SlideShare una empresa de Scribd logo
CREDITO
AGROPECUARIO Héctor Álvarez
Índice
1. EL CRÉDITO AGROPECUARIO
2. CRONOLOGÍA DEL SISTEMA DE CRÉDITO AGRARIO EN MÉXICO
3. EL BANCO NACIONAL DE CRÉDITO RURAL (BANRURAL)
4. ENTIDADES FINANCIERAS OTORGANTES DE CREDITO AGRICOLA
5. LAS INSTITUCIONES DE FINANCIAMIENTO AGRÍCOLA DEL PAÍS
6. CABEZA DEL SISTEMA FINANCIERO RURAL
7. CRÉDITO PARA CONCEPTOS DE AVÍO Y CAPITAL DE TRABAJO.
8. ELEGIBLES DE FINANCIARSE CON RECURSOS FIRA
9. FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN SINALOA
10.SITUACIÓN ACTUAL DEL CRÉDITO AGROPECUARIO EN MÉXICO
11.PROBLEMAS
12.BIBLIOGRAFÍA
El crédito agropecuario
Es un instrumento orientado resolver las necesidades de financiamiento de corto, mediano
y largo plazo para actividades como la producción, acopio, transformación y
comercialización de productos agropecuarios.
Cronología del sistema de crédito agrario en
México
 Banco Agrícola Mexicano (1915)
 Banco Nacional de Crédito Agrícola S.A. (1926)
 Nacional Financiera (1934)
 Banco Nacional de Crédito Ejidal (1935)
 Banco Nacional de Comercio Exterior (1937)
 Fondo de Garantía y Fomento a la Agricultura, Ganadería y Avicultura (FONDO- 1954)
 Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios (FEFA-1966)
 Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios (FEGA-1972)
 Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades Pesqueras (FOPESCA-1989)
 Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura “FIRA”.(fondo + fefa + fega + fesca)
 BANRURAL en 1975 (fusión de los Bancos Agrícola, Ejidal y Agropecuario)
1. El Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL)
Fue un banco de primer piso y se orientaba principalmente a los productores de
bajos ingresos pero con potencial productivo.
Asimismo, presentaba una importante presencia con una cartera de préstamos de
US$2.825 millones que le representaban el 26% del financiamiento agrícola total.
• Para 1992 solo financiaba el 2.5% de la producción ejidal
• Fue liquidado en el año 2002.
2. FIRA
Comenzó a apoyar crediticiamente a los grandes productores mediante la banca
comercial garantizando esos préstamos.
ENTIDADES FINANCIERAS OTORGANTES DE
CREDITO AGRICOLA
BANCA DE PRIMER PISO
Banca comercial
I. BANORTE
II. BANAMEX
III. BANCO BILVAO-VIZCAYA
BANCA DE SEGUNDO
PISO
Banca comercial
I. Banco de comercio
exterior (BANCOMEXT)
II. Fideicomisos instituidos
en relación a la
agricultura(FIRA)
III. La Financiera Nacional de
Desarrollo Agropecuario,
Rural, Forestal y
Pesquero(FND)
IV. Cajas de ahorro
Las instituciones ejes de la política de
financiamiento agrícola del país 2016
Son los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), y la Financiera Rural
(FINRURAL).
A través de estas instituciones se canaliza aproximadamente el 78% del financiamiento
público al sector agrícola.
Cabeza del sistema financiero rural
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS DE FIRA
INTERMEDIARIOS
FINANCIEROS (I.F)
 Bancos
 SOFOLES Rurales
 Almacenes
Generales de
Depósito
 Arrendadoras
Financieras
Empresas de
Factoraje
 Crédito para conceptos de avío y capital de trabajo.
• Financiamiento que se otorga para cubrir las necesidades de capital de trabajo,
como adquisición de insumos, materias primas y materiales, pago de jornales,
salarios y otros gastos directos de producción. El plazo máximo por ciclo o
disposición es de 2 años, excepto los financiamientos destinados a la actividad
comercial, que no deben exceder 180 días. En el caso de capital de trabajo
permanente, el plazo máximo es de 3 años.
Apoyos de los I.F
 Organizaciones
Auxiliares de
Crédito.
 Agentes PROCREA .
 Agentes
Parafinancieros.
Son elegibles de financiarse con recursos FIRA,
las siguientes actividades:
 Producción primaria de los sectores agropecuario, forestal y pesquero.
 Agroindustriales.
 Comercialización al mayoreo de productos del sector agropecuario, forestal,
pesquero y los derivados de la actividad agroindustrial elegible.
 La producción y proveeduría de bienes de capital, insumos y servicios para la
producción primaria
Los acreditados se clasifican por su nivel de
ingresos, de la siguiente manera:
 Productores en Desarrollo 1 (PD1): Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual no rebasa
1,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa.
 Productores en Desarrollo 2 (PD2): Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual es mayor a
1,000 y hasta 3,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se ubica su
empresa.
 Productores en Desarrollo 3 (PD3): Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual supera 3,000
veces el salario mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa.
Fuentes de financiamiento en Sinaloa:
prestamistas y banca de fines del siglo XIX hasta
1931
• En Sinaloa, el crédito o financiamiento aplicado a la agricultura comercial se obtuvo
de diversas fuentes: los prestamistas, que por lo general eran comerciantes, con
casa debidamente establecida; también estaban los “usureros”, entre los que no
faltaban personas de la “alta sociedad”, dedicadas a prestar dinero, con pagarés y
garantía de bienes muebles o inmuebles.
• Durante el último cuarto del siglo XIX, el financiamiento, tanto particular como
bancario, se canalizó sobre todo a ingenios azucareros, debido a que eran de las
actividades más rentables del momento. La producción de azúcar absorbía grandes
capitales propiedad del mismo industrial o de sus asociados, de otras sociedades, de
la banca o particulares. El inicio del despegue de la producción tomatera en el
mercado externo fue en el periodo posrevolucionario, primero apoyada por el
crédito privado, hasta que obtuvo un mercado sólido
*Juan Carlos Cortez, director general de la Financiera Nacional
**Fuente: http://imagenagropecuaria.com/2014/financiera-nacional-destinara-34-de-sus-
creditos-a-pequenos-productores-en-2015/
**
Situación actual del crédito agropecuario en
México*
La banca comercial participó en 2013 con 34 % del financiamiento del sector agropecuario
mientras que la banca de desarrollo (Financiera Rural y FIRA) aportó 64 por ciento.
2013
Participación del crédito al sector
agropecuario como porcentaje del crédito
total en países seleccionados
Paraguay 28
Nicaragua 22.1
Honduras 11.5
Guatemala 8.6
El Salvador l 3.1
Argentina 6.7
Brasil 6.2
México 1.4
Problemas
1. BANRURAL, Para 1992 solo financiaba el 2.5% de la producción ejidal
2. FIRA, comenzó a apoyar crediticiamente a los grandes productores
mediante la banca comercial garantizando esos préstamos.
3. Cartera vencida. Ocasionada por la falta de rentabilidad del campo y de
las reformas al sistema financiero. Paso de $ 1,628 millones a 15, 211
millones entre 1988 y 1995(crecimiento real de 834%).
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
isaac lopez
 
Trabajoo
TrabajooTrabajoo
Trabajoo
isaac lopez
 
CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
isaac lopez
 
CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
isaac lopez
 
Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]
Arcadio Castillo Luque
 
Trabajo final sergio rojo
Trabajo final sergio rojoTrabajo final sergio rojo
Trabajo final sergio rojo
ana karen cota villegas
 
Trabajo final sergio rojo
Trabajo final sergio rojoTrabajo final sergio rojo
Trabajo final sergio rojo
ana karen cota villegas
 
Credito agropecuario
Credito agropecuarioCredito agropecuario
Credito agropecuario
josue manuel peñuelas
 
Credito agropecuario
Credito agropecuario Credito agropecuario
Credito agropecuario
josue manuel peñuelas
 
Trabajo de credito agropecuario
Trabajo de credito agropecuarioTrabajo de credito agropecuario
Trabajo de credito agropecuario
Elizabeth Rodriguez
 

La actualidad más candente (12)

CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
 
Trabajo final-abel (3)
Trabajo final-abel (3)Trabajo final-abel (3)
Trabajo final-abel (3)
 
Trabajo final-abel
Trabajo final-abelTrabajo final-abel
Trabajo final-abel
 
Trabajoo
TrabajooTrabajoo
Trabajoo
 
CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
 
CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
 
Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]
 
Trabajo final sergio rojo
Trabajo final sergio rojoTrabajo final sergio rojo
Trabajo final sergio rojo
 
Trabajo final sergio rojo
Trabajo final sergio rojoTrabajo final sergio rojo
Trabajo final sergio rojo
 
Credito agropecuario
Credito agropecuarioCredito agropecuario
Credito agropecuario
 
Credito agropecuario
Credito agropecuario Credito agropecuario
Credito agropecuario
 
Trabajo de credito agropecuario
Trabajo de credito agropecuarioTrabajo de credito agropecuario
Trabajo de credito agropecuario
 

Destacado

Gestion de Documentos
Gestion de DocumentosGestion de Documentos
Gestion de Documentos
Anais Silva Alvarado
 
home nursing
home nursinghome nursing
home nursing
Indiahomehealthcare
 
Agung GA Final
Agung GA FinalAgung GA Final
Agung GA FinalAgung Gani
 
Jeimy vera daza
Jeimy vera dazaJeimy vera daza
Jeimy vera daza
Jeimyvera
 
Audience research results and conclusions
Audience research  results and conclusionsAudience research  results and conclusions
Audience research results and conclusions
shakeira16
 
Alimentacion sanay sin_colicos
Alimentacion sanay sin_colicosAlimentacion sanay sin_colicos
Alimentacion sanay sin_colicosSaludMaterna
 
25635 320-gpp-ghx-00001 obtencion de licencia interna
25635 320-gpp-ghx-00001 obtencion de licencia interna25635 320-gpp-ghx-00001 obtencion de licencia interna
25635 320-gpp-ghx-00001 obtencion de licencia interna
Juan Carlos Mamani
 
1 2 2 info general ade_ls 2
1 2 2 info general ade_ls 21 2 2 info general ade_ls 2
1 2 2 info general ade_ls 2
ostemi
 

Destacado (9)

Gestion de Documentos
Gestion de DocumentosGestion de Documentos
Gestion de Documentos
 
home nursing
home nursinghome nursing
home nursing
 
Agung GA Final
Agung GA FinalAgung GA Final
Agung GA Final
 
Jeimy vera daza
Jeimy vera dazaJeimy vera daza
Jeimy vera daza
 
Audience research results and conclusions
Audience research  results and conclusionsAudience research  results and conclusions
Audience research results and conclusions
 
Alimentacion sanay sin_colicos
Alimentacion sanay sin_colicosAlimentacion sanay sin_colicos
Alimentacion sanay sin_colicos
 
25635 320-gpp-ghx-00001 obtencion de licencia interna
25635 320-gpp-ghx-00001 obtencion de licencia interna25635 320-gpp-ghx-00001 obtencion de licencia interna
25635 320-gpp-ghx-00001 obtencion de licencia interna
 
1 2 2 info general ade_ls 2
1 2 2 info general ade_ls 21 2 2 info general ade_ls 2
1 2 2 info general ade_ls 2
 
p125
p125p125
p125
 

Similar a Credito rural

Credito rural
Credito ruralCredito rural
Credito rural
Julio Hernandez R
 
Trabajo final canelo
Trabajo final caneloTrabajo final canelo
Trabajo final canelo
ana karen cota villegas
 
Trabajo final canelofavf
Trabajo final canelofavfTrabajo final canelofavf
Trabajo final canelofavf
ana karen cota villegas
 
CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
isaac lopez
 
Trabajo final gustavo
Trabajo final gustavoTrabajo final gustavo
Trabajo final gustavo
ana karen cota villegas
 
Trabajo final gustavo
Trabajo final gustavoTrabajo final gustavo
Trabajo final gustavo
ana karen cota villegas
 
Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]
Arcadio Castillo Luque
 
Credito agropecuario-ambriz
Credito agropecuario-ambrizCredito agropecuario-ambriz
Credito agropecuario-ambriz
josue manuel peñuelas
 
Credito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favfCredito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favf
josue manuel peñuelas
 
Credito agropecuario
Credito agropecuario Credito agropecuario
Credito agropecuario
jesus maria flores chaparro
 
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.pptUNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
JonathanOchoa34
 
Trabajo final luis angel
Trabajo final luis angelTrabajo final luis angel
Trabajo final luis angel
ana karen cota villegas
 
Trabajofinalroberto
TrabajofinalrobertoTrabajofinalroberto
Trabajofinalroberto
ana karen cota villegas
 
Trabajofinalrobertoterminado
TrabajofinalrobertoterminadoTrabajofinalrobertoterminado
Trabajofinalrobertoterminado
ana karen cota villegas
 
Credito agropecuario 1
Credito agropecuario 1Credito agropecuario 1
Credito agropecuario 1
josue manuel peñuelas
 
Trabajo final luis angel
Trabajo final luis angelTrabajo final luis angel
Trabajo final luis angel
ana karen cota villegas
 
Credito agrario2.01
Credito agrario2.01Credito agrario2.01
Credito agrario2.01
JOSE MIGUEL CORRALES MEZA
 
Productos Y Servicios Fira 2009 Productos Y Servicios
Productos Y Servicios Fira 2009 Productos Y ServiciosProductos Y Servicios Fira 2009 Productos Y Servicios
Productos Y Servicios Fira 2009 Productos Y Servicios
Caintra
 

Similar a Credito rural (19)

Credito rural
Credito ruralCredito rural
Credito rural
 
Trabajo final canelo
Trabajo final caneloTrabajo final canelo
Trabajo final canelo
 
Trabajo final canelofavf
Trabajo final canelofavfTrabajo final canelofavf
Trabajo final canelofavf
 
CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
 
Trabajo final gustavo
Trabajo final gustavoTrabajo final gustavo
Trabajo final gustavo
 
Trabajo final gustavo
Trabajo final gustavoTrabajo final gustavo
Trabajo final gustavo
 
Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]
 
Credito agropecuario-ambriz
Credito agropecuario-ambrizCredito agropecuario-ambriz
Credito agropecuario-ambriz
 
Credito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favfCredito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favf
 
Credito agropecuario
Credito agropecuario Credito agropecuario
Credito agropecuario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.pptUNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
 
Trabajo final luis angel
Trabajo final luis angelTrabajo final luis angel
Trabajo final luis angel
 
Trabajofinalroberto
TrabajofinalrobertoTrabajofinalroberto
Trabajofinalroberto
 
Trabajofinalrobertoterminado
TrabajofinalrobertoterminadoTrabajofinalrobertoterminado
Trabajofinalrobertoterminado
 
Credito agropecuario 1
Credito agropecuario 1Credito agropecuario 1
Credito agropecuario 1
 
Trabajo final luis angel
Trabajo final luis angelTrabajo final luis angel
Trabajo final luis angel
 
Credito agrario2.01
Credito agrario2.01Credito agrario2.01
Credito agrario2.01
 
Productos Y Servicios Fira 2009 Productos Y Servicios
Productos Y Servicios Fira 2009 Productos Y ServiciosProductos Y Servicios Fira 2009 Productos Y Servicios
Productos Y Servicios Fira 2009 Productos Y Servicios
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Credito rural

  • 2. Índice 1. EL CRÉDITO AGROPECUARIO 2. CRONOLOGÍA DEL SISTEMA DE CRÉDITO AGRARIO EN MÉXICO 3. EL BANCO NACIONAL DE CRÉDITO RURAL (BANRURAL) 4. ENTIDADES FINANCIERAS OTORGANTES DE CREDITO AGRICOLA 5. LAS INSTITUCIONES DE FINANCIAMIENTO AGRÍCOLA DEL PAÍS 6. CABEZA DEL SISTEMA FINANCIERO RURAL 7. CRÉDITO PARA CONCEPTOS DE AVÍO Y CAPITAL DE TRABAJO. 8. ELEGIBLES DE FINANCIARSE CON RECURSOS FIRA 9. FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN SINALOA 10.SITUACIÓN ACTUAL DEL CRÉDITO AGROPECUARIO EN MÉXICO 11.PROBLEMAS 12.BIBLIOGRAFÍA
  • 3. El crédito agropecuario Es un instrumento orientado resolver las necesidades de financiamiento de corto, mediano y largo plazo para actividades como la producción, acopio, transformación y comercialización de productos agropecuarios. Cronología del sistema de crédito agrario en México  Banco Agrícola Mexicano (1915)  Banco Nacional de Crédito Agrícola S.A. (1926)  Nacional Financiera (1934)  Banco Nacional de Crédito Ejidal (1935)  Banco Nacional de Comercio Exterior (1937)  Fondo de Garantía y Fomento a la Agricultura, Ganadería y Avicultura (FONDO- 1954)  Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios (FEFA-1966)  Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios (FEGA-1972)  Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades Pesqueras (FOPESCA-1989)  Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura “FIRA”.(fondo + fefa + fega + fesca)  BANRURAL en 1975 (fusión de los Bancos Agrícola, Ejidal y Agropecuario)
  • 4. 1. El Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL) Fue un banco de primer piso y se orientaba principalmente a los productores de bajos ingresos pero con potencial productivo. Asimismo, presentaba una importante presencia con una cartera de préstamos de US$2.825 millones que le representaban el 26% del financiamiento agrícola total. • Para 1992 solo financiaba el 2.5% de la producción ejidal • Fue liquidado en el año 2002. 2. FIRA Comenzó a apoyar crediticiamente a los grandes productores mediante la banca comercial garantizando esos préstamos. ENTIDADES FINANCIERAS OTORGANTES DE CREDITO AGRICOLA BANCA DE PRIMER PISO Banca comercial I. BANORTE II. BANAMEX III. BANCO BILVAO-VIZCAYA BANCA DE SEGUNDO PISO Banca comercial I. Banco de comercio exterior (BANCOMEXT) II. Fideicomisos instituidos en relación a la agricultura(FIRA) III. La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero(FND) IV. Cajas de ahorro
  • 5. Las instituciones ejes de la política de financiamiento agrícola del país 2016 Son los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), y la Financiera Rural (FINRURAL). A través de estas instituciones se canaliza aproximadamente el 78% del financiamiento público al sector agrícola.
  • 6. Cabeza del sistema financiero rural INTERMEDIARIOS FINANCIEROS DE FIRA INTERMEDIARIOS FINANCIEROS (I.F)  Bancos  SOFOLES Rurales  Almacenes Generales de Depósito  Arrendadoras Financieras Empresas de Factoraje  Crédito para conceptos de avío y capital de trabajo. • Financiamiento que se otorga para cubrir las necesidades de capital de trabajo, como adquisición de insumos, materias primas y materiales, pago de jornales, salarios y otros gastos directos de producción. El plazo máximo por ciclo o disposición es de 2 años, excepto los financiamientos destinados a la actividad comercial, que no deben exceder 180 días. En el caso de capital de trabajo permanente, el plazo máximo es de 3 años. Apoyos de los I.F  Organizaciones Auxiliares de Crédito.  Agentes PROCREA .  Agentes Parafinancieros.
  • 7. Son elegibles de financiarse con recursos FIRA, las siguientes actividades:  Producción primaria de los sectores agropecuario, forestal y pesquero.  Agroindustriales.  Comercialización al mayoreo de productos del sector agropecuario, forestal, pesquero y los derivados de la actividad agroindustrial elegible.  La producción y proveeduría de bienes de capital, insumos y servicios para la producción primaria Los acreditados se clasifican por su nivel de ingresos, de la siguiente manera:  Productores en Desarrollo 1 (PD1): Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual no rebasa 1,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa.  Productores en Desarrollo 2 (PD2): Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual es mayor a 1,000 y hasta 3,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa.  Productores en Desarrollo 3 (PD3): Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual supera 3,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa.
  • 8. Fuentes de financiamiento en Sinaloa: prestamistas y banca de fines del siglo XIX hasta 1931 • En Sinaloa, el crédito o financiamiento aplicado a la agricultura comercial se obtuvo de diversas fuentes: los prestamistas, que por lo general eran comerciantes, con casa debidamente establecida; también estaban los “usureros”, entre los que no faltaban personas de la “alta sociedad”, dedicadas a prestar dinero, con pagarés y garantía de bienes muebles o inmuebles. • Durante el último cuarto del siglo XIX, el financiamiento, tanto particular como bancario, se canalizó sobre todo a ingenios azucareros, debido a que eran de las actividades más rentables del momento. La producción de azúcar absorbía grandes capitales propiedad del mismo industrial o de sus asociados, de otras sociedades, de la banca o particulares. El inicio del despegue de la producción tomatera en el mercado externo fue en el periodo posrevolucionario, primero apoyada por el crédito privado, hasta que obtuvo un mercado sólido
  • 9. *Juan Carlos Cortez, director general de la Financiera Nacional **Fuente: http://imagenagropecuaria.com/2014/financiera-nacional-destinara-34-de-sus- creditos-a-pequenos-productores-en-2015/ ** Situación actual del crédito agropecuario en México* La banca comercial participó en 2013 con 34 % del financiamiento del sector agropecuario mientras que la banca de desarrollo (Financiera Rural y FIRA) aportó 64 por ciento. 2013 Participación del crédito al sector agropecuario como porcentaje del crédito total en países seleccionados Paraguay 28 Nicaragua 22.1 Honduras 11.5 Guatemala 8.6 El Salvador l 3.1 Argentina 6.7 Brasil 6.2 México 1.4
  • 10. Problemas 1. BANRURAL, Para 1992 solo financiaba el 2.5% de la producción ejidal 2. FIRA, comenzó a apoyar crediticiamente a los grandes productores mediante la banca comercial garantizando esos préstamos. 3. Cartera vencida. Ocasionada por la falta de rentabilidad del campo y de las reformas al sistema financiero. Paso de $ 1,628 millones a 15, 211 millones entre 1988 y 1995(crecimiento real de 834%).