SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis de la
Monarquía
Española (1808 -
1812)
❑ Los reyes de Portugal huyen a sus dominios en América del Sur (Brasil).
❑ Francia despliega tropas en Pamplona, San Sebastián y Barcelona.
❑ Fernando VII y sus amigos quieren exponer el peligro de los franceses, pero son
detenidos por el ministro Godoy.
sucesos:
El pueblo y el ejército en marzo de 1808
provocan la caída del ministro Godoy. Carlos IV,
rey débil, abdica en favor de su hijo Fernando
VII, pero todo es demasiado tarde. El general
Murat ingresa a la capital (Madrid).
El motín de Aranjuez:
Bayona, lugar de descanso para Napoleón, se ve sorpren- dida con la presencia de
Carlos IV y Fernando VII, quienes buscaban una solución al conflicto generado por
la invasión de los franceses. Finalmente, ambos renuncian a la Corona ante
Napoleón, quien designa a su hermano José Bonaparte como nuevo Rey de España,
con el título de José I (Pepe Botella).
la farsa de Bayona
La Junta central de gobierno
Fue creada para gobernar España en ausencia del rey Fernando
VII. Se instala en Aranjuez, luego Sevilla y finalmente Cádiz. Uno
de los decretos más importantes fue el del 22 de mayo de
1809, donde se convocaron a las Cortes de Cádiz tanto para
españoles como americanos.
El alzamiento de Madrid
El 2 y 3 de mayo de 1808 el pueblo se
subleva y declara la guerra a Francia,
anotándose una significativa victoria en
Bailén.
⬧ En Austria, Galicia, León, Castilla y Venecia se formaron Juntas de Gobierno provisionales, unificados, luego, en la
Junta Central Gubernamental del Reino.
⬧ La Junta de España se instaló en Sevilla y pasó después a Cádiz como Consejo de Regencia, integrado por cinco
miembros.
En Sudamérica, los criollos se mostraron inicialmente fieles a la Corona de España, pero luego
surgió la pretensión de un gobierno propio, para lo cual formaron las siguientes juntas:
1. La Junta de Chuquisaca, en el Alto Perú, dirigida por Domingo Murillo, contra las tropas del general Goyoneche en
1869.
2. La Junta de Quito, en el Virreinato de Nueva Granada, dirigida por miembros de la aristocracia, como el Marqués de
Selva Negra y su hijo Carlos Montúfar, quienes lucharon contra Molina en San Miguel y Mocha en 1809.
3. La Junta de Caracas, en la Capitanía General de Venezuela; donde Francisco de Miranda dirigió el Congreso, con el que
los criollos declararon su independencia, el libre comercio y prohibieron el tráfico de esclavos.
4. La Junta de Nueva Granada, en el virreinato del mismo nombre (1810). En ésta surgieron conflictos internos, pues,
mientras que el flamante Estado (Cundinamarca, ex provincia de Santa Fe) quería imponer la independencia y el Estado
Federal, la Junta en la provincia de Santa María estaba en desacuerdo. El representante más reconocido entre los criollos
fue Antonio Nariño.
5. La Junta de Buenos Aires, en el Virreinato del Río de la Plata, dirigida por Cornelio Saavedra. Los criollos bonaerenses
declaran su independencia de España, aunque perdieron la batalla frente a los realistas. Fue la única Junta de Gobierno
de criollos en Sudamérica que resistió el embate español, ordenado por el virrey Abascal.
6. La Junta de Chile, en la Capitanía General de Chile. La aristocracia criolla chilena dirigida por Bernardo O’Higgins
realizó un censo, creó el impuesto de guerra, prohibió la importación de esclavos. Ya antes de esta Junta, en cabildo
abierto, habían declarado puertos libres a Talcahuano y Coquimbo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptxConspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
allisonadrianarimari
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
Isabel Moratal Climent
 
Guia La administración colonial
Guia  La administración colonialGuia  La administración colonial
Guia La administración colonial
Gonzalo Rivas Flores
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismocampos21
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicasmelanoides
 
La independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamericaLa independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamerica
jrprhistoria
 
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúSegundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Hilder Lino Roque
 
4. 9 4 socialismo - comunismo
4. 9 4 socialismo - comunismo4. 9 4 socialismo - comunismo
4. 9 4 socialismo - comunismo
Marioandres1405
 
Acontecimientos del siglo XVII
Acontecimientos del siglo XVIIAcontecimientos del siglo XVII
Acontecimientos del siglo XVII
mvbaqp
 
Línea de tiempo de chile en el siglo xix
Línea de tiempo de chile en el siglo xixLínea de tiempo de chile en el siglo xix
Línea de tiempo de chile en el siglo xixeuronimus
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Reconstruccion nacional Perú
Reconstruccion nacional PerúReconstruccion nacional Perú
Reconstruccion nacional Perú
Fernando Mori
 
Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1Txema Gs
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
Luis José Sánchez Marco
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
Fernando de los Ángeles
 
PRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptxPRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptx
albertoloayzacamargo
 
Sesion 1 antiguo regimen
Sesion 1 antiguo regimenSesion 1 antiguo regimen
Sesion 1 antiguo regimen
Renzo Cortez
 
República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)cesarmaldonadodiaz
 

La actualidad más candente (20)

Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptxConspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
 
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la repúblicaDOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
 
REINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL IIREINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL II
 
Guia La administración colonial
Guia  La administración colonialGuia  La administración colonial
Guia La administración colonial
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
La independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamericaLa independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamerica
 
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúSegundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
 
4. 9 4 socialismo - comunismo
4. 9 4 socialismo - comunismo4. 9 4 socialismo - comunismo
4. 9 4 socialismo - comunismo
 
Acontecimientos del siglo XVII
Acontecimientos del siglo XVIIAcontecimientos del siglo XVII
Acontecimientos del siglo XVII
 
Línea de tiempo de chile en el siglo xix
Línea de tiempo de chile en el siglo xixLínea de tiempo de chile en el siglo xix
Línea de tiempo de chile en el siglo xix
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
 
Reconstruccion nacional Perú
Reconstruccion nacional PerúReconstruccion nacional Perú
Reconstruccion nacional Perú
 
Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
 
PRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptxPRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptx
 
Sesion 1 antiguo regimen
Sesion 1 antiguo regimenSesion 1 antiguo regimen
Sesion 1 antiguo regimen
 
República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)
 

Similar a Crisis de la monarquía Española

Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...jjsg23
 
bloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdfbloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdf
PaulaGemperle
 
Crisis de España - Independencia de América
Crisis de España - Independencia de AméricaCrisis de España - Independencia de América
Crisis de España - Independencia de AméricaJaimeTrelles
 
Crisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en AméricaCrisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en AméricaJaimeTrelles
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
rodalda
 
Contexto guerra de la independencia(1808 14)
Contexto guerra de la independencia(1808 14)Contexto guerra de la independencia(1808 14)
Contexto guerra de la independencia(1808 14)
Inma Lopez Mena
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericanalorrimel
 
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNicaTema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
joaquin calzado
 
Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.
Lourdes CorCu
 
Las independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasLas independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasEmilio Soriano
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Pablo Díaz
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
Ana Sánchez
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
Ana Sánchez
 
Tema 2 he 2013_14.rv01
Tema 2 he 2013_14.rv01Tema 2 he 2013_14.rv01
Tema 2 he 2013_14.rv01Inmadonado
 
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Ricardo Chao Prieto
 
España siglo XIX
España siglo XIXEspaña siglo XIX
España siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
Nueva españa desde su consolidación hasta la independencia
Nueva españa desde su consolidación hasta la independenciaNueva españa desde su consolidación hasta la independencia
Nueva españa desde su consolidación hasta la independenciaescsectec103
 
00037648
0003764800037648
00037648
Alejandra Ramos
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIXConchagon
 

Similar a Crisis de la monarquía Española (20)

Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
Parte B- tema 1- Crisis del Antiguo Régimen- Crisis de 1808 y Guerra de la In...
 
bloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdfbloque 5 resumen.pdf
bloque 5 resumen.pdf
 
Crisis de España - Independencia de América
Crisis de España - Independencia de AméricaCrisis de España - Independencia de América
Crisis de España - Independencia de América
 
Crisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en AméricaCrisis en España independencia en América
Crisis en España independencia en América
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Contexto guerra de la independencia(1808 14)
Contexto guerra de la independencia(1808 14)Contexto guerra de la independencia(1808 14)
Contexto guerra de la independencia(1808 14)
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNicaTema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
 
Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.
 
Las independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasLas independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanas
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
 
Tema 2 he 2013_14.rv01
Tema 2 he 2013_14.rv01Tema 2 he 2013_14.rv01
Tema 2 he 2013_14.rv01
 
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
 
España siglo XIX
España siglo XIXEspaña siglo XIX
España siglo XIX
 
Nueva españa desde su consolidación hasta la independencia
Nueva españa desde su consolidación hasta la independenciaNueva españa desde su consolidación hasta la independencia
Nueva españa desde su consolidación hasta la independencia
 
00037648
0003764800037648
00037648
 
00037648
0003764800037648
00037648
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Crisis de la monarquía Española

  • 1. Crisis de la Monarquía Española (1808 - 1812) ❑ Los reyes de Portugal huyen a sus dominios en América del Sur (Brasil). ❑ Francia despliega tropas en Pamplona, San Sebastián y Barcelona. ❑ Fernando VII y sus amigos quieren exponer el peligro de los franceses, pero son detenidos por el ministro Godoy. sucesos: El pueblo y el ejército en marzo de 1808 provocan la caída del ministro Godoy. Carlos IV, rey débil, abdica en favor de su hijo Fernando VII, pero todo es demasiado tarde. El general Murat ingresa a la capital (Madrid). El motín de Aranjuez: Bayona, lugar de descanso para Napoleón, se ve sorpren- dida con la presencia de Carlos IV y Fernando VII, quienes buscaban una solución al conflicto generado por la invasión de los franceses. Finalmente, ambos renuncian a la Corona ante Napoleón, quien designa a su hermano José Bonaparte como nuevo Rey de España, con el título de José I (Pepe Botella). la farsa de Bayona
  • 2. La Junta central de gobierno Fue creada para gobernar España en ausencia del rey Fernando VII. Se instala en Aranjuez, luego Sevilla y finalmente Cádiz. Uno de los decretos más importantes fue el del 22 de mayo de 1809, donde se convocaron a las Cortes de Cádiz tanto para españoles como americanos. El alzamiento de Madrid El 2 y 3 de mayo de 1808 el pueblo se subleva y declara la guerra a Francia, anotándose una significativa victoria en Bailén. ⬧ En Austria, Galicia, León, Castilla y Venecia se formaron Juntas de Gobierno provisionales, unificados, luego, en la Junta Central Gubernamental del Reino. ⬧ La Junta de España se instaló en Sevilla y pasó después a Cádiz como Consejo de Regencia, integrado por cinco miembros.
  • 3. En Sudamérica, los criollos se mostraron inicialmente fieles a la Corona de España, pero luego surgió la pretensión de un gobierno propio, para lo cual formaron las siguientes juntas:
  • 4. 1. La Junta de Chuquisaca, en el Alto Perú, dirigida por Domingo Murillo, contra las tropas del general Goyoneche en 1869. 2. La Junta de Quito, en el Virreinato de Nueva Granada, dirigida por miembros de la aristocracia, como el Marqués de Selva Negra y su hijo Carlos Montúfar, quienes lucharon contra Molina en San Miguel y Mocha en 1809. 3. La Junta de Caracas, en la Capitanía General de Venezuela; donde Francisco de Miranda dirigió el Congreso, con el que los criollos declararon su independencia, el libre comercio y prohibieron el tráfico de esclavos. 4. La Junta de Nueva Granada, en el virreinato del mismo nombre (1810). En ésta surgieron conflictos internos, pues, mientras que el flamante Estado (Cundinamarca, ex provincia de Santa Fe) quería imponer la independencia y el Estado Federal, la Junta en la provincia de Santa María estaba en desacuerdo. El representante más reconocido entre los criollos fue Antonio Nariño. 5. La Junta de Buenos Aires, en el Virreinato del Río de la Plata, dirigida por Cornelio Saavedra. Los criollos bonaerenses declaran su independencia de España, aunque perdieron la batalla frente a los realistas. Fue la única Junta de Gobierno de criollos en Sudamérica que resistió el embate español, ordenado por el virrey Abascal. 6. La Junta de Chile, en la Capitanía General de Chile. La aristocracia criolla chilena dirigida por Bernardo O’Higgins realizó un censo, creó el impuesto de guerra, prohibió la importación de esclavos. Ya antes de esta Junta, en cabildo abierto, habían declarado puertos libres a Talcahuano y Coquimbo.