SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ANUAL 2017
ASIGNATURA: LENGUAJEY COMUNICACIÓN Curso: 6° Básico B. NOMBRE DOCENTE: Scheila Gómez
EJES TEMÁTICO/S: Lectura - Escritura - Comunicación oral.
PERIODO SEMANAS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
MARZO 5 SEMANAS
UNIDAD I
- Comprender textos aplicando estrategiasdecomprensión lectora;por ejemplo: relacionarla información del texto con sus experiencias
y conocimientos y formular preguntas sobre lo leído y responderlas. OA2
- Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales, noticias, cuentos, etc.) que: tengan una estructura c lara,
utilicen conectores adecuados,tengan coherencia en sus oraciones eIncluyan descripciones y diálogo (si es pertinente) que desarrollen
la trama, los personajes y el ambiente. OA14
- Utilizar correctamente los participios irregulares (por ejemplo, roto, abierto, dicho, escrito, muerto, puesto, vuelto) en sus
producciones escritas. OA21
- Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginac ión y
reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: cuentos folclóricos y de autor, novelas, fábulas, leyendas, mitos e historietas. OA3
- Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídaspara profundizar su comprensión:identi ficando lasacciones principalesdel relato
y explicando cómo influyen en el desarrollo de la historia, explicando las actitudes y reacciones de l os personajes de acuerdo con sus
motivaciones y las situaciones queviven, describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y explicando su influencia
en las acciones del relato, relacionando el relato, si es pertinente, con la época y el lugar en que se ambienta, interpretando el lenguaje
figurado presente en el texto, expresando opiniones sobrelas actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos
del texto, llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto y comparando textos de autores diferentes y justificando su
preferencia por alguno. OA4
- Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas las reglas de ortografía literal, acentual y
puntual aprendidas en años anteriores, además de: escritura de los verbos haber, tener e ir, en los tiempos más utilizados, acentuación
de pronombres interrogativos y exclamativos. OA22
- Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el foco en un tema, complementando las ideas de otro y
ofreciendo sugerencias, aceptando sugerencias, haciendo comentarios en los momentos adecuados, mostrando acuerdo o desacuerdo
con respeto, fundamentando su postura. OA27
- Producir textos orales espontáneos o planificados de diverso tipo para desarrollar su capacidad expresiva: narraciones (contar una
historia, describir una actividad, relatar noticias, testimonios, etc.) OA31
Diagnóstico
- Evaluación deunidad
- Evaluaciones acumulativas
- Control lectura
Evaluación Sumativa
Evaluación Formativa
Evaluación parcial y
reforzamiento del período.
ABRIL 4 SEMANAS UNIDAD II
- Leer y familiarizarsecon un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollarsu imaginac ión y
reconocer su valor social y cultural;por ejemplo: poemas y otros OA3
- Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión:explicando cómo el lenguaje poético que emplea el
autor apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes en el lector, identificando personificaciones, comparaci ones e
hipérboles y explicando su significado dentro del poema, analizando cómo los efectos sonoros (aliteración y onomatopeya) utilizados
por el poeta refuerzan lo dicho. OA5
- Producir textos orales espontáneos o planificados de diverso tipo para desarrollar su capacidad expresiva: poemas. OA31
- Evaluación deunidad
- Evaluaciones acumulativas
- Control lectura
Evaluación Sumativa
Evaluación Formativa
MAYO 4 SEMANAS UNIDAD III
- Escribir artículosinformativospara comunicar información sobre un tema: organizando el texto en una estructura clara, desar rollando
una idea central por párrafo, agregando las fuentes utilizadas. OA15
- Planificar sus textos: estableciendo propósito y destinatario, generando ideas a partir de sus conocimientos e investigación,
organizando las ideas que compondrán su escrito. OA17
- Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: agregan
ejemplos, datos y justificaciones paraprofundizarlasideas, emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado, releen a
medida que escriben, aseguran la coherencia y agregan conectores editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y
presentación,utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos, corregir ortografía y gramática, y da r formato
(cuando escriben en computador) OA18
- Evaluación deunidad
- Evaluaciones acumulativas
- Control lectura
Evaluación Sumativa
Evaluación Formativa
JUNIO 5 SEMANAS UNIDAD IV
- Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informa tivos,
noticias,etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e implícita, haciendo
inferencias a partir dela información del texto y de sus experiencias y conocimientos,relacionando lainformación deimágenes,gráficos,
tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos, interpretando expresiones en lenguaje figurado, comparando
información entre dos textos del mismo tema, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura y fundamentando su opin ión
con información del texto o sus conocimientos previos. OA6
- Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación,
recordar detalles, etc. OA8
- Evaluación deunidad
- Evaluaciones acumulativas
- Control lectura
Evaluación Sumativa
Evaluación Formativa
JULIO 3 SEMANAS UNIDAD V
- Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, entrevistas, testimonios, relatos, reportajes ,
etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias
personales y sus conocimientos previos, extrayendo y registrando la información relevante formulando preguntas al profesor o a los
compañeros para comprender o elaborar una idea,o aclarar el significado de una palabra, comparando información dentro del texto o
con otros textos, formulando y fundamentando una opinión sobre lo escuchado. OA24
- Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del texto leído y
fundamentando sus comentarios con ejemplos. OA16
- Evaluaciones acumulativas
Agosto 5 semanas UNIDAD VI
- Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: organizar la información en esquemas o mapas
conceptuales. OA2
- Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del texto leído y
fundamentando sus comentarios con ejemplos. OA16
- Apreciar obras de teatro, películas o representaciones: discutiendo aspectos relevantes de la historia, describiendo cómo los actores
cambian sus tonos de voz y su gestualidad para expresar diversas emociones, identificando algunos recursos que buscan provocar un
efecto en la audiencia (efectos de sonido, música, efectos de iluminación, etc.) OA26
- Producir textos orales espontáneos o planificados de diverso tipo para desarrollar su capacidad expresiva: dramatizaciones OA31
- Evaluación deunidad
- Evaluaciones acumulativas
- Control lectura
Evaluación Sumativa
Evaluación Formativa
SEPTIEMBRE 4 SEMANAS UNIDAD VII
- Evaluar críticamente mensajes publicitarios:identi¬ficando al emisor,explicando cuál es la intención del emisor, identificando a quién
está dirigido el mensaje (a niñas, a usuarios del metro, a adultos mayores, etc.) y fundamentando cómo llegaronaesaconclusión.OA25
- Evaluar críticamentela información presente en textos de diversa procedencia:determinando quién es el emisor, cuál es su propósito y
a quién dirigeel mensaje, evaluando si un texto entrega suficiente información para responder una determinada pregunta o cumplir un
propósito, comparando la información que se entrega sobre una misma noticia en distintas fuentes. OA7
- Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el foco en un tema, complementando las ideas de otro y
ofreciendo sugerencias,aceptando sugerencias, haciendo comentarios en los momentos adecuados, mostrando acuerdo o desacuerdo
con respeto. OA27
- Evaluación deunidad
- Evaluaciones acumulativas
- Control lectura
Evaluación Sumativa
Evaluación Formativa
OCTUBRE 4 SEMANAS UNIDAD VIII
- Escribir artículosinformativospara comunicar información sobreun tema: organizando el texto en una estructura clara, desa rrollando
una idea central por párrafo, agregando las fuentes utilizadas. OA15
- Planificar sus textos: estableciendo propósito y destinatario, generando ideas a partir de sus conocimientos e investigación,
organizando las ideas que compondrán su escrito. OA17
- Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: agregan
ejemplos, datos y justificaciones paraprofundizarlasideas, emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado, releen a
medida que escriben, aseguran la coherencia y agregan conectores, editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y
presentación,utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos, corregir ortografía y gramática, y da r formato
(cuando escriben en computador) OA18
- Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas las reglas de ortografía literal, acentual y
puntual aprendidas en años anteriores, además de: coma en frases explicativas y coma en presencia de conectores que la requieren.
OA22
- Evaluación deunidad
- Evaluaciones acumulativas
- Control lectura
Evaluación Sumativa
Evaluación Formativa
NOVIEMBRE 4 SEMANAS UNIDAD IX
- Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una
investigación, recordar detalles, etc. OA8
- Buscar y comparar información sobre un tema, utilizando fuentes como internet, enciclopedias, libros, prensa, etc., para llevar a cabo
una investigación. OA11
- Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el foco en un tema, complementando las ideas de
otro y ofreciendo sugerencias, aceptando sugerencias, haciendo comentarios en los momentos adecuados, mostrando acuerdo o
desacuerdo con respeto OA27
- Expresarse de manera clara y efectiva en exposiciones orales para comunicar temas de su interés: presentando las ideas de manera
coherente y cohesiva, fundamentando sus planteamientos con ejemplos y datos, organizando las ideas en introducción, desarroll o y
cierre usando elementos de cohesión para relacionar cada parte de la exposición, utilizando un vocabulario variado y preciso y un
registro formal adecuado a la situación comunicativa. OA29
- Evaluación deunidad
- Evaluaciones acumulativas
- Control lectura
Evaluación Sumativa
Evaluación Formativa
DICIEMBRE 2 SEMANAS UNIDAD X
- Comprender textos orales (explicaciones,instrucciones,noticias,documentales,entrevistas, testimonios, relatos, reportajes , etc.) para
obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: relacionando las ideasescuchadas con sus experiencias personales y sus
conocimientos previos, extrayendo y registrando la información relevante, formulando preguntas al profesor o a los compañeros para
comprender o elaborar una idea, o aclarar el significado de una palabra, comparando información dentro del texto o con otros textos,
formulando y fundamentando una opinión sobre lo escuchado, identificando diferentes puntos de vista (OA 24)
- Evaluaciónde unidad
- Evaluaciones
acumulativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
KENYO VICTOR ALARCON CHIPANA
 
Mapa curricular unidad 11.3
Mapa curricular unidad 11.3Mapa curricular unidad 11.3
Mapa curricular unidad 11.3
diannesierra
 
Sugerencias metodologicas i
Sugerencias metodologicas iSugerencias metodologicas i
Sugerencias metodologicas i
Elvis Mestas Limachi
 
5to programacion anual comunicación
5to programacion anual comunicación5to programacion anual comunicación
5to programacion anual comunicación
Milagros Ramos
 
Ppt comunicación
Ppt comunicaciónPpt comunicación
Ppt comunicación
Christian Martínez Ascanio
 
Or gm lengua
Or gm lenguaOr gm lengua
Or gm lengua
Paula Muñoz
 
Bloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 añoBloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 año
romell ramos
 
PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA
 PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016
CASITA FELIZ
 
Pci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevoPci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevo
Isabel Lazo campos
 
Proyecto final samaniego gavino paulo
Proyecto final   samaniego gavino pauloProyecto final   samaniego gavino paulo
Proyecto final samaniego gavino paulo
Aulas Fundación Telefónica
 
Plani lenguaje 6° oct dic
Plani lenguaje 6° oct dicPlani lenguaje 6° oct dic
Plani lenguaje 6° oct dic
Valeria Rojas
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
ligiafarfan
 
Plan de clase nº 1 lengua
Plan de clase nº 1 lenguaPlan de clase nº 1 lengua
Plan de clase nº 1 lengua
IngenieroGiovanniChi
 
Resena afilarlapicero cassanytextos
Resena afilarlapicero cassanytextosResena afilarlapicero cassanytextos
Resena afilarlapicero cassanytextos
Daniela María Zabala Filippini
 
Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...
Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...
Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...
Maria Teresa Lavado
 
Mapa curricular unidad 11.2
Mapa curricular unidad 11.2Mapa curricular unidad 11.2
Mapa curricular unidad 11.2
diannesierra
 
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISALITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
Patricia Güémez Alvarez
 
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
Rossy Rochin
 

La actualidad más candente (20)

Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
 
Mapa curricular unidad 11.3
Mapa curricular unidad 11.3Mapa curricular unidad 11.3
Mapa curricular unidad 11.3
 
Sugerencias metodologicas i
Sugerencias metodologicas iSugerencias metodologicas i
Sugerencias metodologicas i
 
5to programacion anual comunicación
5to programacion anual comunicación5to programacion anual comunicación
5to programacion anual comunicación
 
Ppt comunicación
Ppt comunicaciónPpt comunicación
Ppt comunicación
 
Or gm lengua
Or gm lenguaOr gm lengua
Or gm lengua
 
Bloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 añoBloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 año
 
PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA
 PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016
 
Pci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevoPci rsm rutas2015nuevo
Pci rsm rutas2015nuevo
 
Proyecto final samaniego gavino paulo
Proyecto final   samaniego gavino pauloProyecto final   samaniego gavino paulo
Proyecto final samaniego gavino paulo
 
Plani lenguaje 6° oct dic
Plani lenguaje 6° oct dicPlani lenguaje 6° oct dic
Plani lenguaje 6° oct dic
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
 
Plan de clase nº 1 lengua
Plan de clase nº 1 lenguaPlan de clase nº 1 lengua
Plan de clase nº 1 lengua
 
Resena afilarlapicero cassanytextos
Resena afilarlapicero cassanytextosResena afilarlapicero cassanytextos
Resena afilarlapicero cassanytextos
 
Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...
Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...
Taller Unidad III Búsqueda y Procesamiento de Información en Textos Impresos ...
 
Mapa curricular unidad 11.2
Mapa curricular unidad 11.2Mapa curricular unidad 11.2
Mapa curricular unidad 11.2
 
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISALITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
LITERACIDAD DESDE EL ENFOQUE DE PISA
 
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
 

Similar a Plan anual lenguaje 6° 2017 yo

Lenguaje nb3
Lenguaje nb3Lenguaje nb3
Lenguaje nb3
Patricia Quijada
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
DilmerNezHerrara
 
planificacion mes de mayo lenguaje y comunicacion
planificacion mes de mayo lenguaje y comunicacionplanificacion mes de mayo lenguaje y comunicacion
planificacion mes de mayo lenguaje y comunicacion
CeciBustamante
 
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docxLENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
AlejandroArevaloRive
 
Unidad com 5to copia5
Unidad com 5to  copia5Unidad com 5to  copia5
Unidad com 5to copia5
JESBE JESBBITA
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
Marta Cuevas
 
Unidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docxUnidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docx
CarlosMacias883366
 
Malla lenguaje 5º
Malla lenguaje 5ºMalla lenguaje 5º
Malla lenguaje 5º
I.E Bellavista
 
Cronograma Anual - LENGUAJE - 3° Básico - P.pdf
Cronograma Anual - LENGUAJE - 3° Básico - P.pdfCronograma Anual - LENGUAJE - 3° Básico - P.pdf
Cronograma Anual - LENGUAJE - 3° Básico - P.pdf
LIZVILLAGRAN1
 
Red curricular lenguaje
Red curricular lenguajeRed curricular lenguaje
Red curricular lenguaje
Francisco Diaz
 
Unidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdfUnidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
PrimerBsico
 
Planificación anual6
Planificación anual6Planificación anual6
Planificación anual6
karen Rodriguez
 
Unidad 1 Carola Acuña - Carolina Olivars.pdf
Unidad 1 Carola Acuña - Carolina Olivars.pdfUnidad 1 Carola Acuña - Carolina Olivars.pdf
Unidad 1 Carola Acuña - Carolina Olivars.pdf
PrimerBsico
 
Priorización-3°-Lenguaje.pdf
Priorización-3°-Lenguaje.pdfPriorización-3°-Lenguaje.pdf
Priorización-3°-Lenguaje.pdf
IsabelIsabel44
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 QUINTO GRADO.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE   4 QUINTO GRADO.....docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE   4 QUINTO GRADO.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 QUINTO GRADO.....docx
SadithHuarcayaVallad1
 
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
Mariam Inostroza Hernadez
 
PROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).doc
PROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).docPROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).doc
PROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).doc
NectarHuaman
 
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docxplanificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
GiselaAndreaBerrios
 
programa Analítico abril fase 5 sexto grado
programa Analítico abril fase 5 sexto gradoprograma Analítico abril fase 5 sexto grado
programa Analítico abril fase 5 sexto grado
aluisy0910
 
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
Otilia Güenul Velásquez
 

Similar a Plan anual lenguaje 6° 2017 yo (20)

Lenguaje nb3
Lenguaje nb3Lenguaje nb3
Lenguaje nb3
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
 
planificacion mes de mayo lenguaje y comunicacion
planificacion mes de mayo lenguaje y comunicacionplanificacion mes de mayo lenguaje y comunicacion
planificacion mes de mayo lenguaje y comunicacion
 
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docxLENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
 
Unidad com 5to copia5
Unidad com 5to  copia5Unidad com 5to  copia5
Unidad com 5to copia5
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
 
Unidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docxUnidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docx
 
Malla lenguaje 5º
Malla lenguaje 5ºMalla lenguaje 5º
Malla lenguaje 5º
 
Cronograma Anual - LENGUAJE - 3° Básico - P.pdf
Cronograma Anual - LENGUAJE - 3° Básico - P.pdfCronograma Anual - LENGUAJE - 3° Básico - P.pdf
Cronograma Anual - LENGUAJE - 3° Básico - P.pdf
 
Red curricular lenguaje
Red curricular lenguajeRed curricular lenguaje
Red curricular lenguaje
 
Unidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdfUnidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
 
Planificación anual6
Planificación anual6Planificación anual6
Planificación anual6
 
Unidad 1 Carola Acuña - Carolina Olivars.pdf
Unidad 1 Carola Acuña - Carolina Olivars.pdfUnidad 1 Carola Acuña - Carolina Olivars.pdf
Unidad 1 Carola Acuña - Carolina Olivars.pdf
 
Priorización-3°-Lenguaje.pdf
Priorización-3°-Lenguaje.pdfPriorización-3°-Lenguaje.pdf
Priorización-3°-Lenguaje.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 QUINTO GRADO.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE   4 QUINTO GRADO.....docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE   4 QUINTO GRADO.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 QUINTO GRADO.....docx
 
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
 
PROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).doc
PROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).docPROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).doc
PROGRAMACION CURRICULAR DE 5TO GRADO (Reparado).doc
 
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docxplanificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
 
programa Analítico abril fase 5 sexto grado
programa Analítico abril fase 5 sexto gradoprograma Analítico abril fase 5 sexto grado
programa Analítico abril fase 5 sexto grado
 
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
7°-Basicos-Plan-Anual-2021-Lenguaje.pdf
 

Más de Bernd Ringler

Uso del punto
Uso del puntoUso del punto
Uso del punto
Bernd Ringler
 
El fantasma de canterville
El fantasma de cantervilleEl fantasma de canterville
El fantasma de canterville
Bernd Ringler
 
Los participios
Los participiosLos participios
Los participios
Bernd Ringler
 
Habilidades en la infancia
Habilidades en la infanciaHabilidades en la infancia
Habilidades en la infancia
Bernd Ringler
 
Plan anual cedin tecnología 7° básico
Plan anual cedin tecnología 7° básicoPlan anual cedin tecnología 7° básico
Plan anual cedin tecnología 7° básico
Bernd Ringler
 
8.1.4. el rastro del dinosaurio
8.1.4. el rastro del dinosaurio8.1.4. el rastro del dinosaurio
8.1.4. el rastro del dinosaurio
Bernd Ringler
 

Más de Bernd Ringler (6)

Uso del punto
Uso del puntoUso del punto
Uso del punto
 
El fantasma de canterville
El fantasma de cantervilleEl fantasma de canterville
El fantasma de canterville
 
Los participios
Los participiosLos participios
Los participios
 
Habilidades en la infancia
Habilidades en la infanciaHabilidades en la infancia
Habilidades en la infancia
 
Plan anual cedin tecnología 7° básico
Plan anual cedin tecnología 7° básicoPlan anual cedin tecnología 7° básico
Plan anual cedin tecnología 7° básico
 
8.1.4. el rastro del dinosaurio
8.1.4. el rastro del dinosaurio8.1.4. el rastro del dinosaurio
8.1.4. el rastro del dinosaurio
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Plan anual lenguaje 6° 2017 yo

  • 1. PLAN ANUAL 2017 ASIGNATURA: LENGUAJEY COMUNICACIÓN Curso: 6° Básico B. NOMBRE DOCENTE: Scheila Gómez EJES TEMÁTICO/S: Lectura - Escritura - Comunicación oral. PERIODO SEMANAS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN MARZO 5 SEMANAS UNIDAD I - Comprender textos aplicando estrategiasdecomprensión lectora;por ejemplo: relacionarla información del texto con sus experiencias y conocimientos y formular preguntas sobre lo leído y responderlas. OA2 - Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales, noticias, cuentos, etc.) que: tengan una estructura c lara, utilicen conectores adecuados,tengan coherencia en sus oraciones eIncluyan descripciones y diálogo (si es pertinente) que desarrollen la trama, los personajes y el ambiente. OA14 - Utilizar correctamente los participios irregulares (por ejemplo, roto, abierto, dicho, escrito, muerto, puesto, vuelto) en sus producciones escritas. OA21 - Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginac ión y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: cuentos folclóricos y de autor, novelas, fábulas, leyendas, mitos e historietas. OA3 - Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídaspara profundizar su comprensión:identi ficando lasacciones principalesdel relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la historia, explicando las actitudes y reacciones de l os personajes de acuerdo con sus motivaciones y las situaciones queviven, describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y explicando su influencia en las acciones del relato, relacionando el relato, si es pertinente, con la época y el lugar en que se ambienta, interpretando el lenguaje figurado presente en el texto, expresando opiniones sobrelas actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto, llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto y comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno. OA4 - Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas las reglas de ortografía literal, acentual y puntual aprendidas en años anteriores, además de: escritura de los verbos haber, tener e ir, en los tiempos más utilizados, acentuación de pronombres interrogativos y exclamativos. OA22 - Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el foco en un tema, complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias, aceptando sugerencias, haciendo comentarios en los momentos adecuados, mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto, fundamentando su postura. OA27 - Producir textos orales espontáneos o planificados de diverso tipo para desarrollar su capacidad expresiva: narraciones (contar una historia, describir una actividad, relatar noticias, testimonios, etc.) OA31 Diagnóstico - Evaluación deunidad - Evaluaciones acumulativas - Control lectura Evaluación Sumativa Evaluación Formativa Evaluación parcial y reforzamiento del período. ABRIL 4 SEMANAS UNIDAD II - Leer y familiarizarsecon un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollarsu imaginac ión y reconocer su valor social y cultural;por ejemplo: poemas y otros OA3 - Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión:explicando cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes en el lector, identificando personificaciones, comparaci ones e hipérboles y explicando su significado dentro del poema, analizando cómo los efectos sonoros (aliteración y onomatopeya) utilizados por el poeta refuerzan lo dicho. OA5 - Producir textos orales espontáneos o planificados de diverso tipo para desarrollar su capacidad expresiva: poemas. OA31 - Evaluación deunidad - Evaluaciones acumulativas - Control lectura Evaluación Sumativa Evaluación Formativa
  • 2. MAYO 4 SEMANAS UNIDAD III - Escribir artículosinformativospara comunicar información sobre un tema: organizando el texto en una estructura clara, desar rollando una idea central por párrafo, agregando las fuentes utilizadas. OA15 - Planificar sus textos: estableciendo propósito y destinatario, generando ideas a partir de sus conocimientos e investigación, organizando las ideas que compondrán su escrito. OA17 - Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: agregan ejemplos, datos y justificaciones paraprofundizarlasideas, emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado, releen a medida que escriben, aseguran la coherencia y agregan conectores editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación,utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos, corregir ortografía y gramática, y da r formato (cuando escriben en computador) OA18 - Evaluación deunidad - Evaluaciones acumulativas - Control lectura Evaluación Sumativa Evaluación Formativa JUNIO 5 SEMANAS UNIDAD IV - Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informa tivos, noticias,etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e implícita, haciendo inferencias a partir dela información del texto y de sus experiencias y conocimientos,relacionando lainformación deimágenes,gráficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos, interpretando expresiones en lenguaje figurado, comparando información entre dos textos del mismo tema, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura y fundamentando su opin ión con información del texto o sus conocimientos previos. OA6 - Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc. OA8 - Evaluación deunidad - Evaluaciones acumulativas - Control lectura Evaluación Sumativa Evaluación Formativa JULIO 3 SEMANAS UNIDAD V - Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, entrevistas, testimonios, relatos, reportajes , etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias personales y sus conocimientos previos, extrayendo y registrando la información relevante formulando preguntas al profesor o a los compañeros para comprender o elaborar una idea,o aclarar el significado de una palabra, comparando información dentro del texto o con otros textos, formulando y fundamentando una opinión sobre lo escuchado. OA24 - Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del texto leído y fundamentando sus comentarios con ejemplos. OA16 - Evaluaciones acumulativas Agosto 5 semanas UNIDAD VI - Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: organizar la información en esquemas o mapas conceptuales. OA2 - Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del texto leído y fundamentando sus comentarios con ejemplos. OA16 - Apreciar obras de teatro, películas o representaciones: discutiendo aspectos relevantes de la historia, describiendo cómo los actores cambian sus tonos de voz y su gestualidad para expresar diversas emociones, identificando algunos recursos que buscan provocar un efecto en la audiencia (efectos de sonido, música, efectos de iluminación, etc.) OA26 - Producir textos orales espontáneos o planificados de diverso tipo para desarrollar su capacidad expresiva: dramatizaciones OA31 - Evaluación deunidad - Evaluaciones acumulativas - Control lectura Evaluación Sumativa Evaluación Formativa
  • 3. SEPTIEMBRE 4 SEMANAS UNIDAD VII - Evaluar críticamente mensajes publicitarios:identi¬ficando al emisor,explicando cuál es la intención del emisor, identificando a quién está dirigido el mensaje (a niñas, a usuarios del metro, a adultos mayores, etc.) y fundamentando cómo llegaronaesaconclusión.OA25 - Evaluar críticamentela información presente en textos de diversa procedencia:determinando quién es el emisor, cuál es su propósito y a quién dirigeel mensaje, evaluando si un texto entrega suficiente información para responder una determinada pregunta o cumplir un propósito, comparando la información que se entrega sobre una misma noticia en distintas fuentes. OA7 - Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el foco en un tema, complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias,aceptando sugerencias, haciendo comentarios en los momentos adecuados, mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto. OA27 - Evaluación deunidad - Evaluaciones acumulativas - Control lectura Evaluación Sumativa Evaluación Formativa OCTUBRE 4 SEMANAS UNIDAD VIII - Escribir artículosinformativospara comunicar información sobreun tema: organizando el texto en una estructura clara, desa rrollando una idea central por párrafo, agregando las fuentes utilizadas. OA15 - Planificar sus textos: estableciendo propósito y destinatario, generando ideas a partir de sus conocimientos e investigación, organizando las ideas que compondrán su escrito. OA17 - Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: agregan ejemplos, datos y justificaciones paraprofundizarlasideas, emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado, releen a medida que escriben, aseguran la coherencia y agregan conectores, editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación,utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos, corregir ortografía y gramática, y da r formato (cuando escriben en computador) OA18 - Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas las reglas de ortografía literal, acentual y puntual aprendidas en años anteriores, además de: coma en frases explicativas y coma en presencia de conectores que la requieren. OA22 - Evaluación deunidad - Evaluaciones acumulativas - Control lectura Evaluación Sumativa Evaluación Formativa NOVIEMBRE 4 SEMANAS UNIDAD IX - Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc. OA8 - Buscar y comparar información sobre un tema, utilizando fuentes como internet, enciclopedias, libros, prensa, etc., para llevar a cabo una investigación. OA11 - Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el foco en un tema, complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias, aceptando sugerencias, haciendo comentarios en los momentos adecuados, mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto OA27 - Expresarse de manera clara y efectiva en exposiciones orales para comunicar temas de su interés: presentando las ideas de manera coherente y cohesiva, fundamentando sus planteamientos con ejemplos y datos, organizando las ideas en introducción, desarroll o y cierre usando elementos de cohesión para relacionar cada parte de la exposición, utilizando un vocabulario variado y preciso y un registro formal adecuado a la situación comunicativa. OA29 - Evaluación deunidad - Evaluaciones acumulativas - Control lectura Evaluación Sumativa Evaluación Formativa DICIEMBRE 2 SEMANAS UNIDAD X - Comprender textos orales (explicaciones,instrucciones,noticias,documentales,entrevistas, testimonios, relatos, reportajes , etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: relacionando las ideasescuchadas con sus experiencias personales y sus conocimientos previos, extrayendo y registrando la información relevante, formulando preguntas al profesor o a los compañeros para comprender o elaborar una idea, o aclarar el significado de una palabra, comparando información dentro del texto o con otros textos, formulando y fundamentando una opinión sobre lo escuchado, identificando diferentes puntos de vista (OA 24) - Evaluaciónde unidad - Evaluaciones acumulativas