SlideShare una empresa de Scribd logo
09 Junio 2004
CONTAMINACIÓN DEL
AIRE
s
LA ATMÓSFERA: es una capa
delgada de gases mezclados que
cubren la superficie de la tierra.
Su masa total es de
aproximadamente 5.14x1015
toneladas métricas, y tiene
aproximadamente 10,000 km de
espesor.
Mas del 99% de su masa total se
encuentra dentro de
aproximadamente los primeros
50 km de altitud
COMPOSICIÓN
Gas Composición
química
Porcentaje
(por volumen
de aire seco)
Nitrogeno N2 78.08
Oxigeno O2 20.95
Argón Ar 0.93
Neón Ne 0.0018
Helio He 0.0005
Hidrogeno H2 0.00005
Xenón Xe 0.000009
Ha venido cambiando de
manera gradual a lo largo
del tiempo debido a
proceso naturales y a
procesos antropogénicos.
Tabla 1. Gases permanentes cerca de
la superficie de la tierra (~80 Km)
Sustancia
Composición
química
Porcentaje
(por volumen
de aire seco)
ppm
(partes por
millón)
Vapor de agua H2O 0 - 4 -------
CO2 CO2 0.035 350
Metano CH4 0.00017 1.7
Oxido nitroso N2O 0.00003 0.3
Ozono O3 0.000004 0.04
Materia
particulada
------- 0.000001 0.01
Flouroclorocarb
onos (CFCs)
------- 0.00000001 0.0001
COMPOSICIÓN
Tabla 2. Sustancias variables cerca de la
superficie de la tierra
Es una mezcla
compleja de gases y de
partículas sólidas y
líquidas en suspensión
atraídas por la
gravedad. En ella se
producen todos los
fenómenos climáticos
y meteorológicos que
afectan al planeta,
regula la entrada y
salida de energía a la
tierra y es el principal
medio de transferencia
de calor.
AEROSOLES: También se les conoce como materia particulada incluye
cualquier partícula sólida o líquida (a excepción del agua) suspendida en el aire tales
como metales, polvos, humos y gotitas pequeñas de ácido sulfúrico. Su efecto
inmediato más notorio es visibilidad reducida.
Día limpio Día moderadamente contaminado
GASES EFECTO
INVERNADERO:
Se refiere a aquellos gases en la
atmósfera (la mayoría de los cuales
ocurren de manera natural) que
absorven la radiación de onda larga
emitida por la superficie de la tierra
y que es re-emitida de regreso hacia
la superficie, conociéndosele como
el efecto invernadero.
www.eecs.umich.edu/mathscience/funexperiments/agesubject/lessons/images/diagrampage.html
GASES IMPLICADOS:
La frecuencia con que se menciona el CO2
en relación con el efecto invernadero, hace
que muchos ignoren que el principal gas
de invernadero en la atmósfera terrestre es
el agua (en estado de vapor).
Los gases de invernaderos, ordenados por
un efecto decreciente, son:
Vapor de agua (H2O)
Dióxido de carbono (CO2)
Metano (CH4)
Óxidos de nitrógeno (NOx)
Ozono (O3), y
Cloroflourocarbonos (CFC´s).
IMPORTANCIA
DE LAATMÓSFERA
•Capa protectora
•Fuente de dióxido de
carbono y oxígeno
•Fuente de nitrógeno
•Transporta agua
•Filtra, absorbe y re-
absorve la radiación
electromagnética del sol
ESTRATOS DE LAATMOSFERA:
La atmosfera se estratifica de acuerdo con la relación
temperatura-densidad, como resultado de las
interacciones entre los procesos físicos y fotoquímicos
en el aire
TROPOSFERA
•Capa mas baja (10-16
km).
•La composición de los
gases permanentes
generalmente
homogenea.
•Temperatura decrece
con altitud (-56 °C)
•Existe una mezcla
constante de las masas
de aire
ESTRATOSFERA:
•Se extiende hasta unos 50
km a partir de la tropopausa.
•La temperatura aumenta con
la altura debido a los proceso
de absorción de radiación UV
por la rica capa de ozono (20-
50 km)
•La temperatura llega a un
valor máximo (-2 °C)
comparable a la temperatura
terestre.
MESOSFERA:
•A partir de la estratopausa,
la temperatura desciende (-
90°C, 80 km) debido a la
usencia de especies
absorbentes de radiación
•La velocidad del viento
alcanza valores de hasta 150
m/s
•Regiones mas altas
predominan iones y
moléculas
TERMOSFERA:
•Se extiende hasta los límites
exteriores lejanos (500 km).
•La temperatura se incrementa
(1,200 °C)
•Ocurre la disociación e
ionización de las moléculas
constituyentes del aire
•Predomina la difusión frente la
mezcla
•El O2 se encuentra en forma
atómica (200 km) y es el
principal constituyente
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
El término se puede referir a la
presencia de sustancia en el aire, a
concentraciones, duraciones y
frecuencias tales que pueden afectar
de manera adversa a la salud y el
bienestar tanto de la especie humana
o del ambiente.
PRINCIPALES CONTAMINANTES FUENTES
Dióxido de azufre y partículas Quema combustibles, fundidoras
Predominantemente
en exteriores
Ozono Reacciones fotoquímicas
Polens Árboles, semillas, plantas, pastos
Plomo y manganeso Automóviles
Plomo y cadmio Emisiones industriales
COV´s, hidrocarburos aromáticos policíclicos Solventes petroquímicos, vapores de combustibles
almacenados
Óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono Quema de combustibles
Ambas, interiores y
exteriores
Dióxido de carbono Quema de combustibles, actividad metabólica
Partículas Humo de tabaco, resuspensión, condensación de
vapores y productos de combustión
Vapor de agua Actividad biológica, combustión, evaporación
Compuestos orgánicos volátiles Volatilización, combustión, pintura, acción
metabólica, pesticidas, insecticidas, fungicidas
Esporas Hongos, moho
PRINCIPALES CONTAMINANTES FUENTES
Radón Suelo, materiales de construcción,
agua
Predominantemente
en interiores
Formaldehido Aislantes, equipamiento de edificios,
humo de tabaco
Asbestos Retardadores de fuego, aislantes
Amonio Productos de limpieza, actividad
metabólica
Compuestos aromáticos
policíclicos, arsénico,
nicotina, acroleina
Humo de tabaco
COV´s Adhesivos, solventes, cocinar,
cosméticos
Mercurio Fungicidas, pinturas, derrames
Aerosoles Productos de consumo, polvo de casa
Alergenos Polvo de casa, descamación piel de
animales o pelusas
Microorganismos Infecciones
CONTAMINANTES CRITERIO:
CONTAMINANTE FUENTE EFECTOS
Natural Antropogénica
NOx Acción
bacteriana
Vehículos de
motor, plantas
eléctricas,
disposición de
residuos
Problemas respiratorios,
disminuye resistencia del
cuerpo a las infecciones,
precursores de smog
fotoquímico
SO2 Erupciones
volcánicas
Refinerías, plantas
eléctricas,
papeleras y
fundidoras
Lluvia ácida: enfermedades
respiratorias, daño a la
vegetación, destruye
estructuras
CO Incendios
forestales
Vehículos
automotores y
combustión de
energéticos
Interfiere con la habilidad de la
sangre para la absorción del
oxígeno. Como consecuencia
produce estupor, disminución
en los reflejos, causa mareos.
Afecta el crecimiento y
desarrollo mental del feto.
Letal a altas concentraciones
y de alto riesgo para personas
con problemas cardiacos.
CONTAMINANTE FUENTE EFECTOS
Natural Antropogénica
Aerosoles (PM10, PM2.5,
polvo, humo, metales)
Erosión
eólica
Estaciones
eléctricas de
carbón y/o
aceite, boilers
industriales,
incineradores de
basura,
calefactores
domésticos,
procesos
industriales,
motores diesel,
construcción,
minería,
manufactura del
cemento, bancos
de materiales.
Sedimentan en los
pulmones causando una
gran variedad de síntomas
respiratorios. Exposición
prolongada aumenta el
riesgo de muerte por
enfermedades del corazón
y pulmones
O3 Nominal Contaminante
secundario a
partir de COVs
Irritación de las mucosas
del sistema respiratorio,
causante de tos, afecta la
función pulmonar, reduce la
resistencia a gripes y
neumonía. Puede agravar
los problemas cardiacos
crónicos, asma, bronquitis y
enfisema.
Compuestos orgánicos
volátiles (VOCs)
Biogénico Vehículos de
motor,
refrigerantes,
solventes
limpiadores,
procesos
industriales
Precursores de smog
fotoquímico, reduce
visibilidad, producen
congestión pulmonar y tos,
son carcinogénicos y
promueven el desarrollo de
leucemia
CONTAMINANTES
CRITERIO:
INVERSIÓN TÉRMICA
Normalmente, el aire de las
capas bajas es más caliente que
el de las superiores, lo cual le
lleva a ascender hasta enfriarse.
Ello permite una continua
circulación atmosférica en
sentido vertical que renueva el
aire de las diferentes capas.
La inversión térmica es un
fenómeno meteorológico que
se da en las capas bajas de la
atmósfera terrestre. Consiste en
el aumento de la temperatura
con respecto a la altitud en una
capa de la atmósfera
LA ISLA DE CALOR
Comúnmente se da el fenómeno de elevación de la temperatura en zonas urbanas
densamente construidas causado por una combinación de factores tales como la
edificación, la falta de espacios verdes, los gases contaminantes o la generación de
calor. Se ha observado que el fenómeno de la isla de calor aumenta con el tamaño de
la ciudad y que es directamente proporcional al tamaño de la mancha urbana.
METODOS DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE
Existen muchas formas de
medir la contaminación del
aire los cuales abarcan
métodos químicos simples
ó métodos de algunas
técnicas electrónicas más
sofisticadas.
De manera general
podemos distinguir cuatro
métodos principales para
medir la contaminación del
aire.
MUESTREO PASIVO:
Se denomina muestro pasivo
porque los equipos de muestreo no
tienen sistema de bombeo alguno.
En lugar de ello el flujo de aire se
controla por un proceso físico, tal
como la difusión.
Los tubos tienen una longitud de 71
mm con un diámetro interno de 11
mm y en uno de sus extremos
contienen una fina malla de acero
recubierta con trietanolamida, la
cual convierte el dióxido de
nitrógeno a nitrito, quedando
atrapado para su posterior análisis
en el laboratorio
MUESTREO ACTIVO
En estos métodos se bombea un volumen conocido de aire a través
de un colector (un filtro a una solución química) por un periodo de
tiempo conocido, El colector se remueve del sistema de bombeo y es
mas tarde analizado en el laboratorio. De manera general, el
muestreo activo utiliza métodos físicos o químicos para colectar el
aire contaminado.
Equipo básico para el muestreo de partículas: 1.- Sostenedor del filtro, 2.
Medidor del flujo, 3. Bomba, 4.- Batería
MÉTODOS AUTOMÁTICOS:
Estos métodos son los mejores en términos
de la alta resolución de sus mediciones,
permitiéndonos la realización de un
monitoreo continuo para concentraciones
horarias hasta menores.
El espectro de contaminantes que se
pueden determinar van desde los
contaminantes criterio (PM10-PM2.5, CO,
SO2, NO2, O3) hasta tóxicos en el aire
como el plomo y los compuestos orgánico
volátiles.
Las muestras colectadas se analizan
utilizando una variedad de métodos los
cuales incluyen la espectroscopia y
cromatografía de gases.
MÉTODOS ÓPTICOS DE PERCEPCIÓN REMOTA:
Estos métodos se basan en
técnicas espectroscópicas.
Con ellos es posible hacer
mediciones en tiempo real
de la concentración de un
buen número de
contaminantes entre los que
se incluyen NO2 y SO2.
APLICACIONES CLAVE:
•Análisis de la tendencia de la calidad del
aire ambiente
•Validación de modelos de dispersión
Evaluación de las acciones implementadas
para reducir las emisiones
•Evaluación de los riesgos a la salud
•Evaluaciones de impacto ambiental
•Identificación de fuentes de contaminación
del aire y suelo
•Impacto de las emisiones provenientes de
procesos y zonas industrials.
•Mantenimiento de los objetivos de calidad
del aire
VENTAJAS
•Sin contacto directo
•Sin contaminación
•Alto nivel de seguridad
•Tiempo Real
•Cuantificación
(relativa/absoluta
MÉTODOS Y EQUIPOS DE CONTROL
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
La forma mas efectiva de atacar el problema de la contaminación
del aire es prevenir la formación de los contaminantes o minimizar
su emisión en las fuentes mismas.
En el caso de los contaminantes industriales este se puede lograr
por medio de la investigación de varias técnicas en alguna de las
fases tempranas del diseño del proceso y desarrollo, lo que nos
ayuda a seleccionar los métodos que no contribuyan a la
contaminación del aire o que tienen un efecto mínimo.
El control de los contaminantes en la fuente se puede
lograr de varias formas:
•Cambios en las materias primas,
•Cambios operacionales,
•Modificación o remplazamiento de equipos de
producción, y/o por medio de una
•Operación mas efectiva de los equipos existentes.
MÉTODOS DE CORRECCIÓN EN LA FUENTE
LIMPIEZA DE EMISIONES GASEOSAS
Cuando los métodos de corrección en la
fuente no pueden ser aplicados entonces el
control de los contaminantes se hace en los
gases efluentes usando técnicas de
limpieza de gases.
Estas incluyen muchas de las técnicas
ingenieriles que en el presente forman la
parte principal de la tecnología del control
de la contaminación del aire.
CONTROL DE GASES Y OLORES
ABSORCIÓN: Basados en el principio de la
absorción, transfieren el contaminante de la fase
gaseosa a liquida. Esto es un proceso de
transferencia de masa en el cual el gas se disuelve
en el líquido. El contaminante gaseoso se mueve
de puntos de alta concentración a puntos de baja, y
la remoción del gas contaminante se lleva a cabo
en tres fases:
•Difusion del gas hacia la superficie del líquido
•Disolució: transferencia de la interfase gas-
líquido
•Difusion del gas disuelto de la interfase hacia el
liquido.
Los equipos utilizados son cámaras y torres o
columnas de rocio.
ADSORCIÓN
Este es también un proceso
de transferencia de masa, en
el cual el gas se pega a un
sólido por medio de fuerzas
electrostáticas.
Los adsorbentes mas
comúnmente usados son:
silica gel, alúmina activada,
carbono activado, sedasos
moleculares.
COMBUSTIÓN
Es un método de control
cuando el contaminante es
oxidable a un gas inerte.
De manera general el CO y
los hidrocarburos caen en
esta categoría.
Las aplicaciones mas
comerciales son
combustión directa y
combustión catalítica.
CONTROL DE PARTÍCULAS
CONTROL FUENTES MOVILES
La modificación de las máquinas por si solas no es
suficiente para el control de contaminantes. Para
alcanzar los estándares de emisión, se coloca un
reactor catalítico externo a los vehículos. La
función de este es promover reacciones que
conviertan NOx a NO2, CO a CO2, hidrocarburos a
CO2 y H2O.
Otro de los alcances implementado para disminuir
la contaminación del aire incluye la modificación
de combustibles, y la reduccion de la presión del
vapor de la gasolina a fin de reducir la emision de
hidrocarburos.
La bondad de estos implementos es significativa,
sin embargo al igual que otros aspectos de la
conducción de un automóvil, estos equipos se
desgastan y fallan.
Debido a que la falla no limita la operación del
automóvil, no son reparados por los propietarios,
por lo que los programas de control de la calidad
del aire deben de contemplar programas de
inspección para asegurar que estos dispositivos
funcionan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5Diego Henrique
 
Diapositivas del acido sulfurico para mañana
Diapositivas del acido sulfurico para mañanaDiapositivas del acido sulfurico para mañana
Diapositivas del acido sulfurico para mañana
John De La Cruz
 
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
AngelSoto90
 
Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
angie pertuz
 
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
marina machaca humpire
 
Coeficientes convectivos
Coeficientes convectivosCoeficientes convectivos
Coeficientes convectivosGonzalo Rincon
 
Absorción de contaminantes
Absorción de contaminantesAbsorción de contaminantes
Absorción de contaminantes
Lucas Pedroza
 
Metodo de fuller :)
Metodo de fuller :)Metodo de fuller :)
Metodo de fuller :)
FLOR STEPANY DOMINGUEZ MARIN
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
ElyDePaz
 
Solventes
SolventesSolventes
Solventes
Jhonathan Lopez
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
Ejercicio 1-12 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...
Ejercicio 1-12 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...Ejercicio 1-12 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...
Ejercicio 1-12 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...
David Ballena
 
Planta Amoniaco
Planta AmoniacoPlanta Amoniaco
Planta Amoniaco
Ariany Linares
 
VolumetríA
VolumetríAVolumetríA

La actualidad más candente (20)

Halogenos
HalogenosHalogenos
Halogenos
 
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
 
Diapositivas del acido sulfurico para mañana
Diapositivas del acido sulfurico para mañanaDiapositivas del acido sulfurico para mañana
Diapositivas del acido sulfurico para mañana
 
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
 
Acido sulfhidrico
Acido sulfhidricoAcido sulfhidrico
Acido sulfhidrico
 
Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
 
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
 
Quimicas2
Quimicas2Quimicas2
Quimicas2
 
Coeficientes convectivos
Coeficientes convectivosCoeficientes convectivos
Coeficientes convectivos
 
CÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRE
CÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRECÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRE
CÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRE
 
37381649 manual-de-hysys
37381649 manual-de-hysys37381649 manual-de-hysys
37381649 manual-de-hysys
 
Absorción de contaminantes
Absorción de contaminantesAbsorción de contaminantes
Absorción de contaminantes
 
Metodo de fuller :)
Metodo de fuller :)Metodo de fuller :)
Metodo de fuller :)
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Solventes
SolventesSolventes
Solventes
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Ejercicio 1-12 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...
Ejercicio 1-12 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...Ejercicio 1-12 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...
Ejercicio 1-12 desarrollado del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ing...
 
Planta Amoniaco
Planta AmoniacoPlanta Amoniaco
Planta Amoniaco
 
VolumetríA
VolumetríAVolumetríA
VolumetríA
 
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
 

Similar a Contaminación del aire

CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
NerioMachaca
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Villanueva Olivera Vilca
 
Erick junieles 26
Erick junieles 26Erick junieles 26
Erick junieles 26
Erick Junieles
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Jorge Morales
 
El aire: Contaminación
El aire: ContaminaciónEl aire: Contaminación
El aire: Contaminación
Natalia Laura Arienti
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02ARCA1654
 
Contaminación abiotica,biotica.ppt
Contaminación abiotica,biotica.pptContaminación abiotica,biotica.ppt
Contaminación abiotica,biotica.ppt
Edwin652984
 
Contaminación atmosferica
Contaminación atmosfericaContaminación atmosferica
Contaminación atmosferica
LuisPuello10
 
La atmósfera. Parte II.
La atmósfera. Parte II.La atmósfera. Parte II.
La atmósfera. Parte II.
irenebyg
 
CTMA. Impactos en las masas fluidas.
CTMA. Impactos en las masas fluidas.CTMA. Impactos en las masas fluidas.
CTMA. Impactos en las masas fluidas.
irenebyg
 
Presentación Contaminantes Atmosfericos.pptx
Presentación Contaminantes Atmosfericos.pptxPresentación Contaminantes Atmosfericos.pptx
Presentación Contaminantes Atmosfericos.pptx
GonzaloCondoriVsquez1
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Blmaturin Yajaira
 
Ea Gasolineras
Ea GasolinerasEa Gasolineras
Ea Gasolineras
Cristhian Alvarado
 

Similar a Contaminación del aire (20)

CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
CONTAMINACION MEDIO AMBIENTAL AIRE CON EFECTOS NEGATIVOS QUE REPERCUTEN EN LA...
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Erick junieles 26
Erick junieles 26Erick junieles 26
Erick junieles 26
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
Ctma t8
Ctma t8Ctma t8
Ctma t8
 
180 civ361 aire
180 civ361 aire180 civ361 aire
180 civ361 aire
 
El aire: Contaminación
El aire: ContaminaciónEl aire: Contaminación
El aire: Contaminación
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
 
Contaminación abiotica,biotica.ppt
Contaminación abiotica,biotica.pptContaminación abiotica,biotica.ppt
Contaminación abiotica,biotica.ppt
 
Contaminación atmosferica
Contaminación atmosfericaContaminación atmosferica
Contaminación atmosferica
 
La atmósfera. Parte II.
La atmósfera. Parte II.La atmósfera. Parte II.
La atmósfera. Parte II.
 
CTMA. Impactos en las masas fluidas.
CTMA. Impactos en las masas fluidas.CTMA. Impactos en las masas fluidas.
CTMA. Impactos en las masas fluidas.
 
Presentación Contaminantes Atmosfericos.pptx
Presentación Contaminantes Atmosfericos.pptxPresentación Contaminantes Atmosfericos.pptx
Presentación Contaminantes Atmosfericos.pptx
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
 
Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
 
La contaminación en la atmósfera
La contaminación en la atmósferaLa contaminación en la atmósfera
La contaminación en la atmósfera
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
Ea Gasolineras
Ea GasolinerasEa Gasolineras
Ea Gasolineras
 

Más de jhonathan

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
jhonathan
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
jhonathan
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
jhonathan
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
jhonathan
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
jhonathan
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
jhonathan
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
jhonathan
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
jhonathan
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
jhonathan
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
jhonathan
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
jhonathan
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
jhonathan
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
jhonathan
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
jhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
jhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
jhonathan
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
jhonathan
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
jhonathan
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646
jhonathan
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
jhonathan
 

Más de jhonathan (20)

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Contaminación del aire

  • 2. LA ATMÓSFERA: es una capa delgada de gases mezclados que cubren la superficie de la tierra. Su masa total es de aproximadamente 5.14x1015 toneladas métricas, y tiene aproximadamente 10,000 km de espesor. Mas del 99% de su masa total se encuentra dentro de aproximadamente los primeros 50 km de altitud
  • 3. COMPOSICIÓN Gas Composición química Porcentaje (por volumen de aire seco) Nitrogeno N2 78.08 Oxigeno O2 20.95 Argón Ar 0.93 Neón Ne 0.0018 Helio He 0.0005 Hidrogeno H2 0.00005 Xenón Xe 0.000009 Ha venido cambiando de manera gradual a lo largo del tiempo debido a proceso naturales y a procesos antropogénicos. Tabla 1. Gases permanentes cerca de la superficie de la tierra (~80 Km)
  • 4. Sustancia Composición química Porcentaje (por volumen de aire seco) ppm (partes por millón) Vapor de agua H2O 0 - 4 ------- CO2 CO2 0.035 350 Metano CH4 0.00017 1.7 Oxido nitroso N2O 0.00003 0.3 Ozono O3 0.000004 0.04 Materia particulada ------- 0.000001 0.01 Flouroclorocarb onos (CFCs) ------- 0.00000001 0.0001 COMPOSICIÓN Tabla 2. Sustancias variables cerca de la superficie de la tierra Es una mezcla compleja de gases y de partículas sólidas y líquidas en suspensión atraídas por la gravedad. En ella se producen todos los fenómenos climáticos y meteorológicos que afectan al planeta, regula la entrada y salida de energía a la tierra y es el principal medio de transferencia de calor.
  • 5. AEROSOLES: También se les conoce como materia particulada incluye cualquier partícula sólida o líquida (a excepción del agua) suspendida en el aire tales como metales, polvos, humos y gotitas pequeñas de ácido sulfúrico. Su efecto inmediato más notorio es visibilidad reducida. Día limpio Día moderadamente contaminado
  • 6. GASES EFECTO INVERNADERO: Se refiere a aquellos gases en la atmósfera (la mayoría de los cuales ocurren de manera natural) que absorven la radiación de onda larga emitida por la superficie de la tierra y que es re-emitida de regreso hacia la superficie, conociéndosele como el efecto invernadero. www.eecs.umich.edu/mathscience/funexperiments/agesubject/lessons/images/diagrampage.html
  • 7. GASES IMPLICADOS: La frecuencia con que se menciona el CO2 en relación con el efecto invernadero, hace que muchos ignoren que el principal gas de invernadero en la atmósfera terrestre es el agua (en estado de vapor). Los gases de invernaderos, ordenados por un efecto decreciente, son: Vapor de agua (H2O) Dióxido de carbono (CO2) Metano (CH4) Óxidos de nitrógeno (NOx) Ozono (O3), y Cloroflourocarbonos (CFC´s).
  • 8. IMPORTANCIA DE LAATMÓSFERA •Capa protectora •Fuente de dióxido de carbono y oxígeno •Fuente de nitrógeno •Transporta agua •Filtra, absorbe y re- absorve la radiación electromagnética del sol
  • 9. ESTRATOS DE LAATMOSFERA: La atmosfera se estratifica de acuerdo con la relación temperatura-densidad, como resultado de las interacciones entre los procesos físicos y fotoquímicos en el aire
  • 10. TROPOSFERA •Capa mas baja (10-16 km). •La composición de los gases permanentes generalmente homogenea. •Temperatura decrece con altitud (-56 °C) •Existe una mezcla constante de las masas de aire
  • 11. ESTRATOSFERA: •Se extiende hasta unos 50 km a partir de la tropopausa. •La temperatura aumenta con la altura debido a los proceso de absorción de radiación UV por la rica capa de ozono (20- 50 km) •La temperatura llega a un valor máximo (-2 °C) comparable a la temperatura terestre.
  • 12. MESOSFERA: •A partir de la estratopausa, la temperatura desciende (- 90°C, 80 km) debido a la usencia de especies absorbentes de radiación •La velocidad del viento alcanza valores de hasta 150 m/s •Regiones mas altas predominan iones y moléculas
  • 13. TERMOSFERA: •Se extiende hasta los límites exteriores lejanos (500 km). •La temperatura se incrementa (1,200 °C) •Ocurre la disociación e ionización de las moléculas constituyentes del aire •Predomina la difusión frente la mezcla •El O2 se encuentra en forma atómica (200 km) y es el principal constituyente
  • 14. CONTAMINACIÓN DEL AIRE El término se puede referir a la presencia de sustancia en el aire, a concentraciones, duraciones y frecuencias tales que pueden afectar de manera adversa a la salud y el bienestar tanto de la especie humana o del ambiente.
  • 15. PRINCIPALES CONTAMINANTES FUENTES Dióxido de azufre y partículas Quema combustibles, fundidoras Predominantemente en exteriores Ozono Reacciones fotoquímicas Polens Árboles, semillas, plantas, pastos Plomo y manganeso Automóviles Plomo y cadmio Emisiones industriales COV´s, hidrocarburos aromáticos policíclicos Solventes petroquímicos, vapores de combustibles almacenados Óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono Quema de combustibles Ambas, interiores y exteriores Dióxido de carbono Quema de combustibles, actividad metabólica Partículas Humo de tabaco, resuspensión, condensación de vapores y productos de combustión Vapor de agua Actividad biológica, combustión, evaporación Compuestos orgánicos volátiles Volatilización, combustión, pintura, acción metabólica, pesticidas, insecticidas, fungicidas Esporas Hongos, moho
  • 16. PRINCIPALES CONTAMINANTES FUENTES Radón Suelo, materiales de construcción, agua Predominantemente en interiores Formaldehido Aislantes, equipamiento de edificios, humo de tabaco Asbestos Retardadores de fuego, aislantes Amonio Productos de limpieza, actividad metabólica Compuestos aromáticos policíclicos, arsénico, nicotina, acroleina Humo de tabaco COV´s Adhesivos, solventes, cocinar, cosméticos Mercurio Fungicidas, pinturas, derrames Aerosoles Productos de consumo, polvo de casa Alergenos Polvo de casa, descamación piel de animales o pelusas Microorganismos Infecciones
  • 17. CONTAMINANTES CRITERIO: CONTAMINANTE FUENTE EFECTOS Natural Antropogénica NOx Acción bacteriana Vehículos de motor, plantas eléctricas, disposición de residuos Problemas respiratorios, disminuye resistencia del cuerpo a las infecciones, precursores de smog fotoquímico SO2 Erupciones volcánicas Refinerías, plantas eléctricas, papeleras y fundidoras Lluvia ácida: enfermedades respiratorias, daño a la vegetación, destruye estructuras CO Incendios forestales Vehículos automotores y combustión de energéticos Interfiere con la habilidad de la sangre para la absorción del oxígeno. Como consecuencia produce estupor, disminución en los reflejos, causa mareos. Afecta el crecimiento y desarrollo mental del feto. Letal a altas concentraciones y de alto riesgo para personas con problemas cardiacos.
  • 18. CONTAMINANTE FUENTE EFECTOS Natural Antropogénica Aerosoles (PM10, PM2.5, polvo, humo, metales) Erosión eólica Estaciones eléctricas de carbón y/o aceite, boilers industriales, incineradores de basura, calefactores domésticos, procesos industriales, motores diesel, construcción, minería, manufactura del cemento, bancos de materiales. Sedimentan en los pulmones causando una gran variedad de síntomas respiratorios. Exposición prolongada aumenta el riesgo de muerte por enfermedades del corazón y pulmones O3 Nominal Contaminante secundario a partir de COVs Irritación de las mucosas del sistema respiratorio, causante de tos, afecta la función pulmonar, reduce la resistencia a gripes y neumonía. Puede agravar los problemas cardiacos crónicos, asma, bronquitis y enfisema. Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Biogénico Vehículos de motor, refrigerantes, solventes limpiadores, procesos industriales Precursores de smog fotoquímico, reduce visibilidad, producen congestión pulmonar y tos, son carcinogénicos y promueven el desarrollo de leucemia CONTAMINANTES CRITERIO:
  • 19. INVERSIÓN TÉRMICA Normalmente, el aire de las capas bajas es más caliente que el de las superiores, lo cual le lleva a ascender hasta enfriarse. Ello permite una continua circulación atmosférica en sentido vertical que renueva el aire de las diferentes capas. La inversión térmica es un fenómeno meteorológico que se da en las capas bajas de la atmósfera terrestre. Consiste en el aumento de la temperatura con respecto a la altitud en una capa de la atmósfera
  • 20. LA ISLA DE CALOR Comúnmente se da el fenómeno de elevación de la temperatura en zonas urbanas densamente construidas causado por una combinación de factores tales como la edificación, la falta de espacios verdes, los gases contaminantes o la generación de calor. Se ha observado que el fenómeno de la isla de calor aumenta con el tamaño de la ciudad y que es directamente proporcional al tamaño de la mancha urbana.
  • 21. METODOS DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Existen muchas formas de medir la contaminación del aire los cuales abarcan métodos químicos simples ó métodos de algunas técnicas electrónicas más sofisticadas. De manera general podemos distinguir cuatro métodos principales para medir la contaminación del aire.
  • 22. MUESTREO PASIVO: Se denomina muestro pasivo porque los equipos de muestreo no tienen sistema de bombeo alguno. En lugar de ello el flujo de aire se controla por un proceso físico, tal como la difusión. Los tubos tienen una longitud de 71 mm con un diámetro interno de 11 mm y en uno de sus extremos contienen una fina malla de acero recubierta con trietanolamida, la cual convierte el dióxido de nitrógeno a nitrito, quedando atrapado para su posterior análisis en el laboratorio
  • 23. MUESTREO ACTIVO En estos métodos se bombea un volumen conocido de aire a través de un colector (un filtro a una solución química) por un periodo de tiempo conocido, El colector se remueve del sistema de bombeo y es mas tarde analizado en el laboratorio. De manera general, el muestreo activo utiliza métodos físicos o químicos para colectar el aire contaminado. Equipo básico para el muestreo de partículas: 1.- Sostenedor del filtro, 2. Medidor del flujo, 3. Bomba, 4.- Batería
  • 24. MÉTODOS AUTOMÁTICOS: Estos métodos son los mejores en términos de la alta resolución de sus mediciones, permitiéndonos la realización de un monitoreo continuo para concentraciones horarias hasta menores. El espectro de contaminantes que se pueden determinar van desde los contaminantes criterio (PM10-PM2.5, CO, SO2, NO2, O3) hasta tóxicos en el aire como el plomo y los compuestos orgánico volátiles. Las muestras colectadas se analizan utilizando una variedad de métodos los cuales incluyen la espectroscopia y cromatografía de gases.
  • 25. MÉTODOS ÓPTICOS DE PERCEPCIÓN REMOTA: Estos métodos se basan en técnicas espectroscópicas. Con ellos es posible hacer mediciones en tiempo real de la concentración de un buen número de contaminantes entre los que se incluyen NO2 y SO2.
  • 26. APLICACIONES CLAVE: •Análisis de la tendencia de la calidad del aire ambiente •Validación de modelos de dispersión Evaluación de las acciones implementadas para reducir las emisiones •Evaluación de los riesgos a la salud •Evaluaciones de impacto ambiental •Identificación de fuentes de contaminación del aire y suelo •Impacto de las emisiones provenientes de procesos y zonas industrials. •Mantenimiento de los objetivos de calidad del aire
  • 27. VENTAJAS •Sin contacto directo •Sin contaminación •Alto nivel de seguridad •Tiempo Real •Cuantificación (relativa/absoluta
  • 28. MÉTODOS Y EQUIPOS DE CONTROL CONTAMINACIÓN DEL AIRE La forma mas efectiva de atacar el problema de la contaminación del aire es prevenir la formación de los contaminantes o minimizar su emisión en las fuentes mismas. En el caso de los contaminantes industriales este se puede lograr por medio de la investigación de varias técnicas en alguna de las fases tempranas del diseño del proceso y desarrollo, lo que nos ayuda a seleccionar los métodos que no contribuyan a la contaminación del aire o que tienen un efecto mínimo.
  • 29. El control de los contaminantes en la fuente se puede lograr de varias formas: •Cambios en las materias primas, •Cambios operacionales, •Modificación o remplazamiento de equipos de producción, y/o por medio de una •Operación mas efectiva de los equipos existentes. MÉTODOS DE CORRECCIÓN EN LA FUENTE
  • 30. LIMPIEZA DE EMISIONES GASEOSAS Cuando los métodos de corrección en la fuente no pueden ser aplicados entonces el control de los contaminantes se hace en los gases efluentes usando técnicas de limpieza de gases. Estas incluyen muchas de las técnicas ingenieriles que en el presente forman la parte principal de la tecnología del control de la contaminación del aire.
  • 31. CONTROL DE GASES Y OLORES ABSORCIÓN: Basados en el principio de la absorción, transfieren el contaminante de la fase gaseosa a liquida. Esto es un proceso de transferencia de masa en el cual el gas se disuelve en el líquido. El contaminante gaseoso se mueve de puntos de alta concentración a puntos de baja, y la remoción del gas contaminante se lleva a cabo en tres fases: •Difusion del gas hacia la superficie del líquido •Disolució: transferencia de la interfase gas- líquido •Difusion del gas disuelto de la interfase hacia el liquido. Los equipos utilizados son cámaras y torres o columnas de rocio.
  • 32. ADSORCIÓN Este es también un proceso de transferencia de masa, en el cual el gas se pega a un sólido por medio de fuerzas electrostáticas. Los adsorbentes mas comúnmente usados son: silica gel, alúmina activada, carbono activado, sedasos moleculares.
  • 33. COMBUSTIÓN Es un método de control cuando el contaminante es oxidable a un gas inerte. De manera general el CO y los hidrocarburos caen en esta categoría. Las aplicaciones mas comerciales son combustión directa y combustión catalítica.
  • 35. CONTROL FUENTES MOVILES La modificación de las máquinas por si solas no es suficiente para el control de contaminantes. Para alcanzar los estándares de emisión, se coloca un reactor catalítico externo a los vehículos. La función de este es promover reacciones que conviertan NOx a NO2, CO a CO2, hidrocarburos a CO2 y H2O. Otro de los alcances implementado para disminuir la contaminación del aire incluye la modificación de combustibles, y la reduccion de la presión del vapor de la gasolina a fin de reducir la emision de hidrocarburos. La bondad de estos implementos es significativa, sin embargo al igual que otros aspectos de la conducción de un automóvil, estos equipos se desgastan y fallan. Debido a que la falla no limita la operación del automóvil, no son reparados por los propietarios, por lo que los programas de control de la calidad del aire deben de contemplar programas de inspección para asegurar que estos dispositivos funcionan.