SlideShare una empresa de Scribd logo
SI ESTÁS VIENDO ESTE MENSAJE,
SIGNIFICA QUE ERES DE LOS QUE
ESTÁN INTERESADOS EN QUE LA UAQ
CAMBIE PARA DESARROLLARSE Y SE
PREGUNTAN ¿CÓMO?

     AQUÍ TE DECIMOS CÓMO
VAMOS A DARLE VALOR AL
 CONOCIMIENTO
Dar Valor al Conocimiento a través de
dos ejes, apoyados en los valores del
HUMANISMO:

• Sociedad del conocimiento.-
  – Apropiación crítica y selectiva de la información.

• Economía del Conocimiento.-
  – Conocimiento como elemento fundamental para
    generar valor y riqueza.
1.
Atención a las demanda sociales
• Compromiso de la Universidad con los
  problemas de nuestro estado y del País.

• Construcción de la Nueva Agenda
  Universitaria soportada en valores.
Fortalecimiento de la calidad en la educación

• Calidad educativa, como factor estratégico para generar
  equidad.

• Formación y actualización permanente de los docentes.

• Revisión y actualización de los planes y programas de
  estudio.

• Capital Humano en el centro de toda la estrategia.
Fortalecimiento de la calidad en la educación

• Certificación y acreditación de los programas educativos.

• Integración a los procesos de globalización.

• Calidad Educativa con visión integral.

• Construcción del Sistema Universitario para el Bienestar.
¿Cómo se integra la comunidad universitaria con la
calidad educativa?

                              TIC´s


            Seguridad                  Transporte




      Guarderías                                 Comedores




                   Cultura               Salud



                             Deporte
Fortalecimiento de la calidad en la
educación
• Equidad como principal objetivo.

• Lograr que todos tengan todo lo necesario.
3.
Impulso a la investigación científica y humanista
• Clusters especializados para promover la
  investigación.

• Cadenas de valor, en función de la nueva
  agenda universitaria.

• Clusters de reflexión y análisis sobre los nuevos
  paradigmas y modelos de desarrollo.
¿Cómo se conceptualiza el clúster universitario?




 GARCÍA GARCÍA, JOHN ANDERSSON
CERVERA AVELLANEDA, JEAN PIERRE
         CABRERA GARCÍA, SERGIO
                 MICROECONOMIA
                LIMA – PERÚ; 2005
¿Cómo se organizarían los clústers universitarios

                                       TIC´s

                         Servicios
                            de                 Logística
                         negocios




                Reflexión
                                                        Alimentos
                y análisis




                             Energía            Salud


                                       Agua
3.
Impulso a la investigación científica y
humanista
• Cadenas de Valor.-
  – Se generan mediante alianzas estratégicas.
  – Identificación de un conjunto de Clúster.
  – Concentraciones de empresas e
    instituciones interconectadas.
4.

Vinculación y responsabilidad social
• Institución fuerte, vinculada a los sectores
  público, social y privado.

• Programas de extensión, divulgación y
  difusión para enriquecer nuestro capital social.
¿Cómo podría la UAQ interactuar con empresas e instituciones
para el Desarrollo en el contexto del Clúster de Alimentos?

                                                     ADMÓN



                               DERECHO                                       NUTRICIÓN




                 INFORMÁTICA                                                             GASTRONOMÍA
 COMEDORES
UNIVERSITARIOS                                   ALIMENTOS




                     SOCIOLOGÍA                                                      MEDICINA




                                         AGRONOMIA           BIOTECNOLOGÍA
4.
Vinculación y responsabilidad social
• Desarrollo de negocios de competitividad
  global.

• Mayor apertura del mercado laboral y
  reconocimiento a nuestros estudiantes
  y egresados.
5.
Desarrollo institucional de la UAQ
• Auténtica cultura organizacional y un nuevo
  ordenamiento y eficiencia administrativas.

• Impulso al bienestar y desarrollo de los
  trabajadores.
5.
Desarrollo institucional


• Honestidad, transparencia y capacidad en el
  manejo y destino de los recursos.
5.
Comunicación universitaria
• Posicionar a nuestra Universidad como la
  mejor y más noble institución educativa del
  estado.
• Construcción de vínculos reales con la
  sociedad.
• Esquemas de enlace y comunicación al
  interior de la comunidad académica.
César García Soy Uaq
César García Soy Uaq

Más contenido relacionado

Similar a César García Soy Uaq

Inducción ceres mariquita 2013 i
Inducción ceres mariquita 2013 iInducción ceres mariquita 2013 i
Inducción ceres mariquita 2013 i
cesargarzon11
 
Competencias informáticas tema 1
Competencias informáticas tema 1Competencias informáticas tema 1
Competencias informáticas tema 1
salgonsan
 
Playacar1
Playacar1Playacar1
Unacar2
Unacar2Unacar2
acreditacion.ppt
acreditacion.pptacreditacion.ppt
acreditacion.ppt
YanethMontao
 
Mime Agosto 13
Mime Agosto 13Mime Agosto 13
Hojas de gineco obstetrica
Hojas de gineco obstetricaHojas de gineco obstetrica
Hojas de gineco obstetrica
Pao Ashqui
 
Analisis codigo-de-etica
Analisis codigo-de-eticaAnalisis codigo-de-etica
Analisis codigo-de-etica
Belen11Gualpa
 
Gestión del-conocimiento
Gestión del-conocimientoGestión del-conocimiento
Gestión del-conocimiento
Juan Carlos Guarinda Castillo
 
Universidad como gestora de conocimiento a la sociedad
Universidad como gestora de  conocimiento a la sociedadUniversidad como gestora de  conocimiento a la sociedad
Universidad como gestora de conocimiento a la sociedad
Hanna Gomez
 
Hojas de-historias-clinicas
Hojas de-historias-clinicasHojas de-historias-clinicas
Hojas de-historias-clinicas
Pao Ashqui
 
El Reto De La Calidad En La Universidad
El Reto De La Calidad En La UniversidadEl Reto De La Calidad En La Universidad
El Reto De La Calidad En La Universidad
Elmer Llanos
 
Mime Agosto 21
Mime Agosto 21Mime Agosto 21
Pen 2014 (1)
Pen 2014 (1)Pen 2014 (1)
Modelo de Gestión Universitaria
Modelo de Gestión UniversitariaModelo de Gestión Universitaria
Modelo de Gestión Universitaria
ug-dipa
 
08-03-11La Sociedad del Conocimiento, contexto de las universidades - Jesus S...
08-03-11La Sociedad del Conocimiento, contexto de las universidades - Jesus S...08-03-11La Sociedad del Conocimiento, contexto de las universidades - Jesus S...
08-03-11La Sociedad del Conocimiento, contexto de las universidades - Jesus S...
Colegio Nacional de Economistas
 
Calidad De La EducacióN Universitaria
Calidad De La EducacióN UniversitariaCalidad De La EducacióN Universitaria
Calidad De La EducacióN Universitaria
juancaycho
 
La calidad y el acceso a la información como soporte a la educación
La calidad y el acceso a la información como soporte a la educaciónLa calidad y el acceso a la información como soporte a la educación
La calidad y el acceso a la información como soporte a la educación
Duglas Molina
 
Calidad y productividad en las ies.
Calidad y productividad en las ies.Calidad y productividad en las ies.
Calidad y productividad en las ies.
Yamina Gomez
 
Calidad y productividad en las ies.
Calidad y productividad en las ies.Calidad y productividad en las ies.
Calidad y productividad en las ies.
Yamina Gomez
 

Similar a César García Soy Uaq (20)

Inducción ceres mariquita 2013 i
Inducción ceres mariquita 2013 iInducción ceres mariquita 2013 i
Inducción ceres mariquita 2013 i
 
Competencias informáticas tema 1
Competencias informáticas tema 1Competencias informáticas tema 1
Competencias informáticas tema 1
 
Playacar1
Playacar1Playacar1
Playacar1
 
Unacar2
Unacar2Unacar2
Unacar2
 
acreditacion.ppt
acreditacion.pptacreditacion.ppt
acreditacion.ppt
 
Mime Agosto 13
Mime Agosto 13Mime Agosto 13
Mime Agosto 13
 
Hojas de gineco obstetrica
Hojas de gineco obstetricaHojas de gineco obstetrica
Hojas de gineco obstetrica
 
Analisis codigo-de-etica
Analisis codigo-de-eticaAnalisis codigo-de-etica
Analisis codigo-de-etica
 
Gestión del-conocimiento
Gestión del-conocimientoGestión del-conocimiento
Gestión del-conocimiento
 
Universidad como gestora de conocimiento a la sociedad
Universidad como gestora de  conocimiento a la sociedadUniversidad como gestora de  conocimiento a la sociedad
Universidad como gestora de conocimiento a la sociedad
 
Hojas de-historias-clinicas
Hojas de-historias-clinicasHojas de-historias-clinicas
Hojas de-historias-clinicas
 
El Reto De La Calidad En La Universidad
El Reto De La Calidad En La UniversidadEl Reto De La Calidad En La Universidad
El Reto De La Calidad En La Universidad
 
Mime Agosto 21
Mime Agosto 21Mime Agosto 21
Mime Agosto 21
 
Pen 2014 (1)
Pen 2014 (1)Pen 2014 (1)
Pen 2014 (1)
 
Modelo de Gestión Universitaria
Modelo de Gestión UniversitariaModelo de Gestión Universitaria
Modelo de Gestión Universitaria
 
08-03-11La Sociedad del Conocimiento, contexto de las universidades - Jesus S...
08-03-11La Sociedad del Conocimiento, contexto de las universidades - Jesus S...08-03-11La Sociedad del Conocimiento, contexto de las universidades - Jesus S...
08-03-11La Sociedad del Conocimiento, contexto de las universidades - Jesus S...
 
Calidad De La EducacióN Universitaria
Calidad De La EducacióN UniversitariaCalidad De La EducacióN Universitaria
Calidad De La EducacióN Universitaria
 
La calidad y el acceso a la información como soporte a la educación
La calidad y el acceso a la información como soporte a la educaciónLa calidad y el acceso a la información como soporte a la educación
La calidad y el acceso a la información como soporte a la educación
 
Calidad y productividad en las ies.
Calidad y productividad en las ies.Calidad y productividad en las ies.
Calidad y productividad en las ies.
 
Calidad y productividad en las ies.
Calidad y productividad en las ies.Calidad y productividad en las ies.
Calidad y productividad en las ies.
 

César García Soy Uaq

  • 1.
  • 2. SI ESTÁS VIENDO ESTE MENSAJE, SIGNIFICA QUE ERES DE LOS QUE ESTÁN INTERESADOS EN QUE LA UAQ CAMBIE PARA DESARROLLARSE Y SE PREGUNTAN ¿CÓMO? AQUÍ TE DECIMOS CÓMO
  • 3. VAMOS A DARLE VALOR AL CONOCIMIENTO
  • 4. Dar Valor al Conocimiento a través de dos ejes, apoyados en los valores del HUMANISMO: • Sociedad del conocimiento.- – Apropiación crítica y selectiva de la información. • Economía del Conocimiento.- – Conocimiento como elemento fundamental para generar valor y riqueza.
  • 5.
  • 6. 1. Atención a las demanda sociales • Compromiso de la Universidad con los problemas de nuestro estado y del País. • Construcción de la Nueva Agenda Universitaria soportada en valores.
  • 7. Fortalecimiento de la calidad en la educación • Calidad educativa, como factor estratégico para generar equidad. • Formación y actualización permanente de los docentes. • Revisión y actualización de los planes y programas de estudio. • Capital Humano en el centro de toda la estrategia.
  • 8. Fortalecimiento de la calidad en la educación • Certificación y acreditación de los programas educativos. • Integración a los procesos de globalización. • Calidad Educativa con visión integral. • Construcción del Sistema Universitario para el Bienestar.
  • 9. ¿Cómo se integra la comunidad universitaria con la calidad educativa? TIC´s Seguridad Transporte Guarderías Comedores Cultura Salud Deporte
  • 10. Fortalecimiento de la calidad en la educación • Equidad como principal objetivo. • Lograr que todos tengan todo lo necesario.
  • 11. 3. Impulso a la investigación científica y humanista • Clusters especializados para promover la investigación. • Cadenas de valor, en función de la nueva agenda universitaria. • Clusters de reflexión y análisis sobre los nuevos paradigmas y modelos de desarrollo.
  • 12. ¿Cómo se conceptualiza el clúster universitario? GARCÍA GARCÍA, JOHN ANDERSSON CERVERA AVELLANEDA, JEAN PIERRE CABRERA GARCÍA, SERGIO MICROECONOMIA LIMA – PERÚ; 2005
  • 13. ¿Cómo se organizarían los clústers universitarios TIC´s Servicios de Logística negocios Reflexión Alimentos y análisis Energía Salud Agua
  • 14. 3. Impulso a la investigación científica y humanista • Cadenas de Valor.- – Se generan mediante alianzas estratégicas. – Identificación de un conjunto de Clúster. – Concentraciones de empresas e instituciones interconectadas.
  • 15. 4. Vinculación y responsabilidad social • Institución fuerte, vinculada a los sectores público, social y privado. • Programas de extensión, divulgación y difusión para enriquecer nuestro capital social.
  • 16. ¿Cómo podría la UAQ interactuar con empresas e instituciones para el Desarrollo en el contexto del Clúster de Alimentos? ADMÓN DERECHO NUTRICIÓN INFORMÁTICA GASTRONOMÍA COMEDORES UNIVERSITARIOS ALIMENTOS SOCIOLOGÍA MEDICINA AGRONOMIA BIOTECNOLOGÍA
  • 17. 4. Vinculación y responsabilidad social • Desarrollo de negocios de competitividad global. • Mayor apertura del mercado laboral y reconocimiento a nuestros estudiantes y egresados.
  • 18. 5. Desarrollo institucional de la UAQ • Auténtica cultura organizacional y un nuevo ordenamiento y eficiencia administrativas. • Impulso al bienestar y desarrollo de los trabajadores.
  • 19. 5. Desarrollo institucional • Honestidad, transparencia y capacidad en el manejo y destino de los recursos.
  • 20. 5. Comunicación universitaria • Posicionar a nuestra Universidad como la mejor y más noble institución educativa del estado. • Construcción de vínculos reales con la sociedad. • Esquemas de enlace y comunicación al interior de la comunidad académica.