SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE AGRONOMIA DEL VALLE DEL
FUERTE
COMO FUNCIONA EL CREDITO
AGROPECUARIO
AUTOR: LOPEZ ZAMANIEGO NESTOR ISAAC
INDICE
introduccion
El crédito agropecuario
el banco nacional de crédito rural (banrural)
entidades financieras otorgantes de credito agricola
las instituciones ejes de la política de financiamiento agrícola del país 2016
intermediarios financieros de fira
tabla finaniera de creditos de paises seleccionados
situación actual del crédito agropecuario en méxico
Bibliografia
INTRODUCCION
¿Qué es un crédito?- es una operación financiera en la que se pone a nuestra disposición
una cantidad de dinero hasta un límite especificado y durante un período de tiempo
determinado.
Aplicándolo al sector agropecuario se puede decir que, es aquel que se otorga para ser
utilizado en las distintas fases del proceso de producción de bienes agropecuarios,
agrícolas y de pesca, su transformación primaria y/o comercialización así como el que se
otorga para minería, turismo rural y ecológico, artesanías, transformación de metales y
piedras preciosas, incluyendo su mercadeo.
En el siguiente trabajo se abordan los temas relacionados con créditos agropecuarios y se
observaran cuadros con estadísticas reales extraídas del internet.
El crédito agropecuario
Es un instrumento orientado resolver las necesidades de financiamiento de corto, mediano
y largo plazo para actividades como la producción, acopio, transformación y
comercialización de productos agropecuarios.
Cronología del sistema de crédito agrario en México
 Banco Agrícola Mexicano (1915)
 Banco Nacional de Crédito Agrícola S.A. (1926)
 Nacional Financiera (1934)
 Banco Nacional de Crédito Ejidal (1935)
 Banco Nacional de Comercio Exterior (1937)
 Fondo de Garantía y Fomento a la Agricultura, Ganadería y Avicultura (FONDO-
1954)
 Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios (FEFA-1966)
 Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios
(FEGA-1972)
 Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades Pesqueras (FOPESCA-1989)
 Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura “FIRA”.(fondo + fefa +
fega + fesca)
 BANRURAL en 1975 (fusión de los Bancos Agrícola, Ejidal y Agropecuario)
El Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL)
Fue un banco de primer piso y se orientaba principalmente a los productores de bajos
ingresos pero con potencial productivo.
Asimismo, presentaba una importante presencia con una cartera de préstamos de
US$2.825 millones que le representaban el 26% del financiamiento agrícola total.
• Para 1992 solo financiaba el 2.5% de la producción ejidal
• Fue liquidado en el año 2002.
• 2. FIRA, comenzó a apoyar crediticiamente a los grandes productores mediante la
banca comercial garantizando esos préstamos.
ENTIDADES FINANCIERAS OTORGANTES DE CREDITO AGRICOLA
BANCA DE PRIMER PISO BANCA DE SEGUNDO PISO
Banca comercial
i. BANORTE
ii. BANAMEX
iii. BANCO BILVAO-VIZCAYA
I. Banco de comercio exterior
(BANCOMEXT)
II. Fideicomisos instituidos en relación a
la agricultura(FIRA)
III. La Financiera Nacional de Desarrollo
Agropecuario, Rural, Forestal y
Pesquero(FND)
IV. Cajas de ahorro
Las instituciones ejes de la política de financiamiento agrícola del país 2016
Son los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), y la Financiera Rural
(FINRURAL).
A través de estas instituciones se canaliza aproximadamente el 78% del financiamiento
público al sector agrícola.
http://www.alide.org.pe/download/financ_sectorial/revalide_06_01_enero-abril.pdf
CREDITO AGROPECUARIO
Cabeza del sistema
financiero rural
FIRA
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS DE FIRA
Intermediarios financieros (I.F) Apoyos de los I.F
 Bancos
 SOFOLES Rurales
 Almacenes Generales de
Depósito
 Arrendadoras Financieras
Empresas de Factoraje
Organizaciones Auxiliares de Crédito.
Agentes PROCREA .
Agentes Parafinancieros.
• Crédito refaccionario.
Financiamiento que se destina para realizar inversiones fijas. El plazo máximo es de 15
años. Para plantaciones forestales y otros proyectos de larga maduración, el plazo para la
amortización del principal podrá ser de hasta 20 años
• Crédito para conceptos de avío y capital de trabajo.
Financiamiento que se otorga para cubrir las necesidades de capital de trabajo, como
adquisición de insumos, materias primas y materiales, pago de jornales, salarios y otros
gastos directos de producción. El plazo máximo por ciclo o disposición es de 2 años,
excepto los financiamientos destinados a la actividad comercial, que no deben exceder 180
días. En el caso de capital de trabajo permanente, el plazo máximo es de 3 años.
Son elegibles de financiarse con recursos FIRA, las siguientes actividades:
 Producción primaria de los sectores agropecuario, forestal y pesquero.
• Agroindustriales.
 Comercialización al mayoreo de productos del sector agropecuario, forestal,
pesquero y los derivados de la actividad agroindustrial elegible.
 La producción y proveeduría de bienes de capital, insumos y servicios para la
producción primaria
Los acreditados se clasifican por su nivel de ingresos, de la siguiente manera:
• Productores en Desarrollo 1 (PD1): Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual no rebasa
1,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa.
Productores en Desarrollo 2 (PD2): Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual es mayor a
1,000 y hasta 3,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se ubica su
empresa.
Productores en Desarrollo 3 (PD3): Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual supera
3,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa.
Fuentes de financiamiento en Sinaloa: prestamistas y banca de fines del siglo XIX
hasta 1931
• En Sinaloa, el crédito o financiamiento aplicado a la agricultura comercial se obtuvo
de diversas fuentes: los prestamistas, que por lo general eran comerciantes, con
casa debidamente establecida; también estaban los “usureros”, entre los que no
faltaban personas de la “alta sociedad”, dedicadas a prestar dinero, con pagarés y
garantía de bienes muebles o inmuebles.
• Durante el último cuarto del siglo XIX, el financiamiento, tanto particular como
bancario, se canalizó sobre todo a ingenios azucareros, debido a que eran de las
actividades más rentables del momento. La producción de azúcar absorbía grandes
capitales propiedad del mismo industrial o de sus asociados, de otras sociedades,
de la banca o particulares. El inicio del despegue de la producción tomatera en el
mercadoexterno fue en el periodo posrevolucionario, primero apoyada por el crédito
privado, hasta que obtuvo un mercado sólido
Situación actual del crédito agropecuario en México*
La banca comercial participó en 2013 con 34 % del financiamiento del sector agropecuario
mientras que la banca de desarrollo (Financiera Rural y FIRA) aportó 64 por ciento.
2013
Participación del crédito al sector
agropecuario como porcentaje del
crédito total en países seleccionados
Paraguay 28
Nicaragua 22.1
Honduras 11.5
Guatemala 8.6
El Salvador l 3.1
Argentina 6.7
Brasil 6.2
México 1.4
Fuente: http://imagenagropecuaria.com/2014/financiera-nacional-destinara-34-de-sus-
creditos-a-pequenos-productores-en-2015/
* Juan Carlos Cortez, director
general de la Financiera Nacional
• Advierten conflicto social agrario en México ante ocupación de tierra por
firmas de energía.
• PROBLEMAS
• 1. BANRURAL, Para 1992 solo financiaba el 2.5% de la producción ejidal
• 2. FIRA, comenzó a apoyar crediticiamente a los grandes productores mediante
la banca comercial garantizando esos préstamos.
• 3. Cartera vencida. Ocasionada por la falta de rentabilidad del campo y de las
reformas al sistema financiero. Paso de $ 1,628 millones a 15, 211 millones entre
1988 y 1995(crecimiento real de 834%).
• Fuente: http://imagenagropecuaria.com/2014/financiera-nacional-destinara-34-de-
sus-creditos-a-pequenos-productores-en-2015/
BIBLIOGRAFIA
https://www.finagro.com.co/productos-y-servicios/cr%C3%A9dito-agropecuario-y-rural
https://www.fira.gob.mx/Nd/IntemediariosFinancieros.jsp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Credito rural
Credito ruralCredito rural
Credito rural
isaac lopez
 
Credito rural mago
Credito rural magoCredito rural mago
Credito rural mago
Alejandro Cruz Arballo
 
Credito rural2
Credito rural2Credito rural2
Credito rural2
Alejandro Cruz Arballo
 
Credito rural21212
Credito rural21212Credito rural21212
Credito rural21212
isaac lopez
 
Credito rural
Credito ruralCredito rural
Credito rural
Alejandro Cruz Arballo
 
Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]
Arcadio Castillo Luque
 
Credito agropecuario trabajo final bibilografia pdf
Credito agropecuario trabajo final bibilografia pdfCredito agropecuario trabajo final bibilografia pdf
Credito agropecuario trabajo final bibilografia pdf
juan zamora moreno
 

La actualidad más candente (9)

Credito rural
Credito ruralCredito rural
Credito rural
 
Credito rural mago
Credito rural magoCredito rural mago
Credito rural mago
 
Credito rural2
Credito rural2Credito rural2
Credito rural2
 
Credito rural21212
Credito rural21212Credito rural21212
Credito rural21212
 
Credito rural
Credito ruralCredito rural
Credito rural
 
Trabajo final-abel (3)
Trabajo final-abel (3)Trabajo final-abel (3)
Trabajo final-abel (3)
 
Trabajo final-abel
Trabajo final-abelTrabajo final-abel
Trabajo final-abel
 
Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]
 
Credito agropecuario trabajo final bibilografia pdf
Credito agropecuario trabajo final bibilografia pdfCredito agropecuario trabajo final bibilografia pdf
Credito agropecuario trabajo final bibilografia pdf
 

Destacado

PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
jaime luis marin martinez
 
Que hecer para ser mas eficaz
Que hecer para ser mas eficazQue hecer para ser mas eficaz
Que hecer para ser mas eficazManuel Picazo
 
25635 320-2 hi-ghx-00002 permisos de trabajo peligroso rev.4
25635 320-2 hi-ghx-00002 permisos de trabajo peligroso rev.425635 320-2 hi-ghx-00002 permisos de trabajo peligroso rev.4
25635 320-2 hi-ghx-00002 permisos de trabajo peligroso rev.4
Juan Carlos Mamani
 
Smart Guide WINTER 2016
Smart Guide WINTER 2016Smart Guide WINTER 2016
Smart Guide WINTER 2016Daria Efimova
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Lee chae rin pp
Lee chae rin ppLee chae rin pp
Lee chae rin pp
raulordenador
 
Informatica tarea
Informatica tareaInformatica tarea
Informatica tarea
Asunción Raigoza
 
Sarau Literário
Sarau LiterárioSarau Literário
Introduction to Richter Healthcare Consultants
Introduction to Richter Healthcare ConsultantsIntroduction to Richter Healthcare Consultants
Introduction to Richter Healthcare Consultantscarolynlookabill
 
National stock exchange
National stock exchangeNational stock exchange
National stock exchange
Abhi Abhishek
 
15 Ridiculous Share Trading Mistakes In Stock Markets | GetUpWise
15 Ridiculous Share Trading Mistakes In Stock Markets | GetUpWise15 Ridiculous Share Trading Mistakes In Stock Markets | GetUpWise
15 Ridiculous Share Trading Mistakes In Stock Markets | GetUpWise
Chandra Shekhar Sharma
 
Presentacion cars 2011
Presentacion cars 2011Presentacion cars 2011
Presentacion cars 2011
lennontbg
 

Destacado (13)

PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Que hecer para ser mas eficaz
Que hecer para ser mas eficazQue hecer para ser mas eficaz
Que hecer para ser mas eficaz
 
25635 320-2 hi-ghx-00002 permisos de trabajo peligroso rev.4
25635 320-2 hi-ghx-00002 permisos de trabajo peligroso rev.425635 320-2 hi-ghx-00002 permisos de trabajo peligroso rev.4
25635 320-2 hi-ghx-00002 permisos de trabajo peligroso rev.4
 
Smart Guide WINTER 2016
Smart Guide WINTER 2016Smart Guide WINTER 2016
Smart Guide WINTER 2016
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Lee chae rin pp
Lee chae rin ppLee chae rin pp
Lee chae rin pp
 
Mooc
MoocMooc
Mooc
 
Informatica tarea
Informatica tareaInformatica tarea
Informatica tarea
 
Sarau Literário
Sarau LiterárioSarau Literário
Sarau Literário
 
Introduction to Richter Healthcare Consultants
Introduction to Richter Healthcare ConsultantsIntroduction to Richter Healthcare Consultants
Introduction to Richter Healthcare Consultants
 
National stock exchange
National stock exchangeNational stock exchange
National stock exchange
 
15 Ridiculous Share Trading Mistakes In Stock Markets | GetUpWise
15 Ridiculous Share Trading Mistakes In Stock Markets | GetUpWise15 Ridiculous Share Trading Mistakes In Stock Markets | GetUpWise
15 Ridiculous Share Trading Mistakes In Stock Markets | GetUpWise
 
Presentacion cars 2011
Presentacion cars 2011Presentacion cars 2011
Presentacion cars 2011
 

Similar a Trabajoo

Trabajo final gustavo
Trabajo final gustavoTrabajo final gustavo
Trabajo final gustavo
ana karen cota villegas
 
Trabajo final gustavo
Trabajo final gustavoTrabajo final gustavo
Trabajo final gustavo
ana karen cota villegas
 
Trabajo final canelo
Trabajo final caneloTrabajo final canelo
Trabajo final canelo
ana karen cota villegas
 
Trabajo final canelofavf
Trabajo final canelofavfTrabajo final canelofavf
Trabajo final canelofavf
ana karen cota villegas
 
Credito rural
Credito ruralCredito rural
Credito rural
Julio Hernandez R
 
Credito agropecuario
Credito agropecuario Credito agropecuario
Credito agropecuario
josue manuel peñuelas
 
Credito agropecuario-ambriz
Credito agropecuario-ambrizCredito agropecuario-ambriz
Credito agropecuario-ambriz
josue manuel peñuelas
 
Credito agropecuario
Credito agropecuarioCredito agropecuario
Credito agropecuario
josue manuel peñuelas
 
Credito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favfCredito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favf
josue manuel peñuelas
 
Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]
Arcadio Castillo Luque
 
Entregable
EntregableEntregable
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.pptUNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
JonathanOchoa34
 
Bancoldex y Finagro
Bancoldex y FinagroBancoldex y Finagro
Bancoldex y Finagro
cesarwilches
 
Productos Y Servicios Fira 2009 Productos Y Servicios
Productos Y Servicios Fira 2009 Productos Y ServiciosProductos Y Servicios Fira 2009 Productos Y Servicios
Productos Y Servicios Fira 2009 Productos Y Servicios
Caintra
 
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdfPortafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
EdgarMenesesMoran
 
Credito agropecuario
Credito agropecuario Credito agropecuario
Credito agropecuario
jesus maria flores chaparro
 
Portafolio finagro agosto 2017
Portafolio finagro agosto 2017Portafolio finagro agosto 2017
Portafolio finagro agosto 2017
andry paola bautista baez
 
Credito agropecuario 1
Credito agropecuario 1Credito agropecuario 1
Credito agropecuario 1
josue manuel peñuelas
 
Portafolio finagro 2016
Portafolio finagro 2016Portafolio finagro 2016
Portafolio finagro 2016
Eliana Cordero
 

Similar a Trabajoo (20)

Trabajo final gustavo
Trabajo final gustavoTrabajo final gustavo
Trabajo final gustavo
 
Trabajo final gustavo
Trabajo final gustavoTrabajo final gustavo
Trabajo final gustavo
 
Trabajo final canelo
Trabajo final caneloTrabajo final canelo
Trabajo final canelo
 
Trabajo final canelofavf
Trabajo final canelofavfTrabajo final canelofavf
Trabajo final canelofavf
 
Credito rural
Credito ruralCredito rural
Credito rural
 
Credito agropecuario
Credito agropecuario Credito agropecuario
Credito agropecuario
 
Credito agropecuario-ambriz
Credito agropecuario-ambrizCredito agropecuario-ambriz
Credito agropecuario-ambriz
 
Credito agropecuario
Credito agropecuarioCredito agropecuario
Credito agropecuario
 
Credito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favfCredito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]
 
Entregable
EntregableEntregable
Entregable
 
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.pptUNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
 
Bancoldex y Finagro
Bancoldex y FinagroBancoldex y Finagro
Bancoldex y Finagro
 
Productos Y Servicios Fira 2009 Productos Y Servicios
Productos Y Servicios Fira 2009 Productos Y ServiciosProductos Y Servicios Fira 2009 Productos Y Servicios
Productos Y Servicios Fira 2009 Productos Y Servicios
 
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdfPortafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
 
Credito agropecuario
Credito agropecuario Credito agropecuario
Credito agropecuario
 
Portafolio finagro agosto 2017
Portafolio finagro agosto 2017Portafolio finagro agosto 2017
Portafolio finagro agosto 2017
 
Credito agropecuario 1
Credito agropecuario 1Credito agropecuario 1
Credito agropecuario 1
 
Portafolio finagro 2016
Portafolio finagro 2016Portafolio finagro 2016
Portafolio finagro 2016
 

Más de isaac lopez

Libro floristico-selenach
Libro floristico-selenachLibro floristico-selenach
Libro floristico-selenach
isaac lopez
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
isaac lopez
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
isaac lopez
 
CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
isaac lopez
 
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIAPROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
isaac lopez
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
isaac lopez
 
CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
isaac lopez
 
CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
isaac lopez
 
LIBRO FLORISTICO DE MALAS HIERVAS
LIBRO FLORISTICO DE MALAS HIERVAS LIBRO FLORISTICO DE MALAS HIERVAS
LIBRO FLORISTICO DE MALAS HIERVAS
isaac lopez
 
cantidad de oferta (grafica)
cantidad de oferta (grafica)cantidad de oferta (grafica)
cantidad de oferta (grafica)
isaac lopez
 
sector agropecuario de Sonora
sector agropecuario de Sonorasector agropecuario de Sonora
sector agropecuario de Sonora
isaac lopez
 
Factores de produccion economico
Factores de produccion economicoFactores de produccion economico
Factores de produccion economico
isaac lopez
 
Resumen reforma-agraria
Resumen reforma-agrariaResumen reforma-agraria
Resumen reforma-agraria
isaac lopez
 
Sddfvf
SddfvfSddfvf
Sddfvf
isaac lopez
 

Más de isaac lopez (14)

Libro floristico-selenach
Libro floristico-selenachLibro floristico-selenach
Libro floristico-selenach
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
 
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIAPROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
 
CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
 
LIBRO FLORISTICO DE MALAS HIERVAS
LIBRO FLORISTICO DE MALAS HIERVAS LIBRO FLORISTICO DE MALAS HIERVAS
LIBRO FLORISTICO DE MALAS HIERVAS
 
cantidad de oferta (grafica)
cantidad de oferta (grafica)cantidad de oferta (grafica)
cantidad de oferta (grafica)
 
sector agropecuario de Sonora
sector agropecuario de Sonorasector agropecuario de Sonora
sector agropecuario de Sonora
 
Factores de produccion economico
Factores de produccion economicoFactores de produccion economico
Factores de produccion economico
 
Resumen reforma-agraria
Resumen reforma-agrariaResumen reforma-agraria
Resumen reforma-agraria
 
Sddfvf
SddfvfSddfvf
Sddfvf
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Trabajoo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMIA DEL VALLE DEL FUERTE COMO FUNCIONA EL CREDITO AGROPECUARIO AUTOR: LOPEZ ZAMANIEGO NESTOR ISAAC
  • 2. INDICE introduccion El crédito agropecuario el banco nacional de crédito rural (banrural) entidades financieras otorgantes de credito agricola las instituciones ejes de la política de financiamiento agrícola del país 2016 intermediarios financieros de fira tabla finaniera de creditos de paises seleccionados situación actual del crédito agropecuario en méxico Bibliografia
  • 3. INTRODUCCION ¿Qué es un crédito?- es una operación financiera en la que se pone a nuestra disposición una cantidad de dinero hasta un límite especificado y durante un período de tiempo determinado. Aplicándolo al sector agropecuario se puede decir que, es aquel que se otorga para ser utilizado en las distintas fases del proceso de producción de bienes agropecuarios, agrícolas y de pesca, su transformación primaria y/o comercialización así como el que se otorga para minería, turismo rural y ecológico, artesanías, transformación de metales y piedras preciosas, incluyendo su mercadeo. En el siguiente trabajo se abordan los temas relacionados con créditos agropecuarios y se observaran cuadros con estadísticas reales extraídas del internet.
  • 4. El crédito agropecuario Es un instrumento orientado resolver las necesidades de financiamiento de corto, mediano y largo plazo para actividades como la producción, acopio, transformación y comercialización de productos agropecuarios. Cronología del sistema de crédito agrario en México  Banco Agrícola Mexicano (1915)  Banco Nacional de Crédito Agrícola S.A. (1926)  Nacional Financiera (1934)  Banco Nacional de Crédito Ejidal (1935)  Banco Nacional de Comercio Exterior (1937)  Fondo de Garantía y Fomento a la Agricultura, Ganadería y Avicultura (FONDO- 1954)  Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios (FEFA-1966)  Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios (FEGA-1972)  Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades Pesqueras (FOPESCA-1989)  Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura “FIRA”.(fondo + fefa + fega + fesca)  BANRURAL en 1975 (fusión de los Bancos Agrícola, Ejidal y Agropecuario) El Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL) Fue un banco de primer piso y se orientaba principalmente a los productores de bajos ingresos pero con potencial productivo. Asimismo, presentaba una importante presencia con una cartera de préstamos de US$2.825 millones que le representaban el 26% del financiamiento agrícola total. • Para 1992 solo financiaba el 2.5% de la producción ejidal • Fue liquidado en el año 2002. • 2. FIRA, comenzó a apoyar crediticiamente a los grandes productores mediante la banca comercial garantizando esos préstamos.
  • 5. ENTIDADES FINANCIERAS OTORGANTES DE CREDITO AGRICOLA BANCA DE PRIMER PISO BANCA DE SEGUNDO PISO Banca comercial i. BANORTE ii. BANAMEX iii. BANCO BILVAO-VIZCAYA I. Banco de comercio exterior (BANCOMEXT) II. Fideicomisos instituidos en relación a la agricultura(FIRA) III. La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero(FND) IV. Cajas de ahorro Las instituciones ejes de la política de financiamiento agrícola del país 2016 Son los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), y la Financiera Rural (FINRURAL). A través de estas instituciones se canaliza aproximadamente el 78% del financiamiento público al sector agrícola. http://www.alide.org.pe/download/financ_sectorial/revalide_06_01_enero-abril.pdf CREDITO AGROPECUARIO Cabeza del sistema financiero rural FIRA
  • 6. INTERMEDIARIOS FINANCIEROS DE FIRA Intermediarios financieros (I.F) Apoyos de los I.F  Bancos  SOFOLES Rurales  Almacenes Generales de Depósito  Arrendadoras Financieras Empresas de Factoraje Organizaciones Auxiliares de Crédito. Agentes PROCREA . Agentes Parafinancieros. • Crédito refaccionario. Financiamiento que se destina para realizar inversiones fijas. El plazo máximo es de 15 años. Para plantaciones forestales y otros proyectos de larga maduración, el plazo para la amortización del principal podrá ser de hasta 20 años • Crédito para conceptos de avío y capital de trabajo. Financiamiento que se otorga para cubrir las necesidades de capital de trabajo, como adquisición de insumos, materias primas y materiales, pago de jornales, salarios y otros gastos directos de producción. El plazo máximo por ciclo o disposición es de 2 años, excepto los financiamientos destinados a la actividad comercial, que no deben exceder 180 días. En el caso de capital de trabajo permanente, el plazo máximo es de 3 años. Son elegibles de financiarse con recursos FIRA, las siguientes actividades:  Producción primaria de los sectores agropecuario, forestal y pesquero. • Agroindustriales.  Comercialización al mayoreo de productos del sector agropecuario, forestal, pesquero y los derivados de la actividad agroindustrial elegible.  La producción y proveeduría de bienes de capital, insumos y servicios para la producción primaria Los acreditados se clasifican por su nivel de ingresos, de la siguiente manera: • Productores en Desarrollo 1 (PD1): Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual no rebasa 1,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa. Productores en Desarrollo 2 (PD2): Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual es mayor a 1,000 y hasta 3,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa.
  • 7. Productores en Desarrollo 3 (PD3): Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual supera 3,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa. Fuentes de financiamiento en Sinaloa: prestamistas y banca de fines del siglo XIX hasta 1931 • En Sinaloa, el crédito o financiamiento aplicado a la agricultura comercial se obtuvo de diversas fuentes: los prestamistas, que por lo general eran comerciantes, con casa debidamente establecida; también estaban los “usureros”, entre los que no faltaban personas de la “alta sociedad”, dedicadas a prestar dinero, con pagarés y garantía de bienes muebles o inmuebles. • Durante el último cuarto del siglo XIX, el financiamiento, tanto particular como bancario, se canalizó sobre todo a ingenios azucareros, debido a que eran de las actividades más rentables del momento. La producción de azúcar absorbía grandes capitales propiedad del mismo industrial o de sus asociados, de otras sociedades, de la banca o particulares. El inicio del despegue de la producción tomatera en el mercadoexterno fue en el periodo posrevolucionario, primero apoyada por el crédito privado, hasta que obtuvo un mercado sólido
  • 8. Situación actual del crédito agropecuario en México* La banca comercial participó en 2013 con 34 % del financiamiento del sector agropecuario mientras que la banca de desarrollo (Financiera Rural y FIRA) aportó 64 por ciento. 2013 Participación del crédito al sector agropecuario como porcentaje del crédito total en países seleccionados Paraguay 28 Nicaragua 22.1 Honduras 11.5 Guatemala 8.6 El Salvador l 3.1 Argentina 6.7 Brasil 6.2 México 1.4 Fuente: http://imagenagropecuaria.com/2014/financiera-nacional-destinara-34-de-sus- creditos-a-pequenos-productores-en-2015/ * Juan Carlos Cortez, director general de la Financiera Nacional
  • 9. • Advierten conflicto social agrario en México ante ocupación de tierra por firmas de energía.
  • 10. • PROBLEMAS • 1. BANRURAL, Para 1992 solo financiaba el 2.5% de la producción ejidal • 2. FIRA, comenzó a apoyar crediticiamente a los grandes productores mediante la banca comercial garantizando esos préstamos. • 3. Cartera vencida. Ocasionada por la falta de rentabilidad del campo y de las reformas al sistema financiero. Paso de $ 1,628 millones a 15, 211 millones entre 1988 y 1995(crecimiento real de 834%). • Fuente: http://imagenagropecuaria.com/2014/financiera-nacional-destinara-34-de- sus-creditos-a-pequenos-productores-en-2015/ BIBLIOGRAFIA https://www.finagro.com.co/productos-y-servicios/cr%C3%A9dito-agropecuario-y-rural https://www.fira.gob.mx/Nd/IntemediariosFinancieros.jsp