SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y DE LA
             DIVERSIDAD CULTURAL”

Instituto Superior de Educación Público -
                 Huaraz




                  EDUCACION
  TEMA           Seguridad Ciudadana


  ESTUDIANTE     CHAUPIS ARANDA WALTER



  ESPECIALIDAD   : EDUCACION FISICA I


  ÀREA           : TIC


                 HUARAZ - PERÚ
DEDICATORIA


El presente trabajo, los dedico con mucho cariño a las personas muy importantes
para mí, que dieron su apoyo en los momentos más difíciles con sus palabras
de aliento, moral y espiritualmente. Muchas gracias mi madre y a mis dos hijas.
ÍNDICE


                                                                                                                     Pá
g.
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
                                            CAPITULO I
                                       SEGURIDADA CIUDADANA

1.-     DEFINICIÓN.....................................................................................................
7
2.-     OBJETIVO.........................................................................................................
7
3.-     FINALIDAD.......................................................................................................
7
4.-     COMPONENTES DEL SISTEMA NACIONAL                                    DE SEGURIDAD
        CIUDADANA....................................................................................................
8
      4.1.- COMITES PROVINCIALES Y DISTRITALES.................................... 8
5.- FACTORES DE RIESGO............................................................................... 9
6.- SOLUCIÓNES..................................................................................................
9
7.- MISIÓN............................................................................................................
10 SEGURIDAD CIUDADNA DE HUARAZ
CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFÍAS
ANEXO
PRESENTACIÓN


El presente trabajo denominado Seguridad Ciudadana nos habla de su definición
y otros aspectos sobre dicho tema. Como es la seguridad ciudadana en la ciudad
de Huaraz, su servicio centralizado y no en todo se entorna de la ciudad.




                               IINTRODUCCIÓN


Se entiende por Seguridad Ciudadana a la acción integrada que desarrolla el
estado, instituciones competentes y con la colaboración de la ciudadanía, para
velar por la seguridad, por la integridad física de la población.
En el que su objetivo principal combatir el aumento de la delincuencia, asaltos,
despojo de sus pertenecías, llegando en algunos casos hasta maltratos físicos y
así afectando estado emocional y en peor de los casos llegando a quitar la vida
de los ciudadanos.
Habla de su organización de comités quienes están a cargo y en la obligación de
brindarnos la seguridad que el pueblo requiere. Como es el alcalde, la policía,
defensoría del pueblo y otras instituciones.
En sus factores de riesgo que se incrementa que son muchas por ejemplo: por la
pobreza, falta de empleo y principalmente por la pérdida de los valores.
Y sus soluciones como más efectivos policiales entrenados y bien capacitados en
las calles de Huaraz,




                                     CAPITULO I
                              SEGURIDAD CIUDADANA
Esta expresión de Seguridad Ciudadana es originaria de España. Es de protección
de la Seguridad Ciudadana que tiene como objetivo la protección, prevención,
garantías que se debe dar a los ciudadanos para que puedan intervenir
libremente, y con las garantías correspondientes a fin de una tranquilidad, paz y
tanto la seguridad de los bienes, como la vida de las personas
1.- DEFINICIÓN
Se entiende por Seguridad Ciudadana, para efectos de la Ley, a la acción
integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía,
destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la
utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la
prevención de la comisión de delitos y faltas.
No es sólo luchar contra la violencia en las calles, es también crear las
condiciones de vida que prevengan acciones violentas y un ambiente adecuado
para la convivencia pacífica de las personas.
Seguridad del país está a cargo de las diferentes Fuerzas Armadas como PNP,
Ejército Peruano, Aviación; Marina de Guerra y Mercante.
2.- OBJETO.
La presente Ley tiene por objeto proteger el libre ejercicio de los derechos y
libertades, garantizar la seguridad, paz tranquilidad, el cumplimiento y respeto de
las garantías individuales y sociales a nivel nacional. Comprende a las personas
naturales y jurídicas, sin excepción, que conforman la nación peruana.
3.- FINALIDAD.
La finalidad es proponer la participación ciudadana y coordinar eficazmente la
acción del estado para garantizar una situación de paz social. Conforme lo
dispone el artículo 1º de la Constitución Política del Perú la defensa de la persona
humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad. Asimismo
el artículo 2º inc. 1) señala que toda persona tiene derecho: a la vida, a su
     identidad, a su integridad moral, psíquica y física; de igual forma el inc. 22)
     establece como derecho de todas las personas a vivir en paz, a la tranquilidad, al
     disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente
     equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; en ese sentido el artículo 44º
     señala que uno de los deberes primordiales del Estado es proteger a la población
     de las amenazas con su seguridad y promover el bienestar general que se
     fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrio de la
     nación.
                                                7
     4.- COMPONENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADA.
     Las instancias integradas son las siguientes:
a)   Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana
b)   Comités regionales de Seguridad Ciudadana
c)   Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana
d)   Comités Distritales de Seguridad Ciudadana.
     En esta oportunidad se tomará solo acerca de los comités provinciales y
     distritales de seguridad ciudadana.
             4.1.-COMITÉS PROVINCIALES Y DISTRITALES
                    Son encargados de formular los planes, programas, proyectos y
     directivas de seguridad ciudadana, así como ejecutar los mismos en sus
     jurisdicciones en el marco de la política nacional.
     Siendo sus miembros del comité provincial
             - El alcalde
             - El gobernador
             -El jefe policial
             - El fiscal provincial
             - El defensor del pueblo
             - Un representante de las juntas vecinales
     Quienes estudian y analizan los problemas de seguridad ciudadana a nivel de sus
     respectivas jurisdicciones.
     En la ciudad de Huaraz actualmente se viene aplicando estos proyectos dentro del
     plano urbanístico previniendo de esta manera la delincuencia en todas sus
     modalidades, ya que la presencia policial en las calles principales de esta ciudad
     hace que el ciudadano se sienta más protegido y seguro.
     Se realiza el servicio de patrullaje a pie por pareja de dos efectivos por las
     principales avenidas y calles de Huaraz en dos horarios el primero es desde las
     7:00 am. Hasta las 15:00 horas y el segundo de las 15:00 horas hasta las 23:00
     horas diarias. Teniendo la obligación brindar seguridad, protección y orientación a
     la ciudadanía en general.

                                             8
Por otra parte encontramos algunas deficiencias en el cumplimiento del servicio de
   seguridad ciudadana; porque únicamente se encuentra centralizada en la
   zona urbana, como consecuencia desprotegiendo las zonas aledañas de la
   ciudad, en donde ocurren muchos actos delictivos como: robos, asaltos, abusos
   sexuales, pandillajes juveniles contra las personas desprotegidas que transitan por
   estos lugares siendo afectados su integridad física y psicológica así como el
   despojo de sus pertenencias, siendo víctimas en su mayoría niños y mujeres que
   no son auxiliados por la falta de patrullaje policial.
   Los robos, el pandillaje y la drogadicción son los problemas más frecuentes que
   afectan nuestro distrito.
   Siendo estas zonas por ejemplo: La alameda Grau de San Francisco, el puente
   Confraternidad Internacional Este (inmediaciones del Pronaa), parque FAP,
   parque Bolívar, etc. En horas de la noche es peligro transitar por estos lugares
   En Huaraz, si bien las cifras no son muy altas, es un problema que va en aumento,
   por eso es nuestro deber combatirla. La seguridad ciudadana es una tarea que
   debe involucrar no sólo a la policía, sino a las autoridades locales, los medios de
   comunicación y la ciudadanía en general.
   5.- FACTORES DE RIESGO
   En nuestra ciudad de Huaraz es de mucha importancia la presencia de Seguridad
   Ciudadana, somos testigos que hoy en día se ha incrementado una serie de
   problemas sociales como el pandillaje juvenil, la drogadicción, asaltos,
   prostitución, violaciones, violencia familiar, gresca callejera, esto es a
   consecuencia de falta de trabajo, la pobreza, uso de armas, consumo de drogas y
   alcohol Y pérdida de valores son algunos factores de riesgo para la seguridad
   ciudadana.
   6.- SOLUCIONES
   - Mayor cantidad de efectivos policiales en las calles (urbanas y rurales)
   - Implementar a la policía de instrumentos tecnológicos que permitan realizar una
   labor eficiente (radios transmisores, cámaras, etc.)
   - El accionar de la policía en coordinación con las autoridades competentes y la
   ciudadanía confluyan en una visión integral del problema y participar activamente
   en la soluciones.
   - Estar organizados nos ayudará a reaccionar frente a la inseguridad ciudadana.
   Los comités provinciales actúan preventivamente con sistemas de autoprotección
   y alarma.
   Inculcando valores, principios y eso se hace en el hogar y en los colegios


                                               9
- Para lograr la tranquilidad, la seguridad y por ende la paz social, deben participar las
   diferentes instituciones que conforman la y el Estado. No solo es tarea del Estado
   sino también de todos nosotros.
7.-MISIÓN
   Velar por el fiel cumplimento de los acuerdos, ordenanzas, delitos, decretos
   resoluciones municipales. De igual forma asegurar la tranquilidad ciudadana y la
   paz social en coordinación con las siguientes instituciones: Ministerio Público y
   prevención del delito, Policía Nacional del Perú, Prefectura, Ministerio de salud,
   Ejército peruano, Compañía de bomberos, Defensa Civil, Juntas vecinales,
   Empresa radial y televisiva.
   Para contrarrestar toda clase de lacras sociales con finalidad de tener una ciudad
   tranquila y saludable.
   En este País la policía tiene a su cargo la seguridad pública y la seguridad
   ciudadana es parte de ella, donde tiene la responsabilidad, el control de diversos
   problemas sociales.




                                           10


                                   CONCLUSIONES




1. Se evidencia una preocupación por superar el concepto de seguridad pública y
   avanzan hacia el de seguridad ciudadana, donde la policía juntamente con la
   ciudadanía y otras autoridades tengan una visión integral del problemas participen
   activamente en la soluciones.

2. L a corporación tiene la clara misión de dotar a la policía de instrumentos
   tecnológicos que permitan luego evaluar si es un cuerpo eficiente y confiable ya
   que hay una percepción por parte de la población que ha juzgado negativamente a
   una policía nacional desprovista de posibilidades para realizar una labor eficiente.

3. La protección que todos merecemos no debe obtenerse violando los derechos
   fundamentales, ni las leyes.

4. .- Factores de riesgo para la seguridad ciudadana. La pobreza, la desigualdad
    social, el crecimiento acelerado y desordenado de las ciudades, el uso de armas,
el consumo de drogas y alcohol son algunos factores de riesgo para la seguridad
      ciudadana.




                                     SUGERENCIAS




1.-    Yo sugiero que en las calles de la ciudad de Huaraz cuente con más efectivos
      policiales, para tener seguridad cuando una transita por estos lugares
.
2.-    También que el servicio de seguridad ciudadana que brindan los policías
      serenazgo y otros no sea centralizado (zonas urbanas), sino también en las zona
      aledañas de la ciudad (zonas rurales) que son los más afectados
.
3.- Que dichos servicios no solo sean horas limitadas, sino las 24 horas del día.

      4.- Los policías deben contar con los instrumentos necesarios, para poder
      organizar y
          Planificar sus operativos.

5.-    Deberían de haber juntas vecinales y luchar pon un interés común.      En este
      caso           para trabajar por la seguridad de su comunidad.

6.- Colocar cámaras de filmación en lugares estratégicos por todas las inmediaciones
    de Huaraz, para facilitar el trabajo a los policías, serenazgo, etc.




                                     BIBLIOGRAFÍA
1. Bello Andrés. (1999) “Seguridad Ciudadana”. Lima Perú.
2. Constitución Política del Perú. (1993). Editorial Navarrete. Lima Perú
3. Direcciones de pág. web.
   - htp/www. Seguridad Ciudadana




                             ANEXO
Monografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1
Jozet Israel
 
Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)
Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)
Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)
juanalbertoparadasra
 
Patrullaje policial en el Perú
Patrullaje policial en el PerúPatrullaje policial en el Perú
Patrullaje policial en el Perú
Romario Loayza Chavarria
 
PPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptxPPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptx
JesusRisko
 
Juntas Vecinales
Juntas VecinalesJuntas Vecinales
Juntas Vecinales
Andrea Rojas Rioja
 
SEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZ
SEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZSEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZ
SEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZ
shaylafalcon
 
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANAEXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
jorge luis guerra cueto
 
Cuadro uso progresivo diferenciado-fuerza policial
Cuadro uso progresivo diferenciado-fuerza policialCuadro uso progresivo diferenciado-fuerza policial
Cuadro uso progresivo diferenciado-fuerza policialSiul Zevach
 
Exposicion seguridad ciudadana
Exposicion seguridad ciudadanaExposicion seguridad ciudadana
Exposicion seguridad ciudadana
Franz Villarruel
 
Presentación metodología picsc
Presentación metodología picscPresentación metodología picsc
Presentación metodología picscClaudia Gómez
 
The positive effects of community policing
The positive effects of community policingThe positive effects of community policing
The positive effects of community policingjvonschilling
 
NORMAS SEGURIDAD CIUDADANA
NORMAS SEGURIDAD CIUDADANANORMAS SEGURIDAD CIUDADANA
NORMAS SEGURIDAD CIUDADANA
UNE
 
Acuerdo ministerial 4472. espinoza
Acuerdo ministerial 4472. espinozaAcuerdo ministerial 4472. espinoza
Acuerdo ministerial 4472. espinoza
Maritza JB Kpop
 
Presentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptx
Presentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptxPresentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptx
Presentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptxClaudia Gómez
 
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012Seguridad Total
 
Club de Menores.pptx
Club de Menores.pptxClub de Menores.pptx
Club de Menores.pptx
Frank Antony Martinez Mogollon
 
Informacion de Updfp (renovado)
Informacion de Updfp (renovado)Informacion de Updfp (renovado)
Informacion de Updfp (renovado)
William10sanchez
 
Policia comunitaria
Policia comunitariaPolicia comunitaria
Policia comunitaria
eduardo elias tirado martinez
 
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policialSistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policialJulio Jose Marin
 

La actualidad más candente (20)

Empleo fuerza y armas fuego
Empleo fuerza y armas fuegoEmpleo fuerza y armas fuego
Empleo fuerza y armas fuego
 
Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1
 
Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)
Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)
Normas para reuniones y manifestaciones publicas convertido (1)
 
Patrullaje policial en el Perú
Patrullaje policial en el PerúPatrullaje policial en el Perú
Patrullaje policial en el Perú
 
PPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptxPPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptx
 
Juntas Vecinales
Juntas VecinalesJuntas Vecinales
Juntas Vecinales
 
SEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZ
SEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZSEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZ
SEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZ
 
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANAEXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
 
Cuadro uso progresivo diferenciado-fuerza policial
Cuadro uso progresivo diferenciado-fuerza policialCuadro uso progresivo diferenciado-fuerza policial
Cuadro uso progresivo diferenciado-fuerza policial
 
Exposicion seguridad ciudadana
Exposicion seguridad ciudadanaExposicion seguridad ciudadana
Exposicion seguridad ciudadana
 
Presentación metodología picsc
Presentación metodología picscPresentación metodología picsc
Presentación metodología picsc
 
The positive effects of community policing
The positive effects of community policingThe positive effects of community policing
The positive effects of community policing
 
NORMAS SEGURIDAD CIUDADANA
NORMAS SEGURIDAD CIUDADANANORMAS SEGURIDAD CIUDADANA
NORMAS SEGURIDAD CIUDADANA
 
Acuerdo ministerial 4472. espinoza
Acuerdo ministerial 4472. espinozaAcuerdo ministerial 4472. espinoza
Acuerdo ministerial 4472. espinoza
 
Presentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptx
Presentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptxPresentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptx
Presentación Fonsecon CLAUDIA GÓMEZ.ptx
 
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012
 
Club de Menores.pptx
Club de Menores.pptxClub de Menores.pptx
Club de Menores.pptx
 
Informacion de Updfp (renovado)
Informacion de Updfp (renovado)Informacion de Updfp (renovado)
Informacion de Updfp (renovado)
 
Policia comunitaria
Policia comunitariaPolicia comunitaria
Policia comunitaria
 
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policialSistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
 

Destacado

Interceptaciones col
Interceptaciones colInterceptaciones col
Interceptaciones colMiguel Santos
 
#SICocupació Apps For Good
#SICocupació Apps For Good#SICocupació Apps For Good
#SICocupació Apps For Good
UpSocial
 
FT Bootcamp2 - 18/04/13 - Pruzzo
FT Bootcamp2 - 18/04/13 - PruzzoFT Bootcamp2 - 18/04/13 - Pruzzo
FT Bootcamp2 - 18/04/13 - PruzzoFTBootcamp
 
Las costumbres del león
Las costumbres del leónLas costumbres del león
Las costumbres del leónpilaruno
 
Cómo crear una pagina web en wix
Cómo crear una pagina web en wixCómo crear una pagina web en wix
Cómo crear una pagina web en wixAndreina Amaris
 
Adviento 3ª semana ciclo b
Adviento 3ª semana ciclo bAdviento 3ª semana ciclo b
Adviento 3ª semana ciclo b
miquelbiosca
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantilipramirez28
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescente Embarazo adolescente
Embarazo adolescente
Alejiito Restrepo
 
Introduccion-a-centros-de-computo
Introduccion-a-centros-de-computoIntroduccion-a-centros-de-computo
Introduccion-a-centros-de-computoEnrique Mosquera
 
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983Daniel Diaz
 
Guion flash curso
Guion flash cursoGuion flash curso
Guion flash curso
Angel Scavroni
 
México: la liberación de la Fiebre Porcina
México: la liberación de la Fiebre Porcina México: la liberación de la Fiebre Porcina
México: la liberación de la Fiebre Porcina
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Metodología para estimar el nivel de eficiencia de los mercados agroalimentarios
Metodología para estimar el nivel de eficiencia de los mercados agroalimentariosMetodología para estimar el nivel de eficiencia de los mercados agroalimentarios
Metodología para estimar el nivel de eficiencia de los mercados agroalimentarios
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

Destacado (20)

Interceptaciones col
Interceptaciones colInterceptaciones col
Interceptaciones col
 
#SICocupació Apps For Good
#SICocupació Apps For Good#SICocupació Apps For Good
#SICocupació Apps For Good
 
FT Bootcamp2 - 18/04/13 - Pruzzo
FT Bootcamp2 - 18/04/13 - PruzzoFT Bootcamp2 - 18/04/13 - Pruzzo
FT Bootcamp2 - 18/04/13 - Pruzzo
 
Espacio road show 2014
Espacio road show 2014Espacio road show 2014
Espacio road show 2014
 
Revista ikaslan 3
Revista ikaslan 3Revista ikaslan 3
Revista ikaslan 3
 
Normativa pesca 2013
Normativa pesca 2013Normativa pesca 2013
Normativa pesca 2013
 
Las costumbres del león
Las costumbres del leónLas costumbres del león
Las costumbres del león
 
EQ2
EQ2EQ2
EQ2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cómo crear una pagina web en wix
Cómo crear una pagina web en wixCómo crear una pagina web en wix
Cómo crear una pagina web en wix
 
Adviento 3ª semana ciclo b
Adviento 3ª semana ciclo bAdviento 3ª semana ciclo b
Adviento 3ª semana ciclo b
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescente Embarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Introduccion-a-centros-de-computo
Introduccion-a-centros-de-computoIntroduccion-a-centros-de-computo
Introduccion-a-centros-de-computo
 
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
 
Guion flash curso
Guion flash cursoGuion flash curso
Guion flash curso
 
México: la liberación de la Fiebre Porcina
México: la liberación de la Fiebre Porcina México: la liberación de la Fiebre Porcina
México: la liberación de la Fiebre Porcina
 
Programacion visual
Programacion visualProgramacion visual
Programacion visual
 
Metodología para estimar el nivel de eficiencia de los mercados agroalimentarios
Metodología para estimar el nivel de eficiencia de los mercados agroalimentariosMetodología para estimar el nivel de eficiencia de los mercados agroalimentarios
Metodología para estimar el nivel de eficiencia de los mercados agroalimentarios
 

Similar a Monografia

Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.violeta_25
 
Seguridad ciudadana desarrollo local1
Seguridad ciudadana desarrollo local1Seguridad ciudadana desarrollo local1
Seguridad ciudadana desarrollo local1Ricardo Rosales
 
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - ConaljuveSeguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.boliviaLey del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Oxígeno Bolivia
 
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.boliviaLey del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Oxígeno Bolivia
 
Proyecto de ley del sistema nacional de seguridad ciudadana para una vida segura
Proyecto de ley del sistema nacional de seguridad ciudadana para una vida seguraProyecto de ley del sistema nacional de seguridad ciudadana para una vida segura
Proyecto de ley del sistema nacional de seguridad ciudadana para una vida seguraErbol Digital
 
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptxdiapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
DiegoQuispeHuaman
 
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
Ley del Sistema Nacional de Seguridad CiudadanaLey del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadanabenafern
 
Seguridad Integral Gobernación El Oro
Seguridad Integral Gobernación El OroSeguridad Integral Gobernación El Oro
Seguridad Integral Gobernación El Oro
ProGobernabilidad Perú
 
Plan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana laresPlan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana lares
Jose Gabriel Vasquez Urbina
 
Waldo seguridad ciudadana en huaraz.
Waldo seguridad ciudadana en huaraz.Waldo seguridad ciudadana en huaraz.
Waldo seguridad ciudadana en huaraz.Waldo Herbert
 
seguridad ciudadana
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadanaYeni Luna
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Julio Bustamante
 
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipasAportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipasconsegul
 
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafetPrograma de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
padreraton
 
Unidad 2: Marco normativo
Unidad 2: Marco normativoUnidad 2: Marco normativo
Unidad 2: Marco normativo
landivareepo
 
Trabajo d ti cnuevo
Trabajo d ti cnuevoTrabajo d ti cnuevo
Trabajo d ti cnuevodoris102
 
Antecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptualAntecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptual
PABLO GUILLERMO CHUQUÍN MORACHIMO
 

Similar a Monografia (20)

Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.
 
Seguridad ciudadana desarrollo local1
Seguridad ciudadana desarrollo local1Seguridad ciudadana desarrollo local1
Seguridad ciudadana desarrollo local1
 
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - ConaljuveSeguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
 
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.boliviaLey del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
 
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.boliviaLey del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
 
Proyecto de ley del sistema nacional de seguridad ciudadana para una vida segura
Proyecto de ley del sistema nacional de seguridad ciudadana para una vida seguraProyecto de ley del sistema nacional de seguridad ciudadana para una vida segura
Proyecto de ley del sistema nacional de seguridad ciudadana para una vida segura
 
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptxdiapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
Ley del Sistema Nacional de Seguridad CiudadanaLey del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
 
Seguridad Integral Gobernación El Oro
Seguridad Integral Gobernación El OroSeguridad Integral Gobernación El Oro
Seguridad Integral Gobernación El Oro
 
Plan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana laresPlan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana lares
 
Waldo seguridad ciudadana en huaraz.
Waldo seguridad ciudadana en huaraz.Waldo seguridad ciudadana en huaraz.
Waldo seguridad ciudadana en huaraz.
 
seguridad ciudadana
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadana
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Patr. resum.
Patr. resum.Patr. resum.
Patr. resum.
 
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipasAportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
 
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafetPrograma de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
 
Unidad 2: Marco normativo
Unidad 2: Marco normativoUnidad 2: Marco normativo
Unidad 2: Marco normativo
 
Trabajo d ti cnuevo
Trabajo d ti cnuevoTrabajo d ti cnuevo
Trabajo d ti cnuevo
 
Antecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptualAntecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptual
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Monografia

  • 1. “AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y DE LA DIVERSIDAD CULTURAL” Instituto Superior de Educación Público - Huaraz EDUCACION TEMA Seguridad Ciudadana ESTUDIANTE CHAUPIS ARANDA WALTER ESPECIALIDAD : EDUCACION FISICA I ÀREA : TIC HUARAZ - PERÚ
  • 2. DEDICATORIA El presente trabajo, los dedico con mucho cariño a las personas muy importantes para mí, que dieron su apoyo en los momentos más difíciles con sus palabras de aliento, moral y espiritualmente. Muchas gracias mi madre y a mis dos hijas.
  • 3. ÍNDICE Pá g. PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN CAPITULO I SEGURIDADA CIUDADANA 1.- DEFINICIÓN..................................................................................................... 7 2.- OBJETIVO......................................................................................................... 7 3.- FINALIDAD....................................................................................................... 7 4.- COMPONENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.................................................................................................... 8 4.1.- COMITES PROVINCIALES Y DISTRITALES.................................... 8 5.- FACTORES DE RIESGO............................................................................... 9 6.- SOLUCIÓNES.................................................................................................. 9 7.- MISIÓN............................................................................................................ 10 SEGURIDAD CIUDADNA DE HUARAZ CONCLUSIONES SUGERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS ANEXO
  • 4. PRESENTACIÓN El presente trabajo denominado Seguridad Ciudadana nos habla de su definición y otros aspectos sobre dicho tema. Como es la seguridad ciudadana en la ciudad de Huaraz, su servicio centralizado y no en todo se entorna de la ciudad. IINTRODUCCIÓN Se entiende por Seguridad Ciudadana a la acción integrada que desarrolla el estado, instituciones competentes y con la colaboración de la ciudadanía, para velar por la seguridad, por la integridad física de la población. En el que su objetivo principal combatir el aumento de la delincuencia, asaltos, despojo de sus pertenecías, llegando en algunos casos hasta maltratos físicos y así afectando estado emocional y en peor de los casos llegando a quitar la vida de los ciudadanos. Habla de su organización de comités quienes están a cargo y en la obligación de brindarnos la seguridad que el pueblo requiere. Como es el alcalde, la policía, defensoría del pueblo y otras instituciones. En sus factores de riesgo que se incrementa que son muchas por ejemplo: por la pobreza, falta de empleo y principalmente por la pérdida de los valores.
  • 5. Y sus soluciones como más efectivos policiales entrenados y bien capacitados en las calles de Huaraz, CAPITULO I SEGURIDAD CIUDADANA Esta expresión de Seguridad Ciudadana es originaria de España. Es de protección de la Seguridad Ciudadana que tiene como objetivo la protección, prevención, garantías que se debe dar a los ciudadanos para que puedan intervenir libremente, y con las garantías correspondientes a fin de una tranquilidad, paz y tanto la seguridad de los bienes, como la vida de las personas 1.- DEFINICIÓN Se entiende por Seguridad Ciudadana, para efectos de la Ley, a la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas. No es sólo luchar contra la violencia en las calles, es también crear las condiciones de vida que prevengan acciones violentas y un ambiente adecuado para la convivencia pacífica de las personas. Seguridad del país está a cargo de las diferentes Fuerzas Armadas como PNP, Ejército Peruano, Aviación; Marina de Guerra y Mercante. 2.- OBJETO. La presente Ley tiene por objeto proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la seguridad, paz tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional. Comprende a las personas naturales y jurídicas, sin excepción, que conforman la nación peruana. 3.- FINALIDAD. La finalidad es proponer la participación ciudadana y coordinar eficazmente la acción del estado para garantizar una situación de paz social. Conforme lo dispone el artículo 1º de la Constitución Política del Perú la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad. Asimismo
  • 6. el artículo 2º inc. 1) señala que toda persona tiene derecho: a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física; de igual forma el inc. 22) establece como derecho de todas las personas a vivir en paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; en ese sentido el artículo 44º señala que uno de los deberes primordiales del Estado es proteger a la población de las amenazas con su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrio de la nación. 7 4.- COMPONENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADA. Las instancias integradas son las siguientes: a) Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana b) Comités regionales de Seguridad Ciudadana c) Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana d) Comités Distritales de Seguridad Ciudadana. En esta oportunidad se tomará solo acerca de los comités provinciales y distritales de seguridad ciudadana. 4.1.-COMITÉS PROVINCIALES Y DISTRITALES Son encargados de formular los planes, programas, proyectos y directivas de seguridad ciudadana, así como ejecutar los mismos en sus jurisdicciones en el marco de la política nacional. Siendo sus miembros del comité provincial - El alcalde - El gobernador -El jefe policial - El fiscal provincial - El defensor del pueblo - Un representante de las juntas vecinales Quienes estudian y analizan los problemas de seguridad ciudadana a nivel de sus respectivas jurisdicciones. En la ciudad de Huaraz actualmente se viene aplicando estos proyectos dentro del plano urbanístico previniendo de esta manera la delincuencia en todas sus modalidades, ya que la presencia policial en las calles principales de esta ciudad hace que el ciudadano se sienta más protegido y seguro. Se realiza el servicio de patrullaje a pie por pareja de dos efectivos por las principales avenidas y calles de Huaraz en dos horarios el primero es desde las 7:00 am. Hasta las 15:00 horas y el segundo de las 15:00 horas hasta las 23:00 horas diarias. Teniendo la obligación brindar seguridad, protección y orientación a la ciudadanía en general. 8
  • 7. Por otra parte encontramos algunas deficiencias en el cumplimiento del servicio de seguridad ciudadana; porque únicamente se encuentra centralizada en la zona urbana, como consecuencia desprotegiendo las zonas aledañas de la ciudad, en donde ocurren muchos actos delictivos como: robos, asaltos, abusos sexuales, pandillajes juveniles contra las personas desprotegidas que transitan por estos lugares siendo afectados su integridad física y psicológica así como el despojo de sus pertenencias, siendo víctimas en su mayoría niños y mujeres que no son auxiliados por la falta de patrullaje policial. Los robos, el pandillaje y la drogadicción son los problemas más frecuentes que afectan nuestro distrito. Siendo estas zonas por ejemplo: La alameda Grau de San Francisco, el puente Confraternidad Internacional Este (inmediaciones del Pronaa), parque FAP, parque Bolívar, etc. En horas de la noche es peligro transitar por estos lugares En Huaraz, si bien las cifras no son muy altas, es un problema que va en aumento, por eso es nuestro deber combatirla. La seguridad ciudadana es una tarea que debe involucrar no sólo a la policía, sino a las autoridades locales, los medios de comunicación y la ciudadanía en general. 5.- FACTORES DE RIESGO En nuestra ciudad de Huaraz es de mucha importancia la presencia de Seguridad Ciudadana, somos testigos que hoy en día se ha incrementado una serie de problemas sociales como el pandillaje juvenil, la drogadicción, asaltos, prostitución, violaciones, violencia familiar, gresca callejera, esto es a consecuencia de falta de trabajo, la pobreza, uso de armas, consumo de drogas y alcohol Y pérdida de valores son algunos factores de riesgo para la seguridad ciudadana. 6.- SOLUCIONES - Mayor cantidad de efectivos policiales en las calles (urbanas y rurales) - Implementar a la policía de instrumentos tecnológicos que permitan realizar una labor eficiente (radios transmisores, cámaras, etc.) - El accionar de la policía en coordinación con las autoridades competentes y la ciudadanía confluyan en una visión integral del problema y participar activamente en la soluciones. - Estar organizados nos ayudará a reaccionar frente a la inseguridad ciudadana. Los comités provinciales actúan preventivamente con sistemas de autoprotección y alarma. Inculcando valores, principios y eso se hace en el hogar y en los colegios 9 - Para lograr la tranquilidad, la seguridad y por ende la paz social, deben participar las diferentes instituciones que conforman la y el Estado. No solo es tarea del Estado sino también de todos nosotros.
  • 8. 7.-MISIÓN Velar por el fiel cumplimento de los acuerdos, ordenanzas, delitos, decretos resoluciones municipales. De igual forma asegurar la tranquilidad ciudadana y la paz social en coordinación con las siguientes instituciones: Ministerio Público y prevención del delito, Policía Nacional del Perú, Prefectura, Ministerio de salud, Ejército peruano, Compañía de bomberos, Defensa Civil, Juntas vecinales, Empresa radial y televisiva. Para contrarrestar toda clase de lacras sociales con finalidad de tener una ciudad tranquila y saludable. En este País la policía tiene a su cargo la seguridad pública y la seguridad ciudadana es parte de ella, donde tiene la responsabilidad, el control de diversos problemas sociales. 10 CONCLUSIONES 1. Se evidencia una preocupación por superar el concepto de seguridad pública y avanzan hacia el de seguridad ciudadana, donde la policía juntamente con la ciudadanía y otras autoridades tengan una visión integral del problemas participen activamente en la soluciones. 2. L a corporación tiene la clara misión de dotar a la policía de instrumentos tecnológicos que permitan luego evaluar si es un cuerpo eficiente y confiable ya que hay una percepción por parte de la población que ha juzgado negativamente a una policía nacional desprovista de posibilidades para realizar una labor eficiente. 3. La protección que todos merecemos no debe obtenerse violando los derechos fundamentales, ni las leyes. 4. .- Factores de riesgo para la seguridad ciudadana. La pobreza, la desigualdad social, el crecimiento acelerado y desordenado de las ciudades, el uso de armas,
  • 9. el consumo de drogas y alcohol son algunos factores de riesgo para la seguridad ciudadana. SUGERENCIAS 1.- Yo sugiero que en las calles de la ciudad de Huaraz cuente con más efectivos policiales, para tener seguridad cuando una transita por estos lugares . 2.- También que el servicio de seguridad ciudadana que brindan los policías serenazgo y otros no sea centralizado (zonas urbanas), sino también en las zona aledañas de la ciudad (zonas rurales) que son los más afectados . 3.- Que dichos servicios no solo sean horas limitadas, sino las 24 horas del día. 4.- Los policías deben contar con los instrumentos necesarios, para poder organizar y Planificar sus operativos. 5.- Deberían de haber juntas vecinales y luchar pon un interés común. En este caso para trabajar por la seguridad de su comunidad. 6.- Colocar cámaras de filmación en lugares estratégicos por todas las inmediaciones de Huaraz, para facilitar el trabajo a los policías, serenazgo, etc. BIBLIOGRAFÍA
  • 10. 1. Bello Andrés. (1999) “Seguridad Ciudadana”. Lima Perú. 2. Constitución Política del Perú. (1993). Editorial Navarrete. Lima Perú 3. Direcciones de pág. web. - htp/www. Seguridad Ciudadana ANEXO