SlideShare una empresa de Scribd logo
MES MARZO - 2018
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
12 – 4° A - Silvia
COM: Lectura de bienvenida
P.S. Normasde convivencia
13– 4° B - Flor
MAT. Lecto – escriturade
númerosnaturaleshastalaUM.
(0 a 100)
C y T: La loncheranutritiva
14 – 4° C - Pavel
COM (P.LECT):Leemosuntexto
narrativo(cuento) “Enbusca de
amigos”Lib.Com. Pg.37-38.
MAT: Lecto - escriturade
númeroshastaUM (100 a 1
000)
15 – 4° D - Edgar
MAT: Ubicaciónde losnúmeros
enTVP
ART. Dibujo relacionado a sus
vacaciones
16 – 4° E - Susan
COM(R.V.):Sinónimos
REL. La Cuaresma
19 – 4° F - Aníbal
COM: Organizamos
Nuestroequipode trabajo.
P.S: Hacemos una asamblea
para elegir nuestro delegado
del aula (Policías Escolares).
20– 4° G - Ana
MAT. Descomposiciónde
númerossegúnTVP(usual)
hasta UM.
C y T: Conocemos y
clasificamos alimentos
21 – 4° A - Silvia
COM: “Aprendemosal aire
libre”
(LibroCom. Pag.18-19)
MAT: Equivalenciade valores
de núm.naturalesde las
decenas(descomposición
inusual)
22 – 4° B - Flor
MAT: Equivalenciade valores
de núm.naturalesde las
centenas(descomposición
inusual)
ART. Creamos un poema para
nuestro colegio.
23 – 4ºC Pavel
COM(Ortog.):El mapa de
Burbujas
(pag.14 librocom.4)
REL. Semana Santa
26 – 4° D - Edgar
COM: La Narración
P.S. Conocemos nuestros
derechos.
27– 4° E - Susan
MAT. Equivalenciade valores
de núm.naturalesde las UM
(descomposicióninusual)
C y T: Los peligros de la mala
alimentación
28 – 4° F - Aníbal
COM: LeemosUn texto
narrativa:Cuento“Miski,la
vicuña”
MAT: Aproximaciónde los
númerosa lasDecenas.
29
SEMANA SANTA
30
SEMANA SANTA
ABRIL- 2018
02 – 4° G - Ana
COM: Escribimosparadar a
conocernuestraspropuestas.
(librode Com. Cuadernode
trabajopág. 17-18-19)
P.S. Conocemos nuestros
deberes.
03 – 4° A - Silvia
MAT. Aproximaciónde los
númerosa lasCentenas.
C y T: Elaboramos la pirámide
alimenticia
04 – 4° B - Flor
COM: Dialogamospara
proponeractividadesque nos
ayudena organizarnos mejor.
(librocomún.4 cuadernosde
trabajopag. 5 al 8)
MAT: Aproximaciónde los
númerosa lasUM.
05 – 4ºC Pavel
MAT: Simulacrode Evaluación
de la ECE.
ART. Declamamos nuestro
poema creado.
06 – 4° D - Edgar
COM(R.V.):Los antónimos
REL. Interpretamos la
oracióndel Padre
Nuestro.
MES ABRIL - 2018
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
09 – 4° E - Susan
COM: Lemos un texto
descriptivo “ El Valle de
Lunahuana”
P.S.
13– 4° F - Aníbal
MAT:
C y T: Cuido mi cuerpo con
alimentos nutritivos
14 – 4° G - Ana
COM : Realizamos una
descripción sobre nuestra
institución educativa
MAT:
15 – 4° A - Silvia
MAT:
ART.
16 – 4° B - Flor
COM(Ort.): Usamos
conectores.
REL.
16 – 4ºC Pavel
COM: Leemos un texto
informative : Arequipa es
una Maravilla
P.S.
17– 4° D - Edgar
MAT:
C y T: conozco mis sentidos
de mi cuerpo y lo cuido.
18 – 4° E - Susan
COM (Plan Lect.):
MAT:
19 – 4° F - Aníbal
MAT:
ART.
20 – 4° G - Ana
COM(R.V.): Utilizamos el
diccionario
REL.
23 – 4º A Silvia
COM: Leemos un texto
informativo: Lago y lagunas
del Perú
P.S.
24– 4° B - Flor
MAT:
C y T:
25 – 4° C - Pavel
COM (Plan Lect.): Leemos un
texto informativo: Fiesta de
la virgen de la Candelaria.
MAT:
26 – 4° D - Edgar
MAT:
ART.
27 – 4° E - Susan
COM(R.V.): Conocemos
antónimos
REL.
30 – 4ºF Aníbal
COM:
P.S.
01
DIA DEL TRABAJO
02 MAY– 4° G - Ana
COM (Plan Lect.):
MAT: Escribimos un texto
informativo
03 MAY – 4° A - Silvia
MAT:
ART.
04 MAY – 4° B - Flor
COM(R.V.): Analogías
REL.
AREA CURRICULAR COMUNICACIÓNINTEGRAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textosorales Reflexiona sobrela forma, contenidoy contexto de
sustextos orales
Opinadandorazonesacerca de las ideas, hechos, acciones, personaso
personajesdel texto escuchado.
Se expresaoralmente. Expresa con claridad susideas Ordenasus ideas en tornoa temas variadosa partir de sussaberes previosy
de alguna fuente de información escrita, visualu oral.
Interactúacolaborativamentemanteniendoel hilo
temático.
Intervienepara formular y responderpreguntaso complementarcon
pertinencia.
Comprende textosescritos. Organizainformación de diversostextos escritos. Construyeorganizadoresy resúmenespara estructurarel contenidode
textos con algunoselementoscomplejos en su estructura.
Infiere el significado de los textosescritos. Deduce la causade unhecho y la idea de untexto con algunoselementos
complejos en suestructura y convocabulario variado
Deduce el tema central y las ideas principales en textoscon algunos
elementos complejosen suestructura y con diversidadtemática.
Produce textos escritos. Planifica la producciónde diversostextos escritos. Propone, conayuda, unplan de escritura para organizarsus ideas de
acuerdo con supropósitocomunicativo.
Reflexiona sobrela forma, contenidoy contexto de Revisa si se mantiene en el tema cuidandode nopresentar digresiones,
sustextos escritos. repeticiones, contradiccionesni vacíos de información.

Más contenido relacionado

Similar a Cronograma de sesiones abril y el area de comunicacion para la unidad

Similar a Cronograma de sesiones abril y el area de comunicacion para la unidad (6)

2do grado sesiones (1)
2do grado   sesiones (1)2do grado   sesiones (1)
2do grado sesiones (1)
 
2do grado sesiones
2do grado   sesiones2do grado   sesiones
2do grado sesiones
 
2do grado sesiones
2do grado   sesiones2do grado   sesiones
2do grado sesiones
 
2do grado sesiones
2do grado   sesiones2do grado   sesiones
2do grado sesiones
 
2do grado sesiones (1)
2do grado   sesiones (1)2do grado   sesiones (1)
2do grado sesiones (1)
 
Manual Ortografía
Manual OrtografíaManual Ortografía
Manual Ortografía
 

Más de Vega Flor A (6)

Representamos fracciones
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fracciones
 
Area matematica unidad 3
Area  matematica   unidad 3Area  matematica   unidad 3
Area matematica unidad 3
 
Organizamos informacion en un cuadro de doble entrada
Organizamos informacion en un cuadro de doble entradaOrganizamos informacion en un cuadro de doble entrada
Organizamos informacion en un cuadro de doble entrada
 
Registro de asistencia
Registro de asistenciaRegistro de asistencia
Registro de asistencia
 
Copia
CopiaCopia
Copia
 
Día
DíaDía
Día
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 

Cronograma de sesiones abril y el area de comunicacion para la unidad

  • 1. MES MARZO - 2018 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 12 – 4° A - Silvia COM: Lectura de bienvenida P.S. Normasde convivencia 13– 4° B - Flor MAT. Lecto – escriturade númerosnaturaleshastalaUM. (0 a 100) C y T: La loncheranutritiva 14 – 4° C - Pavel COM (P.LECT):Leemosuntexto narrativo(cuento) “Enbusca de amigos”Lib.Com. Pg.37-38. MAT: Lecto - escriturade númeroshastaUM (100 a 1 000) 15 – 4° D - Edgar MAT: Ubicaciónde losnúmeros enTVP ART. Dibujo relacionado a sus vacaciones 16 – 4° E - Susan COM(R.V.):Sinónimos REL. La Cuaresma 19 – 4° F - Aníbal COM: Organizamos Nuestroequipode trabajo. P.S: Hacemos una asamblea para elegir nuestro delegado del aula (Policías Escolares). 20– 4° G - Ana MAT. Descomposiciónde númerossegúnTVP(usual) hasta UM. C y T: Conocemos y clasificamos alimentos 21 – 4° A - Silvia COM: “Aprendemosal aire libre” (LibroCom. Pag.18-19) MAT: Equivalenciade valores de núm.naturalesde las decenas(descomposición inusual) 22 – 4° B - Flor MAT: Equivalenciade valores de núm.naturalesde las centenas(descomposición inusual) ART. Creamos un poema para nuestro colegio. 23 – 4ºC Pavel COM(Ortog.):El mapa de Burbujas (pag.14 librocom.4) REL. Semana Santa 26 – 4° D - Edgar COM: La Narración P.S. Conocemos nuestros derechos. 27– 4° E - Susan MAT. Equivalenciade valores de núm.naturalesde las UM (descomposicióninusual) C y T: Los peligros de la mala alimentación 28 – 4° F - Aníbal COM: LeemosUn texto narrativa:Cuento“Miski,la vicuña” MAT: Aproximaciónde los númerosa lasDecenas. 29 SEMANA SANTA 30 SEMANA SANTA ABRIL- 2018 02 – 4° G - Ana COM: Escribimosparadar a conocernuestraspropuestas. (librode Com. Cuadernode trabajopág. 17-18-19) P.S. Conocemos nuestros deberes. 03 – 4° A - Silvia MAT. Aproximaciónde los númerosa lasCentenas. C y T: Elaboramos la pirámide alimenticia 04 – 4° B - Flor COM: Dialogamospara proponeractividadesque nos ayudena organizarnos mejor. (librocomún.4 cuadernosde trabajopag. 5 al 8) MAT: Aproximaciónde los númerosa lasUM. 05 – 4ºC Pavel MAT: Simulacrode Evaluación de la ECE. ART. Declamamos nuestro poema creado. 06 – 4° D - Edgar COM(R.V.):Los antónimos REL. Interpretamos la oracióndel Padre Nuestro.
  • 2. MES ABRIL - 2018 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 09 – 4° E - Susan COM: Lemos un texto descriptivo “ El Valle de Lunahuana” P.S. 13– 4° F - Aníbal MAT: C y T: Cuido mi cuerpo con alimentos nutritivos 14 – 4° G - Ana COM : Realizamos una descripción sobre nuestra institución educativa MAT: 15 – 4° A - Silvia MAT: ART. 16 – 4° B - Flor COM(Ort.): Usamos conectores. REL. 16 – 4ºC Pavel COM: Leemos un texto informative : Arequipa es una Maravilla P.S. 17– 4° D - Edgar MAT: C y T: conozco mis sentidos de mi cuerpo y lo cuido. 18 – 4° E - Susan COM (Plan Lect.): MAT: 19 – 4° F - Aníbal MAT: ART. 20 – 4° G - Ana COM(R.V.): Utilizamos el diccionario REL. 23 – 4º A Silvia COM: Leemos un texto informativo: Lago y lagunas del Perú P.S. 24– 4° B - Flor MAT: C y T: 25 – 4° C - Pavel COM (Plan Lect.): Leemos un texto informativo: Fiesta de la virgen de la Candelaria. MAT: 26 – 4° D - Edgar MAT: ART. 27 – 4° E - Susan COM(R.V.): Conocemos antónimos REL. 30 – 4ºF Aníbal COM: P.S. 01 DIA DEL TRABAJO 02 MAY– 4° G - Ana COM (Plan Lect.): MAT: Escribimos un texto informativo 03 MAY – 4° A - Silvia MAT: ART. 04 MAY – 4° B - Flor COM(R.V.): Analogías REL.
  • 3. AREA CURRICULAR COMUNICACIÓNINTEGRAL COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textosorales Reflexiona sobrela forma, contenidoy contexto de sustextos orales Opinadandorazonesacerca de las ideas, hechos, acciones, personaso personajesdel texto escuchado. Se expresaoralmente. Expresa con claridad susideas Ordenasus ideas en tornoa temas variadosa partir de sussaberes previosy de alguna fuente de información escrita, visualu oral. Interactúacolaborativamentemanteniendoel hilo temático. Intervienepara formular y responderpreguntaso complementarcon pertinencia. Comprende textosescritos. Organizainformación de diversostextos escritos. Construyeorganizadoresy resúmenespara estructurarel contenidode textos con algunoselementoscomplejos en su estructura. Infiere el significado de los textosescritos. Deduce la causade unhecho y la idea de untexto con algunoselementos complejos en suestructura y convocabulario variado Deduce el tema central y las ideas principales en textoscon algunos elementos complejosen suestructura y con diversidadtemática. Produce textos escritos. Planifica la producciónde diversostextos escritos. Propone, conayuda, unplan de escritura para organizarsus ideas de acuerdo con supropósitocomunicativo. Reflexiona sobrela forma, contenidoy contexto de Revisa si se mantiene en el tema cuidandode nopresentar digresiones,
  • 4. sustextos escritos. repeticiones, contradiccionesni vacíos de información.