SlideShare una empresa de Scribd logo
crioterapia
Que es la crioterapia Conjunto de  procedimientos que utilizan el frío en la terapéutica médica, emplea muy diversos sistemas objetivo La reducción de la temperatura del organismo, ya que esta reducción lleva consigo una serie de efectos fisiológicos beneficiosos y de gran interés en diversas patologías.
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CRIOTERAPIA:  Los efectos que se persiguen en medicina física con la crioterapia son, básicamente:  — Disminución de la temperatura y metabolismo tisular.  — Disminución del flujo sanguíneo.  — Disminución de la inflamación y el edema.  — Disminución del dolor y el espasmo muscular.
FORMAS DE APLICACIÓN - Bolsas de hielo.  - Bolsas de gel (cold-packs).  - Bolsas frías químicas.  - Toallas o compresas frías.  - Crio masaje.  - Vaporizadores fríos.  - Otros métodos (máquinas enfriadoras, manguitos enfriadores, etc.)
EL ENFRIAMIENTO CONSEGUIDO DEPENDERÁ DE - El agente utilizado.  - La duración de la aplicación.  - El espesor de grasa subcutánea que recubre el área que hay que tratar.  - La temperatura relativa de esta área.  La elección del método dependerá, asimismo, de:  - Su disponibilidad o accesibilidad.  - La forma de la zona que hay que tratar y de su superficie.  -  El tamaño de la zona.
RIESGOS El frío, como todos los agentes que se utilizan en terapia, no está exento de riesgos. Por ello, para  su correcta aplicación, es necesario conocer a fondo el método de aplicación del agente  refrigerante que estemos utilizando, las sensaciones que notará el enfermo durante su aplicación,  las reacciones esperadas y aquellas que pueden producirse de forma inesperada y que, por su  anormalidad, obligarán —en ocasiones— a la interrupción del tratamiento.   A fin de evitar estas reacciones anómalas, deberá efectuarse un test de hipersensibilidad en una  pequeña zona cutánea antes del comienzo del tratamiento. Uno de los métodos más simples  consiste en realizar un masaje con un cubito de hielo durante 3 minutos. Tras la aplicación del masaje, a los 5 minutos aparece un eritema en la zona, que dura otros 5 minutos, para volver la  piel a la normalidad. En caso de positividad, el eritema es reemplazado por una pápula que cubre  la zona de aplicación.
Antes de cualquier aplicación crioterapia, es necesario conocer cuáles son las etapas de  sensaciones por las que pasa el paciente. Básicamente, la sucesión de sensaciones es:  1. Frío.  2. Dolor profundo.  3. Sensación de pinchazos (parestesia) y quemazón.  4. Entumecimiento.
indicaciones La aplicación del frío en las distintas afecciones se basa en los efectos fisiológicos que produce.  Así, será de gran utilidad, entre otros, en:  1.Cuadros postraumáticos agudos.  2.Afecciones que cursan con espasticidad.  3.Quemaduras.  4.Afecciones que cursan con dolor y prurito.  5. Procesos inflamatorios.
APLICACIÓN TERAPÉUTICA Bolsas de hielo: Dan un enfriamiento mas profundo, son caseras y fáciles de usar. Se trata de hielo machado por 20 minutos, 2 o 3 veces al día. Se debe combinar con técnica “CRICER” (hielo más reposo, elevación y compresión).   Cold packs:  Son adaptables a la zona a tratar. Es hielo prensado con alcohol isopropilico. Se deben enfriar al menos dos horas antes de la aplicación, la cual no debe ser mayor a los 20 minutos.  Toallas o compresas frías: Dan un enfriamiento superficial ya que son paños gruesos en un recipiente con hielo picado.
Crio masaje; Masaje con  hielo u otro agente frío.   Inmersión en agua helada o con hielo: Se usa para áreas extensas por 5 o 20 minutos. Se debe sacar el segmento  por unos segundos durante la aplicación.   Aerosoles refrigerantes: Destruyen tejidos superficiales. Usualmente se usa cloruro de etilo en los puntos gatillo. Para aplicarlos, se debe ir de distal a proximal, a unos 30 cm de la zona en 3 o 4 barridos, Se debe acompañar de estiramiento.   Baños de contraste: Inmersiones súbitas y alternadas  de aguacaliente( entre los 40 y 43 grados)  y agua fría (entre los 15 y 18 grados).
contraindicaciones Hipertensos Rigidez articular Heridas Disminución o pérdida de la sensibilidad Vaso espasmos Arterioesclerosis Fenómeno de raynaud Intolerancia al frío Tromboangitis Obliterante
EJEMPLOS DE MATERIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
BELEN VELEZ
 
Crioterapia
Crioterapia Crioterapia
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Yeritaf
 
Masaje sueco
Masaje suecoMasaje sueco
Masaje sueco
Isaack Castañón
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
2. crioterapia
2.  crioterapia2.  crioterapia
2. crioterapia
Estefanía Cabrera
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
tania Saenz Herrera
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Especialidades de la fisioterapia
Especialidades de la fisioterapiaEspecialidades de la fisioterapia
Especialidades de la fisioterapia
Elsa Margarita Gómez Fernández
 
Masaje
MasajeMasaje
Masaje
Victor Soto
 
Ventosas.pptx
Ventosas.pptxVentosas.pptx
Ventosas.pptx
EDILIA GONZALEZ
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIACRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
danybelll
 
Masoterapia
Masoterapia Masoterapia
Masoterapia
Ana Mñz RoOmeroo
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Nely Villalva
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivoJHOMALESA
 

La actualidad más candente (20)

Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Crioterapia
Crioterapia Crioterapia
Crioterapia
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Masaje sueco
Masaje suecoMasaje sueco
Masaje sueco
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
2. crioterapia
2.  crioterapia2.  crioterapia
2. crioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Guia masaje geotermal con piedras
Guia masaje geotermal con piedrasGuia masaje geotermal con piedras
Guia masaje geotermal con piedras
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIACRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Especialidades de la fisioterapia
Especialidades de la fisioterapiaEspecialidades de la fisioterapia
Especialidades de la fisioterapia
 
Masaje
MasajeMasaje
Masaje
 
Ventosas.pptx
Ventosas.pptxVentosas.pptx
Ventosas.pptx
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIACRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
 
Masoterapia
Masoterapia Masoterapia
Masoterapia
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
La masoterapia..
La masoterapia..La masoterapia..
La masoterapia..
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 

Destacado

Frio Frio
Frio FrioFrio Frio
Frio Frioemilio2
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Yilda Hidalgo
 
Efectos del frio
Efectos del frioEfectos del frio
Efectos del friosafoelc
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Hugo Pedrosa
 
Aula 10 termoterapia e crioterapia
Aula 10  termoterapia e crioterapiaAula 10  termoterapia e crioterapia
Aula 10 termoterapia e crioterapiaRodrigo Abreu
 

Destacado (6)

Frio Frio
Frio FrioFrio Frio
Frio Frio
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Efectos del frio
Efectos del frioEfectos del frio
Efectos del frio
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Aula 10 termoterapia e crioterapia
Aula 10  termoterapia e crioterapiaAula 10  termoterapia e crioterapia
Aula 10 termoterapia e crioterapia
 
termoterapia
termoterapiatermoterapia
termoterapia
 

Similar a Crioterapia

CRIOTERAPIA.docx
CRIOTERAPIA.docxCRIOTERAPIA.docx
CRIOTERAPIA.docx
RIMONTANIA
 
Crioterapia
Crioterapia Crioterapia
Crioterapia
Adrian Vera
 
Aplicaciones hidroterápicas parciales
Aplicaciones hidroterápicas parcialesAplicaciones hidroterápicas parciales
Aplicaciones hidroterápicas parciales
merchenoheda
 
¿Frío o calor cómo tratar las lesiones
¿Frío o calor  cómo tratar las lesiones¿Frío o calor  cómo tratar las lesiones
¿Frío o calor cómo tratar las lesiones
Miguel Angel Ubeda Lopez
 
TECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptx
TECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptxTECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptx
TECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptx
ClodomiroLuisPancaMe1
 
APLICACION DE CALOR Y FRIO.pptx
APLICACION DE CALOR Y FRIO.pptxAPLICACION DE CALOR Y FRIO.pptx
APLICACION DE CALOR Y FRIO.pptx
AllenSheriganMorales
 
Pppaaoskksndtecnicas de crioterapia.pptx
Pppaaoskksndtecnicas de crioterapia.pptxPppaaoskksndtecnicas de crioterapia.pptx
Pppaaoskksndtecnicas de crioterapia.pptx
ismaelarreortua
 
Calor y frío aplicación. De técnicas yndjdjjdjdjdjdjdjdjdjdjdjjdjdj
Calor y frío aplicación. De técnicas yndjdjjdjdjdjdjdjdjdjdjdjjdjdjCalor y frío aplicación. De técnicas yndjdjjdjdjdjdjdjdjdjdjdjjdjdj
Calor y frío aplicación. De técnicas yndjdjjdjdjdjdjdjdjdjdjdjjdjdj
miguelbtz
 
Que es crioterapia.exposicion[1]
Que es crioterapia.exposicion[1]Que es crioterapia.exposicion[1]
Que es crioterapia.exposicion[1]richardnieva
 
Crioterapia made
Crioterapia madeCrioterapia made
Crioterapia made
sergio cardenas
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Sofia Gil Schwarz
 
TERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptxTERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptx
AlanJCedeo
 
Termoterapia superficial
Termoterapia superficial Termoterapia superficial
Termoterapia superficial
Gerardo Luna
 
CALOR Y FRIO JUEVES.pptx
CALOR Y FRIO JUEVES.pptxCALOR Y FRIO JUEVES.pptx
CALOR Y FRIO JUEVES.pptx
orlandolinaresvasque1
 
TP Frio-Calor.pdf
TP Frio-Calor.pdfTP Frio-Calor.pdf
TP Frio-Calor.pdf
yaninaverojuan
 
Crioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina DeportivaCrioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina Deportiva
Màbel Celena
 
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptxCRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
JuanSebastianSanchez83
 
microonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapiamicroonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapia
Lennin Moposita
 

Similar a Crioterapia (20)

CRIOTERAPIA.docx
CRIOTERAPIA.docxCRIOTERAPIA.docx
CRIOTERAPIA.docx
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia
Crioterapia Crioterapia
Crioterapia
 
Aplicaciones hidroterápicas parciales
Aplicaciones hidroterápicas parcialesAplicaciones hidroterápicas parciales
Aplicaciones hidroterápicas parciales
 
¿Frío o calor cómo tratar las lesiones
¿Frío o calor  cómo tratar las lesiones¿Frío o calor  cómo tratar las lesiones
¿Frío o calor cómo tratar las lesiones
 
TECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptx
TECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptxTECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptx
TECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptx
 
APLICACION DE CALOR Y FRIO.pptx
APLICACION DE CALOR Y FRIO.pptxAPLICACION DE CALOR Y FRIO.pptx
APLICACION DE CALOR Y FRIO.pptx
 
Pppaaoskksndtecnicas de crioterapia.pptx
Pppaaoskksndtecnicas de crioterapia.pptxPppaaoskksndtecnicas de crioterapia.pptx
Pppaaoskksndtecnicas de crioterapia.pptx
 
Calor y frío aplicación. De técnicas yndjdjjdjdjdjdjdjdjdjdjdjjdjdj
Calor y frío aplicación. De técnicas yndjdjjdjdjdjdjdjdjdjdjdjjdjdjCalor y frío aplicación. De técnicas yndjdjjdjdjdjdjdjdjdjdjdjjdjdj
Calor y frío aplicación. De técnicas yndjdjjdjdjdjdjdjdjdjdjdjjdjdj
 
Que es crioterapia.exposicion[1]
Que es crioterapia.exposicion[1]Que es crioterapia.exposicion[1]
Que es crioterapia.exposicion[1]
 
Crioterapia made
Crioterapia madeCrioterapia made
Crioterapia made
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
TERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptxTERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptx
 
Termoterapia superficial
Termoterapia superficial Termoterapia superficial
Termoterapia superficial
 
CALOR Y FRIO JUEVES.pptx
CALOR Y FRIO JUEVES.pptxCALOR Y FRIO JUEVES.pptx
CALOR Y FRIO JUEVES.pptx
 
TP Frio-Calor.pdf
TP Frio-Calor.pdfTP Frio-Calor.pdf
TP Frio-Calor.pdf
 
Crioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina DeportivaCrioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina Deportiva
 
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptxCRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
 
microonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapiamicroonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapia
 

Crioterapia

  • 2. Que es la crioterapia Conjunto de procedimientos que utilizan el frío en la terapéutica médica, emplea muy diversos sistemas objetivo La reducción de la temperatura del organismo, ya que esta reducción lleva consigo una serie de efectos fisiológicos beneficiosos y de gran interés en diversas patologías.
  • 3. EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CRIOTERAPIA: Los efectos que se persiguen en medicina física con la crioterapia son, básicamente: — Disminución de la temperatura y metabolismo tisular. — Disminución del flujo sanguíneo. — Disminución de la inflamación y el edema. — Disminución del dolor y el espasmo muscular.
  • 4. FORMAS DE APLICACIÓN - Bolsas de hielo. - Bolsas de gel (cold-packs). - Bolsas frías químicas. - Toallas o compresas frías. - Crio masaje. - Vaporizadores fríos. - Otros métodos (máquinas enfriadoras, manguitos enfriadores, etc.)
  • 5. EL ENFRIAMIENTO CONSEGUIDO DEPENDERÁ DE - El agente utilizado. - La duración de la aplicación. - El espesor de grasa subcutánea que recubre el área que hay que tratar. - La temperatura relativa de esta área. La elección del método dependerá, asimismo, de: - Su disponibilidad o accesibilidad. - La forma de la zona que hay que tratar y de su superficie. - El tamaño de la zona.
  • 6. RIESGOS El frío, como todos los agentes que se utilizan en terapia, no está exento de riesgos. Por ello, para su correcta aplicación, es necesario conocer a fondo el método de aplicación del agente refrigerante que estemos utilizando, las sensaciones que notará el enfermo durante su aplicación, las reacciones esperadas y aquellas que pueden producirse de forma inesperada y que, por su anormalidad, obligarán —en ocasiones— a la interrupción del tratamiento.   A fin de evitar estas reacciones anómalas, deberá efectuarse un test de hipersensibilidad en una pequeña zona cutánea antes del comienzo del tratamiento. Uno de los métodos más simples consiste en realizar un masaje con un cubito de hielo durante 3 minutos. Tras la aplicación del masaje, a los 5 minutos aparece un eritema en la zona, que dura otros 5 minutos, para volver la piel a la normalidad. En caso de positividad, el eritema es reemplazado por una pápula que cubre la zona de aplicación.
  • 7. Antes de cualquier aplicación crioterapia, es necesario conocer cuáles son las etapas de sensaciones por las que pasa el paciente. Básicamente, la sucesión de sensaciones es: 1. Frío. 2. Dolor profundo. 3. Sensación de pinchazos (parestesia) y quemazón. 4. Entumecimiento.
  • 8. indicaciones La aplicación del frío en las distintas afecciones se basa en los efectos fisiológicos que produce. Así, será de gran utilidad, entre otros, en: 1.Cuadros postraumáticos agudos. 2.Afecciones que cursan con espasticidad. 3.Quemaduras. 4.Afecciones que cursan con dolor y prurito. 5. Procesos inflamatorios.
  • 9. APLICACIÓN TERAPÉUTICA Bolsas de hielo: Dan un enfriamiento mas profundo, son caseras y fáciles de usar. Se trata de hielo machado por 20 minutos, 2 o 3 veces al día. Se debe combinar con técnica “CRICER” (hielo más reposo, elevación y compresión).   Cold packs:  Son adaptables a la zona a tratar. Es hielo prensado con alcohol isopropilico. Se deben enfriar al menos dos horas antes de la aplicación, la cual no debe ser mayor a los 20 minutos.  Toallas o compresas frías: Dan un enfriamiento superficial ya que son paños gruesos en un recipiente con hielo picado.
  • 10. Crio masaje; Masaje con  hielo u otro agente frío.   Inmersión en agua helada o con hielo: Se usa para áreas extensas por 5 o 20 minutos. Se debe sacar el segmento  por unos segundos durante la aplicación.   Aerosoles refrigerantes: Destruyen tejidos superficiales. Usualmente se usa cloruro de etilo en los puntos gatillo. Para aplicarlos, se debe ir de distal a proximal, a unos 30 cm de la zona en 3 o 4 barridos, Se debe acompañar de estiramiento.   Baños de contraste: Inmersiones súbitas y alternadas  de aguacaliente( entre los 40 y 43 grados)  y agua fría (entre los 15 y 18 grados).
  • 11. contraindicaciones Hipertensos Rigidez articular Heridas Disminución o pérdida de la sensibilidad Vaso espasmos Arterioesclerosis Fenómeno de raynaud Intolerancia al frío Tromboangitis Obliterante