SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Rodríguez cinco Eleazar enrique.
CREDITO
AGROPECUARIO.
Índice.
Tabla de contenido
Introducción.................................................................................................................................. 5
El crédito agropecuario.................................................................................................. 6
Cronología del sistema de crédito agrario en ............................................................................... 7
México........................................................................................................................................... 7
ENTIDADES FINANCIERAS OTORGANTES DE CREDITO AGRICOLA.............................................. 10
BANCA DE PRIMER PISO.......................................................................................................... 10
BANCA DE SEGUNDO PISO.................................................................................................. 10
Las instituciones ejes de la política de ....................................................................................... 11
financiamiento agrícola del país 2016......................................................................................... 11
CREDITO..................................................................................................................................... 12
AGROPECUARIO .......................................................................................................................... 12
Cabeza del sistema...................................................................................................................... 13
financiero rural............................................................................................................................ 13
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS DE FIRA.................................................................................... 14
Intermediarios......................................................................................................................... 14
financieros (I.F)........................................................................................................................ 14
Apoyos de los I.F.................................................................................................................. 14
Los acreditados se clasifican por su nivel de............................................................................... 18
ingresos,delasiguientemanera:................................................................................................... 18
Situación actual del crédito agropecuario .................................................................................. 22
en México*.................................................................................................................................. 22
• PROBLEMAS.............................................................................................................................. 26
Bibliografía. ................................................................................................................................. 27
Introducción.
El crédito agropecuario, es un instrumento orientado
resolver las necesidades de financiamiento de corto,
mediano y largo plazo para actividades como la producción,
acopio, transformación y comercialización de productos
agropecuarios.
El campo mexicano es un sector con poco acceso al
sistema financiero, y esto no es reciente, es un problema
histórico. Aunado a ello, las condiciones que enfrenta hoy
el sector agropecuario con la apertura comercial y el retiro
de los apoyos gubernamentales plantean nuevos retos y
ofrecen nuevas ventanas de oportunidades.
El crédito agropecuario
Es un instrumento orientado resolver las
Necesidades de financiamiento de corto,
mediano y largo plazo para actividades como la
producción,acopio,transformacióny
comercialización de productos agropecuarios.
Cronología del sistema de crédito agrario en México
Banco Agrícola Mexicano (1915)
Banco Nacional de Crédito Agrícola S.A. (1926)
Nacional Financiera (1934)
Banco Nacional de Crédito Ejidal (1935)
Banco Nacional de Comercio Exterior (1937)
Fondo de Garantía y Fomento a la Agricultura,
Ganadería y Avicultura (FONDO- 1954)
Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios
(FEFA-1966)
Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para
Créditos Agropecuarios (FEGA-1972)
Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades
Pesqueras (FOPESCA-1989)
Fideicomisos Instituidos en Relación con la
Agricultura “FIRA”.(fondo + fefa + fega + fesca)
BANRURAL en 1975 (fusión de los Bancos Agrícola,
Ejidal y Agropecuario)
• 1. El Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL)
Fue un banco de primer piso y se orientaba principalmente a los productores de
bajos ingresos pero con potencial productivo.
Asimismo, presentaba una importante presencia con una cartera de préstamos de
US$2.825 millones que le representaban el 26% del financiamiento agrícola total.
• Para 1992 solo financiaba el 2.5% de la producción ejidal
• Fue liquidado en el año 2002.
• 2. FIRA, comenzó a apoyar crediticiamente a los grandes
productores mediante la banca comercial garantizando
esos préstamos.
ENTIDADES FINANCIERAS OTORGANTES DE CREDITO AGRICOLA
BANCA DE PRIMER PISO
BANCA DE SEGUNDO PISO
Banca comercial
i. BANORTE
ii. BANAMEX
iii. BANCO BILVAO-VIZCAYA
I. Banco de comercio exterior
(BANCOMEXT)
II. Fideicomisos instituidos en
relación a la agricultura(FIRA)
III. La Financiera Nacional de
Desarrollo Agropecuario,
Rural, Forestal y
Pesquero(FND)
IV. Cajas de ahorro
Las instituciones ejes de la política de financiamiento agrícola del país 2016
Son los Fideicomisos Instituidos en Relación con
la Agricultura (FIRA), y la Financiera Rural
(FINRURAL).
A través de estas instituciones se canaliza
aproximadamente el 78% del financiamiento
público al sector agrícola.
http://www.alide.org.pe/download/financ_sectorial/revalide_06_01_enero-abril.pdf
CREDITO
AGROPECUARIO
Cabeza del sistema financiero rural
FIRA
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS DE FIRA
Intermediarios
financieros (I.F)
Apoyos de los I.F
Bancos
SOFOLES Rurales
Almacenes Generales
de Depósito
Arrendadoras
Financieras Empresas
de Factoraje
Organizaciones Auxiliares
de Crédito.
Agentes PROCREA .
Agentes Parafinancieros.
• Crédito refaccionario.
• Financiamiento que se destina para realizar
inversiones fijas. El plazo máximo es de 15
años. Para plantaciones forestales y otros
proyectos de larga maduración, el plazo para
la amortización del principal podrá ser de
hasta 20 años.
• Crédito para conceptos de avío y capital de
trabajo.
• Financiamiento que se otorga para cubrir las
necesidades de capital de trabajo, como
adquisición de insumos, materias primas y
materiales, pago de jornales, salarios y otros
gastos directos de producción. El plazo máximo
por ciclo o disposición es de 2 años, excepto los
financiamientos destinados a la actividad
comercial, que no deben exceder 180 días. En el
caso de capital de trabajo permanente, el plazo
máximo es de 3 años.
Son elegibles de
recursosFIRA,
actividades:
financiarse con
lassiguientes
sectoresProducciónprimariadelos
agropecuario, forestal y pesquero.
• Agroindustriales.
Comercialización al mayoreo de productos del
sector agropecuario, forestal, pesquero y los
derivados de la actividad agroindustrial
elegible.
La producción y proveeduría de bienes de
capital,insumosyserviciosparala
producción primaria
Los acreditados se clasifican por su nivel de
ingresos,delasiguientemanera:
•
Productores en Desarrollo 1 (PD1): Aquellos cuyo
Ingreso Neto Anual no rebasa 1,000 veces el salario
mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa.
Productores en Desarrollo 2 (PD2): Aquellos cuyo
Ingreso Neto Anual es mayor a 1,000 y hasta 3,000
veces el salario mínimo diario de la zona donde se
ubica su empresa.
Productores en Desarrollo 3 (PD3): Aquellos cuyo
Ingreso Neto Anual supera 3,000 veces el salario
mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa.
Fuentes de financiamiento en Sinaloa:
prestamistas y banca de fines del siglo XIX hasta 1931
• En Sinaloa, el crédito o financiamiento
aplicado a la agricultura comercial se obtuvo
de diversas fuentes: los prestamistas, que
por lo general eran comerciantes, con casa
debidamente establecida; también estaban
los “usureros”, entre los que no faltaban
personas de la “alta sociedad”, dedicadas a
prestar dinero, con pagarés y garantía de
bienes muebles o inmuebles.
• Durante el último cuarto del siglo XIX, el financiamiento,
tanto particular como bancario, se canalizó sobre todo a
ingenios azucareros, debido a que eran de las actividades
más rentables del momento. La producción de azúcar
absorbía grandes capitales propiedad del mismo
industrial o de sus asociados, de otras sociedades, de la
banca o particulares. El inicio del despegue de la
producción tomatera en el mercado externo fue en el
periodo posrevolucionario, primero apoyada por el
crédito privado, hasta que obtuvo un mercado sólido
Situación actual del crédito agropecuario
en México*
La banca comercial participó en 2013 con 34 %
del financiamiento del sector agropecuario
mientras que la banca de desarrollo (Financiera
Rural y FIRA) aportó 64 por ciento.
Participación
2013
Paraguay
Nicaragua
Honduras
Guatemala
El Salvador
Argentina
Brasil
México
sector
del crédito al
agropecuario como
porcentaje del crédito total en
países seleccionados
28
22.1
11.5
8.6
l 3.1
6.7
6.2
1.4
Fuente:
http://imagenagropecuaria.com/2014/financiera-nacional-destinara-34
-de-sus-creditos-a-pequenos-productores-en-2015
/
• Advierten conflicto social agrario en México a
nte ocupación de tierra por firmas de
energía.
• PROBLEMAS
• 1. BANRURAL, Para 1992 solo financiaba el 2.5% de la producción
ejidal
• 2. FIRA, comenzó a apoyar crediticiamente a los grandes
productores mediante la banca comercial garantizando esos
préstamos.
• 3. Cartera vencida. Ocasionada por la falta de rentabilidad del
campo y de las reformas al sistema financiero. Paso de $ 1,628
millones a 15, 211 millones entre 1988 y 1995(crecimiento real de
834%).
Fuente: http://imagenagropecuaria.com/2014/financiera-nacional-
destinara-34-de-sus-creditos-a-pequenos-productores-en-2015/
http://imagenagropecuaria.com/2014/financiera-nacional-
destinara-34
-de-sus-creditos-a-pequenos-productores-en-2015
Bibliografía.
http://imagenagropecuaria.com/2014/financiera-nacional-
destinara-34-de-sus-creditos-a-pequenos-productores-en-2015/
http://imagenagropecuaria.com/2014/financiera-nacional-destinara-34
-de-sus-creditos-a-pequenos-productores-en-2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
isaac lopez
 
Trabajoo
TrabajooTrabajoo
Trabajoo
isaac lopez
 
Trabajo final gustavo
Trabajo final gustavoTrabajo final gustavo
Trabajo final gustavo
ana karen cota villegas
 
Trabajo final gustavo
Trabajo final gustavoTrabajo final gustavo
Trabajo final gustavo
ana karen cota villegas
 
Trabajo final canelofavf
Trabajo final canelofavfTrabajo final canelofavf
Trabajo final canelofavf
ana karen cota villegas
 
Trabajo final canelo
Trabajo final caneloTrabajo final canelo
Trabajo final canelo
ana karen cota villegas
 
Credito rural
Credito ruralCredito rural
Credito rural
Julio Hernandez R
 
Credito rural2
Credito rural2Credito rural2
Credito rural2
Alejandro Cruz Arballo
 
Credito rural
Credito ruralCredito rural
Credito rural
Alejandro Cruz Arballo
 
Portafolio finagro agosto 2017
Portafolio finagro agosto 2017Portafolio finagro agosto 2017
Portafolio finagro agosto 2017
andry paola bautista baez
 

La actualidad más candente (13)

CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
 
Trabajoo
TrabajooTrabajoo
Trabajoo
 
Trabajo final-abel (3)
Trabajo final-abel (3)Trabajo final-abel (3)
Trabajo final-abel (3)
 
Trabajo final-abel
Trabajo final-abelTrabajo final-abel
Trabajo final-abel
 
Trabajo final gustavo
Trabajo final gustavoTrabajo final gustavo
Trabajo final gustavo
 
Trabajo final gustavo
Trabajo final gustavoTrabajo final gustavo
Trabajo final gustavo
 
Trabajo final canelofavf
Trabajo final canelofavfTrabajo final canelofavf
Trabajo final canelofavf
 
Trabajo final canelo
Trabajo final caneloTrabajo final canelo
Trabajo final canelo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Credito rural
Credito ruralCredito rural
Credito rural
 
Credito rural2
Credito rural2Credito rural2
Credito rural2
 
Credito rural
Credito ruralCredito rural
Credito rural
 
Portafolio finagro agosto 2017
Portafolio finagro agosto 2017Portafolio finagro agosto 2017
Portafolio finagro agosto 2017
 

Destacado

The Office- Employee Retention
The Office- Employee RetentionThe Office- Employee Retention
The Office- Employee Retention
Shawn Salmons
 
Iimpact 2016 deep v9.9.9_apr_07
Iimpact 2016 deep v9.9.9_apr_07Iimpact 2016 deep v9.9.9_apr_07
Iimpact 2016 deep v9.9.9_apr_07
Prashant Kothari
 
Ахарей мот- подготовительная группа
Ахарей мот- подготовительная группаАхарей мот- подготовительная группа
Ахарей мот- подготовительная группа
MiriamEidel Zak
 
دليل تطوير الأداء الإعلامي في المنظمات الأهلية
دليل تطوير الأداء الإعلامي في المنظمات الأهليةدليل تطوير الأداء الإعلامي في المنظمات الأهلية
دليل تطوير الأداء الإعلامي في المنظمات الأهلية
شركة عالم التدريب
 
Where is the Aussie Dollar Headed in 2016 - Our AUDUSD Analysis
Where is the Aussie Dollar Headed in 2016 - Our AUDUSD AnalysisWhere is the Aussie Dollar Headed in 2016 - Our AUDUSD Analysis
Where is the Aussie Dollar Headed in 2016 - Our AUDUSD Analysis
Go Markets
 
Process how to get a visa
Process how to get a visaProcess how to get a visa
Process how to get a visa
LILIANA BAUTISTA
 
เป้าหมายของชีวิตตามหลักพระพุทธศาสนา
เป้าหมายของชีวิตตามหลักพระพุทธศาสนาเป้าหมายของชีวิตตามหลักพระพุทธศาสนา
เป้าหมายของชีวิตตามหลักพระพุทธศาสนา
ศศิพร แซ่เฮ้ง
 
Reading to Children in Delhi, India
Reading to Children in Delhi, IndiaReading to Children in Delhi, India
Reading to Children in Delhi, India
Results for Development Institute
 
Новинки літератури
Новинки літературиНовинки літератури
Новинки літератури
Тетяна Козел
 
ไตรสิกขา
ไตรสิกขาไตรสิกขา
ไตรสิกขา
ศศิพร แซ่เฮ้ง
 
Factores productivos de la economia
Factores productivos de la economiaFactores productivos de la economia
Factores productivos de la economia
josue manuel peñuelas
 
สาเหตุของสงครามโลกครั้งที่1และ2คืออะไรจบลงอย่างไร
สาเหตุของสงครามโลกครั้งที่1และ2คืออะไรจบลงอย่างไรสาเหตุของสงครามโลกครั้งที่1และ2คืออะไรจบลงอย่างไร
สาเหตุของสงครามโลกครั้งที่1และ2คืออะไรจบลงอย่างไร
ศศิพร แซ่เฮ้ง
 
Pdf examen 3 guardado gomez jorge mauricio
Pdf examen 3 guardado gomez jorge mauricioPdf examen 3 guardado gomez jorge mauricio
Pdf examen 3 guardado gomez jorge mauricio
josue manuel peñuelas
 
¿Por qué conservar el derecho?
¿Por qué conservar el derecho?¿Por qué conservar el derecho?
¿Por qué conservar el derecho?
Moisés Ramírez
 
خرائط المفهوم
خرائط المفهومخرائط المفهوم
خرائط المفهوم
شركة عالم التدريب
 
Big_Data_and_Machine_Learning_in_Plastic_Surgery__.45 (5)
Big_Data_and_Machine_Learning_in_Plastic_Surgery__.45 (5)Big_Data_and_Machine_Learning_in_Plastic_Surgery__.45 (5)
Big_Data_and_Machine_Learning_in_Plastic_Surgery__.45 (5)Jonathan Kanevsky, MD, FRCSC
 
Linguagem e argumentação jurídica 2 - FACISA PB
Linguagem e argumentação jurídica 2 - FACISA PBLinguagem e argumentação jurídica 2 - FACISA PB
Linguagem e argumentação jurídica 2 - FACISA PB
Direito_fspb
 
3 FocusVasc-magazine (Feb 2016) Nascholingsartikel-2 Nierschade
3 FocusVasc-magazine (Feb 2016) Nascholingsartikel-2 Nierschade3 FocusVasc-magazine (Feb 2016) Nascholingsartikel-2 Nierschade
3 FocusVasc-magazine (Feb 2016) Nascholingsartikel-2 NierschadeYvo Sijpkens
 

Destacado (20)

The Office- Employee Retention
The Office- Employee RetentionThe Office- Employee Retention
The Office- Employee Retention
 
Iimpact 2016 deep v9.9.9_apr_07
Iimpact 2016 deep v9.9.9_apr_07Iimpact 2016 deep v9.9.9_apr_07
Iimpact 2016 deep v9.9.9_apr_07
 
Ахарей мот- подготовительная группа
Ахарей мот- подготовительная группаАхарей мот- подготовительная группа
Ахарей мот- подготовительная группа
 
دليل تطوير الأداء الإعلامي في المنظمات الأهلية
دليل تطوير الأداء الإعلامي في المنظمات الأهليةدليل تطوير الأداء الإعلامي في المنظمات الأهلية
دليل تطوير الأداء الإعلامي في المنظمات الأهلية
 
Where is the Aussie Dollar Headed in 2016 - Our AUDUSD Analysis
Where is the Aussie Dollar Headed in 2016 - Our AUDUSD AnalysisWhere is the Aussie Dollar Headed in 2016 - Our AUDUSD Analysis
Where is the Aussie Dollar Headed in 2016 - Our AUDUSD Analysis
 
Process how to get a visa
Process how to get a visaProcess how to get a visa
Process how to get a visa
 
เป้าหมายของชีวิตตามหลักพระพุทธศาสนา
เป้าหมายของชีวิตตามหลักพระพุทธศาสนาเป้าหมายของชีวิตตามหลักพระพุทธศาสนา
เป้าหมายของชีวิตตามหลักพระพุทธศาสนา
 
DIEP
DIEPDIEP
DIEP
 
Reading to Children in Delhi, India
Reading to Children in Delhi, IndiaReading to Children in Delhi, India
Reading to Children in Delhi, India
 
Новинки літератури
Новинки літературиНовинки літератури
Новинки літератури
 
ไตรสิกขา
ไตรสิกขาไตรสิกขา
ไตรสิกขา
 
Factores productivos de la economia
Factores productivos de la economiaFactores productivos de la economia
Factores productivos de la economia
 
สาเหตุของสงครามโลกครั้งที่1และ2คืออะไรจบลงอย่างไร
สาเหตุของสงครามโลกครั้งที่1และ2คืออะไรจบลงอย่างไรสาเหตุของสงครามโลกครั้งที่1และ2คืออะไรจบลงอย่างไร
สาเหตุของสงครามโลกครั้งที่1และ2คืออะไรจบลงอย่างไร
 
Pdf examen 3 guardado gomez jorge mauricio
Pdf examen 3 guardado gomez jorge mauricioPdf examen 3 guardado gomez jorge mauricio
Pdf examen 3 guardado gomez jorge mauricio
 
¿Por qué conservar el derecho?
¿Por qué conservar el derecho?¿Por qué conservar el derecho?
¿Por qué conservar el derecho?
 
خرائط المفهوم
خرائط المفهومخرائط المفهوم
خرائط المفهوم
 
Sugu Resume Scan
Sugu Resume ScanSugu Resume Scan
Sugu Resume Scan
 
Big_Data_and_Machine_Learning_in_Plastic_Surgery__.45 (5)
Big_Data_and_Machine_Learning_in_Plastic_Surgery__.45 (5)Big_Data_and_Machine_Learning_in_Plastic_Surgery__.45 (5)
Big_Data_and_Machine_Learning_in_Plastic_Surgery__.45 (5)
 
Linguagem e argumentação jurídica 2 - FACISA PB
Linguagem e argumentação jurídica 2 - FACISA PBLinguagem e argumentação jurídica 2 - FACISA PB
Linguagem e argumentação jurídica 2 - FACISA PB
 
3 FocusVasc-magazine (Feb 2016) Nascholingsartikel-2 Nierschade
3 FocusVasc-magazine (Feb 2016) Nascholingsartikel-2 Nierschade3 FocusVasc-magazine (Feb 2016) Nascholingsartikel-2 Nierschade
3 FocusVasc-magazine (Feb 2016) Nascholingsartikel-2 Nierschade
 

Similar a Credito agropecuario-favf

Credito agropecuario
Credito agropecuario Credito agropecuario
Credito agropecuario
josue manuel peñuelas
 
Credito agropecuario
Credito agropecuarioCredito agropecuario
Credito agropecuario
josue manuel peñuelas
 
CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
isaac lopez
 
Credito rural
Credito ruralCredito rural
Credito rural
Julio Hernandez R
 
Credito rural mago
Credito rural magoCredito rural mago
Credito rural mago
Alejandro Cruz Arballo
 
Credito rural
Credito ruralCredito rural
Credito rural
isaac lopez
 
Credito rural21212
Credito rural21212Credito rural21212
Credito rural21212
isaac lopez
 
Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]
Arcadio Castillo Luque
 
Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]
Arcadio Castillo Luque
 
Credito agropecuario 1
Credito agropecuario 1Credito agropecuario 1
Credito agropecuario 1
josue manuel peñuelas
 
TRABAJO DE CONVERTIR ARCHIVO A WORD Y PDF
TRABAJO DE CONVERTIR ARCHIVO A WORD Y PDFTRABAJO DE CONVERTIR ARCHIVO A WORD Y PDF
TRABAJO DE CONVERTIR ARCHIVO A WORD Y PDF
Armando Pompa
 
TRABAJO DE ECONOMÍA AGRICOLA
TRABAJO DE ECONOMÍA AGRICOLATRABAJO DE ECONOMÍA AGRICOLA
TRABAJO DE ECONOMÍA AGRICOLA
Armando Pompa
 
Credito agropecuario
Credito agropecuario Credito agropecuario
Credito agropecuario
jesus maria flores chaparro
 
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdfPortafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
EdgarMenesesMoran
 
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.pptUNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
JonathanOchoa34
 
Entregable
EntregableEntregable
03_portafolio_finagro_2021.pdf
03_portafolio_finagro_2021.pdf03_portafolio_finagro_2021.pdf
03_portafolio_finagro_2021.pdf
EdgarMenesesMoran
 

Similar a Credito agropecuario-favf (18)

Credito agropecuario
Credito agropecuario Credito agropecuario
Credito agropecuario
 
Credito agropecuario
Credito agropecuarioCredito agropecuario
Credito agropecuario
 
CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
 
Credito rural
Credito ruralCredito rural
Credito rural
 
Credito agropecuario
Credito agropecuarioCredito agropecuario
Credito agropecuario
 
Credito rural mago
Credito rural magoCredito rural mago
Credito rural mago
 
Credito rural
Credito ruralCredito rural
Credito rural
 
Credito rural21212
Credito rural21212Credito rural21212
Credito rural21212
 
Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]
 
Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]Credito agropecuario castillo[1]
Credito agropecuario castillo[1]
 
Credito agropecuario 1
Credito agropecuario 1Credito agropecuario 1
Credito agropecuario 1
 
TRABAJO DE CONVERTIR ARCHIVO A WORD Y PDF
TRABAJO DE CONVERTIR ARCHIVO A WORD Y PDFTRABAJO DE CONVERTIR ARCHIVO A WORD Y PDF
TRABAJO DE CONVERTIR ARCHIVO A WORD Y PDF
 
TRABAJO DE ECONOMÍA AGRICOLA
TRABAJO DE ECONOMÍA AGRICOLATRABAJO DE ECONOMÍA AGRICOLA
TRABAJO DE ECONOMÍA AGRICOLA
 
Credito agropecuario
Credito agropecuario Credito agropecuario
Credito agropecuario
 
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdfPortafolio_Servicios_2023_1.pdf
Portafolio_Servicios_2023_1.pdf
 
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.pptUNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
UNIDAD 02_2015_CREDITO AGROPECUARIO.ppt
 
Entregable
EntregableEntregable
Entregable
 
03_portafolio_finagro_2021.pdf
03_portafolio_finagro_2021.pdf03_portafolio_finagro_2021.pdf
03_portafolio_finagro_2021.pdf
 

Más de josue manuel peñuelas

Sector agropecuario-de-sanluis-potosi
Sector agropecuario-de-sanluis-potosiSector agropecuario-de-sanluis-potosi
Sector agropecuario-de-sanluis-potosi
josue manuel peñuelas
 
Zonas economicas en mexico
Zonas economicas en mexicoZonas economicas en mexico
Zonas economicas en mexico
josue manuel peñuelas
 
produccion
produccionproduccion
Sector agropecuario de nayarit
Sector agropecuario de nayaritSector agropecuario de nayarit
Sector agropecuario de nayarit
josue manuel peñuelas
 
Los factores-de-producción-clásicos-de-la-economía
Los factores-de-producción-clásicos-de-la-economíaLos factores-de-producción-clásicos-de-la-economía
Los factores-de-producción-clásicos-de-la-economía
josue manuel peñuelas
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
josue manuel peñuelas
 
Enconomia en sinaloa
Enconomia en sinaloaEnconomia en sinaloa
Enconomia en sinaloa
josue manuel peñuelas
 
Arrozpalay pv
Arrozpalay pvArrozpalay pv
Arrozpalay pv
josue manuel peñuelas
 
Economia agricola
Economia agricolaEconomia agricola
Economia agricola
josue manuel peñuelas
 
Tenencia de la tierra
Tenencia de la tierraTenencia de la tierra
Tenencia de la tierra
josue manuel peñuelas
 
reforma agraria (1)
reforma agraria (1)reforma agraria (1)
reforma agraria (1)
josue manuel peñuelas
 
Resumen reforma agraria (1)
Resumen reforma agraria (1)Resumen reforma agraria (1)
Resumen reforma agraria (1)
josue manuel peñuelas
 

Más de josue manuel peñuelas (19)

Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
Sector agropecuario-de-sanluis-potosi
Sector agropecuario-de-sanluis-potosiSector agropecuario-de-sanluis-potosi
Sector agropecuario-de-sanluis-potosi
 
Tomate rojo oi
Tomate rojo oiTomate rojo oi
Tomate rojo oi
 
Pepino
PepinoPepino
Pepino
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
 
Malezas 2 6
Malezas 2 6Malezas 2 6
Malezas 2 6
 
Zonas economicas en mexico
Zonas economicas en mexicoZonas economicas en mexico
Zonas economicas en mexico
 
produccion
produccionproduccion
produccion
 
Sector agropecuario de nayarit
Sector agropecuario de nayaritSector agropecuario de nayarit
Sector agropecuario de nayarit
 
Los factores-de-producción-clásicos-de-la-economía
Los factores-de-producción-clásicos-de-la-economíaLos factores-de-producción-clásicos-de-la-economía
Los factores-de-producción-clásicos-de-la-economía
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Enconomia en sinaloa
Enconomia en sinaloaEnconomia en sinaloa
Enconomia en sinaloa
 
Arrozpalay pv
Arrozpalay pvArrozpalay pv
Arrozpalay pv
 
Economia agricola
Economia agricolaEconomia agricola
Economia agricola
 
ENTREVISTA A UNA SPR
ENTREVISTA A UNA SPRENTREVISTA A UNA SPR
ENTREVISTA A UNA SPR
 
Tenencia de la tierra
Tenencia de la tierraTenencia de la tierra
Tenencia de la tierra
 
reforma agraria (1)
reforma agraria (1)reforma agraria (1)
reforma agraria (1)
 
Resumen reforma agraria (1)
Resumen reforma agraria (1)Resumen reforma agraria (1)
Resumen reforma agraria (1)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Credito agropecuario-favf

  • 1. Ing. Rodríguez cinco Eleazar enrique. CREDITO AGROPECUARIO.
  • 2. Índice. Tabla de contenido Introducción.................................................................................................................................. 5 El crédito agropecuario.................................................................................................. 6 Cronología del sistema de crédito agrario en ............................................................................... 7 México........................................................................................................................................... 7 ENTIDADES FINANCIERAS OTORGANTES DE CREDITO AGRICOLA.............................................. 10 BANCA DE PRIMER PISO.......................................................................................................... 10 BANCA DE SEGUNDO PISO.................................................................................................. 10 Las instituciones ejes de la política de ....................................................................................... 11 financiamiento agrícola del país 2016......................................................................................... 11
  • 3. CREDITO..................................................................................................................................... 12 AGROPECUARIO .......................................................................................................................... 12 Cabeza del sistema...................................................................................................................... 13 financiero rural............................................................................................................................ 13 INTERMEDIARIOS FINANCIEROS DE FIRA.................................................................................... 14 Intermediarios......................................................................................................................... 14 financieros (I.F)........................................................................................................................ 14 Apoyos de los I.F.................................................................................................................. 14 Los acreditados se clasifican por su nivel de............................................................................... 18 ingresos,delasiguientemanera:................................................................................................... 18 Situación actual del crédito agropecuario .................................................................................. 22 en México*.................................................................................................................................. 22 • PROBLEMAS.............................................................................................................................. 26
  • 5. Introducción. El crédito agropecuario, es un instrumento orientado resolver las necesidades de financiamiento de corto, mediano y largo plazo para actividades como la producción, acopio, transformación y comercialización de productos agropecuarios. El campo mexicano es un sector con poco acceso al sistema financiero, y esto no es reciente, es un problema histórico. Aunado a ello, las condiciones que enfrenta hoy el sector agropecuario con la apertura comercial y el retiro de los apoyos gubernamentales plantean nuevos retos y ofrecen nuevas ventanas de oportunidades.
  • 6. El crédito agropecuario Es un instrumento orientado resolver las Necesidades de financiamiento de corto, mediano y largo plazo para actividades como la producción,acopio,transformacióny comercialización de productos agropecuarios.
  • 7. Cronología del sistema de crédito agrario en México Banco Agrícola Mexicano (1915) Banco Nacional de Crédito Agrícola S.A. (1926) Nacional Financiera (1934) Banco Nacional de Crédito Ejidal (1935) Banco Nacional de Comercio Exterior (1937)
  • 8. Fondo de Garantía y Fomento a la Agricultura, Ganadería y Avicultura (FONDO- 1954) Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios (FEFA-1966) Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios (FEGA-1972) Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades Pesqueras (FOPESCA-1989) Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura “FIRA”.(fondo + fefa + fega + fesca) BANRURAL en 1975 (fusión de los Bancos Agrícola, Ejidal y Agropecuario)
  • 9. • 1. El Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL) Fue un banco de primer piso y se orientaba principalmente a los productores de bajos ingresos pero con potencial productivo. Asimismo, presentaba una importante presencia con una cartera de préstamos de US$2.825 millones que le representaban el 26% del financiamiento agrícola total. • Para 1992 solo financiaba el 2.5% de la producción ejidal • Fue liquidado en el año 2002. • 2. FIRA, comenzó a apoyar crediticiamente a los grandes productores mediante la banca comercial garantizando esos préstamos.
  • 10. ENTIDADES FINANCIERAS OTORGANTES DE CREDITO AGRICOLA BANCA DE PRIMER PISO BANCA DE SEGUNDO PISO Banca comercial i. BANORTE ii. BANAMEX iii. BANCO BILVAO-VIZCAYA I. Banco de comercio exterior (BANCOMEXT) II. Fideicomisos instituidos en relación a la agricultura(FIRA) III. La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero(FND) IV. Cajas de ahorro
  • 11. Las instituciones ejes de la política de financiamiento agrícola del país 2016 Son los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), y la Financiera Rural (FINRURAL). A través de estas instituciones se canaliza aproximadamente el 78% del financiamiento público al sector agrícola. http://www.alide.org.pe/download/financ_sectorial/revalide_06_01_enero-abril.pdf
  • 13. Cabeza del sistema financiero rural FIRA
  • 14. INTERMEDIARIOS FINANCIEROS DE FIRA Intermediarios financieros (I.F) Apoyos de los I.F Bancos SOFOLES Rurales Almacenes Generales de Depósito Arrendadoras Financieras Empresas de Factoraje Organizaciones Auxiliares de Crédito. Agentes PROCREA . Agentes Parafinancieros.
  • 15. • Crédito refaccionario. • Financiamiento que se destina para realizar inversiones fijas. El plazo máximo es de 15 años. Para plantaciones forestales y otros proyectos de larga maduración, el plazo para la amortización del principal podrá ser de hasta 20 años.
  • 16. • Crédito para conceptos de avío y capital de trabajo. • Financiamiento que se otorga para cubrir las necesidades de capital de trabajo, como adquisición de insumos, materias primas y materiales, pago de jornales, salarios y otros gastos directos de producción. El plazo máximo por ciclo o disposición es de 2 años, excepto los financiamientos destinados a la actividad comercial, que no deben exceder 180 días. En el caso de capital de trabajo permanente, el plazo máximo es de 3 años.
  • 17. Son elegibles de recursosFIRA, actividades: financiarse con lassiguientes sectoresProducciónprimariadelos agropecuario, forestal y pesquero. • Agroindustriales. Comercialización al mayoreo de productos del sector agropecuario, forestal, pesquero y los derivados de la actividad agroindustrial elegible. La producción y proveeduría de bienes de capital,insumosyserviciosparala producción primaria
  • 18. Los acreditados se clasifican por su nivel de ingresos,delasiguientemanera: • Productores en Desarrollo 1 (PD1): Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual no rebasa 1,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa. Productores en Desarrollo 2 (PD2): Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual es mayor a 1,000 y hasta 3,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa. Productores en Desarrollo 3 (PD3): Aquellos cuyo Ingreso Neto Anual supera 3,000 veces el salario mínimo diario de la zona donde se ubica su empresa.
  • 19. Fuentes de financiamiento en Sinaloa: prestamistas y banca de fines del siglo XIX hasta 1931 • En Sinaloa, el crédito o financiamiento aplicado a la agricultura comercial se obtuvo de diversas fuentes: los prestamistas, que por lo general eran comerciantes, con casa debidamente establecida; también estaban los “usureros”, entre los que no faltaban personas de la “alta sociedad”, dedicadas a prestar dinero, con pagarés y garantía de bienes muebles o inmuebles.
  • 20. • Durante el último cuarto del siglo XIX, el financiamiento, tanto particular como bancario, se canalizó sobre todo a ingenios azucareros, debido a que eran de las actividades más rentables del momento. La producción de azúcar absorbía grandes capitales propiedad del mismo industrial o de sus asociados, de otras sociedades, de la banca o particulares. El inicio del despegue de la producción tomatera en el mercado externo fue en el periodo posrevolucionario, primero apoyada por el crédito privado, hasta que obtuvo un mercado sólido
  • 21.
  • 22. Situación actual del crédito agropecuario en México* La banca comercial participó en 2013 con 34 % del financiamiento del sector agropecuario mientras que la banca de desarrollo (Financiera Rural y FIRA) aportó 64 por ciento.
  • 23. Participación 2013 Paraguay Nicaragua Honduras Guatemala El Salvador Argentina Brasil México sector del crédito al agropecuario como porcentaje del crédito total en países seleccionados 28 22.1 11.5 8.6 l 3.1 6.7 6.2 1.4 Fuente: http://imagenagropecuaria.com/2014/financiera-nacional-destinara-34 -de-sus-creditos-a-pequenos-productores-en-2015 /
  • 24. • Advierten conflicto social agrario en México a nte ocupación de tierra por firmas de energía.
  • 25.
  • 26. • PROBLEMAS • 1. BANRURAL, Para 1992 solo financiaba el 2.5% de la producción ejidal • 2. FIRA, comenzó a apoyar crediticiamente a los grandes productores mediante la banca comercial garantizando esos préstamos. • 3. Cartera vencida. Ocasionada por la falta de rentabilidad del campo y de las reformas al sistema financiero. Paso de $ 1,628 millones a 15, 211 millones entre 1988 y 1995(crecimiento real de 834%). Fuente: http://imagenagropecuaria.com/2014/financiera-nacional- destinara-34-de-sus-creditos-a-pequenos-productores-en-2015/