SlideShare una empresa de Scribd logo
Charla sobre seguridad en los trabajos de construcción
Líquidos                          Datos que deben conocerse antes de iniciar la charla.
inflamables                       Como supervisor, debe informarle a su grupo de trabajo acerca de un
                                  hecho que sorprende a muchas personas sobre los líquidos
Nº 61                             inflamables: El vapor que el líquido emite es lo que quema, ¡no el
                                  propio líquido!
                                  Cuando los vapores se mezclan con el aire y está presente una llama
   ¿En qué se                     o chispa, ocurre la ignición. La mezcla de aire y vapor tiene que ser la
                                  correcta, pero puede variar bastante. Por ejemplo, explotará una
   beneficia mi
                                  mezcla cualquier de 1% a 8% de gasolina en el aire. Para el
 grupo de trabajo
                                  acetileno el porcentaje va de 2.2% a 80% por volumen.
 con esta charla?
                                  El resultado de que una ignición sea un incendio o una explosión
                                  depende de las circunstancias. En un espacio cerrado con la mezcla
                                  correcta, el fuego es tan violento que los lados del edificio o de la lata
                                  se harán pedazos. Algunos ejemplos son:

                                        • Un mecánico decidió cortar la boca de un tambor de 55
                                          galones que se había utilizado para almacenar productos de
                                          curado de concreto. Casi no había líquido pero sí el vapor y el
                                          aire suficiente en el tambor para causar una explosión.

                                        • Otra explosión ocurrió mientras un colocador de azulejos
                                          estaba instalando losa de asfalto. Las ventanas estaban
                                          cerradas porque hacía frío y cuando alguien encendió un
                                          cigarro el vapor de la masilla de la losa que estaba en el aire
                                          fue suficiente para provocar la ignición.

                                        • Una tercera explosión sucedió cuando se estaba pintando con
                                          aerosol un espacio de almacenaje sobre una draga.
                                  Infórmele a su grupo de trabajo que las explosiones pueden
                                  prevenirse:

                                        • limpiando a vapor tambores, tanques o envases antes de
                                          utilizar un soplete.

                                        • proveyendo la suficiente ventilación para diluir los vapores
                                          inflamables.

                                        • prohibiendo fumar y otras fuentes de ignición en lugares donde
                                          se almacenan o utilizan líquidos inflamables.


© 2004 Liberty Mutual Group – Todos los derechos reservados                                                    1
Demostración
     Si su grupo de trabajo – o el lugar de trabajo – está equipado con un gasómetro de
     combustible, pida a la persona informada que haga una demostración y revise las
     condiciones en las que debe utilizarse.
     Preguntas útiles para iniciar la charla:

       • ¿Alguna vez alguien ha sufrido un accidente, o sabe de otra persona que haya sufrido un
         accidente provocado por algún líquido inflamable?

       • ¿Qué debe hacer si sospecha que en un área hay una acumulación de vapores?


Asistentes:




Las ilustraciones, instrucciones y principios que se incluyen en este material tienen un alcance general y, según nuestro conocimiento, se encuentran
actualizados al momento de su publicación. No se intenta interpretar los códigos, normas o reglamentaciones a los que se hace referencia. Sírvase recurrir a la
autoridad responsable de redactar dichos códigos, normas y reglamentaciones si se desea obtener una interpretación o recibir aclaraciones.




© 2004 Liberty Mutual Group – Todos los derechos reservados                                                                                                  2

Más contenido relacionado

Similar a Cst61 spa

Seguridad sobre la instalación de gas
Seguridad sobre la instalación de gasSeguridad sobre la instalación de gas
Seguridad sobre la instalación de gas
Fernanda Ramírez
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
Ana Guerrero García
 
AULA PU Parte 6. Combustibilidad de los productos de aislamiento
AULA PU Parte 6. Combustibilidad de los productos de aislamientoAULA PU Parte 6. Combustibilidad de los productos de aislamiento
AULA PU Parte 6. Combustibilidad de los productos de aislamiento
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
charla contra incendios orientaciones para el usuario
charla contra incendios orientaciones para el usuariocharla contra incendios orientaciones para el usuario
charla contra incendios orientaciones para el usuario
glacial2015
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clase
felibeth
 
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
felibeth
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clase
felibeth
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clase
felibeth
 
Copa abierta y cerrad
Copa abierta y cerradCopa abierta y cerrad
Copa abierta y cerrad
Ronald Pacheco Choez
 
Bleve - Cursos para Bomberos
Bleve - Cursos para BomberosBleve - Cursos para Bomberos
Bleve - Cursos para Bomberos
Eduardo Delgado
 
Practica 0 Seguridad en el laboratorio
Practica 0 Seguridad en el laboratorioPractica 0 Seguridad en el laboratorio
Practica 0 Seguridad en el laboratorio
Erick Diaz Romero
 
Normas seguridad laboratorio
Normas seguridad laboratorioNormas seguridad laboratorio
Normas seguridad laboratorio
auroracapel
 
PRÀCTICA No. 0
PRÀCTICA No. 0PRÀCTICA No. 0
PRÀCTICA No. 0
eq3analiticauv
 
Uso y manejo de extintores exposicion.ppt
Uso y manejo de extintores exposicion.pptUso y manejo de extintores exposicion.ppt
Uso y manejo de extintores exposicion.ppt
HugoIldefonsoParinan
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
Luis Riquelme
 
Desarrollo de Incendios en Recintos con Ventilación Limitada presentacion.pptx
Desarrollo de Incendios en Recintos con Ventilación Limitada presentacion.pptxDesarrollo de Incendios en Recintos con Ventilación Limitada presentacion.pptx
Desarrollo de Incendios en Recintos con Ventilación Limitada presentacion.pptx
Spad Ushuaia
 
GLP: Gas licuado del petroleo
GLP: Gas licuado del petroleoGLP: Gas licuado del petroleo
GLP: Gas licuado del petroleo
dayanadlmc
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
sandravanesita
 
Incendios ventilación limitada.pdf
Incendios ventilación limitada.pdfIncendios ventilación limitada.pdf
Incendios ventilación limitada.pdf
pacheco60
 
Cst76 spa
Cst76 spaCst76 spa
Cst76 spa
John Keller
 

Similar a Cst61 spa (20)

Seguridad sobre la instalación de gas
Seguridad sobre la instalación de gasSeguridad sobre la instalación de gas
Seguridad sobre la instalación de gas
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
 
AULA PU Parte 6. Combustibilidad de los productos de aislamiento
AULA PU Parte 6. Combustibilidad de los productos de aislamientoAULA PU Parte 6. Combustibilidad de los productos de aislamiento
AULA PU Parte 6. Combustibilidad de los productos de aislamiento
 
charla contra incendios orientaciones para el usuario
charla contra incendios orientaciones para el usuariocharla contra incendios orientaciones para el usuario
charla contra incendios orientaciones para el usuario
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clase
 
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clase
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clase
 
Copa abierta y cerrad
Copa abierta y cerradCopa abierta y cerrad
Copa abierta y cerrad
 
Bleve - Cursos para Bomberos
Bleve - Cursos para BomberosBleve - Cursos para Bomberos
Bleve - Cursos para Bomberos
 
Practica 0 Seguridad en el laboratorio
Practica 0 Seguridad en el laboratorioPractica 0 Seguridad en el laboratorio
Practica 0 Seguridad en el laboratorio
 
Normas seguridad laboratorio
Normas seguridad laboratorioNormas seguridad laboratorio
Normas seguridad laboratorio
 
PRÀCTICA No. 0
PRÀCTICA No. 0PRÀCTICA No. 0
PRÀCTICA No. 0
 
Uso y manejo de extintores exposicion.ppt
Uso y manejo de extintores exposicion.pptUso y manejo de extintores exposicion.ppt
Uso y manejo de extintores exposicion.ppt
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
 
Desarrollo de Incendios en Recintos con Ventilación Limitada presentacion.pptx
Desarrollo de Incendios en Recintos con Ventilación Limitada presentacion.pptxDesarrollo de Incendios en Recintos con Ventilación Limitada presentacion.pptx
Desarrollo de Incendios en Recintos con Ventilación Limitada presentacion.pptx
 
GLP: Gas licuado del petroleo
GLP: Gas licuado del petroleoGLP: Gas licuado del petroleo
GLP: Gas licuado del petroleo
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Incendios ventilación limitada.pdf
Incendios ventilación limitada.pdfIncendios ventilación limitada.pdf
Incendios ventilación limitada.pdf
 
Cst76 spa
Cst76 spaCst76 spa
Cst76 spa
 

Más de John Keller

Workers Comp Benchmarking Analysis
Workers Comp Benchmarking AnalysisWorkers Comp Benchmarking Analysis
Workers Comp Benchmarking Analysis
John Keller
 
Risk Management for University Athletics
Risk Management for University AthleticsRisk Management for University Athletics
Risk Management for University Athletics
John Keller
 
Insurance Request for Proposal Template
Insurance Request for Proposal TemplateInsurance Request for Proposal Template
Insurance Request for Proposal Template
John Keller
 
Construction Safety Talks - 83
Construction Safety Talks - 83Construction Safety Talks - 83
Construction Safety Talks - 83
John Keller
 
Construction Safety Talks - 82
Construction Safety Talks - 82Construction Safety Talks - 82
Construction Safety Talks - 82
John Keller
 
Cst81
Cst81Cst81
Cst80
Cst80Cst80
Cst79
Cst79Cst79
Cst78
Cst78Cst78
Cst77
Cst77Cst77
Cst76
Cst76Cst76
Cst75
Cst75Cst75
Cst74
Cst74Cst74
Cst72
Cst72Cst72
Cst73
Cst73Cst73
Cst71
Cst71Cst71
Cst70
Cst70Cst70
Cst69
Cst69Cst69
Cst68
Cst68Cst68
Cst67
Cst67Cst67

Más de John Keller (20)

Workers Comp Benchmarking Analysis
Workers Comp Benchmarking AnalysisWorkers Comp Benchmarking Analysis
Workers Comp Benchmarking Analysis
 
Risk Management for University Athletics
Risk Management for University AthleticsRisk Management for University Athletics
Risk Management for University Athletics
 
Insurance Request for Proposal Template
Insurance Request for Proposal TemplateInsurance Request for Proposal Template
Insurance Request for Proposal Template
 
Construction Safety Talks - 83
Construction Safety Talks - 83Construction Safety Talks - 83
Construction Safety Talks - 83
 
Construction Safety Talks - 82
Construction Safety Talks - 82Construction Safety Talks - 82
Construction Safety Talks - 82
 
Cst81
Cst81Cst81
Cst81
 
Cst80
Cst80Cst80
Cst80
 
Cst79
Cst79Cst79
Cst79
 
Cst78
Cst78Cst78
Cst78
 
Cst77
Cst77Cst77
Cst77
 
Cst76
Cst76Cst76
Cst76
 
Cst75
Cst75Cst75
Cst75
 
Cst74
Cst74Cst74
Cst74
 
Cst72
Cst72Cst72
Cst72
 
Cst73
Cst73Cst73
Cst73
 
Cst71
Cst71Cst71
Cst71
 
Cst70
Cst70Cst70
Cst70
 
Cst69
Cst69Cst69
Cst69
 
Cst68
Cst68Cst68
Cst68
 
Cst67
Cst67Cst67
Cst67
 

Cst61 spa

  • 1. Charla sobre seguridad en los trabajos de construcción Líquidos Datos que deben conocerse antes de iniciar la charla. inflamables Como supervisor, debe informarle a su grupo de trabajo acerca de un hecho que sorprende a muchas personas sobre los líquidos Nº 61 inflamables: El vapor que el líquido emite es lo que quema, ¡no el propio líquido! Cuando los vapores se mezclan con el aire y está presente una llama ¿En qué se o chispa, ocurre la ignición. La mezcla de aire y vapor tiene que ser la correcta, pero puede variar bastante. Por ejemplo, explotará una beneficia mi mezcla cualquier de 1% a 8% de gasolina en el aire. Para el grupo de trabajo acetileno el porcentaje va de 2.2% a 80% por volumen. con esta charla? El resultado de que una ignición sea un incendio o una explosión depende de las circunstancias. En un espacio cerrado con la mezcla correcta, el fuego es tan violento que los lados del edificio o de la lata se harán pedazos. Algunos ejemplos son: • Un mecánico decidió cortar la boca de un tambor de 55 galones que se había utilizado para almacenar productos de curado de concreto. Casi no había líquido pero sí el vapor y el aire suficiente en el tambor para causar una explosión. • Otra explosión ocurrió mientras un colocador de azulejos estaba instalando losa de asfalto. Las ventanas estaban cerradas porque hacía frío y cuando alguien encendió un cigarro el vapor de la masilla de la losa que estaba en el aire fue suficiente para provocar la ignición. • Una tercera explosión sucedió cuando se estaba pintando con aerosol un espacio de almacenaje sobre una draga. Infórmele a su grupo de trabajo que las explosiones pueden prevenirse: • limpiando a vapor tambores, tanques o envases antes de utilizar un soplete. • proveyendo la suficiente ventilación para diluir los vapores inflamables. • prohibiendo fumar y otras fuentes de ignición en lugares donde se almacenan o utilizan líquidos inflamables. © 2004 Liberty Mutual Group – Todos los derechos reservados 1
  • 2. Demostración Si su grupo de trabajo – o el lugar de trabajo – está equipado con un gasómetro de combustible, pida a la persona informada que haga una demostración y revise las condiciones en las que debe utilizarse. Preguntas útiles para iniciar la charla: • ¿Alguna vez alguien ha sufrido un accidente, o sabe de otra persona que haya sufrido un accidente provocado por algún líquido inflamable? • ¿Qué debe hacer si sospecha que en un área hay una acumulación de vapores? Asistentes: Las ilustraciones, instrucciones y principios que se incluyen en este material tienen un alcance general y, según nuestro conocimiento, se encuentran actualizados al momento de su publicación. No se intenta interpretar los códigos, normas o reglamentaciones a los que se hace referencia. Sírvase recurrir a la autoridad responsable de redactar dichos códigos, normas y reglamentaciones si se desea obtener una interpretación o recibir aclaraciones. © 2004 Liberty Mutual Group – Todos los derechos reservados 2