SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNICO JOSE TRINIDAD REYES DUODECIMO GRADO/ I PARCIAL / I SEMESTRE
ASIGNATURA: ECONOMIA
PROFESORA: BRENDA YAMILETH MARTINEZ
UNIDAD I
LA ECONOMIA COMO CIENCIA
OBJETIVOS:
 Establecer de manera organizada la evolución del concepto
económico y su importancia en su campo de conocimientos.
Etimología del término
Etimológicamente la palabra economía proviene del vocablo griego
OIKONOMO, composición de las voces griegas OIKOS, cuyo significado
era casa, patrimonio, y NOMOS que indica ley, administración.
Definiciones
 La economía es el estudio del conjunto de actividades relacionadas
con la producción y el consumo de las personas.
 La economía es la ciencia que estudia los mercados, la
organización industrial y empresarial, la riqueza y la pobreza, la
inflación etc.
Objeto de estudio de la economía
Ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización,
distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las
necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos.
Importancia de la economía
Es importante en todo momento, ya que esta se encuentra presente en la
vida de todos y hasta en los actos más sencillos como ir a comprar al
mercado.
Campos de estudio de la economía
Puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la
macroeconomía.
1. microeconomía: explica cómo se determinan variables como los
precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de
beneficios y las variaciones de las rentas.
2. Macroeconomía: analiza las variables agregadas, como la
producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza
de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los
problemas de empleo, índice de producción o renta de un país.
Ramas de la economía
Microeconomía: disciplina de la economía que estudia el comportamiento
eco económico los agentes individuales como los consumidores,
empresas, trabajadores e inversores.
Macroeconomía: estudio global de la economía en términos del monto
total de bienes y servicios producidos.
Economía cuantitativa: la econometría (derivado de econo, economía y
metria medición de la economía). Rama de la economía que utiliza
métodos y modelos matemáticos.
Economía aplicada: parte de la ciencia económica utiliza conocimientos
teóricos para examinar problemas prácticos y buscar soluciones a los
mismos.
John Maynar Keynes expreso que la economía es una combinación de
saberes y se relaciona con el resto de las ciencias sociales.
Relación de la economía con otras ciencias sociales
 La economía y la Demografía
 La economía y la Filosofía
 La economía y la Sociología
 La economía y la Historia
 La economía y la Política
 La economía y el Derecho
Evaluación de la unidad
Ejercicio de aplicación
INSTITUTO TECNICO JOSE TRINIDAD REYES DUODECIMO GRADO/ I PARCIAL / I SEMESTRE
Instrucciones: a continuación se le presenta una sopa de letras su trabajo
consiste en responder las preguntas y buscar las respuestas en la sopa de
letras.
_____________________ Ciencia que estudia la inflación y el comercio
_____________________ Edad en donde se amplía el comercio a Asia y
África
_____________________ Economista que estableció que la economía es
Un conjunto de saberes
_____________________ Fueron los primeros en crear un sistema de
Cuentas
_____________________ Ciencia relacionada con la economía que
Estudia la producción por regiones productivas.
_____________________ Campo de la economía que estudia pequeñas
Unidades económicas
SOPA DE LETRAS
S G E O G R A F I A R H A
G R I E G O S E E J F I P
E S W Y E S N O C H M S O
F U Q E G C R M O O I T C
Y M E D I A D I N E X O A
I E U S R V I O O F T R T
A R S A K I C S M G A I L
N I O C E E H O I Y Y A I
R O D I O N Y S A U Y R P
E S V R D R O N I A E T
D O C T O R S E E O M D O
O I O R R N I T I S A L S
M A C R O E C O N O M I A
Tipo expositivo
Instrucciones: en forma breve conteste lo que se le pide.
1. Redacte con sus propias palabras que es economía.
2. Porque se considera a la economía como una ciencia.
3. Cuál es el objetivo de la economía
4. Cuáles son los campos de estudio de la economía.
5. Menciones cuatro ciencias auxiliares de la economía.
6. Cuáles son las ramas de la economía
Hechos económicos
También llamado fenómeno económico, es un acontecimiento observable
relacionado con la economía de la sociedad.
Los hechos económicos están integrados de la siguiente manera:
1. Producción
2. Distribución:.
3. Consumo:
INSTITUTO TECNICO JOSE TRINIDAD REYES DUODECIMO GRADO/ I PARCIAL / I SEMESTRE
4. Descarte y Reutilización
Necesidades: son aquellas sensaciones de carencia que atraviesa un
apersona a algo y se vincula con el deseo de satisfacerla
Clasificación de las necesidades
1. De acuerdo a su relación con la economía
2. De acuerdo a su naturaleza
3. De acuerdo a su carácter social
4. Necesidades culturales
5. De acuerdo a la pirámide de maslow: Se clasifican en cinco
categorías
 Fisiológicas
 De seguridad
 Sociales
 De estima
 De autorrealización.
UNIDAD II
MICROECONOMIA
OBJETIVO
Identificar la importancia de la relación de los sectores económicos en los
procesos de demanda y ofertas, y su relación con los procesos de
producción.
Antecedente
La palabra microeconomía etimológicamente proviene de dos palabras
griegas: micro = pequeño y oikonomia = manejo del hogar, su
objetivo principal es la determinación del bienestar económica resultado
de los mercados libres.
Concepto
La microeconomía es la disciplina que se encarga de estudiar el
comportamiento económico de las pequeñas unidades como empresas,
hogares e individuos
Ramas de desarrollo de la microeconomía
En la teoría de los mercados financieros: se presentan cuatro tipos o
modelos situacionales que se denominan estructuras de mercados
1. Monopolio
2. Oligopolio
3. Competencia monopolista
4. Competencia perfecta
Indicadores microeconómicos:
- Base monetaria - Oferta monetaria - Tasa de interés
- Salario mínimo - tasa de desempleo - precios
DEMANDA
TEORIA DEL
CONSUMIDOR
TEORIA DEL
PRODUCTOR
TEORIA DEL
EQUILIBRIO
LABORAL
TEORIA DE
MERCADOS
FINANCIEROS
INSTITUTO TECNICO JOSE TRINIDAD REYES DUODECIMO GRADO/ I PARCIAL / I SEMESTRE
DEMANDA Y OFERTA
La Demanda
Es la cantidad de mercancías (bienes y servicios) que pueden ser
compradas a diferentes precios por una persona o un conjunto de
personas, en un tiempo determinado de acuerdo con sus gustos y a sus
ingresos.
Determinantes de la demanda
- Precio del artículo - ingreso monetario del individuo
- Gustos del individuo - precios de los productos sustitutos
- Precios productos complementarios
Tabla de Valores Curva de la Demanda
PRECIOS
CANTIDADES
DEMANDADAS(lbs/mes)
L. 80.00 10
L. 70.00 20
L. 60.00 30
L. 50.00 40
L 40 50
L. 30.00 60
L. 20.00 70
La Oferta
Es la cantidad de mercancías que pueden ser vendidas a los diferentes
precios del mercado por un productor o un conjunto de productores en un
periodo determinado en una sociedad.
Determinantes de la oferta
- Precio del articulo - tecnología - expectativas
- Precios de los factores de producción
- Precio bienes sustitutos
Ejercicio de aplicación
Indicaciones: escriba en los espacios un
comentario sobre lo observado en la
caricatura relacionado con los términos
oferta y demanda:
____________________________________
____________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
L. -
L. 20.00
L. 40.00
L. 60.00
L. 80.00
L. 100.00
0 2 4 6 8
PRECIOS
L.
CANTIDADES( lbs por mes)
CURVA DE OFERTA
PRECIOS
CANTIDADES
OFERTAS
L.20.00 1
L.30.00 2
L.40.00 3
L.50.00 4
L.60.00 5
L.70.00 6
L.80.00 7
0
20
40
60
80
100
0 20 40 60 80
PRECIO
L.
CANTIDADES(lbs/mes)
CANTIDADES DEMANDADAS
LBS/MES
INSTITUTO TECNICO JOSE TRINIDAD REYES DUODECIMO GRADO/ I PARCIAL / I SEMESTRE
Tipo enumeración
Indicaciones: conteste en los espacios lo que a continuación se le
pregunta:
1. Los hechos económicos son:
a) __________________________ b) ______________________
C) __________________________ d) ______________________
2. Los siguientes son determinantes de la demanda:
a) __________________________ b) ______________________
C) __________________________ d) ______________________
3. Maslow clasifica las necesidades de la siguiente manera:
a) __________________________ b) ______________________
C) __________________________ d) ______________________
4. Los siguientes son determinantes de la oferta:
a) __________________________ b) ______________________
b) __________________________ d) ______________________
Tipo comparativo
Indicaciones: establezca tres diferencias entre la micro y macroeconomía.
Microeconomía Macroeconomía
Tipo investigación
Indicaciones: investigue el significado de los siguientes términos
OFERTA
DEMANDA
MONOPOLIO
OLIGOPOLIO
DUOPOLIO
INFLACION
INSTITUTO TECNICO JOSE TRINIDAD REYES DUODECIMO GRADO/ I PARCIAL / I SEMESTRE

Más contenido relacionado

Similar a Cuadernillo_Economia.docx

Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
efrenrojas98
 
Economia
EconomiaEconomia
Trabajo completo economia
Trabajo completo economiaTrabajo completo economia
Trabajo completo economia
Tecnologico "Antonio Jose de Sucre"
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
Manuel Bedoya D
 
Aspectos generales de economia
Aspectos generales de economiaAspectos generales de economia
Aspectos generales de economia
Luli Matute
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
GABBY
 
La Ciencia Económica
La Ciencia EconómicaLa Ciencia Económica
La Ciencia Económica
Jhegen Rodríguez
 
Teoria economía tema1
Teoria economía tema1Teoria economía tema1
Teoria economía tema1
fanymercedes
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
Liz Bellido
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
dcarithopalomino
 
ECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdfECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdf
HelciasSuarezArias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
nancyconcepcion
 
Librowiki
LibrowikiLibrowiki
00042223
0004222300042223
00042223
mdalfarod
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
ricardologreira
 
201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx
perosilop1
 
unidad 1 (1).pptx
unidad 1 (1).pptxunidad 1 (1).pptx
unidad 1 (1).pptx
eduardo205635
 
Introducción de la Economía
Introducción de la EconomíaIntroducción de la Economía
Introducción de la Economía
Cristina Dino
 
Es recomendable para la economía del Perú
Es recomendable para la economía del PerúEs recomendable para la economía del Perú
Es recomendable para la economía del Perú
rufozabalagacanaza19
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
KENYIIRINEOGUERRAHUA1
 

Similar a Cuadernillo_Economia.docx (20)

Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Trabajo completo economia
Trabajo completo economiaTrabajo completo economia
Trabajo completo economia
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
Aspectos generales de economia
Aspectos generales de economiaAspectos generales de economia
Aspectos generales de economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
La Ciencia Económica
La Ciencia EconómicaLa Ciencia Económica
La Ciencia Económica
 
Teoria economía tema1
Teoria economía tema1Teoria economía tema1
Teoria economía tema1
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
 
ECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdfECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdf
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Librowiki
LibrowikiLibrowiki
Librowiki
 
00042223
0004222300042223
00042223
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
 
201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx
 
unidad 1 (1).pptx
unidad 1 (1).pptxunidad 1 (1).pptx
unidad 1 (1).pptx
 
Introducción de la Economía
Introducción de la EconomíaIntroducción de la Economía
Introducción de la Economía
 
Es recomendable para la economía del Perú
Es recomendable para la economía del PerúEs recomendable para la economía del Perú
Es recomendable para la economía del Perú
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 

Cuadernillo_Economia.docx

  • 1. INSTITUTO TECNICO JOSE TRINIDAD REYES DUODECIMO GRADO/ I PARCIAL / I SEMESTRE ASIGNATURA: ECONOMIA PROFESORA: BRENDA YAMILETH MARTINEZ UNIDAD I LA ECONOMIA COMO CIENCIA OBJETIVOS:  Establecer de manera organizada la evolución del concepto económico y su importancia en su campo de conocimientos. Etimología del término Etimológicamente la palabra economía proviene del vocablo griego OIKONOMO, composición de las voces griegas OIKOS, cuyo significado era casa, patrimonio, y NOMOS que indica ley, administración. Definiciones  La economía es el estudio del conjunto de actividades relacionadas con la producción y el consumo de las personas.  La economía es la ciencia que estudia los mercados, la organización industrial y empresarial, la riqueza y la pobreza, la inflación etc. Objeto de estudio de la economía Ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos. Importancia de la economía Es importante en todo momento, ya que esta se encuentra presente en la vida de todos y hasta en los actos más sencillos como ir a comprar al mercado. Campos de estudio de la economía Puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía. 1. microeconomía: explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. 2. Macroeconomía: analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas de empleo, índice de producción o renta de un país. Ramas de la economía Microeconomía: disciplina de la economía que estudia el comportamiento eco económico los agentes individuales como los consumidores, empresas, trabajadores e inversores. Macroeconomía: estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos. Economía cuantitativa: la econometría (derivado de econo, economía y metria medición de la economía). Rama de la economía que utiliza métodos y modelos matemáticos. Economía aplicada: parte de la ciencia económica utiliza conocimientos teóricos para examinar problemas prácticos y buscar soluciones a los mismos. John Maynar Keynes expreso que la economía es una combinación de saberes y se relaciona con el resto de las ciencias sociales. Relación de la economía con otras ciencias sociales  La economía y la Demografía  La economía y la Filosofía  La economía y la Sociología  La economía y la Historia  La economía y la Política  La economía y el Derecho Evaluación de la unidad Ejercicio de aplicación
  • 2. INSTITUTO TECNICO JOSE TRINIDAD REYES DUODECIMO GRADO/ I PARCIAL / I SEMESTRE Instrucciones: a continuación se le presenta una sopa de letras su trabajo consiste en responder las preguntas y buscar las respuestas en la sopa de letras. _____________________ Ciencia que estudia la inflación y el comercio _____________________ Edad en donde se amplía el comercio a Asia y África _____________________ Economista que estableció que la economía es Un conjunto de saberes _____________________ Fueron los primeros en crear un sistema de Cuentas _____________________ Ciencia relacionada con la economía que Estudia la producción por regiones productivas. _____________________ Campo de la economía que estudia pequeñas Unidades económicas SOPA DE LETRAS S G E O G R A F I A R H A G R I E G O S E E J F I P E S W Y E S N O C H M S O F U Q E G C R M O O I T C Y M E D I A D I N E X O A I E U S R V I O O F T R T A R S A K I C S M G A I L N I O C E E H O I Y Y A I R O D I O N Y S A U Y R P E S V R D R O N I A E T D O C T O R S E E O M D O O I O R R N I T I S A L S M A C R O E C O N O M I A Tipo expositivo Instrucciones: en forma breve conteste lo que se le pide. 1. Redacte con sus propias palabras que es economía. 2. Porque se considera a la economía como una ciencia. 3. Cuál es el objetivo de la economía 4. Cuáles son los campos de estudio de la economía. 5. Menciones cuatro ciencias auxiliares de la economía. 6. Cuáles son las ramas de la economía Hechos económicos También llamado fenómeno económico, es un acontecimiento observable relacionado con la economía de la sociedad. Los hechos económicos están integrados de la siguiente manera: 1. Producción 2. Distribución:. 3. Consumo:
  • 3. INSTITUTO TECNICO JOSE TRINIDAD REYES DUODECIMO GRADO/ I PARCIAL / I SEMESTRE 4. Descarte y Reutilización Necesidades: son aquellas sensaciones de carencia que atraviesa un apersona a algo y se vincula con el deseo de satisfacerla Clasificación de las necesidades 1. De acuerdo a su relación con la economía 2. De acuerdo a su naturaleza 3. De acuerdo a su carácter social 4. Necesidades culturales 5. De acuerdo a la pirámide de maslow: Se clasifican en cinco categorías  Fisiológicas  De seguridad  Sociales  De estima  De autorrealización. UNIDAD II MICROECONOMIA OBJETIVO Identificar la importancia de la relación de los sectores económicos en los procesos de demanda y ofertas, y su relación con los procesos de producción. Antecedente La palabra microeconomía etimológicamente proviene de dos palabras griegas: micro = pequeño y oikonomia = manejo del hogar, su objetivo principal es la determinación del bienestar económica resultado de los mercados libres. Concepto La microeconomía es la disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento económico de las pequeñas unidades como empresas, hogares e individuos Ramas de desarrollo de la microeconomía En la teoría de los mercados financieros: se presentan cuatro tipos o modelos situacionales que se denominan estructuras de mercados 1. Monopolio 2. Oligopolio 3. Competencia monopolista 4. Competencia perfecta Indicadores microeconómicos: - Base monetaria - Oferta monetaria - Tasa de interés - Salario mínimo - tasa de desempleo - precios DEMANDA TEORIA DEL CONSUMIDOR TEORIA DEL PRODUCTOR TEORIA DEL EQUILIBRIO LABORAL TEORIA DE MERCADOS FINANCIEROS
  • 4. INSTITUTO TECNICO JOSE TRINIDAD REYES DUODECIMO GRADO/ I PARCIAL / I SEMESTRE DEMANDA Y OFERTA La Demanda Es la cantidad de mercancías (bienes y servicios) que pueden ser compradas a diferentes precios por una persona o un conjunto de personas, en un tiempo determinado de acuerdo con sus gustos y a sus ingresos. Determinantes de la demanda - Precio del artículo - ingreso monetario del individuo - Gustos del individuo - precios de los productos sustitutos - Precios productos complementarios Tabla de Valores Curva de la Demanda PRECIOS CANTIDADES DEMANDADAS(lbs/mes) L. 80.00 10 L. 70.00 20 L. 60.00 30 L. 50.00 40 L 40 50 L. 30.00 60 L. 20.00 70 La Oferta Es la cantidad de mercancías que pueden ser vendidas a los diferentes precios del mercado por un productor o un conjunto de productores en un periodo determinado en una sociedad. Determinantes de la oferta - Precio del articulo - tecnología - expectativas - Precios de los factores de producción - Precio bienes sustitutos Ejercicio de aplicación Indicaciones: escriba en los espacios un comentario sobre lo observado en la caricatura relacionado con los términos oferta y demanda: ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ L. - L. 20.00 L. 40.00 L. 60.00 L. 80.00 L. 100.00 0 2 4 6 8 PRECIOS L. CANTIDADES( lbs por mes) CURVA DE OFERTA PRECIOS CANTIDADES OFERTAS L.20.00 1 L.30.00 2 L.40.00 3 L.50.00 4 L.60.00 5 L.70.00 6 L.80.00 7 0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 PRECIO L. CANTIDADES(lbs/mes) CANTIDADES DEMANDADAS LBS/MES
  • 5. INSTITUTO TECNICO JOSE TRINIDAD REYES DUODECIMO GRADO/ I PARCIAL / I SEMESTRE Tipo enumeración Indicaciones: conteste en los espacios lo que a continuación se le pregunta: 1. Los hechos económicos son: a) __________________________ b) ______________________ C) __________________________ d) ______________________ 2. Los siguientes son determinantes de la demanda: a) __________________________ b) ______________________ C) __________________________ d) ______________________ 3. Maslow clasifica las necesidades de la siguiente manera: a) __________________________ b) ______________________ C) __________________________ d) ______________________ 4. Los siguientes son determinantes de la oferta: a) __________________________ b) ______________________ b) __________________________ d) ______________________ Tipo comparativo Indicaciones: establezca tres diferencias entre la micro y macroeconomía. Microeconomía Macroeconomía Tipo investigación Indicaciones: investigue el significado de los siguientes términos OFERTA DEMANDA MONOPOLIO OLIGOPOLIO DUOPOLIO INFLACION
  • 6. INSTITUTO TECNICO JOSE TRINIDAD REYES DUODECIMO GRADO/ I PARCIAL / I SEMESTRE