SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION SUR DEL
DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE
- DEPARTAMENTO DE LIMA”.
MODALIDAD DE EJECUCIÓN:
CONTRATA A PRECIOS UNITARIOS
UBICACION : AV. CIRCUNVALACION SUR
DISTRITO : SAN VICENTE DE CAÑETE
PROVINCIA : CAÑETE
DEPARTAMENTO. : LIMA
ELABORADO:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE.
OCTUBRE -2021
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
“MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION
SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”.
2
CONTENIDO
1.0 GENERALIDADES
1.1 Datosgenerales
1.2 Objeto deestudio
1.3 Descripción delProyecto
1.4 UbicacióndelÁreadeestudio
2.0 PLAN DE TRABAJO
3.0 ETAPA PRELIMINAR
3.1 Recopilacióndeinformaciónexistente.
3.2 Reconocimiento de terreno.
4.0 ETAPADETRABAJODECAMPO
4.1 Procesodelevantamientotopográfico.
4.2 InstrumentosUtilizados.
4.3 Equiposcomplementarios.
4.4 Equipo deGabinete.
4.5 Medicionesdelapoligonalprincipal.
4.6 MedicióndePuntos taquimétricos.
5.0 TRABAJO DEGABINETE
5.1 Procesamientodelainformacióndecampo.
5.2 Nivelación
5.3 Confeccióndeplanosacurvasdenivel.
6.0 PANEL CONCLUSIONES
7.0 PANEL FOTOGRAFICO
ESTUDIO TOPOGRAFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
“MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION
SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”.
3
1.0 GENERALIDADES
El presente informe expone las consideraciones tomadas en cuenta para el desarrollo del Levantamiento
Topográfico del Proyecto, con el objetivo de determinar los parámetros topográficos y obtener el modelo
digital del terreno a través de las curvas de nivel, ubicando en el proceso la edificación existente.
1.1 DATOS GENERALES
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV.
CIRCUNVALACION SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE
CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”.
Ubicación:
El área de estudio se ubica en:
Departamento: Lima
Región: Lima
Provincia: Cañete
Distrito: SanVicente deCañete
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
“MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION
SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”.
4
1.2 OBJETO DEESTUDIO
El presente informe se refiere a los trabajos de levantamiento topográfico y nivelación, partiendo de la
CALLE PRINCIPAL. Hacia todas las calles destinadas a la colocación y/o realización del proyecto.
El objetivo del presente Informe, es describir y proporcionar los resultados de la información técnica
necesaria y la modalidad desarrollada en los trabajos topográficos y el desarrollo en gabinete
correspondiente al estudio definitivo y expediente técnico del proyecto “MEJORAMIENTO DE LAS
REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION SUR DEL
DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”,
con el fin de determinar las características indispensables para la buena ejecución del diseño.
1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
La municipalidad provincial de Cañete, viene impulsando la elaboración del expediente técnico:
“MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV.
CIRCUNVALACION SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE -
DEPARTAMENTO DE LIMA”. donde se contempla la ejecución de la infraestructura de red agua potable,
emisor y alcantarillado en el sector mencionado.
El presente proyecto contempla el mejoramiento de redes de aguas residuales en la zona, a través de
redes emisores, colectoras, cámaras de inspección (buzones), y conexiones domiciliarias. Contempla
también un sistema de agua potable mediante cambios de redes de distribución, y conexiones
domiciliarias de agua.
1.4 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
El área de estudio se encuentra ubicado en el departamento de Lima, provincia de Cañete y distrito de
San Vicente de Cañete, entre las coordenadas geográficas de 13° 4'17" latitud sur y 76°21'36" longitud
occidental y una altitud de 70 msnm
Está enmarcada por:
Por el Norte: Viviendas de zona urbana del Distrito de San Vicente.
Por el Sur: Viviendas de zona urbana del Distrito de San Vicente y zona
agrícola
Por el Este: Viviendas de zona urbana del Distrito de San Vicente.
Por el Oeste: Viviendas de zona urbana del Distrito de San Vicente y zona
agrícola
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
“MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION
SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”.
5
DELIMITACION
DEL
AREA
DE
ESTUDIO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
“MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION
SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”.
6
2.0 PLAN DETRABAJO
La ejecución de los trabajos topográficos se ha comprendido en las siguientes etapas:
I. Etapa Preliminar
II. Etapa de Trabajo de Campo
III. Etapa de Gabinete
3.0 ETAPA PRELIMINAR
Comprende las siguientes actividades:
✓ Recopilación de información existente
✓ Recopilación de puntos geodésicos BM auxiliares
✓ Reconocimiento de terreno (zona que abarca el proyecto)
3.1 RECOPILACIÓNDEINFORMACIÓNEXISTENTE.
Se ha obtenido:
✓ Planos de habilitaciones urbanas de la municipalidad provincial de Cañete.
✓ Plano de lotizaciones de la municipalidad de provincial de Cañete.
✓ Croquis elaborado inicialmente por el equipo técnico.
3.2 RECONOCIMIENTO DETERRENO.
Con la información obtenida se ha efectuado un reconocimiento del área del proyecto, ubicando el
sistema de agua potable existente y alcantarillado y verificando el trazo proyectado, el cual es de
interés de esta topografía.
4.0 ETAPA DE TRABAJO DECAMPO
Los trabajos de campo han consistido en las siguientes actividades:
✓ Ubicación y estacado de estaciones y BMs.
✓ Mediciones angulares
✓ Mediciones de distancias
✓ Nivelación y medida de la poligonal
✓ Relleno de puntos topográficos.
4.1 PROCESO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.
La cota de inicio que se tomó para el levantamiento topográfico fue real obtenida con GPS el cual
arrojo un valor de 62.64, cuyas coordenadas UTM del BM de partida es la siguiente:
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
“MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION
SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”.
7
ESTE = 351935.45, NORTE = 8554278.70
Levantamiento topográfico. -
Luego del reconocimiento del Campo se delimito la extensión de la zona que comprende el estudio
Topográfico (todos los sectores). Se procedió a ubicar los vértices de las Poligonales Cerrada en las
calles como se puede apreciar en los planos topográficos para luego desde dos vértices
georreferenciar los demás vértices las poligonal abierta el sistema WGS-84 con coordenadas UTM.
Desde esta poligonal cerrada se procedió a tomar estaciones auxiliares y finalmente, se procedió
tomar los datos para planimetría como la altimetría con un total de 1562 puntos obtenidos del campo
para determinar el relieve existente del terreno.
El levantamiento topográfico se ha utilizado un BM medido con GPS cuyo valor es de
62.64 por no contar con un dato oficial de IGN (Instituto Geográfico Nacional)
En cada uno de las estaciones establecidas se han leídos los ángulos por reiteración, así mismo las
distancias están leídas ida y vuelta, las cuales han sido compensados para el desarrollo del trabajo.
En el estudio el resultado de la geo diferenciación se realizó, empleando técnicas de posicionamiento
diferencial con puntos procesamiento se determinan a las coordenadas UTM y geográficas en el
sistema WGS 84, la elevación para los puntos es calculada con el método geoidal EGM96, teórico de
las líneas base generadas para los puntos Rover.
4.2 INSTRUMENTOS UTILIZADOS.
ESTACIÓN TOTAL TOPCON ES105 Cuyas especificaciones técnicas son las siguientes:
CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN
MEDICIÓN DE ÁNGULOS
Min. Resolución / Precisión ES-105 1″/5″ (25,4 mm/127 mm)
Compensación Compensador de doble eje
DISTANCIA DE MEDICIÓN
Rango EDM con prisma 4000 m (ES-107 3000 m)
Tiempo de medición
Fina 0,9 seg
Rápido0,7 sec
Seguimiento 0,3 seg
4.3 EQUIPOS COMPLEMENTARIOS.
✓ Prismas
✓ Trípode
✓ Miras
✓ Winchas
✓ Flexómetros
✓ Brújula
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
“MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION
SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”.
8
✓ Walky Talky
✓ Cámara Fotográfica Digital
✓ GPS Navegador GARMIN
4.4 EQUIPO DEGABINETE.
✓ Computadora HP Core i7
✓ Impresora de Brother
✓ Plotter HP Designjet T120
✓ Equipo de Software (AutoCAD Civil 3D, Microsoft Office, etc.).
4.5 MEDICIONES DE LA POLIGONAL PRINCIPAL.
ParaelcálculodelaPoligonalPrincipalsehanefectuadolassiguientesmediciones angulares y dedistancias:
✓ Medición de direcciones horizontales (ángulos horizontales).
✓ Medición de distancias cenitales (ángulos verticales).
✓ Medición electrónica de distancias (distancias inclinadas).
CUADROS DE COORDENADAS, ESTACIONES DE LA POLIGONAL Y BMs
NOTA: LAS COORDENADAS U.T.M. ESTÁN REFERENCIADAS CON EL DATUM WGS84
4.6 MEDICIÓNDEPUNTOS TAQUIMÉTRICOS.
Luego de realizar las mediciones mediante BM’s establecidos y monumentados, se ha procedido al
levantamiento de detalles taquimétricos, utilizando la Estación total, la cual nos proporciona las
lecturas de coordenadas de todos los puntos físicos del terreno para su posterior edición en el formato
CAD.
5.0 TRABAJO DEGABINETE
5.1 PROCESAMIENTODELAINFORMACIÓNDECAMPO.
La información tomada en el campo fue transmitida al programa de cálculos de topografía.
Esta información ha sido procesada por el módulo básico haciendo posible tener un archivo de
radiaciones sin errores de cálculo y con su respectiva codificación de acuerdo a la ubicación de puntos
característicos en el área que comprende el levantamiento topográfico. Para adecuación de la
información en el uso de los programas de diseño asistido por computadora se ha utilizado una hoja
de cálculo Excel que permitió tener la información con el siguiente formato.
N° Punto Norte Este Elevación Descripción
Lo que hizo posible ingresar los datos al programa AutoCAD Civil 3D, para la confección de los planos
a curvas de nivel.
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
“MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION
SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”.
9
Para el cálculo de la poligonal principal en el sistema UTM. (Universal Transverse Mercator) se
requirió lo siguiente:
✓ Resumen de direcciones horizontales.
✓ Resumen de Registro de las Lecturas de las Distancias Zenitales, que como lo anterior, es un extracto de
las distancias electrónicas inclinadas observados en el campo.
✓ Para el cálculo de correcciones por excentricidad, refracción y curvatura, se trasladaron los datos del
formato de campo al formato de cálculo de Elevaciones, tanto de los ángulos verticales observados, así
como de las distancias inclinadas corregidas.
✓ Se procedió a calcular la excentricidad vertical debido a la diferencia existente entre la altura del
instrumento y altura de la señal visada.
5.2 NIVELACIÓN
La nivelación ha sido realizada dentro de la tolerancia de 0.0005 (K)1/2 como indican las normas para
esta clase de trabajo.
En este levantamiento se ha tomado especial cuidado a los puntos visibles de las viviendas existentes
y otros que facilitan la labor del diseño, por parte del especialista.
En el estudio la diferencia de resultados obtenidos en la nivelación con nivel automático se traslada un
nivel de un punto a otro usando el método de lectura de vista atrás y adelante de ida y regreso así se
obtiene una diferencia de un punto a otro y se usa los cálculos de cierre según se muestra en los
cálculos lo que pasa el nivel de una placa por el IGN. Está referido al nivel de mar que es 0.00
5.3 CONFECCIÓN DEPLANOS A CURVAS DE NIVEL.
Las Curvas de Nivel de la zona fueron realizadas a través del software topográfico Autodesk Civil 3D
2013, el cual genera las curvas de nivel con las tolerancias y rangos manejables por el usuario, en
esta etapa se edita la red irregular de triángulos (TIN) buscando que la superficie formado por el TIN
represente al terreno natural con la mayor realidad posible, sin descuidar las tolerancias admisibles
para los diseños que se emplacen en la zona de estudio.
Para el presente trabajo la equidistancia de las curvas de nivel en el plano topográfico es de cada 5.00
metros para las curvas principales y cada 1.00 metros para las curvas secundarias.
De esta manera se confeccionaron los planos en una plataforma que consideramos estándar como es
el AUTOCAD.
Se ha tenido cuidado al tomar la información del terreno a fin de obtener un módulo que representa lo
mejor posible al terreno existente para el diseño de estructuras.
Los puntos tomados conforman una especie de reticulado para que las curvas reflejen exactamente la
configuración del terreno existente.
6.0 CONCLUSIONES
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
“MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION
SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”.
10
El Plano topográfico se realizó con coordenadas UTM, en el sistema WGS 84, la misma que coincide
con los planos del catastro de la Municipalidad Provincial de Cañete, por lo que resultará fácil su
inserción al catastro municipal.
Para este trabajo se han materializado bases topográficas las que se han definido en puntos
específicos sobre el suelo y han sido marcados con pintura, y que servirán en el proceso de replanteo.
La altimetría se realizó considerando una cota referencial de 100.00 m.s.n.m. por no contar con un
BM’s oficiales.
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
“MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION
SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”.
11
7.0 PANEL FOTOGRAFICO
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
“MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION
SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”.
12
VISTA DE AV. CIRCUNVALACIÓN SUR
VISTA DE RESGUARDO DE EFECTIVO POLICIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
Marcial Cancapa Hancco
 
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdfinforme de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
DltMercadoLenin
 
Plano perimetrico . ollanta hoja a3 (1)
Plano perimetrico . ollanta hoja a3 (1)Plano perimetrico . ollanta hoja a3 (1)
Plano perimetrico . ollanta hoja a3 (1)
Julio Aguirre ortiz de orue
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
yyleyyle
 
50474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10
Luis Percy Sutta Escobar
 
Estudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potableEstudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potable
Ing. Alberto
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Roberto Ortega Huayanay
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
irex falcon
 
189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico
luis miguel palomino loyola
 
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o RuralesManual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Plan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera ChontabambaPlan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera Chontabamba
trabajo independiente
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx
TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docxTDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx
TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx
HardmanblackCastillo
 
INF. 002 CONFORMIDAD DE PAGO DE PLANILLA, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL...
INF. 002 CONFORMIDAD DE PAGO DE PLANILLA, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL...INF. 002 CONFORMIDAD DE PAGO DE PLANILLA, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL...
INF. 002 CONFORMIDAD DE PAGO DE PLANILLA, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL...
SMOLLV SMOLLV
 
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
josmell kerlin fabian guerra
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
RAYCCSAC
 
Informe Topografico del Reservorio.doc
Informe Topografico del Reservorio.docInforme Topografico del Reservorio.doc
Informe Topografico del Reservorio.doc
carlos vinta
 

La actualidad más candente (20)

Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
 
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdfinforme de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
 
Plano perimetrico . ollanta hoja a3 (1)
Plano perimetrico . ollanta hoja a3 (1)Plano perimetrico . ollanta hoja a3 (1)
Plano perimetrico . ollanta hoja a3 (1)
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
 
50474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10
 
Estudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potableEstudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potable
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
 
Informe de topografia eje de carretera
Informe de topografia  eje de carreteraInforme de topografia  eje de carretera
Informe de topografia eje de carretera
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
 
189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico
 
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o RuralesManual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
 
Plan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera ChontabambaPlan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera Chontabamba
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 
TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx
TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docxTDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx
TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
INF. 002 CONFORMIDAD DE PAGO DE PLANILLA, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL...
INF. 002 CONFORMIDAD DE PAGO DE PLANILLA, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL...INF. 002 CONFORMIDAD DE PAGO DE PLANILLA, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL...
INF. 002 CONFORMIDAD DE PAGO DE PLANILLA, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL...
 
informe de caminos
informe de caminosinforme de caminos
informe de caminos
 
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
 
Informe Topografico del Reservorio.doc
Informe Topografico del Reservorio.docInforme Topografico del Reservorio.doc
Informe Topografico del Reservorio.doc
 

Similar a EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf

Inf. topografia shirac
Inf. topografia shiracInf. topografia shirac
Inf. topografia shirac
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
2 informe topográfico
2 informe topográfico2 informe topográfico
2 informe topográfico
CARLOSLUISOTOYALEON
 
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
sergioyabar
 
Exp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacuchoExp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacucho
Elio Ukuncham
 
TR - EJECUCIÓN DE LA OBRA.docx
TR - EJECUCIÓN DE LA OBRA.docxTR - EJECUCIÓN DE LA OBRA.docx
TR - EJECUCIÓN DE LA OBRA.docx
UnidaddeInfraestruct
 
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
MIRIAN XIOMARA TRIVIÑOS CCAPA
 
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docxINFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
BladimirQuispeSupo3
 
1. resumen ejecutivo
1.  resumen ejecutivo1.  resumen ejecutivo
1. resumen ejecutivo
MARIA ESTHER LUCUMI PAUCAR
 
Canal llancan
Canal llancanCanal llancan
Canal llancan
Ruben Abad H
 
RESUMEN EJECUTIVO..doc
RESUMEN EJECUTIVO..docRESUMEN EJECUTIVO..doc
RESUMEN EJECUTIVO..doc
Wilfredo Ttito Ccolqque
 
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptxSUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
EdwinColqueSencia1
 
INFORME N° 08 KELVIN.pdf
INFORME N° 08 KELVIN.pdfINFORME N° 08 KELVIN.pdf
INFORME N° 08 KELVIN.pdf
JuniorSandovalAmador
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
Miquersito Julca Zanabria
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
Johan Yufra
 
Informe topografico santaniari
Informe topografico santaniariInforme topografico santaniari
Informe topografico santaniari
NoeFelixSinchi
 
C_02_LLICLLAO ALTO.pdf
C_02_LLICLLAO ALTO.pdfC_02_LLICLLAO ALTO.pdf
C_02_LLICLLAO ALTO.pdf
JORGELUISCAMACHOCH
 
1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf
1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf
1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf
godvinreylandeocarde1
 
CATASTRO COMERCIAL.pptx
CATASTRO COMERCIAL.pptxCATASTRO COMERCIAL.pptx
CATASTRO COMERCIAL.pptx
JuniorFabian3
 

Similar a EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf (20)

Inf. topografia shirac
Inf. topografia shiracInf. topografia shirac
Inf. topografia shirac
 
2 informe topográfico
2 informe topográfico2 informe topográfico
2 informe topográfico
 
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
 
01 ingenieria-proyecto final
01 ingenieria-proyecto final01 ingenieria-proyecto final
01 ingenieria-proyecto final
 
Exp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacuchoExp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacucho
 
TR - EJECUCIÓN DE LA OBRA.docx
TR - EJECUCIÓN DE LA OBRA.docxTR - EJECUCIÓN DE LA OBRA.docx
TR - EJECUCIÓN DE LA OBRA.docx
 
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
 
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docxINFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
 
1. resumen ejecutivo
1.  resumen ejecutivo1.  resumen ejecutivo
1. resumen ejecutivo
 
Canal llancan
Canal llancanCanal llancan
Canal llancan
 
RESUMEN EJECUTIVO..doc
RESUMEN EJECUTIVO..docRESUMEN EJECUTIVO..doc
RESUMEN EJECUTIVO..doc
 
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptxSUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
 
INFORME N° 08 KELVIN.pdf
INFORME N° 08 KELVIN.pdfINFORME N° 08 KELVIN.pdf
INFORME N° 08 KELVIN.pdf
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
 
Informe topografico santaniari
Informe topografico santaniariInforme topografico santaniari
Informe topografico santaniari
 
MENO.docx
MENO.docxMENO.docx
MENO.docx
 
C_02_LLICLLAO ALTO.pdf
C_02_LLICLLAO ALTO.pdfC_02_LLICLLAO ALTO.pdf
C_02_LLICLLAO ALTO.pdf
 
1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf
1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf
1.Expediente_Tecnico_Proyecto_TomaPulpito_1021_20211119_205950_395.pdf
 
CATASTRO COMERCIAL.pptx
CATASTRO COMERCIAL.pptxCATASTRO COMERCIAL.pptx
CATASTRO COMERCIAL.pptx
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 

EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf

  • 1. ESTUDIO TOPOGRÁFICO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”. MODALIDAD DE EJECUCIÓN: CONTRATA A PRECIOS UNITARIOS UBICACION : AV. CIRCUNVALACION SUR DISTRITO : SAN VICENTE DE CAÑETE PROVINCIA : CAÑETE DEPARTAMENTO. : LIMA ELABORADO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE. OCTUBRE -2021
  • 2. ESTUDIO TOPOGRÁFICO “MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”. 2 CONTENIDO 1.0 GENERALIDADES 1.1 Datosgenerales 1.2 Objeto deestudio 1.3 Descripción delProyecto 1.4 UbicacióndelÁreadeestudio 2.0 PLAN DE TRABAJO 3.0 ETAPA PRELIMINAR 3.1 Recopilacióndeinformaciónexistente. 3.2 Reconocimiento de terreno. 4.0 ETAPADETRABAJODECAMPO 4.1 Procesodelevantamientotopográfico. 4.2 InstrumentosUtilizados. 4.3 Equiposcomplementarios. 4.4 Equipo deGabinete. 4.5 Medicionesdelapoligonalprincipal. 4.6 MedicióndePuntos taquimétricos. 5.0 TRABAJO DEGABINETE 5.1 Procesamientodelainformacióndecampo. 5.2 Nivelación 5.3 Confeccióndeplanosacurvasdenivel. 6.0 PANEL CONCLUSIONES 7.0 PANEL FOTOGRAFICO ESTUDIO TOPOGRAFICO
  • 3. ESTUDIO TOPOGRÁFICO “MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”. 3 1.0 GENERALIDADES El presente informe expone las consideraciones tomadas en cuenta para el desarrollo del Levantamiento Topográfico del Proyecto, con el objetivo de determinar los parámetros topográficos y obtener el modelo digital del terreno a través de las curvas de nivel, ubicando en el proceso la edificación existente. 1.1 DATOS GENERALES Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”. Ubicación: El área de estudio se ubica en: Departamento: Lima Región: Lima Provincia: Cañete Distrito: SanVicente deCañete
  • 4. ESTUDIO TOPOGRÁFICO “MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”. 4 1.2 OBJETO DEESTUDIO El presente informe se refiere a los trabajos de levantamiento topográfico y nivelación, partiendo de la CALLE PRINCIPAL. Hacia todas las calles destinadas a la colocación y/o realización del proyecto. El objetivo del presente Informe, es describir y proporcionar los resultados de la información técnica necesaria y la modalidad desarrollada en los trabajos topográficos y el desarrollo en gabinete correspondiente al estudio definitivo y expediente técnico del proyecto “MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”, con el fin de determinar las características indispensables para la buena ejecución del diseño. 1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO La municipalidad provincial de Cañete, viene impulsando la elaboración del expediente técnico: “MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”. donde se contempla la ejecución de la infraestructura de red agua potable, emisor y alcantarillado en el sector mencionado. El presente proyecto contempla el mejoramiento de redes de aguas residuales en la zona, a través de redes emisores, colectoras, cámaras de inspección (buzones), y conexiones domiciliarias. Contempla también un sistema de agua potable mediante cambios de redes de distribución, y conexiones domiciliarias de agua. 1.4 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO El área de estudio se encuentra ubicado en el departamento de Lima, provincia de Cañete y distrito de San Vicente de Cañete, entre las coordenadas geográficas de 13° 4'17" latitud sur y 76°21'36" longitud occidental y una altitud de 70 msnm Está enmarcada por: Por el Norte: Viviendas de zona urbana del Distrito de San Vicente. Por el Sur: Viviendas de zona urbana del Distrito de San Vicente y zona agrícola Por el Este: Viviendas de zona urbana del Distrito de San Vicente. Por el Oeste: Viviendas de zona urbana del Distrito de San Vicente y zona agrícola
  • 5. ESTUDIO TOPOGRÁFICO “MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”. 5 DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO
  • 6. ESTUDIO TOPOGRÁFICO “MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”. 6 2.0 PLAN DETRABAJO La ejecución de los trabajos topográficos se ha comprendido en las siguientes etapas: I. Etapa Preliminar II. Etapa de Trabajo de Campo III. Etapa de Gabinete 3.0 ETAPA PRELIMINAR Comprende las siguientes actividades: ✓ Recopilación de información existente ✓ Recopilación de puntos geodésicos BM auxiliares ✓ Reconocimiento de terreno (zona que abarca el proyecto) 3.1 RECOPILACIÓNDEINFORMACIÓNEXISTENTE. Se ha obtenido: ✓ Planos de habilitaciones urbanas de la municipalidad provincial de Cañete. ✓ Plano de lotizaciones de la municipalidad de provincial de Cañete. ✓ Croquis elaborado inicialmente por el equipo técnico. 3.2 RECONOCIMIENTO DETERRENO. Con la información obtenida se ha efectuado un reconocimiento del área del proyecto, ubicando el sistema de agua potable existente y alcantarillado y verificando el trazo proyectado, el cual es de interés de esta topografía. 4.0 ETAPA DE TRABAJO DECAMPO Los trabajos de campo han consistido en las siguientes actividades: ✓ Ubicación y estacado de estaciones y BMs. ✓ Mediciones angulares ✓ Mediciones de distancias ✓ Nivelación y medida de la poligonal ✓ Relleno de puntos topográficos. 4.1 PROCESO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO. La cota de inicio que se tomó para el levantamiento topográfico fue real obtenida con GPS el cual arrojo un valor de 62.64, cuyas coordenadas UTM del BM de partida es la siguiente:
  • 7. ESTUDIO TOPOGRÁFICO “MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”. 7 ESTE = 351935.45, NORTE = 8554278.70 Levantamiento topográfico. - Luego del reconocimiento del Campo se delimito la extensión de la zona que comprende el estudio Topográfico (todos los sectores). Se procedió a ubicar los vértices de las Poligonales Cerrada en las calles como se puede apreciar en los planos topográficos para luego desde dos vértices georreferenciar los demás vértices las poligonal abierta el sistema WGS-84 con coordenadas UTM. Desde esta poligonal cerrada se procedió a tomar estaciones auxiliares y finalmente, se procedió tomar los datos para planimetría como la altimetría con un total de 1562 puntos obtenidos del campo para determinar el relieve existente del terreno. El levantamiento topográfico se ha utilizado un BM medido con GPS cuyo valor es de 62.64 por no contar con un dato oficial de IGN (Instituto Geográfico Nacional) En cada uno de las estaciones establecidas se han leídos los ángulos por reiteración, así mismo las distancias están leídas ida y vuelta, las cuales han sido compensados para el desarrollo del trabajo. En el estudio el resultado de la geo diferenciación se realizó, empleando técnicas de posicionamiento diferencial con puntos procesamiento se determinan a las coordenadas UTM y geográficas en el sistema WGS 84, la elevación para los puntos es calculada con el método geoidal EGM96, teórico de las líneas base generadas para los puntos Rover. 4.2 INSTRUMENTOS UTILIZADOS. ESTACIÓN TOTAL TOPCON ES105 Cuyas especificaciones técnicas son las siguientes: CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN MEDICIÓN DE ÁNGULOS Min. Resolución / Precisión ES-105 1″/5″ (25,4 mm/127 mm) Compensación Compensador de doble eje DISTANCIA DE MEDICIÓN Rango EDM con prisma 4000 m (ES-107 3000 m) Tiempo de medición Fina 0,9 seg Rápido0,7 sec Seguimiento 0,3 seg 4.3 EQUIPOS COMPLEMENTARIOS. ✓ Prismas ✓ Trípode ✓ Miras ✓ Winchas ✓ Flexómetros ✓ Brújula
  • 8. ESTUDIO TOPOGRÁFICO “MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”. 8 ✓ Walky Talky ✓ Cámara Fotográfica Digital ✓ GPS Navegador GARMIN 4.4 EQUIPO DEGABINETE. ✓ Computadora HP Core i7 ✓ Impresora de Brother ✓ Plotter HP Designjet T120 ✓ Equipo de Software (AutoCAD Civil 3D, Microsoft Office, etc.). 4.5 MEDICIONES DE LA POLIGONAL PRINCIPAL. ParaelcálculodelaPoligonalPrincipalsehanefectuadolassiguientesmediciones angulares y dedistancias: ✓ Medición de direcciones horizontales (ángulos horizontales). ✓ Medición de distancias cenitales (ángulos verticales). ✓ Medición electrónica de distancias (distancias inclinadas). CUADROS DE COORDENADAS, ESTACIONES DE LA POLIGONAL Y BMs NOTA: LAS COORDENADAS U.T.M. ESTÁN REFERENCIADAS CON EL DATUM WGS84 4.6 MEDICIÓNDEPUNTOS TAQUIMÉTRICOS. Luego de realizar las mediciones mediante BM’s establecidos y monumentados, se ha procedido al levantamiento de detalles taquimétricos, utilizando la Estación total, la cual nos proporciona las lecturas de coordenadas de todos los puntos físicos del terreno para su posterior edición en el formato CAD. 5.0 TRABAJO DEGABINETE 5.1 PROCESAMIENTODELAINFORMACIÓNDECAMPO. La información tomada en el campo fue transmitida al programa de cálculos de topografía. Esta información ha sido procesada por el módulo básico haciendo posible tener un archivo de radiaciones sin errores de cálculo y con su respectiva codificación de acuerdo a la ubicación de puntos característicos en el área que comprende el levantamiento topográfico. Para adecuación de la información en el uso de los programas de diseño asistido por computadora se ha utilizado una hoja de cálculo Excel que permitió tener la información con el siguiente formato. N° Punto Norte Este Elevación Descripción Lo que hizo posible ingresar los datos al programa AutoCAD Civil 3D, para la confección de los planos a curvas de nivel.
  • 9. ESTUDIO TOPOGRÁFICO “MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”. 9 Para el cálculo de la poligonal principal en el sistema UTM. (Universal Transverse Mercator) se requirió lo siguiente: ✓ Resumen de direcciones horizontales. ✓ Resumen de Registro de las Lecturas de las Distancias Zenitales, que como lo anterior, es un extracto de las distancias electrónicas inclinadas observados en el campo. ✓ Para el cálculo de correcciones por excentricidad, refracción y curvatura, se trasladaron los datos del formato de campo al formato de cálculo de Elevaciones, tanto de los ángulos verticales observados, así como de las distancias inclinadas corregidas. ✓ Se procedió a calcular la excentricidad vertical debido a la diferencia existente entre la altura del instrumento y altura de la señal visada. 5.2 NIVELACIÓN La nivelación ha sido realizada dentro de la tolerancia de 0.0005 (K)1/2 como indican las normas para esta clase de trabajo. En este levantamiento se ha tomado especial cuidado a los puntos visibles de las viviendas existentes y otros que facilitan la labor del diseño, por parte del especialista. En el estudio la diferencia de resultados obtenidos en la nivelación con nivel automático se traslada un nivel de un punto a otro usando el método de lectura de vista atrás y adelante de ida y regreso así se obtiene una diferencia de un punto a otro y se usa los cálculos de cierre según se muestra en los cálculos lo que pasa el nivel de una placa por el IGN. Está referido al nivel de mar que es 0.00 5.3 CONFECCIÓN DEPLANOS A CURVAS DE NIVEL. Las Curvas de Nivel de la zona fueron realizadas a través del software topográfico Autodesk Civil 3D 2013, el cual genera las curvas de nivel con las tolerancias y rangos manejables por el usuario, en esta etapa se edita la red irregular de triángulos (TIN) buscando que la superficie formado por el TIN represente al terreno natural con la mayor realidad posible, sin descuidar las tolerancias admisibles para los diseños que se emplacen en la zona de estudio. Para el presente trabajo la equidistancia de las curvas de nivel en el plano topográfico es de cada 5.00 metros para las curvas principales y cada 1.00 metros para las curvas secundarias. De esta manera se confeccionaron los planos en una plataforma que consideramos estándar como es el AUTOCAD. Se ha tenido cuidado al tomar la información del terreno a fin de obtener un módulo que representa lo mejor posible al terreno existente para el diseño de estructuras. Los puntos tomados conforman una especie de reticulado para que las curvas reflejen exactamente la configuración del terreno existente. 6.0 CONCLUSIONES
  • 10. ESTUDIO TOPOGRÁFICO “MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”. 10 El Plano topográfico se realizó con coordenadas UTM, en el sistema WGS 84, la misma que coincide con los planos del catastro de la Municipalidad Provincial de Cañete, por lo que resultará fácil su inserción al catastro municipal. Para este trabajo se han materializado bases topográficas las que se han definido en puntos específicos sobre el suelo y han sido marcados con pintura, y que servirán en el proceso de replanteo. La altimetría se realizó considerando una cota referencial de 100.00 m.s.n.m. por no contar con un BM’s oficiales.
  • 11. ESTUDIO TOPOGRÁFICO “MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”. 11 7.0 PANEL FOTOGRAFICO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
  • 12. ESTUDIO TOPOGRÁFICO “MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. CIRCUNVALACION SUR DEL DISTRITO DE SAN VICENTE DE CAÑETE - PROVINCIA DE CAÑETE - DEPARTAMENTO DE LIMA”. 12 VISTA DE AV. CIRCUNVALACIÓN SUR VISTA DE RESGUARDO DE EFECTIVO POLICIAL