SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE
CÓRDOBA
CRITERIOS E INDICADORES PARA
EVALUAR UN SITIO WED
MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ RAMÍREZ
KEITY YULIETH VERGARA
INTRODUCCIÒN
En el presente trabajo se explicará sobre cuál es la
importancia y función de conocer y utilizar los criterios e
indicadores de seguridad que nos sirven para evaluar la
veracidad de una página web. Se ilustrará mediante una
página escogida por los estudiantes donde se aplicaran una
serie de pasos con la finalidad de que puedan ser utilizadosen
cada uno de los trabajos e investigaciones que realicemos no
solo en la vida universitaria sino también al momento de
realizar trabajos de nuestro trabajo en un futuro.
¿QUÉ SON LOS CRITERIOS E
INDICADORES DE SEGURIDAD?
 Los criterios e indicadores de seguridad son una serie de
pasos que nos permiten tener una veracidad mayor al
momento de realizar ya sea un trabajo o una
investigación en cualquier sitio web, con la finalidad de
darnos más certeza de que la información que allí se
encuentra es garantizada y verificada por expertos
conocedores del respectivo tema.
¿CUÁL ES SU CLAFICACIÒN ?
Los indicadores son los siguientes :
 Autoridad
 Selección de contenidos
 Actualización
 Navegabilidad
 Organización
 Legibilidad
 Adecuación al destinatario
DE AUTORIDAD
1. ¿ Figura de manera explícita quién es el responsable del
sitio o autor del artículo ?
No, en la parte inferior al terminar el contenido de la página
se nos dice: ''Esta página web ha sido creada con Jimdo'' pero
este es una forma mediante la cual cualquier persona que sea
o no conocedora del tema puede crear una página
DE AUTORIDAD
2. ¿Es una organización o entidad reconocida en el
campo científico?
No, debido a que no es evaluada por ningún experto
o academia, por el contrario es una página creada
mediante un programa que cualquier persona puede
utilizar e implementar.
SELECCIÓN DE CONTENIDOS
1. ¿ Es rigurosa y relevante la información que
ofrece el sitio web?
Sí, ya que sus contenidos sobre la edad media y el
renacimiento para los alumnos de grado séptimo de
bachillerato son acordes a la información planteada
por otros escritos respecto al tema como PDF.
SELECCIÓN DE CONTENIDOS
2. ¿Existe coherencia entre
texto, imagen y sonido?
Sí, porque el primer tema co-
respondiente es la edad
Media y seguido de ella se
encuentra esta imagen.
SELECCIÓN DE CONTENIDOS
3. ¿La información es desarrollada con amplitud y claridad?
Sí, porque el tema es explicado con alto desbordamiento de
conocimientos, hay trabajos para realizar allí mismo, videos que
explican mejor el tema e imágenes que ayudan a que los estudiantes
capten de mejor manera la información escrita.
4. ¿El tema está desarrollado con profundidad?
Sí, porque abarca todos los aspectos respondientes al tema. Incluso
habla sobre estos periodos de cambios en algunos departamentos de
Colombia.
5. ¿La información está libre de errores gramaticales y ortograficos?
Sí, todo está escrito con buena ortografia, tiene conectores lógicos y
tiene coherencia y cohesion lo que permite brindar una informacion
clara.
ACTUALIZACIÓN
1. ¿Se indica claramente la fecha de actualización ?
No, en ninguna parte de la página se especifica la fecha en
la cual fue creada y tampoco en la cual fue actualizada.
2.¿Cuándo se realizo la ultima actualizacion?
No dice.
3. Ademas de una meción explicita ¿hay otros indicios de
que la informacion este actualizada?
No.
NAVEGABILIDAD
1. ¿Se incluye un mapa del
sitio?
Sí, al ingresar en la parte
izquierda de la pantalla
se muestra un mapa
con cada uno de
los menues.
NAVEGABILIDAD
2. ¿Se puede identificar con rapidez la página que se
quiere visitar?
Sí, mediante la búsqueda encontramos que es la
segunda página en aparecer.
3. ¿Se puede llegar fácil y directamente a ella?
No, porque hay que hacer una búsqueda un poco
compleja para que podamos hallarla.
NAVEGABILIDAD
4. ¿Hay una enlace a la página inicial desde
cualquier otra página?
No, debido a que fue creada con fines educativos de
una comunidad estudiantil.
5. ¿Se puede volver facilmente a la página ya
visitada?
Sí, mediante el botón de regresar que posee Google.
6.¿Los enlaces son fáciles de identificar?
Sí, porque contiene un mapa que nos permite saber
en qué parte se encuentra cada contenido.
ORGANIZACIÓN
1. ¿ Tiene títulos y
subtítulos?
Sí.
ORGANIZACIÓN
2. ¿Son títulos y subtítulos pertinentes o confusos y
engañosos?
Los títulos y subtitulos son pertinentes ya que permiten
ubicarse y entender sobre que se hablará.
3. ¿Hay un orden lógico en la presentación de los contenidos?
Si, ya que permiten que el estudiante vaya leyendo y se tope
con materiales creativos que permitirán su mayor
comprensión.
ORGANIZACIÓN
4. ¿Hay Índices, palabras clave, esquemas de
informacion?
Sí.
LEGIBILIDAD
1. ¿Es adecuado el tamaño de la letra utilizada?
Sí, debido a que no es ni muy grande ni muy pequeña.
2. ¿Hay elementos que dificulten la lectura?
No.
3. ¿La imagen de fondo nos ofrece un buen contraste con el tipo
de letra o es molesta para la vista?
La página tiene un buen contraste entre el fondo y el tipo y color
de letra que se usó.
4. ¿El texto y los gráficos están amontonados o tienen
espaciados adecuados.
Están bien distribuido.
5. ¿Las paginas son excesivamente largas o sobre cargadas?
No debido a que este tema es extenso.
ADECUACIÓN DEL DESTINATARIO
1. ¿El tratamiento de la información tiene la profundidad adecuada
para los destinatarios?
Sí, porque según los DBA de grado siete, específicamente el cuarto
y quinto dice de que los alumnos en este nivel ya deben manejar un
concepto sobre estos periodos culturales de la historia.
2. ¿El vocabulario, el lenguaje y los conceptos utilizados puede ser
comprendidos por el destinatario?
Sí, pues no se utiliza un lenguaje ni tecnico ni complejo.
3. ¿Los recursos paratextuales facilitan la comprensión o la
complejizan?
No.
CONCLUSIÓN
De lo anterior, podemos concluir que es mucha la utilidad
de le damos a estas preguntas y que nos facilitan mucho el
saber que tan veraz es la información de ciertas páginas.
Por eso, su importancia radica en que hagamos uso
constante de ella cada vez que vayamos a consultar
información en internet debido a que sino lo hacemos
podemos caer en el error y la desinformación.
Criterios de seguridad para un sitio wed

Más contenido relacionado

Similar a Criterios de seguridad para un sitio wed

WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
Google - Cuadernillo uso responsable de internet
Google - Cuadernillo uso responsable de internetGoogle - Cuadernillo uso responsable de internet
Google - Cuadernillo uso responsable de internet
Gustavo Damián Cucuzza
 
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Examen de informatica
Examen de informaticaExamen de informatica
Examen de informatica
rorrinhoo
 
Examen de informatica
Examen de informaticaExamen de informatica
Examen de informaticarorrinhoo
 
Examen de informatica
Examen de informaticaExamen de informatica
Examen de informatica
rorrinhoo
 
Examen de informatica
Examen de informaticaExamen de informatica
Examen de informaticarorrinhoo
 
Tp 1 nuevas tecnologias entrega
Tp 1 nuevas tecnologias entregaTp 1 nuevas tecnologias entrega
Tp 1 nuevas tecnologias entrega
Joel Glustein
 
Examen informatica 2013
Examen informatica 2013Examen informatica 2013
Examen informatica 2013leivaandleiva
 
Maritza gomez - OVA
Maritza gomez - OVAMaritza gomez - OVA
Maritza gomez - OVA
maritzacarlos
 
Tarea 8 innovatic
Tarea 8 innovaticTarea 8 innovatic
Tarea 8 innovatic
Nelson Fabra
 
Web 2 tarea 3
Web 2 tarea 3Web 2 tarea 3
Web 2 tarea 3
Vichi82
 
Web 2 tarea 3
Web 2 tarea 3Web 2 tarea 3
Web 2 tarea 3
Vichi82
 
Web 2 tarea 3
Web 2 tarea 3Web 2 tarea 3
Web 2 tarea 3Vichi82
 
comparación educ.ar con otros sitios web educativos
comparación educ.ar con otros sitios web educativoscomparación educ.ar con otros sitios web educativos
comparación educ.ar con otros sitios web educativos
zabalabetina
 
Comunicación y Organización "Programas para la ayuda de la Educación virtual"
Comunicación y Organización "Programas para la ayuda de la Educación virtual"  Comunicación y Organización "Programas para la ayuda de la Educación virtual"
Comunicación y Organización "Programas para la ayuda de la Educación virtual"
JasbleidyTriana1
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
Domingo Méndez
 
Diccionario pictórico tarea 1 aplicaciones infórmaticas pdf
Diccionario pictórico tarea 1 aplicaciones infórmaticas pdfDiccionario pictórico tarea 1 aplicaciones infórmaticas pdf
Diccionario pictórico tarea 1 aplicaciones infórmaticas pdf
Elineth SM
 
Examen informatica educativa...
Examen informatica educativa...Examen informatica educativa...
Examen informatica educativa...
Claudia Coronado Rios
 

Similar a Criterios de seguridad para un sitio wed (20)

Beneficios de la web2
Beneficios de la web2Beneficios de la web2
Beneficios de la web2
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
Google - Cuadernillo uso responsable de internet
Google - Cuadernillo uso responsable de internetGoogle - Cuadernillo uso responsable de internet
Google - Cuadernillo uso responsable de internet
 
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
 
Examen de informatica
Examen de informaticaExamen de informatica
Examen de informatica
 
Examen de informatica
Examen de informaticaExamen de informatica
Examen de informatica
 
Examen de informatica
Examen de informaticaExamen de informatica
Examen de informatica
 
Examen de informatica
Examen de informaticaExamen de informatica
Examen de informatica
 
Tp 1 nuevas tecnologias entrega
Tp 1 nuevas tecnologias entregaTp 1 nuevas tecnologias entrega
Tp 1 nuevas tecnologias entrega
 
Examen informatica 2013
Examen informatica 2013Examen informatica 2013
Examen informatica 2013
 
Maritza gomez - OVA
Maritza gomez - OVAMaritza gomez - OVA
Maritza gomez - OVA
 
Tarea 8 innovatic
Tarea 8 innovaticTarea 8 innovatic
Tarea 8 innovatic
 
Web 2 tarea 3
Web 2 tarea 3Web 2 tarea 3
Web 2 tarea 3
 
Web 2 tarea 3
Web 2 tarea 3Web 2 tarea 3
Web 2 tarea 3
 
Web 2 tarea 3
Web 2 tarea 3Web 2 tarea 3
Web 2 tarea 3
 
comparación educ.ar con otros sitios web educativos
comparación educ.ar con otros sitios web educativoscomparación educ.ar con otros sitios web educativos
comparación educ.ar con otros sitios web educativos
 
Comunicación y Organización "Programas para la ayuda de la Educación virtual"
Comunicación y Organización "Programas para la ayuda de la Educación virtual"  Comunicación y Organización "Programas para la ayuda de la Educación virtual"
Comunicación y Organización "Programas para la ayuda de la Educación virtual"
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
 
Diccionario pictórico tarea 1 aplicaciones infórmaticas pdf
Diccionario pictórico tarea 1 aplicaciones infórmaticas pdfDiccionario pictórico tarea 1 aplicaciones infórmaticas pdf
Diccionario pictórico tarea 1 aplicaciones infórmaticas pdf
 
Examen informatica educativa...
Examen informatica educativa...Examen informatica educativa...
Examen informatica educativa...
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Criterios de seguridad para un sitio wed

  • 1. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR UN SITIO WED MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ RAMÍREZ KEITY YULIETH VERGARA
  • 2. INTRODUCCIÒN En el presente trabajo se explicará sobre cuál es la importancia y función de conocer y utilizar los criterios e indicadores de seguridad que nos sirven para evaluar la veracidad de una página web. Se ilustrará mediante una página escogida por los estudiantes donde se aplicaran una serie de pasos con la finalidad de que puedan ser utilizadosen cada uno de los trabajos e investigaciones que realicemos no solo en la vida universitaria sino también al momento de realizar trabajos de nuestro trabajo en un futuro.
  • 3. ¿QUÉ SON LOS CRITERIOS E INDICADORES DE SEGURIDAD?  Los criterios e indicadores de seguridad son una serie de pasos que nos permiten tener una veracidad mayor al momento de realizar ya sea un trabajo o una investigación en cualquier sitio web, con la finalidad de darnos más certeza de que la información que allí se encuentra es garantizada y verificada por expertos conocedores del respectivo tema.
  • 4. ¿CUÁL ES SU CLAFICACIÒN ? Los indicadores son los siguientes :  Autoridad  Selección de contenidos  Actualización  Navegabilidad  Organización  Legibilidad  Adecuación al destinatario
  • 5. DE AUTORIDAD 1. ¿ Figura de manera explícita quién es el responsable del sitio o autor del artículo ? No, en la parte inferior al terminar el contenido de la página se nos dice: ''Esta página web ha sido creada con Jimdo'' pero este es una forma mediante la cual cualquier persona que sea o no conocedora del tema puede crear una página
  • 6. DE AUTORIDAD 2. ¿Es una organización o entidad reconocida en el campo científico? No, debido a que no es evaluada por ningún experto o academia, por el contrario es una página creada mediante un programa que cualquier persona puede utilizar e implementar.
  • 7.
  • 8. SELECCIÓN DE CONTENIDOS 1. ¿ Es rigurosa y relevante la información que ofrece el sitio web? Sí, ya que sus contenidos sobre la edad media y el renacimiento para los alumnos de grado séptimo de bachillerato son acordes a la información planteada por otros escritos respecto al tema como PDF.
  • 9. SELECCIÓN DE CONTENIDOS 2. ¿Existe coherencia entre texto, imagen y sonido? Sí, porque el primer tema co- respondiente es la edad Media y seguido de ella se encuentra esta imagen.
  • 10. SELECCIÓN DE CONTENIDOS 3. ¿La información es desarrollada con amplitud y claridad? Sí, porque el tema es explicado con alto desbordamiento de conocimientos, hay trabajos para realizar allí mismo, videos que explican mejor el tema e imágenes que ayudan a que los estudiantes capten de mejor manera la información escrita. 4. ¿El tema está desarrollado con profundidad? Sí, porque abarca todos los aspectos respondientes al tema. Incluso habla sobre estos periodos de cambios en algunos departamentos de Colombia. 5. ¿La información está libre de errores gramaticales y ortograficos? Sí, todo está escrito con buena ortografia, tiene conectores lógicos y tiene coherencia y cohesion lo que permite brindar una informacion clara.
  • 11. ACTUALIZACIÓN 1. ¿Se indica claramente la fecha de actualización ? No, en ninguna parte de la página se especifica la fecha en la cual fue creada y tampoco en la cual fue actualizada. 2.¿Cuándo se realizo la ultima actualizacion? No dice. 3. Ademas de una meción explicita ¿hay otros indicios de que la informacion este actualizada? No.
  • 12. NAVEGABILIDAD 1. ¿Se incluye un mapa del sitio? Sí, al ingresar en la parte izquierda de la pantalla se muestra un mapa con cada uno de los menues.
  • 13. NAVEGABILIDAD 2. ¿Se puede identificar con rapidez la página que se quiere visitar? Sí, mediante la búsqueda encontramos que es la segunda página en aparecer. 3. ¿Se puede llegar fácil y directamente a ella? No, porque hay que hacer una búsqueda un poco compleja para que podamos hallarla.
  • 14. NAVEGABILIDAD 4. ¿Hay una enlace a la página inicial desde cualquier otra página? No, debido a que fue creada con fines educativos de una comunidad estudiantil. 5. ¿Se puede volver facilmente a la página ya visitada? Sí, mediante el botón de regresar que posee Google. 6.¿Los enlaces son fáciles de identificar? Sí, porque contiene un mapa que nos permite saber en qué parte se encuentra cada contenido.
  • 15. ORGANIZACIÓN 1. ¿ Tiene títulos y subtítulos? Sí.
  • 16. ORGANIZACIÓN 2. ¿Son títulos y subtítulos pertinentes o confusos y engañosos? Los títulos y subtitulos son pertinentes ya que permiten ubicarse y entender sobre que se hablará. 3. ¿Hay un orden lógico en la presentación de los contenidos? Si, ya que permiten que el estudiante vaya leyendo y se tope con materiales creativos que permitirán su mayor comprensión.
  • 17. ORGANIZACIÓN 4. ¿Hay Índices, palabras clave, esquemas de informacion? Sí.
  • 18. LEGIBILIDAD 1. ¿Es adecuado el tamaño de la letra utilizada? Sí, debido a que no es ni muy grande ni muy pequeña. 2. ¿Hay elementos que dificulten la lectura? No. 3. ¿La imagen de fondo nos ofrece un buen contraste con el tipo de letra o es molesta para la vista? La página tiene un buen contraste entre el fondo y el tipo y color de letra que se usó. 4. ¿El texto y los gráficos están amontonados o tienen espaciados adecuados. Están bien distribuido. 5. ¿Las paginas son excesivamente largas o sobre cargadas? No debido a que este tema es extenso.
  • 19. ADECUACIÓN DEL DESTINATARIO 1. ¿El tratamiento de la información tiene la profundidad adecuada para los destinatarios? Sí, porque según los DBA de grado siete, específicamente el cuarto y quinto dice de que los alumnos en este nivel ya deben manejar un concepto sobre estos periodos culturales de la historia. 2. ¿El vocabulario, el lenguaje y los conceptos utilizados puede ser comprendidos por el destinatario? Sí, pues no se utiliza un lenguaje ni tecnico ni complejo. 3. ¿Los recursos paratextuales facilitan la comprensión o la complejizan? No.
  • 20. CONCLUSIÓN De lo anterior, podemos concluir que es mucha la utilidad de le damos a estas preguntas y que nos facilitan mucho el saber que tan veraz es la información de ciertas páginas. Por eso, su importancia radica en que hagamos uso constante de ella cada vez que vayamos a consultar información en internet debido a que sino lo hacemos podemos caer en el error y la desinformación.