SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIOTERAPIA
Lcda. Ft. Yilda Hidalgo.
Es un proceso pasivo
basado en la aplicación
del frío, que tiene como
objetivo la reducción de la
temperatura del
organismo.
(VASOCONSTRICCIÓN)
BLOQUEO
Martinez-Morillo,M y col.1998.manual de Medicina Física.Harcourt.Brace.de España
RECEPTORES
DOLOROSOS
MEDIADORES
INFLAMACIÓN
Principios Físicos.
Al aplicar frío a un tejido se produce
remoción o pérdida de calor.
Mecanismos: Convección ,Conducción
y Evaporación.
“A mayor exposición al frío se obtiene
mayor disminución de la
temperatura y más profundidad en
las estructuras”.
VASOCONSTRICCIÓN
AUMENTO
RESISTENCIA
PERIFÉRICA
AUMENTO DE LA TENSIÓN
ARTERIAL
NEUROPRAXIA
AXONOTMESIS
AUMENTO
VISCOSIDAD SANGUINEA
COLÁGENO
AUMENTO
PERMEABILIDAD CAPILAR
Martinez-Morillo,M y col.1998.manual de Medicina
Física.Harcourt.Brace.de España
 Disminuye el metabolismo
tisular.
 Disminuye la velocidad de
conducción nerviosa, se
produce una menor
descarga de los potenciales
de acción muscular y el
umbral de la respuesta de
los husos musculares.
 Analgésico y sedante.
 Antiedema y antiinflamatorio.
 Antiflogístico.
 Facilitación neuromuscular
propioceptiva.
 Disminuye el clonus y la resistencia
al estiramiento pasivo.
 Inmersión.
 Compresas de gel (Cold-Packs
 Bolsas.
 Criomasaje o Crioelongación.
 Baños de contraste.
 RICE o PRICE.
EVOLUCIÓN AEROSOLES
(Aerosol de frío):
 Bromuro de etilo
 Cloruro de Etilo
 Sulfuro de Carbono
Martinez-Morillo,M y col.1998.Manual de
MedicinaFísica.Harcourt.Brace.de España
Usos:
-Enfriamiento Superficial
-Espasmo Muscular
-NO articulaciones
- NO Puntos gatillos.
 Aplicación antes de las 48 horas de una Lesión o
patología en fase aguda.
 La cantidad de la sesiones dependerá de la fase de
la afección y de la tolerancia del paciente.
En Caso de las inmersiones debe ser de pocos
minutos.
Al Realizar criomasaje la aplicación es de 5 minutos.
Con gas frío, es de 1 a 3 minutos.
Si se busca disminuir la espasticidad se colocará de
15 a 20 minutos con un cold packs.
 El cold packs se usa de 10 a 20minutos.
 En el baño de contraste el tiempo será de 30
segundos a 1 minuto alternado con el calor.
 Lesiones agudas.
 Algias.
 Parálisis faciales y paresias centrales.
 Procesos degenerativos.
 Combinado con ejercicios (Criocinesia).
 Combinado con estiramiento (Crioelongación).
 Si el Paciente presenta
parestesias sobre el
territorio de un nervio
sensitivo durante el uso
del frío, suspender.
 Investigar el origen del
edema, si es vascular,
evitar el uso de frío.
 Si no hay mejoría o se agrava el cuadro clínico a
los 2 o 3 días, suspender.
 Evitar lesiones tisulares (15ºC).
 Evitar la congelación (-4ºC).
 En traumatismos agudos de las zonas distales
de las extremidades no exceder los 15 Minutos.
 En Injertos Cutáneos y zonas
tratadas con radioterapia o con
Secuelas de congelación, no
usar frío.
 El frío debe usarse con
prudencia en niños y en el
adulto mayor.
 En zonas hipoestésicas.
 En pacientes con
desorientación o confusión
mental.
 En la hipertensión.
HIPERSENSIBILIDAD AL FRÍO
HEMOLISINAS
AGLUTININAS
F. RAYNAUD
URTICARIA
ARTITIS /LES/LEUCEMIA/
MIELOMA MÚLTIPLE
CRIOGLOBULINAS
Martinez-Morillo,M y col.1998.manual de
Medicina Física.Harcourt.Brace.de España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Clase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapiaClase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapiaismaelcuya
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
Maritza Gonzalez
 
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
jesuschurrito
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
Even Nuñez
 
Ejercicios de Codman
Ejercicios de  CodmanEjercicios de  Codman
Ejercicios de Codman
Abelino MenénDez
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Yeritaf
 
Termoterapia superficial
Termoterapia superficial Termoterapia superficial
Termoterapia superficial
Gerardo Luna
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIACRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
danybelll
 
Ondas de Choque
Ondas de Choque Ondas de Choque
Ondas de Choque
pabloromero210
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Franklin Malca
 
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaismaelcuya
 
Termoterapia.
Termoterapia.Termoterapia.
Termoterapia.udes
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Franklin Malca
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinadalimylujan
 
Ultrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente QuemadoUltrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente QuemadoMarcial Lezama Stgo
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
Brayan Rosas
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
Jessica espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Clase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapiaClase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapia
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
 
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Ejercicios de Codman
Ejercicios de  CodmanEjercicios de  Codman
Ejercicios de Codman
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Termoterapia superficial
Termoterapia superficial Termoterapia superficial
Termoterapia superficial
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIACRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
 
Ondas de Choque
Ondas de Choque Ondas de Choque
Ondas de Choque
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapia
 
Termoterapia.
Termoterapia.Termoterapia.
Termoterapia.
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
Ultrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente QuemadoUltrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente Quemado
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
 
Termoterapia
Termoterapia Termoterapia
Termoterapia
 

Destacado

Primeros Auxilios y Lesiones Deportivas
Primeros Auxilios y Lesiones DeportivasPrimeros Auxilios y Lesiones Deportivas
Primeros Auxilios y Lesiones Deportivas
Serafín Cabañas de Miguel
 
Crioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina DeportivaCrioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina Deportiva
Màbel Celena
 
Emergencias Medicas En Medicina Deportiva
Emergencias Medicas En Medicina DeportivaEmergencias Medicas En Medicina Deportiva
Emergencias Medicas En Medicina Deportiva
enarm
 
Primeros auxilios en el futbol
Primeros auxilios en el futbolPrimeros auxilios en el futbol
Primeros auxilios en el futbol
juventudestadio
 
2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season
2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season
2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season
Deloitte United States
 

Destacado (6)

Primeros Auxilios y Lesiones Deportivas
Primeros Auxilios y Lesiones DeportivasPrimeros Auxilios y Lesiones Deportivas
Primeros Auxilios y Lesiones Deportivas
 
Crioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina DeportivaCrioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina Deportiva
 
Emergencias Medicas En Medicina Deportiva
Emergencias Medicas En Medicina DeportivaEmergencias Medicas En Medicina Deportiva
Emergencias Medicas En Medicina Deportiva
 
Primeros auxilios en el futbol
Primeros auxilios en el futbolPrimeros auxilios en el futbol
Primeros auxilios en el futbol
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season
2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season
2017 holiday survey: An annual analysis of the peak shopping season
 

Similar a Crioterapia

Que es crioterapia.exposicion[1]
Que es crioterapia.exposicion[1]Que es crioterapia.exposicion[1]
Que es crioterapia.exposicion[1]richardnieva
 
CRIOTERAPIA.docx
CRIOTERAPIA.docxCRIOTERAPIA.docx
CRIOTERAPIA.docx
RIMONTANIA
 
Calor y frio
Calor y frioCalor y frio
Calor y frio
Angels Bunny
 
Criotetapia.
Criotetapia.Criotetapia.
Criotetapia.
lady
 
DEFINICIÓN, EFECTOS, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE CRIOTERAPIA
DEFINICIÓN, EFECTOS, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE CRIOTERAPIADEFINICIÓN, EFECTOS, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE CRIOTERAPIA
DEFINICIÓN, EFECTOS, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE CRIOTERAPIA
gallardoramirez921
 
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptxCRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
JuanSebastianSanchez83
 
TECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptx
TECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptxTECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptx
TECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptx
ClodomiroLuisPancaMe1
 
concepto de crioterapia
concepto de crioterapiaconcepto de crioterapia
concepto de crioterapia
Laurita Hurtado
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
Maylin Vergara
 
2. Agentes físicos EN REHABILITACION.pptx
2. Agentes físicos EN REHABILITACION.pptx2. Agentes físicos EN REHABILITACION.pptx
2. Agentes físicos EN REHABILITACION.pptx
lesli10cayao
 
Crioterapia
Crioterapia Crioterapia
Crioterapia
Adrian Vera
 
¿Frío o calor cómo tratar las lesiones
¿Frío o calor  cómo tratar las lesiones¿Frío o calor  cómo tratar las lesiones
¿Frío o calor cómo tratar las lesiones
Miguel Angel Ubeda Lopez
 
TP Frio-Calor.pdf
TP Frio-Calor.pdfTP Frio-Calor.pdf
TP Frio-Calor.pdf
yaninaverojuan
 

Similar a Crioterapia (20)

Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Que es crioterapia.exposicion[1]
Que es crioterapia.exposicion[1]Que es crioterapia.exposicion[1]
Que es crioterapia.exposicion[1]
 
CRIOTERAPIA.docx
CRIOTERAPIA.docxCRIOTERAPIA.docx
CRIOTERAPIA.docx
 
Calor y frio
Calor y frioCalor y frio
Calor y frio
 
Criotetapia.
Criotetapia.Criotetapia.
Criotetapia.
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
DEFINICIÓN, EFECTOS, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE CRIOTERAPIA
DEFINICIÓN, EFECTOS, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE CRIOTERAPIADEFINICIÓN, EFECTOS, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE CRIOTERAPIA
DEFINICIÓN, EFECTOS, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE CRIOTERAPIA
 
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptxCRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
 
TECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptx
TECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptxTECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptx
TECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptx
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
concepto de crioterapia
concepto de crioterapiaconcepto de crioterapia
concepto de crioterapia
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
 
2. Agentes físicos EN REHABILITACION.pptx
2. Agentes físicos EN REHABILITACION.pptx2. Agentes físicos EN REHABILITACION.pptx
2. Agentes físicos EN REHABILITACION.pptx
 
Crioterapia
Crioterapia Crioterapia
Crioterapia
 
¿Frío o calor cómo tratar las lesiones
¿Frío o calor  cómo tratar las lesiones¿Frío o calor  cómo tratar las lesiones
¿Frío o calor cómo tratar las lesiones
 
Agentes físicos
Agentes físicosAgentes físicos
Agentes físicos
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
TP Frio-Calor.pdf
TP Frio-Calor.pdfTP Frio-Calor.pdf
TP Frio-Calor.pdf
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 

Crioterapia

  • 2. Es un proceso pasivo basado en la aplicación del frío, que tiene como objetivo la reducción de la temperatura del organismo.
  • 3. (VASOCONSTRICCIÓN) BLOQUEO Martinez-Morillo,M y col.1998.manual de Medicina Física.Harcourt.Brace.de España RECEPTORES DOLOROSOS MEDIADORES INFLAMACIÓN
  • 4. Principios Físicos. Al aplicar frío a un tejido se produce remoción o pérdida de calor. Mecanismos: Convección ,Conducción y Evaporación. “A mayor exposición al frío se obtiene mayor disminución de la temperatura y más profundidad en las estructuras”.
  • 5. VASOCONSTRICCIÓN AUMENTO RESISTENCIA PERIFÉRICA AUMENTO DE LA TENSIÓN ARTERIAL NEUROPRAXIA AXONOTMESIS AUMENTO VISCOSIDAD SANGUINEA COLÁGENO AUMENTO PERMEABILIDAD CAPILAR Martinez-Morillo,M y col.1998.manual de Medicina Física.Harcourt.Brace.de España
  • 6.  Disminuye el metabolismo tisular.  Disminuye la velocidad de conducción nerviosa, se produce una menor descarga de los potenciales de acción muscular y el umbral de la respuesta de los husos musculares.
  • 7.  Analgésico y sedante.  Antiedema y antiinflamatorio.  Antiflogístico.  Facilitación neuromuscular propioceptiva.  Disminuye el clonus y la resistencia al estiramiento pasivo.
  • 8.  Inmersión.  Compresas de gel (Cold-Packs  Bolsas.  Criomasaje o Crioelongación.  Baños de contraste.  RICE o PRICE.
  • 9. EVOLUCIÓN AEROSOLES (Aerosol de frío):  Bromuro de etilo  Cloruro de Etilo  Sulfuro de Carbono Martinez-Morillo,M y col.1998.Manual de MedicinaFísica.Harcourt.Brace.de España Usos: -Enfriamiento Superficial -Espasmo Muscular -NO articulaciones - NO Puntos gatillos.
  • 10.  Aplicación antes de las 48 horas de una Lesión o patología en fase aguda.  La cantidad de la sesiones dependerá de la fase de la afección y de la tolerancia del paciente.
  • 11. En Caso de las inmersiones debe ser de pocos minutos. Al Realizar criomasaje la aplicación es de 5 minutos. Con gas frío, es de 1 a 3 minutos. Si se busca disminuir la espasticidad se colocará de 15 a 20 minutos con un cold packs.
  • 12.  El cold packs se usa de 10 a 20minutos.  En el baño de contraste el tiempo será de 30 segundos a 1 minuto alternado con el calor.
  • 13.  Lesiones agudas.  Algias.  Parálisis faciales y paresias centrales.  Procesos degenerativos.  Combinado con ejercicios (Criocinesia).  Combinado con estiramiento (Crioelongación).
  • 14.  Si el Paciente presenta parestesias sobre el territorio de un nervio sensitivo durante el uso del frío, suspender.  Investigar el origen del edema, si es vascular, evitar el uso de frío.
  • 15.  Si no hay mejoría o se agrava el cuadro clínico a los 2 o 3 días, suspender.  Evitar lesiones tisulares (15ºC).  Evitar la congelación (-4ºC).  En traumatismos agudos de las zonas distales de las extremidades no exceder los 15 Minutos.
  • 16.  En Injertos Cutáneos y zonas tratadas con radioterapia o con Secuelas de congelación, no usar frío.  El frío debe usarse con prudencia en niños y en el adulto mayor.
  • 17.  En zonas hipoestésicas.  En pacientes con desorientación o confusión mental.  En la hipertensión.
  • 18. HIPERSENSIBILIDAD AL FRÍO HEMOLISINAS AGLUTININAS F. RAYNAUD URTICARIA ARTITIS /LES/LEUCEMIA/ MIELOMA MÚLTIPLE CRIOGLOBULINAS Martinez-Morillo,M y col.1998.manual de Medicina Física.Harcourt.Brace.de España