SlideShare una empresa de Scribd logo
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 1
Proyecto a nivel Perfil: Creación del Servicio de Seguridad
Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas,
Región Apurímac.
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 2
I
ASPECTOS
GENERALES
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 3
I. Aspectos generales
1.1. Nombre del proyecto y localización
1.1.1. Definición del nombre del proyecto
¿Qué se va hacer? ¿Para qué se va hacer? ¿Dónde se va hacer?
Se requiere la creacion del
servicio de seguridad ciudadana
que contenga la infraestructura
adecuada, adquisición de
mobiliario y equipamiento,
capacitación de personal
técnico, administrativo y los
involucrados.
Para brindarun servicio
adecuado de seguridad
ciudadanaa la población.
En el distritode Huayana,
Provinciade Andahuaylas,
RegiónApurímac.
“CREACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE HUAYANA, PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS, REGIÓN APURÍMAC”.
1.1.2. Localización del proyecto
El presente se encuentra Localizado en el Departamento de Apurímac, Provincia de
Andahuaylas, Distrito de Huayana.
CUADRO Nro. 01: UBICACIÓN DEL PROYECTO
Departamento: Apurímac
Provincia: Andahuaylas
Distrito: Huayana
Lugar: Huayana
RegiónGeográfica: Sierra
Altitud 3242 M.S.N.M.
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 4
Elaboración: Proyectista
MAPA Nro. 01: UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DEANDAHUAYLAS
MAPA Nro. 02: UBICACIÓN DEL DISTRITO DE HUAYANA
Latitud Sur 14° 3' 2.5" S (-14.05069835000)
Latitud Oeste 73° 36' 33.5" W (-73.60931840000)
Superficie Total 96,87 km²
Ubigeo 030206
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 5
Imagen Nro. 01 .- Ubicación del área a intervenir
1.2. Institucionalidad
a) Unidad Formuladora
La unidad Formuladora del presente proyecto es el gerencia de la Municipalidad Distrital de
Huayana, de acuerdo a las funciones que desarrolla es la de formulación de estudios de pre
inversión para los proyectos de inversión pública dentro del marco del Sistema Nacional de
Inversión Pública (SNIP), en concordancia con los lineamientos municipales de desarrollo.
CUADRO Nro. 02 UNIDAD FORMULADORA
SECTOR Gobierno Local
PLIEGO Municipalidades
INSTITUCION MunicipalidadDistritalde Huayana
RESPONSABLE CamiloLelisUrpe Pacasi
CARGO Responsable de launidad formuladora
DIRECCION Plazade Armas S/nHuayana
RESPONSABLEDE ELABORACION Lic. RenzoCcahuanaPuca
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 6
b) UnidadEjecutora
La Municipalidad Distrital de Huayana, sería a través del órgano responsable la sub gerencia de
infraestructuraydesarrollourbanorural propuesto para ejecutarel presente perfil de proyecto,
porque es su competencia y responsabilidad ejecutar este tipo de obras; además cuenta con la
logística necesaria, para ejecutar en forma eficiente la obra señalada, cabe recalcar que es
también competencia del gobierno local fomentar y desarrollar actividades relacionadas al
desarrollo económico y social del ámbito de su gobierno así lo estipula la ley.
CUADRO Nro. 03 UNIDAD EJECUTORA
SECTOR GobiernoLocal
PLIEGO Municipalidades
INSTITUCION MunicipalidadDistritalde Huayana
RESPONSABLE Mag. CamiloUrpe Pacasi
CARGO Alcalde
DIRECCION Plazade Armas S/nHuayana
c) UnidadTécnico Y Operador
Órgano Técnico:La Municipalidadde Huayana, esel órgano encargadode programar, organizar,
conducir,supervisar,el mantenimientode loscomitésde seguridadciudadana de lasdiferentes
comunidades del distrito.
d) Órgano Operador: Municipalidad Distrital de Huayana.
Conrespectoasostenibilidaddel proyecto,laMunicipalidaddistrital deHuayanaatravésdel área
de Seguridad Ciudadana, las autoridades comunales, la Región Policial de Apurímac y otras
autoridades del distrito, se comprometen mediante actas de compromiso a financiar los costos
de operación y mantenimiento del PIP, con la finalidad de garantizar las sostenibilidad del
proyecto.
1.3. Marco de referencia
1.3.1.1. Pertinencia y lineamientos de políticas relacionados con el Proyecto
 Lineamientos de Políticas Internacionales
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 7
La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Norma: Informe de la ONU
SegúnlaOrganizaciónde lasNacionesUnidas(ONU),el desarrollohumanoesun
proceso de expansión de las libertades efectivamente disfrutadas por las
personas.
La seguridad ciudadanaes unode varioscomponentesde laseguridadhumana,
aquel componente responsable de enfrentarlasamenazasviolentasydelictivas
contra las personas y sus bienes. La seguridad ciudadana tiene dos acepciones.
La primera la define como la condición —objetiva y subjetiva— de encontrarse
el individuolibre de violenciaoamenazade violencia,odespojointencional por
parte de otros. El concepto de violencia denota el uso o amenaza de uso de la
fuerza física o psicológica con el fin de causar daño o doblegar la voluntad. La
noción de despojo remite al acto de privar ilegítimamente de su patrimonio a
una persona física o jurídica.
La Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH)
Norma: Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración
Americanade losDerechosyDeberesdel Hombre, ConvenciónAmericanasobre
Derechos Humanos
Segúnla Corte Internacional de DerechosHumanos (CIDH),laComisióndestaca
que enel ordenjurídicointernacional de losDerechosHumanosnose encuentra
consagrado expresamente el derecho a la seguridad frente al delito o a la
violenciainterpersonal osocial,sinembargo puede entenderseque ese derecho
surge de la obligacióndel Estadode garantizar la seguridadde lapersona,enlos
términos del artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona”; del artículo 1 de la Declaración Americana de los Derechosy Deberes
del Hombre: “Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la
seguridad de su persona”; del artículo 7 de la Convención Americana sobre
DerechosHumanos:“Todapersonatiene el derechoalalibertadya la seguridad
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 8
personales”; y del artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos:“Todoindividuotienederechoalalibertadyalaseguridadpersonales”.
Pertinencia: El presente proyecto se encuentra encuadrado dentro de las
normas internacionales, que orientan acciones democráticas en pro de la
seguridadde loshabitantesyde sus bienes,yajustadasal derechode cada país.
Tiene el propósito de armonizar el ejercicio de los derechos humanos.
 Lineamientos de Políticas Nacionales
Plan Bicentenario 2021
Fecha: 23 de junio 2011
Norma: Plan Bicentenario aprobado con D. S. Nro. 054-2011-PCM.
Descripción:Las políticasde estadoaprobadasenelAcuerdo Nacional,en
el eje Democracia y Estado de Derecho se encuentra la novena política:
Seguridad Ciudadana y erradicación de la violencia,en la que define la
seguridad ciudadana:
La acción integrada que desarrolla el Estado con la colaboración de la
ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación
de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos.Del
mismomodo,contribuiralaprevenciónde lacomisiónde delitosyfaltas.
Pertinencia:
El Proyectoes pertinente conla política de seguridadciudadanadel Plan
Bicentenario,todavezque se pretende prevenir,controlarlaviolencia y
el delito y la atención a las víctimas.
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC)
Fecha: 11 de Febrero 2003
Norma: Ley N° 27933, Leydel SistemaNacional de SeguridadCiudadana.
Descripción:El SINASECtiene porobjetoprotegerel libre ejerciciode los
derechos y libertades, garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 9
cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel
nacional. Comprende a las personas naturales y jurídicas, sin excepción,
que conforman la Nación Peruana.
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana
Fecha: 12 de Julio del 2013
Norma: Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 -2018, aprobado
mediante DS Nº 012-2013-IN.
Descripción: La Política Pública de Seguridad Ciudadana con vigencia a
medianoplazo El Planyestablece lavisión,objetivos,actividadesymetas
para enfrentarlainseguridad,laviolenciayel delitoenel país, tiene seis
objetivos estratégicos:
1.- Disponer de un Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
2.- Implementar espacios Públicos Seguros.
3.- Reducción de Factores de Riesgo Social.
4.- Promover la Participación.
5.- Fortalecer a la Policía Nacional del Perú.
6.- Mejorar el Sistema de Administración de Justicia.
Pertinencia:
Es pertinente porque el proyecto es parte del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana (SINASEC) y que tiene por objetivo coordinar
eficazmente la acción del Estado y promover la participación ciudadana
para garantizar una situación de paz social” y es parte del Plan Nacional
de Seguridad Ciudadana.
 Lineamientos de Políticas Sectoriales
Directiva del SistemaNacional de InversiónPública
Fecha: 09 de Abril del 2011
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 10
Norma: DirectivaNº001-2011-EF/68.01 - Directivadel SistemaNacional
de InversiónPública,aprobadoconR.D N°003-2011-EF/68.01
Descripción:“La presente directivatieneporobjetoestablecerlas
normastécnicas,métodosy procedimientosde observanciaobligatoria
aplicablesalasfasesde pre inversión,inversiónypostinversiónya los
órganosconformantesdel sistemanacional de inversiónpública”.
Pertinencia: El proyectose rige a lo estipuladoporlaDirectivadel
SistemaNacional de InversiónPública,entodassusfases.
Ley de la PolicíaNacional del Perú – PNP
Fecha: 02 de Noviembre 2012
Norma: Ley N° 1148 Ley de la Policía Nacional del Perú – PNP
Descripción: Esta Ley, en su Art. 3º, establece que:
La Policía Nacional del Perú tiene por finalidad garantizar, mantener y
restablecerel ordeninterno;prevenir,investigarycombatir losdelitosy
faltas; prestar protección y ayuda a las personas, y a la comunidad;
garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio
público y privado; vigilar y controlar las fronteras; velar por el
cumplimiento de las normas administrativas de su competencia y el
Código Administrativo de Contravenciones de Policía.
Asimismo,ensu Art. 7º, establece comofuncionesde laPolicíaNacional
del Perú – PNP: La función policial se enmarca dentro del ejercicio del
poderde policíadel Estado,que laPolicíaNacional delPerúcumpleensu
condición de fuerza pública, para velar por la protección, seguridad y el
libre ejerciciode losderechosfundamentalesde laspersonas,el normal
desarrollode lasactividadesde lapoblaciónyprestarapoyoa las demás
instituciones del Estado.
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 11
En su Art. 10º en el punto 2) establece como una de sus funciones
Promover e implementar mecanismos en favor de la seguridad
ciudadana.
En el Artículo 33º.- Comisarías La Comisaría es la célula básica de la
organización de la Policía Nacional del Perú; depende de las Regioneso
Frentes Policiales. Desarrolla la labor de prevención, seguridad e
investigación; mantiene una estrecha relación con la comunidad,
Gobiernos Locales y Regionales, con quienes promueve la participación
de supersonal enactividadesafavorde laseguridadciudadana,asícomo
el desarrollo económico y social de la jurisdicción. Son de naturaleza
urbana o rural,segúnsu ubicacióngeográfica.Soncreadas,fusionadaso
suprimidasporResoluciónDirectoral de laDirecciónGeneralde laPolicía
Nacional, de conformidad al reglamento respectivo.
Pertinencia:El proyectoespertinentetodavezlamunicipalidadrealizara
acciones de apoyo con la Policía nacional del Perú con la intención de
brindar un mejor servicio de seguridad como se estipula en la norma.
 Lineamientos de Políticas Regionales
Plan de Desarrollo Concertado Regional 2011 - 2021
Fecha: 22 de Noviembre del 2010
Norma: Ordenanza Regional Nro. 056-2010-CR-Apurimac.
El Plan de Desarrollo Regional Concertado, contiene en sus dimensiones
del desarrollo Humano, la Ciudadanía; enfatiza el desarrollo como un
procesodonde se adquiere yse asume el ejerciciode losderechosciviles,
socialesypolíticosdondelaciudadaníaesunaexpresiónjurídicaypolítica
de esta realizaciónhumanaque permite que losindividuosse incorporen
plenamente a una comunidad política.
Pertinencia
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 12
El proyectoescongruente conlaspolíticasdel plande desarrolloregional
concertado enel ejede desarrollosocial;laseguridadciudadanamejorada
significativamente.
PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014 DE LA REGION APURIMAC
Fecha: 12 Diciembre 2014
Norma: Resolución Ejecutiva Regional Nro. 970 2014-GR.APURIMAC/PR
Descripción: El Plan Regional de Seguridad Ciudadana del Gobierno
Regional de Apurímac .aprobado por el Comité Regional, es un
instrumentode gestiónque sirvede marcoorientadorparaloscomitésde
Seguridad Ciudadana a nivel regional, con la finalidadde establecer los
lineamientosyaccionesque resultennecesariosdesarrollar,enlapolítica
de prevención y de control que cuenten con la participación de la
comunidad organizada y todas las instituciones involucradas.
Pertinencia: El Plan de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional de
Apurímac es formulado por el Comité Regional de Seguridad ciudadana
de Apurímac, como también programas, proyectos y directivas de
seguridadciudadanaasícomoejecutarlosmismos; porlocual el presente
proyecto es pertinente con la Política Regional la misma que esta
conferida en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nro. 27867.
 Lineamientos de Políticas Provinciales
Plan Local de Seguridad Ciudadana 2015
Fecha: 12 agosto 2015
Norma: Plan Local de Seguridad Ciudadana.
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 13
Descripción.- La provincia de Andahuaylas ratifico su plan de seguridad
Ciudadana, aprobado por el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana
conforme indicalanormadel sistema Nacional de seguridad Ciudadana.
Pertinencia:
Tal como se establece en la Ley orgánica de Municipalidades, la
responsabilidad a las Municipalidades Provinciales de promover la
seguridad ciudadana en su jurisdicción, por lo que el presente proyecto
es acertado para el desarrollo de la seguridad en la provincia.
 Lineamientos de Políticas Locales
Ley Orgánica de Municipalidades.
Fecha: 27 Mayo del 2013
Norma: Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
Descripción.- Se establece en el Título V, Capítulo II, Artículo 85° -
Seguridad Ciudadana, esta Ley en su Art. 85º establece que:
“Las Municipalidades, en seguridad ciudadana, son responsables de
establecer un Sistema de Seguridad Ciudadana en su jurisdicción,con la
participación de la Policía Nacional y la sociedad civil; y normar el
establecimiento de los servicios de serenazgo, vigilancia ciudadana,
rondas urbanaso similares,de nivel distrital ode centrospobladosenla
jurisdicción provincial, de acuerdo a Ley”.
- Punto 1.1. Establecer un sistema de seguridad ciudadana, con
participación de la sociedad civil y de la Policía Nacional, y normar el
establecimiento de los servicios de serenazgo, vigilancia ciudadana,
rondasurbanas,campesinasosimilares,de nivel distritalodel de centros
poblados en la jurisdicción provincial, de acuerdo a ley.
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 14
- 3.1. Organizar un servicio de serenazgoo vigilancia municipal cuando lo
crea conveniente, de acuerdo a las normas establecidas por la
municipalidad provincial respectiva.
- 3.2. Coordinar con el Comité de Defensa Civil del distrito las acciones
necesarias para la atención de las poblaciones damnificadas por
desastres naturales o de otra índole.
- 3.3. Establecer el registro y control de las asociaciones de vecinos que
recaudancotizacioneso administranbienesvecinales,paragarantizarel
cumplimiento de sus fines.
Pertinencia:El proyectose rige aloestipuladoenlos puntos mencionado
por la norma, ya que promoverá brindar un servicio de seguridad
ciudadanaadecuado,con laparticipaciónde institucionesy lapoblación.
1.3.1.2. Marco Legal
 ConstituciónPolíticadel Perú de 1993.- El principal marconormativoenmateriade seguridad
ciudadana lo constituye la Carta Magna.
“Artículo 149 de la constitución Política”
Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las Rondas
Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de
Conformidadconelderechoconstitucional,siempre quenoviolenlosderechosfundamentales
de la persona. La ley establece las formas de coordinación de dicha jurisdicciónespecial con
los Juzgados de Paz y con las demás instancias del Poder Judicial“.
 LeyN°27933, Leydel SistemaNacional deSeguridadCiudadana SINADECIysusmodificatorias.
 Ley de la Policía Nacional del Perú – PNP D.L. 1148
 LeyNro. 30055, que modificalaLey27933 Leydel SistemaNacional de SeguridadCiudadana.
 Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
 Ley la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 LeyN° 29611 que modificalaLeyN°29010 que facultaa losGobiernosRegionalesyGobiernos
Locales a disponer de recursos a favor de la Policía Nacional del Perú.
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 15
 Resolución Directoralnro.2142-2004 – DIRGEN/EMG, que apruebael manual de organización
y funcionamiento de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana organizados por la PNP.
 Decreto Supremo N° 012-2013-IN Que aprueba Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-
2018 como Política Nacional del Estado.
 DecretoSupremoN° 011-2014-IN, que apruebael Reglamentode laLey del SistemaNacional
de Seguridad Ciudadana.
 Decreto Supremo N° 008-2000-IN, Reglamento de la Ley de la Policía Nacional de Perú.
 DecretoSupremoNª003-2009-MINDESdel 27 de Marzodel 2009 que apruebael PlanNacional
contra la violencia hacia la Mujer 2009-2015.
 Ley que crea el sistema nacional de inversión pública “Ley Nº 27293”, modificada por
las leyes Nos. 28522 y 28802 y por los decretos legislativos Nos. 1005 y 1091.
 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP. Directiva Nro. 001-2011-
EF/68.01, aprobada por Resolución Directoral Nro. 003- 2011-EF/68.01 y sus modificatorias.
- R.D N°002-2011 - EF/63.01 (23 Julio del 2011)
- R.D N°003-2012 – EF/63.01 (23 Mayo del 2012)
- R.D N°008- 2012 – EF/63.01 (13 Diciembre del 2012)
- R.D N°003-2013 – EF/63.01 (02 Mayo del 2013)
- R.D N°004-2013 – EF/ 63.01 (07 Juliodel 2013)
- R.D N°005-2013 – EF/63.01 (27 Juliodel 2013)
- R.D N°008 – 2013 – EF/63.01 (31 Octubre del 2013)
- R.D N°005 – 2014 – EF/63.01 (20 Mayo del 2014)
- R.D N°001 – 2015 – EF/63.01 (05 Febrerodel 2015)
1.3.2 ESTRUCTURA PROGRAMATICA:
De acuerdo al Anexo SNIP 04, el Clasificador de responsabilidad Funcional del Sistema Nacional de
Inversión Pública del presente proyecto se enmarca en:
FUNCION: OrdenPúblicoySeguridad
DIVISIÓN FUNCIONAL: OrdenInterno
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 16
GRUPOFUNCIONAL: SeguridadVecinal yComunal
SECTOR RESPONSABLE:
OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI Municipalidadde Pacucha
II
IDENTIFICACION
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 17
II. Identificación
2.1 Diagnóstico
El distritode Huayana está conformadoportres comunidadesSanMiguel de Checchepampa,Huayanay
Patahuasi, de acuerdoala geografíaque presentael distritoestasComunidadesse encuentrandispersas
y la accesibilidadesunproblemaenlosmesesde diciembre amarzodebidoa laslluviasintensas lasque
ocasionanderrumbesyhuaycos interrumpiendo lasvíasde accesoy comunicación ocasionandodemoras
a los moradores.
La principales actividades de sustento de las familias es la pecuaria la cual concentra 50%, siendo esta
actividad la más significativa ya que genera el mayor activo de las familias y la agricultura concentra el
48% siendo destinada en su mayor parte para el autoconsumo y la actividad comercial representa un
2%, existiendootrasactividadescomolapescay el turismo yla minería artesanal en menor proporción.
El distritode Huayanaen el censo nacional del Inei el año 1993 registróuna poblaciónde 978 habitantes
y parael año2007 registro 961 habitantes ostentandounatasade crecimientonegativade -0.13%el cual
revelalasmigracionesproducidasalasciudadesenbuscade seguridadenel cual lospobladores se vieron
hostigadas por la violencia del terrorismo como relatan las familias del distrito al 2015 según boletines
estadísticos del Inei registra una población de 1058 habitantes.
El perfil del poblador es netamente agropecuario, vive mayormente en la chacra razón por la que sus
actividadessonendiferenteslugares dejandoala intemperie susviviendas yanimales estandoestassin
resguardo, factor que los delincuentes aprovechan inescrupulosamente, vistos todos estos sucesos la
poblaciónpormediode sus autoridadescomoson autoridadescomunalesque exigenque seanecesario
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 18
implementar el servicio de seguridad ciudadana, a fin de que den tranquilidad y seguridad a los propios
habitantes. Otro suceso que se ve a menudo es el alcoholismo y asociado a la violencia familiar, hechos
que se dan tantoen las comunidades comoenlacapital del distritode Huayana,es un fenómenoque es
difícil de controlarpara locual se sugiere que se sensibilice ycapacite ala poblaciónengeneral en temas
de seguridad ciudadana.
La Policía Nacional del Perú del distrito de Pampachiri con jurisdicción en el distrito de Huayana tiene
mínima presencia debido a la distancia que se encuentra y la responsabilidad que tiene dentro de su
jurisdicción a cuatro distritos más como Pomacocha, Tumay huaraca, Huayana y Pampachiri, por lo que
encasode sucedersimultáneasocurrencias de delitosyfaltas enlosdistritosde sujurisdicciónquedarían
desamparados sectores de la población.
Como vemos nadie está libre de la violencia y el delito que aqueja a todos es por tal razón que la
Municipalidad, busca preparar y seleccionar un Equipo de Seguridad que resguarde los intereses de la
población. Sin embargo es difícil cumplir con los objetivos, debido a las debilidades cualitativas,
financieras, administrativas, recursos físicos y asignación presupuestal al a los efectivos que brindan el
servicio, para un adecuado desarrollo de sus actividades.
La necesidad de brindar servicio a la creciente poblacióntanto en el ámbito urbano como rural se hace
cada vez más urgente atenderlos; las ocurrencias según la Policía Nacional del Perú según informe
proporcionado son variadas y prestar atencióna las mismas se hacen difícilesdebido a las distanciasen
lasque se encuentran lapoblaciónesportal razónque se hapuestoenmarchael estudiode pre inversión
denominado “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”.
Conel finde definirclaramentelascausasque generanlos problemasenelaccesoylacalidaddel servicio
de seguridad ciudadana nos enfocaremos en las distintas variables ocasionales y consecuentemente
determinar los objetivos centrales y específicos de este y plantear las posibles alternativas para lograr
dichos objetivos, se procede a exponer aspectos importantes en esta fase de identificación.
2.1.2 El área de estudio y el área de influencia
El área de estudio para el presente proyecto, representa todo el distrito de Huayana con sus tres
comunidades San Miguel de Checchepampa, Huayana y Patahuasi, Provincia Andahuaylas, Región
Apurímac de la misma manera el área de influencia comprende todo el distrito de Huayana por ser un
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 19
proyecto de impacto distrital como contempla la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
SINASEC. Para lo cual definimos que la población beneficiaria se encuentra toda el área geográfica del
distrito de Huayana, por lo que será necesario considerar las características generales de toda su
jurisdicción.
Mapa Nro. 03: Ubicación del Área de Estudio
HUAYANA
ComunidadSan
Miguel de
Checchepampa
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 20
Mapa Nro. 04: Ubicación de las comunidades en el Área de Estudio
2.1.2.2 Antecedentes
2.1.2.1.1 Motivos y Justificación
El distritode Huayanadebidoconsideradoundistritojoven yubicadoenuna zonarural y azotadapor la
violencia social, donde la mayor parte de su población es vulnerable y la escases de recursos prima,
presencia de la violencia familiar, la generación de los delitos ha sido visible y todos los esfuerzos para
lograr brindar un servicio adecuado de seguridad ciudadana fueron rezagados, tal como en adelante se
describe.
2.1.2.3 Características Físicas
2.1.2.3.1 Ubicación Coordenadas
El distritode Huayanase encuentraubicadaenlaRegióngeográficasierra,conunasuperficiede 96,87km²
en la coordenadas con latitud Sur 14° 3' 2.5" S (-14.05069835000) y latitud oeste 73° 36' 33.5" W (-
73.60931840000), el distritode Huayanaestáubicado geopolíticamente enlaprovinciade Andahuaylas,
Región Apurímac.
Comunidad
Patahuasi
Comunidad
Huayana
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 21
RegiónGeográfica: Sierra
Altitud 3242 M.S.N.M.
Latitud Sur 14° 3' 2.5" S (-14.05069835000)
Latitud Oeste 73° 36' 33.5" W (-73.60931840000)
Superficie Total 96,87 km²
Los límites Geográficos del distritode Huayana limitanpor el Este – El distritode Tumay Huaraca, Por el
Oeste - el Distritode San Miguel de Chaccrampa, por el Sur - El distritode TumayHuaraca, Por el Norte -
El distrito de Tumay Huaraca.
División política del distrito de Huayana, El distrito de Huayana cuenta con 03 Comunidades (Huayana,
Patahuasi y San Miguel de Checchepampa).
UBICACIÓN DE PATAHUASI
Distrito: Huayana
Provincia: Andahuaylas
Región: Apurímac
Ubigeo: 030705
Latitud Sur: 14° 11' 40.9" S (-14.19468403000)
Longitud Oeste: 72° 35' 3.2" W (-72.58423327000)
Altitud: 4115 msnm
Huso horario: UTC-5
UBICACIÓN DE HUAYANA
Distrito: Huayana
Provincia: Andahuaylas
Región: Apurímac
Ubigeo: 030206
Latitud Sur: 14° 02' 54" S (-14.05069835000)
Longitud Oeste: 73° 36' 35" W (-73.60931840000)
Altitud: 3660 msnm
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 22
Huso horario: UTC-5
UBICACIÓN DE SAN MIGUEL DE CHECCHEPAMPA
Distrito: Huayana
Provincia: Andahuaylas
Región: Apurímac
Ubigeo: 030206
Latitud Sur: 13° 58' 33.7" S (-13.97603978000)
Longitud Oeste: 73° 31' 54.7" W (-73.53184728000)
Altitud: 3770 msnm
Huso horario: UTC-5
2.1.2.2.2 Clima, Temperatura, Humedad
Clima.-El Distritode Huayanacuentaconuna variedadde microclimasdebidoalageografíade todo
su territorio, encontrando climas secos en las zonas de puna y variando según las altitudes
permitiendo una flora y fauna diversa.
Temperatura.-La temperaturapromedioanual del distritoesde 15º C. enlos mesesde junio,julio
y agosto, donde la presencia de heladas son constantes todos los años en los meses de estiaje y la
temperaturadesciendehasta-5°Centígrados,lastemperaturasmásaltasse registranenlosmesesde
febrero, marzo y abril, donde registran hasta 25ºC.
Humedad.- La humedadesvariable ytiene unapresenciadel50% al 72%, lasprecipitacionespluviales
llegan a sus máximas descargas a 500mm/seg. Registrándose en los meses de Diciembre, Enero,
Febrero, Marzo y abril con presencia de granizadas en las zonas más altas del distrito de Huayana.
2.1.2.2.3 Geomorfología
Extensión Territorial.- La superficie territorial del distrito de Huayana es de 96.87 Km²,
representando el 05,13% del territorio de la provincia de Andahuaylas.
Altitud.- La capital del distritoestáubicadoa3362 m.s.n.m.,se debe precisarque se cuentacon
diversos pisos ecológicos la misma que dificulta el desplazamiento de las personas y limita la
comunicación de los pobladores.
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 23
Distrito de Huayana
2.1.2.3 Descripción de la Población
La población del distrito de Huayana ha registrado variaciones en su crecimiento desde la fecha de su
creación en el año de 1984, registrado por el censo de Población y vivienda del año 1993 una población
de 978 habitantes, luego tuvo un crecimiento en el año 2005 a 1280 habitantes y en el último censo
registrado del 2007 realizado por el INEI es de 961 habitantes, siendo este un distrito joven viene
desarrollándose lentamente lo que genera un desplazamiento de la población joven a otras ciudades en
busca de mejores oportunidades de trabajo, estudio y de seguridad.
El distrito deHuayana vieneinterconectándosecon otros distritos lo quegenera un flujo de visitantes ya
sea por razones de intercambio comercial,actividades religiosas y festividades costumbristas entreotros
motivos, existiendo una población flotante que visita el distrito por cortos espacios de tiempo a lo largo
del año del cual no se hallan registros documentados.
Cuadro histórico de la Población de Huayana
Años 1993 2005 2007 2015 2026
Fuente
información
de la
población del
distrito de
Huayana.
Censo depoblación
y Vivienda -INEI
1993.
censos.inei.gob.pe/Ce
nsos2005/redatam.
Censo depoblación
y Vivienda -INEI
2007.
Proyecciones
Especiales del
Boletín
Demográfico Nº
36-INEI.
Proyección del
proyectista.
ComunidadSan
Miguel de
Checchepampa
del distritode
Huayana
Capital Del
Distritode
Huayana
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 24
Población 978 1280 961 1058 1208
Tasas de
crecimiento 2.26788151 % -13.35% -0.13%
1.21%
(Método geométrico se usó
para hallar la tasa)
Fuente: Elaboración del Proyectista
En función al cuadro histórico se realizó una proyección al año 2026 en base a las tasas de crecimiento
utilizados por instituto nacional de estadística e informática INEI, para lo cual se utilizó el método
geométrico para hallar la tasa de crecimiento al 2015 teniendo como resultando 1.21%, de la misma
manera se usó para la proyección de la población de hombres y mujeres.
Proyección del crecimiento Poblacional del distrito de Huayana al 2027
Años 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Hombres 534 540 547 554 560 567 574 581 588 595 602 610
Mujeres
524 530 537 543 550 556 563 570 577 584 591 598
Total
Habitantes 1058 1071 1084 1097 1110 1124 1137 1151 1165 1179 1193 1208
Fuente: Elaboración del Proyectista
Población del Distrito de Huayana Según Sexo
Segúnal Censodel INEIrealizadoel 2007 lapoblaciónfemeninadel Distritode Huayana se describe que
eramayor conun51.83% mientrasque loshombres representanel 48.07% de untotal de 961 habitantes,
de acuerdoa las proyeccionesdelInei al 2015 lapoblaciónhaciendea1058 habitantesdonde lasmujeres
representan el 49.53%.
Habitantes
por sexo
Nro.
Habitantes
Censo INEI
2007
Porcentaje
Nro.
Habitantes
Proyección
INEI 2015
Porcentaje
Nro.
Habitantes
Proyección
2026
Porcentaje
Hombre 462 48.07% 534 50.47% 610 50.49%
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 25
Mujer 499 51.83% 524 49.53% 598 49.51%
Total 961 100% 1058 100% 1208 100%
FUENTE: Proyecciones Especiales del Boletín Demográfico Nº 36-INEI
Densidad poblacional
El distrito de Huayana cuenta con superficie de 96.87 Km² y la Densidad Poblacional para el 2007 fue de
9.22 hab/km2 y para el 2012 se estimó a 9.1 Hab/Km2, para el año 2027 se estima una densidad
poblacional de 12.61 hab/km2.
Población urbana y rural
El distrito de Huayana presento una población urbana en el 2005 de 47.11% y el rural 52.89% para el
2007 se invirtiódondeesmayor lapoblaciónurbanacon 56.09%, siendo la minoría 43.91% la población
Rural, el mayor porcentaje de habitantes estáncentralizados enlas alrededores del distritode Huayana,
lugares muy cercanos entre si y ubicados al costado de la carretera principal. La población rural se
encuentra en distribuidos en loscentros poblados de manera dispersa en todo el Distrito de Huayana,
existe lugares donde el tiempo de recorrido es de 30 minutos a 03 horas, existe actualmente lugares
donde es limitado el acceso de carreteras llegando hasta en un día en caminata.
Categorías Habitantes
2005
Acumulado
%
Habitantes
2007
Acumulado
%
Urbano 603 47.11% 539 56.09%
Rural 677 52.89% 422 43.91%
Total 1280 100% 961 100.00%
Fuente:Censodepoblación yVivienda-INEI 2 0 0 5 -2007
Movimientos migratorios
El flujo migratorio en el distrito de Huayana tiene mayor incidencia de manera interna, las familias de
las diversas comunidades rurales migran hacia la localidad de Huayana por encontrar mayores
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 26
servicios como educación y salud; de lamismamaneralosjóvenesterminandosusestudiossecundarios
migran a la provincia de Andahuaylas, a la capital y otras ciudades en busca de oportunidades de
superación laborales y de estudios.
2.1.2.3.1 Cantidad y Tasas de Crecimiento
La tasa de crecimientode lapoblacióndel Distritode Huayanaesdel año 1993 al 2005 esde 2.27% y del
año 2005 al 2007 tuvo un decrecimiento de -13.35%.
2.1.2.3.2 Grupos etarios
De acuerdo al último censo del I N E I d e l 2007 los grupos etarios de la población se muestra en el
siguiente cuadro, donde la mayor población se concentraenedades entre 0 a 19 años, seguido de la
población adulta y finalmente la población adulto mayor.
Población en edad de grupos quincenales
Categorías Numero de
Poblacion
%
representa
Acumulado
%
De 0 a 4 años 111 11.55
%
11.55%
De 5 a 9 años 110 11.45
%
23.00%
De 10 a 14 años 124 12.90
%
35.90%
De 15 a 19 años 75 7.80
%
43.70%
De 20 a 24 años 55 5.72
%
49.43%
De 25 a 29 años 69 7.18
%
56.61%
De 30 a 34 años 59 6.14
%
62.75%
De 35 a 39 años 51 5.31
%
68.05%
De 40 a 44 años 43 4.47
%
72.53%
De 45 a 49 años 27 2.81
%
75.34%
De 50 a 54 años 43 4.47
%
79.81%
De 55 a 59 años 37 3.85
%
83.66%
De 60 a 64 años 43 4.47
%
88.14%
De 65 a 69 años 40 4.16
%
92.30%
De 70 a 74 años 31 3.23
%
95.53%
De 75 a 79 años 19 1.98
%
97.50%
De 80 a 84 años 12 1.25
%
98.75%
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 27
De 85 a 89 años 9 0.94
%
99.69%
De 90 a 94 años 2 0.21
%
99.90%
De 95 a 99 años 1 0.10
%
100.00%
Total 961 100.00
%
100.00%
Fuente: Censo de población y Vivienda -INEI 2007
2.1.2.3.3 Género y Nivel Educativo
De acuerdoal Censode poblaciónyviviendarealizadoporel INEIenel 2007 la Población que sabe leer y
escribir, se detalla que existe mayor población que lee y escribe (79.97%), en comparación a los que
no leen y escriben (25.03%).
Población Que Sabe Leer Y Escribir
Categorías Casos % Acumulado
%
Si sabe leer y escribir 680 74.97% 74.97%
No sabe leer y escribir 227 25.03% 100.00%
Total 907 100.00% 100.00%
Fuente: Censo de población y Vivienda -INEI 2007
Último nivel de estudios que aprobó, la mayor parte de la población culmino los estudios de
primaria, solo un 25.8% culminaron la secundaria.
Últimonivel de estudios que aprobó
Categorías Casos % Acumulado %
Sin Nivel 2
0
7
22.82
%
22.82%
Educación Inicial 21 2.32
%
25.14%
Primaria 4
1
6
45.87
%
71.00%
Secundaria 2
3
4
25.80
%
96.80%
Superior No Univ.
incomplete
5 0.55
%
97.35%
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 28
Superior No Univ. complete 9 0.99
%
98.35%
Superior Univ.incompleta 2 0.22
%
98.57%
Superior Univ.completa 13 1.43
%
100.00%
Total 9
0
7
100.00
%
100.00%
Fuente: Censo de población y Vivienda -INEI 2007
Sistema de alimentación, según los resultados de la encuesta realizada a los alumnos, la
alimentación durante el desayuno, almuerzo y cena en la mayor parte es poco balanceada, los bajos
ingresos económicos de las familias no les permite obtener una alimentación que reúna con los
requerimientos mínimos de una alimentación balanceada. En el cuadro siguiente se detalla el tipo de
alimentación que reciben los alumnos durante el día.
Tipo de Alimentación Duranteel Día
Alimentación
durante eldía
Alumnos matriculados por grado de atención
Total
Total
%
Primer
Grado
Segundo
Grado
Tercer
Grado
Cuarto
Grado
Quinto
Grado
Alimentación
balanceada
10 7 5 0 0 22 8.18
Alimentación
medianamente
40 33 31 18 17 139 51.67
balanceada
Alimentación no
balanceada
15 18 20 23 32 108 40.15
Total 65 58 56 41 49 269 100.00
Fuente. Elaboración del consultor.
Tipo de alimentación de los alumnos
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 29
Fuente. Elaboración del Consultor
Del cuadro anterior se observa que el sistema de alimentación de los alumnos en su mayoría es
medianamente balanceada, seguido de una alimentación no balaceada, según la FAO, una
alimentación balanceada es aquella compuesta por proteínas, carbohidratos y grasa que sumados
deben llegar entre 1500-1800 Calorías, una alimentación medianamente balanceadaestá entre 1000-
1500 Calorías y una alimentación no balanceada aquella menor a 1000 Calorías. Es así que los
alumnos tienen un sistema de alimentación que no permite una adecuada aprehensión de los
conocimientos transmitidos por los profesores de la I.E.S. Los mas afectados en cuanto al sistema de
alimentación sonlosalumnos del cuarto y quinto grado de secundaria, según la encuesta, son en su
mayoría independientes, por tanto trabajan para auto educarse. El gráfico siguiente permite
diferenciar el sistema de alimentación en los diferentes grados de educación secundaria.
2.1.2.4 Características Socioeconómicas de los grupos afectados
2.1.2.4.1 Condiciones Socioeconómicas
Niveles de Ingresos
Los habitantes del distrito de Huayana tienen como principal actividad económica a la agricultura
intensiva debido a la geografía de las áreas de cultivo y a las asaces de agua realizan los sembríos en
función a las estaciones por lo que en los mesesdonde abundan las lluvias por lo que la producción es
destinado para consumo interno en su mayor proporción; En cuanto a la actividad pecuaria es la que
genera mayoresingresosa la economía de las familias,estaactividadsu desarrollo tambiénse rige en
funciónalasestacionesmeteorológicasmotivoporel cual losganaderosrealizandesplazamientosde las
alturashacia las quebradasenlos mesesde estiaje yviceversaen el inviernoy unaspectoa subrayares
que en estos desplazamientos los ganaderos son víctimas del abigeato y de estafa en el momento que
comercializan sus ganados, la falta de presencia de la autoridad y la desorganización de lospobladores
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 30
favorecenalos delincuentesacometersusfechorías, existenocasionesque se alertaalas comunidades
aledañas y se logra retener y recuperar el ganado pero la falta de equipos de comunicación,medios de
transporte e infraestructura conocidas como (Cosos comunales) sirven para resguardar los ganados
recuperadosoperdidos,alnocontarconlosrecursosnecesariossonvulnerablesaladelincuenciayllegan
a debilitar mas la alicaída economía de las familias.
Índice de Desarrollo Humano 2007 de Apurímac – Andahuaylas – Huayana
Fuente: Elaboración PNUD / Unidad delInforme sobre Desarrollo Humano. Perú- INEI.
CensoNacional2005.
ActividadesEconómicaproductivasdel Distrito deHuayana
El distritode Huayanatiene asentadasu estructuraeconómicaproductiva principalmente enlaPecuaria
seguidoporlaactividadagrícolaintensiva,el comercioyenmenorescala estánel transporte,carpintería
de madera, pesca, minería artesanal entre otros, como se observa en el siguiente cuadro:
Nro. Actividades Económicas Productivas del Distrito de Huayana %
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 31
1 Pecuaria 50%
2 Agricultura 48%
3 Comercio 2%
4 Otros(transporte,carpinteríade madera,pesca,mineríaartesanal,Turismo,Etc.) 1%
5 TOTAL 100%
Fuente: Dirección Regional de Agricultura de Apurímac.
ActividadPecuaria
La principal actividad económicade loshabitantesdel distritode Huayanaes laPecuariasiendolacrianza
de ovinos la predominante, seguido por los vacunos, porcinos y otros animales menores para consumo
interno son las gallinas, cuyes y otros en menor escala. Debemos precisar que esta actividad es la que
generael mayoractivoen lasfamiliasy porloque ladedicaciónes de mayordedicacion yestáenfunción
a las estaciones del año, por lo que van trasladándose de las alturas a las quebradas y viceversa para
encontrar pastos y agua para los ganados, es un motivo que los establos son incipientes y otros están
expuestos al aire libre por una limitantes de recursos, por tanto los ganaderos están expuestosa ser
víctima de los delincuentes y vulnerables a los peligros de origen natural o antrópicos.
En el distritose puede apreciarel desplazamientode losanimalesenlasquebradasyenlas alturasde la
misma manera el pastoreo es realizado a campo abierto donde se encuentran expuestos al abigeos,
también existen presencia de otros peligros (lluvias intensa, granizos, deslizamientos, rayos) donde la
posibilidad de la ocurrencia de un accidente es posible.
Áreas de pastoreo en las quebradas
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 32
Imagen: Recopilación del proyectista
En la siguienteimagense observa que el pastoreo en las alturas es a
campo abierto
Imagen: Recopilación del proyectista
ActividadAgrícola
La agricultura es intensiva debido a que los suelos no son favorables para la agricultura y
existenmesesde secanoysoloenlasquebradasdonde hayaguase cultivanlosproductos
Existenzonasde
pendientes enlos
lugaresde pastoreolo
que significaunpeligro
El pastoreoesabiertoen
zonasdistanciadasdonde
son másvulnerableslos
ganaderosy losanimales
expuestosalosabigeos
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 33
y siendo la segunda actividadeconómica del distrito, esta producción esdestinada el 80%
al consumo interno y solo el 20% restante es comercializado o intercambiadocon otros
alimentos con el trueque.
Producciónagrícolaen el distritode Huayana
Nº Productos
principales
Has
cosechadas
Rendimiento
™
Producción
™1 Papa 29.00 11.00 318.00
2 Cebada 15.00 1.50 22.00
3 Maíz 12.00 1.00 12.00
4 Quinua 3.00 0.90 3.00
5 Haba 13.00 0.80 10.00
6 Olluco 13.00 6.00 76.00
7 Oca 1.00 6.00 8.00
Total 86.00 27.20 449.00
Fuente. Direccion deAgricultura Andahuaylas.-2006.
En las siguientesimagenesse observalasáreasde cultivo y se puede distinguirque lasparcelas
son pequeñas y se encuentran en una mediana pendiente y es una característica que repite en
todo la parte baja del distrito, mientras que en las alturas los terrenos son llanos pero solo se
cultivan algunos productos en época de lluvias.
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 34
Áreas de Cultivo del distrito de Huayana
Imagen: Recopilación del proyectista
Actividades de transformación y otras actividades económicas
La actividadde laagroindustriaesenpequeñaescalayde maneraartesanal perovariaday
se tiene la producción de los quesos, hilados de la lana de de los ovinos, talleres de
carpintería, la molienda de los granos producidos en el distrito, la pesca artesanal de la
truchadel riochichaqueesofrecidaenrestaurantescomoplatotípicode lazona ,laminería
artesanal en mínima escala, existiendo potencial para la minería pero a la actualidad los
denuncios se hallan en la fase de exploración y otras estancadas, el turismo es otro
potencial se cuenta con un atractivo turístico el bosque de piedras y la falta de circuitos
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 35
turísticosnose promocionan porloque soloturistasinternoslleganalazonayse carece de
infraestructura turística por lo que es de carácter incipiente esta actividad.
Atractivos Turísticos del distrito de Huayana
Mirador del distrito de Huayana Cataratas del distrito de Huayana
Imagen: Paisaje del distrito de Huayana
Imagenes: Recopilación del proyectista
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 36
2.1.2.4.2 Interculturalidad, Costumbres, Patrones Culturales
Costumbre y Patrones Culturales
En el distritode Huayana se festejandiversascostumbresyactividadesculturalesalo largo del
año como se pudo diagnosticar:
Costumbre y Patrones Culturales
Fiestas patronales donde llegan devotos, turistas y familiares al distrito de Huayana.
Imagenes: Recopilación del proyectista
Gran concentración
de personas lugareñas
y de turistas en las
festividades
Otras
Actividades del
distritodonde
se observa
visitantesde
otras ciudades
Fiesta de Carnavalesdonde los
jóvenes regresanpara festejar
y aproximadamente una
semana donde a raíz del
consumo delalcohol generan
pleitos yhechos de violencia
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 37
Visitantes al distrito de Huayana.
Actividades (festividades,
patronales y culturales)
Visitantes al distrito en las festividades Numero
promedio
de
visitantes.
Carnavales Loscarnavalesenel distritodeHuayanase celebranentre
los meses de Febrero y Marzo, donde la afluencia de
visitantesesaltadebidoaque lasfamiliaslleganafestejar
durante una semana y pernoctando en el distrito, esta
actividad al ser prolongada y donde el consumo de
bebidas alcoholicas es proliferado y en muchos casos
afectando a menores de edad a su vez esto genera
hechos violentos, al no existir presencia de serenazgo,
sumado la desorganizacion de las juntas vecinales y la
limitacion de la Policia nacional.
100
personas.
FiestaPatronal de laVirgen
de Asunción.
El 15 de Agosto es celebrada la Fiesta Patronal de la
Virgen de Asunción el cual es festejado con diferentes
actividades empezando con una serenata en el cual son
festejadosconjuegosartificiales,corridasde torosdonde
muchas veces quedan heridos y se genera violencia y
faltas entre los compueblanos y visitantes.
70
personas.
FiestaPatronal de Santa Rosa
de Patahuasi,
En la comunidad de Patahuasi cada 30 de Agosto los
comunerosparticipanenunafiestapatronal al cualllegan
personasde otrosdistritos yaseaconfinescomercialesy
de devoción,estaactividadcarece de laseguridadyaque
no existe presencia de serenazgo o el de la Policía
Nacional del Perú donde se generael desordenyhechos
de violencia alterando el orden público.
70
personas.
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 38
FiestaPatronal de SanMiguel
de Checchepampa,
La comunidadde SanMiguel de Checchepampa celebra
el 29 de Setiembreesuncelebración donde el
espectáculoprincipalsonlascorridasde toros al cual
lleganobservardistintosvisitantesde losdistritos
vecinosy de la provinciade Andahuaylas,donde
tambiénlafaltade presenciade serenosyde efectivos
Policialeshace que se genere desordenalterandoel
ordenpúblico.
60
personas.
TOTAL DE PERSONAS
VISITANTES
404
Personas.
2.1.2.4.3 Acceso a Servicios Básicos
Servicios educativos
El distritode Huayanaal año2015tiene unapoblaciónestudiantil de195alumnosdistribuidosenlassiete
instituciones educativas públicas, están en tres instituciones iniciales - jardín, en tres instituciones
primarias y una institución secundaria y cuentan con un total de veinte docentes en todo el distrito.Es
importante destacar que esta porción de habitantes de niños y adolecentes representa a la población
vulnerable yenmuchassituacionessonvíctimasde agresionesyfaltasenmuchoscasosoriginadosentre
ellos y en otros son víctimas de adultos, se debe destacar que muchas de las agresiones no son
denunciadasportemor,vergüenzaydesconocimientode susderechosporparte de ellosyde suspadres.
Situación del servicio educativo en el distrito de Huayana
#
Código
modular
Nombre
Nivel /
Modalidad
Gestión/
Dependencia
Dirección
Departamento /
Provincia /
Distrito
Alumnos
(2015)
Docentes
(2015)
1
1410893 324
Inicial-
Jardín
Pública - Sector
Educación
COMUNIDADAD
CHECCCHEPAMOA
Apurimac /
Andahuaylas /
Huayana
9 1
2
0238030 54108 Primaria
Pública - Sector
Educación
ALAMEDA ALAMAEDA -
ALAMEDA S/N
Apurimac /
Andahuaylas /
Huayana
54 2
3
0238626 54167 Primaria
Pública - Sector
Educación
CHECCCHEPAMPA
Apurimac /
Andahuaylas /
Huayana
16 2
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 39
4
0283218 54169 Primaria
Pública - Sector
Educación
PATAHUASI
Apurimac /
Andahuaylas /
Huayana
22 5
5
1661123 54169
Inicial-
Jardín
Pública - Sector
Educación
PATAHUASI
Apurimac /
Andahuaylas /
Huayana
3 8
6
0707893 99
Inicial-
Jardín
Pública - Sector
Educación
HUAYANA
Apurimac /
Andahuaylas /
Huayana
26 1
7
0742023
ANTONIO
RAIMONDI
Secundaria
Pública - Sector
Educación
PLAZA PRINCIPAL
Apurimac /
Andahuaylas /
Huayana
65 1
8
1744342 TITANCA
Inicialno
escolarizado
Pública - Sector
Educación
TINYAC
Apurimac /
Andahuaylas /
Huayana
-- --
Total Alumnos 195 Total Doc. 20
Fuente: Información estadística del Censo Escolar 2016 – ESCALE
El distrito de Huayana al contar con 07 instituciones educativas activas y que representa el 20% de la
poblaciónde habitantesdeldistrito,siendoestapoblaciónestudiantil vulnerable,porlose determinaque
es imperiosa la necesidad de realizar acciones articuladas en la prevención y promoción de buenas
prácticas de seguridad.
Institución Educativa Nivel Secundaria del distrito de Huayana
Imágenes: Recopilación del proyectista
Servicio deSalud
Infraestructura
de la institución
educativa
Docentes de las
instituciones educativas
encargados de la
seguridad de los alumnos
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 40
El Distrito de Huayana cuenta con un establecimiento de salud de categoría de Puesto de Salud, el que
atiende atodalapoblacióndel distritodeHuayana ylasenfermedadesmásrecurrentessonlasinfecciones
respiratorias ydonde losmásafectadossonlosniñosmenoresde unaño,que representan el 17 %de las
atencionestotalesdel puestode saludylasenfermedadesGastrointestinalesdonde lospacientessonlos
niños menores de 4 años y que representa el 9 %. de las atenciones y los adultos de 45 a 64 años son
afectadosporlatuberculosisyque representaun6% de las atenciones,entrelasotrasenfermedadesque
aquejan a los infantes están la fiebre, sarna, tifoidea y la amigdalitis otras atenciones de emergencias
medicascausadasporhechosdelictivos, accidentes,violenciafamiliaryviolenciasexual.Cabe precisarque
el puestode SaludnocuentaconMovilidadmotorizadaparaauxiliarytrasladaralospacientesengeneral
ya sea por emergencias de causas naturales, de accidentes, por consecuencia de hechos delictivos y de
violencia.
Puesto de salud del Distrito de Huayana
Distrito: Huayana – Andahuaylas - Apurimac.
Nro.
Establecimiento
de
Salud
Centro
Poblado
donde se
ubica
Año de
Creación
Categoría del
establecimiento
(1)
Número de
personal
(Prof/tec)
Número de
Ambientes
Situación
Infraest.
Enfermedades
mas
frecuentes
01 Huayana Huayana Puesto
Salud
03 05 Regular IRA, EDA,
HEPATITS.
FUENTE: DISA APURIMAC II – ANDAHUAYLAS 2015
Agua Potable y desagüe
El distrito de Huayanase encuentraenuna situación endeble el serviciode agua para el
consumohumano, Debidoa que no toda lapoblaciónaccede a este servicio,habiendo un
29% de la población total del distritoque no accede a al liquidoelemental estodebido a
varios factores y principalmente es la falta de recursos y la desorganización, es preciso
indicarque el agua que actualmente consume lapoblación noespotabilizado, siendosolo
agua entubada y sin tratamiento, la población restante consume agua de acequias y
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 41
puquiales, siendo esto una de las causas para la generación de diversas enfermedades
como las EDAS y Hepatitis pudiendo originar un peligro para toda la población.
Situación del Servicio de Agua y Desagüe en el Distrito de Huayana
CENTROS
POBLADOS
Servicio de Agua Potable Servicio de Desagüe
Viviendas
con
servicio
De Pilón
%
Vivienda
s sin
servicio
De Pilón
%
Viviendas
con
servicio
de
desagüe
%
Viviendas
con
servicio
de
Letrina de
uso
publico
%
Huayana 200 7
4
%
50 45% 205 100
%
0 0%
Checchepampa 30 11
%
25 23% 0 0% 70 47%
Patahuasi 42 15% 35 32% 0 0% 80 53%
TOTAL 272 100
%
110 100
%
205 100
%
150 100
%
% Total 71% 29% 56% 42%
Fuente: DISA APURIMAC II - Andahuaylas / Municipalidad de Huayana.
El servicio de desagüe del distrito de Huayana es el más frágil ya que solo el centro poblado de
Huayanaaccede al serviciodedesagüeconsuplantade tratamientolosbeneficiarios representan
el 56% de viviendas del distrito, mientras que los otros dos centros poblados no acceden al
servicio de desagüe representando el 42% de viviendas del distrito, siendo esto una situación
negativa que podría generar mayores problemas de salud.
Servicio de Electrificación
Actualmente solo el 70% de la población del distrito de Huayana accede al servicio de
electrificación,mientrasque el otro30% restante utilizacombustibles comoel (petróleo),leñay
la bosta de los ganados para poder atender sus necesidades.
Comunidad
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 42
Comunidad
Tipo de Vivienda
Tipode vivienda,existenuntotal de 602viviendasaniveldeldistritode Huayana,de loscuales,el95.35%
con casa independientes
Categorías Casos % Acumulado %
Casa Independiente 574 95.35% 95.35%
Choza o cabaña 27 4.49% 99.83%
Escasos puntosde
alumbradopúblicoy
conexión adomicilios.
Alumbradopúblico
enplazasde la
comunidad.
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 43
Vivienda improvisada 1 0.17% 100.00%
Total 602 100.00% 100.00%
Fuente: Censo de población y Vivienda -INEI 2007
Tipo de material de construcción
Material de construcciónpredominantede lasparedes,másdel84.19% de lasviviendasdelasfamiliasson
de adobe o tapial, seguido de un 14.84% de piedra con barro
Categorías Casos % Acumulado
%
Ladrillo o Bloque de cemento
2 0.65% 0.65%Adobe o tapia 261 84.19% 84.84%
Estera 1 0.32% 85.16%
Piedra con barro 46 14.84% 100.00%
Total 310 100.00% 100.00%
Fuente: Censo de población y Vivienda -INEI 2007
Abastecimiento de a agua a vivienda
Abastecimiento de agua en la vivienda,el 3.878% de la población se abastece de agua mediante la red
pública fuera de la vivienda, una gran porcentaje (91.64%), consume agua proveniente del río y/o
manantial tal como se aprecia en el cuadro
Categorías Casos % Acumulado
%Red pública Dentro de la viv.(Agua
potable)
12 3.87% 3.87%Río, acequia, manantial o similar 284 91.61% 95.48%
Vecino 9 2.90% 98.39%
Otro 5 1.61% 100.00%
Total 310 100.00% 100.00%
Fuente: Censo de Población y Vivienda -INEI 2007
Servicio higiénico que tienen las viviendas
Serviciohigiénicoquetienelavivienda,comose observaenel cuadro43,el distritode Huayananocuenta
con serviciode desagüe,laevacuaciónde sus desechossólidosylíquidossonrealizadosenletrinasy en
otros casos no cuentan con pozos de evacuación.
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 44
Categorías Casos % Acumulado
%
Pozo séptico 6 1.94% 1.94%
Pozo ciego o negro / letrina
210 67.74% 69.68%
Río, acequia o canal 3 0.97% 70.65%
No tiene 91 29.35% 100.00%
Total 310 100.00% 100.00%
Fuente: Censo de población y Vivienda -INEI 2007
Accesibilidad y el servicio de Transporte
En el departamentode Apurímac,provinciade Andahuaylasse encuentraubicadoel distritode Huayana,
enla cuencadel rioChichaenel margenderecho,fronteraconAyacucho,el accesoal distritose daporla
carretera marginal de Andahuaylas – Lima desviándose por el kilometro 91 en el sector de Pucaccasa y
son 18 kilómetros mas de carretera afirmada para llegar al distrito de Huayana, la accesibilidad a sus
comunidadessedanatravésde trochas carrozadlesycaminosvecinales,actualmenteelgobiernoregional
de Apurímac viene construyendo un nuevopuente de interconexiónregional conAyacucho, endistrito
de Huayana contara con un nuevo acceso, en la actualidad vienen usando esta vía en época de secano
poniendo en riesgo sus vidas y la pérdida de materialesya que los vehículos cruzan por el mismo rio, al
concretarse esta infraestructura del puente la población espera mayor transitabilidad en el distrito.
El transporte público utilizado por los pobladores de Huayana para desplazarse a la provincia es
específicamente solo una empresa de transporte de pasajeros al Distrito son salidas interdiarias lo que
significa un problema de falta de movilidad vehicular en casos de emergencias.
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 45
Accesibilidad al distrito de Huayana
Trochas y
caminos
vecinales
Nueva carretera de
Huayana de
interconexión con la
región de Ayacucho
Carretera
de acceso
Carretera
de acceso
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 46
Las formas de comunicaciónenel distritode Huayana se dan a través de Teléfonosmóviles peroque no
coberturaa todossus anexos,alafechano cuentanconel serviciode telefoníafija, asuvezcuentancon
una radio Fm del distrito el cual es administrado por un responsable de la municipalidad Distrital.
Servicio de Seguridad Ciudadana
En el distritode Huayananose cuenta conel serviciode seguridadciudadanadebidoamúltiplesfactores
como la de un adecuado plan de seguridad ciudadana, la carencia de recursos económicos de la
municipalidad Distrital y de las instituciones involucradas en el tema, la población desorganizada han
convertido en blanco fácil para la delincuencia y los hechos violencia.
Serenazgo en el distrito de Huayana
La municipalidad de Huayana actualmente no cuenta con personal de serenazgo para el servicio de
seguridad ciudadana de acuerdo al diagnostico realizado en el distrito.
RELACION POBLACION - SERENOS (NIVELES DE VIGILANCIA).
PERSONAL
1.- Servicios de vigilancia serenos Total Patahuasi Huayana
San Miguel de
Checchepampa
a.- Patrullaje a pie. 0 0 0 0
b.- Patrullaje en vehículo. 0 0 0 0
c.- Patrullaje en motocicleta. 0 0 0 0
d.- Puesto Fijo. 0 0 0 0
e.- Puesto de auxilio rápido. 0 0 0 0
f.- Supervisión y control.
TOTAL 0 0 0 0
Fuente: Municipalidad de Huayana
Trochas
carrozables
comunales
Carretera de
interconexión
regional que se
conecta con el
puente de
Huayana
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 47
En el distritode Huayanaconformadoporsustrescomunidadesse realizóel diagnóstico
del equipamiento y accesorios a continuación se muestra el siguiente cuadro:
CENTROS
POBLADOS
EQUIPAMIENTO Y ACCESORIOS
POBLACION
N° DE
EFECTIVOS
SERENOS
POR HAB.
SERENAZGO INDUMENTARIA RADIO CAMIONETA MOTOCICLETAS
Patahuasi NO NO NO NO NO 427 0
Huayana NO NO NO NO NO 520 0
San Miguel de
Checchepampa
NO NO NO NO NO
261
0
Total 1,208 0 0
Fuente: Municipalidad de Huayana
Policia nacional de Pampachiri
La PoliciaNacional del Peruenel distritode Huayananocuenta con infraestructuraalguna, LaComisaria
de estajuridiccionestaubicadaenel distritodePampachiri enlaAv.Ejército,tienedentrode sujuridiccion
a losdistritosde Pampachiri,TumayHuaraca,Pomacochay Huayana,lacomisariaesta a una distanciade
80km de carretera del distrito de Huayana, esta comisaria no cuenta con uunidades especializadas de
apoyoa laseguridadciudadanayotrosserviciospoliciales,sinembargodebidoalacercaníacon laCapital
de Provincia, se solicita en casos necesario, especialmente ante la comisión de delitos especiales.
Personal Policial
De acuerdoa lainformaciónproporcionadaporlacomisariade Pampachiri existen11efectivospoliciales
para los04 distritos,locual representaunalimitante parael serviciode seguridadciudadanapara estos
cuatro distritos.
PNP PAMPACHIRI
Personal Policial Total
Comisario 1
Efectivos 10
Total de Efectivos 11
Fuente: PNP Rural Pampachiri
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 48
EquiposInformáticos
De acuerdoal diagnósticorealizadolosequiposinformáticosconque cuentaestacomisariasonescasas
de acuerdoal siguiente cuadrocomose muestra.
PNP PAMPACHIRI
Equipos informáticos total propios Estado
Computadoras 3 SI REGULAR
Laptop 0
Impresora 2 SI REGULAR
Escáner 0
Proyectos 0
Fotocopiadora 0
Multifuncional 0 SI REGULAR
Otro
Fuente: PNP Rural Pampachiri
Mobiliario y accesorios
Los mobiliarios y accesorios con el que cuenta la comisaria se encuentran en un estado regular.
MOBILIARIO Y ACCESORIOS
Mobiliario y accesorios Total Estado
Escritorios 3 REGULAR
Sillas 3 REGULAR
Bancas 3 REGULAR
Mesas 0
Archivadores 1 REGULAR
Roperos 0
Fuente: PNP Rural Pampachiri
Unidades Móviles
La comisaria de Pampachiri solo cuenta con una moto lineal en un estado regular para la cobertura de cuatro distritos
lo cual representa una limitante para coberturar con el servicio de seguridad ciudadana.
VEHICULOS
Unidades Móviles Total Estado
Autos 0
Camionetas 0
Motos lineales 1 REGULAR
Fuente: PNP Rural Pampachiri
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 49
Reporte de Delitos y Faltas del Distrito de Huayana denunciados en la Comisaria de Pampachiri
De acuerdo al reporte de la PoliciaNacional de delitosyfaltas cometidasen el distritode Huayana enel
2015.
Delitos/Faltas, cometidas en el Distrito de
Huayana
Año
2015
Lesiones 07
Robo 11
Omisión de Asistencia familiar 14
Faltas Contra la persona 18
Faltas Contra el patrimonio 12
Faltas Contra las buenas costumbres 28
Violencia familiar 09
TOTAL 99
Fuente: PNP Rural Pampachiri
INFORMACIÓN SOBRE VICTIMIZACIÓN EN LA REGION DE APURIMAC.
Informe realizadoporel CONASECConcejonacionalde SeguridadNacional de seguridadCiudadana de la
ficha informativa sobre seguridad ciudadana del Departamento de Apurímac del 2015, en el cual la
percepción de inseguridad en la región es de 89.3% del según el INEI - Indicadores de Seguridad Ciudadana
(Periodo 2014).
INFORMACIÓN SOBRE VICTIMIZACIÓN EN LA REGION DE APURIMAC.
P oblación víctima de algún hecho delictivo (%) 28,3 INEI - Indicadores de Seguridad Ciudadana
(Periodo 2014)
Encuesta Nacional de P rogramas Estratégicos 2014 1/ (P /)
P oblación
víctima de
un hecho
delictivo,
por tipo
Robo de dinero, cartera, celular 14,3 INEI - Informe Técnico 1
Estadísticas de Seguridad Ciudadana
(Julio - Diciembre 2014) (Tasa por cada 100 habitantes)
Encuesta Nacional de P rogramas Estratégicos 2014 1/
(P /)
Intento de robo de dinero, cartera,
celular
1,7
Robo de vehículo 2,9
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 50
Intento de robo de V ehículo 1,2
SUB FACTOR CANTIDAD FUENTE
P oblación
víctima de
un hecho
delictivo,
por tipo
Robo de negocio 1,3 INEI - Informe Técnico 1
Estadísticas de Seguridad Ciudadana
(Julio - Diciembre 2014)
(Tasa por cada 100 habitantes)
Encuesta Nacional de P rogramas Estratégicos 2014 1/
(P /)
Estafa 2,3
A menazas e Intimidaciones 4,0
M altrato y ofensa sexual 3,1
Secuestro y extorsión 0,2
O tro 0,3
T asa de denuncias de faltas registradas 27,2 INEI - Informes Técnicos Estadísticas de Seguridad
Ciudadana (Periodo 2014)
(Tasa por cada 10 mil habitantes) (P /) Información
Registrada en C omisarías
T asa de denuncias por comisión de delitos 8,4
T asa de personas detenidas por comisión de delitos 1,7
T asa de denuncias por violencia familiar 11,3
T asa de denuncias por violencia sexual 6,3 INEI - Informes Técnicos Estadísticas de Seguridad
Ciudadana (Periodo 2014)
(Tasa por cada 100 mil habitantes) (P /) Información
Registrada en C omisarías
T otal de denuncias de faltas registradas 5 462 INEI - Informes Técnicos Estadísticas de Seguridad
Ciudadana (Periodo 2014) (P /)
Información Registrada en C omisarías
T otal de denuncias por comisión de delitos registrados 1 538 INEI - Informe Técnico 1
Estadísticas de Seguridad Ciudadana
(Periodo 2014) (P /) Información Registrada en C omisarías
T otal de personas detenidas por comisión de delitos 314 INEI - Informe Técnico 1
Estadísticas de Seguridad Ciudadana
(Periodo 2014) (P /) Información Registrada en C omisarías
T otal de denuncias de personas desaparecidas 36
T otal de denuncias por homicidios dolosos y culposos 30
T otal de denuncias de vehículos robados 32
Denuncias
por violencia
familiar
Total: 2 083 INEI - Informes Técnicos
(Periodo 2014) (P /) Información Registrada en C omisarías
Esposo (a) / conviviente 1 572
Ex esposo (a) / ex conviviente 239
P adre 48
P adrastro 10
Hijo (a) / abuelo (a) / otros familiares 178
O tros no parientes 36
SUB FACTOR CANTIDAD FUENTE
T otal de P rotestas sociales / M anifestantes 110 / 14
776
INEI - Informes Técnicos Estadísticas de Seguridad
Ciudadana (Periodo 2014) (P /)
Delitos contra
la vida, el
cuerpo y la
salud
T asa de Homicidios 5,1 INEI
Homicidios en el Perú, Contándolos uno a uno
2013 - Informe Estadístico N°2 (Tasa por 100 mil
habitantes)
N° de M uertes violentas asociadas a
hechos delictivos dolosos
23 INEI
Homicidios en el Perú, Contándolos uno a uno
2013 - Informe Estadístico N°2
Incidencias
Delictivas
contra el
P atrimonio
TOTAL: 572 INEI - COMPENDIO 2014 (Periodo 2013)
Las cifras corresponden al número de presuntos delitos
registrados por el M inisterio P úblico
exclusivamente de la bases de datos
interconectadas (SIA T F Y SGF)
Robo 76
Hurto 200
Daños agravados 95
Estafa 66
U surpación 135
Niños y
adolescentes
implicados en
TOTAL: 69 DIGETIC - Web MININTER COMPENDIO ESTADÍSTICO
2013 (Periodo 2013)
Homicidio 0
C ontra el patrimonio 33
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 51
actos
antisociales
Lesiones 22
O tros 14
T otal de accidentes de tránsito 643 INEI - Informes Técnicos Estadísticas de Seguridad
Ciudadana (Periodo 2014) (P /)
Información Registrada en C omisarías
T otal de accidentes de tránsito fatales 43 INEI
III Censo Nacional de Comisarías 2014 (Periodo 2013)
A ccide
ntes de
tránsit
o
P or
cau
sa
TOTAL: 643 INEI - Informes Técnicos Estadísticas de Seguridad
Ciudadana (Periodo 2014) (P /)
Información Registrada en C omisaríasExceso de velocidad 196
Imprudencia -
Ebriedad del conductor
285
O tros 162
P or
tipo
TOTAL: 643
A tropello 138
C hoque 291
O tros 214
VII. INFORMACIÓN SOBRE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
P ercepción de Inseguridad (%) 89,3 INEI - Indicadores de Seguridad Ciudadana
(Periodo 2014)
Encuesta Nacional de P rogramas Estratégicos 2014 1/
(P /)
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 52
2.1.2.5 Análisis de peligros y vulnerabilidad
2.1.2.5.1 Peligros encontrados
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
1.- Existen antecedentes de peligros en la zona en
la cual se pretende ejecutar el proyecto?
2.- Existen estudios que pronostican la probable
ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis?
Si No Comentarios Si No Comentarios
Inundaciones x Inundaciones x
Lluviasintensa x Lluviasintensa x
Granizadas x Granizadas x
TormentasEléctricas x Tormentas Eléctricas x
Heladas X Heladas x
Friaje/Nevada X Friaje/Nevada x
Sismos x Sismos
Sequias x Sequias x
Huaycos X Huaycos x
VientosFuertes x VientosFuertes x
Derrumbes/
deslizamientos
x Taludes
deleznables
Derrumbes/
deslizamientos
x
Tsunamis x Tsunamis x
IncendiosUrbanos X IncendiosUrbanos x
IncendiosForestales x Incendiosforestales x
Explosiones x Explosiones x
DerramesTóxicos X DerramesTóxicos x
Otros Otros
3.- Existe la Probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las
preguntas anteriores durante la vida del proyecto?
SI NO
x
4.- La Informaciónexistentesobre laocurrenciade peligrosnaturalesenlazonaessuficiente
para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos?
SI NO
x
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 53
2.1.2.5.2 Medición de los Desastres potenciales
Formato Nro. 2 para la identificación depeligros en la zona de ejecución del proyecto
Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:
-Frecuencia:Se define de acuerdo con el periodo de recurrencia decada uno de los peligros identificados,lo cual
se puede realizar sobre la base de información histórica o en estudios de prospectiva.
-Severidad: Se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área de impacto).
Para definir el grado de frecuencia (a) y severidad (b), utilizar la siguiente escala: B=bajo 1 ; M= Medio
2; A=Alto 3; S.I = Sin Información 4.
Peligros S N Frecuencia Severidad Resultado
B M A SJ. B M A SJ (c)=(a)*(b)
Inundaciones x
Lluvias intensa X 3 2 6
Granizadas x 2 2 4
Tormentas Eléctricas x 1 1 1
Heladas x 2 2 4
Friaje/Nevada x 2 1 2
Sismos x
Sequias x 1 2 2
Huaycos x 1 1 1
VientosFuertes x 1 1 1
Derrumbes/
deslizamientos
x 1 2 2
Tsunamis x
Incendios Urbanos x
Incendios Forestales x
Explosiones x
Derrames Tóxicos x
Otros
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 54
Lista de verificación sobre la generación de vulnerabilidades por exposición, fragilidad o
resiliencia en el proyecto
Cuadro N° 1-10: Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)
Pregun
taaaaas
as
S
i
N
o
Comentarios
1. ¿La localización escogida para la ubicación del
proyecto evita su exposición a peligros?
X
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a
situaciones de peligro, ¿Es posible, técnicamente,
cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos
expuesta?
X
La zona del proyecto es
una zona que posee
una topografía que va
de ondulada a
Accidentada, por la
presencia de
pendientes elevadas.
Cuadro N° 1-11:Análisis deVulnerabilidadesporFragilidad (tamaño,tecnología)
Preguntas Si N
o
Comentarios
1. ¿La construcción dela infraestructurasiguela normativa
vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura dequese
trate?
X
Sigue el las normas para
el diseño de caminos
no pavimentados de bajo
volumen de tránsito
2. ¿Los materiales deconstrucción consideran lascaracterísticas
geográficas y físicasdela zona deejecución del proyecto? X
Los materiales a utilizar,
pueden ser adquiridos
en la zona y si seajustan
a sus características
físicas y geográficas.
3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficasy
físicas dela zona deejecución del proyecto?
X
El diseño de las obras
de arte, y geometría de
la carretera va de
acuerdo, a la
topografía y pluviosidad
de la zona
4. ¿La decisión detamaño del proyecto considera las
características geográficas y físicasdela zona deejecución
del proyecto?
X
Las obras de arte y
drenaje han sido
diseñadas considerando
que hay épocas de
Abundantes lluvias y
por ende de grandes
volúmenes deagua.
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las
características geográficas y físicas dela zona deejecución
del proyecto?
X
La tecnología propuesta
se adecua a la realidad y
condiciones de la zona.
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 55
6. ¿Las decisiones defecha de inicio y deejecución del
proyecto toman en cuenta las características geográficas,
climáticasy físicas dela zona deejecución del proyecto?
X
Las fechas
recomendables de inicio
de obra fueron
consideradas dentro
de los meses de
setiembre a Diciembre,
por ser épocas de menor
intensidad de lluvias
intensas
Cuadro N° 1-12: Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia
Pregunta
s
S
i
N
o
Comentarios
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos
técnicos (por ejemplo,sistemas
alternativos para la provisión del servicio) para hacer
frente a la ocurrencia depeligros?
X
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos
financieros (por ejemplo,fondos para
atención de emergencias) para hacer frente a los
X
Existen los instrumentos
metodológicos más no
los recursos financieros
Daños ocasionadospor la ocurrencia depeligros? Para ello.
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos
organizativos (por ejemplo,planes decontingencia),para hacer
frente a los daños ocasionadospor laocurrencia depeligros?
X
Se prevé la
implementación de
comités para el
mantenimiento del
camino, cuyas
emergencias también
Estarán a cargo de apoyar
para su solución.
Las 3 preguntas anteriores sobreresiliencia serefirieron a lazona deejecución del proyecto, ahora la idea es
saber si el PIP,demanera específica,está incluyendo mecanismos para hacer frentea una situación deriesgo.
4.¿El proyecto incluyemecanismos técnicos,financieros y/o
organizativos para hacer frentea los daños ocasionados por la
ocurrencia depeligros?
X
5. ¿La población beneficiariadel proyecto conocelos
potenciales daños quesegenerarían si el proyecto seve
afectado por una situación depeligro?
X
Son conscientes del peligro
que
Ocasionarían,si continúa el
camino con las
característicasactuales.
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 56
Identificación de Vulnerabilidad en el Área de influencia del proyecto
La verificación sobre la generación de vulnerabilidades por exposición,fragilidad o resiliencia en el proyecto
se hace usando el formato Nº 02 y Nº 03, del manual de “Pautas metodológicas para la incorporación del
análisis del riesgo de desastres en los Proyectos de Inversión Pública” publicado por la DGPM.
Factor de
Vulnerabilidad
Variable
Grupo de Vulnerabilidad
Bajo Medio Alto
Exposición A) Localizacióndel áreade estudiodel proyectorespecto
de la condiciónde peligro
X
(B) Característicasdel terreno x
Fragilidad (C) Tipode construccióndel áreade estudiodel proyecto x
(D) Aplicaciónde normasde construccióndel áreade
estudio
x
Resiliencia (E) Actividadeconómicadel áreade estudio x
(F) Situaciónde pobrezadel áreade estudio x
(G) Integracióninstitucional del áreade estudio x
(H) Nivel de organizaciónde lapoblacióndel áreade
estudio
x
(I) Conocimientosobreocurrencia de desastresporparte
de la poblacióndel áreade estudio
X
(J) Actitudde la poblacióndel áreade estudiofrenteala
ocurrenciade desastres
x
(K) Existenciade recursosfinancierosdeláreade estudio
para respuestaante desastres. x
Fuente: Formato n°2. Pautas metodológicas para la incorporación del AdR de desastres en los PIP.
De los resultados se desprende que el Proyecto ha de enfrentar vulnerabilidad alta respecto a la
respuesta que tendrá la población beneficiada, en respuesta algún desastre ocurrido para esto el
gobierno local de Huayana deberá velar para que estos estén debidamente organizados ypoder dar
solución rápida a estoseventos
Analisis del Riesgo
El riesgo de desastres del Proyecto se ha de estimar tomando en cuenta los resultados encontrados para el
Grado de Peligro y Vulnerabilidad del área del Proyecto y su crucede acuerdo a la escalamostrada a continuación:
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 57
Resultado de la evaluación de Riesgos en el Área de estudio del proyecto
Definición de Peligros/Vulnerabilidad
Grado de Vulnerabilidad
BAJO MEDIO ALTO
Grado de Peligros
BAJO Bajo Medio
MEDIO Bajo Medio Alto
ALTO Medio Alto Alto
a. Estimación de los Daños y sus Costos Probables
Los daños probables que se han de producir en el Proyecto ante una situaciónde Riesgo
de Desastres,son los siguientes:
- Colapsoopérdidaparcial de la infraestructura.
- Emergenciasensituaciónde desastres.
- Interrupciónde laactividad principal del Proyecto.
Se presenta una matriz que proporciona lineamientos para recopilar informaciónacerca de los daños
generadospor situaciones de riesgo que se han presentado en la zona de intervención del proyecto.
En la determinación del costo de los daños probables del Proyecto que se sucederíanantelasituación
de Riesgo de Desastres, se ha utilizado el Formato Nº 04 (Anexos AdR).
Cuadro N° 1-15: Costo de los daños ocasionados por una situación de Riesgo de Desastres
DESCRIPCION COSTO (S/.)
Reconstrucción y Rehabilitación de la infraestructura
original
8,000.00
Interrupción de la capacidad del Proyecto en brindar el
bien o el s
ervicio
15,000.00
TOTAL 23,000.00
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 58
A. IMPACTOAMBIENTAL
El Análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como resultado de la
ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las características particulares de la obra y la
pequeña envergadura física de la infraestructura, no generará efectos negativos relevantes. Sin
embargo, se han identificado los impactos que podrían presentarse en la etapa de construcción
principalmente, asícomo se ha planteado las medidas de mitigación de dichos impactos, los que se
detallanacontinuación.
Identificaciónde loscomponentesyvariablesque seránafectados:
Lostrescomponentesdel ecosistemason:
– El medio físico natural, referido a los elementos de la naturaleza consideradoscomoinorgánicos:
el agua,el suelo yel aire entre los más importantes.
– El medio biológico, referido a los elementos de la naturaleza consideradosorgánicos(exceptuandoal
ser humano), es decir, la flora y la fauna.
– El medio social, Constituido por el ser humano (los hombres y las mujeres) y susatributosculturales,
sociales y económicos. En forma general, este medio lo constituye la sociedad en suconjunto.
En el presente estudio, la ejecución del proyecto afectará al medio físico natural y social.
Incrementos de emisión de partículas de polvo por acciones como movimiento de tierras,transporte
de materiales,maniobrasde vehículosyequipos,entre otros.
Inhabilitacióndeltránsitoenlazonadonde se ejecutaráelproyecto.
Perturbación de los habitantes de la zona por ruidos, maniobra de vehículos ytrabajo.
Caracterizacióndelimpactoambiental:
– Tipo de efecto: que puede ser positivo, cuando el impacto favorece el medio enel que se manifiesta;
neutro, cuando no afecta el medio, permitiendo sólo la sostenibilidad del mismo; y, negativo,
cuando el impacto perjudica al medio, reduciendoolimitandolascaracterísticasde losecosistemas.
– Temporalidad: considerando si los efectos son permanentes o transitorios; y, en este últimocaso, si
son de corta, mediana o larga duración.
– Espacio:de acuerdoa si losefectossonde tipolocal,regionalonacional.
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 59
– Magnitud:considerandoque losefectospuedenserleves,moderadosofuertes.
A continuación,todala informaciónrecogidapuede ser sistematizadaen el cuadrosiguiente:
IMPACTO AMBIENTAL
Variables de incidencia
Efecto Temporalidad Espacial Magnitud
Positivo
Negativo
Neutro
Permanente
Transitorios
Local
Regional
Nacional
Leve
Moderado
Fuerte
Corta
Media
Larga
Medio Físico
Natural
Cambio del paisaje X X X X
Generación de ruido X X X
Medio Biológico No se registran efectos
Recurso Agua
Recurso Suelo
Flora
Fauna
Medio Social
Productividad X X X X
Cultura X X X X
Social X X X X
Fuente : Equipo técnico
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 60
2.1.3 La UP de bienes o servicios en los que intervendrá el PIP
2.1.3.1 Análisis por el lado de la Oferta
2.1.3.1.1 Infraestructura actual
Actualmente lamunicipalidadde Huayanano cuentacon infraestructuraoambiente asignadoal áreade
de seguridadciudadana,debidoalalimitaciónderecursosyespaciosfísicosadecuadosparapoderbrindar
el servicio de seguridad a la población.
Actualmente lascomunidadeshanasignandoáreasde terrenoparalainstalaciónde casetasde vigilancia
con su cerco perimétrico.
Área de Seguridad Ciudadana
Servicio del
Área de
Seguridad
Ciudadana
Áreaspor
Función
TIPOS DE MATERIALES
Antigüedaden
Años
SITUACION ACTUAL
Identificación del
problema
Paredes
Techo
Pisos
Ventana
Bueno
regular
Malo
No se
implementó
el área de
seguridad
ciudadana en
la
municipalidad
de Huayana
150 m2 adobe calamina Terreno
natural
No
cuenta
12
años
x El área de seguridad
ciudadana de la
municipalidad de Huayana
no cuenta con un ambienteo
espacio fisico adecuado
donde se atienda el servicio
de seguridad ciudadana.
Imagen: Terreno asigando para el servicio de seguridad ciudadana en el Distrito de Huayana
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 61
Diagnosticode lainfraestructuraexistenteendistritodeHuayanaparael serviciode seguridadciudadana.
Infraestructura de para el servicio de seguridad ciudadana en el Distrito de Huayana
Detalles Situación Unidad de
medida
Comisarias No existe actualmente una comisaria en el
distrito.
0
Casetas de vigilancia No se cuenta con casetas de vigilancia. 0
Puesto de Auxilio rápido No se cuenta con Puesto de Auxilio rápido 0
Puesto de respuesta inmediata No se cuenta con puesto de respuesta
inmediata
0
Total de Infraestructura existente 0
Fuente: recopilacion del Proyectista
2.1.3.1.2 Equipamiento y Tecnología usada
La municipalidadde Huayanase encuentradesprovista losmediosde vigilanciacomosonlos equipos de
comunicación,vehículosmotorizados parala rondas de vigilancia,de indumentariaadecuadaparatener
una capacidad de respuestaoptima enla prevencióny atenciónde hechosdelictivos yfaltascometidas,
cabe precisar que debido a la geografía del terreno es imperioso el uso de equipos con tecnología
adecuada y que pueda alcanzar la cobertura a toda su jurisdicción. Del mismo modo no cuentan con
mobiliario para el área de seguridad ciudadana.
 EQUIPOS (de sistemas de comunicación, sistemas de información integrado, sistemas de video
vigilancia, entre otros).
 MEDIOS MOTORIZADOS (automóvil, motocicleta, etc.) y no motorizados (bicicleta, policía
montada, etc.)
 MATERIALES O ACCESORIOS DE SEGURIDAD (esposas, chalecos, garrotes, guantes, botas,
uniformes, cascos, etc.)
A continuacion el cuadro muesta el diagnostico realizado de los equipos y mobiliarios de seguridad
ciudadana existente en el distrito de Huayana.
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 62
Equipos y Mobiliario del Área de Seguridad Ciudadana
Servicio del Área de
Seguridad Ciudadana
NºdeEquipos
Descripción Técnica
de Equipos
Condición
Antigüeda
d
>
Mante
nimien
to
Situac
ión
PROBLEMAS
IDENTIFICADOS
Buena
Regular
Malo
10anos
20anos
30anos
Ultimo
Próximo
Operativo
Inoperativo
Las gestiones anteriores no
implementaron con los
equipos necesarios para
brindar el servicio de
seguridad ciudadana.
00
No se cuenta con
equipos
La Municipalidad de
Huayana carece de equipos
tecnológicos para la
comunicación y además
existiendo la necesidad de
movilizarse a los sitios
donde se requiere la
atención es prácticamente
insostenible poder brindar
el servicio de seguridad
ciudadana.
Servicio del Área de
Seguridad Ciudadana
Nº
Mobiliarios de
oficina
Buena
Regular
Malo
10anos
20anos
30anos
Ultimo
Próximo
Estado
de
Conse
rvació
n
PROBLEMAS
IDENTIFICADOS
Las gestiones anteriores no
implementaron con
mobiliario para brindar
adecuadamente el servicio
de seguridad ciudadana. 00
No se cuenta con
Mobiliarios
La Municipalidad de
Huayana no posee de
mobiliarios asignados al
área de seguridad
ciudadana por lo que es de
necesidad primordial para
atender a las víctimas de la
delincuencia y los
infractores de la Ley.
Municipalidad Distrital de Huayana 62
2.1.3.1.3 Organización y Procesos
 EstructuraOrganizacional (para brindar el servicio) Sistema de Información
Organización y Procesos del Área de Seguridad Ciudadana.
Descripción del
área
Resoluciones /
Ordenanzas
Municipales
Descripción de Procesos
Numero de
Áreas vigentes
que operan
actualmente
PROBLEMAS
IDENTIFICADOS
Áreade seguridad
ciudadana
Decreto de
Alcaldía Nº 1
Municipalidad Distrital de Huayana 62
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 63
2.1.3.1.4 RRHH Calificación y Cantidad
PERSONALCAPACITADO (Policías,Serenos,ciudadanía organizada comolas Juntas Vecinales
y Rondas Campesinas, entre otros).
Municipalidad Distrital de Huayana 63
2.1.3.1.5 Gestión y Producción del Servicio
Municipalidad Distrital de Huayana 63
2.1.3.1.6 Análisis de peligros y vulnerabilidad
2.1.3.2 Análisis por el lado de la Demanda
2.1.3.2.1 Percepción del Beneficiario
Personal del Área de Seguridad Ciudadana
Área Cantidad Calificación
Tipo De
Contrato
Especialización en
Seguridad Ciudadana
Rol del
Personal
PROBLEMAS
IDENTIFICADOS
La municipalidad
no asignopersonal
algunopara el
área de seguridad
ciudadana.
00
No existe personal
responsable del área
de seguridad
ciudadana en la
municipalidad, esto
muestra una ausencia
total del servicio
Producción y Gestión del Servicio del Área de Seguridad Ciudadana
Roles
Función
Coordinación parala
seguridad ciudadana
PROBLEMAS
IDENTIFICADOS
FUNCIONES SEGÚN EL REGLAMENTO
DEORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Valoración del
desempeño de
funciones
Usuarios
internos
Usuarios
externos
nocumple
SI CUMPLE SI NO SI NO
Bueno
Regular
Malo
Concejo
Municipal
del
Distrito
de
Huayana
La máxima autoridad del distrito que
dicta los Lineamientos para la
instalación del comité de seguridad
ciudadana y la organización de las
juntas vecinales en su jurisdicción. X
x
x
x
Débil gestión
institucional en materia
de seguridad ciudadana,
se debe precisar que no
existe coordinación con
las entidades
involucradas en la
seguridad.
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 64
BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA
Entidad o Sector Descripción de la Percepción de los Beneficiarios de la UPS
Nro. USUARIOS Y BENEFICIARIOS DIRECTOS
1
La población del Distrito de
Huayana representados por
las juntas vecinales y/o
comunidades.
Los pobladores del distrito de Huayana se encuentran expuestos a ser
víctimas de delitos y faltas, debido a varios factores como la
desorganización de los vecinos sumados a la falta de capacitación en
temas de seguridad ciudadana,otro aspecto quedestaca es la limitación
de recursos económicos delas familiaspara invertir en su seguridad que
este acorde a su modo vivencial.
2
Municipalidad Distrital de
Huayana
Realizado el diagnostico, se concluyó que no esta implementada la
seguridad ciudadana en la municipalidad de Huayana debido a la
limitación de recursos, por lo que se encuentran desarticuladas con las
instituciones involucradas en el servicio.
4
DEMUNA del distrito de
Huayana
La DEMUNA se encuentra implementada la Defensoría de la Mujer del
Nino y el adolecente en la Municipalidad de Huayana pero carece de
equipamiento para su óptimo funcionamiento.
5
Puesto salud de Huayana
El puesto de salud del distrito se encuentra desarticulado con las otras
instituciones del distrito para generar un mejor servicio de seguridad
ciudadana,por lo que realizan sus actividades de manera distanciada.
6
Juzgado de paz del distrito
de Huayana
El juez de paz del distrito realiza sus actividades de manera aislada de
las otras instituciones y la ausenciadeplanes deseguridad flaquean sus
limitados recursos para atender los casos de inseguridad ciudadanade
una manera adecuada.
7
Gobernatura del distrito de
Huayana
Existe un interés por abordar los temas de seguridad ciudadanapero el
desconocimiento, la ausencia de planes de trabajo y la falta de
organización de las autoridades inhiben las intenciones por lo que
simplemente actúan en muchas situaciones de manera improvisada.
8 Policía Nacional del Perú-
Comisaría del Distrito de
Pampachiri
La Policía nacional del Perú se encuentra impetuosa de fortalecer la
seguridad ciudadana del distrito de Huayana en coordinación con una
junta vecinal de seguridad ciudadana.
9
Comité de Defensa Civil del
distrito de Huayana
El comité de defensa civil del distrito deHuayana se encuentra endeble
debido a la falta de la organización del comité de seguridad ciudadana
del distrito y las juntas vecinales pararealizaracciones decoordinación
y las labores en la que comparten responsabilidades.
10
Municipalidad Provincial de
Andahuaylas
La municipalidad provincial de Andahuaylas cuenta con un plan de
seguridad ciudadana, el cual no tiene impacto sobre el distrito de
Huayana porque existe una desarticulación y la limitación derecursos.
11
Gobierno Regional de
Apurímac (GRA)
El GRA cuenta con un plan de seguridad Regional encauzado por el Plan
de desarrollo concertado al 2021, estos documentos de gestión son
angostos por lo que su articulación con la municipalidad distrital de
Huayana es insostenible debido a las limitantes de la Municipalidad.
12 CONASEC – Concejo
nacional de Seguridad
Ciudadana
“Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de
Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016
Municipalidad Distrital de Huayana 65
2.1.3.3 Listado de problemas encontrados
PROBLEMAS ENCONTRADOS POR LOS BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA
Nro. Involucrados Descripción de los problemas identificados por los usuarios y
beneficiarios en la UPS
1
La poblacióndel
Distrito de Huayana
representadospor las
juntas vecinalesy/o
comunidades.
La población del distrito de Huayana tiene asentada su actividad económica
en la agricultura querepresenta el 50% de su eje económico y es destinado
para autoconsumo el 80% de la producción total por lo que genera bajos
niveles de ingreso económico a las familias,siendo la ganadería el otro 50%
de la actividad económica y esta actividad es la queconstituye su mayor
activo de las familias,motivo por el cual son asechados por los delincuentes
“abigeos, estafadores y otros” que aprovechan la fragilidad física delas
viviendas,la construcción delas viviendasy su localización, lascaracterísticas
geológicas dela zona, El aspecto social constituyeotra determinante para la
inseguridad;la población seencuentra desorganizada es una limitantede las
juntas vecinales,la débil relación queexiste entre las organizaciones localese
instituciones,La población no está capacitada ni preparadaen materia de
seguridad ciudadana.Sedetermina que a la falta del servicio deseguridad
ciudadana en el distrito de Huayana es un problema delicado antelos hechos
delictivos,faltas,la violenciafamiliary otros peligros deorigen humano y
natural.
2
Municipalidad de
Huayana
La Municipalidad deHuayana pese a los esfuerzos por organizar a la población
y entidades no ha logrado brindar el servicio deseguridad ciudadanaadecuado,
una determinante es la limitación de recursos en (infraestructura,
equipamiento tecnológico y movilidad,procesos y gestión) para la generación
del servicio, en situaciones de emergencias es dificultoso movilizarse y
comunicarse al personal de la municipalidad para constatar y elevar los
reportes a otras instancias correspondientes para su atención.
4
DEMUNA del distrito de
Huayana
La Defensoría de la Mujer del Nino y el adolecente de Huayana carecen de
equipamiento y mobiliario adecuado para la atención de los casos que se
presentan y debido a su reciente creación requiere una intensa campaña de
promoción y difusión de sus servicios y sensibilizaciones.
5
Puesto salud de Huayana
El puesto de salud de Huayana atiende emergencias medicas a causa de
violencia familiary de hechos delincuenciales,cuando la emergencia rebasa la
capacidad los pacientes deben ser trasladados al Centro de Salud del distrito
Pampachiri y/o al Hospital del Provincia de Andahuaylas por lo que muchas
casos de emergencia, se recurre a la autoridad municipal para solicitar apoyo
para el transporte y es infructuoso la solicitud, toda vez que la municipalidad
no cuenta con vehículo motorizado adecuado para socorrer en casos de
emergencia y en las acciones deprevención y atención de hechos de violencia,
delincuencia y faltas.
6
Juzgado de paz del distrito
de Huayana
En el distrito de Huayana existe un Juzgado de paz no letrado, por lo que la
atención de los casos faltas,violencia familiar y delitos su coordinación con la
policía dela comisaríadel distrito de Pampachiri es dificultoso por la distancia
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final
Creacion  del  servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Jose Alexander Campos Colunche
 
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
GORKIVLADIMIRMORENOS1
 
Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal
Homero Agurto
 
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdfESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
PandiaCanazaJaime
 
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdfEJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
JesusEduQuispeMontal
 
Informe de compatibilidad de una carretera
Informe de compatibilidad de una carreteraInforme de compatibilidad de una carretera
Informe de compatibilidad de una carretera
upla
 
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosHidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosNelly Luna
 
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
InfoAndina CONDESAN
 
Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas
Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas
Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas
Alan H
 
Estudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrapEstudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrap
Ing. Alberto
 
Plan de monitoreo de la cuenca illpa- Puno
Plan de monitoreo de la cuenca  illpa- PunoPlan de monitoreo de la cuenca  illpa- Puno
Plan de monitoreo de la cuenca illpa- Puno
franklin quispe ccoa
 
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamientoPlan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Diego Salas Casilla
 
01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario
Fede Larrazabal Mars
 
Informe calidad del agua
Informe calidad del aguaInforme calidad del agua
Informe calidad del agua
Dawer Vargas rodriguez
 
Estudio hidrologico del proyecto final
Estudio hidrologico del proyecto finalEstudio hidrologico del proyecto final
Estudio hidrologico del proyecto final
Jorge Alberto Veramendi Silva
 
Como instalar agua potable en zonas rurales
Como  instalar  agua  potable  en  zonas  ruralesComo  instalar  agua  potable  en  zonas  rurales
Como instalar agua potable en zonas ruralesvictor blas estrada
 
Estudio hidrologico canales y riego
Estudio hidrologico canales y riegoEstudio hidrologico canales y riego
Estudio hidrologico canales y riegoEdison Huaynacho
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Ing. Alberto
 
Manual operacion
Manual operacionManual operacion
Manual operacion
Dante Coronel Altamirano
 

La actualidad más candente (20)

Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)
 
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
 
Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal
 
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdfESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
 
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdfEJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
 
Informe de compatibilidad de una carretera
Informe de compatibilidad de una carreteraInforme de compatibilidad de una carretera
Informe de compatibilidad de una carretera
 
Estudio agrologico-final
Estudio agrologico-finalEstudio agrologico-final
Estudio agrologico-final
 
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosHidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
 
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
 
Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas
Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas
Perfil de proyecto, Rehabilitacion de Pistas
 
Estudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrapEstudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrap
 
Plan de monitoreo de la cuenca illpa- Puno
Plan de monitoreo de la cuenca  illpa- PunoPlan de monitoreo de la cuenca  illpa- Puno
Plan de monitoreo de la cuenca illpa- Puno
 
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamientoPlan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
 
01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario
 
Informe calidad del agua
Informe calidad del aguaInforme calidad del agua
Informe calidad del agua
 
Estudio hidrologico del proyecto final
Estudio hidrologico del proyecto finalEstudio hidrologico del proyecto final
Estudio hidrologico del proyecto final
 
Como instalar agua potable en zonas rurales
Como  instalar  agua  potable  en  zonas  ruralesComo  instalar  agua  potable  en  zonas  rurales
Como instalar agua potable en zonas rurales
 
Estudio hidrologico canales y riego
Estudio hidrologico canales y riegoEstudio hidrologico canales y riego
Estudio hidrologico canales y riego
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
 
Manual operacion
Manual operacionManual operacion
Manual operacion
 

Similar a Creacion del servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final

Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.boliviaLey del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Oxígeno Bolivia
 
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.boliviaLey del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Oxígeno Bolivia
 
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
Ley del Sistema Nacional de Seguridad CiudadanaLey del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadanabenafern
 
Proyecto de ley del sistema nacional de seguridad ciudadana para una vida segura
Proyecto de ley del sistema nacional de seguridad ciudadana para una vida seguraProyecto de ley del sistema nacional de seguridad ciudadana para una vida segura
Proyecto de ley del sistema nacional de seguridad ciudadana para una vida seguraErbol Digital
 
Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana
Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana
Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana
Fabian Arevalo
 
informe PERSONERIA - copia.pptx
informe PERSONERIA - copia.pptxinforme PERSONERIA - copia.pptx
informe PERSONERIA - copia.pptx
ADRY95
 
TALLER ZARUMILLA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA -003 -2022.pdf
TALLER ZARUMILLA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA -003 -2022.pdfTALLER ZARUMILLA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA -003 -2022.pdf
TALLER ZARUMILLA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA -003 -2022.pdf
esausulca2
 
PLAN LOCAL S.C. W. 2019 (1).pdf
PLAN LOCAL S.C. W. 2019 (1).pdfPLAN LOCAL S.C. W. 2019 (1).pdf
PLAN LOCAL S.C. W. 2019 (1).pdf
DiegoOsis
 
Anteproyecto de seguridad ciudadana
Anteproyecto de seguridad ciudadanaAnteproyecto de seguridad ciudadana
Anteproyecto de seguridad ciudadanaErbol Digital
 
Sistematizacion idhuca
Sistematizacion idhucaSistematizacion idhuca
Sistematizacion idhucafodm
 
Plan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana laresPlan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana lares
Jose Gabriel Vasquez Urbina
 
seguridad ciudadana
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadanaYeni Luna
 
LINEAMIENTOS SEGURIDAD SEGURIDAD CIUDADANA.PDF
LINEAMIENTOS SEGURIDAD SEGURIDAD CIUDADANA.PDFLINEAMIENTOS SEGURIDAD SEGURIDAD CIUDADANA.PDF
LINEAMIENTOS SEGURIDAD SEGURIDAD CIUDADANA.PDF
JacksonAguirre1
 
ORDENANZA-012-2015.pdf
ORDENANZA-012-2015.pdfORDENANZA-012-2015.pdf
ORDENANZA-012-2015.pdf
OscarDiazRomero4
 
Compendio de-normas-legales-de-seguridad-ciudadana
Compendio de-normas-legales-de-seguridad-ciudadanaCompendio de-normas-legales-de-seguridad-ciudadana
Compendio de-normas-legales-de-seguridad-ciudadana
roca30
 
exposcion formulacion.pptx
exposcion formulacion.pptxexposcion formulacion.pptx
exposcion formulacion.pptx
WILL11200
 

Similar a Creacion del servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final (20)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.boliviaLey del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
 
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.boliviaLey del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
 
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
Ley del Sistema Nacional de Seguridad CiudadanaLey del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
 
Proyecto de ley del sistema nacional de seguridad ciudadana para una vida segura
Proyecto de ley del sistema nacional de seguridad ciudadana para una vida seguraProyecto de ley del sistema nacional de seguridad ciudadana para una vida segura
Proyecto de ley del sistema nacional de seguridad ciudadana para una vida segura
 
Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana
Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana
Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana
 
informe PERSONERIA - copia.pptx
informe PERSONERIA - copia.pptxinforme PERSONERIA - copia.pptx
informe PERSONERIA - copia.pptx
 
TALLER ZARUMILLA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA -003 -2022.pdf
TALLER ZARUMILLA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA -003 -2022.pdfTALLER ZARUMILLA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA -003 -2022.pdf
TALLER ZARUMILLA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA -003 -2022.pdf
 
PLAN LOCAL S.C. W. 2019 (1).pdf
PLAN LOCAL S.C. W. 2019 (1).pdfPLAN LOCAL S.C. W. 2019 (1).pdf
PLAN LOCAL S.C. W. 2019 (1).pdf
 
Anteproyecto de seguridad ciudadana
Anteproyecto de seguridad ciudadanaAnteproyecto de seguridad ciudadana
Anteproyecto de seguridad ciudadana
 
Sistematizacion idhuca
Sistematizacion idhucaSistematizacion idhuca
Sistematizacion idhuca
 
Plan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana laresPlan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana lares
 
seguridad ciudadana
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadana
 
LINEAMIENTOS SEGURIDAD SEGURIDAD CIUDADANA.PDF
LINEAMIENTOS SEGURIDAD SEGURIDAD CIUDADANA.PDFLINEAMIENTOS SEGURIDAD SEGURIDAD CIUDADANA.PDF
LINEAMIENTOS SEGURIDAD SEGURIDAD CIUDADANA.PDF
 
ORDENANZA-012-2015.pdf
ORDENANZA-012-2015.pdfORDENANZA-012-2015.pdf
ORDENANZA-012-2015.pdf
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
Compendio de-normas-legales-de-seguridad-ciudadana
Compendio de-normas-legales-de-seguridad-ciudadanaCompendio de-normas-legales-de-seguridad-ciudadana
Compendio de-normas-legales-de-seguridad-ciudadana
 
exposcion formulacion.pptx
exposcion formulacion.pptxexposcion formulacion.pptx
exposcion formulacion.pptx
 
Plan de prevención social de la violencia
Plan de prevención social de la violenciaPlan de prevención social de la violencia
Plan de prevención social de la violencia
 

Más de Vida L Merino Andrade

Separadores kaquiabamba ok
Separadores kaquiabamba okSeparadores kaquiabamba ok
Separadores kaquiabamba ok
Vida L Merino Andrade
 
13. planos kaquiabamba
13.  planos kaquiabamba13.  planos kaquiabamba
13. planos kaquiabamba
Vida L Merino Andrade
 
4. memoria descriptiva kaquiabamba ok
4. memoria descriptiva  kaquiabamba ok4. memoria descriptiva  kaquiabamba ok
4. memoria descriptiva kaquiabamba ok
Vida L Merino Andrade
 
5. especificaciones tecnicas kaquiabamba ok
5. especificaciones tecnicas kaquiabamba ok5. especificaciones tecnicas kaquiabamba ok
5. especificaciones tecnicas kaquiabamba ok
Vida L Merino Andrade
 
5. presupuesto kakiabamba
5.  presupuesto kakiabamba5.  presupuesto kakiabamba
5. presupuesto kakiabamba
Vida L Merino Andrade
 
3. ficha técnica kaquiabamba
3.  ficha técnica kaquiabamba3.  ficha técnica kaquiabamba
3. ficha técnica kaquiabamba
Vida L Merino Andrade
 
2. indice de contenido kaquiabamba ok
2.  indice de contenido kaquiabamba ok2.  indice de contenido kaquiabamba ok
2. indice de contenido kaquiabamba ok
Vida L Merino Andrade
 
1. caratula kaquiabamba
1.  caratula kaquiabamba1.  caratula kaquiabamba
1. caratula kaquiabamba
Vida L Merino Andrade
 
Pert cpm insn-2012-
Pert cpm insn-2012-Pert cpm insn-2012-
Pert cpm insn-2012-
Vida L Merino Andrade
 
Cronog.valoriz x semana insn 2012-
Cronog.valoriz x semana insn 2012-Cronog.valoriz x semana insn 2012-
Cronog.valoriz x semana insn 2012-
Vida L Merino Andrade
 
Cronog.valoriz x mes insn 2012-
Cronog.valoriz x mes insn 2012-Cronog.valoriz x mes insn 2012-
Cronog.valoriz x mes insn 2012-
Vida L Merino Andrade
 
Precioparticularinsumotipovtipo2alt2
Precioparticularinsumotipovtipo2alt2Precioparticularinsumotipovtipo2alt2
Precioparticularinsumotipovtipo2alt2
Vida L Merino Andrade
 
Precioparticularinsumotipovtipo2
Precioparticularinsumotipovtipo2Precioparticularinsumotipovtipo2
Precioparticularinsumotipovtipo2
Vida L Merino Andrade
 
Presupuestocliente1
Presupuestocliente1Presupuestocliente1
Presupuestocliente1
Vida L Merino Andrade
 
Presupuestocliente2
Presupuestocliente2Presupuestocliente2
Presupuestocliente2
Vida L Merino Andrade
 
Gastosgenerales2
Gastosgenerales2Gastosgenerales2
Gastosgenerales2
Vida L Merino Andrade
 
Gastosgenerales1
Gastosgenerales1Gastosgenerales1
Gastosgenerales1
Vida L Merino Andrade
 
Formulapolinomica2
Formulapolinomica2Formulapolinomica2
Formulapolinomica2
Vida L Merino Andrade
 
Formulapolinomica1
Formulapolinomica1Formulapolinomica1
Formulapolinomica1
Vida L Merino Andrade
 
Formulak1
Formulak1Formulak1

Más de Vida L Merino Andrade (20)

Separadores kaquiabamba ok
Separadores kaquiabamba okSeparadores kaquiabamba ok
Separadores kaquiabamba ok
 
13. planos kaquiabamba
13.  planos kaquiabamba13.  planos kaquiabamba
13. planos kaquiabamba
 
4. memoria descriptiva kaquiabamba ok
4. memoria descriptiva  kaquiabamba ok4. memoria descriptiva  kaquiabamba ok
4. memoria descriptiva kaquiabamba ok
 
5. especificaciones tecnicas kaquiabamba ok
5. especificaciones tecnicas kaquiabamba ok5. especificaciones tecnicas kaquiabamba ok
5. especificaciones tecnicas kaquiabamba ok
 
5. presupuesto kakiabamba
5.  presupuesto kakiabamba5.  presupuesto kakiabamba
5. presupuesto kakiabamba
 
3. ficha técnica kaquiabamba
3.  ficha técnica kaquiabamba3.  ficha técnica kaquiabamba
3. ficha técnica kaquiabamba
 
2. indice de contenido kaquiabamba ok
2.  indice de contenido kaquiabamba ok2.  indice de contenido kaquiabamba ok
2. indice de contenido kaquiabamba ok
 
1. caratula kaquiabamba
1.  caratula kaquiabamba1.  caratula kaquiabamba
1. caratula kaquiabamba
 
Pert cpm insn-2012-
Pert cpm insn-2012-Pert cpm insn-2012-
Pert cpm insn-2012-
 
Cronog.valoriz x semana insn 2012-
Cronog.valoriz x semana insn 2012-Cronog.valoriz x semana insn 2012-
Cronog.valoriz x semana insn 2012-
 
Cronog.valoriz x mes insn 2012-
Cronog.valoriz x mes insn 2012-Cronog.valoriz x mes insn 2012-
Cronog.valoriz x mes insn 2012-
 
Precioparticularinsumotipovtipo2alt2
Precioparticularinsumotipovtipo2alt2Precioparticularinsumotipovtipo2alt2
Precioparticularinsumotipovtipo2alt2
 
Precioparticularinsumotipovtipo2
Precioparticularinsumotipovtipo2Precioparticularinsumotipovtipo2
Precioparticularinsumotipovtipo2
 
Presupuestocliente1
Presupuestocliente1Presupuestocliente1
Presupuestocliente1
 
Presupuestocliente2
Presupuestocliente2Presupuestocliente2
Presupuestocliente2
 
Gastosgenerales2
Gastosgenerales2Gastosgenerales2
Gastosgenerales2
 
Gastosgenerales1
Gastosgenerales1Gastosgenerales1
Gastosgenerales1
 
Formulapolinomica2
Formulapolinomica2Formulapolinomica2
Formulapolinomica2
 
Formulapolinomica1
Formulapolinomica1Formulapolinomica1
Formulapolinomica1
 
Formulak1
Formulak1Formulak1
Formulak1
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Creacion del servicio de seguridad ciudadana del distrito de huayana final

  • 1. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 1 Proyecto a nivel Perfil: Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac.
  • 2. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 2 I ASPECTOS GENERALES
  • 3. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 3 I. Aspectos generales 1.1. Nombre del proyecto y localización 1.1.1. Definición del nombre del proyecto ¿Qué se va hacer? ¿Para qué se va hacer? ¿Dónde se va hacer? Se requiere la creacion del servicio de seguridad ciudadana que contenga la infraestructura adecuada, adquisición de mobiliario y equipamiento, capacitación de personal técnico, administrativo y los involucrados. Para brindarun servicio adecuado de seguridad ciudadanaa la población. En el distritode Huayana, Provinciade Andahuaylas, RegiónApurímac. “CREACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE HUAYANA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGIÓN APURÍMAC”. 1.1.2. Localización del proyecto El presente se encuentra Localizado en el Departamento de Apurímac, Provincia de Andahuaylas, Distrito de Huayana. CUADRO Nro. 01: UBICACIÓN DEL PROYECTO Departamento: Apurímac Provincia: Andahuaylas Distrito: Huayana Lugar: Huayana RegiónGeográfica: Sierra Altitud 3242 M.S.N.M.
  • 4. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 4 Elaboración: Proyectista MAPA Nro. 01: UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DEANDAHUAYLAS MAPA Nro. 02: UBICACIÓN DEL DISTRITO DE HUAYANA Latitud Sur 14° 3' 2.5" S (-14.05069835000) Latitud Oeste 73° 36' 33.5" W (-73.60931840000) Superficie Total 96,87 km² Ubigeo 030206
  • 5. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 5 Imagen Nro. 01 .- Ubicación del área a intervenir 1.2. Institucionalidad a) Unidad Formuladora La unidad Formuladora del presente proyecto es el gerencia de la Municipalidad Distrital de Huayana, de acuerdo a las funciones que desarrolla es la de formulación de estudios de pre inversión para los proyectos de inversión pública dentro del marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), en concordancia con los lineamientos municipales de desarrollo. CUADRO Nro. 02 UNIDAD FORMULADORA SECTOR Gobierno Local PLIEGO Municipalidades INSTITUCION MunicipalidadDistritalde Huayana RESPONSABLE CamiloLelisUrpe Pacasi CARGO Responsable de launidad formuladora DIRECCION Plazade Armas S/nHuayana RESPONSABLEDE ELABORACION Lic. RenzoCcahuanaPuca
  • 6. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 6 b) UnidadEjecutora La Municipalidad Distrital de Huayana, sería a través del órgano responsable la sub gerencia de infraestructuraydesarrollourbanorural propuesto para ejecutarel presente perfil de proyecto, porque es su competencia y responsabilidad ejecutar este tipo de obras; además cuenta con la logística necesaria, para ejecutar en forma eficiente la obra señalada, cabe recalcar que es también competencia del gobierno local fomentar y desarrollar actividades relacionadas al desarrollo económico y social del ámbito de su gobierno así lo estipula la ley. CUADRO Nro. 03 UNIDAD EJECUTORA SECTOR GobiernoLocal PLIEGO Municipalidades INSTITUCION MunicipalidadDistritalde Huayana RESPONSABLE Mag. CamiloUrpe Pacasi CARGO Alcalde DIRECCION Plazade Armas S/nHuayana c) UnidadTécnico Y Operador Órgano Técnico:La Municipalidadde Huayana, esel órgano encargadode programar, organizar, conducir,supervisar,el mantenimientode loscomitésde seguridadciudadana de lasdiferentes comunidades del distrito. d) Órgano Operador: Municipalidad Distrital de Huayana. Conrespectoasostenibilidaddel proyecto,laMunicipalidaddistrital deHuayanaatravésdel área de Seguridad Ciudadana, las autoridades comunales, la Región Policial de Apurímac y otras autoridades del distrito, se comprometen mediante actas de compromiso a financiar los costos de operación y mantenimiento del PIP, con la finalidad de garantizar las sostenibilidad del proyecto. 1.3. Marco de referencia 1.3.1.1. Pertinencia y lineamientos de políticas relacionados con el Proyecto  Lineamientos de Políticas Internacionales
  • 7. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 7 La Organización de las Naciones Unidas (ONU) Norma: Informe de la ONU SegúnlaOrganizaciónde lasNacionesUnidas(ONU),el desarrollohumanoesun proceso de expansión de las libertades efectivamente disfrutadas por las personas. La seguridad ciudadanaes unode varioscomponentesde laseguridadhumana, aquel componente responsable de enfrentarlasamenazasviolentasydelictivas contra las personas y sus bienes. La seguridad ciudadana tiene dos acepciones. La primera la define como la condición —objetiva y subjetiva— de encontrarse el individuolibre de violenciaoamenazade violencia,odespojointencional por parte de otros. El concepto de violencia denota el uso o amenaza de uso de la fuerza física o psicológica con el fin de causar daño o doblegar la voluntad. La noción de despojo remite al acto de privar ilegítimamente de su patrimonio a una persona física o jurídica. La Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH) Norma: Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración Americanade losDerechosyDeberesdel Hombre, ConvenciónAmericanasobre Derechos Humanos Segúnla Corte Internacional de DerechosHumanos (CIDH),laComisióndestaca que enel ordenjurídicointernacional de losDerechosHumanosnose encuentra consagrado expresamente el derecho a la seguridad frente al delito o a la violenciainterpersonal osocial,sinembargo puede entenderseque ese derecho surge de la obligacióndel Estadode garantizar la seguridadde lapersona,enlos términos del artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”; del artículo 1 de la Declaración Americana de los Derechosy Deberes del Hombre: “Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”; del artículo 7 de la Convención Americana sobre DerechosHumanos:“Todapersonatiene el derechoalalibertadya la seguridad
  • 8. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 8 personales”; y del artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos:“Todoindividuotienederechoalalibertadyalaseguridadpersonales”. Pertinencia: El presente proyecto se encuentra encuadrado dentro de las normas internacionales, que orientan acciones democráticas en pro de la seguridadde loshabitantesyde sus bienes,yajustadasal derechode cada país. Tiene el propósito de armonizar el ejercicio de los derechos humanos.  Lineamientos de Políticas Nacionales Plan Bicentenario 2021 Fecha: 23 de junio 2011 Norma: Plan Bicentenario aprobado con D. S. Nro. 054-2011-PCM. Descripción:Las políticasde estadoaprobadasenelAcuerdo Nacional,en el eje Democracia y Estado de Derecho se encuentra la novena política: Seguridad Ciudadana y erradicación de la violencia,en la que define la seguridad ciudadana: La acción integrada que desarrolla el Estado con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos.Del mismomodo,contribuiralaprevenciónde lacomisiónde delitosyfaltas. Pertinencia: El Proyectoes pertinente conla política de seguridadciudadanadel Plan Bicentenario,todavezque se pretende prevenir,controlarlaviolencia y el delito y la atención a las víctimas. Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) Fecha: 11 de Febrero 2003 Norma: Ley N° 27933, Leydel SistemaNacional de SeguridadCiudadana. Descripción:El SINASECtiene porobjetoprotegerel libre ejerciciode los derechos y libertades, garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el
  • 9. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 9 cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional. Comprende a las personas naturales y jurídicas, sin excepción, que conforman la Nación Peruana. Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Fecha: 12 de Julio del 2013 Norma: Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 -2018, aprobado mediante DS Nº 012-2013-IN. Descripción: La Política Pública de Seguridad Ciudadana con vigencia a medianoplazo El Planyestablece lavisión,objetivos,actividadesymetas para enfrentarlainseguridad,laviolenciayel delitoenel país, tiene seis objetivos estratégicos: 1.- Disponer de un Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. 2.- Implementar espacios Públicos Seguros. 3.- Reducción de Factores de Riesgo Social. 4.- Promover la Participación. 5.- Fortalecer a la Policía Nacional del Perú. 6.- Mejorar el Sistema de Administración de Justicia. Pertinencia: Es pertinente porque el proyecto es parte del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) y que tiene por objetivo coordinar eficazmente la acción del Estado y promover la participación ciudadana para garantizar una situación de paz social” y es parte del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.  Lineamientos de Políticas Sectoriales Directiva del SistemaNacional de InversiónPública Fecha: 09 de Abril del 2011
  • 10. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 10 Norma: DirectivaNº001-2011-EF/68.01 - Directivadel SistemaNacional de InversiónPública,aprobadoconR.D N°003-2011-EF/68.01 Descripción:“La presente directivatieneporobjetoestablecerlas normastécnicas,métodosy procedimientosde observanciaobligatoria aplicablesalasfasesde pre inversión,inversiónypostinversiónya los órganosconformantesdel sistemanacional de inversiónpública”. Pertinencia: El proyectose rige a lo estipuladoporlaDirectivadel SistemaNacional de InversiónPública,entodassusfases. Ley de la PolicíaNacional del Perú – PNP Fecha: 02 de Noviembre 2012 Norma: Ley N° 1148 Ley de la Policía Nacional del Perú – PNP Descripción: Esta Ley, en su Art. 3º, establece que: La Policía Nacional del Perú tiene por finalidad garantizar, mantener y restablecerel ordeninterno;prevenir,investigarycombatir losdelitosy faltas; prestar protección y ayuda a las personas, y a la comunidad; garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado; vigilar y controlar las fronteras; velar por el cumplimiento de las normas administrativas de su competencia y el Código Administrativo de Contravenciones de Policía. Asimismo,ensu Art. 7º, establece comofuncionesde laPolicíaNacional del Perú – PNP: La función policial se enmarca dentro del ejercicio del poderde policíadel Estado,que laPolicíaNacional delPerúcumpleensu condición de fuerza pública, para velar por la protección, seguridad y el libre ejerciciode losderechosfundamentalesde laspersonas,el normal desarrollode lasactividadesde lapoblaciónyprestarapoyoa las demás instituciones del Estado.
  • 11. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 11 En su Art. 10º en el punto 2) establece como una de sus funciones Promover e implementar mecanismos en favor de la seguridad ciudadana. En el Artículo 33º.- Comisarías La Comisaría es la célula básica de la organización de la Policía Nacional del Perú; depende de las Regioneso Frentes Policiales. Desarrolla la labor de prevención, seguridad e investigación; mantiene una estrecha relación con la comunidad, Gobiernos Locales y Regionales, con quienes promueve la participación de supersonal enactividadesafavorde laseguridadciudadana,asícomo el desarrollo económico y social de la jurisdicción. Son de naturaleza urbana o rural,segúnsu ubicacióngeográfica.Soncreadas,fusionadaso suprimidasporResoluciónDirectoral de laDirecciónGeneralde laPolicía Nacional, de conformidad al reglamento respectivo. Pertinencia:El proyectoespertinentetodavezlamunicipalidadrealizara acciones de apoyo con la Policía nacional del Perú con la intención de brindar un mejor servicio de seguridad como se estipula en la norma.  Lineamientos de Políticas Regionales Plan de Desarrollo Concertado Regional 2011 - 2021 Fecha: 22 de Noviembre del 2010 Norma: Ordenanza Regional Nro. 056-2010-CR-Apurimac. El Plan de Desarrollo Regional Concertado, contiene en sus dimensiones del desarrollo Humano, la Ciudadanía; enfatiza el desarrollo como un procesodonde se adquiere yse asume el ejerciciode losderechosciviles, socialesypolíticosdondelaciudadaníaesunaexpresiónjurídicaypolítica de esta realizaciónhumanaque permite que losindividuosse incorporen plenamente a una comunidad política. Pertinencia
  • 12. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 12 El proyectoescongruente conlaspolíticasdel plande desarrolloregional concertado enel ejede desarrollosocial;laseguridadciudadanamejorada significativamente. PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014 DE LA REGION APURIMAC Fecha: 12 Diciembre 2014 Norma: Resolución Ejecutiva Regional Nro. 970 2014-GR.APURIMAC/PR Descripción: El Plan Regional de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional de Apurímac .aprobado por el Comité Regional, es un instrumentode gestiónque sirvede marcoorientadorparaloscomitésde Seguridad Ciudadana a nivel regional, con la finalidadde establecer los lineamientosyaccionesque resultennecesariosdesarrollar,enlapolítica de prevención y de control que cuenten con la participación de la comunidad organizada y todas las instituciones involucradas. Pertinencia: El Plan de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional de Apurímac es formulado por el Comité Regional de Seguridad ciudadana de Apurímac, como también programas, proyectos y directivas de seguridadciudadanaasícomoejecutarlosmismos; porlocual el presente proyecto es pertinente con la Política Regional la misma que esta conferida en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nro. 27867.  Lineamientos de Políticas Provinciales Plan Local de Seguridad Ciudadana 2015 Fecha: 12 agosto 2015 Norma: Plan Local de Seguridad Ciudadana.
  • 13. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 13 Descripción.- La provincia de Andahuaylas ratifico su plan de seguridad Ciudadana, aprobado por el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana conforme indicalanormadel sistema Nacional de seguridad Ciudadana. Pertinencia: Tal como se establece en la Ley orgánica de Municipalidades, la responsabilidad a las Municipalidades Provinciales de promover la seguridad ciudadana en su jurisdicción, por lo que el presente proyecto es acertado para el desarrollo de la seguridad en la provincia.  Lineamientos de Políticas Locales Ley Orgánica de Municipalidades. Fecha: 27 Mayo del 2013 Norma: Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Descripción.- Se establece en el Título V, Capítulo II, Artículo 85° - Seguridad Ciudadana, esta Ley en su Art. 85º establece que: “Las Municipalidades, en seguridad ciudadana, son responsables de establecer un Sistema de Seguridad Ciudadana en su jurisdicción,con la participación de la Policía Nacional y la sociedad civil; y normar el establecimiento de los servicios de serenazgo, vigilancia ciudadana, rondas urbanaso similares,de nivel distrital ode centrospobladosenla jurisdicción provincial, de acuerdo a Ley”. - Punto 1.1. Establecer un sistema de seguridad ciudadana, con participación de la sociedad civil y de la Policía Nacional, y normar el establecimiento de los servicios de serenazgo, vigilancia ciudadana, rondasurbanas,campesinasosimilares,de nivel distritalodel de centros poblados en la jurisdicción provincial, de acuerdo a ley.
  • 14. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 14 - 3.1. Organizar un servicio de serenazgoo vigilancia municipal cuando lo crea conveniente, de acuerdo a las normas establecidas por la municipalidad provincial respectiva. - 3.2. Coordinar con el Comité de Defensa Civil del distrito las acciones necesarias para la atención de las poblaciones damnificadas por desastres naturales o de otra índole. - 3.3. Establecer el registro y control de las asociaciones de vecinos que recaudancotizacioneso administranbienesvecinales,paragarantizarel cumplimiento de sus fines. Pertinencia:El proyectose rige aloestipuladoenlos puntos mencionado por la norma, ya que promoverá brindar un servicio de seguridad ciudadanaadecuado,con laparticipaciónde institucionesy lapoblación. 1.3.1.2. Marco Legal  ConstituciónPolíticadel Perú de 1993.- El principal marconormativoenmateriade seguridad ciudadana lo constituye la Carta Magna. “Artículo 149 de la constitución Política” Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de Conformidadconelderechoconstitucional,siempre quenoviolenlosderechosfundamentales de la persona. La ley establece las formas de coordinación de dicha jurisdicciónespecial con los Juzgados de Paz y con las demás instancias del Poder Judicial“.  LeyN°27933, Leydel SistemaNacional deSeguridadCiudadana SINADECIysusmodificatorias.  Ley de la Policía Nacional del Perú – PNP D.L. 1148  LeyNro. 30055, que modificalaLey27933 Leydel SistemaNacional de SeguridadCiudadana.  Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.  Ley la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.  LeyN° 29611 que modificalaLeyN°29010 que facultaa losGobiernosRegionalesyGobiernos Locales a disponer de recursos a favor de la Policía Nacional del Perú.
  • 15. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 15  Resolución Directoralnro.2142-2004 – DIRGEN/EMG, que apruebael manual de organización y funcionamiento de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana organizados por la PNP.  Decreto Supremo N° 012-2013-IN Que aprueba Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013- 2018 como Política Nacional del Estado.  DecretoSupremoN° 011-2014-IN, que apruebael Reglamentode laLey del SistemaNacional de Seguridad Ciudadana.  Decreto Supremo N° 008-2000-IN, Reglamento de la Ley de la Policía Nacional de Perú.  DecretoSupremoNª003-2009-MINDESdel 27 de Marzodel 2009 que apruebael PlanNacional contra la violencia hacia la Mujer 2009-2015.  Ley que crea el sistema nacional de inversión pública “Ley Nº 27293”, modificada por las leyes Nos. 28522 y 28802 y por los decretos legislativos Nos. 1005 y 1091.  Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP. Directiva Nro. 001-2011- EF/68.01, aprobada por Resolución Directoral Nro. 003- 2011-EF/68.01 y sus modificatorias. - R.D N°002-2011 - EF/63.01 (23 Julio del 2011) - R.D N°003-2012 – EF/63.01 (23 Mayo del 2012) - R.D N°008- 2012 – EF/63.01 (13 Diciembre del 2012) - R.D N°003-2013 – EF/63.01 (02 Mayo del 2013) - R.D N°004-2013 – EF/ 63.01 (07 Juliodel 2013) - R.D N°005-2013 – EF/63.01 (27 Juliodel 2013) - R.D N°008 – 2013 – EF/63.01 (31 Octubre del 2013) - R.D N°005 – 2014 – EF/63.01 (20 Mayo del 2014) - R.D N°001 – 2015 – EF/63.01 (05 Febrerodel 2015) 1.3.2 ESTRUCTURA PROGRAMATICA: De acuerdo al Anexo SNIP 04, el Clasificador de responsabilidad Funcional del Sistema Nacional de Inversión Pública del presente proyecto se enmarca en: FUNCION: OrdenPúblicoySeguridad DIVISIÓN FUNCIONAL: OrdenInterno
  • 16. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 16 GRUPOFUNCIONAL: SeguridadVecinal yComunal SECTOR RESPONSABLE: OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI Municipalidadde Pacucha II IDENTIFICACION
  • 17. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 17 II. Identificación 2.1 Diagnóstico El distritode Huayana está conformadoportres comunidadesSanMiguel de Checchepampa,Huayanay Patahuasi, de acuerdoala geografíaque presentael distritoestasComunidadesse encuentrandispersas y la accesibilidadesunproblemaenlosmesesde diciembre amarzodebidoa laslluviasintensas lasque ocasionanderrumbesyhuaycos interrumpiendo lasvíasde accesoy comunicación ocasionandodemoras a los moradores. La principales actividades de sustento de las familias es la pecuaria la cual concentra 50%, siendo esta actividad la más significativa ya que genera el mayor activo de las familias y la agricultura concentra el 48% siendo destinada en su mayor parte para el autoconsumo y la actividad comercial representa un 2%, existiendootrasactividadescomolapescay el turismo yla minería artesanal en menor proporción. El distritode Huayanaen el censo nacional del Inei el año 1993 registróuna poblaciónde 978 habitantes y parael año2007 registro 961 habitantes ostentandounatasade crecimientonegativade -0.13%el cual revelalasmigracionesproducidasalasciudadesenbuscade seguridadenel cual lospobladores se vieron hostigadas por la violencia del terrorismo como relatan las familias del distrito al 2015 según boletines estadísticos del Inei registra una población de 1058 habitantes. El perfil del poblador es netamente agropecuario, vive mayormente en la chacra razón por la que sus actividadessonendiferenteslugares dejandoala intemperie susviviendas yanimales estandoestassin resguardo, factor que los delincuentes aprovechan inescrupulosamente, vistos todos estos sucesos la poblaciónpormediode sus autoridadescomoson autoridadescomunalesque exigenque seanecesario
  • 18. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 18 implementar el servicio de seguridad ciudadana, a fin de que den tranquilidad y seguridad a los propios habitantes. Otro suceso que se ve a menudo es el alcoholismo y asociado a la violencia familiar, hechos que se dan tantoen las comunidades comoenlacapital del distritode Huayana,es un fenómenoque es difícil de controlarpara locual se sugiere que se sensibilice ycapacite ala poblaciónengeneral en temas de seguridad ciudadana. La Policía Nacional del Perú del distrito de Pampachiri con jurisdicción en el distrito de Huayana tiene mínima presencia debido a la distancia que se encuentra y la responsabilidad que tiene dentro de su jurisdicción a cuatro distritos más como Pomacocha, Tumay huaraca, Huayana y Pampachiri, por lo que encasode sucedersimultáneasocurrencias de delitosyfaltas enlosdistritosde sujurisdicciónquedarían desamparados sectores de la población. Como vemos nadie está libre de la violencia y el delito que aqueja a todos es por tal razón que la Municipalidad, busca preparar y seleccionar un Equipo de Seguridad que resguarde los intereses de la población. Sin embargo es difícil cumplir con los objetivos, debido a las debilidades cualitativas, financieras, administrativas, recursos físicos y asignación presupuestal al a los efectivos que brindan el servicio, para un adecuado desarrollo de sus actividades. La necesidad de brindar servicio a la creciente poblacióntanto en el ámbito urbano como rural se hace cada vez más urgente atenderlos; las ocurrencias según la Policía Nacional del Perú según informe proporcionado son variadas y prestar atencióna las mismas se hacen difícilesdebido a las distanciasen lasque se encuentran lapoblaciónesportal razónque se hapuestoenmarchael estudiode pre inversión denominado “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. Conel finde definirclaramentelascausasque generanlos problemasenelaccesoylacalidaddel servicio de seguridad ciudadana nos enfocaremos en las distintas variables ocasionales y consecuentemente determinar los objetivos centrales y específicos de este y plantear las posibles alternativas para lograr dichos objetivos, se procede a exponer aspectos importantes en esta fase de identificación. 2.1.2 El área de estudio y el área de influencia El área de estudio para el presente proyecto, representa todo el distrito de Huayana con sus tres comunidades San Miguel de Checchepampa, Huayana y Patahuasi, Provincia Andahuaylas, Región Apurímac de la misma manera el área de influencia comprende todo el distrito de Huayana por ser un
  • 19. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 19 proyecto de impacto distrital como contempla la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana SINASEC. Para lo cual definimos que la población beneficiaria se encuentra toda el área geográfica del distrito de Huayana, por lo que será necesario considerar las características generales de toda su jurisdicción. Mapa Nro. 03: Ubicación del Área de Estudio HUAYANA ComunidadSan Miguel de Checchepampa
  • 20. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 20 Mapa Nro. 04: Ubicación de las comunidades en el Área de Estudio 2.1.2.2 Antecedentes 2.1.2.1.1 Motivos y Justificación El distritode Huayanadebidoconsideradoundistritojoven yubicadoenuna zonarural y azotadapor la violencia social, donde la mayor parte de su población es vulnerable y la escases de recursos prima, presencia de la violencia familiar, la generación de los delitos ha sido visible y todos los esfuerzos para lograr brindar un servicio adecuado de seguridad ciudadana fueron rezagados, tal como en adelante se describe. 2.1.2.3 Características Físicas 2.1.2.3.1 Ubicación Coordenadas El distritode Huayanase encuentraubicadaenlaRegióngeográficasierra,conunasuperficiede 96,87km² en la coordenadas con latitud Sur 14° 3' 2.5" S (-14.05069835000) y latitud oeste 73° 36' 33.5" W (- 73.60931840000), el distritode Huayanaestáubicado geopolíticamente enlaprovinciade Andahuaylas, Región Apurímac. Comunidad Patahuasi Comunidad Huayana
  • 21. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 21 RegiónGeográfica: Sierra Altitud 3242 M.S.N.M. Latitud Sur 14° 3' 2.5" S (-14.05069835000) Latitud Oeste 73° 36' 33.5" W (-73.60931840000) Superficie Total 96,87 km² Los límites Geográficos del distritode Huayana limitanpor el Este – El distritode Tumay Huaraca, Por el Oeste - el Distritode San Miguel de Chaccrampa, por el Sur - El distritode TumayHuaraca, Por el Norte - El distrito de Tumay Huaraca. División política del distrito de Huayana, El distrito de Huayana cuenta con 03 Comunidades (Huayana, Patahuasi y San Miguel de Checchepampa). UBICACIÓN DE PATAHUASI Distrito: Huayana Provincia: Andahuaylas Región: Apurímac Ubigeo: 030705 Latitud Sur: 14° 11' 40.9" S (-14.19468403000) Longitud Oeste: 72° 35' 3.2" W (-72.58423327000) Altitud: 4115 msnm Huso horario: UTC-5 UBICACIÓN DE HUAYANA Distrito: Huayana Provincia: Andahuaylas Región: Apurímac Ubigeo: 030206 Latitud Sur: 14° 02' 54" S (-14.05069835000) Longitud Oeste: 73° 36' 35" W (-73.60931840000) Altitud: 3660 msnm
  • 22. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 22 Huso horario: UTC-5 UBICACIÓN DE SAN MIGUEL DE CHECCHEPAMPA Distrito: Huayana Provincia: Andahuaylas Región: Apurímac Ubigeo: 030206 Latitud Sur: 13° 58' 33.7" S (-13.97603978000) Longitud Oeste: 73° 31' 54.7" W (-73.53184728000) Altitud: 3770 msnm Huso horario: UTC-5 2.1.2.2.2 Clima, Temperatura, Humedad Clima.-El Distritode Huayanacuentaconuna variedadde microclimasdebidoalageografíade todo su territorio, encontrando climas secos en las zonas de puna y variando según las altitudes permitiendo una flora y fauna diversa. Temperatura.-La temperaturapromedioanual del distritoesde 15º C. enlos mesesde junio,julio y agosto, donde la presencia de heladas son constantes todos los años en los meses de estiaje y la temperaturadesciendehasta-5°Centígrados,lastemperaturasmásaltasse registranenlosmesesde febrero, marzo y abril, donde registran hasta 25ºC. Humedad.- La humedadesvariable ytiene unapresenciadel50% al 72%, lasprecipitacionespluviales llegan a sus máximas descargas a 500mm/seg. Registrándose en los meses de Diciembre, Enero, Febrero, Marzo y abril con presencia de granizadas en las zonas más altas del distrito de Huayana. 2.1.2.2.3 Geomorfología Extensión Territorial.- La superficie territorial del distrito de Huayana es de 96.87 Km², representando el 05,13% del territorio de la provincia de Andahuaylas. Altitud.- La capital del distritoestáubicadoa3362 m.s.n.m.,se debe precisarque se cuentacon diversos pisos ecológicos la misma que dificulta el desplazamiento de las personas y limita la comunicación de los pobladores.
  • 23. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 23 Distrito de Huayana 2.1.2.3 Descripción de la Población La población del distrito de Huayana ha registrado variaciones en su crecimiento desde la fecha de su creación en el año de 1984, registrado por el censo de Población y vivienda del año 1993 una población de 978 habitantes, luego tuvo un crecimiento en el año 2005 a 1280 habitantes y en el último censo registrado del 2007 realizado por el INEI es de 961 habitantes, siendo este un distrito joven viene desarrollándose lentamente lo que genera un desplazamiento de la población joven a otras ciudades en busca de mejores oportunidades de trabajo, estudio y de seguridad. El distrito deHuayana vieneinterconectándosecon otros distritos lo quegenera un flujo de visitantes ya sea por razones de intercambio comercial,actividades religiosas y festividades costumbristas entreotros motivos, existiendo una población flotante que visita el distrito por cortos espacios de tiempo a lo largo del año del cual no se hallan registros documentados. Cuadro histórico de la Población de Huayana Años 1993 2005 2007 2015 2026 Fuente información de la población del distrito de Huayana. Censo depoblación y Vivienda -INEI 1993. censos.inei.gob.pe/Ce nsos2005/redatam. Censo depoblación y Vivienda -INEI 2007. Proyecciones Especiales del Boletín Demográfico Nº 36-INEI. Proyección del proyectista. ComunidadSan Miguel de Checchepampa del distritode Huayana Capital Del Distritode Huayana
  • 24. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 24 Población 978 1280 961 1058 1208 Tasas de crecimiento 2.26788151 % -13.35% -0.13% 1.21% (Método geométrico se usó para hallar la tasa) Fuente: Elaboración del Proyectista En función al cuadro histórico se realizó una proyección al año 2026 en base a las tasas de crecimiento utilizados por instituto nacional de estadística e informática INEI, para lo cual se utilizó el método geométrico para hallar la tasa de crecimiento al 2015 teniendo como resultando 1.21%, de la misma manera se usó para la proyección de la población de hombres y mujeres. Proyección del crecimiento Poblacional del distrito de Huayana al 2027 Años 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 Hombres 534 540 547 554 560 567 574 581 588 595 602 610 Mujeres 524 530 537 543 550 556 563 570 577 584 591 598 Total Habitantes 1058 1071 1084 1097 1110 1124 1137 1151 1165 1179 1193 1208 Fuente: Elaboración del Proyectista Población del Distrito de Huayana Según Sexo Segúnal Censodel INEIrealizadoel 2007 lapoblaciónfemeninadel Distritode Huayana se describe que eramayor conun51.83% mientrasque loshombres representanel 48.07% de untotal de 961 habitantes, de acuerdoa las proyeccionesdelInei al 2015 lapoblaciónhaciendea1058 habitantesdonde lasmujeres representan el 49.53%. Habitantes por sexo Nro. Habitantes Censo INEI 2007 Porcentaje Nro. Habitantes Proyección INEI 2015 Porcentaje Nro. Habitantes Proyección 2026 Porcentaje Hombre 462 48.07% 534 50.47% 610 50.49%
  • 25. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 25 Mujer 499 51.83% 524 49.53% 598 49.51% Total 961 100% 1058 100% 1208 100% FUENTE: Proyecciones Especiales del Boletín Demográfico Nº 36-INEI Densidad poblacional El distrito de Huayana cuenta con superficie de 96.87 Km² y la Densidad Poblacional para el 2007 fue de 9.22 hab/km2 y para el 2012 se estimó a 9.1 Hab/Km2, para el año 2027 se estima una densidad poblacional de 12.61 hab/km2. Población urbana y rural El distrito de Huayana presento una población urbana en el 2005 de 47.11% y el rural 52.89% para el 2007 se invirtiódondeesmayor lapoblaciónurbanacon 56.09%, siendo la minoría 43.91% la población Rural, el mayor porcentaje de habitantes estáncentralizados enlas alrededores del distritode Huayana, lugares muy cercanos entre si y ubicados al costado de la carretera principal. La población rural se encuentra en distribuidos en loscentros poblados de manera dispersa en todo el Distrito de Huayana, existe lugares donde el tiempo de recorrido es de 30 minutos a 03 horas, existe actualmente lugares donde es limitado el acceso de carreteras llegando hasta en un día en caminata. Categorías Habitantes 2005 Acumulado % Habitantes 2007 Acumulado % Urbano 603 47.11% 539 56.09% Rural 677 52.89% 422 43.91% Total 1280 100% 961 100.00% Fuente:Censodepoblación yVivienda-INEI 2 0 0 5 -2007 Movimientos migratorios El flujo migratorio en el distrito de Huayana tiene mayor incidencia de manera interna, las familias de las diversas comunidades rurales migran hacia la localidad de Huayana por encontrar mayores
  • 26. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 26 servicios como educación y salud; de lamismamaneralosjóvenesterminandosusestudiossecundarios migran a la provincia de Andahuaylas, a la capital y otras ciudades en busca de oportunidades de superación laborales y de estudios. 2.1.2.3.1 Cantidad y Tasas de Crecimiento La tasa de crecimientode lapoblacióndel Distritode Huayanaesdel año 1993 al 2005 esde 2.27% y del año 2005 al 2007 tuvo un decrecimiento de -13.35%. 2.1.2.3.2 Grupos etarios De acuerdo al último censo del I N E I d e l 2007 los grupos etarios de la población se muestra en el siguiente cuadro, donde la mayor población se concentraenedades entre 0 a 19 años, seguido de la población adulta y finalmente la población adulto mayor. Población en edad de grupos quincenales Categorías Numero de Poblacion % representa Acumulado % De 0 a 4 años 111 11.55 % 11.55% De 5 a 9 años 110 11.45 % 23.00% De 10 a 14 años 124 12.90 % 35.90% De 15 a 19 años 75 7.80 % 43.70% De 20 a 24 años 55 5.72 % 49.43% De 25 a 29 años 69 7.18 % 56.61% De 30 a 34 años 59 6.14 % 62.75% De 35 a 39 años 51 5.31 % 68.05% De 40 a 44 años 43 4.47 % 72.53% De 45 a 49 años 27 2.81 % 75.34% De 50 a 54 años 43 4.47 % 79.81% De 55 a 59 años 37 3.85 % 83.66% De 60 a 64 años 43 4.47 % 88.14% De 65 a 69 años 40 4.16 % 92.30% De 70 a 74 años 31 3.23 % 95.53% De 75 a 79 años 19 1.98 % 97.50% De 80 a 84 años 12 1.25 % 98.75%
  • 27. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 27 De 85 a 89 años 9 0.94 % 99.69% De 90 a 94 años 2 0.21 % 99.90% De 95 a 99 años 1 0.10 % 100.00% Total 961 100.00 % 100.00% Fuente: Censo de población y Vivienda -INEI 2007 2.1.2.3.3 Género y Nivel Educativo De acuerdoal Censode poblaciónyviviendarealizadoporel INEIenel 2007 la Población que sabe leer y escribir, se detalla que existe mayor población que lee y escribe (79.97%), en comparación a los que no leen y escriben (25.03%). Población Que Sabe Leer Y Escribir Categorías Casos % Acumulado % Si sabe leer y escribir 680 74.97% 74.97% No sabe leer y escribir 227 25.03% 100.00% Total 907 100.00% 100.00% Fuente: Censo de población y Vivienda -INEI 2007 Último nivel de estudios que aprobó, la mayor parte de la población culmino los estudios de primaria, solo un 25.8% culminaron la secundaria. Últimonivel de estudios que aprobó Categorías Casos % Acumulado % Sin Nivel 2 0 7 22.82 % 22.82% Educación Inicial 21 2.32 % 25.14% Primaria 4 1 6 45.87 % 71.00% Secundaria 2 3 4 25.80 % 96.80% Superior No Univ. incomplete 5 0.55 % 97.35%
  • 28. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 28 Superior No Univ. complete 9 0.99 % 98.35% Superior Univ.incompleta 2 0.22 % 98.57% Superior Univ.completa 13 1.43 % 100.00% Total 9 0 7 100.00 % 100.00% Fuente: Censo de población y Vivienda -INEI 2007 Sistema de alimentación, según los resultados de la encuesta realizada a los alumnos, la alimentación durante el desayuno, almuerzo y cena en la mayor parte es poco balanceada, los bajos ingresos económicos de las familias no les permite obtener una alimentación que reúna con los requerimientos mínimos de una alimentación balanceada. En el cuadro siguiente se detalla el tipo de alimentación que reciben los alumnos durante el día. Tipo de Alimentación Duranteel Día Alimentación durante eldía Alumnos matriculados por grado de atención Total Total % Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Cuarto Grado Quinto Grado Alimentación balanceada 10 7 5 0 0 22 8.18 Alimentación medianamente 40 33 31 18 17 139 51.67 balanceada Alimentación no balanceada 15 18 20 23 32 108 40.15 Total 65 58 56 41 49 269 100.00 Fuente. Elaboración del consultor. Tipo de alimentación de los alumnos
  • 29. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 29 Fuente. Elaboración del Consultor Del cuadro anterior se observa que el sistema de alimentación de los alumnos en su mayoría es medianamente balanceada, seguido de una alimentación no balaceada, según la FAO, una alimentación balanceada es aquella compuesta por proteínas, carbohidratos y grasa que sumados deben llegar entre 1500-1800 Calorías, una alimentación medianamente balanceadaestá entre 1000- 1500 Calorías y una alimentación no balanceada aquella menor a 1000 Calorías. Es así que los alumnos tienen un sistema de alimentación que no permite una adecuada aprehensión de los conocimientos transmitidos por los profesores de la I.E.S. Los mas afectados en cuanto al sistema de alimentación sonlosalumnos del cuarto y quinto grado de secundaria, según la encuesta, son en su mayoría independientes, por tanto trabajan para auto educarse. El gráfico siguiente permite diferenciar el sistema de alimentación en los diferentes grados de educación secundaria. 2.1.2.4 Características Socioeconómicas de los grupos afectados 2.1.2.4.1 Condiciones Socioeconómicas Niveles de Ingresos Los habitantes del distrito de Huayana tienen como principal actividad económica a la agricultura intensiva debido a la geografía de las áreas de cultivo y a las asaces de agua realizan los sembríos en función a las estaciones por lo que en los mesesdonde abundan las lluvias por lo que la producción es destinado para consumo interno en su mayor proporción; En cuanto a la actividad pecuaria es la que genera mayoresingresosa la economía de las familias,estaactividadsu desarrollo tambiénse rige en funciónalasestacionesmeteorológicasmotivoporel cual losganaderosrealizandesplazamientosde las alturashacia las quebradasenlos mesesde estiaje yviceversaen el inviernoy unaspectoa subrayares que en estos desplazamientos los ganaderos son víctimas del abigeato y de estafa en el momento que comercializan sus ganados, la falta de presencia de la autoridad y la desorganización de lospobladores
  • 30. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 30 favorecenalos delincuentesacometersusfechorías, existenocasionesque se alertaalas comunidades aledañas y se logra retener y recuperar el ganado pero la falta de equipos de comunicación,medios de transporte e infraestructura conocidas como (Cosos comunales) sirven para resguardar los ganados recuperadosoperdidos,alnocontarconlosrecursosnecesariossonvulnerablesaladelincuenciayllegan a debilitar mas la alicaída economía de las familias. Índice de Desarrollo Humano 2007 de Apurímac – Andahuaylas – Huayana Fuente: Elaboración PNUD / Unidad delInforme sobre Desarrollo Humano. Perú- INEI. CensoNacional2005. ActividadesEconómicaproductivasdel Distrito deHuayana El distritode Huayanatiene asentadasu estructuraeconómicaproductiva principalmente enlaPecuaria seguidoporlaactividadagrícolaintensiva,el comercioyenmenorescala estánel transporte,carpintería de madera, pesca, minería artesanal entre otros, como se observa en el siguiente cuadro: Nro. Actividades Económicas Productivas del Distrito de Huayana %
  • 31. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 31 1 Pecuaria 50% 2 Agricultura 48% 3 Comercio 2% 4 Otros(transporte,carpinteríade madera,pesca,mineríaartesanal,Turismo,Etc.) 1% 5 TOTAL 100% Fuente: Dirección Regional de Agricultura de Apurímac. ActividadPecuaria La principal actividad económicade loshabitantesdel distritode Huayanaes laPecuariasiendolacrianza de ovinos la predominante, seguido por los vacunos, porcinos y otros animales menores para consumo interno son las gallinas, cuyes y otros en menor escala. Debemos precisar que esta actividad es la que generael mayoractivoen lasfamiliasy porloque ladedicaciónes de mayordedicacion yestáenfunción a las estaciones del año, por lo que van trasladándose de las alturas a las quebradas y viceversa para encontrar pastos y agua para los ganados, es un motivo que los establos son incipientes y otros están expuestos al aire libre por una limitantes de recursos, por tanto los ganaderos están expuestosa ser víctima de los delincuentes y vulnerables a los peligros de origen natural o antrópicos. En el distritose puede apreciarel desplazamientode losanimalesenlasquebradasyenlas alturasde la misma manera el pastoreo es realizado a campo abierto donde se encuentran expuestos al abigeos, también existen presencia de otros peligros (lluvias intensa, granizos, deslizamientos, rayos) donde la posibilidad de la ocurrencia de un accidente es posible. Áreas de pastoreo en las quebradas
  • 32. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 32 Imagen: Recopilación del proyectista En la siguienteimagense observa que el pastoreo en las alturas es a campo abierto Imagen: Recopilación del proyectista ActividadAgrícola La agricultura es intensiva debido a que los suelos no son favorables para la agricultura y existenmesesde secanoysoloenlasquebradasdonde hayaguase cultivanlosproductos Existenzonasde pendientes enlos lugaresde pastoreolo que significaunpeligro El pastoreoesabiertoen zonasdistanciadasdonde son másvulnerableslos ganaderosy losanimales expuestosalosabigeos
  • 33. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 33 y siendo la segunda actividadeconómica del distrito, esta producción esdestinada el 80% al consumo interno y solo el 20% restante es comercializado o intercambiadocon otros alimentos con el trueque. Producciónagrícolaen el distritode Huayana Nº Productos principales Has cosechadas Rendimiento ™ Producción ™1 Papa 29.00 11.00 318.00 2 Cebada 15.00 1.50 22.00 3 Maíz 12.00 1.00 12.00 4 Quinua 3.00 0.90 3.00 5 Haba 13.00 0.80 10.00 6 Olluco 13.00 6.00 76.00 7 Oca 1.00 6.00 8.00 Total 86.00 27.20 449.00 Fuente. Direccion deAgricultura Andahuaylas.-2006. En las siguientesimagenesse observalasáreasde cultivo y se puede distinguirque lasparcelas son pequeñas y se encuentran en una mediana pendiente y es una característica que repite en todo la parte baja del distrito, mientras que en las alturas los terrenos son llanos pero solo se cultivan algunos productos en época de lluvias.
  • 34. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 34 Áreas de Cultivo del distrito de Huayana Imagen: Recopilación del proyectista Actividades de transformación y otras actividades económicas La actividadde laagroindustriaesenpequeñaescalayde maneraartesanal perovariaday se tiene la producción de los quesos, hilados de la lana de de los ovinos, talleres de carpintería, la molienda de los granos producidos en el distrito, la pesca artesanal de la truchadel riochichaqueesofrecidaenrestaurantescomoplatotípicode lazona ,laminería artesanal en mínima escala, existiendo potencial para la minería pero a la actualidad los denuncios se hallan en la fase de exploración y otras estancadas, el turismo es otro potencial se cuenta con un atractivo turístico el bosque de piedras y la falta de circuitos
  • 35. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 35 turísticosnose promocionan porloque soloturistasinternoslleganalazonayse carece de infraestructura turística por lo que es de carácter incipiente esta actividad. Atractivos Turísticos del distrito de Huayana Mirador del distrito de Huayana Cataratas del distrito de Huayana Imagen: Paisaje del distrito de Huayana Imagenes: Recopilación del proyectista
  • 36. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 36 2.1.2.4.2 Interculturalidad, Costumbres, Patrones Culturales Costumbre y Patrones Culturales En el distritode Huayana se festejandiversascostumbresyactividadesculturalesalo largo del año como se pudo diagnosticar: Costumbre y Patrones Culturales Fiestas patronales donde llegan devotos, turistas y familiares al distrito de Huayana. Imagenes: Recopilación del proyectista Gran concentración de personas lugareñas y de turistas en las festividades Otras Actividades del distritodonde se observa visitantesde otras ciudades Fiesta de Carnavalesdonde los jóvenes regresanpara festejar y aproximadamente una semana donde a raíz del consumo delalcohol generan pleitos yhechos de violencia
  • 37. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 37 Visitantes al distrito de Huayana. Actividades (festividades, patronales y culturales) Visitantes al distrito en las festividades Numero promedio de visitantes. Carnavales Loscarnavalesenel distritodeHuayanase celebranentre los meses de Febrero y Marzo, donde la afluencia de visitantesesaltadebidoaque lasfamiliaslleganafestejar durante una semana y pernoctando en el distrito, esta actividad al ser prolongada y donde el consumo de bebidas alcoholicas es proliferado y en muchos casos afectando a menores de edad a su vez esto genera hechos violentos, al no existir presencia de serenazgo, sumado la desorganizacion de las juntas vecinales y la limitacion de la Policia nacional. 100 personas. FiestaPatronal de laVirgen de Asunción. El 15 de Agosto es celebrada la Fiesta Patronal de la Virgen de Asunción el cual es festejado con diferentes actividades empezando con una serenata en el cual son festejadosconjuegosartificiales,corridasde torosdonde muchas veces quedan heridos y se genera violencia y faltas entre los compueblanos y visitantes. 70 personas. FiestaPatronal de Santa Rosa de Patahuasi, En la comunidad de Patahuasi cada 30 de Agosto los comunerosparticipanenunafiestapatronal al cualllegan personasde otrosdistritos yaseaconfinescomercialesy de devoción,estaactividadcarece de laseguridadyaque no existe presencia de serenazgo o el de la Policía Nacional del Perú donde se generael desordenyhechos de violencia alterando el orden público. 70 personas.
  • 38. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 38 FiestaPatronal de SanMiguel de Checchepampa, La comunidadde SanMiguel de Checchepampa celebra el 29 de Setiembreesuncelebración donde el espectáculoprincipalsonlascorridasde toros al cual lleganobservardistintosvisitantesde losdistritos vecinosy de la provinciade Andahuaylas,donde tambiénlafaltade presenciade serenosyde efectivos Policialeshace que se genere desordenalterandoel ordenpúblico. 60 personas. TOTAL DE PERSONAS VISITANTES 404 Personas. 2.1.2.4.3 Acceso a Servicios Básicos Servicios educativos El distritode Huayanaal año2015tiene unapoblaciónestudiantil de195alumnosdistribuidosenlassiete instituciones educativas públicas, están en tres instituciones iniciales - jardín, en tres instituciones primarias y una institución secundaria y cuentan con un total de veinte docentes en todo el distrito.Es importante destacar que esta porción de habitantes de niños y adolecentes representa a la población vulnerable yenmuchassituacionessonvíctimasde agresionesyfaltasenmuchoscasosoriginadosentre ellos y en otros son víctimas de adultos, se debe destacar que muchas de las agresiones no son denunciadasportemor,vergüenzaydesconocimientode susderechosporparte de ellosyde suspadres. Situación del servicio educativo en el distrito de Huayana # Código modular Nombre Nivel / Modalidad Gestión/ Dependencia Dirección Departamento / Provincia / Distrito Alumnos (2015) Docentes (2015) 1 1410893 324 Inicial- Jardín Pública - Sector Educación COMUNIDADAD CHECCCHEPAMOA Apurimac / Andahuaylas / Huayana 9 1 2 0238030 54108 Primaria Pública - Sector Educación ALAMEDA ALAMAEDA - ALAMEDA S/N Apurimac / Andahuaylas / Huayana 54 2 3 0238626 54167 Primaria Pública - Sector Educación CHECCCHEPAMPA Apurimac / Andahuaylas / Huayana 16 2
  • 39. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 39 4 0283218 54169 Primaria Pública - Sector Educación PATAHUASI Apurimac / Andahuaylas / Huayana 22 5 5 1661123 54169 Inicial- Jardín Pública - Sector Educación PATAHUASI Apurimac / Andahuaylas / Huayana 3 8 6 0707893 99 Inicial- Jardín Pública - Sector Educación HUAYANA Apurimac / Andahuaylas / Huayana 26 1 7 0742023 ANTONIO RAIMONDI Secundaria Pública - Sector Educación PLAZA PRINCIPAL Apurimac / Andahuaylas / Huayana 65 1 8 1744342 TITANCA Inicialno escolarizado Pública - Sector Educación TINYAC Apurimac / Andahuaylas / Huayana -- -- Total Alumnos 195 Total Doc. 20 Fuente: Información estadística del Censo Escolar 2016 – ESCALE El distrito de Huayana al contar con 07 instituciones educativas activas y que representa el 20% de la poblaciónde habitantesdeldistrito,siendoestapoblaciónestudiantil vulnerable,porlose determinaque es imperiosa la necesidad de realizar acciones articuladas en la prevención y promoción de buenas prácticas de seguridad. Institución Educativa Nivel Secundaria del distrito de Huayana Imágenes: Recopilación del proyectista Servicio deSalud Infraestructura de la institución educativa Docentes de las instituciones educativas encargados de la seguridad de los alumnos
  • 40. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 40 El Distrito de Huayana cuenta con un establecimiento de salud de categoría de Puesto de Salud, el que atiende atodalapoblacióndel distritodeHuayana ylasenfermedadesmásrecurrentessonlasinfecciones respiratorias ydonde losmásafectadossonlosniñosmenoresde unaño,que representan el 17 %de las atencionestotalesdel puestode saludylasenfermedadesGastrointestinalesdonde lospacientessonlos niños menores de 4 años y que representa el 9 %. de las atenciones y los adultos de 45 a 64 años son afectadosporlatuberculosisyque representaun6% de las atenciones,entrelasotrasenfermedadesque aquejan a los infantes están la fiebre, sarna, tifoidea y la amigdalitis otras atenciones de emergencias medicascausadasporhechosdelictivos, accidentes,violenciafamiliaryviolenciasexual.Cabe precisarque el puestode SaludnocuentaconMovilidadmotorizadaparaauxiliarytrasladaralospacientesengeneral ya sea por emergencias de causas naturales, de accidentes, por consecuencia de hechos delictivos y de violencia. Puesto de salud del Distrito de Huayana Distrito: Huayana – Andahuaylas - Apurimac. Nro. Establecimiento de Salud Centro Poblado donde se ubica Año de Creación Categoría del establecimiento (1) Número de personal (Prof/tec) Número de Ambientes Situación Infraest. Enfermedades mas frecuentes 01 Huayana Huayana Puesto Salud 03 05 Regular IRA, EDA, HEPATITS. FUENTE: DISA APURIMAC II – ANDAHUAYLAS 2015 Agua Potable y desagüe El distrito de Huayanase encuentraenuna situación endeble el serviciode agua para el consumohumano, Debidoa que no toda lapoblaciónaccede a este servicio,habiendo un 29% de la población total del distritoque no accede a al liquidoelemental estodebido a varios factores y principalmente es la falta de recursos y la desorganización, es preciso indicarque el agua que actualmente consume lapoblación noespotabilizado, siendosolo agua entubada y sin tratamiento, la población restante consume agua de acequias y
  • 41. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 41 puquiales, siendo esto una de las causas para la generación de diversas enfermedades como las EDAS y Hepatitis pudiendo originar un peligro para toda la población. Situación del Servicio de Agua y Desagüe en el Distrito de Huayana CENTROS POBLADOS Servicio de Agua Potable Servicio de Desagüe Viviendas con servicio De Pilón % Vivienda s sin servicio De Pilón % Viviendas con servicio de desagüe % Viviendas con servicio de Letrina de uso publico % Huayana 200 7 4 % 50 45% 205 100 % 0 0% Checchepampa 30 11 % 25 23% 0 0% 70 47% Patahuasi 42 15% 35 32% 0 0% 80 53% TOTAL 272 100 % 110 100 % 205 100 % 150 100 % % Total 71% 29% 56% 42% Fuente: DISA APURIMAC II - Andahuaylas / Municipalidad de Huayana. El servicio de desagüe del distrito de Huayana es el más frágil ya que solo el centro poblado de Huayanaaccede al serviciodedesagüeconsuplantade tratamientolosbeneficiarios representan el 56% de viviendas del distrito, mientras que los otros dos centros poblados no acceden al servicio de desagüe representando el 42% de viviendas del distrito, siendo esto una situación negativa que podría generar mayores problemas de salud. Servicio de Electrificación Actualmente solo el 70% de la población del distrito de Huayana accede al servicio de electrificación,mientrasque el otro30% restante utilizacombustibles comoel (petróleo),leñay la bosta de los ganados para poder atender sus necesidades. Comunidad
  • 42. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 42 Comunidad Tipo de Vivienda Tipode vivienda,existenuntotal de 602viviendasaniveldeldistritode Huayana,de loscuales,el95.35% con casa independientes Categorías Casos % Acumulado % Casa Independiente 574 95.35% 95.35% Choza o cabaña 27 4.49% 99.83% Escasos puntosde alumbradopúblicoy conexión adomicilios. Alumbradopúblico enplazasde la comunidad.
  • 43. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 43 Vivienda improvisada 1 0.17% 100.00% Total 602 100.00% 100.00% Fuente: Censo de población y Vivienda -INEI 2007 Tipo de material de construcción Material de construcciónpredominantede lasparedes,másdel84.19% de lasviviendasdelasfamiliasson de adobe o tapial, seguido de un 14.84% de piedra con barro Categorías Casos % Acumulado % Ladrillo o Bloque de cemento 2 0.65% 0.65%Adobe o tapia 261 84.19% 84.84% Estera 1 0.32% 85.16% Piedra con barro 46 14.84% 100.00% Total 310 100.00% 100.00% Fuente: Censo de población y Vivienda -INEI 2007 Abastecimiento de a agua a vivienda Abastecimiento de agua en la vivienda,el 3.878% de la población se abastece de agua mediante la red pública fuera de la vivienda, una gran porcentaje (91.64%), consume agua proveniente del río y/o manantial tal como se aprecia en el cuadro Categorías Casos % Acumulado %Red pública Dentro de la viv.(Agua potable) 12 3.87% 3.87%Río, acequia, manantial o similar 284 91.61% 95.48% Vecino 9 2.90% 98.39% Otro 5 1.61% 100.00% Total 310 100.00% 100.00% Fuente: Censo de Población y Vivienda -INEI 2007 Servicio higiénico que tienen las viviendas Serviciohigiénicoquetienelavivienda,comose observaenel cuadro43,el distritode Huayananocuenta con serviciode desagüe,laevacuaciónde sus desechossólidosylíquidossonrealizadosenletrinasy en otros casos no cuentan con pozos de evacuación.
  • 44. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 44 Categorías Casos % Acumulado % Pozo séptico 6 1.94% 1.94% Pozo ciego o negro / letrina 210 67.74% 69.68% Río, acequia o canal 3 0.97% 70.65% No tiene 91 29.35% 100.00% Total 310 100.00% 100.00% Fuente: Censo de población y Vivienda -INEI 2007 Accesibilidad y el servicio de Transporte En el departamentode Apurímac,provinciade Andahuaylasse encuentraubicadoel distritode Huayana, enla cuencadel rioChichaenel margenderecho,fronteraconAyacucho,el accesoal distritose daporla carretera marginal de Andahuaylas – Lima desviándose por el kilometro 91 en el sector de Pucaccasa y son 18 kilómetros mas de carretera afirmada para llegar al distrito de Huayana, la accesibilidad a sus comunidadessedanatravésde trochas carrozadlesycaminosvecinales,actualmenteelgobiernoregional de Apurímac viene construyendo un nuevopuente de interconexiónregional conAyacucho, endistrito de Huayana contara con un nuevo acceso, en la actualidad vienen usando esta vía en época de secano poniendo en riesgo sus vidas y la pérdida de materialesya que los vehículos cruzan por el mismo rio, al concretarse esta infraestructura del puente la población espera mayor transitabilidad en el distrito. El transporte público utilizado por los pobladores de Huayana para desplazarse a la provincia es específicamente solo una empresa de transporte de pasajeros al Distrito son salidas interdiarias lo que significa un problema de falta de movilidad vehicular en casos de emergencias.
  • 45. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 45 Accesibilidad al distrito de Huayana Trochas y caminos vecinales Nueva carretera de Huayana de interconexión con la región de Ayacucho Carretera de acceso Carretera de acceso
  • 46. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 46 Las formas de comunicaciónenel distritode Huayana se dan a través de Teléfonosmóviles peroque no coberturaa todossus anexos,alafechano cuentanconel serviciode telefoníafija, asuvezcuentancon una radio Fm del distrito el cual es administrado por un responsable de la municipalidad Distrital. Servicio de Seguridad Ciudadana En el distritode Huayananose cuenta conel serviciode seguridadciudadanadebidoamúltiplesfactores como la de un adecuado plan de seguridad ciudadana, la carencia de recursos económicos de la municipalidad Distrital y de las instituciones involucradas en el tema, la población desorganizada han convertido en blanco fácil para la delincuencia y los hechos violencia. Serenazgo en el distrito de Huayana La municipalidad de Huayana actualmente no cuenta con personal de serenazgo para el servicio de seguridad ciudadana de acuerdo al diagnostico realizado en el distrito. RELACION POBLACION - SERENOS (NIVELES DE VIGILANCIA). PERSONAL 1.- Servicios de vigilancia serenos Total Patahuasi Huayana San Miguel de Checchepampa a.- Patrullaje a pie. 0 0 0 0 b.- Patrullaje en vehículo. 0 0 0 0 c.- Patrullaje en motocicleta. 0 0 0 0 d.- Puesto Fijo. 0 0 0 0 e.- Puesto de auxilio rápido. 0 0 0 0 f.- Supervisión y control. TOTAL 0 0 0 0 Fuente: Municipalidad de Huayana Trochas carrozables comunales Carretera de interconexión regional que se conecta con el puente de Huayana
  • 47. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 47 En el distritode Huayanaconformadoporsustrescomunidadesse realizóel diagnóstico del equipamiento y accesorios a continuación se muestra el siguiente cuadro: CENTROS POBLADOS EQUIPAMIENTO Y ACCESORIOS POBLACION N° DE EFECTIVOS SERENOS POR HAB. SERENAZGO INDUMENTARIA RADIO CAMIONETA MOTOCICLETAS Patahuasi NO NO NO NO NO 427 0 Huayana NO NO NO NO NO 520 0 San Miguel de Checchepampa NO NO NO NO NO 261 0 Total 1,208 0 0 Fuente: Municipalidad de Huayana Policia nacional de Pampachiri La PoliciaNacional del Peruenel distritode Huayananocuenta con infraestructuraalguna, LaComisaria de estajuridiccionestaubicadaenel distritodePampachiri enlaAv.Ejército,tienedentrode sujuridiccion a losdistritosde Pampachiri,TumayHuaraca,Pomacochay Huayana,lacomisariaesta a una distanciade 80km de carretera del distrito de Huayana, esta comisaria no cuenta con uunidades especializadas de apoyoa laseguridadciudadanayotrosserviciospoliciales,sinembargodebidoalacercaníacon laCapital de Provincia, se solicita en casos necesario, especialmente ante la comisión de delitos especiales. Personal Policial De acuerdoa lainformaciónproporcionadaporlacomisariade Pampachiri existen11efectivospoliciales para los04 distritos,locual representaunalimitante parael serviciode seguridadciudadanapara estos cuatro distritos. PNP PAMPACHIRI Personal Policial Total Comisario 1 Efectivos 10 Total de Efectivos 11 Fuente: PNP Rural Pampachiri
  • 48. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 48 EquiposInformáticos De acuerdoal diagnósticorealizadolosequiposinformáticosconque cuentaestacomisariasonescasas de acuerdoal siguiente cuadrocomose muestra. PNP PAMPACHIRI Equipos informáticos total propios Estado Computadoras 3 SI REGULAR Laptop 0 Impresora 2 SI REGULAR Escáner 0 Proyectos 0 Fotocopiadora 0 Multifuncional 0 SI REGULAR Otro Fuente: PNP Rural Pampachiri Mobiliario y accesorios Los mobiliarios y accesorios con el que cuenta la comisaria se encuentran en un estado regular. MOBILIARIO Y ACCESORIOS Mobiliario y accesorios Total Estado Escritorios 3 REGULAR Sillas 3 REGULAR Bancas 3 REGULAR Mesas 0 Archivadores 1 REGULAR Roperos 0 Fuente: PNP Rural Pampachiri Unidades Móviles La comisaria de Pampachiri solo cuenta con una moto lineal en un estado regular para la cobertura de cuatro distritos lo cual representa una limitante para coberturar con el servicio de seguridad ciudadana. VEHICULOS Unidades Móviles Total Estado Autos 0 Camionetas 0 Motos lineales 1 REGULAR Fuente: PNP Rural Pampachiri
  • 49. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 49 Reporte de Delitos y Faltas del Distrito de Huayana denunciados en la Comisaria de Pampachiri De acuerdo al reporte de la PoliciaNacional de delitosyfaltas cometidasen el distritode Huayana enel 2015. Delitos/Faltas, cometidas en el Distrito de Huayana Año 2015 Lesiones 07 Robo 11 Omisión de Asistencia familiar 14 Faltas Contra la persona 18 Faltas Contra el patrimonio 12 Faltas Contra las buenas costumbres 28 Violencia familiar 09 TOTAL 99 Fuente: PNP Rural Pampachiri INFORMACIÓN SOBRE VICTIMIZACIÓN EN LA REGION DE APURIMAC. Informe realizadoporel CONASECConcejonacionalde SeguridadNacional de seguridadCiudadana de la ficha informativa sobre seguridad ciudadana del Departamento de Apurímac del 2015, en el cual la percepción de inseguridad en la región es de 89.3% del según el INEI - Indicadores de Seguridad Ciudadana (Periodo 2014). INFORMACIÓN SOBRE VICTIMIZACIÓN EN LA REGION DE APURIMAC. P oblación víctima de algún hecho delictivo (%) 28,3 INEI - Indicadores de Seguridad Ciudadana (Periodo 2014) Encuesta Nacional de P rogramas Estratégicos 2014 1/ (P /) P oblación víctima de un hecho delictivo, por tipo Robo de dinero, cartera, celular 14,3 INEI - Informe Técnico 1 Estadísticas de Seguridad Ciudadana (Julio - Diciembre 2014) (Tasa por cada 100 habitantes) Encuesta Nacional de P rogramas Estratégicos 2014 1/ (P /) Intento de robo de dinero, cartera, celular 1,7 Robo de vehículo 2,9
  • 50. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 50 Intento de robo de V ehículo 1,2 SUB FACTOR CANTIDAD FUENTE P oblación víctima de un hecho delictivo, por tipo Robo de negocio 1,3 INEI - Informe Técnico 1 Estadísticas de Seguridad Ciudadana (Julio - Diciembre 2014) (Tasa por cada 100 habitantes) Encuesta Nacional de P rogramas Estratégicos 2014 1/ (P /) Estafa 2,3 A menazas e Intimidaciones 4,0 M altrato y ofensa sexual 3,1 Secuestro y extorsión 0,2 O tro 0,3 T asa de denuncias de faltas registradas 27,2 INEI - Informes Técnicos Estadísticas de Seguridad Ciudadana (Periodo 2014) (Tasa por cada 10 mil habitantes) (P /) Información Registrada en C omisarías T asa de denuncias por comisión de delitos 8,4 T asa de personas detenidas por comisión de delitos 1,7 T asa de denuncias por violencia familiar 11,3 T asa de denuncias por violencia sexual 6,3 INEI - Informes Técnicos Estadísticas de Seguridad Ciudadana (Periodo 2014) (Tasa por cada 100 mil habitantes) (P /) Información Registrada en C omisarías T otal de denuncias de faltas registradas 5 462 INEI - Informes Técnicos Estadísticas de Seguridad Ciudadana (Periodo 2014) (P /) Información Registrada en C omisarías T otal de denuncias por comisión de delitos registrados 1 538 INEI - Informe Técnico 1 Estadísticas de Seguridad Ciudadana (Periodo 2014) (P /) Información Registrada en C omisarías T otal de personas detenidas por comisión de delitos 314 INEI - Informe Técnico 1 Estadísticas de Seguridad Ciudadana (Periodo 2014) (P /) Información Registrada en C omisarías T otal de denuncias de personas desaparecidas 36 T otal de denuncias por homicidios dolosos y culposos 30 T otal de denuncias de vehículos robados 32 Denuncias por violencia familiar Total: 2 083 INEI - Informes Técnicos (Periodo 2014) (P /) Información Registrada en C omisarías Esposo (a) / conviviente 1 572 Ex esposo (a) / ex conviviente 239 P adre 48 P adrastro 10 Hijo (a) / abuelo (a) / otros familiares 178 O tros no parientes 36 SUB FACTOR CANTIDAD FUENTE T otal de P rotestas sociales / M anifestantes 110 / 14 776 INEI - Informes Técnicos Estadísticas de Seguridad Ciudadana (Periodo 2014) (P /) Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud T asa de Homicidios 5,1 INEI Homicidios en el Perú, Contándolos uno a uno 2013 - Informe Estadístico N°2 (Tasa por 100 mil habitantes) N° de M uertes violentas asociadas a hechos delictivos dolosos 23 INEI Homicidios en el Perú, Contándolos uno a uno 2013 - Informe Estadístico N°2 Incidencias Delictivas contra el P atrimonio TOTAL: 572 INEI - COMPENDIO 2014 (Periodo 2013) Las cifras corresponden al número de presuntos delitos registrados por el M inisterio P úblico exclusivamente de la bases de datos interconectadas (SIA T F Y SGF) Robo 76 Hurto 200 Daños agravados 95 Estafa 66 U surpación 135 Niños y adolescentes implicados en TOTAL: 69 DIGETIC - Web MININTER COMPENDIO ESTADÍSTICO 2013 (Periodo 2013) Homicidio 0 C ontra el patrimonio 33
  • 51. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 51 actos antisociales Lesiones 22 O tros 14 T otal de accidentes de tránsito 643 INEI - Informes Técnicos Estadísticas de Seguridad Ciudadana (Periodo 2014) (P /) Información Registrada en C omisarías T otal de accidentes de tránsito fatales 43 INEI III Censo Nacional de Comisarías 2014 (Periodo 2013) A ccide ntes de tránsit o P or cau sa TOTAL: 643 INEI - Informes Técnicos Estadísticas de Seguridad Ciudadana (Periodo 2014) (P /) Información Registrada en C omisaríasExceso de velocidad 196 Imprudencia - Ebriedad del conductor 285 O tros 162 P or tipo TOTAL: 643 A tropello 138 C hoque 291 O tros 214 VII. INFORMACIÓN SOBRE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD P ercepción de Inseguridad (%) 89,3 INEI - Indicadores de Seguridad Ciudadana (Periodo 2014) Encuesta Nacional de P rogramas Estratégicos 2014 1/ (P /)
  • 52. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 52 2.1.2.5 Análisis de peligros y vulnerabilidad 2.1.2.5.1 Peligros encontrados IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 1.- Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto? 2.- Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? Si No Comentarios Si No Comentarios Inundaciones x Inundaciones x Lluviasintensa x Lluviasintensa x Granizadas x Granizadas x TormentasEléctricas x Tormentas Eléctricas x Heladas X Heladas x Friaje/Nevada X Friaje/Nevada x Sismos x Sismos Sequias x Sequias x Huaycos X Huaycos x VientosFuertes x VientosFuertes x Derrumbes/ deslizamientos x Taludes deleznables Derrumbes/ deslizamientos x Tsunamis x Tsunamis x IncendiosUrbanos X IncendiosUrbanos x IncendiosForestales x Incendiosforestales x Explosiones x Explosiones x DerramesTóxicos X DerramesTóxicos x Otros Otros 3.- Existe la Probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida del proyecto? SI NO x 4.- La Informaciónexistentesobre laocurrenciade peligrosnaturalesenlazonaessuficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos? SI NO x
  • 53. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 53 2.1.2.5.2 Medición de los Desastres potenciales Formato Nro. 2 para la identificación depeligros en la zona de ejecución del proyecto Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos: -Frecuencia:Se define de acuerdo con el periodo de recurrencia decada uno de los peligros identificados,lo cual se puede realizar sobre la base de información histórica o en estudios de prospectiva. -Severidad: Se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área de impacto). Para definir el grado de frecuencia (a) y severidad (b), utilizar la siguiente escala: B=bajo 1 ; M= Medio 2; A=Alto 3; S.I = Sin Información 4. Peligros S N Frecuencia Severidad Resultado B M A SJ. B M A SJ (c)=(a)*(b) Inundaciones x Lluvias intensa X 3 2 6 Granizadas x 2 2 4 Tormentas Eléctricas x 1 1 1 Heladas x 2 2 4 Friaje/Nevada x 2 1 2 Sismos x Sequias x 1 2 2 Huaycos x 1 1 1 VientosFuertes x 1 1 1 Derrumbes/ deslizamientos x 1 2 2 Tsunamis x Incendios Urbanos x Incendios Forestales x Explosiones x Derrames Tóxicos x Otros
  • 54. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 54 Lista de verificación sobre la generación de vulnerabilidades por exposición, fragilidad o resiliencia en el proyecto Cuadro N° 1-10: Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización) Pregun taaaaas as S i N o Comentarios 1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros? X 2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta? X La zona del proyecto es una zona que posee una topografía que va de ondulada a Accidentada, por la presencia de pendientes elevadas. Cuadro N° 1-11:Análisis deVulnerabilidadesporFragilidad (tamaño,tecnología) Preguntas Si N o Comentarios 1. ¿La construcción dela infraestructurasiguela normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura dequese trate? X Sigue el las normas para el diseño de caminos no pavimentados de bajo volumen de tránsito 2. ¿Los materiales deconstrucción consideran lascaracterísticas geográficas y físicasdela zona deejecución del proyecto? X Los materiales a utilizar, pueden ser adquiridos en la zona y si seajustan a sus características físicas y geográficas. 3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficasy físicas dela zona deejecución del proyecto? X El diseño de las obras de arte, y geometría de la carretera va de acuerdo, a la topografía y pluviosidad de la zona 4. ¿La decisión detamaño del proyecto considera las características geográficas y físicasdela zona deejecución del proyecto? X Las obras de arte y drenaje han sido diseñadas considerando que hay épocas de Abundantes lluvias y por ende de grandes volúmenes deagua. 5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas y físicas dela zona deejecución del proyecto? X La tecnología propuesta se adecua a la realidad y condiciones de la zona.
  • 55. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 55 6. ¿Las decisiones defecha de inicio y deejecución del proyecto toman en cuenta las características geográficas, climáticasy físicas dela zona deejecución del proyecto? X Las fechas recomendables de inicio de obra fueron consideradas dentro de los meses de setiembre a Diciembre, por ser épocas de menor intensidad de lluvias intensas Cuadro N° 1-12: Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia Pregunta s S i N o Comentarios 1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos (por ejemplo,sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia depeligros? X 2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos financieros (por ejemplo,fondos para atención de emergencias) para hacer frente a los X Existen los instrumentos metodológicos más no los recursos financieros Daños ocasionadospor la ocurrencia depeligros? Para ello. 3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos organizativos (por ejemplo,planes decontingencia),para hacer frente a los daños ocasionadospor laocurrencia depeligros? X Se prevé la implementación de comités para el mantenimiento del camino, cuyas emergencias también Estarán a cargo de apoyar para su solución. Las 3 preguntas anteriores sobreresiliencia serefirieron a lazona deejecución del proyecto, ahora la idea es saber si el PIP,demanera específica,está incluyendo mecanismos para hacer frentea una situación deriesgo. 4.¿El proyecto incluyemecanismos técnicos,financieros y/o organizativos para hacer frentea los daños ocasionados por la ocurrencia depeligros? X 5. ¿La población beneficiariadel proyecto conocelos potenciales daños quesegenerarían si el proyecto seve afectado por una situación depeligro? X Son conscientes del peligro que Ocasionarían,si continúa el camino con las característicasactuales.
  • 56. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 56 Identificación de Vulnerabilidad en el Área de influencia del proyecto La verificación sobre la generación de vulnerabilidades por exposición,fragilidad o resiliencia en el proyecto se hace usando el formato Nº 02 y Nº 03, del manual de “Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los Proyectos de Inversión Pública” publicado por la DGPM. Factor de Vulnerabilidad Variable Grupo de Vulnerabilidad Bajo Medio Alto Exposición A) Localizacióndel áreade estudiodel proyectorespecto de la condiciónde peligro X (B) Característicasdel terreno x Fragilidad (C) Tipode construccióndel áreade estudiodel proyecto x (D) Aplicaciónde normasde construccióndel áreade estudio x Resiliencia (E) Actividadeconómicadel áreade estudio x (F) Situaciónde pobrezadel áreade estudio x (G) Integracióninstitucional del áreade estudio x (H) Nivel de organizaciónde lapoblacióndel áreade estudio x (I) Conocimientosobreocurrencia de desastresporparte de la poblacióndel áreade estudio X (J) Actitudde la poblacióndel áreade estudiofrenteala ocurrenciade desastres x (K) Existenciade recursosfinancierosdeláreade estudio para respuestaante desastres. x Fuente: Formato n°2. Pautas metodológicas para la incorporación del AdR de desastres en los PIP. De los resultados se desprende que el Proyecto ha de enfrentar vulnerabilidad alta respecto a la respuesta que tendrá la población beneficiada, en respuesta algún desastre ocurrido para esto el gobierno local de Huayana deberá velar para que estos estén debidamente organizados ypoder dar solución rápida a estoseventos Analisis del Riesgo El riesgo de desastres del Proyecto se ha de estimar tomando en cuenta los resultados encontrados para el Grado de Peligro y Vulnerabilidad del área del Proyecto y su crucede acuerdo a la escalamostrada a continuación:
  • 57. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 57 Resultado de la evaluación de Riesgos en el Área de estudio del proyecto Definición de Peligros/Vulnerabilidad Grado de Vulnerabilidad BAJO MEDIO ALTO Grado de Peligros BAJO Bajo Medio MEDIO Bajo Medio Alto ALTO Medio Alto Alto a. Estimación de los Daños y sus Costos Probables Los daños probables que se han de producir en el Proyecto ante una situaciónde Riesgo de Desastres,son los siguientes: - Colapsoopérdidaparcial de la infraestructura. - Emergenciasensituaciónde desastres. - Interrupciónde laactividad principal del Proyecto. Se presenta una matriz que proporciona lineamientos para recopilar informaciónacerca de los daños generadospor situaciones de riesgo que se han presentado en la zona de intervención del proyecto. En la determinación del costo de los daños probables del Proyecto que se sucederíanantelasituación de Riesgo de Desastres, se ha utilizado el Formato Nº 04 (Anexos AdR). Cuadro N° 1-15: Costo de los daños ocasionados por una situación de Riesgo de Desastres DESCRIPCION COSTO (S/.) Reconstrucción y Rehabilitación de la infraestructura original 8,000.00 Interrupción de la capacidad del Proyecto en brindar el bien o el s ervicio 15,000.00 TOTAL 23,000.00
  • 58. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 58 A. IMPACTOAMBIENTAL El Análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como resultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las características particulares de la obra y la pequeña envergadura física de la infraestructura, no generará efectos negativos relevantes. Sin embargo, se han identificado los impactos que podrían presentarse en la etapa de construcción principalmente, asícomo se ha planteado las medidas de mitigación de dichos impactos, los que se detallanacontinuación. Identificaciónde loscomponentesyvariablesque seránafectados: Lostrescomponentesdel ecosistemason: – El medio físico natural, referido a los elementos de la naturaleza consideradoscomoinorgánicos: el agua,el suelo yel aire entre los más importantes. – El medio biológico, referido a los elementos de la naturaleza consideradosorgánicos(exceptuandoal ser humano), es decir, la flora y la fauna. – El medio social, Constituido por el ser humano (los hombres y las mujeres) y susatributosculturales, sociales y económicos. En forma general, este medio lo constituye la sociedad en suconjunto. En el presente estudio, la ejecución del proyecto afectará al medio físico natural y social. Incrementos de emisión de partículas de polvo por acciones como movimiento de tierras,transporte de materiales,maniobrasde vehículosyequipos,entre otros. Inhabilitacióndeltránsitoenlazonadonde se ejecutaráelproyecto. Perturbación de los habitantes de la zona por ruidos, maniobra de vehículos ytrabajo. Caracterizacióndelimpactoambiental: – Tipo de efecto: que puede ser positivo, cuando el impacto favorece el medio enel que se manifiesta; neutro, cuando no afecta el medio, permitiendo sólo la sostenibilidad del mismo; y, negativo, cuando el impacto perjudica al medio, reduciendoolimitandolascaracterísticasde losecosistemas. – Temporalidad: considerando si los efectos son permanentes o transitorios; y, en este últimocaso, si son de corta, mediana o larga duración. – Espacio:de acuerdoa si losefectossonde tipolocal,regionalonacional.
  • 59. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 59 – Magnitud:considerandoque losefectospuedenserleves,moderadosofuertes. A continuación,todala informaciónrecogidapuede ser sistematizadaen el cuadrosiguiente: IMPACTO AMBIENTAL Variables de incidencia Efecto Temporalidad Espacial Magnitud Positivo Negativo Neutro Permanente Transitorios Local Regional Nacional Leve Moderado Fuerte Corta Media Larga Medio Físico Natural Cambio del paisaje X X X X Generación de ruido X X X Medio Biológico No se registran efectos Recurso Agua Recurso Suelo Flora Fauna Medio Social Productividad X X X X Cultura X X X X Social X X X X Fuente : Equipo técnico
  • 60. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 60 2.1.3 La UP de bienes o servicios en los que intervendrá el PIP 2.1.3.1 Análisis por el lado de la Oferta 2.1.3.1.1 Infraestructura actual Actualmente lamunicipalidadde Huayanano cuentacon infraestructuraoambiente asignadoal áreade de seguridadciudadana,debidoalalimitaciónderecursosyespaciosfísicosadecuadosparapoderbrindar el servicio de seguridad a la población. Actualmente lascomunidadeshanasignandoáreasde terrenoparalainstalaciónde casetasde vigilancia con su cerco perimétrico. Área de Seguridad Ciudadana Servicio del Área de Seguridad Ciudadana Áreaspor Función TIPOS DE MATERIALES Antigüedaden Años SITUACION ACTUAL Identificación del problema Paredes Techo Pisos Ventana Bueno regular Malo No se implementó el área de seguridad ciudadana en la municipalidad de Huayana 150 m2 adobe calamina Terreno natural No cuenta 12 años x El área de seguridad ciudadana de la municipalidad de Huayana no cuenta con un ambienteo espacio fisico adecuado donde se atienda el servicio de seguridad ciudadana. Imagen: Terreno asigando para el servicio de seguridad ciudadana en el Distrito de Huayana
  • 61. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 61 Diagnosticode lainfraestructuraexistenteendistritodeHuayanaparael serviciode seguridadciudadana. Infraestructura de para el servicio de seguridad ciudadana en el Distrito de Huayana Detalles Situación Unidad de medida Comisarias No existe actualmente una comisaria en el distrito. 0 Casetas de vigilancia No se cuenta con casetas de vigilancia. 0 Puesto de Auxilio rápido No se cuenta con Puesto de Auxilio rápido 0 Puesto de respuesta inmediata No se cuenta con puesto de respuesta inmediata 0 Total de Infraestructura existente 0 Fuente: recopilacion del Proyectista 2.1.3.1.2 Equipamiento y Tecnología usada La municipalidadde Huayanase encuentradesprovista losmediosde vigilanciacomosonlos equipos de comunicación,vehículosmotorizados parala rondas de vigilancia,de indumentariaadecuadaparatener una capacidad de respuestaoptima enla prevencióny atenciónde hechosdelictivos yfaltascometidas, cabe precisar que debido a la geografía del terreno es imperioso el uso de equipos con tecnología adecuada y que pueda alcanzar la cobertura a toda su jurisdicción. Del mismo modo no cuentan con mobiliario para el área de seguridad ciudadana.  EQUIPOS (de sistemas de comunicación, sistemas de información integrado, sistemas de video vigilancia, entre otros).  MEDIOS MOTORIZADOS (automóvil, motocicleta, etc.) y no motorizados (bicicleta, policía montada, etc.)  MATERIALES O ACCESORIOS DE SEGURIDAD (esposas, chalecos, garrotes, guantes, botas, uniformes, cascos, etc.) A continuacion el cuadro muesta el diagnostico realizado de los equipos y mobiliarios de seguridad ciudadana existente en el distrito de Huayana.
  • 62. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 62 Equipos y Mobiliario del Área de Seguridad Ciudadana Servicio del Área de Seguridad Ciudadana NºdeEquipos Descripción Técnica de Equipos Condición Antigüeda d > Mante nimien to Situac ión PROBLEMAS IDENTIFICADOS Buena Regular Malo 10anos 20anos 30anos Ultimo Próximo Operativo Inoperativo Las gestiones anteriores no implementaron con los equipos necesarios para brindar el servicio de seguridad ciudadana. 00 No se cuenta con equipos La Municipalidad de Huayana carece de equipos tecnológicos para la comunicación y además existiendo la necesidad de movilizarse a los sitios donde se requiere la atención es prácticamente insostenible poder brindar el servicio de seguridad ciudadana. Servicio del Área de Seguridad Ciudadana Nº Mobiliarios de oficina Buena Regular Malo 10anos 20anos 30anos Ultimo Próximo Estado de Conse rvació n PROBLEMAS IDENTIFICADOS Las gestiones anteriores no implementaron con mobiliario para brindar adecuadamente el servicio de seguridad ciudadana. 00 No se cuenta con Mobiliarios La Municipalidad de Huayana no posee de mobiliarios asignados al área de seguridad ciudadana por lo que es de necesidad primordial para atender a las víctimas de la delincuencia y los infractores de la Ley. Municipalidad Distrital de Huayana 62 2.1.3.1.3 Organización y Procesos  EstructuraOrganizacional (para brindar el servicio) Sistema de Información Organización y Procesos del Área de Seguridad Ciudadana. Descripción del área Resoluciones / Ordenanzas Municipales Descripción de Procesos Numero de Áreas vigentes que operan actualmente PROBLEMAS IDENTIFICADOS Áreade seguridad ciudadana Decreto de Alcaldía Nº 1 Municipalidad Distrital de Huayana 62
  • 63. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 63 2.1.3.1.4 RRHH Calificación y Cantidad PERSONALCAPACITADO (Policías,Serenos,ciudadanía organizada comolas Juntas Vecinales y Rondas Campesinas, entre otros). Municipalidad Distrital de Huayana 63 2.1.3.1.5 Gestión y Producción del Servicio Municipalidad Distrital de Huayana 63 2.1.3.1.6 Análisis de peligros y vulnerabilidad 2.1.3.2 Análisis por el lado de la Demanda 2.1.3.2.1 Percepción del Beneficiario Personal del Área de Seguridad Ciudadana Área Cantidad Calificación Tipo De Contrato Especialización en Seguridad Ciudadana Rol del Personal PROBLEMAS IDENTIFICADOS La municipalidad no asignopersonal algunopara el área de seguridad ciudadana. 00 No existe personal responsable del área de seguridad ciudadana en la municipalidad, esto muestra una ausencia total del servicio Producción y Gestión del Servicio del Área de Seguridad Ciudadana Roles Función Coordinación parala seguridad ciudadana PROBLEMAS IDENTIFICADOS FUNCIONES SEGÚN EL REGLAMENTO DEORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Valoración del desempeño de funciones Usuarios internos Usuarios externos nocumple SI CUMPLE SI NO SI NO Bueno Regular Malo Concejo Municipal del Distrito de Huayana La máxima autoridad del distrito que dicta los Lineamientos para la instalación del comité de seguridad ciudadana y la organización de las juntas vecinales en su jurisdicción. X x x x Débil gestión institucional en materia de seguridad ciudadana, se debe precisar que no existe coordinación con las entidades involucradas en la seguridad.
  • 64. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 64 BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA Entidad o Sector Descripción de la Percepción de los Beneficiarios de la UPS Nro. USUARIOS Y BENEFICIARIOS DIRECTOS 1 La población del Distrito de Huayana representados por las juntas vecinales y/o comunidades. Los pobladores del distrito de Huayana se encuentran expuestos a ser víctimas de delitos y faltas, debido a varios factores como la desorganización de los vecinos sumados a la falta de capacitación en temas de seguridad ciudadana,otro aspecto quedestaca es la limitación de recursos económicos delas familiaspara invertir en su seguridad que este acorde a su modo vivencial. 2 Municipalidad Distrital de Huayana Realizado el diagnostico, se concluyó que no esta implementada la seguridad ciudadana en la municipalidad de Huayana debido a la limitación de recursos, por lo que se encuentran desarticuladas con las instituciones involucradas en el servicio. 4 DEMUNA del distrito de Huayana La DEMUNA se encuentra implementada la Defensoría de la Mujer del Nino y el adolecente en la Municipalidad de Huayana pero carece de equipamiento para su óptimo funcionamiento. 5 Puesto salud de Huayana El puesto de salud del distrito se encuentra desarticulado con las otras instituciones del distrito para generar un mejor servicio de seguridad ciudadana,por lo que realizan sus actividades de manera distanciada. 6 Juzgado de paz del distrito de Huayana El juez de paz del distrito realiza sus actividades de manera aislada de las otras instituciones y la ausenciadeplanes deseguridad flaquean sus limitados recursos para atender los casos de inseguridad ciudadanade una manera adecuada. 7 Gobernatura del distrito de Huayana Existe un interés por abordar los temas de seguridad ciudadanapero el desconocimiento, la ausencia de planes de trabajo y la falta de organización de las autoridades inhiben las intenciones por lo que simplemente actúan en muchas situaciones de manera improvisada. 8 Policía Nacional del Perú- Comisaría del Distrito de Pampachiri La Policía nacional del Perú se encuentra impetuosa de fortalecer la seguridad ciudadana del distrito de Huayana en coordinación con una junta vecinal de seguridad ciudadana. 9 Comité de Defensa Civil del distrito de Huayana El comité de defensa civil del distrito deHuayana se encuentra endeble debido a la falta de la organización del comité de seguridad ciudadana del distrito y las juntas vecinales pararealizaracciones decoordinación y las labores en la que comparten responsabilidades. 10 Municipalidad Provincial de Andahuaylas La municipalidad provincial de Andahuaylas cuenta con un plan de seguridad ciudadana, el cual no tiene impacto sobre el distrito de Huayana porque existe una desarticulación y la limitación derecursos. 11 Gobierno Regional de Apurímac (GRA) El GRA cuenta con un plan de seguridad Regional encauzado por el Plan de desarrollo concertado al 2021, estos documentos de gestión son angostos por lo que su articulación con la municipalidad distrital de Huayana es insostenible debido a las limitantes de la Municipalidad. 12 CONASEC – Concejo nacional de Seguridad Ciudadana
  • 65. “Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana del Distrito de Huayana, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac”. 2016 Municipalidad Distrital de Huayana 65 2.1.3.3 Listado de problemas encontrados PROBLEMAS ENCONTRADOS POR LOS BENEFICIARIOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA Nro. Involucrados Descripción de los problemas identificados por los usuarios y beneficiarios en la UPS 1 La poblacióndel Distrito de Huayana representadospor las juntas vecinalesy/o comunidades. La población del distrito de Huayana tiene asentada su actividad económica en la agricultura querepresenta el 50% de su eje económico y es destinado para autoconsumo el 80% de la producción total por lo que genera bajos niveles de ingreso económico a las familias,siendo la ganadería el otro 50% de la actividad económica y esta actividad es la queconstituye su mayor activo de las familias,motivo por el cual son asechados por los delincuentes “abigeos, estafadores y otros” que aprovechan la fragilidad física delas viviendas,la construcción delas viviendasy su localización, lascaracterísticas geológicas dela zona, El aspecto social constituyeotra determinante para la inseguridad;la población seencuentra desorganizada es una limitantede las juntas vecinales,la débil relación queexiste entre las organizaciones localese instituciones,La población no está capacitada ni preparadaen materia de seguridad ciudadana.Sedetermina que a la falta del servicio deseguridad ciudadana en el distrito de Huayana es un problema delicado antelos hechos delictivos,faltas,la violenciafamiliary otros peligros deorigen humano y natural. 2 Municipalidad de Huayana La Municipalidad deHuayana pese a los esfuerzos por organizar a la población y entidades no ha logrado brindar el servicio deseguridad ciudadanaadecuado, una determinante es la limitación de recursos en (infraestructura, equipamiento tecnológico y movilidad,procesos y gestión) para la generación del servicio, en situaciones de emergencias es dificultoso movilizarse y comunicarse al personal de la municipalidad para constatar y elevar los reportes a otras instancias correspondientes para su atención. 4 DEMUNA del distrito de Huayana La Defensoría de la Mujer del Nino y el adolecente de Huayana carecen de equipamiento y mobiliario adecuado para la atención de los casos que se presentan y debido a su reciente creación requiere una intensa campaña de promoción y difusión de sus servicios y sensibilizaciones. 5 Puesto salud de Huayana El puesto de salud de Huayana atiende emergencias medicas a causa de violencia familiary de hechos delincuenciales,cuando la emergencia rebasa la capacidad los pacientes deben ser trasladados al Centro de Salud del distrito Pampachiri y/o al Hospital del Provincia de Andahuaylas por lo que muchas casos de emergencia, se recurre a la autoridad municipal para solicitar apoyo para el transporte y es infructuoso la solicitud, toda vez que la municipalidad no cuenta con vehículo motorizado adecuado para socorrer en casos de emergencia y en las acciones deprevención y atención de hechos de violencia, delincuencia y faltas. 6 Juzgado de paz del distrito de Huayana En el distrito de Huayana existe un Juzgado de paz no letrado, por lo que la atención de los casos faltas,violencia familiar y delitos su coordinación con la policía dela comisaríadel distrito de Pampachiri es dificultoso por la distancia