SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Educativos Villaeduca ®
Creado, Diseñado y Elaborado Por Villaeduca www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38
1 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2
2 n2 n2 n2
3
4 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1
5
6 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1
7 N1 N1 N1 N1 N1 N1
8
9
10
11
12 N1 N1
13
14
15
16
17
18 N1 N1 N1 N1 N1
19
20
21
22
23
24 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1
25
26
27
28 N1 N1 N1
29
30
31
CRONOGRAMA ANUAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3º BÁSICO - OA PRIORIZADOS
EJES OA
SEMANAS PRIMER SEMESTRE SEMANAS SEGUNDO SEMESTRE
Escritura
Comunicación
Oral
Lectura
Recursos Educativos Villaeduca ®
Creado, Diseñado y Elaborado Por Villaeduca www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38
x x x x x x x x
x x x
x x
Ensayo Tipo
Simce
Cobertura
Curricular
Evaluación
Sumativa
EVALUACIONES ANUAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3º BÁSICO
SEMANAS PRIMER SEMESTRE SEMANAS SEGUNDO SEMESTRE
Recursos Educativos Villaeduca ®
Creado, Diseñado y Elaborado Por Villaeduca www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
Nº OA OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Comprensión de lectura OA 1
Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: pronunciando cada palabra con precisión; respetando la coma, el
punto y los signos de exclamación e interrogación; leyendo con velocidad adecuada para el nivel. OA 1
Comprensión de lectura OA 2
Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y
conocimientos; releer lo que no fue comprendido; visualizar lo que describe el texto; recapitular; formular preguntas sobre lo leído y
responderlas; subrayar información relevante en un texto. OA 2
Comprensión de lectura OA 3
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por
ejemplo: poemas (Unidad 2 y 3), cuentos folclóricos y de autor (Unidad 1, 3 y 4), fábulas (Unidad 2), leyendas (Unidad 1), mitos, novelas
(Unidad 4), historietas (Unidad 1), otros. OA 3
Comprensión de lectura OA 4
Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita; reconstruyendo la secuencia de las
acciones en la historia; describiendo a los personajes; describiendo el ambiente en que ocurre la acción; expresando opiniones
fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto; emitiendo una opinión sobre los personajes. OA 4
Comprensión de lectura OA 5 Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos. OA 5
Comprensión de lectura OA 6
Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos,
noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e implícita; utilizando los
organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) para encontrar información específica; comprendiendo la
información que aportan las ilustraciones, símbolos y pictogramas a un texto; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura;
fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos. OA 6
Hábitos de lectura OA 7 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. OA 7
Hábitos de lectura OA 8
Asistir habitualmente a la biblioteca para satisfacer diversos propósitos (encontrar información, elegir libros, estudiar o trabajar), cuidando el
material en favor del uso común. OA 8
Investigación OA 9 Buscar información sobre un tema en libros, internet, diarios, revistas, enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo una investigación. OA 9
Vocabulario OA 10
Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales o el conocimiento de raíces (morfemas de base), prefijos y
sufijos. OA 10
Vocabulario OA 11 Determinar el significado de palabras desconocidas, usando el orden alfabético para encontrarlas en un diccionario infantil o ilustrado. OA 11
Escritura libre OA 12
Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas,
cartas, comentarios sobre sus lecturas, etc. OA 12
Escritura guiada OA 13
Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan: una secuencia lógica de
eventos; inicio, desarrollo y desenlace; conectores adecuados. OA 13
Escritura guiada OA 14
Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema: organizando las ideas en párrafos; desarrollando las ideas mediante
información que explica el tema. OA 14
Escritura guiada OA 15
Escribir cartas, instrucciones, afiches, reportes de una experiencia, entre otros, para lograr diferentes propósitos: usando un formato
adecuado; transmitiendo el mensaje con claridad OA 15
Escritura guiada OA 16 Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad. OA 16
Procesos de escritura OA 17
Planificar la escritura: estableciendo propósito y destinatario; generando ideas a partir de conversaciones, investigaciones, lluvia de ideas u
otra estrategia. OA 17
Procesos de escritura OA 18
Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: organizan las ideas
en párrafos separados con punto aparte; utilizan conectores apropiados; utilizan un vocabulario variado; mejoran la redacción del texto a
partir de sugerencias de los pares y el docente; corrigen la ortografía y la presentación. OA 18
Manejo de la lengua OA 19 Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. OA 19
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES POR EJES 3º BÁSICO - LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - OA PRIORIZADOS (DESTACADOS)
EJE
Lectura
Escritura
Recursos Educativos Villaeduca ®
Creado, Diseñado y Elaborado Por Villaeduca www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
Nº OA OBJETIVO DE APRENDIZAJE
EJE
Manejo de la lengua OA 20
Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras
para enriquecer o precisar sus producciones. OA 20
Manejo de la lengua OA 21
Comprender la función de los pronombres en textos orales y escritos, y usarlos para ampliar las posibilidades de referirse a un sustantivo en
sus producciones. OA 21
Manejo de la lengua OA 22
Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando lo aprendido en años anteriores y usando de manera
apropiada: mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios; punto al finalizar una oración y punto aparte al finalizar un
párrafo; plurales de palabras terminadas en z; palabras con ge-gi, je-ji; palabras terminadas en cito-cita; coma en enumeración. OA 22
Comprensión oral OA 23
Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos folclóricos y de autor,
poemas, fábulas, mitos y leyendas. OA 23
Comprensión oral OA 24
Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información
y desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo conexiones con sus propias experiencias; identificando el propósito; formulando
preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión; estableciendo relaciones entre distintos textos;
respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita; formulando una opinión sobre lo escuchado. OA 24
Comprensión oral OA 25
Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresión, desarrollar su
creatividad y familiarizarse con el género. OA 25
Interacción OA 26
Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: manteniendo el foco
de la conversación; expresando sus ideas u opiniones; formulando preguntas para aclarar dudas; demostrando interés ante lo escuchado;
mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros; respetando turnos. OA 26
Interacción OA 27
Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones: presentarse a sí mismo y a otros, saludar, preguntar;
expresar opiniones, sentimientos e ideas; situaciones que requieren el uso de fórmulas de cortesía como por favor, gracias, perdón, permiso.
OA 27
Expresión oral OA 28
Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés: organizando las ideas en introducción y desarrollo; incorporando
descripciones y ejemplos que ilustren las ideas; utilizando un vocabulario variado; reemplazando los pronombres por construcciones
sintácticas que expliciten o describan al referente; usando gestos y posturas acordes a la situación; usando material de apoyo (power point,
papelógrafo, objetos, etc.) si es pertinente. OA 28
Expresión oral OA 29 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. OA 29
Expresión oral OA 30 Caracterizar distintos personajes para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo. OA 30
Expresión oral OA 31
Recitar poemas con entonación y expresión para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad
expresiva. OA 31
Comunicación
oral
Es
Escritura

Más contenido relacionado

Similar a Cronograma Anual - LENGUAJE - 3° Básico - P.pdf

Bloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 añoBloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 año
romell ramos
 
Unidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdfUnidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
PrimerBsico
 
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
Otilia Güenul Velásquez
 
7°-Basicos plan anual lengua y literatura
7°-Basicos plan anual lengua y literatura7°-Basicos plan anual lengua y literatura
7°-Basicos plan anual lengua y literatura
CarolinaCarrascoSand
 
3° VINCULACIÓN de contenidos de tercer grado de primaria
3° VINCULACIÓN de contenidos de tercer grado de primaria3° VINCULACIÓN de contenidos de tercer grado de primaria
3° VINCULACIÓN de contenidos de tercer grado de primaria
MaraAlejandraHernand1
 
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
nelsonanglascastro
 
Plan anual lenguaje 6° 2017 yo
Plan anual lenguaje 6° 2017  yoPlan anual lenguaje 6° 2017  yo
Plan anual lenguaje 6° 2017 yo
Bernd Ringler
 
Cobertura curricular 4 basico
Cobertura curricular 4 basicoCobertura curricular 4 basico
Cobertura curricular 4 basico
margarita peña
 
3 basico guia-didactica_lenguaje_y_comunicacion 1
3 basico guia-didactica_lenguaje_y_comunicacion 13 basico guia-didactica_lenguaje_y_comunicacion 1
3 basico guia-didactica_lenguaje_y_comunicacion 1
susanstyle
 
Guia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basicoGuia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basico
jennifer torres valenzuela
 
Planificación anual 4to. Lenguaje.pdf
Planificación anual 4to. Lenguaje.pdfPlanificación anual 4to. Lenguaje.pdf
Planificación anual 4to. Lenguaje.pdf
JavieraMellaMatte1
 
planificación de lenguaje y comunicación
planificación de lenguaje y comunicaciónplanificación de lenguaje y comunicación
planificación de lenguaje y comunicación
CeciBustamante
 
Unidad 1 Carola Acuña - Carolina Olivars.pdf
Unidad 1 Carola Acuña - Carolina Olivars.pdfUnidad 1 Carola Acuña - Carolina Olivars.pdf
Unidad 1 Carola Acuña - Carolina Olivars.pdf
PrimerBsico
 
Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)
Margret Aguilar
 
Capacitación Canela Alta - Módulo 4
Capacitación Canela Alta - Módulo 4Capacitación Canela Alta - Módulo 4
Capacitación Canela Alta - Módulo 4
FranciscoPrezVillabl
 
RED DE CONTENIDOS 6 °A- B 2022.docx
RED DE CONTENIDOS  6 °A- B 2022.docxRED DE CONTENIDOS  6 °A- B 2022.docx
RED DE CONTENIDOS 6 °A- B 2022.docx
MacarenaIgnaciaSotoM
 
PLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docx
PLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docxPLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docx
PLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docx
Carmen Gloria Olave
 
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 1.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 1.docxPROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 1.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 1.docx
patriciaines1993
 
Unidad 1 lenguale 5basico
Unidad 1 lenguale 5basicoUnidad 1 lenguale 5basico
Unidad 1 lenguale 5basico
Fernando Muñoz
 
paci
paci paci

Similar a Cronograma Anual - LENGUAJE - 3° Básico - P.pdf (20)

Bloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 añoBloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 año
 
Unidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdfUnidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
 
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
 
7°-Basicos plan anual lengua y literatura
7°-Basicos plan anual lengua y literatura7°-Basicos plan anual lengua y literatura
7°-Basicos plan anual lengua y literatura
 
3° VINCULACIÓN de contenidos de tercer grado de primaria
3° VINCULACIÓN de contenidos de tercer grado de primaria3° VINCULACIÓN de contenidos de tercer grado de primaria
3° VINCULACIÓN de contenidos de tercer grado de primaria
 
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
 
Plan anual lenguaje 6° 2017 yo
Plan anual lenguaje 6° 2017  yoPlan anual lenguaje 6° 2017  yo
Plan anual lenguaje 6° 2017 yo
 
Cobertura curricular 4 basico
Cobertura curricular 4 basicoCobertura curricular 4 basico
Cobertura curricular 4 basico
 
3 basico guia-didactica_lenguaje_y_comunicacion 1
3 basico guia-didactica_lenguaje_y_comunicacion 13 basico guia-didactica_lenguaje_y_comunicacion 1
3 basico guia-didactica_lenguaje_y_comunicacion 1
 
Guia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basicoGuia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basico
 
Planificación anual 4to. Lenguaje.pdf
Planificación anual 4to. Lenguaje.pdfPlanificación anual 4to. Lenguaje.pdf
Planificación anual 4to. Lenguaje.pdf
 
planificación de lenguaje y comunicación
planificación de lenguaje y comunicaciónplanificación de lenguaje y comunicación
planificación de lenguaje y comunicación
 
Unidad 1 Carola Acuña - Carolina Olivars.pdf
Unidad 1 Carola Acuña - Carolina Olivars.pdfUnidad 1 Carola Acuña - Carolina Olivars.pdf
Unidad 1 Carola Acuña - Carolina Olivars.pdf
 
Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)
 
Capacitación Canela Alta - Módulo 4
Capacitación Canela Alta - Módulo 4Capacitación Canela Alta - Módulo 4
Capacitación Canela Alta - Módulo 4
 
RED DE CONTENIDOS 6 °A- B 2022.docx
RED DE CONTENIDOS  6 °A- B 2022.docxRED DE CONTENIDOS  6 °A- B 2022.docx
RED DE CONTENIDOS 6 °A- B 2022.docx
 
PLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docx
PLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docxPLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docx
PLANIFICACION 4TO LENG 2023 (1).docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 1.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 1.docxPROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 1.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 1.docx
 
Unidad 1 lenguale 5basico
Unidad 1 lenguale 5basicoUnidad 1 lenguale 5basico
Unidad 1 lenguale 5basico
 
paci
paci paci
paci
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Cronograma Anual - LENGUAJE - 3° Básico - P.pdf

  • 1. Recursos Educativos Villaeduca ® Creado, Diseñado y Elaborado Por Villaeduca www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 1 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 2 n2 n2 n2 3 4 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 5 6 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 7 N1 N1 N1 N1 N1 N1 8 9 10 11 12 N1 N1 13 14 15 16 17 18 N1 N1 N1 N1 N1 19 20 21 22 23 24 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 25 26 27 28 N1 N1 N1 29 30 31 CRONOGRAMA ANUAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3º BÁSICO - OA PRIORIZADOS EJES OA SEMANAS PRIMER SEMESTRE SEMANAS SEGUNDO SEMESTRE Escritura Comunicación Oral Lectura
  • 2. Recursos Educativos Villaeduca ® Creado, Diseñado y Elaborado Por Villaeduca www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 x x x x x x x x x x x x x Ensayo Tipo Simce Cobertura Curricular Evaluación Sumativa EVALUACIONES ANUAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3º BÁSICO SEMANAS PRIMER SEMESTRE SEMANAS SEGUNDO SEMESTRE
  • 3. Recursos Educativos Villaeduca ® Creado, Diseñado y Elaborado Por Villaeduca www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl Nº OA OBJETIVO DE APRENDIZAJE Comprensión de lectura OA 1 Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: pronunciando cada palabra con precisión; respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e interrogación; leyendo con velocidad adecuada para el nivel. OA 1 Comprensión de lectura OA 2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos; releer lo que no fue comprendido; visualizar lo que describe el texto; recapitular; formular preguntas sobre lo leído y responderlas; subrayar información relevante en un texto. OA 2 Comprensión de lectura OA 3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas (Unidad 2 y 3), cuentos folclóricos y de autor (Unidad 1, 3 y 4), fábulas (Unidad 2), leyendas (Unidad 1), mitos, novelas (Unidad 4), historietas (Unidad 1), otros. OA 3 Comprensión de lectura OA 4 Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita; reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia; describiendo a los personajes; describiendo el ambiente en que ocurre la acción; expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto; emitiendo una opinión sobre los personajes. OA 4 Comprensión de lectura OA 5 Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos. OA 5 Comprensión de lectura OA 6 Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e implícita; utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) para encontrar información específica; comprendiendo la información que aportan las ilustraciones, símbolos y pictogramas a un texto; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura; fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos. OA 6 Hábitos de lectura OA 7 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. OA 7 Hábitos de lectura OA 8 Asistir habitualmente a la biblioteca para satisfacer diversos propósitos (encontrar información, elegir libros, estudiar o trabajar), cuidando el material en favor del uso común. OA 8 Investigación OA 9 Buscar información sobre un tema en libros, internet, diarios, revistas, enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo una investigación. OA 9 Vocabulario OA 10 Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales o el conocimiento de raíces (morfemas de base), prefijos y sufijos. OA 10 Vocabulario OA 11 Determinar el significado de palabras desconocidas, usando el orden alfabético para encontrarlas en un diccionario infantil o ilustrado. OA 11 Escritura libre OA 12 Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, etc. OA 12 Escritura guiada OA 13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan: una secuencia lógica de eventos; inicio, desarrollo y desenlace; conectores adecuados. OA 13 Escritura guiada OA 14 Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema: organizando las ideas en párrafos; desarrollando las ideas mediante información que explica el tema. OA 14 Escritura guiada OA 15 Escribir cartas, instrucciones, afiches, reportes de una experiencia, entre otros, para lograr diferentes propósitos: usando un formato adecuado; transmitiendo el mensaje con claridad OA 15 Escritura guiada OA 16 Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad. OA 16 Procesos de escritura OA 17 Planificar la escritura: estableciendo propósito y destinatario; generando ideas a partir de conversaciones, investigaciones, lluvia de ideas u otra estrategia. OA 17 Procesos de escritura OA 18 Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte; utilizan conectores apropiados; utilizan un vocabulario variado; mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente; corrigen la ortografía y la presentación. OA 18 Manejo de la lengua OA 19 Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. OA 19 OBJETIVOS DE APRENDIZAJES POR EJES 3º BÁSICO - LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - OA PRIORIZADOS (DESTACADOS) EJE Lectura Escritura
  • 4. Recursos Educativos Villaeduca ® Creado, Diseñado y Elaborado Por Villaeduca www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl Nº OA OBJETIVO DE APRENDIZAJE EJE Manejo de la lengua OA 20 Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones. OA 20 Manejo de la lengua OA 21 Comprender la función de los pronombres en textos orales y escritos, y usarlos para ampliar las posibilidades de referirse a un sustantivo en sus producciones. OA 21 Manejo de la lengua OA 22 Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando lo aprendido en años anteriores y usando de manera apropiada: mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios; punto al finalizar una oración y punto aparte al finalizar un párrafo; plurales de palabras terminadas en z; palabras con ge-gi, je-ji; palabras terminadas en cito-cita; coma en enumeración. OA 22 Comprensión oral OA 23 Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos folclóricos y de autor, poemas, fábulas, mitos y leyendas. OA 23 Comprensión oral OA 24 Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo conexiones con sus propias experiencias; identificando el propósito; formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión; estableciendo relaciones entre distintos textos; respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita; formulando una opinión sobre lo escuchado. OA 24 Comprensión oral OA 25 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresión, desarrollar su creatividad y familiarizarse con el género. OA 25 Interacción OA 26 Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: manteniendo el foco de la conversación; expresando sus ideas u opiniones; formulando preguntas para aclarar dudas; demostrando interés ante lo escuchado; mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros; respetando turnos. OA 26 Interacción OA 27 Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones: presentarse a sí mismo y a otros, saludar, preguntar; expresar opiniones, sentimientos e ideas; situaciones que requieren el uso de fórmulas de cortesía como por favor, gracias, perdón, permiso. OA 27 Expresión oral OA 28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés: organizando las ideas en introducción y desarrollo; incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas; utilizando un vocabulario variado; reemplazando los pronombres por construcciones sintácticas que expliciten o describan al referente; usando gestos y posturas acordes a la situación; usando material de apoyo (power point, papelógrafo, objetos, etc.) si es pertinente. OA 28 Expresión oral OA 29 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. OA 29 Expresión oral OA 30 Caracterizar distintos personajes para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo. OA 30 Expresión oral OA 31 Recitar poemas con entonación y expresión para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva. OA 31 Comunicación oral Es Escritura