SlideShare una empresa de Scribd logo
 


     Tutorial: Cómo hacer un podcast la mar de sencillo


¿Qué es un Podcast?
La definición idealista diría que es un programa de radio que cualquiera puede crear en su casa
para darlo a conocer al mundo vía Internet. Pese a que es totalmente cierta existe una definición
más profesional.

Un podcast es un archivo de audio el cual colgamos en internet para su posterior difusión.
Normalmente esos archivos de audio pueden escucharse desde la misma página web, se pueden
descargar en el ordenador para escuchar en otro momento o para pasarlo a un reproductor MP3.
Tienen como característica que nos podemos subscribir a ellos mediante RSS para descargarlos
de forma automática a nuestro ordenador o reproductor cada vez que se emite algo nuevo.

La temática de los podcast es infinita, desde religión hasta tecnología, política, deportes, misterio
o sexo. La gran mayoría son gratuitos y no tienen ánimo de lucro, su único objetivo es dar a
conocer sus mensajes, conocimientos o a ellos mismos a toda la podcastfera.

Los formatos de audio de los Podcast son variados aunque la mayoría son MP3 u OGG ya que de
esta manera al compartilos, evitamos problemas a la hora de reproducirlos en otros equipos
informáticos que no sean PC.

A continuación podemos observar un esquema del recorrido que hace un podcast desde su
creación hasta su paso final que es llegar a su oyente:




Como podemos observar, el podcaster hace una grabación con un micro o grabadora,
posteriormente se edita con la ayuda de una aplicación informática o de la misma grabadora.

El resultado final tras la edición o postproducción es un archivo con extensión MP3, WAV, WMA,…
aunque nos pueden servir casi cualquiera, se recomienda que el archivo que subamos a nuestra
web sea MP3 para evitar problemas de incompatibilidad con los reproductores de nuestros
oyentes.

Una vez en la red los usuarios con podrán escucharlos en sus ordenadores o descargarlos en sus
reproductores MP3 o móviles para llevarlos siempre encima y poder escucharlos en cualquier
momento.
 


¿Cómo crear un Podcast?
Ya hemos explicado más o menos los pasos, ahora entremos en detalle. Para crear un Podcast
debemos que tener claro que requisitos necesitamos para su correcta elaboración. Aquí os
detallamos una pequeña lista que os servirá de ayuda.

Requisitos mínimos:

    •   PC

    •   Micrófono (si no está integrado en nuestro PC) o Grabadora.

    •   Programa de edición de audio. (Opcional)

    •   Conversor de audio WMA a MP3. (Si no tienes un programa de edición de audio).

    •   Acceso a un espacio web donde colgar los archivos de audio.



Los pasos para crear un Podcast son los siguientes:

    1. Tener definido el Tema de nuestro Podcast. Si no se es un profesional siempre es
       importante escribir un guión de lo que se va a hablar o de la música que se va a poner.

        No entramos a valorar la necesidad de un conocimiento previo, incluso un estudio a fondo
        del tema a tratar para poder tener un grado de vericidad y convertirnos en una fuente
        fiable. Eso es cosa de cada uno.



    2. Grabaremos nuestro contenido (música, voz, ambos…) con ayuda de un micro o
       grabadora. Es importante que el lugar de grabación sea lo más silencioso posible para
       evitar interferencias externas en nuestro Podcast y así hacer llegar nuestro mensaje lo
       más nítido y claro posible. Hay podcasters que le dan más importancia al fondo que a la
       forma pero en pro de la calidad siempre se recomienda realizar una posproducción.



        Existen infinidad de programas de edición de audio (uno de los más famosos es el
        Steinberg Cubase 4)  que nos permitirá insertar música, empalmar cortes (si no queremos
        grabar todo el programa de un tirón), filtrar ruidos de fondo, balancear graves y agudos y
        aplicar todo tipo de efectos sonoros. Aunque también se puede hacer todo eso
        directamente con la Grabadora LS-10 (un pequeño estudio de grabación portátil digno de
        conocer).



        Una vez editado todo resultado final debe ser un único archivo de audio               que
        intentaremos guardar en formato MP3 u OGG.



    3. El siguiente paso es editar la Etiqueta ID del archivo. Cualquier reproductor MP3 tiene la
       opción de editar dicho elemento. Nosotros os explicamos con más detalle cómo hacerlo
       con tres programas típicos, uno de edición de audio, el Audacity y los dos que son
       reproductores de audio con los que podréis editar la etiqueta ID (importante para el
       reconocimiento posterior del podcast).




        Audacity 1.3.
 




      I.   Primero grabamos el contenido del podcast.




     II.   Cuando tenemos ya editadas las pistas y con un único archivo final nos
           dirigimos a Archivo > Exportar.




    III.   Una vez dentro introducimos el nombre de nuestro archivo y al guardar
           automáticamente nos pedirá que etiquetemos el archivo MP3.




    IV.    Al   completar   los   campos    necesarios,    clicamos    en   Aceptar.
           Y obtendremos nuestro Archivo MP3 etiquetado. Ojo, este programa necesita
 


               descargar un archivo .dll y al final de este último paso te da la opción de
               descargarlo y tan solo tienes que decirle donde está situado.




    Winamp 5.541



      I.   Clicamos con el botón derecho de mouse, encima de nuestro Archivo MP3 que
           tenemos en la lista de reproducción.




     II.   A continuación clicamos en la opción “ver información del archivo”.

           Otra opción es el acceso rápido a ver información presionando “ALT+3”.




    III.   Nos saldrá una pantalla como esta:




    IV.    Aquí podremos editar los datos de nuestro archivo MP3 y finalizaremos clicando
           en Aceptar.
 




    Itunes 8.0



      I.   Situados en la lista de reproducción de Itunes lo siguiente es clicar en el botón
           derecho del mouse en la canción que queremos editar su etiqueta.




     II.   En el desplegable que nos aparece clicaremos en obtener información.

           Y nos aparecerá una ventana como la que veremos a continuación.




    III.   Al abrir la ventana por defecto nos aparece en la pestaña “Resumen”, nosotros
           nos tenemos que dirigir a la pestaña Información que es la que se muestra en la
           imagen anterior y allí modificaremos los campos y clicaremos en OK para finalizar
           los cambios.
 


    4. Una vez tenemos el archivo en MP3 y con la etiqueta ID con la información básica de
       nuestro Podcast, el último paso es colgarlo en Internet.



       Para subir su Podcast a un servidor de Internet hace falta tener una página web con un
       hosting contratado, suele ser bastante barato tener una web propia pero también hay
       opciones gratuitas y muy sencillas de utilizar (blogger o blogspot, por ejemplo).



       Otra opción más rápida y simple es subirlo a un portal de podcast como es
       www.espaciopodcast.com, ahí nos aseguramos una gran cantidad de oyentes desde el
       primer minuto sin necesidad de gastar dinero en promoción. El éxito o no de nuestro
       programa dependerá de la calidad y el cariño con el que lo hagamos.




    5. Este paso no es obligatorio pero sí muy recomendable si, más que colgar un archivo de
       audio en la red, pretendemos tener nuestro programa de radio online (que es lo que se
       entiende realmente por un podcast).



       Si tenemos un programa semanal, quincenal o con la frecuencia que queramos nos
       interesará que la gente que ha escuchado algo nuestro y le ha gustado se subscriba a
       nuestro podcast. De esa forma le llegará un aviso cada vez que lo actualicemos con
       nuevos programas o contenidos.



       Si esta subscripción o sindicación, como se le conoce, la hacemos mediante RSS además
       podrá descargárselo automáticamente, sin que tenga que conectarse a nuestra web, en el
       reproductor de su PC, MP3 o teléfono móvil (siempre que se conecte a Internet en algún
       momento).



¿Qué es el RSS?
Primero os pondremos la definición de Wikipedia, luego intentaremos hacer su traducción de
forma más simple.

RSS significa “Real Simple Syndication” y hace referencia a una familia de formatos de fuentes
web codificados en XML. Se utilizan para suministrar a suscriptores de información actualizada
frecuentemente.

El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software
diseñado para leer estos contenidos RSS llamado agregador. Eso no significa que las últimas
versiones de los principales navegadores permitan leer los RSS sin necesidad de software
adicional. Mediante el RSS se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o
programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción
incorrecta, pero de uso muy común).

Intentaremos explicarlo con palabras más sencillas, el RSS es un sistema mediante el cual
nosotros ponemos un código en nuestra web de noticias, nuestro blog o nuestro podcast (lo que
llamamos fuente web) y permite que nuestros lectores u oyentes se suscriban. Una vez suscritos
cada vez que actualicemos ese contenido nuestros suscriptores podrán descargar ese contenido
nuevo directamente sin necesidad de entrar en la web.

El RSS nos permite descargar las actualizaciones en un programa (Itunes, por ejemplo) de
nuestro PC o reproductor MP3 o en otra web donde queramos mostrar ese contenido. Hay
muchas páginas de noticias que están suscritas a Google News, por ejemplo.
 




¿Cómo puedo aplicar el RSS a mi podcast?
Si queremos dar la posibilidad de tener la opción de suscribirse mediante RSS a nuestro podcast
necesitaremos crear un archivo con extensión .xml similar a la plantilla que se adjunta al final e
insertar en nuestra web un pequeño botón que enlace con ese archivo XML.



Ejemplo de código para crear el botón:

<a type="application/rss+xml" href="plantillarss.xml">

<img src="imagen de enlace.gif">

</a>

Donde “imagen de enlace.gif” es la imagen de nuestro botób “suscribirse” y plantillarss.xml es
nuestro archivo XML insertado en la raíz, si no lo tenemos en la raíz deberemos poner su ruta de
acceso.

Una vez introducido este código crearemos el arcivo XML según la plantilla que se adjunta.

Para mayor seguridad podemos verificar nuestro archivo .xml en páginas web dedicadas a su
validación como por ejemplo:

http://validator.w3.org/feed/



Plantilla RSS de un Podcast
<rss version="2.0">

<channel>

<title>TITULO DE TU PÁGINA</title>

<itunes:explicit>Si tu podcast es para mayores de edad escribe "si" si es apto para todos los
públicos pon "no"</itunes:explicit>

<link>Enlace a tu web</link>

<description>Breve descripción de tu web</description>

<itunes:subtitle>SUBTÍTULO DE LA PÁGINA</itunes:subtitle><!-- Esto es opcional si no quieres
tener subtitulo borra esta fila del documento-->

<itunes:summary>Breve descripción de tu web</itunes:summary>

<language>Idoma de tu podcast. En formato "IDIOMA-PAIS". Ejemplo = "es -ES" respetando las
mayusculas y minusculas.</language>



<!-- El contenido siguiente se debe repetir para cada noticia o podcast a los que queramos que se
suscriban.-->

<item>

<title>TITULO DE TU PODCAST</title>

<link>HTTP://Enlace a tu web donde se encuentra el tema del podcast</link>
 


<description>Descripción sobre el contenido de tu podcast</description>

<enclosure url="direccion de donde se encuentra el mp3,
Http://mipagina.com/podcast/archivo.mp3" length="tamaño de tu archivo MP3, importante
ponerl en bytes, lo puedes encontrar en propiedades del archivo" type="audio/mpeg"/>

<guid isPermaLink="true">HTTP://Enlace     a   tu   web   donde   se   encuentra   el   tema   del
podcast</guid>

</item>

</channel>

</rss>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Podcast.educativo
Podcast.educativoPodcast.educativo
Podcast.educativoEdward29
 
Podcast IPN
Podcast IPNPodcast IPN
Podcast IPN
DGETI Zacatecas
 
TUTORIAL AUDIOCITY
TUTORIAL AUDIOCITYTUTORIAL AUDIOCITY
TUTORIAL AUDIOCITY
MARBELLA MARCIAL
 
Qué es un podcast
Qué es un podcastQué es un podcast
Qué es un podcastnadramolina
 
Qué es un podcast
Qué es un  podcastQué es un  podcast
Qué es un podcastnadramolina
 
Podcast
PodcastPodcast
Definición de conceptos del taller 4 (1)
Definición de conceptos del taller 4 (1)Definición de conceptos del taller 4 (1)
Definición de conceptos del taller 4 (1)Emily Villanueva
 
Definición de Conceptos: Técnicas de Podcasting
Definición de Conceptos: Técnicas de PodcastingDefinición de Conceptos: Técnicas de Podcasting
Definición de Conceptos: Técnicas de Podcastingsotomara
 
Técnicas de PodCasting
Técnicas de PodCastingTécnicas de PodCasting
Técnicas de PodCasting
Lola Marie
 

La actualidad más candente (11)

Podcast.educativo
Podcast.educativoPodcast.educativo
Podcast.educativo
 
Podcast IPN
Podcast IPNPodcast IPN
Podcast IPN
 
TUTORIAL AUDIOCITY
TUTORIAL AUDIOCITYTUTORIAL AUDIOCITY
TUTORIAL AUDIOCITY
 
Miguel tutorial en pdf
Miguel tutorial en pdfMiguel tutorial en pdf
Miguel tutorial en pdf
 
Qué es un podcast
Qué es un podcastQué es un podcast
Qué es un podcast
 
Qué es un podcast
Qué es un  podcastQué es un  podcast
Qué es un podcast
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Definición de conceptos del taller 4 (1)
Definición de conceptos del taller 4 (1)Definición de conceptos del taller 4 (1)
Definición de conceptos del taller 4 (1)
 
Definición de Conceptos: Técnicas de Podcasting
Definición de Conceptos: Técnicas de PodcastingDefinición de Conceptos: Técnicas de Podcasting
Definición de Conceptos: Técnicas de Podcasting
 
Taller # 4 Presentación de Conceptos
Taller # 4 Presentación de ConceptosTaller # 4 Presentación de Conceptos
Taller # 4 Presentación de Conceptos
 
Técnicas de PodCasting
Técnicas de PodCastingTécnicas de PodCasting
Técnicas de PodCasting
 

Destacado

Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adiccione...
Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adiccione...Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adiccione...
Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adiccione...
xochitlmeza
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Marianachina13
 
Retirement Saving Guide
Retirement Saving GuideRetirement Saving Guide
Retirement Saving Guidemudits
 
Los juicios orales en puebla
Los juicios orales en pueblaLos juicios orales en puebla
Los juicios orales en puebla
Hades2310
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
MantenimientoDaan Niel
 
Linux and ibm client ready strategy pitch - april 2012
Linux and ibm client ready strategy pitch - april 2012Linux and ibm client ready strategy pitch - april 2012
Linux and ibm client ready strategy pitch - april 2012systemxteambelux
 
Kesey/Cuckoo Context
Kesey/Cuckoo ContextKesey/Cuckoo Context
Kesey/Cuckoo Context
greeleyn1
 
Adolescentes infractores
Adolescentes infractores Adolescentes infractores
Adolescentes infractores
Kevin Cabezas Paez
 
Java foundation classes
Java foundation classesJava foundation classes
Java foundation classesRobert Wolf
 
HortaliçAs E Frutas Processamento
HortaliçAs E Frutas   ProcessamentoHortaliçAs E Frutas   Processamento
HortaliçAs E Frutas ProcessamentoCulinaria Fabula
 
Jamestown Latin America Trends + Views: Urbanization in Latin America
Jamestown Latin America Trends + Views:  Urbanization in Latin AmericaJamestown Latin America Trends + Views:  Urbanization in Latin America
Jamestown Latin America Trends + Views: Urbanization in Latin AmericaFerhat Guven
 
Formateo de windows 95
Formateo de windows 95Formateo de windows 95
Formateo de windows 95
SandovalAlejandra
 
Anesthesia Business Consultants: Communique spring09
Anesthesia Business Consultants: Communique spring09Anesthesia Business Consultants: Communique spring09
Anesthesia Business Consultants: Communique spring09
Anesthesia Business Consultants
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
UNISARC
 
Clase Convención sobre los Derechos del Niño
Clase Convención sobre los Derechos del NiñoClase Convención sobre los Derechos del Niño
Clase Convención sobre los Derechos del Niño
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
arenaleshugo
 
Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003
Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003
Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003Gabriel Cruz
 

Destacado (20)

Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adiccione...
Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adiccione...Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adiccione...
Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adiccione...
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Retirement Saving Guide
Retirement Saving GuideRetirement Saving Guide
Retirement Saving Guide
 
Los juicios orales en puebla
Los juicios orales en pueblaLos juicios orales en puebla
Los juicios orales en puebla
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Linux and ibm client ready strategy pitch - april 2012
Linux and ibm client ready strategy pitch - april 2012Linux and ibm client ready strategy pitch - april 2012
Linux and ibm client ready strategy pitch - april 2012
 
Kesey/Cuckoo Context
Kesey/Cuckoo ContextKesey/Cuckoo Context
Kesey/Cuckoo Context
 
Adolescentes infractores
Adolescentes infractores Adolescentes infractores
Adolescentes infractores
 
Java foundation classes
Java foundation classesJava foundation classes
Java foundation classes
 
HortaliçAs E Frutas Processamento
HortaliçAs E Frutas   ProcessamentoHortaliçAs E Frutas   Processamento
HortaliçAs E Frutas Processamento
 
Tema II
Tema IITema II
Tema II
 
Jamestown Latin America Trends + Views: Urbanization in Latin America
Jamestown Latin America Trends + Views:  Urbanization in Latin AmericaJamestown Latin America Trends + Views:  Urbanization in Latin America
Jamestown Latin America Trends + Views: Urbanization in Latin America
 
Formateo de windows 95
Formateo de windows 95Formateo de windows 95
Formateo de windows 95
 
Anesthesia Business Consultants: Communique spring09
Anesthesia Business Consultants: Communique spring09Anesthesia Business Consultants: Communique spring09
Anesthesia Business Consultants: Communique spring09
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
430488
430488430488
430488
 
Clase Convención sobre los Derechos del Niño
Clase Convención sobre los Derechos del NiñoClase Convención sobre los Derechos del Niño
Clase Convención sobre los Derechos del Niño
 
Evaluacion y desarrollo
Evaluacion y desarrolloEvaluacion y desarrollo
Evaluacion y desarrollo
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003
Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003
Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003
 

Similar a Crear tu podcast

Proyecto virtual podcast
Proyecto virtual podcastProyecto virtual podcast
Proyecto virtual podcastAlexandrita17
 
GUIA FINAL WEB 2.0 ALGUNAS APLICACIONES
GUIA FINAL WEB 2.0 ALGUNAS APLICACIONES GUIA FINAL WEB 2.0 ALGUNAS APLICACIONES
GUIA FINAL WEB 2.0 ALGUNAS APLICACIONES
Dayner Felipe Ordoñez López
 
Diapositivas podcast
Diapositivas  podcastDiapositivas  podcast
Diapositivas podcast
johanmucutuy
 
Michell renteria
Michell renteriaMichell renteria
Michell renteria
michell renteria
 
Podcast By David
Podcast By DavidPodcast By David
Podcast By David
David Medina
 
Diapositivas podcats
Diapositivas podcatsDiapositivas podcats
Diapositivas podcatsPaolita007
 
PODCAST
PODCASTPODCAST
PODCAST
PODCASTPODCAST
Qué es un podcast
Qué es un podcastQué es un podcast
Qué es un podcastnadramolina
 
Podcast ensayo
Podcast ensayoPodcast ensayo
Podcast ensayowilson
 
Informe aplicando las normas APA sobre el Podcast
Informe aplicando las normas APA sobre el PodcastInforme aplicando las normas APA sobre el Podcast
Informe aplicando las normas APA sobre el Podcast
florecitafranco
 

Similar a Crear tu podcast (20)

Proyecto virtual podcast
Proyecto virtual podcastProyecto virtual podcast
Proyecto virtual podcast
 
GUIA FINAL WEB 2.0 ALGUNAS APLICACIONES
GUIA FINAL WEB 2.0 ALGUNAS APLICACIONES GUIA FINAL WEB 2.0 ALGUNAS APLICACIONES
GUIA FINAL WEB 2.0 ALGUNAS APLICACIONES
 
Diapositivas podcast
Diapositivas  podcastDiapositivas  podcast
Diapositivas podcast
 
Yeye avila1
Yeye avila1Yeye avila1
Yeye avila1
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Michell renteria
Michell renteriaMichell renteria
Michell renteria
 
Podcast By David
Podcast By DavidPodcast By David
Podcast By David
 
5 Podcast
5 Podcast5 Podcast
5 Podcast
 
Podcast pedro
Podcast pedroPodcast pedro
Podcast pedro
 
Diapositivas podcats
Diapositivas podcatsDiapositivas podcats
Diapositivas podcats
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
PODCAST
PODCASTPODCAST
PODCAST
 
PODCAST
PODCASTPODCAST
PODCAST
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcast (1)
Podcast (1)Podcast (1)
Podcast (1)
 
Qué es un podcast
Qué es un podcastQué es un podcast
Qué es un podcast
 
Podcast ensayo
Podcast ensayoPodcast ensayo
Podcast ensayo
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Informe aplicando las normas APA sobre el Podcast
Informe aplicando las normas APA sobre el PodcastInforme aplicando las normas APA sobre el Podcast
Informe aplicando las normas APA sobre el Podcast
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Crear tu podcast

  • 1.   Tutorial: Cómo hacer un podcast la mar de sencillo ¿Qué es un Podcast? La definición idealista diría que es un programa de radio que cualquiera puede crear en su casa para darlo a conocer al mundo vía Internet. Pese a que es totalmente cierta existe una definición más profesional. Un podcast es un archivo de audio el cual colgamos en internet para su posterior difusión. Normalmente esos archivos de audio pueden escucharse desde la misma página web, se pueden descargar en el ordenador para escuchar en otro momento o para pasarlo a un reproductor MP3. Tienen como característica que nos podemos subscribir a ellos mediante RSS para descargarlos de forma automática a nuestro ordenador o reproductor cada vez que se emite algo nuevo. La temática de los podcast es infinita, desde religión hasta tecnología, política, deportes, misterio o sexo. La gran mayoría son gratuitos y no tienen ánimo de lucro, su único objetivo es dar a conocer sus mensajes, conocimientos o a ellos mismos a toda la podcastfera. Los formatos de audio de los Podcast son variados aunque la mayoría son MP3 u OGG ya que de esta manera al compartilos, evitamos problemas a la hora de reproducirlos en otros equipos informáticos que no sean PC. A continuación podemos observar un esquema del recorrido que hace un podcast desde su creación hasta su paso final que es llegar a su oyente: Como podemos observar, el podcaster hace una grabación con un micro o grabadora, posteriormente se edita con la ayuda de una aplicación informática o de la misma grabadora. El resultado final tras la edición o postproducción es un archivo con extensión MP3, WAV, WMA,… aunque nos pueden servir casi cualquiera, se recomienda que el archivo que subamos a nuestra web sea MP3 para evitar problemas de incompatibilidad con los reproductores de nuestros oyentes. Una vez en la red los usuarios con podrán escucharlos en sus ordenadores o descargarlos en sus reproductores MP3 o móviles para llevarlos siempre encima y poder escucharlos en cualquier momento.
  • 2.   ¿Cómo crear un Podcast? Ya hemos explicado más o menos los pasos, ahora entremos en detalle. Para crear un Podcast debemos que tener claro que requisitos necesitamos para su correcta elaboración. Aquí os detallamos una pequeña lista que os servirá de ayuda. Requisitos mínimos: • PC • Micrófono (si no está integrado en nuestro PC) o Grabadora. • Programa de edición de audio. (Opcional) • Conversor de audio WMA a MP3. (Si no tienes un programa de edición de audio). • Acceso a un espacio web donde colgar los archivos de audio. Los pasos para crear un Podcast son los siguientes: 1. Tener definido el Tema de nuestro Podcast. Si no se es un profesional siempre es importante escribir un guión de lo que se va a hablar o de la música que se va a poner. No entramos a valorar la necesidad de un conocimiento previo, incluso un estudio a fondo del tema a tratar para poder tener un grado de vericidad y convertirnos en una fuente fiable. Eso es cosa de cada uno. 2. Grabaremos nuestro contenido (música, voz, ambos…) con ayuda de un micro o grabadora. Es importante que el lugar de grabación sea lo más silencioso posible para evitar interferencias externas en nuestro Podcast y así hacer llegar nuestro mensaje lo más nítido y claro posible. Hay podcasters que le dan más importancia al fondo que a la forma pero en pro de la calidad siempre se recomienda realizar una posproducción. Existen infinidad de programas de edición de audio (uno de los más famosos es el Steinberg Cubase 4)  que nos permitirá insertar música, empalmar cortes (si no queremos grabar todo el programa de un tirón), filtrar ruidos de fondo, balancear graves y agudos y aplicar todo tipo de efectos sonoros. Aunque también se puede hacer todo eso directamente con la Grabadora LS-10 (un pequeño estudio de grabación portátil digno de conocer). Una vez editado todo resultado final debe ser un único archivo de audio que intentaremos guardar en formato MP3 u OGG. 3. El siguiente paso es editar la Etiqueta ID del archivo. Cualquier reproductor MP3 tiene la opción de editar dicho elemento. Nosotros os explicamos con más detalle cómo hacerlo con tres programas típicos, uno de edición de audio, el Audacity y los dos que son reproductores de audio con los que podréis editar la etiqueta ID (importante para el reconocimiento posterior del podcast). Audacity 1.3.
  • 3.   I. Primero grabamos el contenido del podcast. II. Cuando tenemos ya editadas las pistas y con un único archivo final nos dirigimos a Archivo > Exportar. III. Una vez dentro introducimos el nombre de nuestro archivo y al guardar automáticamente nos pedirá que etiquetemos el archivo MP3. IV. Al completar los campos necesarios, clicamos en Aceptar. Y obtendremos nuestro Archivo MP3 etiquetado. Ojo, este programa necesita
  • 4.   descargar un archivo .dll y al final de este último paso te da la opción de descargarlo y tan solo tienes que decirle donde está situado. Winamp 5.541 I. Clicamos con el botón derecho de mouse, encima de nuestro Archivo MP3 que tenemos en la lista de reproducción. II. A continuación clicamos en la opción “ver información del archivo”. Otra opción es el acceso rápido a ver información presionando “ALT+3”. III. Nos saldrá una pantalla como esta: IV. Aquí podremos editar los datos de nuestro archivo MP3 y finalizaremos clicando en Aceptar.
  • 5.   Itunes 8.0 I. Situados en la lista de reproducción de Itunes lo siguiente es clicar en el botón derecho del mouse en la canción que queremos editar su etiqueta. II. En el desplegable que nos aparece clicaremos en obtener información. Y nos aparecerá una ventana como la que veremos a continuación. III. Al abrir la ventana por defecto nos aparece en la pestaña “Resumen”, nosotros nos tenemos que dirigir a la pestaña Información que es la que se muestra en la imagen anterior y allí modificaremos los campos y clicaremos en OK para finalizar los cambios.
  • 6.   4. Una vez tenemos el archivo en MP3 y con la etiqueta ID con la información básica de nuestro Podcast, el último paso es colgarlo en Internet. Para subir su Podcast a un servidor de Internet hace falta tener una página web con un hosting contratado, suele ser bastante barato tener una web propia pero también hay opciones gratuitas y muy sencillas de utilizar (blogger o blogspot, por ejemplo). Otra opción más rápida y simple es subirlo a un portal de podcast como es www.espaciopodcast.com, ahí nos aseguramos una gran cantidad de oyentes desde el primer minuto sin necesidad de gastar dinero en promoción. El éxito o no de nuestro programa dependerá de la calidad y el cariño con el que lo hagamos. 5. Este paso no es obligatorio pero sí muy recomendable si, más que colgar un archivo de audio en la red, pretendemos tener nuestro programa de radio online (que es lo que se entiende realmente por un podcast). Si tenemos un programa semanal, quincenal o con la frecuencia que queramos nos interesará que la gente que ha escuchado algo nuestro y le ha gustado se subscriba a nuestro podcast. De esa forma le llegará un aviso cada vez que lo actualicemos con nuevos programas o contenidos. Si esta subscripción o sindicación, como se le conoce, la hacemos mediante RSS además podrá descargárselo automáticamente, sin que tenga que conectarse a nuestra web, en el reproductor de su PC, MP3 o teléfono móvil (siempre que se conecte a Internet en algún momento). ¿Qué es el RSS? Primero os pondremos la definición de Wikipedia, luego intentaremos hacer su traducción de forma más simple. RSS significa “Real Simple Syndication” y hace referencia a una familia de formatos de fuentes web codificados en XML. Se utilizan para suministrar a suscriptores de información actualizada frecuentemente. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS llamado agregador. Eso no significa que las últimas versiones de los principales navegadores permitan leer los RSS sin necesidad de software adicional. Mediante el RSS se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común). Intentaremos explicarlo con palabras más sencillas, el RSS es un sistema mediante el cual nosotros ponemos un código en nuestra web de noticias, nuestro blog o nuestro podcast (lo que llamamos fuente web) y permite que nuestros lectores u oyentes se suscriban. Una vez suscritos cada vez que actualicemos ese contenido nuestros suscriptores podrán descargar ese contenido nuevo directamente sin necesidad de entrar en la web. El RSS nos permite descargar las actualizaciones en un programa (Itunes, por ejemplo) de nuestro PC o reproductor MP3 o en otra web donde queramos mostrar ese contenido. Hay muchas páginas de noticias que están suscritas a Google News, por ejemplo.
  • 7.   ¿Cómo puedo aplicar el RSS a mi podcast? Si queremos dar la posibilidad de tener la opción de suscribirse mediante RSS a nuestro podcast necesitaremos crear un archivo con extensión .xml similar a la plantilla que se adjunta al final e insertar en nuestra web un pequeño botón que enlace con ese archivo XML. Ejemplo de código para crear el botón: <a type="application/rss+xml" href="plantillarss.xml"> <img src="imagen de enlace.gif"> </a> Donde “imagen de enlace.gif” es la imagen de nuestro botób “suscribirse” y plantillarss.xml es nuestro archivo XML insertado en la raíz, si no lo tenemos en la raíz deberemos poner su ruta de acceso. Una vez introducido este código crearemos el arcivo XML según la plantilla que se adjunta. Para mayor seguridad podemos verificar nuestro archivo .xml en páginas web dedicadas a su validación como por ejemplo: http://validator.w3.org/feed/ Plantilla RSS de un Podcast <rss version="2.0"> <channel> <title>TITULO DE TU PÁGINA</title> <itunes:explicit>Si tu podcast es para mayores de edad escribe "si" si es apto para todos los públicos pon "no"</itunes:explicit> <link>Enlace a tu web</link> <description>Breve descripción de tu web</description> <itunes:subtitle>SUBTÍTULO DE LA PÁGINA</itunes:subtitle><!-- Esto es opcional si no quieres tener subtitulo borra esta fila del documento--> <itunes:summary>Breve descripción de tu web</itunes:summary> <language>Idoma de tu podcast. En formato "IDIOMA-PAIS". Ejemplo = "es -ES" respetando las mayusculas y minusculas.</language> <!-- El contenido siguiente se debe repetir para cada noticia o podcast a los que queramos que se suscriban.--> <item> <title>TITULO DE TU PODCAST</title> <link>HTTP://Enlace a tu web donde se encuentra el tema del podcast</link>
  • 8.   <description>Descripción sobre el contenido de tu podcast</description> <enclosure url="direccion de donde se encuentra el mp3, Http://mipagina.com/podcast/archivo.mp3" length="tamaño de tu archivo MP3, importante ponerl en bytes, lo puedes encontrar en propiedades del archivo" type="audio/mpeg"/> <guid isPermaLink="true">HTTP://Enlace a tu web donde se encuentra el tema del podcast</guid> </item> </channel> </rss>