SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Desarrollo de Habilidades de las Tecnologías de la Información y
Comunicación
(DHTIC)
Tarea 1: Lo mejor de la generación NET
Alumna: Frida Tovar Oropeza
Otoño 2015
Lo mejor de la generación NET
Como lo he mencionado en trabajos anteriores, las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) son de gran utilidad en nuestra vida cotidiana ,
pareciera imposible pensar en cómo ha evolucionado tan rápido en los últimos años
las tecnologías y si nos ponemos pensar en el futuro podríamos llegar a imaginar en
hacer cosas sorprendentes en diversos sectores ya que no solo beneficia a unos
solo, aporta avances a la educación, a el sector salud, social y de producción de
bienes.
Pero todos estos beneficios que nos ofrece conllevan una gran responsabilidad,
puede resultar muy sencillo solo buscar información en Internet y después de
escoger la primera opción tener todo resuelto, sin embargo al igual que ha crecido el
impacto de estas herramientas también ha crecido el uso y el abuso de estas,
convirtiendo en una desventaja la dependencia tecnológica que puede llevar a
generar ya que es muy práctico su uso y por esta razón se confía ciegamente en las
herramientas tecnológicas.
Después de analizar una de sus desventajas, pasemos a las ventajas que ganan
por mayoría, gracias a estas herramientas ahora es posible resolver sencillamente
problemas cotidianos y en cuanto a la vida profesional o estudiantil de una persona
estas herramientas resultan imprescindibles como objeto de ayuda para realizar sus
actividades.
Supongamos que en la escuela tenemos una materia en la cual se nos dificulta
sacar buenas notas, entonces es necesario estudiar los temas una y otra vez para
poder entender de qué se trata el tema y suponiendo que el profesor que imparte la
materia no está muy interesado por que tu aprendas, solo te deja resolver mucho
problemas que ni siquiera encuentras sentido, entonces como solución a tu
problema llegando a casa en la computadora, en el navegador de preferencia
buscas más información acerca del tema visto en clase y tras leer una serie de
artículos decides revisar unos videos tutoriales para poder resolver los problemas
que te ha dejado tu profesor.
Te das cuenta que tus notas han mejorado gracias a que no solo te conformas con
la información que el profesor te ha proporcionado en clase y te dedicas a investigar
más en casa para poder entender los temas, de esta forma haces uso de las TIC,
pero para este profesor no es suficiente que ahora hayas mejorado tus notas, el
profesor pone una fecha próxima para una entrega de proyecto final pero tu no
puedes estar presente en dos clases porque debes salir de viaje por compromisos
familiares, entonces ¿Cómo podrás salvarte de la entrega de este trabajo?
La verdad es que no necesitas ser salvado de ningún trabajo, ya que mientras estás
de viaje fuera de la ciudad puedes ir trabajando en tu proyecto, solo necesitas una
computadora y conexión a internet, un amigo puede comunicarse fácilmente gracias
a Internet como se debe de ir construyendo el proyecto y que requisitos debe de
tener mientras tu trabajas agusto desde tu casa y puedes enviarle a tu profesor tus
avances para que evalúe como lo estas realizando y dar su opinión del documento
gracias a herramientas que ofrecen cuentas de correo electrónico como Gmail.
De esta manera las TIC te ayudaron a poder entregar tu trabajo a tiempo y a
mejorar en tu desempeño académico, demostrando que es una herramienta de gran
utilidad que si se utiliza con fines productivos son capaces de generar grandes
resultados que benefician a todos.
En mi opinión creo que para un estudiante es tan necesario el uso de estas
tecnologías ya que te ofrecen una gran ventaja en comparación de quienes no
saben cómo aplicarlas correctamente tanto en la vida laboral y estudiantil es
importante implementarlas ya que son de gran ayuda pero no por esto hay que
confiar ciegamente en ellas ya que son simples programas que pueden llegar a
fallar así que hay que tomar precauciones para que podamos respaldar información
y tener un plan B por si se requiriera, los libros siempre serán una excelente opción
para obtener información.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Desarrollo de Habilidades de las Tecnologías de la Información y
Comunicación
(DHTIC)
Tarea 2: Estrategia de búsqueda
Alumna: Frida Tovar Oropeza
Otoño 2015
Retomando los conocimientos adquiridos en las actividades formativas que
hemos venido realizando de la materia DHTICS, ahora sabemos que tan importante
es saber buscar e investigar en la inmensidad de la Internet, ya que podría resultar
una tarea sencilla sólo introducir el nombre de lo que se desea buscar en un
buscador de Internet pero en realidad, la entrega de un trabajo de calidad implica
una serie de variables más complejas; determinar correctamente el tema es uno de
los puntos clave que debemos retomar, en cuanto al tema que nos dedicaremos a
investigar y analizar (La educación en las redes sociales), a continuación se
propone un procedimiento para la obtención de la información necesaria al igual de
las páginas web que contengan esta posible información confiable.
La educación en las redes sociales es un tema muy amplio, entonces, lo primero
que debemos hacer es delimitar dicho tema. ¿Qué debemos investigar?, en lo que
nos enfocaremos será en los jóvenes estudiantes de educación superior y el posible
aprovechamiento de herramientas tecnológicas, específicamente, las redes
sociales con el fin del aprendizaje mediante esta herramienta y la fácil comunicación
entre alumnos y docentes.
Para la introducción de nuestro tema podemos realizar una búsqueda rápida en
Google bajo el concepto de : redes sociales y educacion.pdf, agregamos el .pdf para
la obtención más rápida de documentos confiables que podríamos consultar con el
fin de entender más acerca de las redes sociales y su aplicación en la educación.
En esta búsqueda, encontré un página, que haré referencia más adelante, que
contiene información importante para el reporte de investigación que deseamos
realizar.
Por otra parte, también podemos hacer uso de las TIC con la ayuda de nuestra
universidad, es decir, que podemos encontrar información no sólo en los
buscadores de Internet si no también en bibliotecas electrónicas de universidades
reconocidas, como en el caso de la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP)
cuenta con una amplia biblioteca (Bibliotecas BUAP) en la que puedo tener acceso
gracias a que soy estudiante de esta misma casa de estudios.
A continuación enlisto una serie de puntos clave en las que guiaré mi investigación
sobre la educación en las redes sociales al igual que las posibles páginas web de
las que puedo rescatar la información necesaria que me ayudaran a darle cuerpo y
dirección a mi reporte de investigación.
· Importancia e influencia de las redes sociales en los últimos años, inicios y la
evolución de las redes sociales más importantes en nuestra época.
http://www.socialetic.com/la-importancia-de-las-redes-sociales.html
· Relación de las redes sociales y la educación, conocimiento de las TIC como
herramientas para el aprendizaje para todos.
http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/art36.pdf
· La docencia y la tecnología, aprovechamiento de las redes sociales con fines
pedagógicos y de aprendizaje para alumnos con conocimiento y uso de las
tecnologías de la información al igual que abordar propuestas de aplicación.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
17162015000100008&lng=en&tlng=en
· Conclusión personal acerca de la importancia y ventaja del aprovechamiento de las
redes sociales con fines educativos para los alumnos.
De esta forma que acabo de presentar, es el sentido y los puntos que abordaré
en la investigación con la ayuda de los recursos aprendidos a lo largo del taller
número 2 y retomando algunos conocimientos del taller número 1.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Desarrollo de Habilidades de las Tecnologías de la Información y
Comunicación
(DHTIC)
Tarea 3: Bosquejando
Alumna: Frida Tovar Oropeza
Otoño 2015
Retomando los conocimientos adquiridos en las actividades formativas que
hemos venido realizando de la materia DHTICS, concuerdo con la gran importancia
de la investigación y el análisis de la información obtenida para comprobar la
veracidad de las páginas de internet que se consultaron al igual que la importancia
de identificar el tema central y los derivados de este para que el desarrollo del
ensayo sea de una forma clara y coherente.
La educación en las redes sociales es un tema muy amplio, entonces, lo primero
que debemos hacer es delimitar dicho tema. Como lo había mencionado
anteriormente, en lo que nos enfocaremos será en los jóvenes estudiantes de
educación superior y el posible aprovechamiento de herramientas tecnológicas,
específicamente, las redes sociales con el fin del aprendizaje mediante esta
herramienta y la fácil comunicación entre alumnos y docentes.
De acuerdo a lo anterior, tomando en cuenta el título central y el público al que será
dirigido, debemos expresarnos con un lenguaje claro y simple sobre el tema para
que tenga la mayor claridad posible en los lectores. A continuación enlisto una serie
de puntos importantes que abordaré en el ensayo.
· Lo principal, el título y tema central del ensayo: Aplicación educativa de las
herramientas tecnológicas, específicamente, las redes sociales, en los estudiantes
de educación superior.
· Mi postura en este tema, es a favor por lo que en el ensayo incluiré algunos datos
que promuevan el uso de las redes sociales como nuevo método educativo y de
comunicación entre docentes y estudiantes.
· El ensayo, partirá de la idea principal: Antecedentes y evolución de las redes
sociales al igual que el aumento de la popularidad de estas en los últimos años.
Esta información la podre obtener de la siguiente página:
http://www.socialetic.com/la-importancia-de-las-redes-sociales.html
· Como ideas consecuentes, abordaré la relación de las redes sociales y la educación,
conocimiento de las TIC como herramientas para el aprendizaje para todos. Esta
información la podre obtener de la siguiente página:
http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/art36.pdf
· Otro punto importante en el ensayo será: la docencia y la tecnología,
aprovechamiento de las redes sociales con fines pedagógicos y de aprendizaje para
alumnos con conocimiento y uso de las tecnologías de la información al igual que
abordar propuestas de aplicación. Esta información la podre obtener de la siguiente
página: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
17162015000100008&lng=en&tlng=en
· Por último, mi conclusión será fundamentada por datos anteriormente expuestos y en
defensa de mi postura a favor del uso de las redes sociales como herramienta
tecnológica para la comunicación entre docentes y alumnos al igual que como una
herramienta para mejorar el aprovechamiento educativo.
Considero que el sentido que tendrá mi ensayo será dirigido hacia el fomento de la
utilización de las redes sociales como una herramienta tecnológica, que puede tener
la capacidad de acoplarse con la educación y no solo ser utilizada como una
herramienta de entretenimiento, en este sentido quiero postular unas ideas que
contendrá mi ensayo a favor de lo propuesto anteriormente.
· Crecimiento de la popularidad de las redes sociales en los adolescentes y jóvenes
estudiantes de educación media superior y superior.
· Importancia de incorporarse a las nuevas tecnologías de la información.
· Aprovechamiento de herramientas tecnológicas para la comunicación y aprendizaje.
· Aumento de la población con acceso a las redes de comunicación como el internet y
otras herramientas tecnológicas.
· Gran diversidad de redes sociales en una sociedad tecnológica.
Como último punto pero no menos importante, se encuentra la redacción del
ensayo, este debe de ser de una manera clara con un vocabulario comprensible
para el lector, de igual manera es muy importante tener los puntos claros para
abordar el tema y tener una buena jerarquización de los temas a abordar para que
todo tenga coherencia y secuencia, por tal motivo realicé el bosquejo anterior que
me ayudará a tener claras y ordenadas mis ideas para el ensayo final.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Desarrollo de Habilidades de las Tecnologías de la Información y
Comunicación
(DHTIC)
Tarea 4: Ensayando
Alumna: Frida Tovar Oropeza
Otoño 2015
Aplicación educativa de las herramientas tecnológicas, específicamente, las
redes sociales genéricas, en los estudiantes de educación superior.
Los seres humanos, por naturaleza somos seres sociales, es decir que
tenemos la necesidad de relacionarnos con otras personas y por lo tanto vivimos
organizados en sociedad, donde se establecen reglas de comportamiento moral y
leyes para la sana convivencia social. En el mismo sentido está comprobado que el
humano no puede dejar de vivir en sociedad, desde que nacemos estamos
obligados a estar acompañados de alguien ya que sin los cuidados y atenciones de
otra persona moriríamos, cuando crecemos podría parecer que ya no es tan
necesario la compañía de otra persona pero, se ha comprobado que sin la
convivencia con otros seres humanos puede provocar grandes problemas
psicológicos que llevan a la locura.
De acuerdo al carácter humano social y su necesidad por relacionarse surgen
nuevas formas que favorecen la interacción entre individuos, propiciando este
fenómeno, la tecnología empieza a tomar un papel muy importante, con la creación
de la telefonía celular, ahora las personas se podían comunicar de manera rápida.
Los avances tecnológicos se fueron acrecentando cada vez más y más rápido, el
surgimiento de la Internet,(se define como la red informática de comunicación
internacional que permite el intercambio de todo tipo de información entre sus
usuarios), fue un punto crucial para el desarrollo de la sociedad, y aunque en un
momento fue poco accesible hoy en día está al alcance de la mayoría.
Mientras la tecnología avanzaba haciendo diversas aplicaciones, la Internet también
iba creciendo y aumentando su popularidad debido a su fácil manejo, y tomando en
cuenta la gran cantidad de información que contenía, llamó la atención de diferentes
grupos sociales, que después conocería a las recién incorporadas al vasto campo
de la Internet las ahora famosas, redes sociales. Su importancia y utilidad ha
llegado a tal grado que en la actualidad no resulta difícil pensar el la aplicación
educativa de las redes sociales en los estudiantes.
Lo que proporcionan las redes sociales hoy en día son los medios para comunicarse
a grandes distancias, así como un sinfín de herramientas que acompañan la
convivencia de las personas. De este modo, se llama red social no sólo al grupo de
personas, sino al sistema que las aloja y les brinda los servicios necesarios.
Según Allport un grupo se define como ” el sistema organizado de fuerzas que
tienen vida propia, un poder de moldear a todos los componentes individuales y un
poder de perpetuarse como un sistema idéntico a sí mismo, sujeto sólo a un cambio
gradual”. Como lo mencioné anteriormente, los seres humanos se organizan en
sociedad, y a su vez se divide en grupos más pequeños para la convivencia entre
los integrantes del grupo, también tenemos la capacidad de pertenecer a más de un
grupo, por ejemplo, podemos pertenecer a un grupo de trabajo pero también a uno
familiar y a otro escolar.
En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener
más de un tipo de relación entre ellos, al mismo tiempo estas redes sociales se
encuentran divididas en tres grupos que son:
Ø Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas
en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.
Ø Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente.
Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más
conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
Ø Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden
relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las
más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.
En la actualidad, las redes sociales genéricas son las más populares entre la
población mundial, en un grado tan alto que las palabras más buscadas en Google
son: Facebook y Twitter, además de que se estima en un 22% del tiempo que una
persona pasa en Internet es en las redes sociales.
Analizando los porcentajes y sabiendo la gran influencia que tienen las redes
sociales en los últimos años, yo considero que el aprovechamiento de estas redes
sociales con un fin educativo en los estudiantes de nivel superior podría ser un gran
paso hacia el desarrollo del aprendizaje al igual que la relación docente y
estudiante. En las estadísticas actuales, tanto a nivel mundial, como en nuestro
país, es notorio que están creciendo de manera importante el uso de las redes
sociales, por lo cual, es conveniente considerarlas como espacios factibles para
hacer llegar información educativa a los estudiantes que, una vez conectados,
pueden aprovechar su tiempo para consultar contenidos educativos e interactuar
con profesores y otros alumnos.
Por otra parte es necesario que el docente esté consiente de las nuevas tecnologías
ya que lo contrario, si el docente no tiene conocimientos técnicos o no está
interesado en generar una red social propia no será posible emplear las redes
sociales existentes a los fines académicos, teniendo así como condicionante el
compromiso del docente y del estudiante de incluirse en esta nueva era tecnológica.
El cumplimiento de los objetivos de la red social dependerá de la comunicación e
interacción que se dé entre sus miembros. Las redes se desarrollan en un contexto
y momento determinados, su actividad se traduce en una cadena de interacciones
en las que media el lenguaje escrito y su simbología; el análisis de estos tres
elementos permite encontrar los factores de éxito y las oportunidades para mejorar
su funcionamiento y consolidarlas como una estrategia o ambiente viable para el
desarrollo de actividades educativas.
Las redes favorecen la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el
trabajo en equipo, la comunicación, la realimentación, el acceso a otras redes afines
y el contacto con otros expertos, entre otros elementos. Todo ello, tanto entre
estudiantes en general, como entre el binomio estudiante y profesor; lo cual facilita
el aprendizaje constructivista y el aprendizaje colaborativo (Gómez, 2012:132).
Podemos coincidir en que las redes sociales facilitan la comunicación entre el
docente y el estudiante por lo que, puede haber un intercambio tanto de opiniones
como de información que ayude a enriquecer los conocimientos del estudiante y a
retroalimentar la información que el docente proporciona. Además de la
participación activa de los integrantes también se pueden incluir en grupos para
referirse a noticias, grupos de estudio, asesoría o directamente proporcionar temas
de la asignatura.
Un principio educativo es el trabajo colaborativo que, especialmente en la educación
en línea, se favorece con las redes sociales, a través de grupos de trabajo donde se
puedan comunicar fácilmente, además de intercambiar conocimientos. Por otra
parte, como metodología para el aprendizaje, se destaca que el trabajo colaborativo:
a) multiplica la diversidad de conocimientos y experiencias
b) favorece mayores niveles de rendimiento académico
c) incrementa la motivación
d) potencia el pensamiento crítico
e) mejora la retención de lo aprendido.
En conclusión puedo decir que, las redes sociales ofrecen un amplio campo de
posibilidades para el aprendizaje ya que permiten la interconexión entre docente y
estudiante, lo que favorece a su relación y hace más accesible la obtención de
nuevos conocimientos, pero como lo mencionaba anteriormente es importante tomar
en cuenta la condicionante, que es el compromiso entre las dos parte ya que el
cumplimiento de los objetivos de la red social dependerá de la comunicación e
interacción que se dé entre sus miembros al igual de la disponibilidad y
conocimientos acerca de las nuevas tecnologías que pueden ser utilizados como
estrategia educativa.
De esta manera es importante que los profesores tengan claros sus objetivos, y
dispuestos a realizar un plan estratégico en el que se establezcan los puntos más
importante a abordar, al igual que la información que debe brindar al alumno para su
aprovechamiento y que del mismo modo sea realmente útil para sus conocimientos.
En mi opinión creo que la aplicación de las redes sociales como Facebook y Google
+, son herramientas de gran utilidad ya que de acuerdo con los estudios , los
jóvenes pasan mucho tiempo en estas redes sociales populares , de esta forma los
alumnos podrían aprovechar cualquier momento en que estén consultando las
novedades de sus amigos en estas redes para también la posibilidad de revisar
alguna noticia o documento que su profesor le haya mandado a través de esta
herramienta para enriquecer sus conocimientos. También es importante recalcar
que existen más posibilidades de aprendizaje en estas redes, por ejemplo pueden
crear en Facebook un grupo en el que los estudiantes y el docente estén incluidos y
compartas tareas, avisos e información útil para la clase, creando así una relación
beneficiosa ahora fuera del aula.
Referencia Bibliográfica
Valenzuela, R. (2013) Las redes sociales y su aplicación en la educación, disponible
en : http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/art36.pdf
Pérez, M. (2015) Redes sociales en Educación y propuestas metodológicas para su
estudio, disponible en :
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
17162015000100008&lng=en&tlng=en
Guigi, David, (2011) La importancia de las redes sociales, disponible en :
http://www.socialetic.com/la-importancia-de-las-redes-sociales.html
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Desarrollo de Habilidades de las Tecnologías de la Información y
Comunicación
(DHTIC)
Tarea 4: Versión final de ensayo
Alumna: Frida Tovar Oropeza
Otoño 2015
Aplicación educativa de las herramientas tecnológicas, específicamente, las
redes sociales genéricas, en los estudiantes de educación superior.
Los seres humanos, por naturaleza somos seres sociales, es decir que
tenemos la necesidad de relacionarnos con otras personas y por lo tanto vivimos
organizados en sociedad, donde se establecen reglas de comportamiento moral y
leyes para la sana convivencia social. En el mismo sentido está comprobado que el
humano no puede dejar de vivir en sociedad, desde que nacemos estamos
obligados a estar acompañados de alguien ya que sin los cuidados y atenciones de
otra persona moriríamos, cuando crecemos podría parecer que ya no es tan
necesario la compañía de otra persona pero, se ha comprobado que sin la
convivencia con otros seres humanos, se pueden provocar grandes problemas
psicológicos que llevan a la locura.
De acuerdo al carácter humano social y su necesidad por relacionarse surgen
nuevas formas que favorecen la interacción entre individuos, propiciando éste
fenómeno, la tecnología empieza a tomar un papel muy importante, con la creación
de la telefonía celular, ahora las personas se pueden comunicar de manera rápida.
Los avances tecnológicos se fueron acrecentando cada vez más y más rápido, el
surgimiento de la Internet,(se define como la red informática de comunicación
internacional que permite el intercambio de todo tipo de información entre sus
usuarios), fue un punto crucial para el desarrollo de la sociedad, y aunque en un
momento fue poco accesible hoy en día está al alcance de la mayoría.
Mientras la tecnología avanzaba haciendo diversas aplicaciones, la Internet también
fue creciendo y aumentando su popularidad debido a su fácil manejo y tomando en
cuenta la gran cantidad de información que contenía, llamó la atención de diferentes
grupos sociales, que después se unirían a las recién incorporadas y vasto campo de
la Internet, las ahora famosas, redes sociales. Su importancia y utilidad ha llegado a
tal grado que en la actualidad no resulta difícil pensar el la aplicación educativa de
las redes sociales en los estudiantes.
Lo que proporcionan las redes sociales hoy en día son los medios para comunicarse
a grandes distancias, así como un sinfín de herramientas que acompañan la
convivencia de las personas. De este modo, se llama red social no sólo al grupo de
personas, sino al sistema que las aloja y les brinda los servicios necesarios.
Según Allport un grupo se define como ” El sistema organizado de fuerzas que
tienen vida propia, un poder de moldear a todos los componentes individuales y un
poder de perpetuarse como un sistema idéntico a sí mismo, sujeto sólo a un cambio
gradual”. Como lo mencioné anteriormente, los seres humanos se organizan en
sociedad, y a su vez se divide en grupos más pequeños para la convivencia entre
los integrantes del grupo, también tenemos la capacidad de pertenecer a más de un
grupo, por ejemplo, podemos pertenecer a un grupo de trabajo pero también a uno
familiar y a otro escolar.
En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener
más de un tipo de relación entre ellos, al mismo tiempo estas redes sociales se
encuentran divididas en tres grupos que son:
Ø Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas
en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.
Ø Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente.
Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más
conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
Ø Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden
relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las
más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.
En la actualidad, las redes sociales genéricas son las más populares entre la
población mundial, en un grado tan alto que las palabras más buscadas en Google
son: Facebook y Twitter, además de que se estima en un 22% del tiempo que una
persona pasa en Internet es en las redes sociales.
Analizando los porcentajes y sabiendo la gran influencia que tienen las redes
sociales en los últimos años, yo considero que el aprovechamiento de estas redes
sociales con un fin educativo en los estudiantes de nivel superior podría ser un gran
paso hacia el desarrollo del aprendizaje al igual que la relación docente y
estudiante. En las estadísticas actuales, tanto a nivel mundial, como en nuestro
país, es notorio que están creciendo de manera importante el uso de las redes
sociales, por lo cual, es conveniente considerarlas como espacios factibles para
hacer llegar información educativa a los estudiantes que, una vez conectados,
pueden aprovechar su tiempo para consultar contenidos educativos e interactuar
con profesores y otros alumnos.
Por otra parte es necesario que el docente esté consiente de las nuevas tecnologías
ya que lo contrario, si el docente no tiene conocimientos técnicos o no está
interesado en generar una red social propia no será posible emplear las redes
sociales existentes a los fines académicos, teniendo así como condicionante el
compromiso del docente y del estudiante de incluirse en esta nueva era tecnológica.
El cumplimiento de los objetivos de la red social dependerá de la comunicación e
interacción que se dé entre sus miembros. Las redes se desarrollan en un contexto
y momento determinados, su actividad se traduce en una cadena de interacciones
en las que media el lenguaje escrito y su simbología; el análisis de estos tres
elementos permite encontrar los factores de éxito y las oportunidades para mejorar
su funcionamiento y consolidarlas como una estrategia o ambiente viable para el
desarrollo de actividades educativas.
Las redes favorecen la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el
trabajo en equipo, la comunicación, la realimentación, el acceso a otras redes afines
y el contacto con otros expertos, entre otros elementos. Todo ello, tanto entre
estudiantes en general, como entre el binomio estudiante y profesor; lo cual facilita
el aprendizaje constructivista y el aprendizaje colaborativo. Podemos coincidir en
que las redes sociales facilitan la comunicación entre el docente y el estudiante por
lo que, puede haber un intercambio tanto de opiniones como de información que
ayude a enriquecer los conocimientos del estudiante y a retroalimentar la
información que el docente proporciona. Además de la participación activa de los
integrantes también se pueden incluir en grupos para referirse a noticias, grupos de
estudio, asesoría o directamente proporcionar temas de la asignatura.
Un principio educativo es el trabajo colaborativo que, especialmente en la educación
en línea, se favorece con las redes sociales, a través de grupos de trabajo donde se
puedan comunicar fácilmente, además de intercambiar conocimientos. Por otra
parte, como metodología para el aprendizaje, se destaca que el trabajo colaborativo:
a) Multiplica la diversidad de conocimientos y experiencias
b) Favorece mayores niveles de rendimiento académico
c) Incrementa la motivación
d) Potencia el pensamiento crítico
e) Mejora la retención de lo aprendido.
En conclusión puedo decir que, las redes sociales ofrecen un amplio campo de
posibilidades para el aprendizaje ya que permiten la interconexión entre docente y
estudiante, lo que favorece a su relación y hace más accesible la obtención de
nuevos conocimientos, pero como lo mencionaba anteriormente es importante tomar
en cuenta la condicionante, que es el compromiso entre las dos parte ya que el
cumplimiento de los objetivos de la red social dependerá de la comunicación e
interacción que se dé entre sus miembros al igual de la disponibilidad y
conocimientos acerca de las nuevas tecnologías que pueden ser utilizados como
estrategia educativa.
De esta manera es importante que los profesores tengan claros sus objetivos, y
dispuestos a realizar un plan estratégico en el que se establezcan los puntos más
importante a abordar, al igual que la información que debe brindar al alumno para su
aprovechamiento y que del mismo modo sea realmente útil para sus conocimientos.
En mi opinión creo que la aplicación de las redes sociales como Facebook y Google
+, son herramientas de gran utilidad ya que de acuerdo con los estudios , los
jóvenes pasan mucho tiempo en estas redes sociales populares , de esta forma los
alumnos podrían aprovechar cualquier momento en que estén consultando las
novedades de sus amigos en estas redes para también la posibilidad de revisar
alguna noticia o documento que su profesor le haya mandado a través de esta
herramienta para enriquecer sus conocimientos. También es importante recalcar
que existen más posibilidades de aprendizaje en estas redes, por ejemplo pueden
crear en Facebook un grupo en el que los estudiantes y el docente estén incluidos y
compartan tareas, avisos e información útil para la clase, creando así una relación
beneficiosa fuera del aula.
Referencia Bibliográfica
Valenzuela, R. (2013) Las redes sociales y su aplicación en la educación, disponible
en : http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/art36.pdf
Pérez, M. (2015) Redes sociales en Educación y propuestas metodológicas para su
estudio, disponible en :
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
17162015000100008&lng=en&tlng=en
Guigi, David, (2011) La importancia de las redes sociales, disponible en :
http://www.socialetic.com/la-importancia-de-las-redes-sociales.html
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Desarrollo de Habilidades de las Tecnologías de la Información y
Comunicación
(DHTIC)
Actividad: Estrategia de difusión
Alumna: Frida Tovar Oropeza
Otoño 2015
Es muy importante tener en cuenta una estrategia de difusión sobre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso InstruccionalUnidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
Ph.D Wellington Villota - Investigador
 
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
Portafolio - Desarrollo educativo en la WebPortafolio - Desarrollo educativo en la Web
Portafolio - Desarrollo educativo en la Webgmaq31
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
edwinfrq
 
Texto paralelo maestría en docencia universitaria
Texto paralelo maestría en docencia universitaria Texto paralelo maestría en docencia universitaria
Texto paralelo maestría en docencia universitaria
wendy rivas
 
Investigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examenInvestigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examenAlmaRico
 
Informe de examen.informatica educativa. casi lista
Informe de examen.informatica educativa. casi listaInforme de examen.informatica educativa. casi lista
Informe de examen.informatica educativa. casi listajonhatancancino
 
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto MonttPAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
Larrys Redlich Hvalibota
 
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
1 proyecto de aula de la pradera  mejorado1 proyecto de aula de la pradera  mejorado
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
carlosantoniomaldonadosandoval
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogíagpfuclm
 
Portafolio david vergara
Portafolio david vergaraPortafolio david vergara
Portafolio david vergara
Don Arosemena
 
1 proyecto de aula de la trinidad informatica mejorado
1 proyecto de aula de  la trinidad informatica mejorado1 proyecto de aula de  la trinidad informatica mejorado
1 proyecto de aula de la trinidad informatica mejorado
mariaisabelgutierrezvelandia
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
macanaaco
 
Fichas cruizc2
Fichas cruizc2Fichas cruizc2
Fichas cruizc2
Cecilia Ruiz
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic7lunes5
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
CarmenGiselaAcosta
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso InstruccionalUnidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
 
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
Portafolio - Desarrollo educativo en la WebPortafolio - Desarrollo educativo en la Web
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
 
Investigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examenInvestigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examen
 
Texto paralelo maestría en docencia universitaria
Texto paralelo maestría en docencia universitaria Texto paralelo maestría en docencia universitaria
Texto paralelo maestría en docencia universitaria
 
Investigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examenInvestigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examen
 
Informe de examen.informatica educativa. casi lista
Informe de examen.informatica educativa. casi listaInforme de examen.informatica educativa. casi lista
Informe de examen.informatica educativa. casi lista
 
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto MonttPAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
 
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
1 proyecto de aula de la pradera  mejorado1 proyecto de aula de la pradera  mejorado
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Portafolio david vergara
Portafolio david vergaraPortafolio david vergara
Portafolio david vergara
 
1 proyecto de aula de la trinidad informatica mejorado
1 proyecto de aula de  la trinidad informatica mejorado1 proyecto de aula de  la trinidad informatica mejorado
1 proyecto de aula de la trinidad informatica mejorado
 
Uso de la Internet 2
Uso de la Internet 2Uso de la Internet 2
Uso de la Internet 2
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Proyecto dora
Proyecto doraProyecto dora
Proyecto dora
 
Fichas cruizc2
Fichas cruizc2Fichas cruizc2
Fichas cruizc2
 
Ejemplo anteproyecto investigación
Ejemplo anteproyecto investigaciónEjemplo anteproyecto investigación
Ejemplo anteproyecto investigación
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
 

Destacado

Presentacion lezcano.gerardo
Presentacion lezcano.gerardoPresentacion lezcano.gerardo
Presentacion lezcano.gerardo
GerardoLezcano_015
 
Big Data
Big DataBig Data
Big Data
Andrea Garcia
 
Estilos ( computación )
Estilos ( computación )Estilos ( computación )
Estilos ( computación )
WAracelyJP
 
Tetris
TetrisTetris
Tetris
Vivian Lara
 
CONSULT 2010 | Roedinghausen: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...
CONSULT 2010 | Roedinghausen: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...CONSULT 2010 | Roedinghausen: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...
CONSULT 2010 | Roedinghausen: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...
Markus Tonn
 
Presentacion tutoría general 6º
Presentacion tutoría general 6ºPresentacion tutoría general 6º
Presentacion tutoría general 6º
gmjovellan
 
CONSULT 2010 | Herten: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
CONSULT 2010 | Herten: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Fo...CONSULT 2010 | Herten: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Fo...
CONSULT 2010 | Herten: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
Markus Tonn
 
Actividad de diagramas de flujo
Actividad de diagramas de flujoActividad de diagramas de flujo
Actividad de diagramas de flujo
suarezrcj
 
Futuro de-la-tecnología (1)
Futuro de-la-tecnología (1)Futuro de-la-tecnología (1)
Futuro de-la-tecnología (1)
noeliacrosetto17
 
Aufgabe der performanz
Aufgabe der performanzAufgabe der performanz
Aufgabe der performanz
Yiğit Pehlivan
 
Domingo 25 de octubre: Mc 10, 46-52
Domingo 25 de octubre: Mc 10, 46-52Domingo 25 de octubre: Mc 10, 46-52
Domingo 25 de octubre: Mc 10, 46-52
Secretariado Diocesano de MCC David
 
Sitios del quindío.pptx hecho por sandra y luis fernando
Sitios del quindío.pptx  hecho por sandra y luis fernandoSitios del quindío.pptx  hecho por sandra y luis fernando
Sitios del quindío.pptx hecho por sandra y luis fernandopereza20
 
Jugando a caminos del agua
Jugando a caminos del aguaJugando a caminos del agua
Jugando a caminos del agua
Sandra Porzio
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
NataliaJean2015
 
+ Región Mesopotámica
+ Región Mesopotámica+ Región Mesopotámica
+ Región Mesopotámica
Martin Alberto Belaustegui
 
Revolución educativa
Revolución educativaRevolución educativa
Revolución educativa
1626181998
 
Arquitectura Del PC
Arquitectura Del PCArquitectura Del PC
Arquitectura Del PC
Lorena-08
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Genesis Garcia
 
Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparteNapoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
Lidia_Triana
 

Destacado (20)

Presentacion lezcano.gerardo
Presentacion lezcano.gerardoPresentacion lezcano.gerardo
Presentacion lezcano.gerardo
 
Big Data
Big DataBig Data
Big Data
 
Estilos ( computación )
Estilos ( computación )Estilos ( computación )
Estilos ( computación )
 
Tetris
TetrisTetris
Tetris
 
Weltbevoelkerung
WeltbevoelkerungWeltbevoelkerung
Weltbevoelkerung
 
CONSULT 2010 | Roedinghausen: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...
CONSULT 2010 | Roedinghausen: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...CONSULT 2010 | Roedinghausen: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...
CONSULT 2010 | Roedinghausen: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...
 
Presentacion tutoría general 6º
Presentacion tutoría general 6ºPresentacion tutoría general 6º
Presentacion tutoría general 6º
 
CONSULT 2010 | Herten: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
CONSULT 2010 | Herten: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Fo...CONSULT 2010 | Herten: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Fo...
CONSULT 2010 | Herten: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
 
Actividad de diagramas de flujo
Actividad de diagramas de flujoActividad de diagramas de flujo
Actividad de diagramas de flujo
 
Futuro de-la-tecnología (1)
Futuro de-la-tecnología (1)Futuro de-la-tecnología (1)
Futuro de-la-tecnología (1)
 
Aufgabe der performanz
Aufgabe der performanzAufgabe der performanz
Aufgabe der performanz
 
Domingo 25 de octubre: Mc 10, 46-52
Domingo 25 de octubre: Mc 10, 46-52Domingo 25 de octubre: Mc 10, 46-52
Domingo 25 de octubre: Mc 10, 46-52
 
Sitios del quindío.pptx hecho por sandra y luis fernando
Sitios del quindío.pptx  hecho por sandra y luis fernandoSitios del quindío.pptx  hecho por sandra y luis fernando
Sitios del quindío.pptx hecho por sandra y luis fernando
 
Jugando a caminos del agua
Jugando a caminos del aguaJugando a caminos del agua
Jugando a caminos del agua
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
+ Región Mesopotámica
+ Región Mesopotámica+ Región Mesopotámica
+ Región Mesopotámica
 
Revolución educativa
Revolución educativaRevolución educativa
Revolución educativa
 
Arquitectura Del PC
Arquitectura Del PCArquitectura Del PC
Arquitectura Del PC
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparteNapoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
 

Similar a Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1

Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
maafeermeezaa
 
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumnoFormación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
ceuvillanueva
 
Webquest (nuevas tecnologias).
Webquest (nuevas tecnologias).Webquest (nuevas tecnologias).
Webquest (nuevas tecnologias).
Nelly Sandoval
 
Entrevista con el tutor de Prácticum I
Entrevista con el tutor de Prácticum IEntrevista con el tutor de Prácticum I
Entrevista con el tutor de Prácticum Imiguelchur
 
Comentarios.
Comentarios.Comentarios.
Comentarios.
DorisCp
 
Uso de la Internet
Uso de la InternetUso de la Internet
Uso de la Internet
Dmml_Comunicacion
 
Las tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicasLas tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicas
PaoMol
 
El twitter en la educación jorge mainz
El twitter en la educación jorge mainzEl twitter en la educación jorge mainz
El twitter en la educación jorge mainz
Jorge Salvador
 
González uscanga keila samantha dhtic19 tarea2
González uscanga keila samantha dhtic19 tarea2González uscanga keila samantha dhtic19 tarea2
González uscanga keila samantha dhtic19 tarea2
Keila Gonzalez Uscanga
 
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza AprendizajePaper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Sharon Alí
 
trabajo de lectura crítica
trabajo de lectura críticatrabajo de lectura crítica
trabajo de lectura crítica
Lore07perez
 
Proyecto final Tecnología Educativa
Proyecto final Tecnología EducativaProyecto final Tecnología Educativa
Proyecto final Tecnología Educativa
Emmanuel Figueroa
 
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Birlania Torres
 

Similar a Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1 (20)

Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumnoFormación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
 
Proyecto final.cms
Proyecto final.cmsProyecto final.cms
Proyecto final.cms
 
Webquest (nuevas tecnologias).
Webquest (nuevas tecnologias).Webquest (nuevas tecnologias).
Webquest (nuevas tecnologias).
 
Entrevista con el tutor de Prácticum I
Entrevista con el tutor de Prácticum IEntrevista con el tutor de Prácticum I
Entrevista con el tutor de Prácticum I
 
Economia tf
Economia tfEconomia tf
Economia tf
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Comentarios.
Comentarios.Comentarios.
Comentarios.
 
Uso de la Internet
Uso de la InternetUso de la Internet
Uso de la Internet
 
Las tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicasLas tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicas
 
El twitter en la educación jorge mainz
El twitter en la educación jorge mainzEl twitter en la educación jorge mainz
El twitter en la educación jorge mainz
 
González uscanga keila samantha dhtic19 tarea2
González uscanga keila samantha dhtic19 tarea2González uscanga keila samantha dhtic19 tarea2
González uscanga keila samantha dhtic19 tarea2
 
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza AprendizajePaper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
 
Practica 2 d
Practica 2 dPractica 2 d
Practica 2 d
 
Practica 2 d
Practica 2 dPractica 2 d
Practica 2 d
 
trabajo de lectura crítica
trabajo de lectura críticatrabajo de lectura crítica
trabajo de lectura crítica
 
Leemosi
LeemosiLeemosi
Leemosi
 
Proyecto final Tecnología Educativa
Proyecto final Tecnología EducativaProyecto final Tecnología Educativa
Proyecto final Tecnología Educativa
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Desarrollo de Habilidades de las Tecnologías de la Información y Comunicación (DHTIC) Tarea 1: Lo mejor de la generación NET Alumna: Frida Tovar Oropeza Otoño 2015 Lo mejor de la generación NET Como lo he mencionado en trabajos anteriores, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son de gran utilidad en nuestra vida cotidiana , pareciera imposible pensar en cómo ha evolucionado tan rápido en los últimos años las tecnologías y si nos ponemos pensar en el futuro podríamos llegar a imaginar en hacer cosas sorprendentes en diversos sectores ya que no solo beneficia a unos
  • 2. solo, aporta avances a la educación, a el sector salud, social y de producción de bienes. Pero todos estos beneficios que nos ofrece conllevan una gran responsabilidad, puede resultar muy sencillo solo buscar información en Internet y después de escoger la primera opción tener todo resuelto, sin embargo al igual que ha crecido el impacto de estas herramientas también ha crecido el uso y el abuso de estas, convirtiendo en una desventaja la dependencia tecnológica que puede llevar a generar ya que es muy práctico su uso y por esta razón se confía ciegamente en las herramientas tecnológicas. Después de analizar una de sus desventajas, pasemos a las ventajas que ganan por mayoría, gracias a estas herramientas ahora es posible resolver sencillamente problemas cotidianos y en cuanto a la vida profesional o estudiantil de una persona estas herramientas resultan imprescindibles como objeto de ayuda para realizar sus actividades. Supongamos que en la escuela tenemos una materia en la cual se nos dificulta sacar buenas notas, entonces es necesario estudiar los temas una y otra vez para poder entender de qué se trata el tema y suponiendo que el profesor que imparte la materia no está muy interesado por que tu aprendas, solo te deja resolver mucho problemas que ni siquiera encuentras sentido, entonces como solución a tu problema llegando a casa en la computadora, en el navegador de preferencia buscas más información acerca del tema visto en clase y tras leer una serie de artículos decides revisar unos videos tutoriales para poder resolver los problemas que te ha dejado tu profesor. Te das cuenta que tus notas han mejorado gracias a que no solo te conformas con la información que el profesor te ha proporcionado en clase y te dedicas a investigar más en casa para poder entender los temas, de esta forma haces uso de las TIC, pero para este profesor no es suficiente que ahora hayas mejorado tus notas, el profesor pone una fecha próxima para una entrega de proyecto final pero tu no puedes estar presente en dos clases porque debes salir de viaje por compromisos familiares, entonces ¿Cómo podrás salvarte de la entrega de este trabajo? La verdad es que no necesitas ser salvado de ningún trabajo, ya que mientras estás de viaje fuera de la ciudad puedes ir trabajando en tu proyecto, solo necesitas una computadora y conexión a internet, un amigo puede comunicarse fácilmente gracias a Internet como se debe de ir construyendo el proyecto y que requisitos debe de tener mientras tu trabajas agusto desde tu casa y puedes enviarle a tu profesor tus avances para que evalúe como lo estas realizando y dar su opinión del documento gracias a herramientas que ofrecen cuentas de correo electrónico como Gmail.
  • 3. De esta manera las TIC te ayudaron a poder entregar tu trabajo a tiempo y a mejorar en tu desempeño académico, demostrando que es una herramienta de gran utilidad que si se utiliza con fines productivos son capaces de generar grandes resultados que benefician a todos. En mi opinión creo que para un estudiante es tan necesario el uso de estas tecnologías ya que te ofrecen una gran ventaja en comparación de quienes no saben cómo aplicarlas correctamente tanto en la vida laboral y estudiantil es importante implementarlas ya que son de gran ayuda pero no por esto hay que confiar ciegamente en ellas ya que son simples programas que pueden llegar a fallar así que hay que tomar precauciones para que podamos respaldar información y tener un plan B por si se requiriera, los libros siempre serán una excelente opción para obtener información.
  • 4. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Desarrollo de Habilidades de las Tecnologías de la Información y Comunicación (DHTIC) Tarea 2: Estrategia de búsqueda Alumna: Frida Tovar Oropeza Otoño 2015 Retomando los conocimientos adquiridos en las actividades formativas que hemos venido realizando de la materia DHTICS, ahora sabemos que tan importante es saber buscar e investigar en la inmensidad de la Internet, ya que podría resultar una tarea sencilla sólo introducir el nombre de lo que se desea buscar en un buscador de Internet pero en realidad, la entrega de un trabajo de calidad implica una serie de variables más complejas; determinar correctamente el tema es uno de
  • 5. los puntos clave que debemos retomar, en cuanto al tema que nos dedicaremos a investigar y analizar (La educación en las redes sociales), a continuación se propone un procedimiento para la obtención de la información necesaria al igual de las páginas web que contengan esta posible información confiable. La educación en las redes sociales es un tema muy amplio, entonces, lo primero que debemos hacer es delimitar dicho tema. ¿Qué debemos investigar?, en lo que nos enfocaremos será en los jóvenes estudiantes de educación superior y el posible aprovechamiento de herramientas tecnológicas, específicamente, las redes sociales con el fin del aprendizaje mediante esta herramienta y la fácil comunicación entre alumnos y docentes. Para la introducción de nuestro tema podemos realizar una búsqueda rápida en Google bajo el concepto de : redes sociales y educacion.pdf, agregamos el .pdf para la obtención más rápida de documentos confiables que podríamos consultar con el fin de entender más acerca de las redes sociales y su aplicación en la educación. En esta búsqueda, encontré un página, que haré referencia más adelante, que contiene información importante para el reporte de investigación que deseamos realizar. Por otra parte, también podemos hacer uso de las TIC con la ayuda de nuestra universidad, es decir, que podemos encontrar información no sólo en los buscadores de Internet si no también en bibliotecas electrónicas de universidades reconocidas, como en el caso de la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP) cuenta con una amplia biblioteca (Bibliotecas BUAP) en la que puedo tener acceso gracias a que soy estudiante de esta misma casa de estudios. A continuación enlisto una serie de puntos clave en las que guiaré mi investigación sobre la educación en las redes sociales al igual que las posibles páginas web de las que puedo rescatar la información necesaria que me ayudaran a darle cuerpo y dirección a mi reporte de investigación. · Importancia e influencia de las redes sociales en los últimos años, inicios y la evolución de las redes sociales más importantes en nuestra época. http://www.socialetic.com/la-importancia-de-las-redes-sociales.html · Relación de las redes sociales y la educación, conocimiento de las TIC como herramientas para el aprendizaje para todos. http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/art36.pdf · La docencia y la tecnología, aprovechamiento de las redes sociales con fines pedagógicos y de aprendizaje para alumnos con conocimiento y uso de las tecnologías de la información al igual que abordar propuestas de aplicación. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851- 17162015000100008&lng=en&tlng=en
  • 6. · Conclusión personal acerca de la importancia y ventaja del aprovechamiento de las redes sociales con fines educativos para los alumnos. De esta forma que acabo de presentar, es el sentido y los puntos que abordaré en la investigación con la ayuda de los recursos aprendidos a lo largo del taller número 2 y retomando algunos conocimientos del taller número 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • 7. Desarrollo de Habilidades de las Tecnologías de la Información y Comunicación (DHTIC) Tarea 3: Bosquejando Alumna: Frida Tovar Oropeza Otoño 2015 Retomando los conocimientos adquiridos en las actividades formativas que hemos venido realizando de la materia DHTICS, concuerdo con la gran importancia de la investigación y el análisis de la información obtenida para comprobar la veracidad de las páginas de internet que se consultaron al igual que la importancia de identificar el tema central y los derivados de este para que el desarrollo del ensayo sea de una forma clara y coherente. La educación en las redes sociales es un tema muy amplio, entonces, lo primero que debemos hacer es delimitar dicho tema. Como lo había mencionado anteriormente, en lo que nos enfocaremos será en los jóvenes estudiantes de educación superior y el posible aprovechamiento de herramientas tecnológicas, específicamente, las redes sociales con el fin del aprendizaje mediante esta herramienta y la fácil comunicación entre alumnos y docentes.
  • 8. De acuerdo a lo anterior, tomando en cuenta el título central y el público al que será dirigido, debemos expresarnos con un lenguaje claro y simple sobre el tema para que tenga la mayor claridad posible en los lectores. A continuación enlisto una serie de puntos importantes que abordaré en el ensayo. · Lo principal, el título y tema central del ensayo: Aplicación educativa de las herramientas tecnológicas, específicamente, las redes sociales, en los estudiantes de educación superior. · Mi postura en este tema, es a favor por lo que en el ensayo incluiré algunos datos que promuevan el uso de las redes sociales como nuevo método educativo y de comunicación entre docentes y estudiantes. · El ensayo, partirá de la idea principal: Antecedentes y evolución de las redes sociales al igual que el aumento de la popularidad de estas en los últimos años. Esta información la podre obtener de la siguiente página: http://www.socialetic.com/la-importancia-de-las-redes-sociales.html · Como ideas consecuentes, abordaré la relación de las redes sociales y la educación, conocimiento de las TIC como herramientas para el aprendizaje para todos. Esta información la podre obtener de la siguiente página: http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/art36.pdf · Otro punto importante en el ensayo será: la docencia y la tecnología, aprovechamiento de las redes sociales con fines pedagógicos y de aprendizaje para alumnos con conocimiento y uso de las tecnologías de la información al igual que abordar propuestas de aplicación. Esta información la podre obtener de la siguiente página: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851- 17162015000100008&lng=en&tlng=en · Por último, mi conclusión será fundamentada por datos anteriormente expuestos y en defensa de mi postura a favor del uso de las redes sociales como herramienta tecnológica para la comunicación entre docentes y alumnos al igual que como una herramienta para mejorar el aprovechamiento educativo. Considero que el sentido que tendrá mi ensayo será dirigido hacia el fomento de la utilización de las redes sociales como una herramienta tecnológica, que puede tener la capacidad de acoplarse con la educación y no solo ser utilizada como una herramienta de entretenimiento, en este sentido quiero postular unas ideas que contendrá mi ensayo a favor de lo propuesto anteriormente. · Crecimiento de la popularidad de las redes sociales en los adolescentes y jóvenes estudiantes de educación media superior y superior. · Importancia de incorporarse a las nuevas tecnologías de la información. · Aprovechamiento de herramientas tecnológicas para la comunicación y aprendizaje. · Aumento de la población con acceso a las redes de comunicación como el internet y otras herramientas tecnológicas. · Gran diversidad de redes sociales en una sociedad tecnológica.
  • 9. Como último punto pero no menos importante, se encuentra la redacción del ensayo, este debe de ser de una manera clara con un vocabulario comprensible para el lector, de igual manera es muy importante tener los puntos claros para abordar el tema y tener una buena jerarquización de los temas a abordar para que todo tenga coherencia y secuencia, por tal motivo realicé el bosquejo anterior que me ayudará a tener claras y ordenadas mis ideas para el ensayo final. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Desarrollo de Habilidades de las Tecnologías de la Información y Comunicación (DHTIC) Tarea 4: Ensayando
  • 10. Alumna: Frida Tovar Oropeza Otoño 2015 Aplicación educativa de las herramientas tecnológicas, específicamente, las redes sociales genéricas, en los estudiantes de educación superior. Los seres humanos, por naturaleza somos seres sociales, es decir que tenemos la necesidad de relacionarnos con otras personas y por lo tanto vivimos organizados en sociedad, donde se establecen reglas de comportamiento moral y leyes para la sana convivencia social. En el mismo sentido está comprobado que el humano no puede dejar de vivir en sociedad, desde que nacemos estamos obligados a estar acompañados de alguien ya que sin los cuidados y atenciones de otra persona moriríamos, cuando crecemos podría parecer que ya no es tan necesario la compañía de otra persona pero, se ha comprobado que sin la convivencia con otros seres humanos puede provocar grandes problemas psicológicos que llevan a la locura. De acuerdo al carácter humano social y su necesidad por relacionarse surgen nuevas formas que favorecen la interacción entre individuos, propiciando este fenómeno, la tecnología empieza a tomar un papel muy importante, con la creación de la telefonía celular, ahora las personas se podían comunicar de manera rápida. Los avances tecnológicos se fueron acrecentando cada vez más y más rápido, el surgimiento de la Internet,(se define como la red informática de comunicación internacional que permite el intercambio de todo tipo de información entre sus
  • 11. usuarios), fue un punto crucial para el desarrollo de la sociedad, y aunque en un momento fue poco accesible hoy en día está al alcance de la mayoría. Mientras la tecnología avanzaba haciendo diversas aplicaciones, la Internet también iba creciendo y aumentando su popularidad debido a su fácil manejo, y tomando en cuenta la gran cantidad de información que contenía, llamó la atención de diferentes grupos sociales, que después conocería a las recién incorporadas al vasto campo de la Internet las ahora famosas, redes sociales. Su importancia y utilidad ha llegado a tal grado que en la actualidad no resulta difícil pensar el la aplicación educativa de las redes sociales en los estudiantes. Lo que proporcionan las redes sociales hoy en día son los medios para comunicarse a grandes distancias, así como un sinfín de herramientas que acompañan la convivencia de las personas. De este modo, se llama red social no sólo al grupo de personas, sino al sistema que las aloja y les brinda los servicios necesarios. Según Allport un grupo se define como ” el sistema organizado de fuerzas que tienen vida propia, un poder de moldear a todos los componentes individuales y un poder de perpetuarse como un sistema idéntico a sí mismo, sujeto sólo a un cambio gradual”. Como lo mencioné anteriormente, los seres humanos se organizan en sociedad, y a su vez se divide en grupos más pequeños para la convivencia entre los integrantes del grupo, también tenemos la capacidad de pertenecer a más de un grupo, por ejemplo, podemos pertenecer a un grupo de trabajo pero también a uno familiar y a otro escolar. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos, al mismo tiempo estas redes sociales se encuentran divididas en tres grupos que son: Ø Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.
  • 12. Ø Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo. Ø Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube. En la actualidad, las redes sociales genéricas son las más populares entre la población mundial, en un grado tan alto que las palabras más buscadas en Google son: Facebook y Twitter, además de que se estima en un 22% del tiempo que una persona pasa en Internet es en las redes sociales. Analizando los porcentajes y sabiendo la gran influencia que tienen las redes sociales en los últimos años, yo considero que el aprovechamiento de estas redes sociales con un fin educativo en los estudiantes de nivel superior podría ser un gran paso hacia el desarrollo del aprendizaje al igual que la relación docente y estudiante. En las estadísticas actuales, tanto a nivel mundial, como en nuestro país, es notorio que están creciendo de manera importante el uso de las redes sociales, por lo cual, es conveniente considerarlas como espacios factibles para hacer llegar información educativa a los estudiantes que, una vez conectados, pueden aprovechar su tiempo para consultar contenidos educativos e interactuar con profesores y otros alumnos. Por otra parte es necesario que el docente esté consiente de las nuevas tecnologías ya que lo contrario, si el docente no tiene conocimientos técnicos o no está interesado en generar una red social propia no será posible emplear las redes sociales existentes a los fines académicos, teniendo así como condicionante el compromiso del docente y del estudiante de incluirse en esta nueva era tecnológica. El cumplimiento de los objetivos de la red social dependerá de la comunicación e interacción que se dé entre sus miembros. Las redes se desarrollan en un contexto y momento determinados, su actividad se traduce en una cadena de interacciones en las que media el lenguaje escrito y su simbología; el análisis de estos tres
  • 13. elementos permite encontrar los factores de éxito y las oportunidades para mejorar su funcionamiento y consolidarlas como una estrategia o ambiente viable para el desarrollo de actividades educativas. Las redes favorecen la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo, la comunicación, la realimentación, el acceso a otras redes afines y el contacto con otros expertos, entre otros elementos. Todo ello, tanto entre estudiantes en general, como entre el binomio estudiante y profesor; lo cual facilita el aprendizaje constructivista y el aprendizaje colaborativo (Gómez, 2012:132). Podemos coincidir en que las redes sociales facilitan la comunicación entre el docente y el estudiante por lo que, puede haber un intercambio tanto de opiniones como de información que ayude a enriquecer los conocimientos del estudiante y a retroalimentar la información que el docente proporciona. Además de la participación activa de los integrantes también se pueden incluir en grupos para referirse a noticias, grupos de estudio, asesoría o directamente proporcionar temas de la asignatura. Un principio educativo es el trabajo colaborativo que, especialmente en la educación en línea, se favorece con las redes sociales, a través de grupos de trabajo donde se puedan comunicar fácilmente, además de intercambiar conocimientos. Por otra parte, como metodología para el aprendizaje, se destaca que el trabajo colaborativo: a) multiplica la diversidad de conocimientos y experiencias b) favorece mayores niveles de rendimiento académico c) incrementa la motivación d) potencia el pensamiento crítico e) mejora la retención de lo aprendido. En conclusión puedo decir que, las redes sociales ofrecen un amplio campo de posibilidades para el aprendizaje ya que permiten la interconexión entre docente y
  • 14. estudiante, lo que favorece a su relación y hace más accesible la obtención de nuevos conocimientos, pero como lo mencionaba anteriormente es importante tomar en cuenta la condicionante, que es el compromiso entre las dos parte ya que el cumplimiento de los objetivos de la red social dependerá de la comunicación e interacción que se dé entre sus miembros al igual de la disponibilidad y conocimientos acerca de las nuevas tecnologías que pueden ser utilizados como estrategia educativa. De esta manera es importante que los profesores tengan claros sus objetivos, y dispuestos a realizar un plan estratégico en el que se establezcan los puntos más importante a abordar, al igual que la información que debe brindar al alumno para su aprovechamiento y que del mismo modo sea realmente útil para sus conocimientos. En mi opinión creo que la aplicación de las redes sociales como Facebook y Google +, son herramientas de gran utilidad ya que de acuerdo con los estudios , los jóvenes pasan mucho tiempo en estas redes sociales populares , de esta forma los alumnos podrían aprovechar cualquier momento en que estén consultando las novedades de sus amigos en estas redes para también la posibilidad de revisar alguna noticia o documento que su profesor le haya mandado a través de esta herramienta para enriquecer sus conocimientos. También es importante recalcar que existen más posibilidades de aprendizaje en estas redes, por ejemplo pueden crear en Facebook un grupo en el que los estudiantes y el docente estén incluidos y compartas tareas, avisos e información útil para la clase, creando así una relación beneficiosa ahora fuera del aula. Referencia Bibliográfica Valenzuela, R. (2013) Las redes sociales y su aplicación en la educación, disponible en : http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/art36.pdf Pérez, M. (2015) Redes sociales en Educación y propuestas metodológicas para su estudio, disponible en : http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851- 17162015000100008&lng=en&tlng=en
  • 15. Guigi, David, (2011) La importancia de las redes sociales, disponible en : http://www.socialetic.com/la-importancia-de-las-redes-sociales.html Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Desarrollo de Habilidades de las Tecnologías de la Información y Comunicación (DHTIC) Tarea 4: Versión final de ensayo Alumna: Frida Tovar Oropeza Otoño 2015
  • 16. Aplicación educativa de las herramientas tecnológicas, específicamente, las redes sociales genéricas, en los estudiantes de educación superior. Los seres humanos, por naturaleza somos seres sociales, es decir que tenemos la necesidad de relacionarnos con otras personas y por lo tanto vivimos organizados en sociedad, donde se establecen reglas de comportamiento moral y leyes para la sana convivencia social. En el mismo sentido está comprobado que el humano no puede dejar de vivir en sociedad, desde que nacemos estamos obligados a estar acompañados de alguien ya que sin los cuidados y atenciones de otra persona moriríamos, cuando crecemos podría parecer que ya no es tan necesario la compañía de otra persona pero, se ha comprobado que sin la convivencia con otros seres humanos, se pueden provocar grandes problemas psicológicos que llevan a la locura. De acuerdo al carácter humano social y su necesidad por relacionarse surgen nuevas formas que favorecen la interacción entre individuos, propiciando éste fenómeno, la tecnología empieza a tomar un papel muy importante, con la creación de la telefonía celular, ahora las personas se pueden comunicar de manera rápida. Los avances tecnológicos se fueron acrecentando cada vez más y más rápido, el surgimiento de la Internet,(se define como la red informática de comunicación internacional que permite el intercambio de todo tipo de información entre sus usuarios), fue un punto crucial para el desarrollo de la sociedad, y aunque en un momento fue poco accesible hoy en día está al alcance de la mayoría. Mientras la tecnología avanzaba haciendo diversas aplicaciones, la Internet también fue creciendo y aumentando su popularidad debido a su fácil manejo y tomando en cuenta la gran cantidad de información que contenía, llamó la atención de diferentes grupos sociales, que después se unirían a las recién incorporadas y vasto campo de la Internet, las ahora famosas, redes sociales. Su importancia y utilidad ha llegado a tal grado que en la actualidad no resulta difícil pensar el la aplicación educativa de las redes sociales en los estudiantes. Lo que proporcionan las redes sociales hoy en día son los medios para comunicarse a grandes distancias, así como un sinfín de herramientas que acompañan la
  • 17. convivencia de las personas. De este modo, se llama red social no sólo al grupo de personas, sino al sistema que las aloja y les brinda los servicios necesarios. Según Allport un grupo se define como ” El sistema organizado de fuerzas que tienen vida propia, un poder de moldear a todos los componentes individuales y un poder de perpetuarse como un sistema idéntico a sí mismo, sujeto sólo a un cambio gradual”. Como lo mencioné anteriormente, los seres humanos se organizan en sociedad, y a su vez se divide en grupos más pequeños para la convivencia entre los integrantes del grupo, también tenemos la capacidad de pertenecer a más de un grupo, por ejemplo, podemos pertenecer a un grupo de trabajo pero también a uno familiar y a otro escolar. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos, al mismo tiempo estas redes sociales se encuentran divididas en tres grupos que son: Ø Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter. Ø Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo. Ø Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube. En la actualidad, las redes sociales genéricas son las más populares entre la población mundial, en un grado tan alto que las palabras más buscadas en Google son: Facebook y Twitter, además de que se estima en un 22% del tiempo que una persona pasa en Internet es en las redes sociales.
  • 18. Analizando los porcentajes y sabiendo la gran influencia que tienen las redes sociales en los últimos años, yo considero que el aprovechamiento de estas redes sociales con un fin educativo en los estudiantes de nivel superior podría ser un gran paso hacia el desarrollo del aprendizaje al igual que la relación docente y estudiante. En las estadísticas actuales, tanto a nivel mundial, como en nuestro país, es notorio que están creciendo de manera importante el uso de las redes sociales, por lo cual, es conveniente considerarlas como espacios factibles para hacer llegar información educativa a los estudiantes que, una vez conectados, pueden aprovechar su tiempo para consultar contenidos educativos e interactuar con profesores y otros alumnos. Por otra parte es necesario que el docente esté consiente de las nuevas tecnologías ya que lo contrario, si el docente no tiene conocimientos técnicos o no está interesado en generar una red social propia no será posible emplear las redes sociales existentes a los fines académicos, teniendo así como condicionante el compromiso del docente y del estudiante de incluirse en esta nueva era tecnológica. El cumplimiento de los objetivos de la red social dependerá de la comunicación e interacción que se dé entre sus miembros. Las redes se desarrollan en un contexto y momento determinados, su actividad se traduce en una cadena de interacciones en las que media el lenguaje escrito y su simbología; el análisis de estos tres elementos permite encontrar los factores de éxito y las oportunidades para mejorar su funcionamiento y consolidarlas como una estrategia o ambiente viable para el desarrollo de actividades educativas. Las redes favorecen la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo, la comunicación, la realimentación, el acceso a otras redes afines y el contacto con otros expertos, entre otros elementos. Todo ello, tanto entre estudiantes en general, como entre el binomio estudiante y profesor; lo cual facilita el aprendizaje constructivista y el aprendizaje colaborativo. Podemos coincidir en que las redes sociales facilitan la comunicación entre el docente y el estudiante por lo que, puede haber un intercambio tanto de opiniones como de información que ayude a enriquecer los conocimientos del estudiante y a retroalimentar la
  • 19. información que el docente proporciona. Además de la participación activa de los integrantes también se pueden incluir en grupos para referirse a noticias, grupos de estudio, asesoría o directamente proporcionar temas de la asignatura. Un principio educativo es el trabajo colaborativo que, especialmente en la educación en línea, se favorece con las redes sociales, a través de grupos de trabajo donde se puedan comunicar fácilmente, además de intercambiar conocimientos. Por otra parte, como metodología para el aprendizaje, se destaca que el trabajo colaborativo: a) Multiplica la diversidad de conocimientos y experiencias b) Favorece mayores niveles de rendimiento académico c) Incrementa la motivación d) Potencia el pensamiento crítico e) Mejora la retención de lo aprendido. En conclusión puedo decir que, las redes sociales ofrecen un amplio campo de posibilidades para el aprendizaje ya que permiten la interconexión entre docente y estudiante, lo que favorece a su relación y hace más accesible la obtención de nuevos conocimientos, pero como lo mencionaba anteriormente es importante tomar en cuenta la condicionante, que es el compromiso entre las dos parte ya que el cumplimiento de los objetivos de la red social dependerá de la comunicación e interacción que se dé entre sus miembros al igual de la disponibilidad y conocimientos acerca de las nuevas tecnologías que pueden ser utilizados como estrategia educativa. De esta manera es importante que los profesores tengan claros sus objetivos, y dispuestos a realizar un plan estratégico en el que se establezcan los puntos más importante a abordar, al igual que la información que debe brindar al alumno para su aprovechamiento y que del mismo modo sea realmente útil para sus conocimientos.
  • 20. En mi opinión creo que la aplicación de las redes sociales como Facebook y Google +, son herramientas de gran utilidad ya que de acuerdo con los estudios , los jóvenes pasan mucho tiempo en estas redes sociales populares , de esta forma los alumnos podrían aprovechar cualquier momento en que estén consultando las novedades de sus amigos en estas redes para también la posibilidad de revisar alguna noticia o documento que su profesor le haya mandado a través de esta herramienta para enriquecer sus conocimientos. También es importante recalcar que existen más posibilidades de aprendizaje en estas redes, por ejemplo pueden crear en Facebook un grupo en el que los estudiantes y el docente estén incluidos y compartan tareas, avisos e información útil para la clase, creando así una relación beneficiosa fuera del aula. Referencia Bibliográfica Valenzuela, R. (2013) Las redes sociales y su aplicación en la educación, disponible en : http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/art36.pdf Pérez, M. (2015) Redes sociales en Educación y propuestas metodológicas para su estudio, disponible en : http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851- 17162015000100008&lng=en&tlng=en Guigi, David, (2011) La importancia de las redes sociales, disponible en : http://www.socialetic.com/la-importancia-de-las-redes-sociales.html
  • 21. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Desarrollo de Habilidades de las Tecnologías de la Información y Comunicación (DHTIC) Actividad: Estrategia de difusión Alumna: Frida Tovar Oropeza Otoño 2015
  • 22. Es muy importante tener en cuenta una estrategia de difusión sobre