SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Gerardo Luna Becerra

1
Introducción
 Los medios empleados en termoterapia superficial

producen un calentamiento intenso de los tejidos
superficiales y un calentamiento leve o moderado de
los tejidos situados a mayor profundidad.

Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

2
Introducción
 El calentamiento superficial produce un efecto

analgésico.
 Se debe a la reducción de la tensión muscular y a
un efecto sobre las terminaciones nerviosas libres y
fibras nerviosas sensibles.

Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

3
Introducción
 Las modificaciones en las temperaturas de los tejidos

superficiales, producidas por este tipo de termoterapia
depende de diversos factores:

1) Intensidad del calor aplicado (40-45ºC)
2) Calor especifico del agente utilizado
3) Conductividad térmica del agente empelado y de los

tejidos interpuestos.
4) Duración de la aplicación
5) Superficie cutánea expuesta
6) Sensibilidad individua

Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

4
Clasificación
Conductivos

o C.H.C.
o C. E.
o Parafina

Convectivos

o Infrarrojos
o Sauna

Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

5
6
 Hot packs
 Bolsa de algodón rellena de bentonita

Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

7
Métodos de Termoterapia
Superficial
Conducción

Convección

Conversión

Hot Packs

Baños de Agua Caliente

Infrarrojos

Almohadilla caliente

Duchas y Chorros
calientes

Arena caliente

Sauna

Fangos

Fluido terapia

parafangos

Hidromasaje caliente

Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

8
9
Baños de parafina
 Comienzan a utilizarse en Francia.
 Tx., de artritis crónica en manos y pies.
 La parafina es una mezcla de alcanos que se encuentra

en la naturaleza y en los residuos de la destilación del
petróleo.
 La empleada en terapéutica debe ser blanca, inodora,

insípida y solida.
Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

10
Baños de parafina
 Tiene un punto de fusión medio de aprox., 54.5ºC
 Posee un elevado contenido calórico

 Su conductividad y calor especifico son bajos ---

puede aplicarse directamente sobre la piel a
temperaturas que no son tolerables con el agua.

Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

11
Efectos fisiológicos
 Mejoría de la circulación
 Alivio del dolor
 Disminución de la inflamación
 Incremento de la movilidad

Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

12
Técnicas de Aplicación
 Limpiar el segmento corporal con agua y jabón -----

alcohol.
 Aplicar crema en el área a tratar o algún humectante
 Se aplica fundamentalmente le pies y manos.
 Tiene 3 formas de aplicación:
1. Inmersiones repetidas
2. Inmersión mantenida
3. pincelaciones
Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

13
Técnicas de Aplicación
 Inmersión: es el mas utilizado.
 Consiste en introducir la mano o el pie durante varios

segundo en la parafina.
 Se retira para que se forme una delgada capa de
parafina,
 Se repite la operación 8 0 12 veces, hasta que s forme
una gruesa capa de parafina solida.
 La zona se envuelve y se cubre con varia toallas para
facilitar la retención de calor.
Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

14
Técnicas de Aplicación
 La mano debe de sumergirse con los dedos lo mas

extendido posibles.
 La aplicación se mantiene de 15 a 20 minutos
 Limpiar la zona

Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

15
Técnicas de Aplicación
 Inmersión mantenida: es utilizada en pocas

ocasiones.
 Se introduce la mano o el pie, 3 o 4 veces, hasta que se
forme un afina película de parafina solida.
 Vuelve a sumergirse en el baño y se mantiene la
inmersión 20 o 30 minutos.
 Se obtiene un calentamiento intereso en la piel.

Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

16
Técnicas de Aplicación
 Pincelación: Se emplea con menor frecuencia,
 Permite aplicar la parafina a temperatura mas elevada.
 Zonas: Hombros, codos, rodillas.
 Se basa en la aplicación de 10 pincelada aprox., rápidas

sobre la zona y posteriormente s envuelve.

Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

17
Indicaciones
 Contracturas
 Rigidez articular
 Artritis reumatoide

Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

18
19
 El parafango es una mezcla de

parafina, fango volcánico y sales
minerales.
 Se suministran en bloques o placas

que se calienta y agitan en
recipientes diseñados para ello.

Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

20
 Una vez listo el parafango se envuelve sobre una

lamina de plástico y se aplica en forma de emplasto o
envoltura sobre el paciente.
 Temperatura 47-52ºC.

Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

21
22
Contraindicaciones
 Zonas con déficit de riego sanguíneo
 Heridas abiertas
 Zonas tumorales
 Lesiones cutáneas infectadas

Manual de Medicina Fisica, M. Martinez Morillo.
Edit. Harcourt Brace

23
24
 La fluido terapia es un agente de calor seco que

transfiere calor por convección.
 Consiste en un aparato que contiene partículas de

celulosa en polvo hechas a partir de mazorcas de maíz.
 Se hace circular aire caliente a través de las partículas

de celulosa, suspendiéndolas y moviéndolas.

Agentes Fisicos en Rehabilitación, Micehlle H.
Cameron, edit. Elsevier Saunders

25
Técnica de aplicación
 Quitar todas las joyas y ropa d la zona a tratar
 Cubrir la heridas que pudieran haber

 Introducir la parte del cuero a tratar
 Asegura la manga para impedir que las articulas salgan

del aparato.
Agentes Fisicos en Rehabilitación, Micehlle H.
Cameron, edit. Elsevier Saunders

26
Técnica de aplicación
 Fijar la temperatura entre 30ºC y 48ºC
 Ajustar e grado de agitación de al partículas

 Duración 20m minutos.

Agentes Fisicos en Rehabilitación, Micehlle H.
Cameron, edit. Elsevier Saunders

27
Efectos Fisiológicos
 Aumento de la microcirculación,
 Reducción de la percepción del dolor,
 Reducción de la inflamación
 Aceleración en procesos de cura en los tejidos.

Agentes Fisicos en Rehabilitación, Micehlle H.
Cameron, edit. Elsevier Saunders

28
Ventajas
 El Paciente se puede mover durante el tratamiento
 La presión sobre la zona tratada es mínima

 La temperatura esta bien controlad ay se mantiene

contante durante todo el tratamiento
 Fácil de administrar
Agentes Fisicos en Rehabilitación, Micehlle H.
Cameron, edit. Elsevier Saunders

29
Desventajas
 Material costoso
 La extremidad debe estar en una posición dependiente

en algunos aparatos.
 La fuente constante de calor puede dar lugar a un

calentamiento excesivo.
 Si las partículas caen al suelo liso puede hacer que le

suelo se haga resbaloso.
Agentes Fisicos en Rehabilitación, Micehlle H.
Cameron, edit. Elsevier Saunders

30
Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

31
Introducción
 Los rayos infrarrojos son ondas electromagnéticas
 Se encuentran fuera del espectro visible

 Técnicamente los infrarrojos terapéuticos se obtienen

mediante lámparas de incandescencia y sus efectos
biológicos son fundamentalmente térmicos .

Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

32
Introducción
 Desde el punto de vista terapéutico, es una forma de

calor radiante, que puede transmitirse sin necesidad
de contacto con la piel.
 Produce calor seco y superficial, entre 2 y 10 mm de

profundidad.

Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

33
Efectos Fisiológicos








Aumento de temperatura
Aumento de la circulación capilar
Pigmentación
Eritema
Disminución de la conductividad nerviosa.
Relajación por efecto directo del calor
Sobre la musculatura lisa actúan como
antiespasmódicos

Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

34
Técnica de aplicación
 El paciente debe estar colocado en un lugar como y en

posición de relajación.
 Debe quitarse todos los elementos metálicos
 La lámpara debe estar colocada directamente sobre la parte

por tratarse, a una distancia aproximada de 50 a 60 cm.,
 El tiempo de exposición varia según el objeto que se

persiga.
Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

35
Técnica de aplicación
 En condiciones traumáticas subagudas, si se desea una

influencia inmediata sobre el dolor, la fuente podrá
colocarse a corta distancia y el tiempo entonces será de
menos de 10min.

 En ocasiones que se desee una acción térmica

constante, como en los enfermos en estado de
shock, puede colocarse una lámpara a una distancia de
1 o 2 metros por varias horas
Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

36
Técnica de aplicación
 La duración del tx debe oscilar entre 15 y 30 min.

(incluso 60) en función de la intensidad utilizada y del
efecto buscado.

Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

37
Indicaciones
 Espasmos musculares
 Artritis reumatoide
 Artrosis
 Lumbociatica

 Enfermedad oclusiva arterial periférica
 Erosiones superficiales
 Neuritis

 Neuralgias
Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

38
Contraindicaciones y Precauciones
 Enfermedad Cardiovascular Avanzada
 Alteraciones de la circulación periférica
 Alteraciones de la sensibilidad o zonas anestésicas en

la piel.
 Etapas agudas de inflamación
 Hemorragias recientes

Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M.
Martinez Morillo

39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corriente trabert expo
Corriente trabert expoCorriente trabert expo
Corriente trabert expo
Maritza Castillo
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
Jessi Aguirre
 
Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones
Marcial Lezama Stgo
 
Parafina
ParafinaParafina
Parafina
dulce_bombom
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
UNMSM
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
pgonzalezibarra
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
Hugo Ernesto Mejía
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
Oscar Lara
 
Microcorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapiaMicrocorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapia
Larissa Mendoza
 
Termoterapia
Termoterapia Termoterapia
Termoterapia
Marcela Perez'
 
Exposion diatermia
Exposion diatermiaExposion diatermia
Exposion diatermia
ILsee Jiménez
 
Clase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaClase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapia
ismaelcuya
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Nancy López
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
Valentina Acuña
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Termoterapia en Fisioterapia
Termoterapia en FisioterapiaTermoterapia en Fisioterapia
Termoterapia en Fisioterapia
MariaJoseRamirezdela
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Mayco Ramos
 
Parafina
ParafinaParafina
1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf
1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf
1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf
Frank Rodrigo Coaquira
 

La actualidad más candente (20)

Corriente trabert expo
Corriente trabert expoCorriente trabert expo
Corriente trabert expo
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones
 
Parafina
ParafinaParafina
Parafina
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
 
Microcorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapiaMicrocorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapia
 
Termoterapia
Termoterapia Termoterapia
Termoterapia
 
Exposion diatermia
Exposion diatermiaExposion diatermia
Exposion diatermia
 
Clase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaClase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Termoterapia en Fisioterapia
Termoterapia en FisioterapiaTermoterapia en Fisioterapia
Termoterapia en Fisioterapia
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Parafina
ParafinaParafina
Parafina
 
1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf
1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf
1 Importancia de los Agentes Fisicos.pdf
 

Destacado

Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
Juan Espinoza
 
Materiales odontologicos
Materiales odontologicosMateriales odontologicos
Materiales odontologicos
gabriel
 
La Hidroterapia
La HidroterapiaLa Hidroterapia
La Hidroterapia
guest5aad69
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
k4tty1234
 
Termoterapia - calor
Termoterapia - calorTermoterapia - calor
Termoterapia - calor
Nay Ribeiro
 
Hidroterapia 2
Hidroterapia 2Hidroterapia 2
Hidroterapia 2
guest47ae35
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
María José Morales
 
Agentes Fisicos
Agentes FisicosAgentes Fisicos
Agentes Fisicos
Ricardo Hernandez Gomez
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Elyed
 
7. termoterapia
7.  termoterapia7.  termoterapia
7. termoterapia
marisol20132
 
Rol de la asistente dental
Rol de la asistente dentalRol de la asistente dental
Rol de la asistente dental
Cumandá Terán Mier
 
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapia
ismaelcuya
 
Medios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la FisioterapiaMedios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la Fisioterapia
Universidad Tecnica de Ambato
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
6 equipos y materiales en odontologia
6  equipos y materiales en odontologia6  equipos y materiales en odontologia
6 equipos y materiales en odontologia
Jhon Boza Gomez
 
Nomenclaturas Dentarias
Nomenclaturas Dentarias Nomenclaturas Dentarias
Nomenclaturas Dentarias
Desirée Rodríguez
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Angëla Ramírez
 
Norma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontogramaNorma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontograma
carlosmorerachavez
 

Destacado (19)

Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
Materiales odontologicos
Materiales odontologicosMateriales odontologicos
Materiales odontologicos
 
La Hidroterapia
La HidroterapiaLa Hidroterapia
La Hidroterapia
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Termoterapia - calor
Termoterapia - calorTermoterapia - calor
Termoterapia - calor
 
Hidroterapia 2
Hidroterapia 2Hidroterapia 2
Hidroterapia 2
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Agentes Fisicos
Agentes FisicosAgentes Fisicos
Agentes Fisicos
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
7. termoterapia
7.  termoterapia7.  termoterapia
7. termoterapia
 
Rol de la asistente dental
Rol de la asistente dentalRol de la asistente dental
Rol de la asistente dental
 
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapia
 
Medios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la FisioterapiaMedios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la Fisioterapia
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
6 equipos y materiales en odontologia
6  equipos y materiales en odontologia6  equipos y materiales en odontologia
6 equipos y materiales en odontologia
 
Nomenclaturas Dentarias
Nomenclaturas Dentarias Nomenclaturas Dentarias
Nomenclaturas Dentarias
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Norma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontogramaNorma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontograma
 

Similar a Termoterapia superficial

TECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptx
TECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptxTECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptx
TECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptx
ClodomiroLuisPancaMe1
 
microonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapiamicroonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapia
Lennin Moposita
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Sport Medicine Clinic
 
Terapia física
Terapia físicaTerapia física
Terapia física
cristinapallares69
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
David Vera Chavez
 
10 20 termoterapia
10 20 termoterapia10 20 termoterapia
10 20 termoterapia
rosamamanipayehuanca1
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
LicDiana1
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
968463885
 
CRIOTERAPIA.docx
CRIOTERAPIA.docxCRIOTERAPIA.docx
CRIOTERAPIA.docx
RIMONTANIA
 
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Yessii Jimenez
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
fgarcial1
 
Aplicación del rice en el Taekwondo
Aplicación del rice en el TaekwondoAplicación del rice en el Taekwondo
Aplicación del rice en el Taekwondo
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
FUNDACION TRILEMA
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Sismi Bla Bla
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Nancy Lopez
 
Agentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
Agentes físicos en Medicina Física y RehabilitaciónAgentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
Agentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
mpp80144
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Diapositiva quemadura de 2 do grado
Diapositiva quemadura de 2 do gradoDiapositiva quemadura de 2 do grado
Diapositiva quemadura de 2 do grado
olymarseijas
 
Fisiatria
FisiatriaFisiatria

Similar a Termoterapia superficial (20)

TECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptx
TECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptxTECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptx
TECNICAS DE REGULACION DE TEMPERATURApptx
 
microonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapiamicroonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapia
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Terapia física
Terapia físicaTerapia física
Terapia física
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
10 20 termoterapia
10 20 termoterapia10 20 termoterapia
10 20 termoterapia
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
CRIOTERAPIA.docx
CRIOTERAPIA.docxCRIOTERAPIA.docx
CRIOTERAPIA.docx
 
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
 
Aplicación del rice en el Taekwondo
Aplicación del rice en el TaekwondoAplicación del rice en el Taekwondo
Aplicación del rice en el Taekwondo
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Agentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
Agentes físicos en Medicina Física y RehabilitaciónAgentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
Agentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Diapositiva quemadura de 2 do grado
Diapositiva quemadura de 2 do gradoDiapositiva quemadura de 2 do grado
Diapositiva quemadura de 2 do grado
 
Fisiatria
FisiatriaFisiatria
Fisiatria
 

Más de Gerardo Luna

Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeutaÉtica del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Gerardo Luna
 
Enfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición SexualEnfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición Sexual
Gerardo Luna
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Gerardo Luna
 
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y EspondilolistesisEspondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Gerardo Luna
 
Esguince Lumbar
Esguince LumbarEsguince Lumbar
Esguince Lumbar
Gerardo Luna
 
Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
Gerardo Luna
 
Esguince de Rodilla
Esguince de RodillaEsguince de Rodilla
Esguince de Rodilla
Gerardo Luna
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
Gerardo Luna
 
Escoliosis y Cifosis
Escoliosis y CifosisEscoliosis y Cifosis
Escoliosis y Cifosis
Gerardo Luna
 
Equipo de Hidroterapia
Equipo de HidroterapiaEquipo de Hidroterapia
Equipo de Hidroterapia
Gerardo Luna
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Gerardo Luna
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Gerardo Luna
 
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema AnaerobicoEntrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
Gerardo Luna
 
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union NeuromuscularEnfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Gerardo Luna
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
Gerardo Luna
 
Enfermedad de Raynaud
Enfermedad  de RaynaudEnfermedad  de Raynaud
Enfermedad de Raynaud
Gerardo Luna
 
Energeticos
EnergeticosEnergeticos
Energeticos
Gerardo Luna
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
Gerardo Luna
 
Embarazo Molar
Embarazo MolarEmbarazo Molar
Embarazo Molar
Gerardo Luna
 
Embarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o EctópicoEmbarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o Ectópico
Gerardo Luna
 

Más de Gerardo Luna (20)

Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeutaÉtica del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
 
Enfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición SexualEnfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición Sexual
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
 
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y EspondilolistesisEspondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
 
Esguince Lumbar
Esguince LumbarEsguince Lumbar
Esguince Lumbar
 
Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
 
Esguince de Rodilla
Esguince de RodillaEsguince de Rodilla
Esguince de Rodilla
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Escoliosis y Cifosis
Escoliosis y CifosisEscoliosis y Cifosis
Escoliosis y Cifosis
 
Equipo de Hidroterapia
Equipo de HidroterapiaEquipo de Hidroterapia
Equipo de Hidroterapia
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema AnaerobicoEntrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
 
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union NeuromuscularEnfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union Neuromuscular
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Enfermedad de Raynaud
Enfermedad  de RaynaudEnfermedad  de Raynaud
Enfermedad de Raynaud
 
Energeticos
EnergeticosEnergeticos
Energeticos
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Embarazo Molar
Embarazo MolarEmbarazo Molar
Embarazo Molar
 
Embarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o EctópicoEmbarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o Ectópico
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Termoterapia superficial

  • 1. Luis Gerardo Luna Becerra 1
  • 2. Introducción  Los medios empleados en termoterapia superficial producen un calentamiento intenso de los tejidos superficiales y un calentamiento leve o moderado de los tejidos situados a mayor profundidad. Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 2
  • 3. Introducción  El calentamiento superficial produce un efecto analgésico.  Se debe a la reducción de la tensión muscular y a un efecto sobre las terminaciones nerviosas libres y fibras nerviosas sensibles. Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 3
  • 4. Introducción  Las modificaciones en las temperaturas de los tejidos superficiales, producidas por este tipo de termoterapia depende de diversos factores: 1) Intensidad del calor aplicado (40-45ºC) 2) Calor especifico del agente utilizado 3) Conductividad térmica del agente empelado y de los tejidos interpuestos. 4) Duración de la aplicación 5) Superficie cutánea expuesta 6) Sensibilidad individua Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 4
  • 5. Clasificación Conductivos o C.H.C. o C. E. o Parafina Convectivos o Infrarrojos o Sauna Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 5
  • 6. 6
  • 7.  Hot packs  Bolsa de algodón rellena de bentonita Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 7
  • 8. Métodos de Termoterapia Superficial Conducción Convección Conversión Hot Packs Baños de Agua Caliente Infrarrojos Almohadilla caliente Duchas y Chorros calientes Arena caliente Sauna Fangos Fluido terapia parafangos Hidromasaje caliente Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 8
  • 9. 9
  • 10. Baños de parafina  Comienzan a utilizarse en Francia.  Tx., de artritis crónica en manos y pies.  La parafina es una mezcla de alcanos que se encuentra en la naturaleza y en los residuos de la destilación del petróleo.  La empleada en terapéutica debe ser blanca, inodora, insípida y solida. Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 10
  • 11. Baños de parafina  Tiene un punto de fusión medio de aprox., 54.5ºC  Posee un elevado contenido calórico  Su conductividad y calor especifico son bajos --- puede aplicarse directamente sobre la piel a temperaturas que no son tolerables con el agua. Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 11
  • 12. Efectos fisiológicos  Mejoría de la circulación  Alivio del dolor  Disminución de la inflamación  Incremento de la movilidad Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 12
  • 13. Técnicas de Aplicación  Limpiar el segmento corporal con agua y jabón ----- alcohol.  Aplicar crema en el área a tratar o algún humectante  Se aplica fundamentalmente le pies y manos.  Tiene 3 formas de aplicación: 1. Inmersiones repetidas 2. Inmersión mantenida 3. pincelaciones Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 13
  • 14. Técnicas de Aplicación  Inmersión: es el mas utilizado.  Consiste en introducir la mano o el pie durante varios segundo en la parafina.  Se retira para que se forme una delgada capa de parafina,  Se repite la operación 8 0 12 veces, hasta que s forme una gruesa capa de parafina solida.  La zona se envuelve y se cubre con varia toallas para facilitar la retención de calor. Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 14
  • 15. Técnicas de Aplicación  La mano debe de sumergirse con los dedos lo mas extendido posibles.  La aplicación se mantiene de 15 a 20 minutos  Limpiar la zona Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 15
  • 16. Técnicas de Aplicación  Inmersión mantenida: es utilizada en pocas ocasiones.  Se introduce la mano o el pie, 3 o 4 veces, hasta que se forme un afina película de parafina solida.  Vuelve a sumergirse en el baño y se mantiene la inmersión 20 o 30 minutos.  Se obtiene un calentamiento intereso en la piel. Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 16
  • 17. Técnicas de Aplicación  Pincelación: Se emplea con menor frecuencia,  Permite aplicar la parafina a temperatura mas elevada.  Zonas: Hombros, codos, rodillas.  Se basa en la aplicación de 10 pincelada aprox., rápidas sobre la zona y posteriormente s envuelve. Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 17
  • 18. Indicaciones  Contracturas  Rigidez articular  Artritis reumatoide Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 18
  • 19. 19
  • 20.  El parafango es una mezcla de parafina, fango volcánico y sales minerales.  Se suministran en bloques o placas que se calienta y agitan en recipientes diseñados para ello. Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 20
  • 21.  Una vez listo el parafango se envuelve sobre una lamina de plástico y se aplica en forma de emplasto o envoltura sobre el paciente.  Temperatura 47-52ºC. Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 21
  • 22. 22
  • 23. Contraindicaciones  Zonas con déficit de riego sanguíneo  Heridas abiertas  Zonas tumorales  Lesiones cutáneas infectadas Manual de Medicina Fisica, M. Martinez Morillo. Edit. Harcourt Brace 23
  • 24. 24
  • 25.  La fluido terapia es un agente de calor seco que transfiere calor por convección.  Consiste en un aparato que contiene partículas de celulosa en polvo hechas a partir de mazorcas de maíz.  Se hace circular aire caliente a través de las partículas de celulosa, suspendiéndolas y moviéndolas. Agentes Fisicos en Rehabilitación, Micehlle H. Cameron, edit. Elsevier Saunders 25
  • 26. Técnica de aplicación  Quitar todas las joyas y ropa d la zona a tratar  Cubrir la heridas que pudieran haber  Introducir la parte del cuero a tratar  Asegura la manga para impedir que las articulas salgan del aparato. Agentes Fisicos en Rehabilitación, Micehlle H. Cameron, edit. Elsevier Saunders 26
  • 27. Técnica de aplicación  Fijar la temperatura entre 30ºC y 48ºC  Ajustar e grado de agitación de al partículas  Duración 20m minutos. Agentes Fisicos en Rehabilitación, Micehlle H. Cameron, edit. Elsevier Saunders 27
  • 28. Efectos Fisiológicos  Aumento de la microcirculación,  Reducción de la percepción del dolor,  Reducción de la inflamación  Aceleración en procesos de cura en los tejidos. Agentes Fisicos en Rehabilitación, Micehlle H. Cameron, edit. Elsevier Saunders 28
  • 29. Ventajas  El Paciente se puede mover durante el tratamiento  La presión sobre la zona tratada es mínima  La temperatura esta bien controlad ay se mantiene contante durante todo el tratamiento  Fácil de administrar Agentes Fisicos en Rehabilitación, Micehlle H. Cameron, edit. Elsevier Saunders 29
  • 30. Desventajas  Material costoso  La extremidad debe estar en una posición dependiente en algunos aparatos.  La fuente constante de calor puede dar lugar a un calentamiento excesivo.  Si las partículas caen al suelo liso puede hacer que le suelo se haga resbaloso. Agentes Fisicos en Rehabilitación, Micehlle H. Cameron, edit. Elsevier Saunders 30
  • 31. Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 31
  • 32. Introducción  Los rayos infrarrojos son ondas electromagnéticas  Se encuentran fuera del espectro visible  Técnicamente los infrarrojos terapéuticos se obtienen mediante lámparas de incandescencia y sus efectos biológicos son fundamentalmente térmicos . Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 32
  • 33. Introducción  Desde el punto de vista terapéutico, es una forma de calor radiante, que puede transmitirse sin necesidad de contacto con la piel.  Produce calor seco y superficial, entre 2 y 10 mm de profundidad. Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 33
  • 34. Efectos Fisiológicos        Aumento de temperatura Aumento de la circulación capilar Pigmentación Eritema Disminución de la conductividad nerviosa. Relajación por efecto directo del calor Sobre la musculatura lisa actúan como antiespasmódicos Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 34
  • 35. Técnica de aplicación  El paciente debe estar colocado en un lugar como y en posición de relajación.  Debe quitarse todos los elementos metálicos  La lámpara debe estar colocada directamente sobre la parte por tratarse, a una distancia aproximada de 50 a 60 cm.,  El tiempo de exposición varia según el objeto que se persiga. Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 35
  • 36. Técnica de aplicación  En condiciones traumáticas subagudas, si se desea una influencia inmediata sobre el dolor, la fuente podrá colocarse a corta distancia y el tiempo entonces será de menos de 10min.   En ocasiones que se desee una acción térmica constante, como en los enfermos en estado de shock, puede colocarse una lámpara a una distancia de 1 o 2 metros por varias horas Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 36
  • 37. Técnica de aplicación  La duración del tx debe oscilar entre 15 y 30 min. (incluso 60) en función de la intensidad utilizada y del efecto buscado. Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 37
  • 38. Indicaciones  Espasmos musculares  Artritis reumatoide  Artrosis  Lumbociatica  Enfermedad oclusiva arterial periférica  Erosiones superficiales  Neuritis  Neuralgias Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 38
  • 39. Contraindicaciones y Precauciones  Enfermedad Cardiovascular Avanzada  Alteraciones de la circulación periférica  Alteraciones de la sensibilidad o zonas anestésicas en la piel.  Etapas agudas de inflamación  Hemorragias recientes Manual de Medicina Fisica y Rehabilitacion, M. Martinez Morillo 39