatro del Milenio y Teatro
LaPlaza,asícomoconeldes-
tacadocompositordemúsica
electrónica Jaime Oliver La
Rosa.
Conlaemocióndeenfren-
tarsealpúblicomexicanopor
primera vez en su vida, Dina
Páucar reveló que esta opor-
tunidad de cantar en tierras
aztecas “se la había pedido a
la Virgen de Guadalupe”. Las
declaraciones las brindó du-
rantelaconferenciadeprensa
queofrecióladelegación.
DATOS
● Perú, Chile y Colombia
son los invitados
principales del Festival
Cervantino.
● En este evento se
presentan más de 3,000
artistas de 27 países.
● También se hacen 450
actividades científicas y
artes escénicas.
tarán un repertorio que in-
cluyepiezasdereconocidos
compositores, como
Claudio Rebaglia-
ti, Theodoro
Valcárcel y Ro-
bertoCarpio.
Festival
El Palacio de
Bellas Artes de
México D. F. es
el más importante
escenario cultural de
dichopaís.ElPerúparticipa-
rá,además,conasociaciones
ES EL
PRIMER
RECITAL DE
LA ORQUESTA
SINFÓNICA
NACIONAL EN
EL PALACIO DE
BELLAS ARTES
DE MÉXICO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espanhol - Tradução Livre 32/2016 - Estratégia Concursos
Espanhol - Tradução Livre 32/2016 - Estratégia ConcursosEspanhol - Tradução Livre 32/2016 - Estratégia Concursos
Espanhol - Tradução Livre 32/2016 - Estratégia Concursos
adinoel sebastiao
 
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba_2021
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba_2021Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba_2021
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba_2021
JulietaPairumani
 
Boletín XXXVII diciembre 2019
Boletín XXXVII diciembre 2019Boletín XXXVII diciembre 2019
Boletín XXXVII diciembre 2019
Nueva Canarias-BC
 
Proyecto de Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraud...
Proyecto de Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraud...Proyecto de Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraud...
Proyecto de Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraud...
BURÓ TRIBUTARIO
 
30
3030
Diagnóstico del plan de gobierno
Diagnóstico del plan de gobiernoDiagnóstico del plan de gobierno
Diagnóstico del plan de gobierno
Jim Andrew Uni Diverso
 
24112015 mat
24112015 mat24112015 mat
24112015 mat
EX ARTHUR MEXICO
 
Boletín 910 GPPAN
Boletín 910 GPPANBoletín 910 GPPAN
Boletín 910 GPPAN
Laura Ballesteros
 
Resumen de prensa de 21 de octubre
Resumen  de prensa de 21 de octubreResumen  de prensa de 21 de octubre
Resumen de prensa de 21 de octubre
gordinflas
 
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
FOSDEH
 
El PND 2014/ 2018: Revictimiza y se conforma con la promesa de la reparación ...
El PND 2014/ 2018: Revictimiza y se conforma con la promesa de la reparación ...El PND 2014/ 2018: Revictimiza y se conforma con la promesa de la reparación ...
El PND 2014/ 2018: Revictimiza y se conforma con la promesa de la reparación ...
Crónicas del despojo
 
Boletín XXX julio 2018
Boletín XXX julio 2018Boletín XXX julio 2018
Boletín XXX julio 2018
Nueva Canarias-BC
 
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
FOSDEH
 
Lehendakariaren hitzaldia - 2016ko aurrekontuen aurkezpena
Lehendakariaren hitzaldia - 2016ko aurrekontuen aurkezpena Lehendakariaren hitzaldia - 2016ko aurrekontuen aurkezpena
Lehendakariaren hitzaldia - 2016ko aurrekontuen aurkezpena
Irekia - EJGV
 
Confrencia Contaduria UNAB
Confrencia Contaduria UNABConfrencia Contaduria UNAB
Confrencia Contaduria UNAB
Mario Nel Villamizar Ochoa
 
Iñigo Urkullu lehendakariaren hitzaldia Politika orokorreko osoko bilkura 2014
Iñigo Urkullu lehendakariaren hitzaldia Politika orokorreko osoko bilkura 2014 Iñigo Urkullu lehendakariaren hitzaldia Politika orokorreko osoko bilkura 2014
Iñigo Urkullu lehendakariaren hitzaldia Politika orokorreko osoko bilkura 2014
Irekia - EJGV
 
Boletín XLVII diciembre 2018
Boletín XLVII diciembre 2018Boletín XLVII diciembre 2018
Boletín XLVII diciembre 2018
Nueva Canarias-BC
 
Produccion y crecimiento - Principios de Camino
Produccion y crecimiento - Principios de CaminoProduccion y crecimiento - Principios de Camino
Produccion y crecimiento - Principios de Camino
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Boletín XLVI diciembre 2017
Boletín XLVI diciembre 2017Boletín XLVI diciembre 2017
Boletín XLVI diciembre 2017
Nueva Canarias-BC
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
Guillermo Ceballos Serra
 

La actualidad más candente (20)

Espanhol - Tradução Livre 32/2016 - Estratégia Concursos
Espanhol - Tradução Livre 32/2016 - Estratégia ConcursosEspanhol - Tradução Livre 32/2016 - Estratégia Concursos
Espanhol - Tradução Livre 32/2016 - Estratégia Concursos
 
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba_2021
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba_2021Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba_2021
Presupuestos para la_gobernacion_de_cochabamba_2021
 
Boletín XXXVII diciembre 2019
Boletín XXXVII diciembre 2019Boletín XXXVII diciembre 2019
Boletín XXXVII diciembre 2019
 
Proyecto de Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraud...
Proyecto de Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraud...Proyecto de Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraud...
Proyecto de Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraud...
 
30
3030
30
 
Diagnóstico del plan de gobierno
Diagnóstico del plan de gobiernoDiagnóstico del plan de gobierno
Diagnóstico del plan de gobierno
 
24112015 mat
24112015 mat24112015 mat
24112015 mat
 
Boletín 910 GPPAN
Boletín 910 GPPANBoletín 910 GPPAN
Boletín 910 GPPAN
 
Resumen de prensa de 21 de octubre
Resumen  de prensa de 21 de octubreResumen  de prensa de 21 de octubre
Resumen de prensa de 21 de octubre
 
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
 
El PND 2014/ 2018: Revictimiza y se conforma con la promesa de la reparación ...
El PND 2014/ 2018: Revictimiza y se conforma con la promesa de la reparación ...El PND 2014/ 2018: Revictimiza y se conforma con la promesa de la reparación ...
El PND 2014/ 2018: Revictimiza y se conforma con la promesa de la reparación ...
 
Boletín XXX julio 2018
Boletín XXX julio 2018Boletín XXX julio 2018
Boletín XXX julio 2018
 
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
 
Lehendakariaren hitzaldia - 2016ko aurrekontuen aurkezpena
Lehendakariaren hitzaldia - 2016ko aurrekontuen aurkezpena Lehendakariaren hitzaldia - 2016ko aurrekontuen aurkezpena
Lehendakariaren hitzaldia - 2016ko aurrekontuen aurkezpena
 
Confrencia Contaduria UNAB
Confrencia Contaduria UNABConfrencia Contaduria UNAB
Confrencia Contaduria UNAB
 
Iñigo Urkullu lehendakariaren hitzaldia Politika orokorreko osoko bilkura 2014
Iñigo Urkullu lehendakariaren hitzaldia Politika orokorreko osoko bilkura 2014 Iñigo Urkullu lehendakariaren hitzaldia Politika orokorreko osoko bilkura 2014
Iñigo Urkullu lehendakariaren hitzaldia Politika orokorreko osoko bilkura 2014
 
Boletín XLVII diciembre 2018
Boletín XLVII diciembre 2018Boletín XLVII diciembre 2018
Boletín XLVII diciembre 2018
 
Produccion y crecimiento - Principios de Camino
Produccion y crecimiento - Principios de CaminoProduccion y crecimiento - Principios de Camino
Produccion y crecimiento - Principios de Camino
 
Boletín XLVI diciembre 2017
Boletín XLVI diciembre 2017Boletín XLVI diciembre 2017
Boletín XLVI diciembre 2017
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2016
 

Similar a CRÉDITO 18

Análisis del mercado de combustibles en el Perú
Análisis del mercado de combustibles en el PerúAnálisis del mercado de combustibles en el Perú
Análisis del mercado de combustibles en el Perú
César Augusto Bedón Rocha
 
DAN LA CONFIANZA A GUIDO BELLIDO--
DAN LA CONFIANZA A GUIDO BELLIDO--DAN LA CONFIANZA A GUIDO BELLIDO--
DAN LA CONFIANZA A GUIDO BELLIDO--
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018
conniesl
 
Trabajamos 174
Trabajamos 174Trabajamos 174
Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...
Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...
Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...
AgoraEsapista
 
Doc psoe
Doc psoeDoc psoe
Doc psoe
faralami
 
Mmp 1
Mmp 1Mmp 1
Mmp 1
UNAM
 
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo
Claves de la semana del 9 al 15 de mayoClaves de la semana del 9 al 15 de mayo
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo
Cesce
 
La actual coyuntura en el perú
La actual coyuntura en el perúLa actual coyuntura en el perú
La actual coyuntura en el perú
erickrobles18
 
Programa electoral del PP para las elecciones del 10N
Programa electoral del PP para las elecciones del 10NPrograma electoral del PP para las elecciones del 10N
Programa electoral del PP para las elecciones del 10N
20minutos
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
guest05abfde
 
Exposición Gabinete J. Jiménez M.
Exposición Gabinete J. Jiménez M.Exposición Gabinete J. Jiménez M.
Exposición Gabinete J. Jiménez M.
AsiesTrujillo.pe
 
Economía - La tecnología rige el mundo laboral del futuro
Economía - La tecnología rige el mundo laboral del futuroEconomía - La tecnología rige el mundo laboral del futuro
Economía - La tecnología rige el mundo laboral del futuro
EAE Business School
 
Diario Resumen 20151120
Diario Resumen 20151120Diario Resumen 20151120
Diario Resumen 20151120
Diario Resumen
 
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
tonhonw
 
Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017
Rsm San Martín
 
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar VillanuevaDiscurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Gustavo Cruz Ñañez
 
Diario Resumen 20151216
Diario Resumen 20151216Diario Resumen 20151216
Diario Resumen 20151216
Diario Resumen
 
El liberal 7 de octubre
El liberal 7 de octubreEl liberal 7 de octubre
El liberal 7 de octubre
Lino Javier Calderon Armenta
 
Informe Nro. 12 abril-24 de 2015
Informe Nro. 12 abril-24 de 2015Informe Nro. 12 abril-24 de 2015
Informe Nro. 12 abril-24 de 2015
Over Dorado Cardona
 

Similar a CRÉDITO 18 (20)

Análisis del mercado de combustibles en el Perú
Análisis del mercado de combustibles en el PerúAnálisis del mercado de combustibles en el Perú
Análisis del mercado de combustibles en el Perú
 
DAN LA CONFIANZA A GUIDO BELLIDO--
DAN LA CONFIANZA A GUIDO BELLIDO--DAN LA CONFIANZA A GUIDO BELLIDO--
DAN LA CONFIANZA A GUIDO BELLIDO--
 
Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018
 
Trabajamos 174
Trabajamos 174Trabajamos 174
Trabajamos 174
 
Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...
Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...
Pal 016 2010-c_(sostenibilidad_fiscal) “por el cual se establece el derecho a...
 
Doc psoe
Doc psoeDoc psoe
Doc psoe
 
Mmp 1
Mmp 1Mmp 1
Mmp 1
 
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo
Claves de la semana del 9 al 15 de mayoClaves de la semana del 9 al 15 de mayo
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo
 
La actual coyuntura en el perú
La actual coyuntura en el perúLa actual coyuntura en el perú
La actual coyuntura en el perú
 
Programa electoral del PP para las elecciones del 10N
Programa electoral del PP para las elecciones del 10NPrograma electoral del PP para las elecciones del 10N
Programa electoral del PP para las elecciones del 10N
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
Exposición Gabinete J. Jiménez M.
Exposición Gabinete J. Jiménez M.Exposición Gabinete J. Jiménez M.
Exposición Gabinete J. Jiménez M.
 
Economía - La tecnología rige el mundo laboral del futuro
Economía - La tecnología rige el mundo laboral del futuroEconomía - La tecnología rige el mundo laboral del futuro
Economía - La tecnología rige el mundo laboral del futuro
 
Diario Resumen 20151120
Diario Resumen 20151120Diario Resumen 20151120
Diario Resumen 20151120
 
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
 
Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017
 
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar VillanuevaDiscurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
Discurso de Investidura del Premier Cesar Villanueva
 
Diario Resumen 20151216
Diario Resumen 20151216Diario Resumen 20151216
Diario Resumen 20151216
 
El liberal 7 de octubre
El liberal 7 de octubreEl liberal 7 de octubre
El liberal 7 de octubre
 
Informe Nro. 12 abril-24 de 2015
Informe Nro. 12 abril-24 de 2015Informe Nro. 12 abril-24 de 2015
Informe Nro. 12 abril-24 de 2015
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

CRÉDITO 18

  • 1. El Peruano@Agencia_Andina andina.noticias FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR DIRECTOR (e): FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ 4 SECCIONES CUERPO PERIODÍSTICO BOLETÍN OFICIAL NORMAS LEGALES SEPARATA ESPECIAL AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PRECIO: S/. 2.00 AÑO: 189 / Nº 24963DIARIO OFICIAL JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015 ElMandatario,acompañadoporestudiantes,aseguróqueelGobiernohadecididohacerdelagestióneducativaunapolíticadeEstadoquemarqueunnuevorumboparaelpaís. ECONOMÍA ESPECIAL Impulsarán hidrovías enUcayali yLoreto Concesionarán 2,500 kilómetros de ríos, anuncia MTC. [Pág. 6] Estado busca una atención comunitaria y cercana. [Págs. 8-9] META EN NORMAS LEGALES R.M.Nº0270-2015-JUS Aprueban la Metodología de Evaluación de la Política Nacional frente a los Delitos Patrimoniales. POLÍTICA TPPespaso esencialhacia elprogreso económico Jefe del Gabinete señala que el acuerdo debe ser ratificado. [Pág. 2] PRESIDENCIA PROVENIENTES DE SECTORES DE ESCASOS RECURSOS Jóvenespodrán pagarestudios conCrédito18● ● Presidente Ollanta Humala Tasso presenta nuevo programa que beneficiará a los que no califiquen para Beca 18. ● ● Recibirán préstamo con una tasa de interés anual del 3.18%, a un plazo de 10 a 15 años, luego de concluir su carrera. [Pág. 3] Salud mental en tratamiento
  • 2. 2 Jueves 15 de octubre de 2015 El Peruano ACTUALIDAD POLÍTICA SOSTIENE JEFE DEL GABINETE TRAS CONSEJO DE MINISTROS “TPPespasofundamental haciaprogresoeconómico” Señala que debate del acuerdo comercial continuará en Congreso y descarta “secretismo” El Gobierno está segu- ro de que se ha dado un paso fundamental para el progreso económico delPerúconlarecienteadhe- siónalAcuerdodeAsociación Transpacíϐico (TPP), el cual deberá ser ratiϐicado por el Parlamento, subrayó el pre- sidentedelConsejodeMinis- tros,PedroCaterianoBellido. Dijoqueenconferenciade prensa al culminar la sesión delConsejodeMinistros,con laadhesiónalmencionadoins- trumento,elpaíshaincorpo- radocinconuevostratadosde librecomercioensimultáneo. Con ello, añadió, el Perú ha “empatado” a aquellos países que iniciaron antes las negociaciones para la suscripción de tratados de libre comercio. Elmásgrandedelmundo “Estamos seguros en el Ga- binete de Ministros de que hemos dado un paso funda- mentalparaelprogresoeco- nómico del país”,manifestó. Añadió que el TPP es el acuerdocomercialmásgran- dedelmundo,elcualconcen- tra el 40% del PBI mundial, con presencia de grandes potencias y mercados como Estados Unidos, Japón y Ca- nadá,entreotros. “En ese contexto, el Perú se incorpora dentro de este mercado que abre una serie depotencialidadesparalaac- tividad económica que veni- mosrealizando […]elcamino haciaunaeconomíaabierta.” Al referirse a las críticas respecto a un supuesto “se- cretismo”delasnegociaciones de este tratado, el ministro recordóquetraselcierreexi- toso de las negociaciones, se iniciará ahora una etapa de discusióninternaenelParla- mentoNacional,elquedeberá ratiϐicarlaadhesióndelPerú altratado. Subrayó,además,quetoda negociación tiene una etapa dereservafundamentalpara facilitar las negociaciones, e insistióenqueelgobiernodel presidenteOllantaHumalano Conferencia.Jefe del Gabinete y los ministros de Estado resaltan beneficios para el país del Acuerdo de Asociación Transpacífico. Suspendidasaccionesde Dini Consejo de Ministros aprobó en su sesión N° 347 el decreto supremo que mantiene suspendidas las actividades de inteligencia operativa de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini) durante el proceso electoral hasta que entre en vigencia la nueva ley que deberá aprobar el Congreso de la República. “Con esta norma, durante todo el proceso electoral, y a partir de la fecha, la Dini no actuará realizando ninguna clase de actividad operativa. Es un tema que ya había adelantado a algunos dirigentes políticos con los que dialogué”, señaló el titular de la PCM en conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno. En ese sentido, Cateriano explicó que se han iniciado las acciones para transferir en sesión en uso el equipo de interceptación legal que adquirió la Dini dentro del denominado Proyecto Pisco, para que sea manejado por la Policía Nacional con la participación de jueces y fiscales en el marco jurídico establecido por la Constitución y la ley. gobiernoquetrabajaenbase asuconvicciónpolítica,para locualrecibióelmandatodel puebloyelPresidenterespeta esa hoja de ruta y si hay algo querectiϐicar,sehará.Yahora quenotenemosmayoríapar- lamentariapermanentemente estamossujetosacontrolque en algunos casos considero llegaaexcesos”,concluyó. Junta BM-FMI Por otro lado, al comentar los resultados de las reunio- nes de los Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo MonetarioInternacionalrea- lizadoennuestropaís,elJefe del Gabinete Ministerial dijo que recibir elogios sobre el particular ha sido un golpe vitamínico importante para elGobierno. “Ha sido un golpe vita- mínico importante para el Gobierno recibir elogios. El ministro de Economía y Fi- nanzas ha sido reconocido públicamente; mientras que en todas las reuniones que sostuvoelpresidenteHumala, tantoconelpresidentedelBM, comoconladirectoradelFMI, ylosdiversospresidentesde losorganismosinternaciona- les, han destacado el manejo económico del país.” En ese sentido, recordó que un dirigente gremial, en una entrevista, caliϐicó con unanotade9.9sobre10lapo- líticaeconómicadelGobierno. Asimismo, resaltó que conlasfacultadeslegislativas otorgadas se dio el decreto legislativo 1198, que permi- te la inversión privada para promovereldesarrollodelos centrosarqueológicos. “Creemos ϐirmemente que el turismo con base en la riqueza cultural que tiene nuestro país, nos puede con- vertir en una potencia mun- dial”,anotó. tienevocaciónporel“secretis- mo” ni interés en cercenar el debatedemocráticodetemas importantesparaelpaís.“Este noesungobiernoqueviajaen aviones con empresarios ni conmediosdecomunicación haciendo alardes, este es un OTROS ACUERDOS CATERIANO TAMBIÉN ANUNCIÓ la aprobación del decreto supremo para transferir al Cuerpo General Voluntarios de Bomberos al Ministerio del Interior, es decir, que ya no será parte una institución adscrita al PCM. INFORMÓ, ADEMÁS, QUE el presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, Matteo Renzi, llegará al Perú en visita oficial este 25. “DESPUÉS DE CERCA de 50 años viene al Perú un dignatario italiano de ese nivel”, anotó. ASIMISMO SEÑALÓ QUE en la sesión del consejo, la canciller Ana María Sánchez informó sobre los alcances que tendrá el Segundo Gabinete Binacional de Ministros Perú-Colombia, que se desarrollará en Medellín el 30 de octubre. EN LA CONFERENCIA de prensa, el titular de la PCM estuvo acompañado por los ministros Jakke Valakivi (Defensa), Alonso Segura (Economía), Magali Silva (Comercio Exterior y Turismo) y Diana-Álvarez Calderón (Cultura). CATERIANO, EN NOMBRE del Gobierno, expresó su respaldo al ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, ante el pedido de censura de la oposición, y pidió evitar una confrontación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo a pocos meses de convocar elecciones, pues podría generar un clima de inestabilidad. OPINIÓN MAGALI SILVA. MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO ANTES DEL 5 DE NOVIEMBRE Los textos se descu- bren cuando todas las partes estamos de acuerdo y esto ocurrirá antes del 5 de noviem- bre. Una vez conocidos esostextos,elpaíspodrá debatir el contenido de los mismos. Y como he- mos hecho en innume- rables oportunidades, acudiremos al Congre- so, estamos dispuestos siempre a poder absol- ver cualquier preocupa- ción.El TPP permitirá el ingresodetecnologíasy de medicamentos cada vez mejores.
  • 3. POLÍTICA | ACTUALIDAD »3El Peruano Jueves 15 de octubre de 2015 AFIRMA PRESIDENTE HUMALA AL PRESENTAR EL PROGRAMA CRÉDITO 18 EducaciónesunapolíticadeEstado quemarcaunnuevorumbodelpaís Objetivo de nuevo sistema es lograr que los jóvenes con insuficientes recursos puedan acceder a créditos. El presidente Ollanta Humala Tasso resaltó la importancia de la decisión gubernamental de desarrollar una política edu- cativa como una política de Estado,conunamayorinver- siónenlosjóvenes,equivalen- teal3.6%delproductobruto interno(PBI). “Sin descuidar el avanzar como país, hemos decidido comoGobiernohacerdelapo- lítica educativa una política de Estado, no una política de Gobierno de cinco años, sino una política que marque un nuevorumboalpaís”,aseveró. Durante la presentación delprogramaCrédito18,que buscadarleoportunidadalos jóvenes que no caliϐicaron al programaBeca18,elJefedel Estado destacó, además, que esta iniciativa es un modelo aprendido y mejorado de otros países, en los cuales el crédito educativo es cance- lado periódicamente por los estudiantesdurantelaetapa deestudios. 3.6% del PBI En cambio, agregó el primer mandatario,elprogramaserá canceladodeformaperiódica seismesesdespuésdequelos estudianteshayanconcluido susestudiossuperiores,aϐin deotorgarlestiempoparaque busquen untrabajo. Como ejemplo de la deci- siónpormejorarlacalidadde laeducación,elJefedelEstado destacó una inversión en el sectorequivalenteal3.6% del PBI,algoquenosehabíahecho en gestiones anteriores. “Soloenpartedeesteaño hemos dado a la educación más de 4,200 millones adi- cionales para construir más Apuesta porlaeducación. Presidente Ollanta Humala presentó el programa Crédito 18, un sistema innovador y único en el mundo. BECA DOBLE EL DIGNATARIO INFORMÓ que están trabajando en el lanzamiento del programa Beca doble oportunidad, el cual permitirá concluir los estudios secundarios a aquellas personas que por distintas razones no pudieron hacerlo. “ALGUNAS MUJERES NO terminan la secundaria por el embarazo juvenil, ese es el problema que tienen las niñas que no terminan la secundaria y tenemos que acompañarlas, ayudarlas y no invisibilizarlas.” EL LANZAMIENTO DEL programa Crédito 18 contó con la participación del ministro de Educación, Jaime Saavedra. DE MILITARES DESTACADOS EN EL VRAEM SectorDefensadescartaactosdecorrupción El Gobierno descartó que militares destacados a combatiralnarcoterrorismo en el Valle de los Ríos Apurí- mac,Ene y Mantaro (Vraem) estén involucrados en actos decorrupción. Enconferenciadeprensa, elministrodeDefensa,Jakke Valakivi,rechazóelcontenido deuninformeperiodísticose- gún el cual el personal cobra cuposparapermitirelaterri- zajeydespeguedeavionetas condroga. Lanotaperiodística,dada aconocerporunaagenciain- ternacional, contiene “infor- mación tendenciosa”, reϐirió. Lamentó que sus autores no hayan contrastado los datos ni pedido un descargo a las autoridadesnacionales. “Rechazamos cualquier tipo de información en ese sentidoysilohubieravamos a investigarlo y denunciarlo comocorresponde.” Valakivirecordóqueenel Vraem,zonadondeproliferan maϐias de narcotraϐicantes aliadas con los remanentes terroristas,estándestacados más de 6,000 hombres que luchan contra Sendero Lu- minoso. Precisó,además,queeste año,graciasaoperativoscon- juntos de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, en coor- dinación con el Ministerio Público, se neutralizaron 14 narcoavionetas y se destru- yeron cerca de 200 pistas de de ocho colegios adicionales para el 2016. Los egresados de las mencionadas institu- ciones,señaló,podránegresar con el bachillerato interna- cional,hechoqueleabrirálas puertasacualquieruniversi- daddelmundo. Dijo que durante su ges- tión1,000colegiosrecupera- ronlajornadaescolarcomple- ta, de los casi 50,000 centros educativosexistentesaescala nacional. Asimismo,resaltólamejo- radesueldosdelosmaestrosy losconcursosparalaelección dedirectoresysubdirectores, gracias a los cuales, añadió, existen cerca de 15,000 a 25,000nuevosdirectores. PRESIDENCIA 72MIL SON LOS BENEFICIADOS A LA FECHA CON EL OTORGAMIENTO DE BECAS DEL ESTADO. CIFRA Palacio. Jóvenes beneficiados con nuevo sistema de crédito. escuelas,paraquevayacam- biandoelpaisajeculturalyla cultura misma en el interior delpaís”.Enestecontexto,dio cuenta de la construcción de trece colegios de alto rendi- miento(Coar)aescalanacio- nal,yadelantólaconstrucción Beneficios Cabe detallar que Crédito 18 ofrece una tasa de interés anual del 3.18 % y el beneϐi- ciario devolverá el préstamo despuésdeterminarsusestu- dios,conunplazodehasta10 añosparainstitutosy15años parauniversidades. Además, el estudiante cuentaconunperíododegra- ciadeseismeses,posteriores al egreso, con la ϐinalidad de garantizar su inserción al mercado laboral. Con Crédito 18 el Estado asume el 50% del ϐinancia- mientodelacarreradelestu- diante, mientras que el 50% restante lo asume la institu- cióndeeducaciónsuperior. 8,000ESTUDIANTES TIENEN BECAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PRESIDENCIA Valakivi rechazó informe. aterrizajeclandestinas. Por su parte, el Coman- do Conjunto de las Fuerzas Armadas precisó que desde mayo del 2015, la Fuerza Aé- rea del Perú (FAP) desplegó unsensorradáricoenlazona sureste del país, el que está operando y detectó vuelos de aeronaves civiles ilegales dedicadas alnarcotráϐico.
  • 4. 4« ACTUALIDAD | POLÍTICA Jueves 15 de octubre de 2015 El Peruano BREVES La Cancillería fue la sede. Se verán más de 90 casos. Intercambio ● La Duodécima Reunión del Comité de Expertas, del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará, permitirá un intercambio de experiencias e información de buenas prácticas sobre erradicación de la violencia a la mujer en los 32 Estados miembros, afirmó la canciller Ana María Sánchez. Expedientes ● La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso se enfocará en resolver más de 90 denuncias pendientes, mediante el desembalse de expedientes que serán vistos conservando su estricto orden de llegada, anunció su presidente, Víctor Andrés García Belaunde. Pactodeunidad ● En un mitin realizado en la plaza San Martín, Únete por otra Democracia, el Bloque Nacional Popular y el partido Democracia Directa oficializaron su compromiso, mediante un documento que llamaron “pacto histórico”, de presentarse juntos en las elecciones de 2016 con el nombre de Unidad Democrática. Excusa ● Mediante una carta, Ilan Heredia, hermano de la Primera Dama de la Nación, justificó su inasistencia a la Comisión de Fiscalización que lo citó para declarar sobre las presuntas agendas atribuidas a su hermana, indicó el presidente de este grupo de trabajo, Gustavo Rondón. “Se excusó alegando que estos casos están en la Fiscalía”. LEGISLADORA ANA JARA A BANCADAS Exhortaaemplearotros mecanismosdecontrol LaparlamentariaAnaJara Velásquez(NGP)exhortó a las bancadas de oposición a emplear otros mecanis- mos de control político, y no lacensura,contraelministro deJusticiayDerechosHuma- nos, Gustavo Adrianzén, por el caso de los procuradores públicos. Sostuvo que las normas para que los procuradores pidan autorización para dar declaraciones a la prensa no puedengenerarlacensurade unministrodeEstado,sobre todo de la cartera de Justicia yDerechosHumanos. “Hago una exhortación a laoposición,sepuede proce- deratodoslosmecanismosde LA FOTO Homenaje aMelgar Como parte de las actividades de conmemoración por el bicentenario del fallecimiento del prócer de nuestra independencia Mariano Melgar Valdivieso, ayer se develó un busto en su honor en la sede del Parlamento Nacional. La ceremonia fue encabezada por el presidente del Congreso de la República, Luis Iberico Núñez. (FOTO: CONGRESO) control. Si hubiéramos pues- to a un ministro renuente al controlpolítico,quenopuede probar el accionar de las po- líticas públicas del Gobierno, sería la primera en ϐirmar la censura”. Sin embargo, dijo que el pliegointerpelatorioqueres- pondió el martes el ministro mostrótodolocontrario. El parlamentario Héctor Becerril (FP) indicó que la moción de censura que im- pulsa su bancada cuenta con 27ϐirmas. REUNIÓN Adrianzén participará en Bogotá en la Décima Reunión de Ministros de Justicia, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas. PARTIDOS POLÍTICOS DEBERÁN REALIZARLOS, SEÑALA LA ONPE Comiciosinternosparaelegir loscandidatosalCongreso JNE ha establecido en 11 el número de postulantes por aplicación de la cuota de género. Los partidos políticos que participarán en las elecciones genera- les del 2016 deberán elegir en comicios internos a 36 candidatos al Congreso por el distrito electoral de Lima, informó la Oϐicina Nacio- nal de Procesos Electorales (ONPE), al recordar que el martes se inició el período de democracia interna para ese proceso. De un total de 130 esca- ñosdelParlamento,eldistrito electoraldeLima,queincluye también a los residentes en elextranjero,cuentaconuna poblaciónelectoralsuperiora los7.6millones. LaONPErecordóalospar- tidos que para este distrito electoral, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha esta- blecido en 11 el número de candidatas por aplicación de lacuotadegénero(30%),me- dida que busca garantizar la participación de las mujeres en lapolítica. Asistencia técnica Según la Ley de Partidos Políticos, cada organización políticapodrádesignardirec- tamente como candidatos a siete personas (20%) para este distrito electoral. Sin embargo, de promulgarse la autógrafadeleymodiϐicatoria aprobadaporelParlamento,el máximodecandidatosdesig- nadosdirectamenteseeleva- Proceso. El martes 13 empezó el período de democracia interna con miras a elecciones generales. ríaanuevepersonas(25%). Para estos procesos de democraciainterna,laONPE brindaráasistenciatécnicaa lospartidosqueselosoliciten, a efectos de contribuir a que esoscomiciosserealicencon los más altos estándares de transparenciaycredibilidad. Modalidades La ley señala que las eleccio- nes internas de los partidos políticos deben ser realiza- das por un órgano electoral central, conformado por un mínimo de tres miembros, y conautonomíarespectoalos demásórganosdelpartido. Tambiénhaytresmodali- dades para efectuar las elec- cionesinternasdecandidatos: conelvotodelosaϐiliados,de los aϐiliados y no aϐiliados, y mediantedelegados. De acuerdo con el crono- gramadelorganismoelecto- ral, la elección de candidatos alCongresodelaRepúblicase inició el 13 de octubre y con- cluiráel20deenerodel2016. Entanto,laeleccióndelos candidatosalaPresidenciade laRepúblicasepodrárealizar hastael21dediciembre(em- pezóelmartes13). El JNE ϐiscalizará, me- diante la Dirección Nacional FiscalizaciónyProcesosElec- torales, las elecciones inter- nas que deberán realizar las organizaciones políticas que participaránenlaselecciones generalesdel2016. Paraelegiraloscandidatos acargosdecongresistasypar- lamentarios andinos, el ejer- ciciodelademocraciainterna sedeberáefectuarhastael20 deenerodel2016,puntualizó. Reformaelectoral Durante su reciente presentación ante la Comisión de Constitución, los representantes de los organismos integrantes del Sistema Electoral expresaron que mantienen una posición de respeto al Congreso y a los partidos políticos. El jefe de la ONPE, Mariano Cucho; el presidente del JNE, Francisco Távara, y el titular del Reniec, Jorge Yrivarren, expusieron sus argumentos sobre la reforma de la Ley de Partidos Políticos. Reafirmaron su posición a favor de que el dictamen que se elabore contemple sus sugerencias referidas a las sanciones a partidos, candidatos y electores por faltas de índole informativa o electoral. Eldistrito electoraldeLima cuentaconuna poblaciónelectoral superioralos 7.6millones.
  • 5. POLÍTICA | ACTUALIDAD »5El Peruano Jueves 15 de octubre de 2015 PARA LEVANTAR ESTADO DE EMERGENCIA Ejecutivoesperaseratifique acuerdosobreLasBambas Titulares de diversos sectores explican situación del proyecto minero. El Poder Ejecutivo está a la espera de que las comunidades de la provincia de Cotabambas, región Apurímac, ratiϐiquen elacuerdologradoconelGo- bierno para levantar el esta- do de emergencia impuesto araízdelasprotestascontra elproyectomineroLasBam- bas, informó el ministro del Interior,JoséPérezGuadalupe. Junto a los titulares del Ambiente, Manuel Pulgar- Vidal; y de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; el funcio- narioacudióalplenodelPar- lamento para informar a la representaciónnacionalsobre lasaccionestomadasentorno aLasBambas,quefueobjeto de protestas de un sector de la población, que motivaron laintervencióndelEjecutivo. Proceso Durantesuexposición,Pérez Guadalupe manifestó que si bien la situación ahora es de plenanormalidad,concarre- teras despejadas y garantías de libre tránsito, el acuerdo alcanzadoel6deestemesen- trelosdirigentesyministros deEstadoestáenprocesode aprobaciónporlasdiferentes basesdelaprovincia. Al respecto, anotó que “apenaseldocumento[conla aprobacióndeϐinitiva]llegue a mi despacho, se procederá alevantarelestadodeemer- gencia”. ElministrodelInterioren- fatizó que esta situación no es un problema policial, sino social, que debe resolverse mediante el diálogo entre la empresa, comunidades y Estado. Por su parte, la ministra Ortiz inició su intervención expresando “satisfacciones” AFIRMA SU PRESIDENTE, ÓSCAR URVIOLA “TCresolverádeacuerdoconlaley” ElTribunalConstitucional (TC)resolverádeacuerdo conlaConstituciónyelDere- choelrecursopresentadopor elMinisterioPúblicocontrael habeas corpus que favorece a la primera dama de la Na- ción,NadineHeredia,aϐirmó supresidente,ÓscarUrviola, trasrechazarlasacusaciones acerca de que se preparía un fallofavorablealaesposadel JefedelEstado. Elmagistradoaseveróque existeunintentodeamedren- tar al TC con versiones que no se ajustan a la realidad y amenazas hasta de juicios políticos si se falla en unde- terminado sentido, lo que consideró inaceptable en un sistemademocrático. “A las instituciones demo- cráticasselesrespeta,ylainvo- caciónlahagoalosqueinten- taronamedrentaraltribunal; no permitiré que se trate de inϐluenciardeningunamanera enlasdecisionesdelTC”. Aníbal Quiroga, abogado de la Primera Dama, pidió al tribunal declarar improce- dente el recurso de agravio constitucionalpresentadopor elMinisterioPúblico. El procurador adjunto de laFiscalía,AlfonsoCarrizales, entanto,argumentóquehay elementos suϐicientes para seguir investigando a Here- dia por el presunto delito de lavadodeactivos. La decisión del TC quedó alvoto.Elplazoesde20días. Informe. Los ministros del Interior, Ambiente y Energía expusieron ante el pleno del Parlamento. Satisfacción El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, expresó su satisfacción por los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo del 6 de este mes, pues –dijo– permitieron “sentar las bases de un buen entendimiento” entre el proyecto minero y la población. Una lección de este tema es informar todo a la población, por más pequeño que sea, a fin de evitar los desencuentros, precisó. El funcionario precisó que los talleres informativos se realizarán el 5 y 7 de noviembre, y serán dictados en idioma quechua, a pedido de las propias poblaciones. 400TONELADAS DE COBRE PRODUCIRÁ LAS BAMBAS EN LOS PRIMEROS CINCO AÑOS DE OPERACIONES. CIFRA alLegislativo,porintermedio de su presidente, Luis Iberi- co,araízdelretirodelostres ministros del Legislativo, la nochedel30desetiembrepa- sado, debido, dijo, a un “des- conocimientodelasreglasdel Congreso”. Asimismo, informó que la situación en el distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, ha vuelto a la normalidad, la mina ha re- anudadosusoperacionesylos talleresinformativosparaex- plicarelcambiodelaplantade molibdenoalapoblaciónhan sido postergados para la pri- mera semana de noviembre, a pedido de las autoridades de lazona. Estudio Ratiϐicó que el cambio de ubicacióndelaplantademo- libdeno en Las Bambas, uno de los motivos que originó la protesta de la población, solo requería de un estudio técnico sustentatorio, pues no representaba un cambio signiϐicativo. Al respecto, consideró probable que el cambio de alcaldes a principios de año impidiera a las autoridades informar adecuadamente de este cambio a la población y –añadió–esadesinformación sembró la desconϐianza que diopasoalasprotestas. Apruebanplan deconsultaprevia Dirigentes de la comuni- dadcampesinadeSanta Rosa de Quikakayan, ubica- da en el distrito de Pampa- romas, provincia de Huaylas (Áncash), aprobaron el plan de consulta previa para el proyecto de exploración mi- nera Toropunto, informó el Ministerio de Energía y Mi- nas(MEM).Lainiciativaestáa cargodelaempresaSMCToro- puntoLtda.-SucursaldelPerú. La medida a consultar es la autorización de inicio de actividadesminerasdeexplo- ración de ese proyecto, que EN COMUNIDAD ANCASHINA abarca un área de extensión de 305 hectáreas, las que se encuentrandentrodelacitada comunidad,queperteneceal pueblo originario quechua. El20desetiembreelMEM, comoentidadpromotora,rea- lizóunareuniónpreparatoria conlosrepresentantesdeSan- taRosadeQuikakayan. Durantelacitaseelaboró, demaneraconsensuadaypar- ticipativa,elplandeconsulta previaqueϐijaelcronograma de las distintas actividades queserealizaránporcadauna de las etapasdel proceso. POR EL FENÓMENO EL NIÑO MinistroBenites presentamedidas Elplandemedidasqueim- plementarásusectorpara enfrentar la posible sequía y bajas temperaturas en el sur delpaíscausadasporelFenó- menoElNiño(FEN),presentó el ministro de Agricultura y Riego, Juan Benites. Sostuvo que su ejecución demandará unainversióninicialde43mi- llonesdenuevossoles. Lasmedidasseexpusieron durante cerca de tres horas antelosintegrantesdelaCo- misiónAgrariadelParlamen- to,losqueconocierondetalles delasaccionesorientadasala prevenciónymitigacióndelos impactos del FEN en Arequi- pa, Puno, Apurímac y Cusco, entre otros. Manejo IndicóqueelprogramaAgro- rural implementará el ma- nejo de praderas, desarrollo de capacidades y asistencia técnica; los kits y asistencia con insumos agropecuarios; laconstrucción decobertizos, reservoriosycanales,ylasu- pervisióndelSeguroAgrario Catastróϐico(SAC). Benites resaltó la imple- mentacióndelSACquecubri- rá los costos en un 100% de los daños ocasionados por el FEN,aϐindeprotegermásde 550,000hectáreasdecultivos de ocho regiones de pobreza extrema rural, como Apurí- mac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco,Huancavelica,Huánu- co,PascoyPuno. Exposición. Titular del Minagri se reunió con legisladores. ACCIONES EL SERVICIO NACIONAL de Sanidad Agraria ejecutará la vigilancia de plagas presentes y ausentes; control integrado de plagas; y la vigilancia epidemiológica y prevención de enfermedades en vacunos, ovinos y camélidos. UNA CAPACITACIÓN Y entrenamiento de pequeños productores realizará el Instituto Nacional de Innovación Agraria en el sur. VIDAL TARQUI
  • 6. 6« ACTUALIDAD Jueves 15 de octubre de 2015 El Peruano ECONOMÍA PERMITIRÁ MEJOR CONEXIÓN DE ESTAS REGIONES Concesionaránríosdelaselva paraimpulsarlashidrovías Posibilitará el transporte de naves de mayor envergadura, sostiene ministro Gallardo. El Ministerio de Trans- portes y Comunica- ciones (MTC) retomó el proyecto de concesión de 2,500kilómetros(km)deríos de la selva para ser usados como hidrovías, lo que favo- receráunamejorconexiónde estasregionesconelrestodel país,aϐirmóeltitulardelsec- tor,JoséGallardo. Detalló que, en su mo- mento, este proyecto, que complementará los puertos dePucallpa(Ucayali),Iquitos yYurimaguas(Loreto),fuede- jadosinefectoporlaAgencia dePromocióndelaInversión Privada(Proinversión)porla realización de una consulta previaqueyterminóhacedos semanas. “Por lo tanto, ahora se re- tomaelproyectodeconcesión deestashidrovías,paralocual ya hemos comunicado esta decisiónaProinversión,conlo cual tendremos 2,500 km de ríos en nuestra selva acondi- cionadosparaeltransportede navesmayores”,reϐirió. En marcha Trasparticiparenel14ºForo Internacional de Puertos, anunció, asimismo, que en diciembredeesteañoempe- zará a funcionar el ferry (ve- hículo de transporte ϐluvial) que irá de Iquitos (Loreto) a Santa Rosa, en la triple fron- tera(Perú,ColombiayBrasil). “Este servicio permitirá dar un gran salto en la cali- Conectividad. El Estado mejorará el servicio de transporte acuático en la selva del Perú, lo que redundará en la economía regional. LaempresaOdebrecht,que construye el Gasoducto Sur Peruano (GSP), inició las obras para la construcción de los gasoductos secunda- rios que se derivarán desde la troncal del sistema hacia lasciudadesdeQuillabamba, Anta y Cusco, provincias que contarán con un city gate o punto de entrega. En esos tres city gates, el GSP ofrecerá las facilidades paraquelasempresasdistri- buidoras de gas domiciliario que entren a operar en la re- giónCuscoseconecten,tomen el gas de Camisea y lo lleven hasta las viviendas, comer- cioseindustriasdelascitadas provincias. Extensión El ramal de Quillabamba tendrá una extensión de 48 kilómetrosyeldeCusco-Anta cercade57kilómetros. En ese sentido, ambos ductos tendrán 14 pulgadas de diámetro. La terminación mecánica está prevista para ϐines del próximoaño. Posteriormente, se iniciarán las operaciones de prueba y se estima que ambos gasoductos secun- dariosoperaránplenamente a ϐines del primer trimestre de 2017. Inician construcción degasoductos secundarios Gasoducto en proceso. AVANCE La empresa concesionaria Gasoducto Sur Peruano busca lograr, en el más breve plazo, poner a disposición de la región el gas natural, que representará energía más económica. Dólar Euro Bolsa Petróleo Oro Cobre 0.19% 0.05% 1.03% -0.04% 1.23% 0.55%COMPRA 3.237 VENTA 3.242 COMPRA 3.660 VENTA 3.815 IGBVL 10,759.60 BARRIL US$ 46.64 ONZA US$ 1,180.10 CENTAVOS LIBRA US$ 241.2h xhh h h REGIÓN CUSCO RECIBE EL 50% DEL CANON RegalíasdeCamiseasumanUS$455.4millones El Consorcio Camisea anunció que las rega- lías pagadas al Estado por la actividad gasífera hasta setiembre de 2015 alcan- zaron los 455.4 millones de dólares, monto que reϐleja un incremento en relación con el mes previo. Hastaagostodelpresente año, la empresa pagó 419.9 millonesdedólaresenrega- lías al Estado peruano. Estos recursos son dis- tribuidos por el Estado de acuerdoconlaLeydeCanon vigente, correspondiéndo- le al gobierno regional del Cusco, municipalidades provinciales y distritales el 50% del monto, es decir, 17.75millonesensetiembre. Desde el inicio del pro- yecto en 2004, el Consorcio Camisea entregó al país un acumulado de un total de 7,697.6 millones de dólares en regalías. Esto representa un be- neϐicio para la región Cus- co, que recibe el aporte de varios millones diarios por canon de regalías. Ramales Operado por Pluspetrol, Camisea se encuentra en la cuenca baja del río Uru- bamba. Las proyecciones sobre la capacidad potencial de este yacimientogasíferoascienden a8.7trillonesdepiescúbicos y de 54,000,000 barriles de hidrocarburos líquidos, los cualesseencuentranadispo- sición de este conglomerado empresarial. Camiseaesunhitoeneltra- bajo en áreas sensibles para las operaciones en América Latina, donde se anticipó el concepto de licencia social basándose en el diálogo y la consultaprevia,enconviven- ciaconelentorno. Zonasdeproducción La red vial del Perú avanza bajo una lógica productiva, comunicando las zonas de producción con las principales carreteras del país y conectándose desde ahí con los puertos y aeropuertos más importantes, manifestó el ministro Gallardo. Dijo que además de concesionar y ampliar puertos, se desarrollarán los corredores que van de la sierra a la costa, así como la articulación de las redes departamentales y vecinales de carácter productivo. daddelserviciodeltransporte acuáticodepasajeros,porque el ferry va a poder llevar por el mismo precio [de aproxi- madamente 20 dólares o su equivalente]aunapersonaen 12horasynoentresocuatro días,comoantes”,dijo. Asimismo,precisóquelas personaspodrándesplazarse enembarcacionescómodasy grandes,ynoenlasactuales, quesonpequeñasy precarias. DATOS ● Se avanza con una lógica productiva en que los puertos y aeropuertos estén cerca de todas las zonas de producción. ● Se pasará de 12,000 a 20,000 kilómetros de carreteras asfaltadas. PRESIDENCIA
  • 7. ECONOMÍA | ACTUALIDAD »7El Peruano Jueves 15 de octubre de 2015 PROYECTA EL CREDIT SUISSE Infraestructurasería motordeexpansión Un factor que ayudaría a este proceso serán las APP. El desarrollo sostenido deproyectosdeinfraes- tructuratienepotencial paraconstituirseenunnuevo motor del crecimiento, cuyos efectosenlaeconomíaseobser- varánenelcortoplazo,aϐirmó eleconomistaparaelPerúdel bancodeinversiónCreditSuis- se,JuanLorenzoMaldonado. En ese sentido, destacó la cartera de obras pendientes que tiene el país en forma descentralizada. “Hay un banco de pro- yectos interesantes que el Gobierno todavía no eje- cutó en su totalidad y que se constituye en una gran oportunidad para impulsar elcrecimientoeconómicodel Perú en los próximos años”, declaró. Agregó que el desarrollo de estas obras permitirá ge- nerar nuevos motores para el crecimiento económico, alternativos a la minería, tal Cartera. Nuestro país tiene pendientes proyectos de desarrollo. DATOS ● Maldonado destacó que una gran alternativa para avanzar hacia el cierre de la brecha en infraestructura es el desarrollo de proyectos mediante las APP. ● Dijo que lo ideal es que los denominados mega proyectos tomen viada para su pronta ejecución. Ese puede ser un motor interesante para los próximos años. ● El crecimiento de la economía se acelerará en el último trimestre del año. Se observaría un ligero repunte en la producción manufacturera y la construcción. como lo recomendó el Fon- do Monetario Internacional (FMI) en las recientes Juntas de Gobernadores que se rea- lizaronenLima. Esquema APP Asimiso,Maldonadodestacó queunagranalternativapara avanzar hacia el cierre de la brecha en infraestructura es el desarrollo de proyectos mediante las asociaciones público-privadas(APP). “Lo ideal es que los de- nominados megaproyectos tomen viada para su pronta ejecución. Ese puede ser un motor interesante para los próximosaños”,dijo. No obstante, sostuvo que la minería se mantendrá como uno de los principales sectoresdelaeconomíaenlos próximosaños. “En la medida en que in- gresennuevosproyectosmi- nerosenlafasedeproducción veremos que este sector se- guiráimpulsandoalaecono- mía peruana hacia un mayor dinamismo”,manifestó. INFORMACIÓN OFICIAL Al cierre de operaciones del 14 de octubre de 2015 Más información en www.elperuano.pe SBS SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP BCR BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ OPERACIONES MONETARIAS Y CAMBIARIAS (Cifras en millones y tasas en porcentajes) Comprayventademonedaextranjera(Tipo de cambio promedio ponderado) MONEDA COMPRA VENTA MONEDA COMPRA VENTA Dólar N. A. S/. 3.237 S/. 3.242 Yen japonés -.- S/. 0.028 Euro S/. 3.660 S/. 3.815 Franco suizo S/. 3.176 S/. 3.577 Libra esterlina S/. 4.778 S/. 5.219 Dólar canadiense S/. 2.495 S/. 2.555 Tasas de interés promedio TASAS DE INTERÉS PROMEDIO DE MERCADO TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa anual (%) 16.11 7.66 2.36 0.32 Factor acumulado 2649.45614 17.10966 TASAS DE INTERÉS LEGAL TASA ANUAL (%) FACTOR ACUMULADO - EFECTIVA FACTOR ACUMULADO - LABORAL Moneda nacional 2.36 6.89776 1.85660 Moneda extranjera 0.32 2.03516 0.68779 Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación TASA ANUAL (%) FACTOR ACUMULADO Moneda nacional 0.34 1.09390 Moneda extranjera 0.16 1.05038 TASA DE INTERÉS PROMEDIO DEL SISTEMA FINANCIERO PARA CRÉDITOS A LA MICROEMPRESA TASA ANUAL (%) FACTOR ACUMULADO Moneda nacional 39.86 15.20433 Moneda extranjera 11.66 4.21353 Tasa de interés de las operaciones realizadas en los últimos 30 días útiles TASAS DE INTERÉS PROMEDIO DE MERCADO FTAMN FTAMEX FTIPMN FTIPMEX Tasa anual (%) 18.38 7.21 2.95 0.19 TASAS DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADOS: SISTEMA BANCARIO POR TIPO DE CRÉDITO CORPORATIVO GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO CONSUMO HIPOTECARIO EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS Moneda nacional 5.99 7.13 10.58 20.37 33.60 42.60 8.64 Moneda extranjera 1.94 5.49 8.68 10.84 22.33 32.35 6.70 POR TIPO DE DEPÓSITO AHORRO PLAZO CTS Moneda nacional 0.34 4.09 3.83 Moneda extranjera 0.16 0.19 1.66 TASAS DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADOS: EMPRESAS FINANCIERAS POR TIPO DE CRÉDITO CORPORATIVO GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO CONSUMO HIPOTECARIO EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS Moneda nacional 9.97 - 14.35 29.98 48.71 60.51 12.99 Moneda extranjera 10.27 17.97 18.52 3.80 5.29 21.59 - POR TIPO DE DEPÓSITO AHORRO PLAZO CTS Moneda nacional 0.98 4.73 6.89 Moneda extranjera 0.26 0.83 3.17 1/ El Grupo 1 (G-1) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a captar depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702. 2/ El Grupo 2 (G-2) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a captardepósitosdelpúblico,segúnArt.16Ley26702ysociedadesadministradoras de fondos mutuos. 3/ El Grupo 3 (G-3) Incluye a las entidades autorizadas mediante Circular 013- 2012-BCRP. 4/ El Grupo 4 (G-4) incluye a las empresas bancarias, según Art. 16 Ley 26702. 5/ El Grupo 5 (G-5) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a captar depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702, sociedades administradoras de fondos mutuos y administradoras de fondos de pensiones. 6/ El Grupo 6 (G-6) incluye a las entidades autorizadas mediante Circulares 051- 2013-BCRP y 045-2008-BCRP. 7/ElGrupo7(G-7)incluyealasentidadesautorizadasmedianteCircular017-2014-BCRP. 8/ El Grupo 8 (G-8) incluye a las empresas de operaciones múltiples autorizadas a captar depósitos del público, según Art. 16 Ley 26702 y el Banco Agropecuario. 9/ El Grupo 9 (G-9) incluye a las entidades autorizadas mediante Circulares 021- 2015-BCRP. I.LALIQUIDEZINICIALENLABANCASEESTIMAEN S/.2,650 II.SUBASTA(ENNUEVOSSOLES) INSTRUMENTO SCV-362 DP-1017 CD-4338 CDR-368 SCV-363 CD-4339 DP-1018 Monto Subasta 300.0 1,500.0 50.0 300.0 300.0 200.0 1,500.0 Plazo 3 meses O/N 18 meses 3 meses 3 meses 3 meses O/N Emisión 14-oct-15 14-oct-15 14-oct-15 14-oct-15 14-oct-15 14-oct-15 14-oct-15 Vencimiento 14-ene-16 15-oct-15 06-abr-17 14-ene-16 14-ene-16 14-ene-16 15-oct-15 Plazo en días 92 1 540 92 92 92 1 Hora cierre 09:40 10:45 11:00 12:00 13:20 13:50 14:00 Participantes G-8 G-1 G-3 G-4 G-8 G-3 G-1 Montos Demandado 609.0 1,386.5 75.0 278.0 534.0 Aceptado 300.0 1,385.9 4.0 68.0 300.0 Tasas (%) Mínima 0.20 3.30 4.60 0.60 0.19 Máxima 0.65 3.50 4.60 0.60 0.68 Promedio 0.44 3.46 4.60 0.60 0.48 Precio (%) Mínimo 93,4765 99,8472 Máximo 93,4765 99,8472 Promedio 93,4765 99,8472 VI.SALDODECERTIFICADOSYDEPÓSITOSBCRP(ENNUEVOSSOLES) Instrumentos Código Saldo Circular Vigente Depósito a plazo DP 1,894.9 Circular 035-2010-BCRP (05/10/2010) Depósito a plazo Tesoro Público Coloc-TP 3,049.9 Circular 021-2015-BCRP (08/05/2015) Depósito a plazo Banco de la Nación Coloc-BN 600.0 Circular 021-2015-BCRP (08/05/2015) Certificado de Depósito CD 17,473.0 Circular 013-2012-BCRP (04/05/2012) Certificado de Depósito Reajustable CDR 7,254.1 Circular 013-2012-BCRP (04/05/2012) Certificado de Depósito Tasa Variable CDV 0.0 Circular 036-2010-BCRP (05/10/2010) Certificado de Depósito Liquidable en US$ CDLD 0.0 Circular 037-2010-BCRP (05/10/2010) TOTAL 30,271.9 VII.SALDODEREPOPARAPROVISIÓNDENUEVOSSOLES Instrumentos Código Saldo Circular Vigente REPO Compra con Compromiso Recompra Títulos Valores REP 450.0 Circular 033-2015-BCRP (26/08/2015) REPO Compra con Compromiso Recompra M.E. SWAP 16,250.0 Circular 002-2015-BCRP (06/01/2015) REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Expansión REPO-MDA-EX 7,900.0 Circular 002-2015-BCRP (06/01/2015) REPO Compra con Compromiso Recompra M. E. Sustitución REPO-MDA-SUST 4,804.7 Circular 002-2015-BCRP (06/01/2015) REPO Especial para Colocación de CDR REPO-CDR 2,284.0 Circular 033-2015-BCRP (26/08/2015) TOTAL 31,688.7 VIII.SALDODEREPOPARAPROVISIÓNDEUSD Instrumentos Código Saldo Circular Vigente REPO para provisión de USD RED 0.0 Circular 050-2013-BCRP (27/12/2013) IX.SWAPCAMBIARIO (ENNUEVOSSOLES) Instrumentos Código Saldo Circular Vigente SWAP CAMBIARIO Compra SC-Compra 0.0 Circular 031-2014-BCRP (15/09/2014) SWAP CAMBIARIO Venta SC- Venta 23,443.5 Circular 031-2014-BCRP (15/09/2014) X.INFORMES Departamento de Operaciones Monetarias y Cambiarias: Teléfonos: 613-2000 Anexos: 4521, 4561, 4527 Facsímil 613-2534 NOTAS: III.OPERACIONESCAMBIARIAS(ENUS$) Operación Monto TC promedio Compras/Ventas Sin movimiento IV.OPERACIONESDEVENTANILLA Operación Monto Tasa -- -- Lastasasdeinterésdelasoperacionesactivasypasivasenmoneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta son las publicadas en la Nota Informativa del Programa Monetario de Setiembre de 2015. Latasadeinterésparalasoperacionesdecompradirectatemporal de títulos valores y de créditos de regulación monetaria para aquellas entidades que hayan utilizado estas facilidades en más de 15 veces en los últimos 12 meses es de 4.05 por ciento anual. En la compra directa temporal de títulos valores se aceptarán los indicados en la Circular N° 033-2015-BCRP. Las solicitudes deberán ser enviadas al Departamento de Ope- raciones Monetarias y Cambiarias vía facsímil hasta las 17:30 hrs. El BCRP podrá establecer montos máximos de compra directa de valores. ElBCRPsereservaelderechoderechazar,sinexpresióndecausa, las solicitudes que se presenten. V.DEPÓSITOSOVERNIGHT Moneda Monto Tasas Nacional (S/.) -- 2.25 Extranjera (US$) -- 0.1350 MTC
  • 8. 8 El Peruano Jueves 15 ESPECIAL Lasemanapasada,elEstadodiounnuevopaso-talvezelmayoranivelnormativo-paramirar ytratardeunaformadistintalasaludmentalennuestropaís,tanpreocupante,sitomamosen cuentaelcrecimientosignificativodelostrastornosmentalesentrenuestrapoblación. D elnuevopasoque hablamos es el de la promulgación del reglamento a la Ley Nº 29889, que modi- ϐica el artículo 11 de la Ley General de Salud y con ello garantizalosderechosdelas personas con problemas de saludmental.Deacuerdocon la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas, es decir, el 25% de la población, sufrirá enalgúnmomentodesuvida untrastornomental. La promulgación de esta norma no pudo tener mejor padrino: el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, médico de profesión, quien acompañó al presi- denteOllantaHumalaenla rúbrica de la norma, para luegorecorrerelcentrode saludmentaldeCarabayllo –distritohumildedondeel ilustreinvitadotrabajóhace mucho– y que se convirtió enelescenariodeestanueva etapa para la salud mental delpaís;quebuscará además acabarconlaideadequeeste temaessolocuestióndelocos, de pobres, de los otros. Paraniños,jóvenes y adultos ”Todos los centros comu- nitarios se han abierto este año. La OMS dice que es una locura, porque en otros países esto se ha logrado progresi- vamente. Aquí ha sido posible por las redes de salud. Hemos comenzado por zonas de mayor población”, comenta el doctor Cutipé. Aquí van las personas ya diagnosticadas con un problema de salud mental. Los centros de salud generales se encargarán de casos leves de depresión y ansiedad. Cuentan con cuatro servicios: cuidado de la salud mental de niños y adoles- centes, cuidados de la salud mental de adultos y adultos mayores, cuidados en salud mental en adicciones y parti- cipación social y comunitaria. En estos servicios hay psiquia- tras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, del lenguaje, enfermeras, trabajadoras sociales, personal administrati- vo y técnico. En estos centros no existen exclusiones. El que tiene SIS se atenderá gratis, pero aquellos que no pagarán tarifas económicas por sus atenciones. KarinaGarayRojas kgaray@editoraperu.com.pe Salud mental, PARA TODOS Y SIN EXCLUSIÓN COMUNITARIAYCERCANA Nuevo enfoque “Con esta nueva norma se puntualiza en el reconoci- mientodelosderechosdelas personas con problemas de saludmentalyseestableceel nuevomodelodesaludmen- tal,decaráctercomunitario, que implica también servi- cios especializados, pero descentralizados”,explicóel doctor Yuri Cutipé, director desaludmentaldelMiniste- rio de Salud (Minsa) Reconocequelaatención del campo de la salud men- talestáconstruidaconbase en pequeñas conquistas. Y la promulgación del regla- mento a la Ley Nº 29889, la más reciente, impone una valla muy alta a nivel de pre- supuesto. Para que todas las regio- nes puedan disponer de los serviciosquelanuevanorma demanda, se requiere, míni- mamente, un gasto anual de 1,000 millones de nuevos soles. “Con la inversión que se está haciendo este año, el programa de salud mental se acerca a los 250 millones denuevossoles.Demodoque si los siguientes gobiernos asumen esta responsabili- dad, en no más de ocho años deberíamos tener ese monto de inversión”, comentó. Cabe destacar que la Ley Nº 29889, que modiϐica el ESTE AÑO EL MINSA ESPERA CONTRATAR MÁS DE 200 PSICÓLOGOS Y ASÍ LLEGAR A LOS 1,900 EN TODO EL SISTEMA.
  • 9. 95 de octubre de 2015 PUNTO X PUNTO Tendencia. El nuevo enfoque de atención destierra la idea del manicomio como solución al problema. En el Perú se descentralizarán los servicios que atenderán a todo tipo de público. Esta forma de atenderlasalud mentaldela población se desarrollaen EuropayCanadá. artículo 11 de la Ley Gene- ral de Salud y garantiza los derechosdelaspersonascon problemas de salud mental fue aprobada en junio del 2012.Sinembargo,mientras seesperabalaaprobaciónde su reglamento, el Minsa ha ido preparándose para su aplicación.Esteañohaimple- mentado21centrosdesalud mental que han demandado unainversiónde13millones y medio de nuevos soles. A esto se suma la puesta en funcionamiento de tres hogares protegidos para personas con discapacidad mental severa, que estaban abandonadas:dosenLoreto y uno en Moquegua, y la in- yección de ϐinanciamiento, porprimeravez,ahospitales generales de 13 regiones y 5 de Lima. Con esta nueva normacadahospitaldeberá tener una unidad de hospi- talización breve para salud mental con 3 a 20 camas. Seestáinvirtiendoenello másde7millonesdenuevos soles. “Si bien ya tenemos 21 centros comunitarios en el país, elestándarenelmundo es de 1 por cada 100,000 a 200 ,000 personas. Chile ya cuenta con 200 centros de este tipo. Pensamos que en unos 5 a 8 años llegaremos alos250centros,conlocual los ciudadanos tendrán los serviciosmáscercadeellos. Estoayudaráadesembalsar la atención de hospitales y centros especializados”, in- dicó el funcionario. Siseapruebaelpresupue- to solicitado para el 2016 en materia de salud mental, se abrirán 31 centros comuni- tarios más. Para ello se han solicitado 39 millones de nuevos soles adicionales “Ya se han hecho gestio- nes para que la infraestruc- turaseafacilitada,enalgunos casos,porelpropiosector,y en otros por los municipios. EnCarabayllohemostenido una respuesta formidable. En Trujillo, una universidad noshafacilitadodosediϐicios nuevos.Seguimosconversan- doconlasregionesArequipa y Moquegua”, detalló. SEHANINYECTADO100,000 dólaresahospitalesdeTacna, Puno,MadreDios,Moquegua, Arequipa,Huancavelica,San Martín,Loreto,Lima,Callao, LaLibertad,Apurimacy Lambayequeparaimplementar unidadesdesaludmental. LOSCENTROSDESALUD mentalLarcoHerrera,Hermilio ValdizányHonorioDelgado estánfortalecimiendolas competenciasdelpersonal desaluddeCajamarca,Puno, MadreDeDios,Loreto,Tumbes yUcayali. LOSEXPERTOSSUPERVISAN laatención,deteccióny tratamientodeproblemasde saludmentalenlaprimeralínea desalud.Enestascapacitaciones seestáninvirtiendomásdeun millón300,000nuevossoles soloparaesteaño. Fuente: Minsa. El Peruano Centros en Lima y Callao CENTROS COMUNITARIOS DE SALUD MENTAL (21) S.J.L. S.M.P. V. M. T. Carabayllo 1 1 1 1 2 1 Callao (Sarita Colonia) Hospitales de 13 regiones han recibido cada uno US$ 100,000 Para tratamiento de salud mental Prevalencia de trastornos mentales Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi De vida De acuerdo con criterios CIE-10 Anual La Libertad Arequipa Moquegua Huancavelica Lambayeque 2 5 5 1 1 0.2 0.5 1.5 2.2 3.0 5.1 17.2 0.6 1.2 0.2 0.1 0.1 0.1 0.5 0.6 0.9 0.7 0.7 6.2 T. Bipolar TOC Trastorno de pánico Distimia Agorafobia s/P Psicosis Fobia social TAG TEPT Episodio depresivo Puente Piedra
  • 10. 10 Jueves 15 de octubre de 2015 El Peruano OPINIÓN POLÍTICA EDITORIAL “Un buen padre vale por cien maestros”. Jean-Jacques Rousseau. (1712-1778) Filósofo francés. Prevención paraelsur L A OCURRENCIA DEL Fenóme- no El Niño (FEN) en el Perú ha dejado lecciones dado su im- pacto en diversos sectores del país. Una de ellas es que esta gigantesca corriente marina de aguas calientes no soloprovocatorrencialesprecipitaciones pluviales en la Costa, especialmente en la zona norte, sino que también genera intensas heladas y prolongadas sequías en la región andina, ocasionando millo- narias pérdidas en cultivos y ganados, además de afectar a la población con enfermedades respiratorias. El Poder Ejecutivo ha previsto un conjunto de acciones para amortiguar la intensidad de estas manifestaciones na- turales y ha presentado, mediante el Mi- nisterio de Agricultura y Riego, un plan de mitigación del FEN para enfrentar la reducción drástica de la temperatura en las alturas y la ausencia de lluvias en el sur andino, donde generalmente sufren este tipo de irregularidades en el clima. La implementación de este plan tiene una inversión inicial de 43 millones de nuevos soles, y las primeras medidas se aplicarán en Apurímac, Arequipa, Aya- cucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco,PascoyPuno.Esemontoforma parte de un fondo superior a los 680 mi- llones de nuevos soles, provenientes de la reserva de contingencia que destina recursos a las autoridades regionales y locales para que ejecuten obras de pre- vención y mitigación bajo supervisión del sector Agricultura. Al ser regiones de amplios sectores agrícolas, se ha dispuesto que el progra- ma Agrorural difunda técnicas para el manejodepraderas,desarrollecapacida- des y asistencia especializada, entregue kitseinsumosagropecuarios,construya cobertizos, reservorios y canales, y su- pervise la cobertura del Seguro Agrario Catastróϐico (SAC). Precisamente este seguro cubrirá los costos en un 100% de los daños provocados por el FEN y así se protegerán más de 550,000 hectá- reas de cultivos en regiones de pobreza extrema rural. Del mismo modo, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) pondrá en marcha en el sur medidas vinculadas con la vigilancia de plagas presentes y ausentes, control integrado de plagas, acciones de vigilancia epidemiológica y prevención de enfermedades en los animales (vacunos, ovinos, camélidos). Otra línea de acción se desarrollará des- de el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), cuyos técnicos iniciarán un intenso programa de capacitación y entrenamiento de pequeños producto- res, la provisión de semilla certiϐicada, elusodetecnologíadeprecisión,ofertas de pastos y forrajes, entre otros. Con el principio de la prevención, el plan de trabajo también contempla la recuperación de cuencas altas, la cons- trucción de cobertizos, el aumento en 15,500 las toneladas de alimento para mantener un millón 330,000 cabezas de ganado en riesgo por un mes, el incre- mento en cerca de un millón 300,000 las dosis veterinarias, la entrega adicional de 3,000 alpacas, entre otros. De esta manera, el Gobierno realiza esfuerzos paracubrirtodaslasáreasqueeventual- mente puedan ser golpeadas por el FEN y así amortiguar su impacto. “El Ejecutivo ha previsto un conjunto de acciones para amortiguar la intensidad de estas manifestaciones naturales y presentó, mediante el Ministerio de Agricultura, un plan de mitigación del FEN”. ENFOQUE El déficit a la hora de elegir pareja MANUEL ARBOCCÓ DE LOS HEROS PSICOTERAPEUTA–CATEDRÁTICO V EÍAMOS EN ANǧ TERIOR artículo el tema de la li- bertadindividual dentro de la vida de pareja. Estetemainvolucrahilarϐino desde el inicio de la relación, comunicarnuestrosintereses y, lo que es importante para nosotros, respetar aquello valioso en el otro y pensar si contodoyeso,esapersonaes laquequieroparajuntosvivir, paraformarunaparejayhasta unafamilia. Peromuchosdelosmiem- brosdeunaparejalleganaella con déϐicits de la infancia, traumas,inseguridadesymu- chasdudasqueproyectanen el otro y que ϐinalmente con- taminanlarelación.Al- gunasparejasbuscarán ayudaprofesional,otras tratarándearreglarlas ellasmismas,algunaslo lograrán,otrasseharán sufrir. Hay también las que seguirán en una relación monótona, distanteyfría. En psicología pro- funda se suele decir quelaeleccióndepareja se inicia en la infancia y no siempre en esos momentos nuestras eleccionessonbienpen- sadas,honestas,traspa- rentesyamorosas. Algunas relaciones están condenadas a fracasar irremediable- mente,otrasasubsistiryotras aproducir,aproducirvida,ale- gría, compañía y amor. Siem- pre suele decirse que la base delasociedadeslafamilia,ysí, escierto.Peroantesdeexistir una familia, hay una relación depareja,ysiestanoessólida, la familia que devenga será –se cae de madu- ro– igualmente frágil, liviana,conelriesgoque esoconlleva. Por eso los adoles- centes y jóvenes deben pensarlo bien antes de lanzarseaunasituación paralaquementalmen- tenoestánpreparados, a menos que quieran cometer los errores queprobablementesus mismos padres come- tieron.Vemospersonas que asisten a consulta porque no quieren ac- tuar como lo hicieron sus progenitores; sin embargo, reconocen haberse “convertido” encopiasdeellos. Solemosdecirleanuestros jóvenesestudiantesquenose busquen una media naranja, sino que aspiren a algo com- pleto, terminado y en buen estado.Doscojosnohacenun maratonistamedallero. Aunqueesbuenorecordar también que la capacidad de amar va a estar directamen- te relacionada con nuestro propio desarrollo personal. No amamos igual, y esto por varios motivos, pero cuando somosaúnseressubdesarro- llados(seaenelaspectoafecti- vo,cognitivoomoral)nuestra punteríanovaadirigirsehacia loalto,sinohacialobajo. El polígrafo Marco Aure- lio Denegri lo precisa así: “El amordependedeldesarrollo integraldelapersona:perosi estasehadesarrolladoparva- menteyconsumadeϐiciencia, entoncessuamorserá,siaca- so, como su imperfectísimo desarrollo”. Está bastante claro. 1920 Vicuñas Se prohíbe en todo el país la fabricación de telas hechas conlalanadevicuñaylaventa de pieles del auquénido. Los objetos comercializados serán decomisados y se multará por cien veces el valor del artícu- lo. A pesar de que la caza de vicuñas está prohibida desde 1825, continúa la destrucción de tan valiosa especie. 1953 Cripta La Cripta de los Héroes, ubi- cada en el Cementerio Ge- neral de Lima, lugar sagrado que guarda los restos de los militares que inmolaron sus vidas al servicio de la Patria en la Guerra de 1879 pasará a depender directamente del Ministerio de Guerra, con el fin de asegurar su mejor cuidado yconservaciónparaelpúblico que desee visitarlo. El PeruanoDIARIO OFICIAL Director(e)FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ www.elperuano.pe | www.andina.com.pe PresidentedelDirectorio(e) HUGO AGUIRRE CASTAÑEDA GerenteGeneralROLANDO VIZARRAGA ROBLES Es una publicación de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. Hecho Depósito Legal Nº 150101-95-0054 AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • prensa@editoraperu.com.pe • El Diario Oficial ElPeruano no se solida- riza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
  • 11. 11El Peruano Jueves 15 de octubre de 2015 PAÍS COLOMBIANOS, ESPAÑOLES Y CHILENOS BUSCAN TRABAJO AQUÍ CrecenúmerodeextranjerosenPerú La mayoría de extranjeros queenagostopasadollegó alPerúconcalidadmigratoria de trabajador fueron colom- bianos, españoles y chilenos, con16.9%,16%y13.9%,res- pectivamente, reveló ayer el InstitutoNacionaldeEstadís- ticaeInformática(INEI). El ente encuestador in- formó que durante el mes de análisis se registraron 6,149 entradas de extranjeros con calidad migratoria de traba- jador, lo que signiϐicó un in- cremento de 14% respecto a agostode2014. Después de los colom- bianos, españoles y chilenos están los argentinos (9.0%), brasileños(7.0%),ecuatoria- nos(5.8%),estadounidenses (4.4%), venezolanos (4.1%), bolivianos(3.2%),mexicanos (2.5%), italianos (2.1%), chi- nos y franceses (1.4% cada uno), portugueses (1.2%) y otrospaíses(11.1%). En general, en agosto se registraron 364,121 movi- mientos migratorios de en- tradasdeextranjerosporlos diversospuestosdecontrola escalanacional,pordiferen- tes motivos (turistas, tripu- lantes, diplomáticos, entre otros). Esta cifra resultó su- perior en 4.2%, comparada conloregistradoenelmismo mes de 2014. Del total de extranjeros que entraron en el país en agosto de 2015, el 53.1% son hombres,yel46.9%,mujeres. MINSA INICIA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Unos15,000niñossufren quemadurascadaaño Buscanreduciraccidentesentremenoresdeunoacuatroañosdeedad. Más de 15,000 ni- ños peruanos son atendidos cada año por quemaduras en los establecimientos del país; el 80% de los casos son causa- dos por líquidos calientes y el descuido de los padres en elhogar,advirtieronvoceros delInstitutoNacionaldeSalud delNiñoSanBorja,durantela campañanacionalpararedu- cirelnúmerodeestoscasos. Los expertos señalaron que las quemaduras son la tercera causa de mortalidad infantilenelmundoyquelos accidentes ocurren con ma- yorfrecuenciaenfamiliasde recursoslimitadosqueviven en un solo ambiente, donde cocinan, duermen y además jueganlosmenores.Niñosde1 a4añossonlosmásafectados conestosaccidentes. Conellema“Nomásniños quemados”, el Instituto Na- cional de Salud del Niño San Borja lanzó ayer la campaña de prevención de quemadu- ras con el ϐin de disminuir el porcentajedeniños víctimas de estos accidentes. Marcas imborrables “Las lesiones por quemadu- rasnosoloproducenmarcas imborrables en el cuerpo, también limitaciones ϐísicas, riesgo de infecciones y un dolor intenso, lo que puede ocasionarcomplicacionesen la recuperación del paciente, en especial si se trata de un niño”,aϐirmólajefadelasubu- nidaddeatenciónalpaciente quemadodelacitadainstitu- ción,MargaCallupe. Sonevitables. La mayoría de las quemaduras ocurre por descuidos de los propios padres. Losmédicosdeesteinsti- tutorecomendaronnocolo- carlaolladelíquidocaliente en el suelo, mantener a los niños lejos de la cocina, no manipularlíquidoscalientes cuando se tenga a un menor en los brazos, mantener los INTEGRAL El INSN San Borja ofrece un tratamiento integral y especializado para la atención oportuna y tratamiento del paciente quemado. BREVES Perfilesgenéticos ● El jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Jorge Yrivarren Lazo, anunció una propuesta de ley de su institución para crear un registro de perfiles genéticos, con fines de identificación de las personas naturales. Examenpreventivo ● Gracias a un examen de mamografía preventiva es posible diagnosticar el cáncer de mama hasta tres años antes de que se pueda sentir mediante la palpación, informaron médicos del servicio de ginecología oncológica del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Robóticaperuana ● Estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Cajamarca, que impulsa el desarrollo constante de actividades tecnológicas, representarán al Perú en la Olimpiada Mundial de Robótica 2015, en noviembre, en la ciudad de Doha (Catar), tras ocupar el primer lugar de la Olimpiada Nacional de Robótica. Nomásalcoholismo ● Los médicos, enfermeras, abogados, asistentas sociales y todos aquellos profesionales que atienden problemas relacionados con el alcoholismo necesitan mejorar sus conocimientos para detectar y enfrentar adecuadamente esa enfermedad, indicaron ayer voceros de los Grupos de Familia Al-Anon. Más de 100expertos del mundo se reúnen desde hoy en Lima para presentar sus investigaciones sobre la diversidad biológica, anunció la jefa del Serfor, FabiolaMuñoz. Proponen crear un registro Puede detectar el cáncer. Exhumanrestos defranciscanos Enunambientedeoración y profundo respeto se realizó el último martes, en Pariacoto,Chimbote,laexhu- macióndelosrestosmortales delossacerdotesfranciscanos Miguel Tomasek y Sbigniew Strzalkoswki,asesinadospor SenderoLuminosoen1991y queseránbeatiϐicadosel5de diciembre. La ceremonia empezó a las 9:00 horas y fue presidi- daporelobispodeChimbote, monseñor Ángel Simón Pior- no. Constó de dos partes; la primera fue una celebración SERÁN BEATIFICADOS EN CHIMBOTE de la palabra con asistencia públicadeϐieles,ylasegunda, laexhumación,conlapartici- pacióndeldelegadoepiscopal, el promotor de justicia y no- tario, así como de los peritos forenses,sacerdotesyagentes conpermisodelobispo. Antesdeiniciarlasegunda parte,losparticipanteshicie- roneljuramentodeϐidelidad; luego,elobispoautorizóabrir los ataúdes para el reconoci- mientodelosrestos,laveriϐi- cacióndelosrestosyelrecojo dealgunaspartesparalasre- liquiasqueseránveneradas. mangos de ollas y sartenes hacia adentro. Siendo un centro hospi- talario de alta complejidad, el INSN San Borja ofrece un tratamiento integral y especializado para la aten- ción y tratamiento del pa- cientequemado,ademásdel compromiso de promover normas y directivas en ac- cionesdeprevenciónanivel nacional. re a, r, TENGA EN CUENTA Primergrado Segundogrado Tercergrado Hay tres tipos de quemaduras según la profundidad del cuerpo que alcancen. Dañan solamente la epidermis, capa externa de la piel. Causan dolor, Además de la epidermis, dañan la Llegan hasta la hipodermis, destruyen todo el grosor de la piel y de los nervios, produciendo insensibilidad. Pueden causar pérdida de la función de un órgano.
  • 12. 12 Jueves 15 de octubre de 2015 El Peruano DERECHO Conciliación y la unidad familiar ElEstadoperuanoestáinte- resadoenalineareltraba- joquerealizaelsectorprivado parafortalecerlaresponsabi- lidad social empresarial con laspolíticaspúblicas,aϐinde desarrollarestosprogramas convisióndepaís. Así lo aϐirmó el titular de TrabajoyPromocióndelEm- pleo,DanielMaurateRomero, alinaugurarelforosobreres- ponsabilidadsocialempresa- rialenlaUniversidaddeLima. En este contexto, la auto- ridad consideró necesario el diálogo con representantes empresariales, funcionarios públicos, líderes de opinión, especialistas,gremiosempre- saruales,gobiernosregionales y locales, entre otras organi- zaciones,paraaϐianzaruntra- bajoarticuladoquefortalezca el desarrollo de la responsa- bilidad social empresarial a favor de las poblaciones más vulnerablesdelpaís. En este foro, además, se abordarontemascomolacon- tribucióndelaempresapriva- daeneldesarrolloeconómico sostenibleylacompetitividad delpaís,laresponsabilidadso- cialempresarial,entreotros. Impulsan alianzasen políticas públicas Daniel Maurate, ministro. DECIDE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Elsueldototalnopuedeser afectadopordeudabancaria Incluso cuando exista convenio entre el empleador y el banco para efectuar retenciones. La remuneración de un trabajadornopodráser retenidaensutotalidad debidoalasdeudasϐinancie- ras que este pueda poseer, inclusive cuando exista un conveniopararealizardichas retenciones,suscritoentreel empleadorylaentidadϐinan- cieraacreedora. Esteconstituyeelprincipal criterio jurisprudencial que se desprende de la sentencia recaída en el Expediente N° 00422 2013-PA/TC, emitida porelTribunalConstitucional (TC),quedeclarófundadauna demanda de amparo. Fundamento Deacuerdoconlasentencia,el trabajadordemandantealegó quenopercibíasueldodebido a una retención judicial por concepto de alimentos, equi- valente al 60%, y a otra deri- vadadeunadeudaϐinanciera envirtuddeunconveniocele- bradoentresuempleador yla entidad bancariaacreedora. Enefecto,aquelconvenio interinstitucional establecía que el empleador debía eva- luar la capacidad de pago del trabajadorsolicitantedelcré- dito bancario, con el objeto de cautelar que los descuen- tos sobre la remuneración, incluyendo el pago mensual pordevolucióndelpréstamo personal,nosuperasenel30% de los ingresosmensuales. Límite, además, que fue aumentado hasta el 45% de acuerdo a adendas posterio- Asunto accesorio El máximo colegiado desestimó en este caso el argumento del empleador respecto a que el embargo por alimentos que sufre el trabajador no afectaba su capacidad económica y que escudándose en dicho mandato judicial solo pretendía sustraerse de sus obligaciones crediticias. A criterio del organismo constitucional se trata de un proceso ordinario concluido y cuya validez no era tema de discusión para el TC. NORMAS ● El artículo 24 de la Constitución señala también que el pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador. ● De acuerdo con el inciso 6 del artículo 648 del Código Procesal Civil son bienes inembargables las remuneraciones y pensiones, cuando no excedan de cinco unidades de referencia procesal (URP). ● Sin embargo, cuando se trata de garantizar obligaciones alimentarias, el embargo procederá hasta el 60% del total de los ingresos, con la sola deducción de los descuentos establecidos por ley. Acción. TC garantiza derecho a la remuneración del trabajador. res. Portodoello,eltrabajador expresósumalestaralconsi- derar vulnerado su derecho constitucionalapercibiruna remuneraciónequitativaysu- ϐicientequeasegureparaély familia el bienestar material y espiritual, de conformidad con el artículo 24 de la Cons- tituciónPolítica. Acriteriodelmáximotri- bunal,enestecontexto,como el citado convenio establecía unlímitealacapacidaddeen- deudamiento del trabajador y considerando el embargo por alimentos ordenado ju- dicialmente, los descuentos aplicablessuperabanellímite de30%delhabermensualdel trabajadorϐijadoporacuerdo, queluegoaumentóal45%. Así,paraelcolegiado,ello implicabaqueelempleadory elbancoacreedorestabanim- pedidosderealizardescuen- tos adicionales al ordenado judicialmente, por lo que las retenciones que realizaban afectaban el derecho a la re- muneración del trabajador. Por lo tanto, el TC ordenó a la entidad empleadora que suspendaeldescuentodelos haberes del trabajador por las deudas bancarias y haga solo las retenciones ordena- dasjudicialmente,detallaun informe jurídico de Miranda &AmadoAbogadosenelque seanalizadichadecisióncons- titucional. Sin embargo, el TC aclaró quedichadecisiónnoimplica la extinción de la deuda ban- cariacontraídaporeltrabaja- dor,oqueestenoseencuentre obligadoacancelarla,puesla entidadϐinancieraacreedora tiene habilitados los demás mediosqueofreceelordena- miento jurídico para conse- guirquesehonredichadeuda, pero que no se podrá hacer valerlosinteresesatravésdel descuentodirectoporplanilla, agregóelinforme. CONCILIA PERÚ CarlosCastillo R. COORD. EN ARBITRAJE POPULAR-MINJUS L a familia y el matrimonio son instituciones con históricos vínculos, se les piensa y regula recíprocamente, como ocurre en el artículo 4 de nuestra Constitución Política, en el que se declara que la comunidad y el Estado “protegen a la familia y promueven el matrimonio”. La sola constatación que la familia cumple, entre otras, la función biológica (cuida y asegura, mediante la reproducción y crianza, la continuidad de la especie) y la función socializadora (prepara y educa a las nuevas generaciones para vivir en sociedad aceptando sus valores y normas vigentes) justifica plenamente la exigencia constitucional de preservar la unidad familiar. Por otro lado, la promoción del matrimonio se basa, entre otras razones, en la convicción de que en su ámbito sus integrantes se desarrollan alcanzando un máximo bienestar, dentro de los márgenes del mutuo amor, respeto y consideración. Sin embargo, no es menos cierto que puede haber “buena familia” auspiciada por la unión de hecho, tanto como puede haber familia disfuncional a pesar del vínculo conyugal de los padres. Es encomiable el valor que representa la familia construida sobre las vigas esenciales del matrimonio, pero conviene reflexionar sobre qué hacer cuando, ante la imposibilidad de que los esposos continúen con su relación conyugal (debido a la violencia familiar o el adulterio), la estabilidad familiar se precariza y la frágil, pero vital unidad familiar, corre el riesgo de fragmentarse irreversiblemente. La conciliación familiar enseña que tras el fallido intento de los esposos de salvar su matrimonio (recurriendo al auxilio de especialistas psicólogos o psicoterapeutas) deben, con madurez, sensatez y profunda responsabilidad, continuar representando el pilar de la familia, pero ya no en virtud del vínculo conyugal (disuelto o en proceso) si no del vínculo paterno-filial, que incluso ni la muerte disolverá. La conciliación enseña a los esposos, convivientes, exesposos y parejas separadas de hecho que el valor de la unidad familiar no tiene por qué desaparecer o debilitarse si el vínculo paterno-filial, el amor por los hijos, resana y redefine la relación que ahora, a cada uno, le corresponde adoptar. HÉCTOR VINCES
  • 13. DERECHO | ACTUALIDAD »13El Peruano Jueves 15 de octubre de 2015 ASEGURA LA SUNAT Régimen sobre consultas tributarias recién empieza Universo de los consultantes podría aumentar a mediados de 2016. Amediados de 2016 el Ministerio de Econo- míayFinanzas(MEF) evaluará la posibilidad de ampliar el universo de con- tribuyentes con facultad de formularconsultasparticula- resconefectosvinculantesa laadministración tributaria. Ladecisiónseráadoptada a partir de la data que, a su solicitud, remitirá la Sunat a mediadosdelpróximoañoso- brealavancedelasconsultas particulares, de acuerdo con laÚnicaDisposiciónComple- mentariaTransitoriadelaLey Nº30296. Esta última disposición señala que el régimen de consultas particulares se implementará en forma pro- gresiva,atendiendocriterios comoeltamañoyenvergadu- radelcontribuyente,eltribu- to a que se reϐiere o efecta la consulta,antecedentesy/oal comportamiento tributario del contribuyente o de sus representantesoadministra- doresdehecho,olaconducta desusasesorestributarioso legales,entreotros. Deahíque,enunaprimera etapa, el DS Nº 253-2015-EF regula que dichas consultas se podrán formular sobre la aplicacióndelasnormasque regulanelImpuestoalaRenta (IR)porRentasdeTerceraCa- tegoríayelImpuestoGeneral alasVentas(IGV). Reglas Se faculta, además, la elabo- ración de estas consultas a aquellos que suscriban con- tratos de inversión, conve- nio de estabilidad jurídica o participenenunaasociación público privada (APP) ante Proinversión,explicólaSunat. “También los que proyec- ten realizar inversiones ma- yoresa10millonesdedólares segúnestudiodeprefactibili- dadyhayandeclaradoventas o ingresos mayores a 15,000 UIT en la última declaración anual o en el transcurso del ejerciciosusingresosmensua- lessuperenlas15,000UIT”. Podrán formular estas Pauta. Las respuestas de las consultas tendrán efectos vinculantes dentro del ente recaudador. CONSULTA ● La consulta debe contener, entre otros aspectos, la descripción del hecho que la origina, incluyendo los antecedentes, formas o estructuras jurídicas de los que dependa. ● Se debe incluir los elementos necesarios para entender la totalidad del caso, a fin de emitir una respuesta completa. consultasquienesenlaúltima declaración anual hubieran declarado como inversiones mobiliarias un monto mayor a3,000UIToqueeneltrans- curso del ejercicio acrediten poseerinversionesenvalores mobiliarios que superen las 3,000UIT;asícomolosnodo- miciliados que demuestren Publicaciones Conceptos fundamentales Los autores con esta obra proporcionanallectorlos conceptos fundamentales delderechoromano,tenien- do en cuenta que su estudio esindispensableparaformar y desarrollar el conocimien- to de los que pretenden ser profesionales del derecho. Presentan la génesis, evo- lución y los aportes más significativos de la doctrina jurídica de la Roma antigua como plataforma sobre la cual se fundamenta la legis- lación civil de gran parte de EuropayAméricaLatina.Así, esta publicación constituye una amplia antología desde lacuallosestudiantesdede- recho y abogados pueden departir y deliberar sobre diversos temas jurídicos. El libro, a su vez, es una venta- na abierta para escudriñar la cultura imperial de Roma. Investigaciones fiscales DERECHO ROMANO Willy Ramí- rez y Nórvil Cieza. Universidad Alas Peruanas Para difundir el conoci- miento de las disciplinas especialmente vinculadas al ejercicio de la función fis- cal, magistrados del distrito fiscal del Callao reúnen en esta publicación diversas investigaciones como el ar- tículo de la fiscal superior de familia Rita Figueroa, quien describe la labor institucio- nal en el programa Justicia restaurativa.Inclutetambién un estudio sobre la realidad delosderechoshumanosde los presos en el penal Sarita Colonia,elaboradoporelfis- cal adjunto provincial penal Herve Aquino, y un artículo de la fiscal superior J. María Elena Guerra Cerrón sobre el marco orientador de la función fiscal en lo penal. El orígen de la judicial review es además analizado por el jurista José Palomino Man- chego, con un texto sobre el derecho constitucional. ACADEMIA FISCAL Revista Institucio- nal Año 2 Volumen 2 Distrito Fiscal del Callao Libre albedrío Derechos ● Entre el 20 y 29 de octubre, el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional (TC), en coorganización con el Cafae del TC, desarrollarán en su sede de Arequipa el curso de especialización Derechos fundamentales, dirigido a jueces, fiscales, docentes universitarios y profesionales del derecho. Informes en (054) 25-3448. E-mail: irosado@tc.gob.pe Aportejurídico ● El presidente de la Comisión de Procesos Disciplinarios del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Iván Noguera Ramos, presentará mañana su libro Violación de la libertad e indemnidad sexual. Este acto académico se realizará, a las 19:00 horas, en el auditorio Domingo García Rada de la Academia de la Magistratura (Amag), ubicado en el jirón Camaná N° 669, Cercado de Lima. Inspecciónlaboral ● La Asociación Distrital de Abogados de Santiago de Surco organiza la conferencia Avances de Sunafil y la inspección de trabajo para el 27 de octubre. Esta actividad académica se desarrollará en el auditorio José León Barandiarán del Colegio de Abogados de Lima (CAL), situado en la avenida Santa Cruz 255, Miraflores, con la participación de las autoridades de la Sunafil. Docencialegal ● Desde el 11 al 13 de noviembre se realizará el primer seminario internacional La enseñanza- aprendizaje del Derecho de cara al futuro, organizado por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Este evento, en que participarán juristas del Perú, Brasil, Chile y Estados Unidos, se realizará en el auditorio de la citada facultad. CON NUEVO PLENO JURISDICCIONAL CIVIL Y PROCESAL CIVIL Judicaturaenfatizapredictibilidad Para uniϐicar criterios ju- risprudenciales en aras dealcanzarlatandemandada predictibilidad,elPoderJudi- cial iniciará mañana el Pleno Jurisdiccional Nacional Civil yProcesalCivilenArequipa. Así,conlaparticipaciónde 105 jueces superiores de los 33distritosjudicialesdelpaís, lajudicaturabuscaconsolidar estas decisiones respecto a cuatrotemasrelevantespara lajusticiaperuana. Primero, la validez del acto jurídico en los procesos deotorgamientodeescritura pública;luego,elactojurídico celebrado sin poder; y la re- vocaciónporelsuperiordela medidacautelarnoconcedida en primera instancia. Elcuartoyúltimotemase reϐiere al plazo de caducidad para declarar la nulidad de lacosajuzgadafraudulenta. Se trata, en deϐinitiva, del cuarto y último pleno juris- diccional superior que se lle- vará a cabo en lo que va del año, conforme al Plan Anual de Plenos Superiores para el presenteaño. En este escenario, dicho pleno jurisdiccional se rea- lizará de forma coordinada conlacomisióndeactospre- paratorios constituida por seis distritos judiciales, bajo el liderazgo de la Corte de Arequipa e integrada por las CortesdeLimaNorte,Lamba- yeque,Junín,SanMartínydel Santa,informólajudicatura. Jueces adoptarán acuerdos. Orientación La información solicitada por la Sunat no será utilizada en contra de los consultantes, únicamente será usada para el cumplimiento de su función fiscalizadora, que incluye la inspección, investigación y control del cumplimiento de obligaciones tributarias, incluso de aquellos sujetos que gocen de inafectación, exoneración o beneficios fiscales, tal como lo establece la Ley N° 30296, indicó el vocero de la entidad recaudadora. Así, la misma norma indica que la Sunat podrá solicitar la comparecencia de los deudores tributarios o terceros para que proporcionen la información y documentación que se estime necesarias, respecto de los hechos o las situaciones materia de consulta, añadió. inversionesenvaloresmobi- liariosporunmontomayora 3,000UIT. Las consultas deberán referirse a los proyectos in- dicados en los contratos o adendas, APP, estudios de prefactibilidad o sobre las inversionesenvaloresmobi- liarios,detallólaSunat.
  • 14. 14 Jueves 15 de octubre de 2015 El Peruano OZIO LO ÚLTIMO DE LA SEMANA MUESTRA DE PIEZAS ÚNICAS Objetos encontrados Los diseñadores Ricardo Geldres y Kareen Nishimura juntos en la exposición bipersonal que descubre las impensadas posibilidades del material reutilizado. Hoy, en galería Dédalo, en Sáenz Peña 295, Barranco. CON EXPEDICIONES, MAPAS Y TERRITORIOS La importancia cartográfica Como parte de la exposición Visión cartográfica del Perú y América se realizará un ciclo de conferencias sobre la importancia de la cartografía y sus particularidades. En jirón Bellavista 531, Miraflores. Hoy a las 19:30 horas. Ingreso libre. cine teatro música danza tv Niñachay Puesta global Festivalderock Retablodeoctubre Una historia romántica que narra la magia del primer amor. Con el debut actoral del cantante WilliamLuna y dirigida por el actor Gustavo Cerrón, gracias a un extraordinario elenco nacional en gran esfuerzo del cine peruano. Estreno. May. 14. ¿Quieresestarconmigo? es una puesta de Roberto Ángeles y Augusto Cabada dirigida por Sergio Llusera. El elenco está conformado por Vania Accinelli, Giovanni Arce, Sergio Gjurinovic y otros. Teatro de la Universidad del Pacífico. Hoy. 20:00 horas. Este sábado 17 de octubre se llevará a cabo el FestivalRealRock, en su sétima edición, con la presentación de Patanes, Stratto, Última Conexión, Toño Lopez & Los Vintash y Motteros. Patio de Comidas del C.C Real Plaza del Centro Cívico en Lima. 15.00 horas. Ingreso libre. Un espectáculo en el que las pinceladas costumbristas de octubre se recrean en coreografías, danzas y música, a cargo del Elenco NacionaldeFolclore. La temporada va del sábado 17 al 25 de octubre. Gran Teatro Nacional. 20:00 horas. El veterinario PanchoCavero nos muestra tiernas historias y consejos básicos para el cuidado de las mascotas en el hogar en su espacio Dr. Vet, los sábados a las 10:30 horas, por América TV. Allí veremos casos de mascotas rescatadas y tiernos reportajes. Además.PeterPan,cinta animadaquenosnarra diferenteshistorias.APT.Estreno. También. Bunker. Teatro Ricardo Blume. De jueves a lunes. A las 20:00 horas. Además. Un Ramones en Lima. Discoteca Céntrica. Hoy. 23:00 horas. También. La Candelaria de Barranco. Danzas de todo el país. 23:00 horas. Además. Metrópoli. Por TV Perú. De lunes a viernes. A las 08:00 horas. PUNTO DE ENCUENTRO ● Con una serie de actividades culturales y recreativas se llevará a cabo el Festival Belga este sábado 17 de octubre en el Parque María Reiche, en Miraflores. Es gratuito. ● Comenzará a partir de las 10:00 horas. Habrá veinte estands de comida, bebida, chocolates, waffles belgas, y cuatro estands de sensibilización, donde se presentará el trabajo de la Cooperación Belga en el Perú. ● Contará con la participación del grupo Tirulato con el espectáculo Cazadores de cuentos, las actuaciones de la asociación cultural Puckllay, el centro cultural Waytay, la casa cultural Arenas y Esteras, entre otros. ● También se realizarán pasacalles, cuentacuentos, biblioteca viva infantil y talleres de música, zapateo y percusión con Kimbafá, reciclaje, teatro, pequeños jardineros, entre otros. ● Por medio del clown comunitario, los juegos escénicos y la jardinería lúdica, el espacio de sensibilización propone dinámicas que nos permitirán entender y aprender de manera vivencial la importancia de los temas que impulsan la cooperación. En un singular papel que le hará plantearse una serie de cuestio- namientos al propio espectador se sube a las tablas, una vez más, el genial Ricky Tosso en la puestaHombremirandoal sudeste, obra basada en lapelículaargentinadel mismonombreestre- nada en 1986, escrita REFLEXIÓN DE VIDARickyTossoenintensopapelque conmoveráalespectador 20:00 HORAS SE INICIA LA FUNCIÓN y dirigida por Eliseo Subiela. DirigidaporNadineVallejo,la obra nos centra la historia en unhospitalpsiquiátrico,donde apareceunnuevopacienteque dicellamarseRantés,unaper- sona profundamente lúcida, inteligente y perfectamente normal, con un solo síntoma: aϐirma ser un mensajero de otroplanetaquevinoainves- tigarla“estupidezhumana”.El Dr. Julio Denis –un psiquiatra quehaperdidoelgustoporsu trabajo–semuestraescéptico sobreestahistoria,peroRan- n e. tés irá introduciéndose en su vida,haciéndolodudarsireal- menteestáloco,conloque, sutilmente, lo obliga a replantear su vida y profesión. Se presenta en el auditorio AFP IntegradelMali, en el Paseo Colón 125, Parque de la Exposi- ción,Lima, solohastael26 deoctubrede2015. La obra cuenta con las actuaciones de Ricky Tosso, San- tiago Magill, An- nelieseFiedlery CarlosCasella. Dr.Vet C L C y im B dddde rock 11117 de octubre aaaabo el llllRock, edición, nnnntación SSSStratto, xxxxión, &&&& Los oottteros. mmmmidas PPPPlaza del oooo en hhhoras. temporada va del sábado 17 al 25 de octubre. Gran Teatro Nacional. 20:00 horas. El veter nos mu y conse cuidad el hoga los sáb por Am casos d y tierno nn Ramones en También. La Candelaria de Adem
  • 15. 15El Peruano Jueves 15 de octubre de 2015 MUNDO PAPA LANZA DOLOROSO “MEA CULPA” Franciscopideperdónpor recientesescándalosenRoma Ante los casos de controversias por la homosexualidad de importantes prelados. El papa Francisco pidió de forma inesperada “perdón”porlosescán- dalos recientes en Roma y el Vaticano, tras controversias por la homosexualidad de variosimportantesprelados. Antelosmilesdeperegri- nos congregados en la plaza de San Pedro para asistir a la audiencia general, el papa pronunció su doloroso “mea culpa”,palabrasquenoforma- banpartedeldiscurso. “Quisiera,ennombredela Iglesia, pedirles perdón por los escándalos recientes que tuvieron lugar en Roma y en elVaticano.Lespidoperdón”, señalóFrancisco. Sínodo “Esinevitablequeseproduz- can escándalos, pero ‘ay de aquel por quien viene el es- cándalo’”,agregó,citandoun pasajedelaBiblia.Elpontíϐice, que habló con tono serio, no precisó a cuales escándalos serefería. El jefe de la Iglesia cató- lica preside desde hace una semana el sínodo de obispos de todo el mundo cuyos de- batessehanvistoeclipsados El Vaticano. En forma inesperada, el papa se pronunció por los casos de prelados homosexuales . Ciudad del Vaticano AFP Casos anteriores A pocos meses de la apertura del Jubileo, un año especial que la Iglesia dedica a la misericordia, el papa Francisco pidió perdón ante los creyentes, tal como lo hizo Juan Pablo II en 2001 cuando pidió 100 veces perdón por los errores “históricos” cometidos por la Iglesia católica, desde las cruzadas, que buscaron anexar Tierra Santa, hasta el genocidio de los indios de América cometidos por los conquistadores. porvariosescándalos. “Apropósitodelosescán- dalosdelosquehablóelpapa, no se refería a políticos, ni al alcaldedeRoma,nialsínodo de obispos que se celebra en Vaticano,siacasosereferíaa asuntosquesacudenypertur- ban a los ϐieles, de ejemplos negativosqueaparecenenlos mediosdecomunicación”,ex- plicóelportavozdelVaticano. Homosexuales Elpapasehabríareferidoalas revelacionesdeunpreladopo- laco,KrysztofOlafCharamsa, altofuncionariodelVaticano, quienconfesósuhomosexua- lidadypresentóasuparejala víspera del inicio del sínodo. Charamsa,miembrodela CongregaciónparalaDoctri- na de la Fe, fue despedido de inmediato, pero su anuncio añadióleñaalfuegoenelde- bate entre conservadores y liberalessobrelarelacióndela Iglesiaconloshomosexuales. El diario Il Corriere della Sera sostiene que el papa se refería también al caso que estalló el domingo en una céntricaiglesiadeRoma,sede de la Orden de los Carmeli- tas Descalzos, por una carta enviada por cien ϐieles en la que denunciaban a un im- portantepreladodelaorden porsuagitadavidasexualcon homosexuales. “Esinevitable queseproduzcan escándalos,pero ‘aydeaquelpor quienvieneel escándalo’”. Israelíescolocan puestosdecontrol Israel comenzó a instalar puestos de control en los accesos a los barrios palesti- nos de Jerusalén Este, en un intento de detener la actual oladeataquescontraisraelíes. Horas después, la Policía israelíanuncióhabermatado a dos agresores con cuchillo en dos intervenciones dife- rentesenJerusalén. En sus primeras decla- raciones desde que se inició ENBARRIOSPALESTINOSDEJERUSALÉN la actual ola de violencia, el presidentedelaAutoridadPa- lestina,MahmudAbás,mani- festóapoyar“unaresistencia popularypacíϐica”ycriticóal gobiernoyaloscolonosisrae- líes que “actúan como terro- ristascontranuestropueblo”. Losdistintosactosdevio- lencia han causado desde el 1 de octubre siete muertos entre los israelíes y unos 30 entre los palestinos, entre ellos los autores de ataques cometidos con arma blanca en Jerusalén. REALIZARÁ “RECORTES QUIRÚRGICOS” EN PROGRAMAS SOCIALES DilmaRousseffanunciarámedidas deausteridadparasuperarlacrisis LapresidentadeBrasil,Dil- ma Rousseff, señaló que el país necesita apretarse el cinturón para superar la se- veracrisiseconómica,aunque prometió que mantendrá los programassocialesquelalle- varonalpoder. “Estamos pasando por un período de diϐicultades, ese período de diϐicultades nos obliga a hacer esfuerzos, tomar medidas, apretar un Desea revertir la recesión. poco el cinturón, pero una cosa les aseguro: no vamos a dejar de garantizar Mi Casa, Mi Vida, el programa federal deconstruccióndeviviendas populares”,informó Rousseff. Recortes ElGobiernobrasileñoanunció haceunmesunplandeauste- ridadparaintentarcapearla crisiseconómica,queincluye recortesquirúrgicosenelsen- sibleterrenodelosprogramas socialesenviviendaysalud,la marcadefuegodelPartidode losTrabajadoresdeRousseff, enelpoderhace12años. La mandataria, que ha encontradoresistenciaensu propiopartido,entregóenSao Carlos, interiordelestadode Sao Paulo, 806 viviendas po- pulares. “Estamos tomando todas las medidas para que recu- peremos el crecimiento eco- nómico del país, generemos másempleosygaranticemos renta”, añadió Rousseff, que también enfrenta amenazas deunjuiciopolítico. Sao Paulo, Brasil AFP Jerusalén, Israel AFP El presidente Evo Morales caliϐicó de engaño los ofrecimientosdeChiledere- solverlafaltadecostadeBo- livia,perdidaen1879,asunto llevadoaltribunaldeLaHaya. “[Recibimos] compromi- sos escritos y en palabras, y nos dimos cuenta [de que] todo es un engaño y cuando pedimos [una propuesta] oϐicial por escrito, no había nada”,señalóMorales. Indicóqueenunprincipio se inclinó por la revisión del tratado de 1904, que Chile deϐiende a ultranza, pero los juristas optaronporotravía. “Eranuestrapelea[consus colaboradores],peromegana- ron,teníanrazón,yomeesta- ba equivocando, la demanda era por los compromisos [...] noeraporelTratadode1904,” indicó. Morales: Lademanda esporlos compromisos Criticó las ofertas chilenas. La Paz, Bolivia AFP
  • 16. 16 Jueves 15 de octubre de 2015 El Peruano El PeruanoDIARIO OFICIAL CULTURAL EN AGENDA PRESENTACIÓN Orientación vocacional Hoy, a las 19:30 horas, en el centro cultural de España (jirón Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz) se presenta Orientación vocacional de Pierre Castro. Los comentarios están a cargo del periodista Ricardo Hinojosa. JULIA HÜLSMANN La poeta del jazz En el marco de las celebraciones por el día patrio de Alemania se presenta la pianista Julia Hülsmann, más conocida como la poeta del jazz. Sus funciones serán a las 20:30 horas el viernes 16 y martes 20 en el Goethe Institut. LIBROS TEATRO ARTE DANZA CIUDADMÚSICA MÚSICA VIAJERALa Orquesta Sinfónica Nacional, junto con destacados exponentes de los ritmos peruanos como Manuelcha Prado y Lucho Quequezana, se presenta hoy en el Palacio de Bellas Artes de México. L a música peruana sigue cosechando aplausos en México. Tras la exitosa pre- sentacióndelElencoNacional deFolclore,laOrquestaSinfó- nicaNacional,conladirección deFernandoValcárcel,inició anoche su participación en el 43° Festival Internacional Cervantino. Nuestra sinfónica se pre- sentó en la explanada de la AlhóndigadeGranaditasdela ciudaddeGuanajuato,México, acompañadaporcincodesta- Apartirdeenerode2016, el público podrá visitar los sitios arqueológicos de Miraya y Lurihuasi. Ambos se ubican en el valle de Supe ypertenecenalamismacivi- lizaciónqueediϐicólaCiudad SagradadeCaralenelperío- do precerámico. Este anuncio se dio en el marco de los festejos por los 21añosdetrabajodelaZona Arqueológica Caral, que di- rige la doctora Ruth Shady. Fiesta Paraesteviernes23ysábado 24 de octubre, fecha en que se conmemora el aniversa- riodeiniciodelaslaboresde estudiodelaCiudadSagrada, se ha preparado un variado programa. En la primera jornada se hara la representación del mito de la Pachamama. Este espectáculo contará con la participación del primer ac- tornacionalReynaldoArenas Horna y de la actriz Haydeé Cáceres Oblitas, entre otros artistas. Elsábadosellevaráacabo unaseriedeactividadesentre las que se incluye una visita guiadaygratuitaalaCiudad Sagrada de Caral y la esce- niϐicación del Caral Raymi. Asimismo, se expondrá una seriedematerialrelacionado conelperíodoprecerámicoy los hallazgos de los últimos años. Abriránvisitas adossitiosdela culturaCaral elpróximoaño Arqueóloga Ruth Shady. Orgullo. Durante el Festival Cervantino los exponentes nacionales hanexhibido lo mejor de nuestra música. cadosartistasperuanos:Eva Ayllón, Lucho Quequezana, Jean Pierre Magnet, Manuelcha Prado y Dina Páucar. Se ofreció un variado re- pertorio que arrancó los aplausosdelos asistentes. Hoyjuevesre- pitenlaexperiencia en el Palacio de Bellas ArtesdelaCiudaddeMéxico D.F.,dondeademásinterpre- culturales privadas como el Teatro del Milenio y Teatro LaPlaza,asícomoconeldes- tacadocompositordemúsica electrónica Jaime Oliver La Rosa. Conlaemocióndeenfren- tarsealpúblicomexicanopor primera vez en su vida, Dina Páucar reveló que esta opor- tunidad de cantar en tierras aztecas “se la había pedido a la Virgen de Guadalupe”. Las declaraciones las brindó du- rantelaconferenciadeprensa queofrecióladelegación. DATOS ● Perú, Chile y Colombia son los invitados principales del Festival Cervantino. ● En este evento se presentan más de 3,000 artistas de 27 países. ● También se hacen 450 actividades científicas y artes escénicas. tarán un repertorio que in- cluyepiezasdereconocidos compositores, como Claudio Rebaglia- ti, Theodoro Valcárcel y Ro- bertoCarpio. Festival El Palacio de Bellas Artes de México D. F. es el más importante escenario cultural de dichopaís.ElPerúparticipa- rá,además,conasociaciones ES EL PRIMER RECITAL DE LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES DE MÉXICO.