SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 8
http://www.puc.cl/sw_educ/contam/
http://www.esi.unav.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/10CAtm1/100ConAt.htm
http://www.jmarcano.com/recursos/rrnn_index.html
http://usuarios.lycos.es/ambiental/atmosfer.html
http://tq.educ.ar/tq03051/
•   La atmósfera es esencial para la vida.
•   La contaminación daña la salud humana.
•   Afecta a los seres vivos y la biodiversidad.
•   Puede cambiar el clima.
•   Puede producir lluvia ácida.
•   Puede destruir el ozono.

    La contaminación del aire y la
    contaminación acústica constituyen en su
    conjunto la contaminación atmosférica.
La contaminación del aire
• Def: la presencia en el aire de materias o
  formas de energía que impliquen riesgo,
  daño o molestia grave para las personas y
  bienes.
• FUENTES DE CONTAMINACIÓN
• Naturales: Proceden de los procesos de la
  geosfera y la biosfera.
• Artificiales o antropogénicas:
  Consecuencia de las actividades humanas.
Contaminantes Naturales del Aire


      Fuente                         Contaminantes


Volcanes              Óxidos de azufre, partículas


Fuegos forestales     Monóxido de carbono, dióxido de carbono,
                      óxidos de nitrógeno, partículas


Vendavales            Polvo


Plantas (vivas)       Hidrocarburos, polen


Plantas (en           Metano, sulfuro de hidrógeno
descomposición)


Suelo                 Virus, polvo


Mar                   Partículas de sal
Fuentes antropogénicas
• Hogar (calefacciones)
• Transporte
• Industria :ind. térmicas,
  cementeras, siderometalúrgicas,
  papeleras y químicas
• Agricultura
• Incineración de Residuos
  Sólidos Urbanos
Focos de emisión


 Contaminante   Antropogénicos     Naturales
                      %               %

Aerosoles             11.3           88.7


SOx                   42.9           57.1


CO                     9.4           90.6


NO                    11.3           88.7


HC                    15.5           84.5
Procesos industriales
                   Industriales
Focos fijos                         Instalaciones fijas de combustión


                   Domésticos       Instalaciones de calefacción


                   Vehículos automóviles

Focos móviles      Aeronaves

                   Buques


                   Aglomeraciones industriales
Focos compuestos
                   Áreas urbanas
Tipos de contaminantes
• Contaminantes del aire: son las sustancias
  químicas y formas de energía que en
  concentraciones determinadas pueden causar
  molestias, daños, riesgos en seres vivos o
  alteraciones en ecosistemas.
• Tiempo de residencia: periodo de tiempo que
  puede permanecer en la atmósfera como tal o
  participando en reacciones químicas.
• Clasificación : sustancias químicas y formas de
  energía.
Contaminantes primarios y
      secundarios
• CO2: Dada su presencia natural en la
  atmósfera y su falta de toxicidad, no
  deberíamos considerarlo una sustancia que
  contamina, pero se dan dos circunstancias
  que lo hacen un contaminante de gran
  importancia en la actualidad:
• Es un gas que retiene rayos infrarrojos y
  produce el efecto invernadero; y
• Su concentración está aumentando en los
  últimos decenios por la quema de los
  combustibles fósiles y de grandes
  extensiones de bosques
• CO: Alrededor del 90% del que existe en
  la atmósfera se forma de manera natural, en
  la oxidación de metano (CH4) por
  reacciones fotoquímicas. Se va eliminando
  por su oxidación a CO2.
• La actividad humana lo genera en grandes
  cantidades siendo, después del CO2, el
  contaminante emitido en mayor cantidad a
  la atmósfera por causas no naturales.
  Procede, principalmente, de la combustión
  incompleta de la gasolina y el gasoil en los
  motores de los vehículos.
• Óxidos de azufre
• Incluyen el dióxido de azufre (SO2) y el trióxido
  de azufre (SO3).


• Dióxido de azufre (SO2)
• Su vida media en la atmósfera es corta, de unos 2
  a 4 días. Casi la mitad vuelve a depositarse en la
  superficie húmedo o seco y el resto se convierte
  en iones sulfato (SO42-).
• Óxidos de nitrógeno
• NOx (conjunto de NO y NO2)
• Muy importante en la formación del smog fotoquímico, del nitrato de
  peroxiacetilo (PAN) e influye en las reacciones de formación y
  destrucción del ozono, tanto troposférico como estratosférico, así como
  en el fenómeno de la lluvia ácida. En concentraciones altas produce
  daños a la salud y a las plantas y corroe tejidos y materiales diversos.
• Las actividades humanas que los producen son, principalmente, las
  combustiones realizadas a altas temperaturas. Más de la mitad de los
  gases de este grupo emitidos en España proceden del transporte.
• Óxido nitroso(N2O)
• En la troposfera es inerte y su vida media es de unos 170 años. Va
  desapareciendo en la estratosfera en reacciones fotoquímicas que pueden
  tener influencia en la destrucción de la capa de ozono. También tiene
  efecto invernadero
• Procede fundamentalmente de emisiones naturales (procesos
  microbiológicos en el suelo y en los océanos) y menos de actividades
  agrícolas y ganaderas (alrededor del 10% del total).
• Metano (CH4)
• Es un contaminante primario que se forma de manera natural
• Desaparece de la atmósfera a consecuencia, principalmente,
  de reaccionar con los radicales OH formando, entre otros
  compuestos, ozono. Su vida media en la troposfera es de entre
  5 y 10 años. Contribuye al efecto invernadero.
• Otros hidrocarburos
• En la atmósfera están presentes muchos otros hidrocarburos,
  principalmente procedentes de fenómenos naturales, pero
  también originados por actividades humanas, sobre todo las
  relacionadas con la extracción, el refino y el uso del petróleo
  y sus derivados.
• Sus efectos sobre la salud son variables. Algunos no parece
  que causen ningún daño, pero otros afectan al sistema
  respiratorio y podrían causar cáncer p. ej. benceno.
• Intervienen de forma importante en las reacciones que
  originan el "smog" fotoquímico.
• Clorofluorocarburos
  Moléculas orgánicas formadas por átomos de Cl y
  F unidos a C. Por ejemplo CCl3F (Freón-11) o
  CCL2F2 (Freón-12). Se han utilizado mucho en
  los "sprays", frigoríficos, etc.Son los principales
  responsables de la destrucción de la capa de
  ozono.
Partículas y aerosoles

• En la atmósfera permanecen suspendidas
  substancias muy distintas como partículas de
  polvo, polen, hollín (carbón), metales (plomo,
  cadmio)
• Se suele usar la palabra aerosol para referirse a los
  materiales muy pequeños, sólidos o líquidos.
  Partículas se suele llamar a los sólidos que forman
  parte del aerosol, mientras que se suele llamar
  polvo a la materia sólida de tamaño un poco
  mayor (de 20 micras o más).
• Ozono troposférico
• El ozono que se encuentra en la troposfera, junto a la superficie
  de la Tierra, es un importante contaminante secundario. El que
  se encuentra en la zona más cercana a la superficie se forma
  por reacciones inducidas por la luz solar en las que participan,
  principalmente, los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos
  presentes en el aire (COV). Es el componente más dañino del
  smog fotoquímico y causa daños importantes a la salud,
  cuando está en concentraciones altas, y frena el crecimiento de
  las plantas y los árboles.
•En España, como en otros países mediterráneos, durante el
   verano se dan condiciones meteorológicas favorables para la
   formación de ozono: altas temperaturas, cielos despejados,
   elevada insolación y vientos bajos,




Ejs. Pag. 237 y 238
Dioxinas
• Las dioxinas son compuestos químicos obtenidos a partir
  de procesos de combustión que implican al cloro. El
  término se aplica indistintamente a las
  policlorodibenzofuranos (PCDF) y las
  policlorodibenzodioxinas (PCDD).
• Son estables químicamente, poco biodegradables y muy
  solubles en las grasas, tendiendo a acumularse en suelos,
  sedimentos y tejidos orgánicos, pudiendo penetrar en la
  cadena alimentaria. Posible efecto cancerígeno.
• Las dioxinas y los furanos se producen principalmente de
  dos maneras:
• 1. En el proceso de fabricación de algunos pesticidas,
  conservantes, desinfectantes o componentes del papel;
• 2. Cuando se queman a bajas temperaturas materiales
  como algunos productos químicos, gasolina con plomo,
  plástico, papel o madera.
Contaminantes primarios y
      secundarios
Contaminación energética
• Radiaciones ionizantes: Pueden
  ionizar átomos o moléculas. Rad.
  Alfa, beta, gamma y rayos X.
• Radiaciones no ionizantes:
  Radiaciones u.v. , infrarrojas,
  radiofrecuencias y microondas.
• Ruido.
Niveles de ruido
Dispersión de contaminantes
• Emisión Cantidad de
  contaminantes que vierte
  un foco emisor en un
  periodo de tiempo
  determinado.
• Inmisión: Cantidad de
  contaminantes presentes
  en un atmósfera
  determinada, una vez que
  han sido transportados, y
  mezclados en ella.
Dispersión de contaminantes

• Características de las emisiones: Mayor Tª facilita
  su dispersión. A mayor altura tb.
• Condiciones atmosféricas: condiciones de
  estabilidad atmosféricas dificultan la dispersión.
• Temperatura del aire y variaciones en altura.
• Vientos
• Precipitaciones: Efecto lavado.
• Insolación. Favorece reacciones
Características geográficas y
          topográficas
• Zonas costeras: se originan brisas.




• Zonas de valles fluviales y laderas: Se
  generan brisas de valle y montaña.
• Presencia de masas vegetales. Disminuye la
  cantidad de contaminación
• Presencia de núcleos urbanos. Fenómeno de
  isla de calor y de brisas urbanas.
Ej. 9 pag. 242
La figura nos presenta una situación relacionada con la contaminación del aire.
b)Razona de que efecto se trata.
c)Describe en que consiste, las condiciones y lugares que favorecen su aparición.
d)Explica la evolución de los contaminantes en la atmósfera en dicha situación.
e)Propón soluciones para combatir o minimizar el efecto descrito.
Cuatro puntos de Madrid presentan
         elevados niveles de contaminación
•   Madrid, 28 ene (EFE).- Cuatro estaciones de la red de medición de contaminación
    atmosférica del Ayuntamiento de Madrid han alcanzado a las 10.00 horas de hoy niveles de
    dióxido de nitrógeno (NO2) por encima de los límites exigidos por la normativa, según ha
    denunciado Ecologistas en Acción basándose en datos de la web municipal.
•   Recoletos (con 238 microgramos por metro cúbico), el Barrio del Pilar (con 218), Cuatro
    Caminos (con 210) y Gregorio Marañón (con 209) han superado los 200 microgramos por
    metro cúbico de NO2 a esa hora.
•   Según los datos de medición que ofrece el Ayuntamiento, la media de contaminación por
    NO2 de la red era, a las diez de esta mañana, de 134 microgramos/metro cúbico, frente al
    objetivo de 44 de media anual para la protección de la salud.
•   El incremento de los niveles de contaminación atmosférica en la ciudad comenzó el pasado
    lunes, según los ecologistas, y todavía hoy continúa, a pesar de que el Ayuntamiento lo
    atribuía a una "esporádica" llegada de aire africano.
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN
            DEL AIRE
• Efectos sobre seres vivos,
  personas y materiales: diversos,
  ver tabla pag. 243.
• Efectos locales: Nieblas o smog.
• Smog sulfuroso: presencia SO2 ,
  niebla pardo gris.
• Origen: combustiones y partículas
  en ambientes húmedos
Smog fotoquímico: Debido a oxidantes fotoquímicos:
  O3, PAN, Aldehidos. (contaminantes 2arios)
Origen: vehículos en condiciones soleadas y calmas.
• Formación de O3 a partir del NO2:
   NO2+luz=NO+O ; O+O2=O3

• Formación de radicales libres que oxidan el NO a
  NO2.: los radicales libres de HC oxidan al NO
  aumenta la concentración de O3.
• Formación del PAN(nitrato de peroxiacetileno) Los
  radicales libre reaccionan entre si y forman
  contaminantes oxidantes como p. Ej. El PAN y los
  aldehidos.
  RH + O2 + NO + uv = R´CHO + NO2 + O3 + PAN
Lluvia ácida
Lluvia ácida
• Problema de alcance regional.
• Los SO2 y Nox emitidos se depositan por
  dos mecanismos:
• Deposición seca: cerca de las fuentes de
  emisión.
• Deposición húmeda. Se oxidan y disuelven
  en el agua de lluvia.
Agujero de la capa de ozono
NO+O3 - NO2 +O
NO2 +O - NO+O2                 • Este problema es más
Balance neto: O3 +O - O2 +O2     grave en los polos
                                  debido a que en
CFCCl3 + UV - CFCCl2 + Cl
Cl + O3 - ClO + O2
                                  invierno se forma un
ClO + O - Cl + O2                anticiclón que impide
Balance neto: O3 + O - 2 O2      la mezcla de aire, y el
                                  NO2 existente actúa
NOx+ClO - ClNO3
                                  como núcleo de
                                  condensación y no
                                  interviene en la
                                  reacción del cuadro.
Cambio climático
        • Por lógica se piensa que a
          mayor concentración de
          gases con efecto
          invernadero se producirá
          mayor aumento en la
          temperatura en la Tierra.
          Los modelos así lo
          confirman.
        • En un tiempo muy breve.
          Se prevé un aumento de la
          Tª global, un deshielo de
          hielos y el aumento del
          nivel del mar y en zonas
          cálidas y deserticas
          aumentará la Tª
CALIDAD DEL AIRE
• La legislación fija los límites admisibles de
  los diferentes contaminantes.
• La vigilancia del aire se puede llevar a cabo
  por:
• Redes de vigilancia: estaciones de medida.

• Métodos de análisis:
Red de vigilancia de la contaminación atmosférica
http://www.mambiente.munimadrid.es/redvigila.html
      •    Sistema de Vigilancia:
•   El sistema de Vigilancia está
    compuesto por 25 estaciones
    remotas que envían a través de
    líneas telefónicas RDSI, toda la
    información a la Estación Central.
•   ESTACIONES REMOTAS.- Puntos
    donde se adquiere la información.
    Están dotadas con los analizadores
    necesarios para la medida de
    niveles sonoros, gases y partículas.
•   UNIDADES MÓVILES.- Se utilizan
    para realizar medidas de niveles de
    contaminación en zonas no
    cubiertas por las estaciones
    remotas.
Métodos de análisis:
Tipo de contaminante          Medida
SO2                    Absorción de
                       fluorescencia UV
CO                     Absorción por
                       infrarrojo
Partículas             Atenuación de la
                       radiación beta
Ozono                  Absorción en el UV
Hidrocarburos          Ionización en llama
NOx                    Quimioluminiscencia
• Empleo de indicadores biológicos :
  Sensibilidad de ciertas especies a los
  contaminantes
Causa y efecto: Estudio de 2
         variables
Medidas de prevención y corrección
• Medidas Preventivas:
• Planificación de usos del suelo: Lugares donde los
  efectos sean menores.
• Evaluaciones de impacto ambiental.
• Empleo de tecnologías de baja emisión de residuos:
• Programas I+D: Búsqueda de energías no contaminantes.
• Medidas sociales: ahorro energético.
• Medidas legislativas: Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de Protección del
   Ambiente Atmosférico, desarrollada mediante el Decreto 833/1975, de 6 de febrero, que, a su
   vez, se completa por la Orden de 18 de octubre de 1976, sobre Prevención y Corrección de la
   Contaminación Atmosférica Industrial.
Medidas de corrección (II)
• Concentración y retención de
  partículas: separadores de
  gravedad, filtros,
  precipitadores electrostáticos.
  Se transfiere la
  contaminación a otro medio.
• Sistemas de depuración de
  gases: sistemas de absorción,
  adsorción, combustión,
  reducción catalítica.
• Dispersión de contaminantes.
•   http://www.fisicaysociedad.es/VIEW/default.asp?cat=420
                                                      a) Precipitador electrostático, b)
                                                      filtro de bolsa.
Contaminación acústica
• Def. Ruido: Es un sonido excesivo o
  intempestivo que puede producir efectos
  fisiológicos y psicológicos no deseados
  sobre una persona o grupo de personas.
• Origen del ruido:
• Industria
• Medio de transporte
• Construcción de edificios y obras públicas.
• Interior de edificios
A partir de
   este valor Se empiezan a sentir estos
   en            efectos nocivos
   decibelios


                Dificultad en conciliar el sueño
30
                      Pérdida de calidad del sueño


40              Dificultad en la comunicación verbal


45              Probable interrupción del sueño


50              Malestar diurno moderado


55              Malestar diurno fuerte


65              Comunicación verbal extremadamente difícil


75              Pérdida de oído a largo plazo


110 - 140 (3)   Pérdida de oído a corto plazo
Efectos de la contaminación
             acústica
• Alteraciones fisiológicas: pérdida de
  audición, acelera ritmo cardiaco, aumento
  presión arterial, etc...
• Alteraciones psíquicas: neurosis,
  irritabilidad y estrés.
• Otras alteraciones: sueño, bajada de
  rendimiento laboral y de aprendizaje.
• La lucha contra el ruido es mejor realizarla
  a partir de acciones preventivas.
Ctma t8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La contaminación de la atmósfera
La contaminación de la atmósferaLa contaminación de la atmósfera
La contaminación de la atmósfera
Alejandro Fonseca
 
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil Mª Estela Quintanar
 
Tema 10 contaminacion atmosférica
Tema 10 contaminacion atmosféricaTema 10 contaminacion atmosférica
Tema 10 contaminacion atmosféricapacozamora1
 
Lacontaminacionatmosferica
LacontaminacionatmosfericaLacontaminacionatmosferica
Lacontaminacionatmosfericasagita_ber
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Kenedyn Alex Isidro Jorge
 
Resumen de sustancias que contaminan la atmósfera
Resumen de sustancias que contaminan la atmósferaResumen de sustancias que contaminan la atmósfera
Resumen de sustancias que contaminan la atmósferaPurificacionPirizBiologia
 
Contaminación atmosférica 2013
Contaminación atmosférica 2013Contaminación atmosférica 2013
Contaminación atmosférica 2013Alberto Hernandez
 
Contaminación Atmosférica
Contaminación AtmosféricaContaminación Atmosférica
Contaminación Atmosférica
Kevin Hernández Martínez
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
luzelearias
 
Impactos en la atmósfera
Impactos en la atmósferaImpactos en la atmósfera
Impactos en la atmósferaPatrilao
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
KAtiRojChu
 
Que es la contaminacion ambiental 6
Que es la contaminacion ambiental 6Que es la contaminacion ambiental 6
Que es la contaminacion ambiental 6paul baca escobar
 
Contaminacion en el aire
Contaminacion en el aireContaminacion en el aire
Contaminacion en el airegadel_cruz
 
Agentes toxicos en el ambiente
Agentes toxicos en el ambienteAgentes toxicos en el ambiente
Agentes toxicos en el ambienteNalle Ibarra
 
El aire: Contaminación
El aire: ContaminaciónEl aire: Contaminación
El aire: Contaminación
Natalia Laura Arienti
 
Contaminación atmosférica,
Contaminación atmosférica,Contaminación atmosférica,
Contaminación atmosférica,
matiasactis87
 

La actualidad más candente (20)

La contaminación de la atmósfera
La contaminación de la atmósferaLa contaminación de la atmósfera
La contaminación de la atmósfera
 
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
 
Contaminación de aguas
Contaminación de aguasContaminación de aguas
Contaminación de aguas
 
Tema 10 contaminacion atmosférica
Tema 10 contaminacion atmosféricaTema 10 contaminacion atmosférica
Tema 10 contaminacion atmosférica
 
Lacontaminacionatmosferica
LacontaminacionatmosfericaLacontaminacionatmosferica
Lacontaminacionatmosferica
 
ContaminacióN Clase
ContaminacióN ClaseContaminacióN Clase
ContaminacióN Clase
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Resumen de sustancias que contaminan la atmósfera
Resumen de sustancias que contaminan la atmósferaResumen de sustancias que contaminan la atmósfera
Resumen de sustancias que contaminan la atmósfera
 
Contaminación atmosférica 2013
Contaminación atmosférica 2013Contaminación atmosférica 2013
Contaminación atmosférica 2013
 
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
Tema 10. La Contaminación AtmosféricaTema 10. La Contaminación Atmosférica
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
 
Contaminación Atmosférica
Contaminación AtmosféricaContaminación Atmosférica
Contaminación Atmosférica
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Impactos en la atmósfera
Impactos en la atmósferaImpactos en la atmósfera
Impactos en la atmósfera
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Que es la contaminacion ambiental 6
Que es la contaminacion ambiental 6Que es la contaminacion ambiental 6
Que es la contaminacion ambiental 6
 
Contaminacion en el aire
Contaminacion en el aireContaminacion en el aire
Contaminacion en el aire
 
Agentes toxicos en el ambiente
Agentes toxicos en el ambienteAgentes toxicos en el ambiente
Agentes toxicos en el ambiente
 
El aire: Contaminación
El aire: ContaminaciónEl aire: Contaminación
El aire: Contaminación
 
Contaminación atmosférica,
Contaminación atmosférica,Contaminación atmosférica,
Contaminación atmosférica,
 

Destacado

Contaminantes AtmosféRicos
Contaminantes AtmosféRicosContaminantes AtmosféRicos
Contaminantes AtmosféRicosMyriam DMA
 
Contaminacion Atmosfericaxd
Contaminacion AtmosfericaxdContaminacion Atmosfericaxd
Contaminacion Atmosfericaxd
Casemiroxd99
 
PurificacióN Y ContaminacióN De Las Aguas
PurificacióN Y ContaminacióN De Las AguasPurificacióN Y ContaminacióN De Las Aguas
PurificacióN Y ContaminacióN De Las Aguasmaria_jose
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Omar Mendez
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Yanet Caldas
 
Conatminación del Aire
Conatminación del AireConatminación del Aire
Conatminación del Airejdiazgall
 
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrialinsucoppt
 
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósferaTema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósferaEduardo Gómez
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTREEMILY CARRERAS
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (11)

Contaminantes AtmosféRicos
Contaminantes AtmosféRicosContaminantes AtmosféRicos
Contaminantes AtmosféRicos
 
Contaminacion Atmosfericaxd
Contaminacion AtmosfericaxdContaminacion Atmosfericaxd
Contaminacion Atmosfericaxd
 
PurificacióN Y ContaminacióN De Las Aguas
PurificacióN Y ContaminacióN De Las AguasPurificacióN Y ContaminacióN De Las Aguas
PurificacióN Y ContaminacióN De Las Aguas
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Atmosfera 20102011
Atmosfera 20102011Atmosfera 20102011
Atmosfera 20102011
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Conatminación del Aire
Conatminación del AireConatminación del Aire
Conatminación del Aire
 
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
 
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósferaTema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
Tema 7 - ( Parte II) Efectos de la contaminación en la atmósfera
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Ctma t8

Contaminación atmosférica ies griñón
Contaminación atmosférica ies griñón Contaminación atmosférica ies griñón
Contaminación atmosférica ies griñón
margotpvm
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02ARCA1654
 
Clase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambientalClase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambiental
Jorge Villanueva
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
jhonathan
 
5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudadesBelén Ruiz González
 
Juan david 1001
Juan david 1001Juan david 1001
Juan david 1001
davidvargas327
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaFlor Rojas
 
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSM
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSMCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSM
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSM
EstefanyjhoanaRivera
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11glendaa2
 
Bloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedadBloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedad
cepa_los_llanos
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
Raaf Arreola Franco
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02Armando Calla
 
Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdfModulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
AcountsStore1
 
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
NerioMachaca
 
contaminación atmosferica
contaminación atmosfericacontaminación atmosferica
contaminación atmosferica
lofind
 

Similar a Ctma t8 (20)

Contaminación atmosférica ies griñón
Contaminación atmosférica ies griñón Contaminación atmosférica ies griñón
Contaminación atmosférica ies griñón
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
 
La contaminación en la atmósfera
La contaminación en la atmósferaLa contaminación en la atmósfera
La contaminación en la atmósfera
 
Clase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambientalClase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambiental
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades
 
Juan david 1001
Juan david 1001Juan david 1001
Juan david 1001
 
Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
 
Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSM
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSMCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSM
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSM
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Bloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedadBloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedad
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
 
Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdfModulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
 
contaminantes_atmosfericos
contaminantes_atmosfericoscontaminantes_atmosfericos
contaminantes_atmosfericos
 
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
 
contaminación atmosferica
contaminación atmosfericacontaminación atmosferica
contaminación atmosferica
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Ctma t8

  • 2.
  • 3. La atmósfera es esencial para la vida. • La contaminación daña la salud humana. • Afecta a los seres vivos y la biodiversidad. • Puede cambiar el clima. • Puede producir lluvia ácida. • Puede destruir el ozono. La contaminación del aire y la contaminación acústica constituyen en su conjunto la contaminación atmosférica.
  • 4. La contaminación del aire • Def: la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes. • FUENTES DE CONTAMINACIÓN • Naturales: Proceden de los procesos de la geosfera y la biosfera. • Artificiales o antropogénicas: Consecuencia de las actividades humanas.
  • 5. Contaminantes Naturales del Aire Fuente Contaminantes Volcanes Óxidos de azufre, partículas Fuegos forestales Monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas Vendavales Polvo Plantas (vivas) Hidrocarburos, polen Plantas (en Metano, sulfuro de hidrógeno descomposición) Suelo Virus, polvo Mar Partículas de sal
  • 6. Fuentes antropogénicas • Hogar (calefacciones) • Transporte • Industria :ind. térmicas, cementeras, siderometalúrgicas, papeleras y químicas • Agricultura • Incineración de Residuos Sólidos Urbanos
  • 7. Focos de emisión Contaminante Antropogénicos Naturales % % Aerosoles 11.3 88.7 SOx 42.9 57.1 CO 9.4 90.6 NO 11.3 88.7 HC 15.5 84.5
  • 8. Procesos industriales Industriales Focos fijos Instalaciones fijas de combustión Domésticos Instalaciones de calefacción Vehículos automóviles Focos móviles Aeronaves Buques Aglomeraciones industriales Focos compuestos Áreas urbanas
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Tipos de contaminantes • Contaminantes del aire: son las sustancias químicas y formas de energía que en concentraciones determinadas pueden causar molestias, daños, riesgos en seres vivos o alteraciones en ecosistemas. • Tiempo de residencia: periodo de tiempo que puede permanecer en la atmósfera como tal o participando en reacciones químicas. • Clasificación : sustancias químicas y formas de energía.
  • 13.
  • 15. • CO2: Dada su presencia natural en la atmósfera y su falta de toxicidad, no deberíamos considerarlo una sustancia que contamina, pero se dan dos circunstancias que lo hacen un contaminante de gran importancia en la actualidad: • Es un gas que retiene rayos infrarrojos y produce el efecto invernadero; y • Su concentración está aumentando en los últimos decenios por la quema de los combustibles fósiles y de grandes extensiones de bosques
  • 16. • CO: Alrededor del 90% del que existe en la atmósfera se forma de manera natural, en la oxidación de metano (CH4) por reacciones fotoquímicas. Se va eliminando por su oxidación a CO2. • La actividad humana lo genera en grandes cantidades siendo, después del CO2, el contaminante emitido en mayor cantidad a la atmósfera por causas no naturales. Procede, principalmente, de la combustión incompleta de la gasolina y el gasoil en los motores de los vehículos.
  • 17. • Óxidos de azufre • Incluyen el dióxido de azufre (SO2) y el trióxido de azufre (SO3). • Dióxido de azufre (SO2) • Su vida media en la atmósfera es corta, de unos 2 a 4 días. Casi la mitad vuelve a depositarse en la superficie húmedo o seco y el resto se convierte en iones sulfato (SO42-).
  • 18. • Óxidos de nitrógeno • NOx (conjunto de NO y NO2) • Muy importante en la formación del smog fotoquímico, del nitrato de peroxiacetilo (PAN) e influye en las reacciones de formación y destrucción del ozono, tanto troposférico como estratosférico, así como en el fenómeno de la lluvia ácida. En concentraciones altas produce daños a la salud y a las plantas y corroe tejidos y materiales diversos. • Las actividades humanas que los producen son, principalmente, las combustiones realizadas a altas temperaturas. Más de la mitad de los gases de este grupo emitidos en España proceden del transporte. • Óxido nitroso(N2O) • En la troposfera es inerte y su vida media es de unos 170 años. Va desapareciendo en la estratosfera en reacciones fotoquímicas que pueden tener influencia en la destrucción de la capa de ozono. También tiene efecto invernadero • Procede fundamentalmente de emisiones naturales (procesos microbiológicos en el suelo y en los océanos) y menos de actividades agrícolas y ganaderas (alrededor del 10% del total).
  • 19. • Metano (CH4) • Es un contaminante primario que se forma de manera natural • Desaparece de la atmósfera a consecuencia, principalmente, de reaccionar con los radicales OH formando, entre otros compuestos, ozono. Su vida media en la troposfera es de entre 5 y 10 años. Contribuye al efecto invernadero. • Otros hidrocarburos • En la atmósfera están presentes muchos otros hidrocarburos, principalmente procedentes de fenómenos naturales, pero también originados por actividades humanas, sobre todo las relacionadas con la extracción, el refino y el uso del petróleo y sus derivados. • Sus efectos sobre la salud son variables. Algunos no parece que causen ningún daño, pero otros afectan al sistema respiratorio y podrían causar cáncer p. ej. benceno. • Intervienen de forma importante en las reacciones que originan el "smog" fotoquímico.
  • 20. • Clorofluorocarburos Moléculas orgánicas formadas por átomos de Cl y F unidos a C. Por ejemplo CCl3F (Freón-11) o CCL2F2 (Freón-12). Se han utilizado mucho en los "sprays", frigoríficos, etc.Son los principales responsables de la destrucción de la capa de ozono.
  • 21. Partículas y aerosoles • En la atmósfera permanecen suspendidas substancias muy distintas como partículas de polvo, polen, hollín (carbón), metales (plomo, cadmio) • Se suele usar la palabra aerosol para referirse a los materiales muy pequeños, sólidos o líquidos. Partículas se suele llamar a los sólidos que forman parte del aerosol, mientras que se suele llamar polvo a la materia sólida de tamaño un poco mayor (de 20 micras o más).
  • 22. • Ozono troposférico • El ozono que se encuentra en la troposfera, junto a la superficie de la Tierra, es un importante contaminante secundario. El que se encuentra en la zona más cercana a la superficie se forma por reacciones inducidas por la luz solar en las que participan, principalmente, los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos presentes en el aire (COV). Es el componente más dañino del smog fotoquímico y causa daños importantes a la salud, cuando está en concentraciones altas, y frena el crecimiento de las plantas y los árboles.
  • 23. •En España, como en otros países mediterráneos, durante el verano se dan condiciones meteorológicas favorables para la formación de ozono: altas temperaturas, cielos despejados, elevada insolación y vientos bajos, Ejs. Pag. 237 y 238
  • 24. Dioxinas • Las dioxinas son compuestos químicos obtenidos a partir de procesos de combustión que implican al cloro. El término se aplica indistintamente a las policlorodibenzofuranos (PCDF) y las policlorodibenzodioxinas (PCDD). • Son estables químicamente, poco biodegradables y muy solubles en las grasas, tendiendo a acumularse en suelos, sedimentos y tejidos orgánicos, pudiendo penetrar en la cadena alimentaria. Posible efecto cancerígeno. • Las dioxinas y los furanos se producen principalmente de dos maneras: • 1. En el proceso de fabricación de algunos pesticidas, conservantes, desinfectantes o componentes del papel; • 2. Cuando se queman a bajas temperaturas materiales como algunos productos químicos, gasolina con plomo, plástico, papel o madera.
  • 26. Contaminación energética • Radiaciones ionizantes: Pueden ionizar átomos o moléculas. Rad. Alfa, beta, gamma y rayos X. • Radiaciones no ionizantes: Radiaciones u.v. , infrarrojas, radiofrecuencias y microondas. • Ruido.
  • 28. Dispersión de contaminantes • Emisión Cantidad de contaminantes que vierte un foco emisor en un periodo de tiempo determinado. • Inmisión: Cantidad de contaminantes presentes en un atmósfera determinada, una vez que han sido transportados, y mezclados en ella.
  • 29. Dispersión de contaminantes • Características de las emisiones: Mayor Tª facilita su dispersión. A mayor altura tb. • Condiciones atmosféricas: condiciones de estabilidad atmosféricas dificultan la dispersión. • Temperatura del aire y variaciones en altura. • Vientos • Precipitaciones: Efecto lavado. • Insolación. Favorece reacciones
  • 30.
  • 31. Características geográficas y topográficas • Zonas costeras: se originan brisas. • Zonas de valles fluviales y laderas: Se generan brisas de valle y montaña.
  • 32. • Presencia de masas vegetales. Disminuye la cantidad de contaminación • Presencia de núcleos urbanos. Fenómeno de isla de calor y de brisas urbanas.
  • 33. Ej. 9 pag. 242
  • 34. La figura nos presenta una situación relacionada con la contaminación del aire. b)Razona de que efecto se trata. c)Describe en que consiste, las condiciones y lugares que favorecen su aparición. d)Explica la evolución de los contaminantes en la atmósfera en dicha situación. e)Propón soluciones para combatir o minimizar el efecto descrito.
  • 35. Cuatro puntos de Madrid presentan elevados niveles de contaminación • Madrid, 28 ene (EFE).- Cuatro estaciones de la red de medición de contaminación atmosférica del Ayuntamiento de Madrid han alcanzado a las 10.00 horas de hoy niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) por encima de los límites exigidos por la normativa, según ha denunciado Ecologistas en Acción basándose en datos de la web municipal. • Recoletos (con 238 microgramos por metro cúbico), el Barrio del Pilar (con 218), Cuatro Caminos (con 210) y Gregorio Marañón (con 209) han superado los 200 microgramos por metro cúbico de NO2 a esa hora. • Según los datos de medición que ofrece el Ayuntamiento, la media de contaminación por NO2 de la red era, a las diez de esta mañana, de 134 microgramos/metro cúbico, frente al objetivo de 44 de media anual para la protección de la salud. • El incremento de los niveles de contaminación atmosférica en la ciudad comenzó el pasado lunes, según los ecologistas, y todavía hoy continúa, a pesar de que el Ayuntamiento lo atribuía a una "esporádica" llegada de aire africano.
  • 36. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE • Efectos sobre seres vivos, personas y materiales: diversos, ver tabla pag. 243. • Efectos locales: Nieblas o smog. • Smog sulfuroso: presencia SO2 , niebla pardo gris. • Origen: combustiones y partículas en ambientes húmedos
  • 37. Smog fotoquímico: Debido a oxidantes fotoquímicos: O3, PAN, Aldehidos. (contaminantes 2arios) Origen: vehículos en condiciones soleadas y calmas. • Formación de O3 a partir del NO2: NO2+luz=NO+O ; O+O2=O3 • Formación de radicales libres que oxidan el NO a NO2.: los radicales libres de HC oxidan al NO aumenta la concentración de O3. • Formación del PAN(nitrato de peroxiacetileno) Los radicales libre reaccionan entre si y forman contaminantes oxidantes como p. Ej. El PAN y los aldehidos. RH + O2 + NO + uv = R´CHO + NO2 + O3 + PAN
  • 38.
  • 39.
  • 41. Lluvia ácida • Problema de alcance regional. • Los SO2 y Nox emitidos se depositan por dos mecanismos: • Deposición seca: cerca de las fuentes de emisión. • Deposición húmeda. Se oxidan y disuelven en el agua de lluvia.
  • 42. Agujero de la capa de ozono NO+O3 - NO2 +O NO2 +O - NO+O2 • Este problema es más Balance neto: O3 +O - O2 +O2 grave en los polos debido a que en CFCCl3 + UV - CFCCl2 + Cl Cl + O3 - ClO + O2 invierno se forma un ClO + O - Cl + O2 anticiclón que impide Balance neto: O3 + O - 2 O2 la mezcla de aire, y el NO2 existente actúa NOx+ClO - ClNO3 como núcleo de condensación y no interviene en la reacción del cuadro.
  • 43. Cambio climático • Por lógica se piensa que a mayor concentración de gases con efecto invernadero se producirá mayor aumento en la temperatura en la Tierra. Los modelos así lo confirman. • En un tiempo muy breve. Se prevé un aumento de la Tª global, un deshielo de hielos y el aumento del nivel del mar y en zonas cálidas y deserticas aumentará la Tª
  • 44. CALIDAD DEL AIRE • La legislación fija los límites admisibles de los diferentes contaminantes. • La vigilancia del aire se puede llevar a cabo por: • Redes de vigilancia: estaciones de medida. • Métodos de análisis:
  • 45. Red de vigilancia de la contaminación atmosférica http://www.mambiente.munimadrid.es/redvigila.html • Sistema de Vigilancia: • El sistema de Vigilancia está compuesto por 25 estaciones remotas que envían a través de líneas telefónicas RDSI, toda la información a la Estación Central. • ESTACIONES REMOTAS.- Puntos donde se adquiere la información. Están dotadas con los analizadores necesarios para la medida de niveles sonoros, gases y partículas. • UNIDADES MÓVILES.- Se utilizan para realizar medidas de niveles de contaminación en zonas no cubiertas por las estaciones remotas.
  • 46.
  • 47. Métodos de análisis: Tipo de contaminante Medida SO2 Absorción de fluorescencia UV CO Absorción por infrarrojo Partículas Atenuación de la radiación beta Ozono Absorción en el UV Hidrocarburos Ionización en llama NOx Quimioluminiscencia
  • 48. • Empleo de indicadores biológicos : Sensibilidad de ciertas especies a los contaminantes
  • 49. Causa y efecto: Estudio de 2 variables
  • 50.
  • 51. Medidas de prevención y corrección • Medidas Preventivas: • Planificación de usos del suelo: Lugares donde los efectos sean menores. • Evaluaciones de impacto ambiental. • Empleo de tecnologías de baja emisión de residuos: • Programas I+D: Búsqueda de energías no contaminantes. • Medidas sociales: ahorro energético. • Medidas legislativas: Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de Protección del Ambiente Atmosférico, desarrollada mediante el Decreto 833/1975, de 6 de febrero, que, a su vez, se completa por la Orden de 18 de octubre de 1976, sobre Prevención y Corrección de la Contaminación Atmosférica Industrial.
  • 52. Medidas de corrección (II) • Concentración y retención de partículas: separadores de gravedad, filtros, precipitadores electrostáticos. Se transfiere la contaminación a otro medio. • Sistemas de depuración de gases: sistemas de absorción, adsorción, combustión, reducción catalítica. • Dispersión de contaminantes. • http://www.fisicaysociedad.es/VIEW/default.asp?cat=420 a) Precipitador electrostático, b) filtro de bolsa.
  • 53. Contaminación acústica • Def. Ruido: Es un sonido excesivo o intempestivo que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos no deseados sobre una persona o grupo de personas. • Origen del ruido: • Industria • Medio de transporte • Construcción de edificios y obras públicas. • Interior de edificios
  • 54. A partir de este valor Se empiezan a sentir estos en efectos nocivos decibelios Dificultad en conciliar el sueño 30 Pérdida de calidad del sueño 40 Dificultad en la comunicación verbal 45 Probable interrupción del sueño 50 Malestar diurno moderado 55 Malestar diurno fuerte 65 Comunicación verbal extremadamente difícil 75 Pérdida de oído a largo plazo 110 - 140 (3) Pérdida de oído a corto plazo
  • 55. Efectos de la contaminación acústica • Alteraciones fisiológicas: pérdida de audición, acelera ritmo cardiaco, aumento presión arterial, etc... • Alteraciones psíquicas: neurosis, irritabilidad y estrés. • Otras alteraciones: sueño, bajada de rendimiento laboral y de aprendizaje. • La lucha contra el ruido es mejor realizarla a partir de acciones preventivas.