SlideShare una empresa de Scribd logo
Crioterapia en Medicina
Deportiva
Dr y Master Francisco Oseas Herrera
Quintanilla
Medicina Fisica deportiva y rehabilitación
Universidad de Cadiz, España
Historia de la Crioterapia
Los egipcios fueron los
primeros en emplear las
temperaturas frías para
aliviar efectos de
traumas y la
inflamación.
Hipócrates la aplico para
detener la hemorragia y
disminuir el dolor.
En los inicios del siglo
XX se desarrollo la
técnica del spray.
Crioterapia en Medicina Deportiva
La crioterapia (del griego
κρύο (ς)/kryo(s)=frío
helado y
θεραπεία/terapia) es un
conjunto de
procedimientos que
utilizan la temperatura
fría.
También llamada
criocirugía o crioablación,
se refiere a la aplicación
de un frío intenso para
destruir un tejido
patológico.
Efectos Fisiológicos de la Crioterapia
En la medicina
deportiva el uso de
bolsas de hielo
siempre ha sido algo
habitual para acabar
con las molestias
derivadas de una
lesión. Esta práctica
siempre se ha hecho
inmediatamente
después de
producirse la lesión.
Aplicación Terapéutica
Indicaciones Contraindicaciones
Hipertensos.
Rigidez articular.
Heridas.
Disminución o
pérdida de la
sensibilidad.
Intolerancia al frío.
Criomasaje
Aplicación del masaje
local por medio del
hielo u otro agente que
conserve la
temperatura fría.
Es un masaje a lo largo
de la masa muscular en
fricción lenta  y
mantenida, que se
desliza paralelamente a
las fibras musculares
dolorosas.
Efector Fisiológicos de Criomasaje
a) Vasoconstricción: Sensación desagradable al inicio
luego desaparece.
b) Termo Analgesia: Se da en la superficie.
c) Disminución del Umbral Doloroso: Bloqueo de la
conducción  de los impulsos nerviosos.
d) Disminución de la Circulación Local: Disminuye el flujo
pero aumenta la presión.
e) Efecto rebote: 7-8 minutos aproximadamente.
f) Disminución de la Inflamación y del Edema Local:
Mejora la absorción del líquido intersticial.
g) Disminución del Hematoma: Por vasoconstricción y
reducción del flujo.
h) Rompe el Círculo: Dolor-espasmo-dolor.
i) Aumenta la Contracción Isométrica: Extensibilidad
muscular.
Métodos de Aplicación
Se utilizarán técnicas de roces y fricciones.
Se realizan movimientos suaves y longitudinales
sobre los músculos.
El tiempo de duración es de 5 o 10 minutos, 15
minutos como máximo debido al efecto rebote.
Después del criomasaje se realice un retorno venoso,
principalmente en casos de deportistas, para
mejorar la circulación linfática y el despacho de
sustancias de desecho del cuerpo.
Formas de Aplicación
a) Criomasaje Húmedo:
Aplicación directa
del agente frío sobre
la piel.
b) Criomasaje Seco:
Aplicación mediante
un paño entre la piel
y el agente frío.
c) Técnica CRICER:
Crioterapia-
compresión-
elevación-reposo.
Indicaciones
Mialgias.
Contractual
musculares.
Contusiones.
Esguinces.
Espasmos.
Inflamaciones
articulares.
Contraindicaciones
Lesiones Deportivas
Lesiones de la Mano
Esguince de Muñeca
Esguince del Ligamento
Lateral del Dedo
Lesión de Codo
Lesión de Hombro
Lesiones de Pierna y Tobillo
Distensión de la
Pantorrilla(pierna de tenis) Esguince de Tobillo
Crioterapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de compresas húmedo calientes
Conceptos de compresas húmedo calientesConceptos de compresas húmedo calientes
Conceptos de compresas húmedo calientesLucero Ortiz
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Franklin Malca
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Lizbet Cristina
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Yeritaf
 
Masaje
MasajeMasaje
Masaje
Victor Soto
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
leidy Navas Caceres
 
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
jesuschurrito
 
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaismaelcuya
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Falabella
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapialimylujan
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Mayco Ramos
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
Patricia Bolaño
 
Compresas húmedas calientes
Compresas húmedas calientes Compresas húmedas calientes
Compresas húmedas calientes LA Odiada Cupido
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de compresas húmedo calientes
Conceptos de compresas húmedo calientesConceptos de compresas húmedo calientes
Conceptos de compresas húmedo calientes
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Masaje
MasajeMasaje
Masaje
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
termoterapia
termoterapiatermoterapia
termoterapia
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
 
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapia
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4
 
Agentes físicos
Agentes físicosAgentes físicos
Agentes físicos
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapia
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Termoterapia
Termoterapia Termoterapia
Termoterapia
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Compresas húmedas calientes
Compresas húmedas calientes Compresas húmedas calientes
Compresas húmedas calientes
 

Similar a Crioterapia

Crioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina DeportivaCrioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina Deportiva
Màbel Celena
 
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptxCRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
JuanSebastianSanchez83
 
Crioterapia
Crioterapia Crioterapia
Crioterapia
Adrian Vera
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
Maritza Gonzalez
 
HYPERICE- Frio compresivo
HYPERICE- Frio compresivoHYPERICE- Frio compresivo
HYPERICE- Frio compresivo
FIPsport
 
Que es crioterapia.exposicion[1]
Que es crioterapia.exposicion[1]Que es crioterapia.exposicion[1]
Que es crioterapia.exposicion[1]richardnieva
 
HYPERICE- Presentación
HYPERICE- PresentaciónHYPERICE- Presentación
HYPERICE- Presentación
FIPsport
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
Yeimy Rodriguez
 
TP Frio-Calor.pdf
TP Frio-Calor.pdfTP Frio-Calor.pdf
TP Frio-Calor.pdf
yaninaverojuan
 
Termoterapia superficial
Termoterapia superficial Termoterapia superficial
Termoterapia superficial
Gerardo Luna
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Nancy Lopez
 
Aplicación del rice en el Taekwondo
Aplicación del rice en el TaekwondoAplicación del rice en el Taekwondo
Aplicación del rice en el Taekwondo
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
CRIOTERAPIA.docx
CRIOTERAPIA.docxCRIOTERAPIA.docx
CRIOTERAPIA.docx
RIMONTANIA
 
TERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptxTERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptx
AlanJCedeo
 
Lesiones y tratamiento.pptx
Lesiones y tratamiento.pptxLesiones y tratamiento.pptx
Lesiones y tratamiento.pptx
JorgeDavidCabreraCab
 
Qué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICEQué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICE
yogui1970
 
¿Frío o calor cómo tratar las lesiones
¿Frío o calor  cómo tratar las lesiones¿Frío o calor  cómo tratar las lesiones
¿Frío o calor cómo tratar las lesiones
Miguel Angel Ubeda Lopez
 
Modalidades terapeuticas en hidroterapia
Modalidades terapeuticas en hidroterapiaModalidades terapeuticas en hidroterapia
Modalidades terapeuticas en hidroterapia
AngieMahecha6
 

Similar a Crioterapia (20)

Crioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina DeportivaCrioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina Deportiva
 
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptxCRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
CRIOTERAPIA_ESTETICA_1.-crioterapia-pptx
 
Crioterapia
Crioterapia Crioterapia
Crioterapia
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
 
HYPERICE- Frio compresivo
HYPERICE- Frio compresivoHYPERICE- Frio compresivo
HYPERICE- Frio compresivo
 
Que es crioterapia.exposicion[1]
Que es crioterapia.exposicion[1]Que es crioterapia.exposicion[1]
Que es crioterapia.exposicion[1]
 
HYPERICE- Presentación
HYPERICE- PresentaciónHYPERICE- Presentación
HYPERICE- Presentación
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
TP Frio-Calor.pdf
TP Frio-Calor.pdfTP Frio-Calor.pdf
TP Frio-Calor.pdf
 
Termoterapia superficial
Termoterapia superficial Termoterapia superficial
Termoterapia superficial
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Aplicación del rice en el Taekwondo
Aplicación del rice en el TaekwondoAplicación del rice en el Taekwondo
Aplicación del rice en el Taekwondo
 
CRIOTERAPIA.docx
CRIOTERAPIA.docxCRIOTERAPIA.docx
CRIOTERAPIA.docx
 
TERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptxTERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptx
 
Lesiones y tratamiento.pptx
Lesiones y tratamiento.pptxLesiones y tratamiento.pptx
Lesiones y tratamiento.pptx
 
Qué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICEQué hacer ante una lesiónRICE
Qué hacer ante una lesiónRICE
 
¿Frío o calor cómo tratar las lesiones
¿Frío o calor  cómo tratar las lesiones¿Frío o calor  cómo tratar las lesiones
¿Frío o calor cómo tratar las lesiones
 
Modalidades terapeuticas en hidroterapia
Modalidades terapeuticas en hidroterapiaModalidades terapeuticas en hidroterapia
Modalidades terapeuticas en hidroterapia
 

Más de Francisco Oseas Herrera Quintanila

Idoneidad y chequeo predeportivo Dr. Herrera
Idoneidad y chequeo predeportivo Dr. HerreraIdoneidad y chequeo predeportivo Dr. Herrera
Idoneidad y chequeo predeportivo Dr. Herrera
Francisco Oseas Herrera Quintanila
 
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Francisco Oseas Herrera Quintanila
 

Más de Francisco Oseas Herrera Quintanila (7)

Idoneidad y chequeo predeportivo Dr. Herrera
Idoneidad y chequeo predeportivo Dr. HerreraIdoneidad y chequeo predeportivo Dr. Herrera
Idoneidad y chequeo predeportivo Dr. Herrera
 
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
Lesiones deportivas en el deporte infanto juvenil
 
Tecnologia y salud
Tecnologia y saludTecnologia y salud
Tecnologia y salud
 
Una odisea en el ciber espacio
Una odisea en el ciber espacioUna odisea en el ciber espacio
Una odisea en el ciber espacio
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
 
Integracion de la tecnologia con otras ciencias
Integracion de la tecnologia con otras cienciasIntegracion de la tecnologia con otras ciencias
Integracion de la tecnologia con otras ciencias
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Crioterapia

  • 1. Crioterapia en Medicina Deportiva Dr y Master Francisco Oseas Herrera Quintanilla Medicina Fisica deportiva y rehabilitación Universidad de Cadiz, España
  • 2. Historia de la Crioterapia Los egipcios fueron los primeros en emplear las temperaturas frías para aliviar efectos de traumas y la inflamación. Hipócrates la aplico para detener la hemorragia y disminuir el dolor. En los inicios del siglo XX se desarrollo la técnica del spray.
  • 3. Crioterapia en Medicina Deportiva La crioterapia (del griego κρύο (ς)/kryo(s)=frío helado y θεραπεία/terapia) es un conjunto de procedimientos que utilizan la temperatura fría. También llamada criocirugía o crioablación, se refiere a la aplicación de un frío intenso para destruir un tejido patológico.
  • 4. Efectos Fisiológicos de la Crioterapia En la medicina deportiva el uso de bolsas de hielo siempre ha sido algo habitual para acabar con las molestias derivadas de una lesión. Esta práctica siempre se ha hecho inmediatamente después de producirse la lesión.
  • 7. Criomasaje Aplicación del masaje local por medio del hielo u otro agente que conserve la temperatura fría. Es un masaje a lo largo de la masa muscular en fricción lenta  y mantenida, que se desliza paralelamente a las fibras musculares dolorosas.
  • 8. Efector Fisiológicos de Criomasaje a) Vasoconstricción: Sensación desagradable al inicio luego desaparece. b) Termo Analgesia: Se da en la superficie. c) Disminución del Umbral Doloroso: Bloqueo de la conducción  de los impulsos nerviosos. d) Disminución de la Circulación Local: Disminuye el flujo pero aumenta la presión. e) Efecto rebote: 7-8 minutos aproximadamente. f) Disminución de la Inflamación y del Edema Local: Mejora la absorción del líquido intersticial. g) Disminución del Hematoma: Por vasoconstricción y reducción del flujo. h) Rompe el Círculo: Dolor-espasmo-dolor. i) Aumenta la Contracción Isométrica: Extensibilidad muscular.
  • 9. Métodos de Aplicación Se utilizarán técnicas de roces y fricciones. Se realizan movimientos suaves y longitudinales sobre los músculos. El tiempo de duración es de 5 o 10 minutos, 15 minutos como máximo debido al efecto rebote. Después del criomasaje se realice un retorno venoso, principalmente en casos de deportistas, para mejorar la circulación linfática y el despacho de sustancias de desecho del cuerpo.
  • 10. Formas de Aplicación a) Criomasaje Húmedo: Aplicación directa del agente frío sobre la piel. b) Criomasaje Seco: Aplicación mediante un paño entre la piel y el agente frío. c) Técnica CRICER: Crioterapia- compresión- elevación-reposo.
  • 13. Lesiones de la Mano Esguince de Muñeca Esguince del Ligamento Lateral del Dedo
  • 16. Lesiones de Pierna y Tobillo Distensión de la Pantorrilla(pierna de tenis) Esguince de Tobillo