SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

CRISIS SUBRPIME, SU DESARROLLO Y EVOLUCION; CONSECUENCIAS EN
CHILE, POLITICAS PUBLICAS TANTO EN USA COMO EN CHILE, REACCION
DE CHILE EN RELACION A OTROS PAISES DE LATINO AMERICA.

Alumnos: Lilian Alarcón
Jean Benavides
Marcelo Bravo
Santiago Cirio
Profesora: Alejandra Chovar

CONCEPCION, 2013
INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………….1
1.- CRISIS SUBPRIME. ANTECEDENTES GENERALES............................................2
1.1.- Origen……………………………………………………………………………….2
1.2.- Situación financiera de EEUU previa crisis…………………………...………...….2
1.3.- Situación financiera de Chile previa a crisis. …………………………………….…2
1.4.- Relación económica Chile-EEUU…………………………………………………..4
2.- FACTORES DESENCADENANTES…………………………………………………6
3.- DESARROLLO Y EVOLUCION DE LA CRISIS EN EEUU Y EL MUNDO..….10
4.- CONSECUENCIAS………………………………………………………………….11
4.1- Políticas públicas (fiscales y monetarias) con que Chile afrontó la crisis….…11
4.2.- Reacción de Chile en relación los otros países de Latino América………..…13
DISCUSIÓN……………………………………………………………………………….17
CONCLUSION…………………………………………………………………………....18
ANEXOS…………………………………………………………………………………..19
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….20
INTRODUCCION

Aunque desde 2007 hubieran empezado las dudas sobre las subprime al pararse la demanda
inmobiliaria y a pesar de que los indicadores empezaban a detectar menor crecimiento y
que algunos bancos ya apuntaban dificultades, ni la Cumbre Económica de Davos, de
febrero de 2008, ni la Cumbre del G-8, de julio del 2008 en Hokkaido, supieron ver que se
iba hacia una crisis mundial como consecuencia de que la banca había prestado demasiado
a insolventes que querían consumir e invertir sin medios suficientes, y estabamos en una
situación explosiva de endeudamiento y de búsqueda desesperada de ahorro para cubrirla
(Attali, 2008) (Soros, 2008) citado por Trías, (2009) .
El consumo interno norteamericano representó, entre 2003 y 2006, la principal salida para
la oferta de mercancías producidas en los otros países. Y hay más: aún antes de que la
demanda interior de los Estados Unidos sufriese todo sus efectos, la crisis hipotecaria
comenzó a propagarse casi en todo el mundo, mediante los mecanismos propios del
sistema financiero globalizado, hacia los bancos y las sociedades de colocación financiera
(los Mutual Funds, los HedgeFunds y las sociedades especializadas en préstamos
hipotecarios). (Chesnais, F. 2008)
La política de dinero barato permitió a los bancos otorgar créditos a corto plazo, en
particular en el sector inmobiliario. Y en contraparte las familias se endeudaron sin mesura,
favoreciendo la aparición de una burbuja inmobiliaria. Esta expansión del crédito se
acompañó por un alza en el precio de los bienes inmuebles hasta el otoño de 2006, en
Estados Unidos, y hasta 2008 en otros países, ya que la demanda por este tipo de bienes no
cesaba de crecer. Una enorme burbuja inmobiliaria se presentó en Europa, sobre todo en
España, el Reino Unido y, en menor medida, en Francia. (Guillén, H. 2009)
1.- CRISIS SUBPRIME. ANTECEDENTES GENERALES
1.1.- Origen
La crisis subprime comenzó a desatarse el año 2007 debido, principalmente, al alza
progresiva de las tasas de interés por parte de la Federal Reserve (equivalente al banco
Central de Chile), así como la baja en el valor de las viviendas adquiridas. Esto hizo
aumentar la tasa de morosidad y el nivel de ejecuciones (lo que incorrectamente se conoce
como embargo), y no sólo respecto de las hipotecas de alto riesgo. En una economía global,
en la que los capitales financieros circulan a gran velocidad y cambian de manos con
frecuencia y que ofrece productos financieros altamente sofisticados y automatizados, no
todos los inversores conocen la naturaleza última de la operación contratada. Por tanto, no
necesariamente conocen los riesgos de una maniobra de esta naturaleza.
Esto es lo que ocurre cuando algunos de los inversores, que pueden ser una entidad
financiera, un banco o un particular realizan una transacción económica mediante compra
de bonos o titularizaciones de crédito. Mediante la operación de securitización antes
descrita, las hipotecas subprime podían ser retiradas del pasivo del balance de la entidad
que otorgaba el crédito, siendo transferidas a fondos de inversión o planes de pensiones;
estos luego debían enfrentar la morosidad del crédito y, por lo mismo, la desvalorización de
los bonos de títulos adquiridos y que se basaban en tales hipotecas.
Menos crédito = Crisis mundial
La evidencia de que importantes entidades bancarias y grandes fondos de inversión tenían
comprometidos sus activos en hipotecas de alto riesgo provocó una repentina contracción
del crédito (fenómeno conocido técnicamente como CreditCrunch) y una enorme
volatilidad de los valores bursátiles, generándose una espiral de desconfianza y pánico
inversionista, y una repentina caída de las bolsas de valores de todo el mundo, debida,
especialmente, a la falta de liquidez.
Varios factores se unieron para dar lugar a esta crisis financiera. Entre ellos se cuenta la
enorme burbuja especulativa ligada a los activos inmobiliarios. En los Estados Unidos,
como en muchos otros países occidentales, y tras el estallido de la burbuja tecnológica de
principios de siglo XXI, entre los años 2000 y 2001, se produjo una huida de capitales de
inversión tanto institucionales, como familiares en dirección a los bienes inmuebles.
Además, los atentados del 11 de septiembre de 2001 supusieron un clima de inestabilidad
internacional que obligó a los principales Bancos Centrales a bajar las tasas de interés a
niveles inusualmente bajos, con objeto de reactivar el consumo y la producción a través del
crédito.
La combinación de ambos factores dio lugar a la aparición de una gran burbuja inmobiliaria
fundamentada en una enorme liquidez.
1.2.- Situación financiera de EEUU previa crisis.
Hasta el año 2006, Estados Unidos experimentaba un ambiente de bonanza económica, con
tasas de interés muy bajas e indicadores de vivienda con alzas sostenidas. Todo esto
propició un aumento de los créditos hipotecarios y la competencia de los bancos por cuotas
de mercado. Hubo un relajo en los criterios de evaluación, permitiendo que personas con
una categoría crediticia dudosa (subprime) pudieran adquirir viviendas. Al mismo tiempo,
surgió un aumento de créditos hipotecarios como método de inversión, lo que correspondía
a la compra de un inmueble a través de ese tipo de créditos, para una posterior venta. Como
el precio de las casas iba en alza, quienes realizaban la compra con este propósito,
estimaban que lograrían prepagar el crédito y de paso obtener una ganancia.
En EE.UU. la mayoría de estos créditos fueron otorgados a una tasa mixta (fija durante 2 ó
3 años y luego variable). Los bancos, por su parte, tras otorgar estos créditos buscaron
liquidez en el mercado a través de la securitización (titularizaciones) de estos créditos.
1.3.- Situación financiera de Chile previa crisis.
En el año 2004, Chile se situaba en una posición privilegiada. El organismo oficial
anunciaba en su informe que dicho año, la demanda interna había crecido hasta un 8.1 por
ciento, en el caso de las inversiones lo hicieron en un 12,7 por ciento. Las exportaciones de
bienes y servicios se incrementaron un 11.8 por ciento, mientras que las importaciones lo
hicieron en 18.0 por ciento. El aumento de las exportaciones, sumado al aumento en la
demanda interna y el de la inversión, dejo en muy buen pie a la economía nacional, y ello
se vio reflejado, en que la economía chilena había crecido un 6.1 por ciento (cifra, más alta
desde 1997, según informó, en ese entonces, el banco central). (Marín, 2011)
La tónica de los 3 años siguientes fue la misma, un continuo y favorable crecimiento
económico. Así por ejemplo, el informe correspondiente al año 2005, nuevamente arrojaba
cifras azules. el organismo oficial anunciaba que el aumento de las exportaciones, sumado
al aumento en la demanda interna y al aumento del consumo, se vio reflejado, en que la
economía chilena haya crecido un 5.7 por ciento.
Para el año 2006, el aumento de las exportaciones (5.5%), sumado al aumento en la
demanda interna (6.4%) y al incremento del consumo (19.3%), se manifestó en que, la
economía chilena, respecto al año 2005, había crecido un 4.3 por ciento. (Marín, 2011)
Hacia el año 2007, el informe que entregaba la entidad gubernamental, nuevamente nos
situaba en una situación más que favorable. Respecto al año 2006, el aumento de las
exportaciones de bienes y servicios (7.6%), sumado al aumento en la demanda interna
(7.8%), se vio reflejado, en que la economía chilena, dicho año, había crecido un 4.7 por
ciento, una cantidad relativamente importante. (Marín, 2011)
En síntesis, la economía chilena durante el periodo 2004 - 2007 se desarrolló de manera
privilegiada. Manifestando un crecimiento sostenido en la demanda interna, el consumo y
en las exportaciones nacionales, acarreando consigo un continuo crecimiento del producto
interno bruto, durante dicho periodo.
1.4.- Relación económica Chile-EEUU.
Chile es, desde 2004, socio comercial de Estados Unidos a través de un tratado de libre
comercio que los gobiernos de la Concertación persiguieron durante casi quince años. Se
firmó durante la administración de Ricardo Lagos y se presentó como un triunfo, como el
ingreso a los grandes mercados. A partir de entonces, las exportaciones chilenas ingresarían
a los mercados y supermercados estadounidenses de forma privilegiada, en tanto los
productos y las inversiones de Estados Unidos tendrían también especiales garantías para
asentarse en estas latitudes.
Pese a la globalización y a la fuerte presencia de las inversiones europeas, especialmente
españolas, Estados Unidos continúa siendo el principal inversionista extranjero en Chile,
con cerca de 20 mil millones de dólares. Entre 1974 y 2009, del total de inversiones
foráneas en el país el 26,4 por ciento corresponde a EE.UU., seguido por España, con casi
el 20 por ciento, Reino Unido, con 8,7 por ciento, Australia, con 4,7 y Japón, con 3,7 por
ciento. Pero al observar la evolución de las inversiones durante este período, Estados
Unidos exhibe una fuerte pérdida de terreno. La inversión estadounidense ha venido
descendiendo sensiblemente en las últimas dos décadas. Entre 1996 y 2000, las empresas
estadounidenses invirtieron en Chile más de 6.700 millones de dólares, pero entre 2002 y
2007 estos flujos cayeron a 2.300 millones. (Ceppi Di Lecco, 2010)
Por sectores de la economía, la inversión estadounidense es diversificada, con un
predominio en el sector servicios y la minería. Pero también tiene una fuerte presencia en
los servicios básicos (electricidad, gas y agua), transportes y telecomunicaciones e
industria. Del total de las inversiones en el área de servicios, que suman 6.600 millones de
dólares, casi la mitad radica en el sector comercio, en tanto el resto en diversos tipos de
negocios financieros, desde bancos, compañías de seguros, sociedades de inversión o
fondos de inversión. (Ceppi Di Lecco, 2010)
Tras los procesos de privatización y posteriormente de fusión y adquisición, las inversiones
de Estados Unidos en Chile se han destinado a la adquisición de empresas de servicios ya
existentes, particularmente de los sectores de electricidad, telecomunicaciones, financiero y
comercial. Son las denominadas inversiones sustitutivas, que no generan nuevos empleos y
que, por el contrario, generalmente vienen acompañadas de reestructuraciones y despidos.
(Ceppi Di Lecco, 2010)
Pese a contar con uno de los primeros grandes TLCs, el comercio chileno con Estados
Unidos ha sido desplazado durante la última década por otros países. Hoy más importante
es China -nación con la que también existe un TLC-, primer comprador de las materias
primas chilenas. Las tasas de crecimiento de las exportaciones hacia ese mercado,
principalmente mineras, probablemente cambiarán en el corto plazo la estructura de la
canasta exportadora, colocando a China como el gran mercado chileno. Y el cobre, muy por
encima del resto de las materias primas, será el principal producto. Hacia finales del año
pasado, las exportaciones chilenas a China representaron casi un cuarto del total de bienes
exportados. (Solervicens, 2003)
Con Estados Unidos la relación es muy diferente. A diferencia de las ventas a China, que
crecieron el año pasado a una tasa del 50 por ciento, las destinadas al mercado
estadounidense aumentaron sólo un 16 por ciento. Hoy Estados Unidos es el tercer socio
comercial chileno, y absorbe apenas el diez por ciento del total de las exportaciones,
básicamente cobre, productos forestales y fruta fresca. (Solervicens, 2003)
Si nos remontamos a 2005, la estructura era totalmente distinta. Estados Unidos era el
primer socio comercial chileno, con el 15 por ciento del total de las exportaciones chilenas,
seguido por Japón, con poco más del once por ciento, y China, con el diez por ciento.
En importaciones es otra la figura: Estados Unidos sigue siendo, como ha sido
históricamente, el principal abastecedor de productos para el mercado chileno, con casi el
20 por ciento del total importado por Chile. Entre enero y septiembre del año pasado
EE.UU. vendió a Chile bienes por casi siete mil millones de dólares, superando a China y a
todos los países de la Unión Europea juntos. Hace cinco años, Estados Unidos concentraba
sólo el 14 por ciento de las importaciones chilenas. (Ceppi Di Lecco, 2010)
Los gobiernos chilenos persiguieron, hasta finalmente conseguirlo, suscribir el TLC con
Estados Unidos pensando en el poderoso mercado estadounidense para las exportaciones
nacionales. Pero a seis años de vigencia del tratado, el gran beneficiado ha sido Estados
Unidos: el país con el mayor déficit del mundo, tiene superávit comercial con Chile. La
canasta de productos estadounidenses que nuestro país importa en general está compuesta
de bienes intermedios e insumos, básicamente combustibles y alimentos básicos, como
trigo. Sólo una escasa proporción corresponde a bienes elaborados, como camiones,
automóviles, motores y maquinarias. (Ceppi Di Lecco, 2010)
Si en el comercio bilateral Chile no ha ganado con el TLC con Estados Unidos, en otras
áreas tampoco ha resultado muy favorecido. La firma del tratado en 2003 incluyó la
completa eliminación del encaje al ingreso de capitales foráneos, mecanismo que obligaba
a los inversionistas extranjeros a depositar un determinado monto en el Banco Central
chileno por un período mínimo de un año, medida que inhibía las inversiones especulativas
y las salidas masivas de capitales en momentos de inestabilidad. Con la eliminación de esta
cláusula, se incentivaron las inversiones especulativas, en tanto que la economía chilena
quedó en una situación de mayor vulnerabilidad ante las crisis financieras externas. La
actual baja del dólar y pérdida de competitividad de los exportadores chilenos es un efecto
de esas políticas: cada día pueden ingresar y salir ingentes cantidades de divisas, las que
circulan por los mercados chilenos en busca de ganancias de corto plazo. (Ceppi Di Lecco,
2010)
La balanza de servicios con Estados Unidos (que es el reflejo de las transacciones sobre
transporte, viajes, comunicaciones, construcción, seguros, servicios financieros,
informática, derechos de licencia, culturales y recreativos, entre otros) es claramente
deficitaria para Chile, lo que expresa la fuerte presencia de compañías estadounidenses en
el mercado chileno. Entre 2004 y 2007 los servicios exportados por Chile a EE.UU.
aumentaron menos de un 40 por ciento, en tanto los de Estados Unidos a Chile crecieron
más de un 60 por ciento. Si en 2004 Chile importaba servicios desde Estados Unidos por
1.300 millones de dólares. (Ceppi Di Lecco, 2010)
Esta situación era previsible a la hora de firmar el TLC. Estados Unidos tiene una
aplastante superioridad mundial en el comercio de servicios, por lo cual el TLC, lleno de
concesiones a esas compañías, ha sido un traje a la medida para su expansión en Chile. Lo
que observamos en el ámbito de las comunicaciones, la cultura, la publicidad, el comercio,
el transporte de encomiendas y otros servicios, es un efecto de esas concesiones. Y si la
norma o los convenios comerciales no se ajustan a los intereses de las transnacionales,
Estados Unidos recurre, como tradicionalmente lo ha hecho, a otras técnicas, que van desde
la presión a la intervención política. (Ceppi Di Lecco, 2010)
2.- FACTORES DESENCADENANTES
La crisis financiera o crisis hipotecaria marcó un período importante de recesión económica
en los Estados Unidos y también en el mundo, marcando en especial a países con sistemas
económicos/financieros similares y también a naciones que están íntimamente ligadas por
el mercado estadounidense, como es el caso de Chile. La acelerada disminución del
producto nacional y el colapso temporal del sistema financiero en Estados Unidos son
algunas de las consecuencias que sufrió la nación por una mala regulación de su actividad
económica, además de una débil fiscalización de las acciones ejecutadas por el mercado.
Son varios los factores acumulativos y desencadenantes de la crisis, las que dependen de
una composición de factores complejos que en cuya interacción, parecen reforzase entre
ellos con una naturaleza sinérgica.
Uno de los motivos iniciales fueron los comportamientos inadecuados tanto en el mercado
financiero como en el inmobiliario, debido a errores y falta de regulación en políticas
macroeconómicas por parte de las autoridades financieras. Una fecha adecuada para partir
con la descripción de los factores desencadenantes es el año 2001.
Estados Unidos pasó por una crisis entre los años 2000-2001 producto del atentado del 11
de Septiembre de 2001, incidente que generó un ambiente de inseguridad reinante en la
población e instituciones norteamericanas hacia los países orientales, por lo que la
economía se desaceleró y parte de la inversión se centró en el mercado inmobiliario
nacional. Sumándole a esto la informatización total del sistema financiero producto de la
globalización, los instrumentos económicos debieron sufrir modificaciones para su correcta
aplicación, lo que la crisis también adquirió tuvo un carácter tecnológico. En tal situación
fue difícil detectar los excesos de liquidez en el sistema económico, los que eran
desestimados por el IPC (índice de precios al consumidor) en el contexto de una economía
abierta en la que se podían importar y exportar una gran cantidad y variedad de productos
con la economía asiática, por lo que a tal disminución de la producción no se le dio la
atención que correspondía. De esta manera, con el fin de combatir la recesión manifestada
en el año 2001, la Reserva Federal llegó a producir la rebaja histórica en lo intereses desde
el 6,5% al 1% (Peláez, 2011).
Es por esto que gran parte de los capitales de inversión se refugiaron en el mercado de
inmuebles del país, entre otros más. Debido al descenso histórico en las tasas de interés y el
aumento en la demanda de inmuebles, los precios de bienes raíces se elevaron.
Es acá cuando entran en juego los actores y protagonistas de la crisis que, sin intención
propiamente tal, generaron un vacío en el sistema financiero de los bancos de inversión. La
línea de sucesos de hechos que llevaron a la crisis puede explicarse con la siguiente
didáctica:
A inicios del siglo XXI, los inversores buscaban negocios lucrativos con los que aumentar
sus ingresos. Luego del atentado terrorista del 11 de Septiembre, el presidente de la Reserva
Federal en aquel entonces, Alan Greenspam, bajó las tasas de interés al 1% como se había
mencionado, a fin de mantener una economía sólida en las adversidades de esos años. Un
negocio usual de los inversionistas era comprar letras del tesoro en la Reserva Federal,
consideradas como inversiones tipo AAA (las más seguras), pero dado que un 1% de
interés ofrece una rentabilidad muy baja a las inversiones, estos optaron por no invertir su
dinero ahí, como es de esperarse en un economista que busca obtener el negocio más
lucrativo.
Como primera consecuencia, tenemos una cantidad de créditos muy abundantes y además
baratos, por lo que los bancos empezaron a pedir dinero prestado con mucha más facilidad.
Usando el Apalancamiento los bancos de Wall street generaban ingresos superiores a los
usuales. El apalancamiento consiste básicamente en pedir prestado o endeudarse con una
entidad bancaria, para aumentar el resultado de una transacción (Gironella, 2005). Los
inversionistas se dieron cuenta del tal éxito, por lo que Wall street decidió poner en
contacto a los inversores con los propietarios de casas a través de hipotecas, siendo ellos los
intermediarios.
En este punto entran en contacto dos grupos de personas: las familias y los inversionistas.
Las familias interesadas en adquirir una propiedad o inmueble, motivados por las bajas
tasas de interés que las hipotecas presentaban, se ponen en contacto con un prestamista a
través de un agente hipotecario. La familia compra la casa, se convierten en hipotecarios y
el agente recibe un porcentaje de la transacción. Luego, el prestamista decide vender la
hipoteca a un banco de inversión a cambio de otra comisión, por lo que las ganancias de los
intermediarios. El banco interesado por este prometedor negocio, recurre al
apalancamiento: se endeuda millonariamente con la Reserva Federal para comprar miles de
hipotecas, administrarlas y cobrar el dinero a los nuevos propietarios de inmuebles.
Para mejorar la gestión y administración de sus bienes, el banco decide separar las
hipotecas según su riesgo de impago en tres cajas: hipotecas seguras, hipotecas normales e
hipotecas de riesgo. De tal forma el paquete de hipotecas adquiere el nombre de CDO
(CollateralizedDebtObligations) u Obligación de Deuda Garantizada. Cuando el banco
recibe dinero de hipotecas, las primeras en ser pagadas son las seguras, seguidas de las
normales y finalmente las de riesgo. Para compensar el mayor riesgo, el último paquete
ofrece una alta rentabilidad, mientras que el primero ofrece una rentabilidad baja aunque
aceptable. Para asegurar más aun el primer paquete los bancos se protegen de la
incertidumbre mediante las CDS (CreditDefalut Swap/Cambio por incumplimiento de
crédito) o Permutas de Riesgo Crediticio.
El objetivo de esta titulación de las hipotecas es el re-venderlas para generar una mayor
ganancia. Para lograr vender las hipotecas, los bancos recurren a las llamadas Sociedades
de Rating o Sociedades calificadoras de riesgo, agencias de calificación que evalúan la
calidad de las deudas de las grandes empresas e instituciones, resultado que marca
considerablemente el futuro financiero del banco o institución que toma el servicio (Pineda,
2008). Las hipotecas seguras son calificadas como AAA, las normales como BBB, pero las
hipotecas de riesgo no fueron clasificadas. Gracias a esta decisión de certificar las
hipotecas, los bancos logran vender las mejores hipotecas (AAA y BBB) a inversionistas
conservadores y bancos, respectivamente, mientras que las hipotecas de riesgo son
adquiridas por fondos de protección y otros agentes de riesgo.
Gracias a este satisfactorio sistema, que deja contento a propietarios, inversionistas y
bancos, se genera un flujo continuo de dinero, lo que capta mayor atención de los
inversionistas que deciden centrarse en estas transacciones. Es por ello que el banco de
inversión contacta al prestamista para conseguir más hipotecas, el que presiona a su vez
presiona al agente hipotecario para conseguir más. Luego de un periodo exitoso y
transparente de negocios con hipotecas, el agente hipotecario no logra encontrar a más
familias responsables con capacidad de adquirir una vivienda y pagarla, pues todos estos
actores ya han adquirido una.
Como puede pensarse en una situación con tal, “nada mejor que una crisis económica para
afinar la creatividad”, y en la última instancia mencionada, surgió una idea arriesgada pero
a la vez muy tentadora, que nos hace entrar a un punto de inflexión.
Los agentes hipotecarios, en ausencia de potenciales propietarios responsables y con
capacidad de pago, empezaron a conceder hipotecas a familias menos responsables. Si los
nuevos propietarios dejan de pagar su hipoteca, el prestamista se queda con la casa. Como
los prestamistas están protegidos por seguro de impagos, pueden añadir más hipotecas sin
requerir pruebas de ingresos familiares ni ningún tipo de documento a las familias. Es aquí
cuando se general las llamadas hipotecas subprime. La familia adquiere una casa, el agente
hipotecario y el prestamista se llevan una grata comisión. Luego el prestamista vende la
hipoteca subprime al banco de inversión, convirtiéndose en un CDO. Posteriormente los
tres paquetes de hipotecas pasan a manos de inversores conservadores, bancos y agentes de
riesgo.
Como es lógico, en un momento los propietarios más irresponsables dejaron de pagar sus
hipotecas, propiedades del banco en aquel entonces. Cuando los no pagos crecieron, se
produjo una catarata de ejecuciones de hipotecas, de modo que uno de los ingresos
mensuales del banco se convierte inmuebles. El banco pone el inmueble a la venta, pero
según pasa el tiempo, mayor cantidad de sus ingresos se transforma en casas pues la
cantidad de deudores de hipoteca aumenta rápidamente. Llega un punto en que la cantidad
de inmuebles a la venta es colosal, el mercado de oferta supera a la demanda, por lo que los
precios de las viviendas dejan de subir y empiezan a bajar. La situación se torna peligrosa
para los bancos, pues conservan una gran cantidad de inmuebles que no pueden vender y
sus ganancias disminuyen.
En medio de este alarmante panorama, se genera otro fenómeno que agrava el problema de
los bancos a nivel de los propietarios responsables. Las familias calificadas como
responsables, que cumplen con el pago de sus hipotecas de forma regular, detectan una baja
de precios de las demás viviendas mientras que sus rentas siguen constantes. Aun teniendo
capacidad de pago, optan por economizar sus recursos. Abandonan sus propiedades
aprovechando la creciente cantidad de viviendas disponibles a un precio mucho menor, la
morosidad se extiende de forma generalizada por el país y, como consecuencia, los precios
se hunden.
Llegado este punto, las entidades políticas y financieras toman real conciencia del problema
que se avecina, mientras que los bancos de inversión ya tienen un problema difícil de
afrontar: tienen inmuebles con un valor despreciable (acorde a las circunstancias), una
cantidad escandalosa de paquetes hipotecarios sin pago y carecen de inversionistas, por lo
que sus cifras se tornan negativas y todo el sistema financiero se congela.
Aunque todo esto ocurre entre el periodo 2001-2007, ya por el año 2004 la inflación
comienza a subir en los Estados Unidos, por lo que la Reserva Federal Americana subió la
tasa de los tipos de interés en dos años, desde el 1% en 2004 hasta un 5,25% en 2006,
gatillando los primeros efectos de la crisis. Ya en el año 2007 las ejecuciones de hipoteca
ascendieron sobre las 1.200.000, por lo que quiebran cerca de 50 entidades hipotecarias
(Peláez, 2011).
Una causa de la crisis fue el no tomar en consideración índices de crecimiento económico y
política monetaria diferentes al del IPC y en ciertos casos, a la tasas de variación de la
inflación, como la tasa de variación de la inflación subyacente. El escaso control y análisis
de tales factores desde la década de los noventa se ve reflejado en las políticas de los
bancos centrales y la Reserva Federal, los cuales se centraron prioritariamente en el control
directo de la inflación y en la suavización del ciclo monetario, respectivamente (Nadal,
2008).
Sin lugar a dudas, las faltas de criterio y juicio de los agentes hipotecarios y bancos
prestamistas también se consideran como causas directas de la crisis. Si bien no son
factores detonantes de la crisis, el otorgar hipotecas a personas que no tienen la capacidad
de pagarlas como fueron las hipotecas subprime otorgadas a NINJAS (No Income, No Job,
no ASsets) (Prieto, 2009), generó un bomba financiera de tiempo.
3. DESARROLLO Y EVOLUCION DE LA CRISIS EN EEUU Y EL MUNDO
La crisis en su desarrollo, al mantener un incremento en los precios en el sector
inmobiliario y a su vez el decaimiento continuo de los tipos de interés llevaban un buen
ritmo como también el negocio de la partición, empaquetamiento y posterior titulación de
las hipotecas y otros activos con un rating sobrevaluado siguió a buen ritmo según lo
descrito por Cerón, (2008); pero por otra parte al otorgar créditos a familias que poseían
poca o nula capacidad crediticia denominados “NINJA” (No Income, No Job and No
Assets), la rentabilidad sobre el riesgo se veía gravemente amenazada.
El gran problema se ve generado cuando los precios en el mercado se estabilizan y moderan
y los inversionistas se retiran del mercado; por otro lado la revisión final del precio de las
hipotecas produce los primeros impagos.
De forma que la garantía (el colateral) de los títulos construidos a partir de la agrupación de
hipotecas va perdiendo valor, con el consiguiente encadenamiento de impagos,
depreciación de activos, rebaja de rating etc.según argumenta Cerón, (2008).
Los problemas propios de la crisis subprime se extiende por todo el mundo, comenzando
por la presencia en el mercado de “hipotecas basura” e involucra a todos los actores que
habían participado en la participación de los títulos o hipotecas como: fondos de inversión,
fondos soberanos, fondos de capital riesgo, hedgefunds, bancos de inversión, compañías de
seguros y otros.
La crisis se comienza a sentir, siendo cada vez más acentuada la falta de préstamos para
cubrir el déficit financiero se recurre a financiación intermediada mediante líneas de
crédito, aportando como garantía precisamente los títulos anteriores. Las aseguradoras de
riesgos fueron por consiguiente las más afectadas de las empresas y conllevo a un
atascamiento global.
Caen las empresas IKB, BNP Paribas, UBS, Barclays, Citigroup, Northern Rock, Bear
Stearn, Mitsubishi UFJ FinancialGroup, HSBC Holdings etc., y altos ejecutivos (incluidos
los presidentes de Citigroup y Merrill Lynch) que se han visto obligados a abandonar sus
cargos.
Las consecuencias se expresan en la economía real inflando una burbuja producida por el
freno en el mercado inmobiliario y en su contraparte por la construcción de nuevas
viviendas.
Según lo observado por Cerón, (2008) menciona los siguientes acontecimientos a modo de
repaso:
•Ingentes aportaciones de liquidez a los mercados por parte de los bancos centrales de las
principales economías.
•Endurecimiento generalizado de los requisitos para la concesión de préstamos.
•Reducción de los tipos de interés a corto plazo en EE.UU. por un total de tres puntos,
desde el 5,25% al 2,25%, en el periodo que va desde agosto de 2007 a marzo de 2008. Por
su parte, el BCE ha frenado la senda de elevaciones destinadas a frenar la inflación.
•Ampliación del diferencial entre el tipo oficial del BCE y el Euribor, hasta de medio
punto, lo que indica que los bancos prefieren tener dinero líquido a prestarlo.
•Virtual congelación del mercado de papel comercial en EE.UU. (incluido el de mejor
calificación crediticia)
•Programa de incremento del gasto público en EE.UU., equivalente al 1% del PIB, con el
fin de estimular la economía.
•En el Reino Unido, nacionalización (temporal) del banco Northern Rock, tras una severa
crisis de liquidez, para salvarlo de la quiebra.
•Tutela, por parte de la Reserva Federal, de la adquisición de Bear Stearn, quinto banco de
inversión del mundo, por JP Morgan.
•En EE.UU., propuestas para ayudar a los titulares de hipotecas con dificultades de pago.
Una de las más llamativas consiste en “solicitar” a los bancos mucha comprensión en la
ejecución de las hipotecas no pagadas.
4.- CONCECUENCIAS
4.1- Políticas públicas (fiscales y monetarias) con que Chile afrontó la crisis.
Como es de esperar ante una crisis económica la producción y el consumo eventualmente
empezarían a descender, ante este escenario chile en términos generales recurrió a políticas
contracíclicas que obtuvieron resultados relativamente positivos. Las políticas
contracíclicas buscan contrarrestar la crisis aumentando la cantidad de dinero; bajando taza
de intereses, bajando los impuestos, dando diversos estímulos por ejemplo en contratación
de mano de obra o producción, además de subvencionar los precios inflados de algunos
bienes importados, todo esto para que la gente no tenga preocupaciones de pagar deudas
con grandes intereses o precios excesivos, por lo tanto, habrá más dinero para seguir
consumiendo y amainar la crisis.
A continuación se mencionaran las políticas económicas adoptadas por chile que fueron
más perceptibles por la ciudadanía. De todas formas en el anexo numero 1 están descritas la
totalidad de las políticas públicas según un seguimiento de la comisión económica para
américa latina y el caribe CEPAL hasta diciembre del 2011.
• Se ampliaron por dos años los subsidios para la adquisición de viviendas duplicando
temporalmente el subsidio habitacional vigente para viviendas de hasta 1000 Unidades de
Fomento (UF) y creando —también por dos años— un nuevo subsidio para viviendas de
entre 1000 y 2000 UF.(CEPAL, diciembre 2011)
• Plan de estímulo fiscal que asciende a 4.000 millones de dólares, equivalentes al 2,8% del
PIB, y su fin es estimular el crecimiento y el empleo de la siguiente forma:
1. Estímulo a la inversión y al consumo: Se eliminará el impuesto de timbres y
estampillas para todas las operaciones de crédito en 2009 y se reducirá la tasa a la
mitad en el primer semestre de 2010. (CEPAL, diciembre 2011)
2. Financiamiento de empresas: Se reducirán transitoriamente los pagos provisionales
mensuales que las empresas deben hacer sobre la base de sus utilidades anteriores
por concepto del impuesto de primera categoría. En 2009 se rebajará un 15% el
monto de los pagos de las pymes y un 7% los de empresas de mayor tamaño.
(CEPAL, diciembre 2011)
3. Apoyo a las personas: Se devolverá anticipadamente el impuesto a la renta de las
personas naturales correspondiente al ejercicio fiscal 2010. (CEPAL, diciembre
2011)
4. En marzo de 2009 se otorgó un bono de 70 dólares por carga familiar para las
familias más vulnerables, que formó parte del plan de estímulo fiscal. (CEPAL,
diciembre 2011)
5. En agosto de 2009, se otorgó un nuevo bono de 70 dólares por carga familiar,
destinado a familias de bajos ingresos, beneficiarias de asignación familiar o
maternal, o que reciben un subsidio familiar. Se estima que cerca de cuatro millones
de personas recibirán este bono. (CEPAL, diciembre 2011)
• Se aumenta del 80% actual a un 90% del valor de la vivienda la cobertura máxima de los
créditos para viviendas con subsidio estatal. (CEPAL, diciembre 2011)
• Capitalización de Banco Estado (500 millones de dólares) para aumentar créditos a
pymes. (CEPAL, diciembre 2011)
• Inyección de 8,3 millones de dólares en recursos adicionales durante 2009 al Servicio de
Cooperación Técnica (SERCOTEC) para duplicar el capital semilla para microempresas.
(CEPAL, diciembre 2011)
• Se agregan 2,5 millones de dólares, triplicando el programa del Fondo de Solidaridad e
Inversión Social (Fosis), que subsidia los costos operativos de instituciones que entregan
crédito a microempresarios. (CEPAL, diciembre 2011)
• Reasignación presupuestaria adicional para planes de empleo o inversión con uso
intensivo de mano de obra; ejecución en función de una evolución de la tasa de desempleo
o desaceleración de PIB mayores que las esperadas. (CEPAL, diciembre 2011)
• Política fiscal contracíclica en el presupuesto de 2009: - Crecimiento real del gasto total
del 5,7% (PIB 2,5%), - Crecimiento del gasto social de un 7,8% (69% del gasto total), Crecimiento del gasto en infraestructura de un 8,8%. (CEPAL, diciembre 2011)
4.2.- Reacción de Chile en relación los otros países de Latino América.
Como se vio en el punto anterior en chile la política contra cíclica se expresó con mayor
fuerza en el ámbito de gasto público lo que trae una serie de consecuencias que se
describirán a continuación, cabe mencionar que dado la magnitud de este informe no se
describirán en detalle sino que solo se hará una mirada de los aspectos generales de algunas
medidas macroeconómicas y se comparara con las 6 mayores economías de latino América
de las cuales 5 de ellas: Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú afrontaron la crisis
con medidas contracíclicas al igual que chile, y solo Venezuela adopto medidas procíclicas.

Tabla. 1:Se observan inmediatamente el efecto de la crisis en el año 2009, pero con las
medidas anticíclicas en el año 2010 las cifras repuntan dando testimonio de la buena
gestión económica y de la efectividad de las medias. La excepción es Venezuela y es una
tónica que se dará en la totalidad de las medidas que observaremos. (Fuente: Comisión
Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL).
Fig. 1: Se refleja que dentro de las medidas para amainar la crisis el esfuerzo por mejorar el
salario medio real y el salario mínimo fue considerable, pues se buscó aumentar el poder
adquisitivo para seguir consumiendo. Llama la atención como en Venezuela se experimenta
una brusca caída en este indicador.(Fuente: Comisión Económica para América Latina y el
Caribe. CEPAL).

Tabla 2:Las reservas internacionales brutas consisten en almacenes de moneda extranjera
(activos) especialmente euros y dólares, este indicador mide entre otras cosas la capacidad
del país para financiar sus importaciones. Estos activos además otorgan siempre una
posibilidad para dar apoyo a deudas o compromisos. (Fuente: Comisión Económica para
América Latina y el Caribe. CEPAL).
Tabla 3:Los ingresos públicos primarios son los recursos que capta el sector público para
la realización de sus actividades; por otra parte el gasto público primario es lo que se gasta
para la realización de estas actividades.(Fuente: Comisión Económica para América Latina
y el Caribe. CEPAL).
Recordar que la política contracíclica adoptada por chile se basó en un aumento del gasto
público para resolver los problemas sociales y estimular el consumo, esta medida obligo a
los países a alimentar su ingreso con deudas externas
Por último, como se ha mencionado en reiteradas ocasiones todos los esfuerzos fueron para
aumentar la cantidad de dinero en circulación y fomentar el consumo y la confianza tal
como lo muestra la siguiente tabla:
DISCUSIÓN
La crisis subprime tiene su comienzo en los Estados Unidos y sus causas directas son, en
síntesis, los problemas en los créditos hipotecarios generados por no pago de estas. Por
tratarse de hipotecas de alto riesgo, el interés adherido a la hipotecas subprime es más alto
que en los préstamos ordinarios, y por lo tanto, las comisiones generadas por entidades
financieras como bancos de inversión e instituciones prestamistas con copiosamente
mayores. Para los bancos e inversionistas norteamericanos, un sistema de transacciones de
tal magnitud no simbolizaba otra cosa que grandes caudales de dinero, una escandalosa
oportunidad para generar un negocio lucrativo en el que todos los protagonistas del tal
historia resultaban triunfadores. Tal evento demandaba de una intervención veloz por parte
de las entidades financieras, por lo estas, bajo la forma de una gran y pujante articulación
de intereses, fueron incapaces de realmente el peligro asumido, confiando en que el derecho
(o posesión) de una propiedad era garantía segura de los compromisos de pagos que estas
simbolizaban. En una economía lo suficientemente sofisticada, documentos como las
hipotecas de inmuebles pueden figuran como un objeto lucrativo. En el sistema financiero
norteamericano, la compra y venta de deudas hipotecarias representan una transacción que
puede llegar incluso a manos de fondos de inversión y fondos de pensiones, por lo que el
comprador adquiere más que un derecho como rentista de deuda, también hereda el alto
riesgo de una hipoteca subprime.
El alza gradual de las tasas de interés impuestas por la Reserva Federal y el aumento de las
cuotas de los créditos fueron la señal de alarma con los que los inversionistas lograron
detectar la crisis hipotecaria, además de la alta tasa de morosidad y los embargos masivos
de inmuebles.
La prioridad de quienes se encontraban en el ojo del huracán cuando se desató la crisis fue
buscar una solución para salir del caos, generar un plan de rescate para salvar al sistema
financiero norteamericano, incapaz por momentos de ver la luz al final del túnel. Aunque,
como la historia suele apuntar, gran parte de la energía y tiempo de los involucrados se
invierte en encontrar al culpable o responsable de la crisis, quién abrió la caja de pandora.
Las instituciones apuntadas como primeros responsables en la concepción de la crisis
fueron las sociedades de rating o sociedades calificadoras de riesgo. La razón de esto es que
el primer objetivo de una aseguradora es, propiamente tal, asegurar. Calificar un
documento, titulo o deuda significa tomar parte de lo que tal instrumento representa. Más
aún, su trabajo no solo se extiende a valorar un documento, también lo hace a nivel de
investigaciones exhaustivas del origen y recorrido de esta.
Las sociedades calificadoras fueron los principales responsables al permitir la circulación
de hipotecas de riesgo que en un momento determinado, no serían capaces de pagarse, pues
son ellas las instituciones con la capacidad y autoridad suficientes para detectar el real
alcance y daño de dichos documentos.
CONCLUSION
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA

CEPAL (comisión económica para América latina y el caribe), 2012. La reacción de los
gobiernos de las Américas frente a la crisis internacional: seguimiento de las medidas de
política actualización al 31 de diciembre de 2011. 146 Paginas.
Ceppi Di Lecco, (2010). Relaciones económicas entre Chile y EE.UU, evaluación a seis
años del TLC. Seminario Regional sobre Relaciones Comerciales entre Estados Unidos y
América Latina y el Caribe en el Primer Año de la Administración Obama. Pp: 6 -9.
Cerón, J. A. (2008). Crisis financieras internacionales, teorías explicativas y propuestas de
reforma del Sistema Monetario: el caso de las subprime.
Chesnais, F. (2008). El fin de un ciclo: alcance y rumbo de la crisis financiera. Filosofía,
política y economía en el Laberinto, (26), 69-86.
Gironella E. (2005). El apalancamiento financiero: de cómo un aumento del endeudamiento
puede mejorar la rentabilidad financiera de una empresa. UniversitatPompeuFabra, Revista
de contabilidad y dirección. Vol. (2), pp: 71-91.
Guillén, H. (2009). La crisis financiera de los préstamos subprime. Comercio Exterior,
59(12), 947-969.
ILDIS (Instituto latinoamericano de investigaciones sociales). Hardy (2012), América
latina y Venezuela frente a la crisis global., 26 Paginas
Marín (2011). La Crisis económica mundial Subprime. La dirección sobre el rol del estado.
Universidad Academia de humanismo Cristiano. 166 paginas.
Nadal, A. (2008). La crisis financiera de Estados Unidos. Boletín económico de ICE,
Información Comercial Española, (2953), 19-29.
Peláez E. (2011). Crisis financiera y crisis económica. Agencia estatal de administración
económica, España. N°8, Vol. (12), pp: 111-129.
Pineda L. (2011). La crisis financiera de los Estados Unidos y la respuesta regulatoria
internacional. Revista Aequitas. Vol.(1), pp: 129-214.
Prieto P. (2009). Colapso energético y financiero: algo más que una crisis “NINJA”.
AEREN, Madrid, España. Pp: 1-23.
Quitral Rojas, M. (2012).La crisis subprime y los Objetivos del Milenio en América Latina.
Política y cultura, (37), 11-33.
Trías, F. G. (2009). Las medidas contra la crisis, sus problemas y su impacto
intergeneracional. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, (850), 5771.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

US HOUSING SCAM 2008
US HOUSING SCAM  2008US HOUSING SCAM  2008
US HOUSING SCAM 2008
Deepankar Khare
 
Subprime crisis
Subprime crisisSubprime crisis
Subprime crisis
samir2512
 
Housing crisis in US
Housing crisis in USHousing crisis in US
Housing crisis in US
Jyotika Kaura
 
¿Qué es la Crisis subprime?
¿Qué es la Crisis subprime?¿Qué es la Crisis subprime?
¿Qué es la Crisis subprime?
Jennifer Agudelo
 
Presentacion inside job2
Presentacion inside job2Presentacion inside job2
Presentacion inside job2
fransansano
 
The Economic Crisis of 2008 (US Housing Bubble) - Inside Job Movie
 The Economic Crisis of 2008 (US Housing Bubble) - Inside Job Movie The Economic Crisis of 2008 (US Housing Bubble) - Inside Job Movie
The Economic Crisis of 2008 (US Housing Bubble) - Inside Job Movie
valliappan1991
 
Lehman Brothers - Collapse and Bankruptcy
Lehman Brothers - Collapse and BankruptcyLehman Brothers - Collapse and Bankruptcy
Lehman Brothers - Collapse and Bankruptcy
Fatih Aydogdu
 
Crisis económica estadounidense 2008
Crisis  económica estadounidense 2008Crisis  económica estadounidense 2008
Crisis económica estadounidense 2008
RULY NELSON
 
Causes and Effects of Failure
Causes and Effects of FailureCauses and Effects of Failure
Causes and Effects of Failure
Dipesh Pandey
 
Fall Of Lehman Brother
Fall Of Lehman BrotherFall Of Lehman Brother
Fall Of Lehman Brother
Rakesh Sancheti
 
Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008
Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008
Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008
onemanuel
 
Inside job
Inside jobInside job
Reflexiones sobre la crisis del mercado subprime por Eliseo Navarro
Reflexiones sobre la crisis del mercado subprime por Eliseo NavarroReflexiones sobre la crisis del mercado subprime por Eliseo Navarro
Reflexiones sobre la crisis del mercado subprime por Eliseo Navarro
Rankia
 
Crisis Económica 2008
Crisis Económica 2008Crisis Económica 2008
Crisis Económica 2008
Juan Carlos Fernandez
 
Global Financial Crisis 2007-08
Global Financial Crisis 2007-08Global Financial Crisis 2007-08
Global Financial Crisis 2007-08
Bipin Banerjee D M
 
SubPrime Crisis
SubPrime CrisisSubPrime Crisis
SubPrime Crisis
Anup Tiwari
 
The Subprime Crisis
The Subprime CrisisThe Subprime Crisis
The Subprime Crisis
kayaltribdu
 
Inside job
Inside jobInside job
Inside job
Milton Cedeño
 
The reasons of 2008 Financial Crisis
The reasons of 2008 Financial Crisis The reasons of 2008 Financial Crisis
The reasons of 2008 Financial Crisis
seanjunxiao
 
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana SánchezLa banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
Pumukel
 

La actualidad más candente (20)

US HOUSING SCAM 2008
US HOUSING SCAM  2008US HOUSING SCAM  2008
US HOUSING SCAM 2008
 
Subprime crisis
Subprime crisisSubprime crisis
Subprime crisis
 
Housing crisis in US
Housing crisis in USHousing crisis in US
Housing crisis in US
 
¿Qué es la Crisis subprime?
¿Qué es la Crisis subprime?¿Qué es la Crisis subprime?
¿Qué es la Crisis subprime?
 
Presentacion inside job2
Presentacion inside job2Presentacion inside job2
Presentacion inside job2
 
The Economic Crisis of 2008 (US Housing Bubble) - Inside Job Movie
 The Economic Crisis of 2008 (US Housing Bubble) - Inside Job Movie The Economic Crisis of 2008 (US Housing Bubble) - Inside Job Movie
The Economic Crisis of 2008 (US Housing Bubble) - Inside Job Movie
 
Lehman Brothers - Collapse and Bankruptcy
Lehman Brothers - Collapse and BankruptcyLehman Brothers - Collapse and Bankruptcy
Lehman Brothers - Collapse and Bankruptcy
 
Crisis económica estadounidense 2008
Crisis  económica estadounidense 2008Crisis  económica estadounidense 2008
Crisis económica estadounidense 2008
 
Causes and Effects of Failure
Causes and Effects of FailureCauses and Effects of Failure
Causes and Effects of Failure
 
Fall Of Lehman Brother
Fall Of Lehman BrotherFall Of Lehman Brother
Fall Of Lehman Brother
 
Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008
Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008
Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008
 
Inside job
Inside jobInside job
Inside job
 
Reflexiones sobre la crisis del mercado subprime por Eliseo Navarro
Reflexiones sobre la crisis del mercado subprime por Eliseo NavarroReflexiones sobre la crisis del mercado subprime por Eliseo Navarro
Reflexiones sobre la crisis del mercado subprime por Eliseo Navarro
 
Crisis Económica 2008
Crisis Económica 2008Crisis Económica 2008
Crisis Económica 2008
 
Global Financial Crisis 2007-08
Global Financial Crisis 2007-08Global Financial Crisis 2007-08
Global Financial Crisis 2007-08
 
SubPrime Crisis
SubPrime CrisisSubPrime Crisis
SubPrime Crisis
 
The Subprime Crisis
The Subprime CrisisThe Subprime Crisis
The Subprime Crisis
 
Inside job
Inside jobInside job
Inside job
 
The reasons of 2008 Financial Crisis
The reasons of 2008 Financial Crisis The reasons of 2008 Financial Crisis
The reasons of 2008 Financial Crisis
 
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana SánchezLa banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
 

Destacado

Decada del 80
Decada del 80Decada del 80
Ecuador años 80
Ecuador años 80Ecuador años 80
Ecuador años 80
Yadi Ramirez Aldaz
 
DéCada De Los 80
DéCada De Los 80DéCada De Los 80
DéCada De Los 80
characas
 
DéCada De Los 90
DéCada De Los 90DéCada De Los 90
DéCada De Los 90
characas
 
Los 90: La década que nos conectó
Los 90: La década que nos conectóLos 90: La década que nos conectó
Los 90: La década que nos conectó
The Cocktail Analysis
 
La radio en la década de los 80. 2
La radio en la década de los 80. 2La radio en la década de los 80. 2
La radio en la década de los 80. 2
prnoticias.com
 
La luna y sol
La luna y solLa luna y sol
La luna y sol
marcatoma
 
Actividades Centro Fpa 2015/2016
Actividades Centro Fpa 2015/2016Actividades Centro Fpa 2015/2016
Actividades Centro Fpa 2015/2016
fpasoneja
 
Kund 2.0
Kund 2.0Kund 2.0
Kund 2.0
Hans Leijström
 
Plano instalacion elect
Plano instalacion electPlano instalacion elect
Plano instalacion elect
Hugo Marquez Pajuelo
 
Evaluación de la Seguridad Informática y Mitigación de Vulnerabilidades en un...
Evaluación de la Seguridad Informática y Mitigación de Vulnerabilidades en un...Evaluación de la Seguridad Informática y Mitigación de Vulnerabilidades en un...
Evaluación de la Seguridad Informática y Mitigación de Vulnerabilidades en un...
Leonardo Duran
 
Angelonyx.tv en
Angelonyx.tv enAngelonyx.tv en
Angelonyx.tv en
angelonyx
 
Imagenes Sublliminales Colo Flor Sofi
Imagenes Sublliminales Colo Flor SofiImagenes Sublliminales Colo Flor Sofi
Imagenes Sublliminales Colo Flor Sofi
thepowerofthree
 
Domain Sorgulamanın Püf Noktaları
Domain Sorgulamanın Püf NoktalarıDomain Sorgulamanın Püf Noktaları
Domain Sorgulamanın Püf Noktalarıdomain OM
 
Grupo Duplex Portadas
Grupo Duplex PortadasGrupo Duplex Portadas
Grupo Duplex Portadas
sgodomen
 
presentation techniques
presentation techniquespresentation techniques
presentation techniques
AU Career
 
Yönetim Ansiklopedisi - Segmentasyon
Yönetim Ansiklopedisi - SegmentasyonYönetim Ansiklopedisi - Segmentasyon
Yönetim Ansiklopedisi - Segmentasyon
CRM Institute
 
Oc short handouts
Oc short handoutsOc short handouts
Oc short handouts
STIinnsbruck
 
¿Te apuntas al #evento facua
¿Te apuntas al #evento facua¿Te apuntas al #evento facua
¿Te apuntas al #evento facua
Fátima Martinez López
 
Abuse prevention in the globally distributed economy presentation
Abuse prevention in the globally distributed economy presentationAbuse prevention in the globally distributed economy presentation
Abuse prevention in the globally distributed economy presentation
Justin Dorfman
 

Destacado (20)

Decada del 80
Decada del 80Decada del 80
Decada del 80
 
Ecuador años 80
Ecuador años 80Ecuador años 80
Ecuador años 80
 
DéCada De Los 80
DéCada De Los 80DéCada De Los 80
DéCada De Los 80
 
DéCada De Los 90
DéCada De Los 90DéCada De Los 90
DéCada De Los 90
 
Los 90: La década que nos conectó
Los 90: La década que nos conectóLos 90: La década que nos conectó
Los 90: La década que nos conectó
 
La radio en la década de los 80. 2
La radio en la década de los 80. 2La radio en la década de los 80. 2
La radio en la década de los 80. 2
 
La luna y sol
La luna y solLa luna y sol
La luna y sol
 
Actividades Centro Fpa 2015/2016
Actividades Centro Fpa 2015/2016Actividades Centro Fpa 2015/2016
Actividades Centro Fpa 2015/2016
 
Kund 2.0
Kund 2.0Kund 2.0
Kund 2.0
 
Plano instalacion elect
Plano instalacion electPlano instalacion elect
Plano instalacion elect
 
Evaluación de la Seguridad Informática y Mitigación de Vulnerabilidades en un...
Evaluación de la Seguridad Informática y Mitigación de Vulnerabilidades en un...Evaluación de la Seguridad Informática y Mitigación de Vulnerabilidades en un...
Evaluación de la Seguridad Informática y Mitigación de Vulnerabilidades en un...
 
Angelonyx.tv en
Angelonyx.tv enAngelonyx.tv en
Angelonyx.tv en
 
Imagenes Sublliminales Colo Flor Sofi
Imagenes Sublliminales Colo Flor SofiImagenes Sublliminales Colo Flor Sofi
Imagenes Sublliminales Colo Flor Sofi
 
Domain Sorgulamanın Püf Noktaları
Domain Sorgulamanın Püf NoktalarıDomain Sorgulamanın Püf Noktaları
Domain Sorgulamanın Püf Noktaları
 
Grupo Duplex Portadas
Grupo Duplex PortadasGrupo Duplex Portadas
Grupo Duplex Portadas
 
presentation techniques
presentation techniquespresentation techniques
presentation techniques
 
Yönetim Ansiklopedisi - Segmentasyon
Yönetim Ansiklopedisi - SegmentasyonYönetim Ansiklopedisi - Segmentasyon
Yönetim Ansiklopedisi - Segmentasyon
 
Oc short handouts
Oc short handoutsOc short handouts
Oc short handouts
 
¿Te apuntas al #evento facua
¿Te apuntas al #evento facua¿Te apuntas al #evento facua
¿Te apuntas al #evento facua
 
Abuse prevention in the globally distributed economy presentation
Abuse prevention in the globally distributed economy presentationAbuse prevention in the globally distributed economy presentation
Abuse prevention in the globally distributed economy presentation
 

Similar a Crisis subprime final

Crisis Mundial
Crisis MundialCrisis Mundial
Crisis Mundial
guest2b956
 
La economía colombiana
La economía colombianaLa economía colombiana
La economía colombiana
Manuel Bedoya D
 
5. economia y mundo de la salud, guadalajara 2009
5. economia y mundo de la salud, guadalajara 20095. economia y mundo de la salud, guadalajara 2009
5. economia y mundo de la salud, guadalajara 2009
Pastoral Salud
 
Poli 10
Poli 10Poli 10
Poli 10
Alex AG
 
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
Un nuevo amanecer para el mundo y el peruUn nuevo amanecer para el mundo y el peru
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
CRISIS_DE_HIPOTECAS_SUBPRIME_EN_USA_OCTUBRE.pdf
CRISIS_DE_HIPOTECAS_SUBPRIME_EN_USA_OCTUBRE.pdfCRISIS_DE_HIPOTECAS_SUBPRIME_EN_USA_OCTUBRE.pdf
CRISIS_DE_HIPOTECAS_SUBPRIME_EN_USA_OCTUBRE.pdf
home
 
La economía colombiana
La economía colombianaLa economía colombiana
La economía colombiana
laubeards
 
Crisismundiale313
Crisismundiale313Crisismundiale313
Crisismundiale313
julitaa
 
Asia: Reflexiones sobre la crisis hipotecaria
Asia: Reflexiones sobre la crisis hipotecariaAsia: Reflexiones sobre la crisis hipotecaria
Asia: Reflexiones sobre la crisis hipotecaria
AKIBA2
 
NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10
nguaramato
 
La crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoLa crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexico
luisenriquefm1969
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
priscillabonilla
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
kettyuliana
 
Contexto mundial1
Contexto mundial1Contexto mundial1
Contexto mundial1
Daniel Parada
 
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudineroJuarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Miry Juarez
 
Deficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflaciónDeficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflación
saladehistoria.net
 
Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019
Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019
Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019
Edwards Gajardo Gutiérrez
 
Crisis financiera
Crisis financieraCrisis financiera
Crisis financiera
Mónica Leguizamo
 
Crisis financiera
Crisis financieraCrisis financiera
Crisis financiera
formacionujce
 
2009 Taller De Finanzasl
2009   Taller De Finanzasl2009   Taller De Finanzasl
2009 Taller De Finanzasl
Comision Jovenes
 

Similar a Crisis subprime final (20)

Crisis Mundial
Crisis MundialCrisis Mundial
Crisis Mundial
 
La economía colombiana
La economía colombianaLa economía colombiana
La economía colombiana
 
5. economia y mundo de la salud, guadalajara 2009
5. economia y mundo de la salud, guadalajara 20095. economia y mundo de la salud, guadalajara 2009
5. economia y mundo de la salud, guadalajara 2009
 
Poli 10
Poli 10Poli 10
Poli 10
 
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
Un nuevo amanecer para el mundo y el peruUn nuevo amanecer para el mundo y el peru
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
 
CRISIS_DE_HIPOTECAS_SUBPRIME_EN_USA_OCTUBRE.pdf
CRISIS_DE_HIPOTECAS_SUBPRIME_EN_USA_OCTUBRE.pdfCRISIS_DE_HIPOTECAS_SUBPRIME_EN_USA_OCTUBRE.pdf
CRISIS_DE_HIPOTECAS_SUBPRIME_EN_USA_OCTUBRE.pdf
 
La economía colombiana
La economía colombianaLa economía colombiana
La economía colombiana
 
Crisismundiale313
Crisismundiale313Crisismundiale313
Crisismundiale313
 
Asia: Reflexiones sobre la crisis hipotecaria
Asia: Reflexiones sobre la crisis hipotecariaAsia: Reflexiones sobre la crisis hipotecaria
Asia: Reflexiones sobre la crisis hipotecaria
 
NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10
 
La crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoLa crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexico
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
 
Contexto mundial1
Contexto mundial1Contexto mundial1
Contexto mundial1
 
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudineroJuarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
 
Deficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflaciónDeficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflación
 
Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019
Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019
Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019
 
Crisis financiera
Crisis financieraCrisis financiera
Crisis financiera
 
Crisis financiera
Crisis financieraCrisis financiera
Crisis financiera
 
2009 Taller De Finanzasl
2009   Taller De Finanzasl2009   Taller De Finanzasl
2009 Taller De Finanzasl
 

Crisis subprime final

  • 1. UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA CRISIS SUBRPIME, SU DESARROLLO Y EVOLUCION; CONSECUENCIAS EN CHILE, POLITICAS PUBLICAS TANTO EN USA COMO EN CHILE, REACCION DE CHILE EN RELACION A OTROS PAISES DE LATINO AMERICA. Alumnos: Lilian Alarcón Jean Benavides Marcelo Bravo Santiago Cirio Profesora: Alejandra Chovar CONCEPCION, 2013
  • 2. INDICE INTRODUCCION………………………………………………………………………….1 1.- CRISIS SUBPRIME. ANTECEDENTES GENERALES............................................2 1.1.- Origen……………………………………………………………………………….2 1.2.- Situación financiera de EEUU previa crisis…………………………...………...….2 1.3.- Situación financiera de Chile previa a crisis. …………………………………….…2 1.4.- Relación económica Chile-EEUU…………………………………………………..4 2.- FACTORES DESENCADENANTES…………………………………………………6 3.- DESARROLLO Y EVOLUCION DE LA CRISIS EN EEUU Y EL MUNDO..….10 4.- CONSECUENCIAS………………………………………………………………….11 4.1- Políticas públicas (fiscales y monetarias) con que Chile afrontó la crisis….…11 4.2.- Reacción de Chile en relación los otros países de Latino América………..…13 DISCUSIÓN……………………………………………………………………………….17 CONCLUSION…………………………………………………………………………....18 ANEXOS…………………………………………………………………………………..19 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….20
  • 3. INTRODUCCION Aunque desde 2007 hubieran empezado las dudas sobre las subprime al pararse la demanda inmobiliaria y a pesar de que los indicadores empezaban a detectar menor crecimiento y que algunos bancos ya apuntaban dificultades, ni la Cumbre Económica de Davos, de febrero de 2008, ni la Cumbre del G-8, de julio del 2008 en Hokkaido, supieron ver que se iba hacia una crisis mundial como consecuencia de que la banca había prestado demasiado a insolventes que querían consumir e invertir sin medios suficientes, y estabamos en una situación explosiva de endeudamiento y de búsqueda desesperada de ahorro para cubrirla (Attali, 2008) (Soros, 2008) citado por Trías, (2009) . El consumo interno norteamericano representó, entre 2003 y 2006, la principal salida para la oferta de mercancías producidas en los otros países. Y hay más: aún antes de que la demanda interior de los Estados Unidos sufriese todo sus efectos, la crisis hipotecaria comenzó a propagarse casi en todo el mundo, mediante los mecanismos propios del sistema financiero globalizado, hacia los bancos y las sociedades de colocación financiera (los Mutual Funds, los HedgeFunds y las sociedades especializadas en préstamos hipotecarios). (Chesnais, F. 2008) La política de dinero barato permitió a los bancos otorgar créditos a corto plazo, en particular en el sector inmobiliario. Y en contraparte las familias se endeudaron sin mesura, favoreciendo la aparición de una burbuja inmobiliaria. Esta expansión del crédito se acompañó por un alza en el precio de los bienes inmuebles hasta el otoño de 2006, en Estados Unidos, y hasta 2008 en otros países, ya que la demanda por este tipo de bienes no cesaba de crecer. Una enorme burbuja inmobiliaria se presentó en Europa, sobre todo en España, el Reino Unido y, en menor medida, en Francia. (Guillén, H. 2009)
  • 4. 1.- CRISIS SUBPRIME. ANTECEDENTES GENERALES 1.1.- Origen La crisis subprime comenzó a desatarse el año 2007 debido, principalmente, al alza progresiva de las tasas de interés por parte de la Federal Reserve (equivalente al banco Central de Chile), así como la baja en el valor de las viviendas adquiridas. Esto hizo aumentar la tasa de morosidad y el nivel de ejecuciones (lo que incorrectamente se conoce como embargo), y no sólo respecto de las hipotecas de alto riesgo. En una economía global, en la que los capitales financieros circulan a gran velocidad y cambian de manos con frecuencia y que ofrece productos financieros altamente sofisticados y automatizados, no todos los inversores conocen la naturaleza última de la operación contratada. Por tanto, no necesariamente conocen los riesgos de una maniobra de esta naturaleza. Esto es lo que ocurre cuando algunos de los inversores, que pueden ser una entidad financiera, un banco o un particular realizan una transacción económica mediante compra de bonos o titularizaciones de crédito. Mediante la operación de securitización antes descrita, las hipotecas subprime podían ser retiradas del pasivo del balance de la entidad que otorgaba el crédito, siendo transferidas a fondos de inversión o planes de pensiones; estos luego debían enfrentar la morosidad del crédito y, por lo mismo, la desvalorización de los bonos de títulos adquiridos y que se basaban en tales hipotecas. Menos crédito = Crisis mundial La evidencia de que importantes entidades bancarias y grandes fondos de inversión tenían comprometidos sus activos en hipotecas de alto riesgo provocó una repentina contracción del crédito (fenómeno conocido técnicamente como CreditCrunch) y una enorme volatilidad de los valores bursátiles, generándose una espiral de desconfianza y pánico inversionista, y una repentina caída de las bolsas de valores de todo el mundo, debida, especialmente, a la falta de liquidez. Varios factores se unieron para dar lugar a esta crisis financiera. Entre ellos se cuenta la enorme burbuja especulativa ligada a los activos inmobiliarios. En los Estados Unidos, como en muchos otros países occidentales, y tras el estallido de la burbuja tecnológica de principios de siglo XXI, entre los años 2000 y 2001, se produjo una huida de capitales de inversión tanto institucionales, como familiares en dirección a los bienes inmuebles. Además, los atentados del 11 de septiembre de 2001 supusieron un clima de inestabilidad internacional que obligó a los principales Bancos Centrales a bajar las tasas de interés a niveles inusualmente bajos, con objeto de reactivar el consumo y la producción a través del crédito. La combinación de ambos factores dio lugar a la aparición de una gran burbuja inmobiliaria fundamentada en una enorme liquidez.
  • 5. 1.2.- Situación financiera de EEUU previa crisis. Hasta el año 2006, Estados Unidos experimentaba un ambiente de bonanza económica, con tasas de interés muy bajas e indicadores de vivienda con alzas sostenidas. Todo esto propició un aumento de los créditos hipotecarios y la competencia de los bancos por cuotas de mercado. Hubo un relajo en los criterios de evaluación, permitiendo que personas con una categoría crediticia dudosa (subprime) pudieran adquirir viviendas. Al mismo tiempo, surgió un aumento de créditos hipotecarios como método de inversión, lo que correspondía a la compra de un inmueble a través de ese tipo de créditos, para una posterior venta. Como el precio de las casas iba en alza, quienes realizaban la compra con este propósito, estimaban que lograrían prepagar el crédito y de paso obtener una ganancia. En EE.UU. la mayoría de estos créditos fueron otorgados a una tasa mixta (fija durante 2 ó 3 años y luego variable). Los bancos, por su parte, tras otorgar estos créditos buscaron liquidez en el mercado a través de la securitización (titularizaciones) de estos créditos. 1.3.- Situación financiera de Chile previa crisis. En el año 2004, Chile se situaba en una posición privilegiada. El organismo oficial anunciaba en su informe que dicho año, la demanda interna había crecido hasta un 8.1 por ciento, en el caso de las inversiones lo hicieron en un 12,7 por ciento. Las exportaciones de bienes y servicios se incrementaron un 11.8 por ciento, mientras que las importaciones lo hicieron en 18.0 por ciento. El aumento de las exportaciones, sumado al aumento en la demanda interna y el de la inversión, dejo en muy buen pie a la economía nacional, y ello se vio reflejado, en que la economía chilena había crecido un 6.1 por ciento (cifra, más alta desde 1997, según informó, en ese entonces, el banco central). (Marín, 2011) La tónica de los 3 años siguientes fue la misma, un continuo y favorable crecimiento económico. Así por ejemplo, el informe correspondiente al año 2005, nuevamente arrojaba cifras azules. el organismo oficial anunciaba que el aumento de las exportaciones, sumado al aumento en la demanda interna y al aumento del consumo, se vio reflejado, en que la economía chilena haya crecido un 5.7 por ciento. Para el año 2006, el aumento de las exportaciones (5.5%), sumado al aumento en la demanda interna (6.4%) y al incremento del consumo (19.3%), se manifestó en que, la economía chilena, respecto al año 2005, había crecido un 4.3 por ciento. (Marín, 2011) Hacia el año 2007, el informe que entregaba la entidad gubernamental, nuevamente nos situaba en una situación más que favorable. Respecto al año 2006, el aumento de las exportaciones de bienes y servicios (7.6%), sumado al aumento en la demanda interna (7.8%), se vio reflejado, en que la economía chilena, dicho año, había crecido un 4.7 por ciento, una cantidad relativamente importante. (Marín, 2011)
  • 6. En síntesis, la economía chilena durante el periodo 2004 - 2007 se desarrolló de manera privilegiada. Manifestando un crecimiento sostenido en la demanda interna, el consumo y en las exportaciones nacionales, acarreando consigo un continuo crecimiento del producto interno bruto, durante dicho periodo. 1.4.- Relación económica Chile-EEUU. Chile es, desde 2004, socio comercial de Estados Unidos a través de un tratado de libre comercio que los gobiernos de la Concertación persiguieron durante casi quince años. Se firmó durante la administración de Ricardo Lagos y se presentó como un triunfo, como el ingreso a los grandes mercados. A partir de entonces, las exportaciones chilenas ingresarían a los mercados y supermercados estadounidenses de forma privilegiada, en tanto los productos y las inversiones de Estados Unidos tendrían también especiales garantías para asentarse en estas latitudes. Pese a la globalización y a la fuerte presencia de las inversiones europeas, especialmente españolas, Estados Unidos continúa siendo el principal inversionista extranjero en Chile, con cerca de 20 mil millones de dólares. Entre 1974 y 2009, del total de inversiones foráneas en el país el 26,4 por ciento corresponde a EE.UU., seguido por España, con casi el 20 por ciento, Reino Unido, con 8,7 por ciento, Australia, con 4,7 y Japón, con 3,7 por ciento. Pero al observar la evolución de las inversiones durante este período, Estados Unidos exhibe una fuerte pérdida de terreno. La inversión estadounidense ha venido descendiendo sensiblemente en las últimas dos décadas. Entre 1996 y 2000, las empresas estadounidenses invirtieron en Chile más de 6.700 millones de dólares, pero entre 2002 y 2007 estos flujos cayeron a 2.300 millones. (Ceppi Di Lecco, 2010) Por sectores de la economía, la inversión estadounidense es diversificada, con un predominio en el sector servicios y la minería. Pero también tiene una fuerte presencia en los servicios básicos (electricidad, gas y agua), transportes y telecomunicaciones e industria. Del total de las inversiones en el área de servicios, que suman 6.600 millones de dólares, casi la mitad radica en el sector comercio, en tanto el resto en diversos tipos de negocios financieros, desde bancos, compañías de seguros, sociedades de inversión o fondos de inversión. (Ceppi Di Lecco, 2010) Tras los procesos de privatización y posteriormente de fusión y adquisición, las inversiones de Estados Unidos en Chile se han destinado a la adquisición de empresas de servicios ya existentes, particularmente de los sectores de electricidad, telecomunicaciones, financiero y comercial. Son las denominadas inversiones sustitutivas, que no generan nuevos empleos y que, por el contrario, generalmente vienen acompañadas de reestructuraciones y despidos. (Ceppi Di Lecco, 2010) Pese a contar con uno de los primeros grandes TLCs, el comercio chileno con Estados Unidos ha sido desplazado durante la última década por otros países. Hoy más importante es China -nación con la que también existe un TLC-, primer comprador de las materias
  • 7. primas chilenas. Las tasas de crecimiento de las exportaciones hacia ese mercado, principalmente mineras, probablemente cambiarán en el corto plazo la estructura de la canasta exportadora, colocando a China como el gran mercado chileno. Y el cobre, muy por encima del resto de las materias primas, será el principal producto. Hacia finales del año pasado, las exportaciones chilenas a China representaron casi un cuarto del total de bienes exportados. (Solervicens, 2003) Con Estados Unidos la relación es muy diferente. A diferencia de las ventas a China, que crecieron el año pasado a una tasa del 50 por ciento, las destinadas al mercado estadounidense aumentaron sólo un 16 por ciento. Hoy Estados Unidos es el tercer socio comercial chileno, y absorbe apenas el diez por ciento del total de las exportaciones, básicamente cobre, productos forestales y fruta fresca. (Solervicens, 2003) Si nos remontamos a 2005, la estructura era totalmente distinta. Estados Unidos era el primer socio comercial chileno, con el 15 por ciento del total de las exportaciones chilenas, seguido por Japón, con poco más del once por ciento, y China, con el diez por ciento. En importaciones es otra la figura: Estados Unidos sigue siendo, como ha sido históricamente, el principal abastecedor de productos para el mercado chileno, con casi el 20 por ciento del total importado por Chile. Entre enero y septiembre del año pasado EE.UU. vendió a Chile bienes por casi siete mil millones de dólares, superando a China y a todos los países de la Unión Europea juntos. Hace cinco años, Estados Unidos concentraba sólo el 14 por ciento de las importaciones chilenas. (Ceppi Di Lecco, 2010) Los gobiernos chilenos persiguieron, hasta finalmente conseguirlo, suscribir el TLC con Estados Unidos pensando en el poderoso mercado estadounidense para las exportaciones nacionales. Pero a seis años de vigencia del tratado, el gran beneficiado ha sido Estados Unidos: el país con el mayor déficit del mundo, tiene superávit comercial con Chile. La canasta de productos estadounidenses que nuestro país importa en general está compuesta de bienes intermedios e insumos, básicamente combustibles y alimentos básicos, como trigo. Sólo una escasa proporción corresponde a bienes elaborados, como camiones, automóviles, motores y maquinarias. (Ceppi Di Lecco, 2010) Si en el comercio bilateral Chile no ha ganado con el TLC con Estados Unidos, en otras áreas tampoco ha resultado muy favorecido. La firma del tratado en 2003 incluyó la completa eliminación del encaje al ingreso de capitales foráneos, mecanismo que obligaba a los inversionistas extranjeros a depositar un determinado monto en el Banco Central chileno por un período mínimo de un año, medida que inhibía las inversiones especulativas y las salidas masivas de capitales en momentos de inestabilidad. Con la eliminación de esta cláusula, se incentivaron las inversiones especulativas, en tanto que la economía chilena quedó en una situación de mayor vulnerabilidad ante las crisis financieras externas. La actual baja del dólar y pérdida de competitividad de los exportadores chilenos es un efecto de esas políticas: cada día pueden ingresar y salir ingentes cantidades de divisas, las que circulan por los mercados chilenos en busca de ganancias de corto plazo. (Ceppi Di Lecco, 2010)
  • 8. La balanza de servicios con Estados Unidos (que es el reflejo de las transacciones sobre transporte, viajes, comunicaciones, construcción, seguros, servicios financieros, informática, derechos de licencia, culturales y recreativos, entre otros) es claramente deficitaria para Chile, lo que expresa la fuerte presencia de compañías estadounidenses en el mercado chileno. Entre 2004 y 2007 los servicios exportados por Chile a EE.UU. aumentaron menos de un 40 por ciento, en tanto los de Estados Unidos a Chile crecieron más de un 60 por ciento. Si en 2004 Chile importaba servicios desde Estados Unidos por 1.300 millones de dólares. (Ceppi Di Lecco, 2010) Esta situación era previsible a la hora de firmar el TLC. Estados Unidos tiene una aplastante superioridad mundial en el comercio de servicios, por lo cual el TLC, lleno de concesiones a esas compañías, ha sido un traje a la medida para su expansión en Chile. Lo que observamos en el ámbito de las comunicaciones, la cultura, la publicidad, el comercio, el transporte de encomiendas y otros servicios, es un efecto de esas concesiones. Y si la norma o los convenios comerciales no se ajustan a los intereses de las transnacionales, Estados Unidos recurre, como tradicionalmente lo ha hecho, a otras técnicas, que van desde la presión a la intervención política. (Ceppi Di Lecco, 2010) 2.- FACTORES DESENCADENANTES La crisis financiera o crisis hipotecaria marcó un período importante de recesión económica en los Estados Unidos y también en el mundo, marcando en especial a países con sistemas económicos/financieros similares y también a naciones que están íntimamente ligadas por el mercado estadounidense, como es el caso de Chile. La acelerada disminución del producto nacional y el colapso temporal del sistema financiero en Estados Unidos son algunas de las consecuencias que sufrió la nación por una mala regulación de su actividad económica, además de una débil fiscalización de las acciones ejecutadas por el mercado. Son varios los factores acumulativos y desencadenantes de la crisis, las que dependen de una composición de factores complejos que en cuya interacción, parecen reforzase entre ellos con una naturaleza sinérgica. Uno de los motivos iniciales fueron los comportamientos inadecuados tanto en el mercado financiero como en el inmobiliario, debido a errores y falta de regulación en políticas macroeconómicas por parte de las autoridades financieras. Una fecha adecuada para partir con la descripción de los factores desencadenantes es el año 2001. Estados Unidos pasó por una crisis entre los años 2000-2001 producto del atentado del 11 de Septiembre de 2001, incidente que generó un ambiente de inseguridad reinante en la población e instituciones norteamericanas hacia los países orientales, por lo que la economía se desaceleró y parte de la inversión se centró en el mercado inmobiliario nacional. Sumándole a esto la informatización total del sistema financiero producto de la globalización, los instrumentos económicos debieron sufrir modificaciones para su correcta aplicación, lo que la crisis también adquirió tuvo un carácter tecnológico. En tal situación fue difícil detectar los excesos de liquidez en el sistema económico, los que eran
  • 9. desestimados por el IPC (índice de precios al consumidor) en el contexto de una economía abierta en la que se podían importar y exportar una gran cantidad y variedad de productos con la economía asiática, por lo que a tal disminución de la producción no se le dio la atención que correspondía. De esta manera, con el fin de combatir la recesión manifestada en el año 2001, la Reserva Federal llegó a producir la rebaja histórica en lo intereses desde el 6,5% al 1% (Peláez, 2011). Es por esto que gran parte de los capitales de inversión se refugiaron en el mercado de inmuebles del país, entre otros más. Debido al descenso histórico en las tasas de interés y el aumento en la demanda de inmuebles, los precios de bienes raíces se elevaron. Es acá cuando entran en juego los actores y protagonistas de la crisis que, sin intención propiamente tal, generaron un vacío en el sistema financiero de los bancos de inversión. La línea de sucesos de hechos que llevaron a la crisis puede explicarse con la siguiente didáctica: A inicios del siglo XXI, los inversores buscaban negocios lucrativos con los que aumentar sus ingresos. Luego del atentado terrorista del 11 de Septiembre, el presidente de la Reserva Federal en aquel entonces, Alan Greenspam, bajó las tasas de interés al 1% como se había mencionado, a fin de mantener una economía sólida en las adversidades de esos años. Un negocio usual de los inversionistas era comprar letras del tesoro en la Reserva Federal, consideradas como inversiones tipo AAA (las más seguras), pero dado que un 1% de interés ofrece una rentabilidad muy baja a las inversiones, estos optaron por no invertir su dinero ahí, como es de esperarse en un economista que busca obtener el negocio más lucrativo. Como primera consecuencia, tenemos una cantidad de créditos muy abundantes y además baratos, por lo que los bancos empezaron a pedir dinero prestado con mucha más facilidad. Usando el Apalancamiento los bancos de Wall street generaban ingresos superiores a los usuales. El apalancamiento consiste básicamente en pedir prestado o endeudarse con una entidad bancaria, para aumentar el resultado de una transacción (Gironella, 2005). Los inversionistas se dieron cuenta del tal éxito, por lo que Wall street decidió poner en contacto a los inversores con los propietarios de casas a través de hipotecas, siendo ellos los intermediarios. En este punto entran en contacto dos grupos de personas: las familias y los inversionistas. Las familias interesadas en adquirir una propiedad o inmueble, motivados por las bajas tasas de interés que las hipotecas presentaban, se ponen en contacto con un prestamista a través de un agente hipotecario. La familia compra la casa, se convierten en hipotecarios y el agente recibe un porcentaje de la transacción. Luego, el prestamista decide vender la hipoteca a un banco de inversión a cambio de otra comisión, por lo que las ganancias de los intermediarios. El banco interesado por este prometedor negocio, recurre al apalancamiento: se endeuda millonariamente con la Reserva Federal para comprar miles de hipotecas, administrarlas y cobrar el dinero a los nuevos propietarios de inmuebles. Para mejorar la gestión y administración de sus bienes, el banco decide separar las hipotecas según su riesgo de impago en tres cajas: hipotecas seguras, hipotecas normales e
  • 10. hipotecas de riesgo. De tal forma el paquete de hipotecas adquiere el nombre de CDO (CollateralizedDebtObligations) u Obligación de Deuda Garantizada. Cuando el banco recibe dinero de hipotecas, las primeras en ser pagadas son las seguras, seguidas de las normales y finalmente las de riesgo. Para compensar el mayor riesgo, el último paquete ofrece una alta rentabilidad, mientras que el primero ofrece una rentabilidad baja aunque aceptable. Para asegurar más aun el primer paquete los bancos se protegen de la incertidumbre mediante las CDS (CreditDefalut Swap/Cambio por incumplimiento de crédito) o Permutas de Riesgo Crediticio. El objetivo de esta titulación de las hipotecas es el re-venderlas para generar una mayor ganancia. Para lograr vender las hipotecas, los bancos recurren a las llamadas Sociedades de Rating o Sociedades calificadoras de riesgo, agencias de calificación que evalúan la calidad de las deudas de las grandes empresas e instituciones, resultado que marca considerablemente el futuro financiero del banco o institución que toma el servicio (Pineda, 2008). Las hipotecas seguras son calificadas como AAA, las normales como BBB, pero las hipotecas de riesgo no fueron clasificadas. Gracias a esta decisión de certificar las hipotecas, los bancos logran vender las mejores hipotecas (AAA y BBB) a inversionistas conservadores y bancos, respectivamente, mientras que las hipotecas de riesgo son adquiridas por fondos de protección y otros agentes de riesgo. Gracias a este satisfactorio sistema, que deja contento a propietarios, inversionistas y bancos, se genera un flujo continuo de dinero, lo que capta mayor atención de los inversionistas que deciden centrarse en estas transacciones. Es por ello que el banco de inversión contacta al prestamista para conseguir más hipotecas, el que presiona a su vez presiona al agente hipotecario para conseguir más. Luego de un periodo exitoso y transparente de negocios con hipotecas, el agente hipotecario no logra encontrar a más familias responsables con capacidad de adquirir una vivienda y pagarla, pues todos estos actores ya han adquirido una. Como puede pensarse en una situación con tal, “nada mejor que una crisis económica para afinar la creatividad”, y en la última instancia mencionada, surgió una idea arriesgada pero a la vez muy tentadora, que nos hace entrar a un punto de inflexión. Los agentes hipotecarios, en ausencia de potenciales propietarios responsables y con capacidad de pago, empezaron a conceder hipotecas a familias menos responsables. Si los nuevos propietarios dejan de pagar su hipoteca, el prestamista se queda con la casa. Como los prestamistas están protegidos por seguro de impagos, pueden añadir más hipotecas sin requerir pruebas de ingresos familiares ni ningún tipo de documento a las familias. Es aquí cuando se general las llamadas hipotecas subprime. La familia adquiere una casa, el agente hipotecario y el prestamista se llevan una grata comisión. Luego el prestamista vende la hipoteca subprime al banco de inversión, convirtiéndose en un CDO. Posteriormente los tres paquetes de hipotecas pasan a manos de inversores conservadores, bancos y agentes de riesgo. Como es lógico, en un momento los propietarios más irresponsables dejaron de pagar sus hipotecas, propiedades del banco en aquel entonces. Cuando los no pagos crecieron, se
  • 11. produjo una catarata de ejecuciones de hipotecas, de modo que uno de los ingresos mensuales del banco se convierte inmuebles. El banco pone el inmueble a la venta, pero según pasa el tiempo, mayor cantidad de sus ingresos se transforma en casas pues la cantidad de deudores de hipoteca aumenta rápidamente. Llega un punto en que la cantidad de inmuebles a la venta es colosal, el mercado de oferta supera a la demanda, por lo que los precios de las viviendas dejan de subir y empiezan a bajar. La situación se torna peligrosa para los bancos, pues conservan una gran cantidad de inmuebles que no pueden vender y sus ganancias disminuyen. En medio de este alarmante panorama, se genera otro fenómeno que agrava el problema de los bancos a nivel de los propietarios responsables. Las familias calificadas como responsables, que cumplen con el pago de sus hipotecas de forma regular, detectan una baja de precios de las demás viviendas mientras que sus rentas siguen constantes. Aun teniendo capacidad de pago, optan por economizar sus recursos. Abandonan sus propiedades aprovechando la creciente cantidad de viviendas disponibles a un precio mucho menor, la morosidad se extiende de forma generalizada por el país y, como consecuencia, los precios se hunden. Llegado este punto, las entidades políticas y financieras toman real conciencia del problema que se avecina, mientras que los bancos de inversión ya tienen un problema difícil de afrontar: tienen inmuebles con un valor despreciable (acorde a las circunstancias), una cantidad escandalosa de paquetes hipotecarios sin pago y carecen de inversionistas, por lo que sus cifras se tornan negativas y todo el sistema financiero se congela. Aunque todo esto ocurre entre el periodo 2001-2007, ya por el año 2004 la inflación comienza a subir en los Estados Unidos, por lo que la Reserva Federal Americana subió la tasa de los tipos de interés en dos años, desde el 1% en 2004 hasta un 5,25% en 2006, gatillando los primeros efectos de la crisis. Ya en el año 2007 las ejecuciones de hipoteca ascendieron sobre las 1.200.000, por lo que quiebran cerca de 50 entidades hipotecarias (Peláez, 2011). Una causa de la crisis fue el no tomar en consideración índices de crecimiento económico y política monetaria diferentes al del IPC y en ciertos casos, a la tasas de variación de la inflación, como la tasa de variación de la inflación subyacente. El escaso control y análisis de tales factores desde la década de los noventa se ve reflejado en las políticas de los bancos centrales y la Reserva Federal, los cuales se centraron prioritariamente en el control directo de la inflación y en la suavización del ciclo monetario, respectivamente (Nadal, 2008). Sin lugar a dudas, las faltas de criterio y juicio de los agentes hipotecarios y bancos prestamistas también se consideran como causas directas de la crisis. Si bien no son factores detonantes de la crisis, el otorgar hipotecas a personas que no tienen la capacidad de pagarlas como fueron las hipotecas subprime otorgadas a NINJAS (No Income, No Job, no ASsets) (Prieto, 2009), generó un bomba financiera de tiempo.
  • 12. 3. DESARROLLO Y EVOLUCION DE LA CRISIS EN EEUU Y EL MUNDO La crisis en su desarrollo, al mantener un incremento en los precios en el sector inmobiliario y a su vez el decaimiento continuo de los tipos de interés llevaban un buen ritmo como también el negocio de la partición, empaquetamiento y posterior titulación de las hipotecas y otros activos con un rating sobrevaluado siguió a buen ritmo según lo descrito por Cerón, (2008); pero por otra parte al otorgar créditos a familias que poseían poca o nula capacidad crediticia denominados “NINJA” (No Income, No Job and No Assets), la rentabilidad sobre el riesgo se veía gravemente amenazada. El gran problema se ve generado cuando los precios en el mercado se estabilizan y moderan y los inversionistas se retiran del mercado; por otro lado la revisión final del precio de las hipotecas produce los primeros impagos. De forma que la garantía (el colateral) de los títulos construidos a partir de la agrupación de hipotecas va perdiendo valor, con el consiguiente encadenamiento de impagos, depreciación de activos, rebaja de rating etc.según argumenta Cerón, (2008). Los problemas propios de la crisis subprime se extiende por todo el mundo, comenzando por la presencia en el mercado de “hipotecas basura” e involucra a todos los actores que habían participado en la participación de los títulos o hipotecas como: fondos de inversión, fondos soberanos, fondos de capital riesgo, hedgefunds, bancos de inversión, compañías de seguros y otros. La crisis se comienza a sentir, siendo cada vez más acentuada la falta de préstamos para cubrir el déficit financiero se recurre a financiación intermediada mediante líneas de crédito, aportando como garantía precisamente los títulos anteriores. Las aseguradoras de riesgos fueron por consiguiente las más afectadas de las empresas y conllevo a un atascamiento global. Caen las empresas IKB, BNP Paribas, UBS, Barclays, Citigroup, Northern Rock, Bear Stearn, Mitsubishi UFJ FinancialGroup, HSBC Holdings etc., y altos ejecutivos (incluidos los presidentes de Citigroup y Merrill Lynch) que se han visto obligados a abandonar sus cargos. Las consecuencias se expresan en la economía real inflando una burbuja producida por el freno en el mercado inmobiliario y en su contraparte por la construcción de nuevas viviendas. Según lo observado por Cerón, (2008) menciona los siguientes acontecimientos a modo de repaso: •Ingentes aportaciones de liquidez a los mercados por parte de los bancos centrales de las principales economías. •Endurecimiento generalizado de los requisitos para la concesión de préstamos.
  • 13. •Reducción de los tipos de interés a corto plazo en EE.UU. por un total de tres puntos, desde el 5,25% al 2,25%, en el periodo que va desde agosto de 2007 a marzo de 2008. Por su parte, el BCE ha frenado la senda de elevaciones destinadas a frenar la inflación. •Ampliación del diferencial entre el tipo oficial del BCE y el Euribor, hasta de medio punto, lo que indica que los bancos prefieren tener dinero líquido a prestarlo. •Virtual congelación del mercado de papel comercial en EE.UU. (incluido el de mejor calificación crediticia) •Programa de incremento del gasto público en EE.UU., equivalente al 1% del PIB, con el fin de estimular la economía. •En el Reino Unido, nacionalización (temporal) del banco Northern Rock, tras una severa crisis de liquidez, para salvarlo de la quiebra. •Tutela, por parte de la Reserva Federal, de la adquisición de Bear Stearn, quinto banco de inversión del mundo, por JP Morgan. •En EE.UU., propuestas para ayudar a los titulares de hipotecas con dificultades de pago. Una de las más llamativas consiste en “solicitar” a los bancos mucha comprensión en la ejecución de las hipotecas no pagadas. 4.- CONCECUENCIAS 4.1- Políticas públicas (fiscales y monetarias) con que Chile afrontó la crisis. Como es de esperar ante una crisis económica la producción y el consumo eventualmente empezarían a descender, ante este escenario chile en términos generales recurrió a políticas contracíclicas que obtuvieron resultados relativamente positivos. Las políticas contracíclicas buscan contrarrestar la crisis aumentando la cantidad de dinero; bajando taza de intereses, bajando los impuestos, dando diversos estímulos por ejemplo en contratación de mano de obra o producción, además de subvencionar los precios inflados de algunos bienes importados, todo esto para que la gente no tenga preocupaciones de pagar deudas con grandes intereses o precios excesivos, por lo tanto, habrá más dinero para seguir consumiendo y amainar la crisis. A continuación se mencionaran las políticas económicas adoptadas por chile que fueron más perceptibles por la ciudadanía. De todas formas en el anexo numero 1 están descritas la totalidad de las políticas públicas según un seguimiento de la comisión económica para américa latina y el caribe CEPAL hasta diciembre del 2011.
  • 14. • Se ampliaron por dos años los subsidios para la adquisición de viviendas duplicando temporalmente el subsidio habitacional vigente para viviendas de hasta 1000 Unidades de Fomento (UF) y creando —también por dos años— un nuevo subsidio para viviendas de entre 1000 y 2000 UF.(CEPAL, diciembre 2011) • Plan de estímulo fiscal que asciende a 4.000 millones de dólares, equivalentes al 2,8% del PIB, y su fin es estimular el crecimiento y el empleo de la siguiente forma: 1. Estímulo a la inversión y al consumo: Se eliminará el impuesto de timbres y estampillas para todas las operaciones de crédito en 2009 y se reducirá la tasa a la mitad en el primer semestre de 2010. (CEPAL, diciembre 2011) 2. Financiamiento de empresas: Se reducirán transitoriamente los pagos provisionales mensuales que las empresas deben hacer sobre la base de sus utilidades anteriores por concepto del impuesto de primera categoría. En 2009 se rebajará un 15% el monto de los pagos de las pymes y un 7% los de empresas de mayor tamaño. (CEPAL, diciembre 2011) 3. Apoyo a las personas: Se devolverá anticipadamente el impuesto a la renta de las personas naturales correspondiente al ejercicio fiscal 2010. (CEPAL, diciembre 2011) 4. En marzo de 2009 se otorgó un bono de 70 dólares por carga familiar para las familias más vulnerables, que formó parte del plan de estímulo fiscal. (CEPAL, diciembre 2011) 5. En agosto de 2009, se otorgó un nuevo bono de 70 dólares por carga familiar, destinado a familias de bajos ingresos, beneficiarias de asignación familiar o maternal, o que reciben un subsidio familiar. Se estima que cerca de cuatro millones de personas recibirán este bono. (CEPAL, diciembre 2011) • Se aumenta del 80% actual a un 90% del valor de la vivienda la cobertura máxima de los créditos para viviendas con subsidio estatal. (CEPAL, diciembre 2011) • Capitalización de Banco Estado (500 millones de dólares) para aumentar créditos a pymes. (CEPAL, diciembre 2011) • Inyección de 8,3 millones de dólares en recursos adicionales durante 2009 al Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) para duplicar el capital semilla para microempresas. (CEPAL, diciembre 2011)
  • 15. • Se agregan 2,5 millones de dólares, triplicando el programa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), que subsidia los costos operativos de instituciones que entregan crédito a microempresarios. (CEPAL, diciembre 2011) • Reasignación presupuestaria adicional para planes de empleo o inversión con uso intensivo de mano de obra; ejecución en función de una evolución de la tasa de desempleo o desaceleración de PIB mayores que las esperadas. (CEPAL, diciembre 2011) • Política fiscal contracíclica en el presupuesto de 2009: - Crecimiento real del gasto total del 5,7% (PIB 2,5%), - Crecimiento del gasto social de un 7,8% (69% del gasto total), Crecimiento del gasto en infraestructura de un 8,8%. (CEPAL, diciembre 2011) 4.2.- Reacción de Chile en relación los otros países de Latino América. Como se vio en el punto anterior en chile la política contra cíclica se expresó con mayor fuerza en el ámbito de gasto público lo que trae una serie de consecuencias que se describirán a continuación, cabe mencionar que dado la magnitud de este informe no se describirán en detalle sino que solo se hará una mirada de los aspectos generales de algunas medidas macroeconómicas y se comparara con las 6 mayores economías de latino América de las cuales 5 de ellas: Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú afrontaron la crisis con medidas contracíclicas al igual que chile, y solo Venezuela adopto medidas procíclicas. Tabla. 1:Se observan inmediatamente el efecto de la crisis en el año 2009, pero con las medidas anticíclicas en el año 2010 las cifras repuntan dando testimonio de la buena gestión económica y de la efectividad de las medias. La excepción es Venezuela y es una tónica que se dará en la totalidad de las medidas que observaremos. (Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL).
  • 16. Fig. 1: Se refleja que dentro de las medidas para amainar la crisis el esfuerzo por mejorar el salario medio real y el salario mínimo fue considerable, pues se buscó aumentar el poder adquisitivo para seguir consumiendo. Llama la atención como en Venezuela se experimenta una brusca caída en este indicador.(Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL). Tabla 2:Las reservas internacionales brutas consisten en almacenes de moneda extranjera (activos) especialmente euros y dólares, este indicador mide entre otras cosas la capacidad del país para financiar sus importaciones. Estos activos además otorgan siempre una posibilidad para dar apoyo a deudas o compromisos. (Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL).
  • 17. Tabla 3:Los ingresos públicos primarios son los recursos que capta el sector público para la realización de sus actividades; por otra parte el gasto público primario es lo que se gasta para la realización de estas actividades.(Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL). Recordar que la política contracíclica adoptada por chile se basó en un aumento del gasto público para resolver los problemas sociales y estimular el consumo, esta medida obligo a los países a alimentar su ingreso con deudas externas
  • 18. Por último, como se ha mencionado en reiteradas ocasiones todos los esfuerzos fueron para aumentar la cantidad de dinero en circulación y fomentar el consumo y la confianza tal como lo muestra la siguiente tabla:
  • 19. DISCUSIÓN La crisis subprime tiene su comienzo en los Estados Unidos y sus causas directas son, en síntesis, los problemas en los créditos hipotecarios generados por no pago de estas. Por tratarse de hipotecas de alto riesgo, el interés adherido a la hipotecas subprime es más alto que en los préstamos ordinarios, y por lo tanto, las comisiones generadas por entidades financieras como bancos de inversión e instituciones prestamistas con copiosamente mayores. Para los bancos e inversionistas norteamericanos, un sistema de transacciones de tal magnitud no simbolizaba otra cosa que grandes caudales de dinero, una escandalosa oportunidad para generar un negocio lucrativo en el que todos los protagonistas del tal historia resultaban triunfadores. Tal evento demandaba de una intervención veloz por parte de las entidades financieras, por lo estas, bajo la forma de una gran y pujante articulación de intereses, fueron incapaces de realmente el peligro asumido, confiando en que el derecho (o posesión) de una propiedad era garantía segura de los compromisos de pagos que estas simbolizaban. En una economía lo suficientemente sofisticada, documentos como las hipotecas de inmuebles pueden figuran como un objeto lucrativo. En el sistema financiero norteamericano, la compra y venta de deudas hipotecarias representan una transacción que puede llegar incluso a manos de fondos de inversión y fondos de pensiones, por lo que el comprador adquiere más que un derecho como rentista de deuda, también hereda el alto riesgo de una hipoteca subprime. El alza gradual de las tasas de interés impuestas por la Reserva Federal y el aumento de las cuotas de los créditos fueron la señal de alarma con los que los inversionistas lograron detectar la crisis hipotecaria, además de la alta tasa de morosidad y los embargos masivos de inmuebles. La prioridad de quienes se encontraban en el ojo del huracán cuando se desató la crisis fue buscar una solución para salir del caos, generar un plan de rescate para salvar al sistema financiero norteamericano, incapaz por momentos de ver la luz al final del túnel. Aunque, como la historia suele apuntar, gran parte de la energía y tiempo de los involucrados se invierte en encontrar al culpable o responsable de la crisis, quién abrió la caja de pandora. Las instituciones apuntadas como primeros responsables en la concepción de la crisis fueron las sociedades de rating o sociedades calificadoras de riesgo. La razón de esto es que el primer objetivo de una aseguradora es, propiamente tal, asegurar. Calificar un documento, titulo o deuda significa tomar parte de lo que tal instrumento representa. Más aún, su trabajo no solo se extiende a valorar un documento, también lo hace a nivel de investigaciones exhaustivas del origen y recorrido de esta. Las sociedades calificadoras fueron los principales responsables al permitir la circulación de hipotecas de riesgo que en un momento determinado, no serían capaces de pagarse, pues son ellas las instituciones con la capacidad y autoridad suficientes para detectar el real alcance y daño de dichos documentos.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. BIBLIOGRAFIA CEPAL (comisión económica para América latina y el caribe), 2012. La reacción de los gobiernos de las Américas frente a la crisis internacional: seguimiento de las medidas de política actualización al 31 de diciembre de 2011. 146 Paginas. Ceppi Di Lecco, (2010). Relaciones económicas entre Chile y EE.UU, evaluación a seis años del TLC. Seminario Regional sobre Relaciones Comerciales entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe en el Primer Año de la Administración Obama. Pp: 6 -9. Cerón, J. A. (2008). Crisis financieras internacionales, teorías explicativas y propuestas de reforma del Sistema Monetario: el caso de las subprime. Chesnais, F. (2008). El fin de un ciclo: alcance y rumbo de la crisis financiera. Filosofía, política y economía en el Laberinto, (26), 69-86. Gironella E. (2005). El apalancamiento financiero: de cómo un aumento del endeudamiento puede mejorar la rentabilidad financiera de una empresa. UniversitatPompeuFabra, Revista de contabilidad y dirección. Vol. (2), pp: 71-91. Guillén, H. (2009). La crisis financiera de los préstamos subprime. Comercio Exterior, 59(12), 947-969. ILDIS (Instituto latinoamericano de investigaciones sociales). Hardy (2012), América latina y Venezuela frente a la crisis global., 26 Paginas Marín (2011). La Crisis económica mundial Subprime. La dirección sobre el rol del estado. Universidad Academia de humanismo Cristiano. 166 paginas. Nadal, A. (2008). La crisis financiera de Estados Unidos. Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, (2953), 19-29. Peláez E. (2011). Crisis financiera y crisis económica. Agencia estatal de administración económica, España. N°8, Vol. (12), pp: 111-129. Pineda L. (2011). La crisis financiera de los Estados Unidos y la respuesta regulatoria internacional. Revista Aequitas. Vol.(1), pp: 129-214. Prieto P. (2009). Colapso energético y financiero: algo más que una crisis “NINJA”. AEREN, Madrid, España. Pp: 1-23.
  • 26. Quitral Rojas, M. (2012).La crisis subprime y los Objetivos del Milenio en América Latina. Política y cultura, (37), 11-33. Trías, F. G. (2009). Las medidas contra la crisis, sus problemas y su impacto intergeneracional. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, (850), 5771.