SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis y Propuestas
Socioeconómicas del Foro
Social de Deuda Externa y
Desarrollo de Honduras
FOSDEH Frente a la Crisis
del Coronavirus Primera Parte
En tiempos de crisis, el sistema económico de un país se desnuda. Se desnuda la política
fiscal; su sistema tributario y el direccionamiento del gasto público -la correlación existente
entre asignaciones y prioridades de una nación-, de igual manera, la efectividad de la
política monetaria; el manejo de la inflación y si los medios e instrumentos utilizados son
eficientes para el control de la misma. Aunado a ello, si la apertura comercial favorece o va
en detrimento del sistema productivo y/o del bienestar de los consumidores; intermedios y
finales, de igual manera, el mercado laboral y; si este modelo de actividad (es informal o en
su mayoría formal), puede ser capaz de resistir el embate de la crisis durante períodos
extensos. Sin duda, la capacidad de soporte del Estado está relacionada también a como
se encuentra distribuida la riqueza nacional.
Ante la crisis, algunas de las cadenas de valor (expresado técnicamente) se encuentran
limitadas por su eslabón complementario; los medios de distribución, para que los
mercados abastezcan los hogares, las empresas y las empresas que utilizan como insumos
para transformarlos. Lo puesto en vigencia a disminuido la comercialización de los bienes
básicos para la vida humana, sobre todo los alimentos, bebidas y, bienes de higiene
personal, entre otros. Como consecuencia inmediata, ha puesto en precario la
alimentación de las mayorías, sobre todo, los más vulnerables. Evidenciando la poca
Ante la
Emergencia
Atención
ciudadana integral
Reingienería del
sector público
capacidad y sobre todo, la respuesta sobre el sistema de producción, aunado a la de
transporte y logística, que por motivos de Estado de Excepción complican adicionalmente la
situación.
El impacto económico fue reforzado con la aplicación del el Decreto Ejecutivo PCM-121-2020,
donde el Gobierno de Honduras en Consejo de Secretarios de Estado, acordó la suspensión
de las garantías constitucionales establecidas en los Artículos 69, 71, 72, 78, 81, 84, 93, 99 y
103 de la Constitución de la República, relativos a la libertad personal, libertad de asociación,
reunión y de circulación durante 7 días en algunos municipios del país, disposición que se vio
extendida en tiempo y espacio, posteriormente. Esta medida se llevó a cabo para procurar la
contención y mitigación de las de los impactos negativos en la salud de la población,
causados por el COVID19. Naturalmente, estás medidas han venido a causar un impacto en
las relaciones comerciales, laborales y económicas del país, por lo que se debe considerar un
plan para garantizar los ingresos, en concepto de sueldos y salariaros (ingresos monetarios),
de los ciudadanos.
En este sentido, las medidas económicas anunciadas hasta el momento contribuyen
parcialmente para solucionar o dar respuesta a una crisis sanitaria que rompe toda relación
económica real, recurriendo a improvisación cargada de paliativos ante la pandemia. Por lo
tanto, el FOSDEH apegado a su misión de contribuir a la construcción de políticas públicas
orientadas a la transformación nacional, y dando respuesta a su visión de una sociedad más
equitativa y respetuosa de los Derechos Humanos, propone algunas medidas iniciales.
Destacamos especialmente la necesidad de apegarse al Artículo 329 de la Constitución de la
Republica; “El Estado promueve el desarrollo económico y social, que estará sujeto a una
planificación adecuada. La Ley regulará el sistema y proceso de planificación con la
participación de los Poderes del Estado y las organizaciones políticas, económicas y sociales,
debidamente representadas”. Garantizando de igual manera los derechos económicos,
sociales, políticos y culturales establecidos en la Constitución, por ejemplo; un sistema
tributario principal de legalidad, proporcionalidad, generalidad y equidad establecido en el
Artículo 351; Derecho a la Seguridad Social en el Artículo 142; Derecho al Trabajo en el
Artículo 127, entre otros… por lo cual;
Exhortamos al gobierno de Honduras a
tomar en cuenta las siguientes
consideraciones del FOSDEH
1. Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de Nación. Decreto Legislativo 286-2009.
2. Leer como propuesta; SEPLAN. 2013. Reingeniería del Sector Público de Honduras.
1. Es necesario buscar los mecanismos eficaces y eficientes para revertir el impacto en menor
tiempo posible. Dichos medios tienen que demostrar resultados y efectos evidentes. No podemos
esperar cambios estructurales haciendo lo mismo, o afianzando el “status” económico actual. La vasta
literatura expresa que ya existen los instrumentos de la política económica efectivos, por ejemplo, los
impuestos, subsidios, gasto focalizado, entre otros, y con mayor retardo los de la política monetaria.
Aunado, el debate sobre los Tratados de Libre Comercio (TLC´s).
2. Es necesario retomar el sistema de planificación a través de una Secretaría que sea
técnica-operativa para el cumplimiento de objetivos y metas del desarrollo de Honduras, además, que
dé dirección a una visión de país y plan de nación con sus lineamientos estratégicos, en todo caso, y
lo mínimo que se puede hacer; es una actualización de esta [1]. Sumado, a ser la responsable en la
construcción de escenarios de los ambientes económicos, sociales y políticos cambiantes, no sólo
nacionales, sino también internacionales para su continuo mejoramiento. Un sistema dinámico para la
toma de decisiones.
3. No sólo es necesario una reorientación del Presupuesto General de la Republica para retomar las
prioridades de Estado, es imperante una reingeniería del sector público de Honduras [2]. No
podemos tener un excesivo gasto público en diversas instituciones con la misma finalidad, sumado a
la demasía de instancias, que manifiestan una falta de liderazgo, ampliando el desorden organizativo
de la Administración central, como también el de orden presupuestario. Un ejemplo de ello ¿Cuántas
secretarias, direcciones, instituciones públicas, programas, etc., están para realizar infraestructura
productiva?.
4. La búsqueda de un replanteamiento del Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Reestructurar algunas “recomendaciones” conforme a la crisis actual, y las metas de gasto y
recaudación tributaria, así como el cumplimiento de los objetivos de afianzar la posición fiscal y
preservar la estabilidad macroeconómica. Esto implicaría de igual manera, el ajuste de algunas metas
de la Ley de Responsabilidad Fiscal.
5. Algunas medidas para la Política Fiscal; Llegó el momento de re exigir el Pacto Fiscal para
lograr la tan añorada “justicia fiscal”. Algunas crisis generan oportunidades, sin embargo, en
algunas ocasiones surgen oportunistas, donde crean estructuras tributarias y de gasto a favor de
intereses particulares. Lo cual, es imperante retomar la discusión de la progresividad fiscal (y disminuir
la carga regresiva, como el Impuesto Sobre Venta), el gasto tributario (privilegios fiscales;
exoneraciones y exenciones fiscales) y un gasto público priorizado en las necesidades de las
mayorías.
6. Renegociar la Cartera de Deuda Pública el “congelamiento” en los pagos del Servicio de la
Deuda multilateral y bilateral por el Coronavirus. Los fondos deben destinarse bajo un plan
estratégico y agresivo de cambios de la economía informal a la formalidad y el rescate económico y
financiero de los hogares refugiados en la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme). Debe existir
un apoyo a la gran empresa que absorbieron el pago de sueldos y salarios de sus empleados en
tiempos de crisis bajo mecanismos de evidencia. La propuesta es la creación de un fondo de rescate
con los recursos del no pago de la deuda externa bilateral y multilateral.
7. Subsidiar los servicios de energía eléctrica, telefonía fija y agua potable. Subsidiar los hogares
por dos o tres meses cuyo consumo sea igual o menor a 250 kW/mes, si supera dicho consumo; el
hogar asume la diferencia. La factura de agua potable de la menos los cinco departamentos que son
considerados focos de la pandemia mundial en el país (Atlántida, Colón, Cortes, Francisco Morazán y
Choluteca). Para ello, los recursos del fidecomiso Solidario y Protección Social para la Reducción de la
Pobreza Extrema (llamado fideicomiso “Vida Mejor”) que es financiado con el diferencial de 3 puntos
porcentuales del incremento en el Impuesto Sobre la Venta de 12% a 15% en el año 2013. El consumo
de la telefonía fija debe ser subsidiada en su totalidad, y que sea incluida en el “próximo” plan de
rescate de HONDUTEL. Además, una estrategia con los servicios privados; cable, telefonía móvil e
internet, estrategia de moratoria.
8. Garantizar pagos diferidos o moratoria del Impuesto Sobre la Renta en personas naturales y
jurídicas. Dado que el impacto económico dejado por el Coronavirus en el país será asumido en su
mayoría por el Mipymes, también, una parte de la gran empresa, el Estado de Honduras debe
garantizar que el pago correspondiente al año fiscal 2019 sea cancelado de forma diferida en lo que
resta del 2020, dejando margen para que los recursos sean implementados en la conservación de
empleos y soporte a los efectos económicos adversos.
9. Asistencia humana a las personas más vulnerables. Existe un fondo para las transferencias
monetarias condicionadas (Bono Diez Mil) y para los programas de asistencia social para cubrir a más
de 1.2 millones de hogares en condición de pobreza, el fidecomiso “Vida Mejor”. Debido a la crisis, sin
duda es necesario más recursos, para esto, el FOSDEH propone algunos recursos de la “Tasa de
Seguridad”. Y destinar a la seguridad alimentaria los L4,000 millones aprobados a las Fuerzas
Armadas para fomento del “agro”.
10. Garantizar los sueldos y salarios de los trabajadores de la empresa privada. Para esto, se
propone a la Secretaria de Finanzas y el Servicio de Administración de Rentas una medida de crédito
fiscal buscando equilibrar el total de sueldos y salarios pagados por el sector empresarial y que el
mismo sea utilizado para el pago del Impuesto Sobre la Renta u otro impuesto que se considere
necesario. Asimismo, reducir el aporte de la “Tasa de Seguridad”, la cual funge como un impuesto a
las transferencias bancarias, siempre y cuando la empresa haya cumplido con el pago puntual y
oportuno a sus trabajadores.
11. Atenuar la Incertidumbre Laboral, invocando una salida satisfactoria para todas las partes.
En los últimos días se ha generado fuerte incertidumbre en cuanto a la situación laboral de miles de
hondureños, son muchos los miembros del sector empresarial que están considerando, para mitigar
sus pérdidas la aplicación de la disposición contenida en el Artículo 99 del Código de Trabajo que
hace referencia a la suspensión total o parcial de los contratos de trabajo. Si bien el artículo 100 del
mismo código, establece las causales que pueden ser invocadas para la aplicación de esta figura
jurídica y contempla en su numeral 2 a “La fuerza mayor o caso fortuito cuando traiga como
consecuencia necesaria, inmediata y directa la suspensión del trabajo”, como una de ellas, también
el Artículo 102 delega responsabilidad al Poder Ejecutivo para “…dictar medidas de emergencia que,
sin lesionar los intereses patronales, den por resultado el alivio de la situación económica de los
trabajadores.”
Las normativas dispuestas en el Código de Trabajo deben ser aplicadas con el fin de regular las
relaciones entre el capital y el trabajo sobre una base de justicia social, principio que debe ser
observado en estos momentos de crisis, más que nunca.
Es fundamental hacer un llamado a la observancia de las disposiciones constitucionales, donde se
garantiza la estabilidad laboral (Artículo 129), y que, el trabajador “…puede participar de las utilidades
o beneficios de su patrono, pero nunca asumir sus riesgos o pérdidas” (Artículo 136).
12. Apoyo a la economía informal. La mayoría de la población económicamente activa se encuentra
en dicho rubro, el salvamento debe enfocarse en esta población, a través de una asistencia social
integral; no sólo de recursos monetarios (o asistencia de los programas sociales), sino de acceso al
servicio de salud, de servicios públicos gratuitos, entre otros. Aunado, la posible contratación en los
programas públicos creados o complementarios (de otras instituciones) ante la crisis.
13. Congelamiento temporal y supervisado de precios. Lastimosamente afectando la libertad
empresarial en este tiempo de crisis para mantener el control en los precios de los bienes y servicios
básicos de la economía nacional, el gobierno de Honduras debe establecer una canasta básica
especial y fijar el precio de los productos y servicios que la compongan con el fin que todos pueden
adquirirla sin incrementos.
14. Garantía de insumos y equipo esencial para el combate del Coronavirus. Proporcionar al
personal de la salud, el pago en tiempo y forma de sus sueldos y salarios y, adicionalmente garantizar
urgentemente que el personal de la salud cuente con los implementos de bioseguridad necesarios
para hacer frente a la pandemia en el país. Los recursos pueden salir del presupuesto ya aprobado por
el Congreso Nacional para hacer frente al COVID-19 y de la renegociación temporal del no-pago del
servicio de la deuda o cualquier fondo de emergencia que ofrezcan los acreedores internacionales.
Agregar a esto a los que se dedican a la limpieza pública, así como el suministro a la ciudadanía.
15. Algunas medidas para la Política Monetaria;
15.1 Debido que la tasa de interés constituye un elemento de suma importancia dentro del
funcionamiento de cualquier economía, y puesto que es la variable determinante para las
decisiones de ahorro e inversión de los agentes económicos es imperante su reducción para un
acceso de créditos blandos en la actualidad y después de la crisis, este comportamiento puede ser
influenciado al corto plazo por la política monetaria a través del control de la inflación [3].
15.2 Se debe continuar hacia la baja de la Tasa de Política Monetaria (TPM). A pesar de reducir la
TPM para ubicarla en 4.5%, sumado a otras medidas correspondientes a la política monetaria dictada
por el Banco Central de Honduras. El traspaso a las tasas de interés manejadas por el sistema
financiero nacional tiene un retardo, ya que las reacciones de los bancos a los cambios de las tasas de
la política son rígidas en el corto plazo y en ocasiones incompleto [4].
15.3 La liquidez que genere algunos efectos de los instrumentos de la política monetaria debe
direccionarse a un plan estratégico de fomento a los sectores económicos vulnerables. Dicha
liquidez, también debe considerarse en la distribución equitativa sobre algunos medios más veloces,
como créditos especiales, bonos y colocación de préstamos a los no bancables. Y no sólo por el
sistema financiero tradicional.
15.4 El sistema bancario hondureño deberá modificar sus políticas relacionadas a los cargos por
3. Leer como información; Landa, Julio J. 2017. Determinantes de la tasa de interés activa nominal en moneda nacional en Honduras.
BCH; IE/DI -02/2017.
4. Leer como información; Pineda, David R. 2013. El traspaso de tasas de interés en Honduras. BCH; UIE/DI-004/2011.
el retiro de dinero de tarjetas de crédito, montos mínimos que deben estar en las cuentas de ahorro y
las cuentas de cheques. Ninguna utilización de dinero plástico o de dinero en efectivo debe de ser
castigada por los bancos y las ¨centrales de riesgo correspondientes¨.
15.5 La administración monetaria del país debe garantizar la relación de cambio de lempira frente al
dólar y otras monedas duras, para contener problemas monetarios de alto impacto. Durante el
periodo 2020 establecer una política de cambio fijo.
Es momento de usar los instrumentos de la política económica, y bajo el enfoque expansivo, sabemos
que una parte de la política monetaria tiene esta visión, lo cual respaldamos. Pero, debemos ser
agresivos en la focalización del gasto y disminución de impuestos, cargas, entre otras.
Para la implementación y ejecución de todas estas medidas y sin perjuicio a medidas adicionales que
puedan surgir de otros sectores y proponer las autoridades, exigimos la conformación de una
Comisión de Emergencia Multidisciplinaria y Multisectorial cuyo objetivo sea el de crear, proponer,
aprobar y ejecutar conjuntamente las políticas económicas y sociales para hacer frente a los efectos
del Coronavirus, de igual manera, esta comisión debe fungir como veedora ciudadana de los fondos
públicos a implementar.
Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras FOSDEH
Tegucigalpa MDC, 26 de marzo del 2020
La Publicación del informe “Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y
Desarrollo de Honduras FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus” ha sido posible gracias al generoso apoyo
de la Cooperación Suiza para el Desarrollo COSUDE. El contenido de este documento es responsabilidad del
Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras FOSDEH y no representa necesariamente la opinión de
la COSUDE.
También agradecemos el apoyo técnico de Open Society Foundations y National Endowment For Democracy.
Se autoriza la utilización total o parcial de este documento, siempre y cuando se cite la fuente.
Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras
© FOSDEH
Col. Alameda , avenida Tiburcio Carías Andino, Casa 1011, Tegucigalpa, Honduras
Tel/Fax: (504) 2239-3404 | (504) 2239-2110
Correo Electrónico: contacto@fosdeh.net
Sitio web oficial: www.fosdeh.net
fb: Facebook/fosdeh
Twitter: @fosdeh

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo efectos económicos del gasto público
Ensayo efectos económicos del gasto públicoEnsayo efectos económicos del gasto público
Ensayo efectos económicos del gasto público
yulimar550
 
Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...
Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...
Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...
MikjailV
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
josethalvarez
 
Importancia de pagar los impuestos gustavo (2)
Importancia de pagar los impuestos gustavo (2)Importancia de pagar los impuestos gustavo (2)
Importancia de pagar los impuestos gustavo (2)
AnaDe7
 
Los Dilemas del Presupuesto General de la República 2021. Recomendaciones y P...
Los Dilemas del Presupuesto General de la República 2021. Recomendaciones y P...Los Dilemas del Presupuesto General de la República 2021. Recomendaciones y P...
Los Dilemas del Presupuesto General de la República 2021. Recomendaciones y P...
FOSDEH
 
Joselin tua
Joselin tuaJoselin tua
Joselin tua
joselin tua
 
De la regla fiscal al marco fiscal a mediano plazo
De la regla fiscal al marco fiscal a mediano plazoDe la regla fiscal al marco fiscal a mediano plazo
De la regla fiscal al marco fiscal a mediano plazo
Luis Parmenio Cano Gómez
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
FINANZASPUBLICAS
 
Algunas propuestas del partido de la revolucion democrata y de lopez obrador
Algunas propuestas del partido de la revolucion democrata y de lopez obradorAlgunas propuestas del partido de la revolucion democrata y de lopez obrador
Algunas propuestas del partido de la revolucion democrata y de lopez obrador
rodrigopadillavidrio
 
Malvarez diaz antonio_ayf_fol_tarea_colaborativa_1_1
Malvarez diaz antonio_ayf_fol_tarea_colaborativa_1_1Malvarez diaz antonio_ayf_fol_tarea_colaborativa_1_1
Malvarez diaz antonio_ayf_fol_tarea_colaborativa_1_1
amalvarezdiaz
 
NECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICASNECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICAS
FINANZASPUBLICAS
 
Segunda sesión gasto público
Segunda sesión gasto públicoSegunda sesión gasto público
Segunda sesión gasto público
Emanuel Erazo
 
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICOENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
María Gabriela Colmenárez
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
fermin toro
 
Ensayo gasto e ingreso publico
Ensayo gasto e  ingreso publicoEnsayo gasto e  ingreso publico
Ensayo gasto e ingreso publico
MOURROES
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
omigcar
 
Diagnóstico: Deuda pública en Ecuador
Diagnóstico: Deuda pública en EcuadorDiagnóstico: Deuda pública en Ecuador
Diagnóstico: Deuda pública en Ecuador
FARO
 
Modernizacion del estado, Fuerza Camila
Modernizacion del estado, Fuerza CamilaModernizacion del estado, Fuerza Camila
Modernizacion del estado, Fuerza Camila
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Negocios en Cuba
Negocios en CubaNegocios en Cuba
Negocios en Cuba
Janet Fernandez
 
Presupuesto General de la Nación 2018.
Presupuesto General de la Nación 2018.Presupuesto General de la Nación 2018.
Presupuesto General de la Nación 2018.
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo efectos económicos del gasto público
Ensayo efectos económicos del gasto públicoEnsayo efectos económicos del gasto público
Ensayo efectos económicos del gasto público
 
Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...
Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...
Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Importancia de pagar los impuestos gustavo (2)
Importancia de pagar los impuestos gustavo (2)Importancia de pagar los impuestos gustavo (2)
Importancia de pagar los impuestos gustavo (2)
 
Los Dilemas del Presupuesto General de la República 2021. Recomendaciones y P...
Los Dilemas del Presupuesto General de la República 2021. Recomendaciones y P...Los Dilemas del Presupuesto General de la República 2021. Recomendaciones y P...
Los Dilemas del Presupuesto General de la República 2021. Recomendaciones y P...
 
Joselin tua
Joselin tuaJoselin tua
Joselin tua
 
De la regla fiscal al marco fiscal a mediano plazo
De la regla fiscal al marco fiscal a mediano plazoDe la regla fiscal al marco fiscal a mediano plazo
De la regla fiscal al marco fiscal a mediano plazo
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Algunas propuestas del partido de la revolucion democrata y de lopez obrador
Algunas propuestas del partido de la revolucion democrata y de lopez obradorAlgunas propuestas del partido de la revolucion democrata y de lopez obrador
Algunas propuestas del partido de la revolucion democrata y de lopez obrador
 
Malvarez diaz antonio_ayf_fol_tarea_colaborativa_1_1
Malvarez diaz antonio_ayf_fol_tarea_colaborativa_1_1Malvarez diaz antonio_ayf_fol_tarea_colaborativa_1_1
Malvarez diaz antonio_ayf_fol_tarea_colaborativa_1_1
 
NECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICASNECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICAS
 
Segunda sesión gasto público
Segunda sesión gasto públicoSegunda sesión gasto público
Segunda sesión gasto público
 
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICOENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Ensayo gasto e ingreso publico
Ensayo gasto e  ingreso publicoEnsayo gasto e  ingreso publico
Ensayo gasto e ingreso publico
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
 
Diagnóstico: Deuda pública en Ecuador
Diagnóstico: Deuda pública en EcuadorDiagnóstico: Deuda pública en Ecuador
Diagnóstico: Deuda pública en Ecuador
 
Modernizacion del estado, Fuerza Camila
Modernizacion del estado, Fuerza CamilaModernizacion del estado, Fuerza Camila
Modernizacion del estado, Fuerza Camila
 
Negocios en Cuba
Negocios en CubaNegocios en Cuba
Negocios en Cuba
 
Presupuesto General de la Nación 2018.
Presupuesto General de la Nación 2018.Presupuesto General de la Nación 2018.
Presupuesto General de la Nación 2018.
 

Similar a Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus

Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...
Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...
Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...
FOSDEH
 
Boletin de-prensa-la-economia-familiar-sigue-siendo-la--gran-deuda-pendiente
Boletin de-prensa-la-economia-familiar-sigue-siendo-la--gran-deuda-pendienteBoletin de-prensa-la-economia-familiar-sigue-siendo-la--gran-deuda-pendiente
Boletin de-prensa-la-economia-familiar-sigue-siendo-la--gran-deuda-pendiente
Centro para la Defensa del Consumidor
 
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
FOSDEH
 
De donde saldran los recursos pdf
De donde saldran los recursos pdfDe donde saldran los recursos pdf
De donde saldran los recursos pdf
Jesus Villa
 
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
FOSDEH
 
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdfACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
JessicaAcosta83
 
HACIENDA PUBLICA.pdf
HACIENDA PUBLICA.pdfHACIENDA PUBLICA.pdf
HACIENDA PUBLICA.pdf
YuranisSuarez2
 
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
Jrp Cordova
 
Carta conjunta gob24_abr_2020
Carta conjunta gob24_abr_2020Carta conjunta gob24_abr_2020
Carta conjunta gob24_abr_2020
Santiago Montiveros
 
1.7 funciones y objetivos del sector publico
1.7 funciones y objetivos del sector publico1.7 funciones y objetivos del sector publico
1.7 funciones y objetivos del sector publico
Eduardo Guijarro
 
Politica fiscal colombiana
Politica fiscal colombianaPolitica fiscal colombiana
Politica fiscal colombiana
leidarol
 
Derecho tributario.
Derecho tributario.Derecho tributario.
Derecho tributario.
carlam20
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
ZEIDALI
 
Actividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolanoActividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolano
FiorellaVivasGonzlez
 
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdfTEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
HELMUTHERWINROJASHER
 
Unidad 1, adm. fiscal, modif.
Unidad 1, adm. fiscal, modif.Unidad 1, adm. fiscal, modif.
Unidad 1, adm. fiscal, modif.
Mirian Matos
 
Modernizacion del estado, creacion del fondo economico de seguridad familiar
Modernizacion del estado, creacion del fondo economico de seguridad familiarModernizacion del estado, creacion del fondo economico de seguridad familiar
Modernizacion del estado, creacion del fondo economico de seguridad familiar
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del CoronavirusSegundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
FOSDEH
 
3. equidad tributaria geográfica
3. equidad tributaria geográfica3. equidad tributaria geográfica
3. equidad tributaria geográfica
FOSDEH
 
FECODE: Informe Nro 11 (autoguardado) marzo-20-2014-
FECODE: Informe Nro 11 (autoguardado) marzo-20-2014-FECODE: Informe Nro 11 (autoguardado) marzo-20-2014-
FECODE: Informe Nro 11 (autoguardado) marzo-20-2014-
Over Dorado Cardona
 

Similar a Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus (20)

Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...
Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...
Comentarios Técnicos y Recomendaciones del FOSDEH Sobre Las Disposiciones Gen...
 
Boletin de-prensa-la-economia-familiar-sigue-siendo-la--gran-deuda-pendiente
Boletin de-prensa-la-economia-familiar-sigue-siendo-la--gran-deuda-pendienteBoletin de-prensa-la-economia-familiar-sigue-siendo-la--gran-deuda-pendiente
Boletin de-prensa-la-economia-familiar-sigue-siendo-la--gran-deuda-pendiente
 
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
 
De donde saldran los recursos pdf
De donde saldran los recursos pdfDe donde saldran los recursos pdf
De donde saldran los recursos pdf
 
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
 
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdfACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
 
HACIENDA PUBLICA.pdf
HACIENDA PUBLICA.pdfHACIENDA PUBLICA.pdf
HACIENDA PUBLICA.pdf
 
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
 
Carta conjunta gob24_abr_2020
Carta conjunta gob24_abr_2020Carta conjunta gob24_abr_2020
Carta conjunta gob24_abr_2020
 
1.7 funciones y objetivos del sector publico
1.7 funciones y objetivos del sector publico1.7 funciones y objetivos del sector publico
1.7 funciones y objetivos del sector publico
 
Politica fiscal colombiana
Politica fiscal colombianaPolitica fiscal colombiana
Politica fiscal colombiana
 
Derecho tributario.
Derecho tributario.Derecho tributario.
Derecho tributario.
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolanoActividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolano
 
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdfTEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf
 
Unidad 1, adm. fiscal, modif.
Unidad 1, adm. fiscal, modif.Unidad 1, adm. fiscal, modif.
Unidad 1, adm. fiscal, modif.
 
Modernizacion del estado, creacion del fondo economico de seguridad familiar
Modernizacion del estado, creacion del fondo economico de seguridad familiarModernizacion del estado, creacion del fondo economico de seguridad familiar
Modernizacion del estado, creacion del fondo economico de seguridad familiar
 
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del CoronavirusSegundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
 
3. equidad tributaria geográfica
3. equidad tributaria geográfica3. equidad tributaria geográfica
3. equidad tributaria geográfica
 
FECODE: Informe Nro 11 (autoguardado) marzo-20-2014-
FECODE: Informe Nro 11 (autoguardado) marzo-20-2014-FECODE: Informe Nro 11 (autoguardado) marzo-20-2014-
FECODE: Informe Nro 11 (autoguardado) marzo-20-2014-
 

Más de FOSDEH

Análisis Temático Sobre el Gasto Público en Elecciones Primarias 2021 de Hond...
Análisis Temático Sobre el Gasto Público en Elecciones Primarias 2021 de Hond...Análisis Temático Sobre el Gasto Público en Elecciones Primarias 2021 de Hond...
Análisis Temático Sobre el Gasto Público en Elecciones Primarias 2021 de Hond...
FOSDEH
 
Participación Política de las Mujeres en Honduras en los años 2017,2018, Y 2019.
Participación Política de las Mujeres en Honduras en los años 2017,2018, Y 2019.Participación Política de las Mujeres en Honduras en los años 2017,2018, Y 2019.
Participación Política de las Mujeres en Honduras en los años 2017,2018, Y 2019.
FOSDEH
 
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y DefensaAnálisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
FOSDEH
 
Ilusionismo Económico, Modelo Extractivista y Covid-19 en Honduras
Ilusionismo Económico, Modelo Extractivista y Covid-19 en HondurasIlusionismo Económico, Modelo Extractivista y Covid-19 en Honduras
Ilusionismo Económico, Modelo Extractivista y Covid-19 en Honduras
FOSDEH
 
El Costo de la Democracia en Honduras. Parte II
El Costo de la Democracia en Honduras. Parte IIEl Costo de la Democracia en Honduras. Parte II
El Costo de la Democracia en Honduras. Parte II
FOSDEH
 
Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del FOSDEH para un Plan ...
Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del FOSDEH para un Plan ...Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del FOSDEH para un Plan ...
Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del FOSDEH para un Plan ...
FOSDEH
 
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
FOSDEH
 
Transparencia y Presupuesto General de la República
Transparencia y Presupuesto General de la RepúblicaTransparencia y Presupuesto General de la República
Transparencia y Presupuesto General de la República
FOSDEH
 
Guía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en Honduras
Guía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en HondurasGuía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en Honduras
Guía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en Honduras
FOSDEH
 
Síntesis del documento: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta ...
Síntesis del documento: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta ...Síntesis del documento: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta ...
Síntesis del documento: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta ...
FOSDEH
 
Documento completo: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del ...
Documento completo: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del ...Documento completo: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del ...
Documento completo: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del ...
FOSDEH
 
Carta Pública del FOSDEH a la Cooperación Internacional
Carta Pública del FOSDEH a la Cooperación InternacionalCarta Pública del FOSDEH a la Cooperación Internacional
Carta Pública del FOSDEH a la Cooperación Internacional
FOSDEH
 
El Costo de la Democracia en Honduras
El Costo de la Democracia en Honduras El Costo de la Democracia en Honduras
El Costo de la Democracia en Honduras
FOSDEH
 
UNA RESPUESTA EFICAZ Y SOCIALMENTE INCLUYENTE A LA PANDEMIA DEL COVID19 EN HO...
UNA RESPUESTA EFICAZ Y SOCIALMENTE INCLUYENTE A LA PANDEMIA DEL COVID19 EN HO...UNA RESPUESTA EFICAZ Y SOCIALMENTE INCLUYENTE A LA PANDEMIA DEL COVID19 EN HO...
UNA RESPUESTA EFICAZ Y SOCIALMENTE INCLUYENTE A LA PANDEMIA DEL COVID19 EN HO...
FOSDEH
 
III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...
III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...
III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...
FOSDEH
 
Del Confinamiento a reformas electorales y elecciones
Del Confinamiento a reformas electorales y eleccionesDel Confinamiento a reformas electorales y elecciones
Del Confinamiento a reformas electorales y elecciones
FOSDEH
 
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
FOSDEH
 
El Papel de la Sociedad Civil en la Alianza de Gobierno Abierto
El Papel de la Sociedad Civil en la Alianza de Gobierno AbiertoEl Papel de la Sociedad Civil en la Alianza de Gobierno Abierto
El Papel de la Sociedad Civil en la Alianza de Gobierno Abierto
FOSDEH
 
Alerta: Seguimiento y Evaluación al Gasto de Seguridad y Defensa 2018
Alerta: Seguimiento y Evaluación al Gasto de Seguridad y Defensa 2018Alerta: Seguimiento y Evaluación al Gasto de Seguridad y Defensa 2018
Alerta: Seguimiento y Evaluación al Gasto de Seguridad y Defensa 2018
FOSDEH
 
Señales de Alerta Análisis de las Disposiciones del Presupuesto General de la...
Señales de Alerta Análisis de las Disposiciones del Presupuesto General de la...Señales de Alerta Análisis de las Disposiciones del Presupuesto General de la...
Señales de Alerta Análisis de las Disposiciones del Presupuesto General de la...
FOSDEH
 

Más de FOSDEH (20)

Análisis Temático Sobre el Gasto Público en Elecciones Primarias 2021 de Hond...
Análisis Temático Sobre el Gasto Público en Elecciones Primarias 2021 de Hond...Análisis Temático Sobre el Gasto Público en Elecciones Primarias 2021 de Hond...
Análisis Temático Sobre el Gasto Público en Elecciones Primarias 2021 de Hond...
 
Participación Política de las Mujeres en Honduras en los años 2017,2018, Y 2019.
Participación Política de las Mujeres en Honduras en los años 2017,2018, Y 2019.Participación Política de las Mujeres en Honduras en los años 2017,2018, Y 2019.
Participación Política de las Mujeres en Honduras en los años 2017,2018, Y 2019.
 
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y DefensaAnálisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
 
Ilusionismo Económico, Modelo Extractivista y Covid-19 en Honduras
Ilusionismo Económico, Modelo Extractivista y Covid-19 en HondurasIlusionismo Económico, Modelo Extractivista y Covid-19 en Honduras
Ilusionismo Económico, Modelo Extractivista y Covid-19 en Honduras
 
El Costo de la Democracia en Honduras. Parte II
El Costo de la Democracia en Honduras. Parte IIEl Costo de la Democracia en Honduras. Parte II
El Costo de la Democracia en Honduras. Parte II
 
Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del FOSDEH para un Plan ...
Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del FOSDEH para un Plan ...Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del FOSDEH para un Plan ...
Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del FOSDEH para un Plan ...
 
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
 
Transparencia y Presupuesto General de la República
Transparencia y Presupuesto General de la RepúblicaTransparencia y Presupuesto General de la República
Transparencia y Presupuesto General de la República
 
Guía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en Honduras
Guía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en HondurasGuía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en Honduras
Guía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en Honduras
 
Síntesis del documento: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta ...
Síntesis del documento: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta ...Síntesis del documento: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta ...
Síntesis del documento: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta ...
 
Documento completo: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del ...
Documento completo: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del ...Documento completo: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del ...
Documento completo: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del ...
 
Carta Pública del FOSDEH a la Cooperación Internacional
Carta Pública del FOSDEH a la Cooperación InternacionalCarta Pública del FOSDEH a la Cooperación Internacional
Carta Pública del FOSDEH a la Cooperación Internacional
 
El Costo de la Democracia en Honduras
El Costo de la Democracia en Honduras El Costo de la Democracia en Honduras
El Costo de la Democracia en Honduras
 
UNA RESPUESTA EFICAZ Y SOCIALMENTE INCLUYENTE A LA PANDEMIA DEL COVID19 EN HO...
UNA RESPUESTA EFICAZ Y SOCIALMENTE INCLUYENTE A LA PANDEMIA DEL COVID19 EN HO...UNA RESPUESTA EFICAZ Y SOCIALMENTE INCLUYENTE A LA PANDEMIA DEL COVID19 EN HO...
UNA RESPUESTA EFICAZ Y SOCIALMENTE INCLUYENTE A LA PANDEMIA DEL COVID19 EN HO...
 
III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...
III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...
III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...
 
Del Confinamiento a reformas electorales y elecciones
Del Confinamiento a reformas electorales y eleccionesDel Confinamiento a reformas electorales y elecciones
Del Confinamiento a reformas electorales y elecciones
 
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
 
El Papel de la Sociedad Civil en la Alianza de Gobierno Abierto
El Papel de la Sociedad Civil en la Alianza de Gobierno AbiertoEl Papel de la Sociedad Civil en la Alianza de Gobierno Abierto
El Papel de la Sociedad Civil en la Alianza de Gobierno Abierto
 
Alerta: Seguimiento y Evaluación al Gasto de Seguridad y Defensa 2018
Alerta: Seguimiento y Evaluación al Gasto de Seguridad y Defensa 2018Alerta: Seguimiento y Evaluación al Gasto de Seguridad y Defensa 2018
Alerta: Seguimiento y Evaluación al Gasto de Seguridad y Defensa 2018
 
Señales de Alerta Análisis de las Disposiciones del Presupuesto General de la...
Señales de Alerta Análisis de las Disposiciones del Presupuesto General de la...Señales de Alerta Análisis de las Disposiciones del Presupuesto General de la...
Señales de Alerta Análisis de las Disposiciones del Presupuesto General de la...
 

Último

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 

Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus

  • 1. Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus Primera Parte En tiempos de crisis, el sistema económico de un país se desnuda. Se desnuda la política fiscal; su sistema tributario y el direccionamiento del gasto público -la correlación existente entre asignaciones y prioridades de una nación-, de igual manera, la efectividad de la política monetaria; el manejo de la inflación y si los medios e instrumentos utilizados son eficientes para el control de la misma. Aunado a ello, si la apertura comercial favorece o va en detrimento del sistema productivo y/o del bienestar de los consumidores; intermedios y finales, de igual manera, el mercado laboral y; si este modelo de actividad (es informal o en su mayoría formal), puede ser capaz de resistir el embate de la crisis durante períodos extensos. Sin duda, la capacidad de soporte del Estado está relacionada también a como se encuentra distribuida la riqueza nacional. Ante la crisis, algunas de las cadenas de valor (expresado técnicamente) se encuentran limitadas por su eslabón complementario; los medios de distribución, para que los mercados abastezcan los hogares, las empresas y las empresas que utilizan como insumos para transformarlos. Lo puesto en vigencia a disminuido la comercialización de los bienes básicos para la vida humana, sobre todo los alimentos, bebidas y, bienes de higiene personal, entre otros. Como consecuencia inmediata, ha puesto en precario la alimentación de las mayorías, sobre todo, los más vulnerables. Evidenciando la poca Ante la Emergencia Atención ciudadana integral Reingienería del sector público
  • 2. capacidad y sobre todo, la respuesta sobre el sistema de producción, aunado a la de transporte y logística, que por motivos de Estado de Excepción complican adicionalmente la situación. El impacto económico fue reforzado con la aplicación del el Decreto Ejecutivo PCM-121-2020, donde el Gobierno de Honduras en Consejo de Secretarios de Estado, acordó la suspensión de las garantías constitucionales establecidas en los Artículos 69, 71, 72, 78, 81, 84, 93, 99 y 103 de la Constitución de la República, relativos a la libertad personal, libertad de asociación, reunión y de circulación durante 7 días en algunos municipios del país, disposición que se vio extendida en tiempo y espacio, posteriormente. Esta medida se llevó a cabo para procurar la contención y mitigación de las de los impactos negativos en la salud de la población, causados por el COVID19. Naturalmente, estás medidas han venido a causar un impacto en las relaciones comerciales, laborales y económicas del país, por lo que se debe considerar un plan para garantizar los ingresos, en concepto de sueldos y salariaros (ingresos monetarios), de los ciudadanos. En este sentido, las medidas económicas anunciadas hasta el momento contribuyen parcialmente para solucionar o dar respuesta a una crisis sanitaria que rompe toda relación económica real, recurriendo a improvisación cargada de paliativos ante la pandemia. Por lo tanto, el FOSDEH apegado a su misión de contribuir a la construcción de políticas públicas orientadas a la transformación nacional, y dando respuesta a su visión de una sociedad más equitativa y respetuosa de los Derechos Humanos, propone algunas medidas iniciales. Destacamos especialmente la necesidad de apegarse al Artículo 329 de la Constitución de la Republica; “El Estado promueve el desarrollo económico y social, que estará sujeto a una planificación adecuada. La Ley regulará el sistema y proceso de planificación con la participación de los Poderes del Estado y las organizaciones políticas, económicas y sociales, debidamente representadas”. Garantizando de igual manera los derechos económicos, sociales, políticos y culturales establecidos en la Constitución, por ejemplo; un sistema tributario principal de legalidad, proporcionalidad, generalidad y equidad establecido en el Artículo 351; Derecho a la Seguridad Social en el Artículo 142; Derecho al Trabajo en el Artículo 127, entre otros… por lo cual;
  • 3. Exhortamos al gobierno de Honduras a tomar en cuenta las siguientes consideraciones del FOSDEH 1. Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de Nación. Decreto Legislativo 286-2009. 2. Leer como propuesta; SEPLAN. 2013. Reingeniería del Sector Público de Honduras. 1. Es necesario buscar los mecanismos eficaces y eficientes para revertir el impacto en menor tiempo posible. Dichos medios tienen que demostrar resultados y efectos evidentes. No podemos esperar cambios estructurales haciendo lo mismo, o afianzando el “status” económico actual. La vasta literatura expresa que ya existen los instrumentos de la política económica efectivos, por ejemplo, los impuestos, subsidios, gasto focalizado, entre otros, y con mayor retardo los de la política monetaria. Aunado, el debate sobre los Tratados de Libre Comercio (TLC´s). 2. Es necesario retomar el sistema de planificación a través de una Secretaría que sea técnica-operativa para el cumplimiento de objetivos y metas del desarrollo de Honduras, además, que dé dirección a una visión de país y plan de nación con sus lineamientos estratégicos, en todo caso, y lo mínimo que se puede hacer; es una actualización de esta [1]. Sumado, a ser la responsable en la construcción de escenarios de los ambientes económicos, sociales y políticos cambiantes, no sólo nacionales, sino también internacionales para su continuo mejoramiento. Un sistema dinámico para la toma de decisiones. 3. No sólo es necesario una reorientación del Presupuesto General de la Republica para retomar las prioridades de Estado, es imperante una reingeniería del sector público de Honduras [2]. No podemos tener un excesivo gasto público en diversas instituciones con la misma finalidad, sumado a la demasía de instancias, que manifiestan una falta de liderazgo, ampliando el desorden organizativo de la Administración central, como también el de orden presupuestario. Un ejemplo de ello ¿Cuántas secretarias, direcciones, instituciones públicas, programas, etc., están para realizar infraestructura productiva?. 4. La búsqueda de un replanteamiento del Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Reestructurar algunas “recomendaciones” conforme a la crisis actual, y las metas de gasto y recaudación tributaria, así como el cumplimiento de los objetivos de afianzar la posición fiscal y preservar la estabilidad macroeconómica. Esto implicaría de igual manera, el ajuste de algunas metas de la Ley de Responsabilidad Fiscal. 5. Algunas medidas para la Política Fiscal; Llegó el momento de re exigir el Pacto Fiscal para lograr la tan añorada “justicia fiscal”. Algunas crisis generan oportunidades, sin embargo, en algunas ocasiones surgen oportunistas, donde crean estructuras tributarias y de gasto a favor de intereses particulares. Lo cual, es imperante retomar la discusión de la progresividad fiscal (y disminuir la carga regresiva, como el Impuesto Sobre Venta), el gasto tributario (privilegios fiscales; exoneraciones y exenciones fiscales) y un gasto público priorizado en las necesidades de las mayorías. 6. Renegociar la Cartera de Deuda Pública el “congelamiento” en los pagos del Servicio de la Deuda multilateral y bilateral por el Coronavirus. Los fondos deben destinarse bajo un plan estratégico y agresivo de cambios de la economía informal a la formalidad y el rescate económico y
  • 4. financiero de los hogares refugiados en la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme). Debe existir un apoyo a la gran empresa que absorbieron el pago de sueldos y salarios de sus empleados en tiempos de crisis bajo mecanismos de evidencia. La propuesta es la creación de un fondo de rescate con los recursos del no pago de la deuda externa bilateral y multilateral. 7. Subsidiar los servicios de energía eléctrica, telefonía fija y agua potable. Subsidiar los hogares por dos o tres meses cuyo consumo sea igual o menor a 250 kW/mes, si supera dicho consumo; el hogar asume la diferencia. La factura de agua potable de la menos los cinco departamentos que son considerados focos de la pandemia mundial en el país (Atlántida, Colón, Cortes, Francisco Morazán y Choluteca). Para ello, los recursos del fidecomiso Solidario y Protección Social para la Reducción de la Pobreza Extrema (llamado fideicomiso “Vida Mejor”) que es financiado con el diferencial de 3 puntos porcentuales del incremento en el Impuesto Sobre la Venta de 12% a 15% en el año 2013. El consumo de la telefonía fija debe ser subsidiada en su totalidad, y que sea incluida en el “próximo” plan de rescate de HONDUTEL. Además, una estrategia con los servicios privados; cable, telefonía móvil e internet, estrategia de moratoria. 8. Garantizar pagos diferidos o moratoria del Impuesto Sobre la Renta en personas naturales y jurídicas. Dado que el impacto económico dejado por el Coronavirus en el país será asumido en su mayoría por el Mipymes, también, una parte de la gran empresa, el Estado de Honduras debe garantizar que el pago correspondiente al año fiscal 2019 sea cancelado de forma diferida en lo que resta del 2020, dejando margen para que los recursos sean implementados en la conservación de empleos y soporte a los efectos económicos adversos. 9. Asistencia humana a las personas más vulnerables. Existe un fondo para las transferencias monetarias condicionadas (Bono Diez Mil) y para los programas de asistencia social para cubrir a más de 1.2 millones de hogares en condición de pobreza, el fidecomiso “Vida Mejor”. Debido a la crisis, sin duda es necesario más recursos, para esto, el FOSDEH propone algunos recursos de la “Tasa de Seguridad”. Y destinar a la seguridad alimentaria los L4,000 millones aprobados a las Fuerzas Armadas para fomento del “agro”. 10. Garantizar los sueldos y salarios de los trabajadores de la empresa privada. Para esto, se propone a la Secretaria de Finanzas y el Servicio de Administración de Rentas una medida de crédito fiscal buscando equilibrar el total de sueldos y salarios pagados por el sector empresarial y que el mismo sea utilizado para el pago del Impuesto Sobre la Renta u otro impuesto que se considere necesario. Asimismo, reducir el aporte de la “Tasa de Seguridad”, la cual funge como un impuesto a las transferencias bancarias, siempre y cuando la empresa haya cumplido con el pago puntual y oportuno a sus trabajadores. 11. Atenuar la Incertidumbre Laboral, invocando una salida satisfactoria para todas las partes. En los últimos días se ha generado fuerte incertidumbre en cuanto a la situación laboral de miles de hondureños, son muchos los miembros del sector empresarial que están considerando, para mitigar sus pérdidas la aplicación de la disposición contenida en el Artículo 99 del Código de Trabajo que hace referencia a la suspensión total o parcial de los contratos de trabajo. Si bien el artículo 100 del mismo código, establece las causales que pueden ser invocadas para la aplicación de esta figura jurídica y contempla en su numeral 2 a “La fuerza mayor o caso fortuito cuando traiga como consecuencia necesaria, inmediata y directa la suspensión del trabajo”, como una de ellas, también el Artículo 102 delega responsabilidad al Poder Ejecutivo para “…dictar medidas de emergencia que, sin lesionar los intereses patronales, den por resultado el alivio de la situación económica de los trabajadores.”
  • 5. Las normativas dispuestas en el Código de Trabajo deben ser aplicadas con el fin de regular las relaciones entre el capital y el trabajo sobre una base de justicia social, principio que debe ser observado en estos momentos de crisis, más que nunca. Es fundamental hacer un llamado a la observancia de las disposiciones constitucionales, donde se garantiza la estabilidad laboral (Artículo 129), y que, el trabajador “…puede participar de las utilidades o beneficios de su patrono, pero nunca asumir sus riesgos o pérdidas” (Artículo 136). 12. Apoyo a la economía informal. La mayoría de la población económicamente activa se encuentra en dicho rubro, el salvamento debe enfocarse en esta población, a través de una asistencia social integral; no sólo de recursos monetarios (o asistencia de los programas sociales), sino de acceso al servicio de salud, de servicios públicos gratuitos, entre otros. Aunado, la posible contratación en los programas públicos creados o complementarios (de otras instituciones) ante la crisis. 13. Congelamiento temporal y supervisado de precios. Lastimosamente afectando la libertad empresarial en este tiempo de crisis para mantener el control en los precios de los bienes y servicios básicos de la economía nacional, el gobierno de Honduras debe establecer una canasta básica especial y fijar el precio de los productos y servicios que la compongan con el fin que todos pueden adquirirla sin incrementos. 14. Garantía de insumos y equipo esencial para el combate del Coronavirus. Proporcionar al personal de la salud, el pago en tiempo y forma de sus sueldos y salarios y, adicionalmente garantizar urgentemente que el personal de la salud cuente con los implementos de bioseguridad necesarios para hacer frente a la pandemia en el país. Los recursos pueden salir del presupuesto ya aprobado por el Congreso Nacional para hacer frente al COVID-19 y de la renegociación temporal del no-pago del servicio de la deuda o cualquier fondo de emergencia que ofrezcan los acreedores internacionales. Agregar a esto a los que se dedican a la limpieza pública, así como el suministro a la ciudadanía. 15. Algunas medidas para la Política Monetaria; 15.1 Debido que la tasa de interés constituye un elemento de suma importancia dentro del funcionamiento de cualquier economía, y puesto que es la variable determinante para las decisiones de ahorro e inversión de los agentes económicos es imperante su reducción para un acceso de créditos blandos en la actualidad y después de la crisis, este comportamiento puede ser influenciado al corto plazo por la política monetaria a través del control de la inflación [3]. 15.2 Se debe continuar hacia la baja de la Tasa de Política Monetaria (TPM). A pesar de reducir la TPM para ubicarla en 4.5%, sumado a otras medidas correspondientes a la política monetaria dictada por el Banco Central de Honduras. El traspaso a las tasas de interés manejadas por el sistema financiero nacional tiene un retardo, ya que las reacciones de los bancos a los cambios de las tasas de la política son rígidas en el corto plazo y en ocasiones incompleto [4]. 15.3 La liquidez que genere algunos efectos de los instrumentos de la política monetaria debe direccionarse a un plan estratégico de fomento a los sectores económicos vulnerables. Dicha liquidez, también debe considerarse en la distribución equitativa sobre algunos medios más veloces, como créditos especiales, bonos y colocación de préstamos a los no bancables. Y no sólo por el sistema financiero tradicional. 15.4 El sistema bancario hondureño deberá modificar sus políticas relacionadas a los cargos por 3. Leer como información; Landa, Julio J. 2017. Determinantes de la tasa de interés activa nominal en moneda nacional en Honduras. BCH; IE/DI -02/2017. 4. Leer como información; Pineda, David R. 2013. El traspaso de tasas de interés en Honduras. BCH; UIE/DI-004/2011.
  • 6. el retiro de dinero de tarjetas de crédito, montos mínimos que deben estar en las cuentas de ahorro y las cuentas de cheques. Ninguna utilización de dinero plástico o de dinero en efectivo debe de ser castigada por los bancos y las ¨centrales de riesgo correspondientes¨. 15.5 La administración monetaria del país debe garantizar la relación de cambio de lempira frente al dólar y otras monedas duras, para contener problemas monetarios de alto impacto. Durante el periodo 2020 establecer una política de cambio fijo. Es momento de usar los instrumentos de la política económica, y bajo el enfoque expansivo, sabemos que una parte de la política monetaria tiene esta visión, lo cual respaldamos. Pero, debemos ser agresivos en la focalización del gasto y disminución de impuestos, cargas, entre otras. Para la implementación y ejecución de todas estas medidas y sin perjuicio a medidas adicionales que puedan surgir de otros sectores y proponer las autoridades, exigimos la conformación de una Comisión de Emergencia Multidisciplinaria y Multisectorial cuyo objetivo sea el de crear, proponer, aprobar y ejecutar conjuntamente las políticas económicas y sociales para hacer frente a los efectos del Coronavirus, de igual manera, esta comisión debe fungir como veedora ciudadana de los fondos públicos a implementar. Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras FOSDEH Tegucigalpa MDC, 26 de marzo del 2020 La Publicación del informe “Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus” ha sido posible gracias al generoso apoyo de la Cooperación Suiza para el Desarrollo COSUDE. El contenido de este documento es responsabilidad del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras FOSDEH y no representa necesariamente la opinión de la COSUDE. También agradecemos el apoyo técnico de Open Society Foundations y National Endowment For Democracy. Se autoriza la utilización total o parcial de este documento, siempre y cuando se cite la fuente. Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras © FOSDEH Col. Alameda , avenida Tiburcio Carías Andino, Casa 1011, Tegucigalpa, Honduras Tel/Fax: (504) 2239-3404 | (504) 2239-2110 Correo Electrónico: contacto@fosdeh.net Sitio web oficial: www.fosdeh.net fb: Facebook/fosdeh Twitter: @fosdeh