SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrada 2
1
2 Entrada
Demostrando
lo que aprendimos
COMUNICACIÓN
Nombre
Sección
N.o
de orden
4.
o
grado
Primaria
4
Cuarto grado primaria
2
Entrada 2
3
Catalina leyó este afiche en el local comunal cuando acompañó a su
mamá a este lugar.
Ahora puedes empezar.
Cuarto grado primaria
4
Ahora responde las preguntas:
Lee nuevamente esta parte del afiche:
En esta parte, el “valioso recurso” se refiere a:
21.
Los niños.
El municipio.
El agua.
La vida.
¿De qué trata este afiche?
Marca con una X la respuesta correcta.
22.
De la importancia de comprar caños.
De la importancia de cuidar el agua.
De la importancia de proteger a los niños.
De la importancia de pagar el agua.
A la empresa
de agua
de Río Grande.
A los trabajadores
del Municipio
de Río Grande.
A los vendedores
de caños
de Río Grande.
A los habitantes
de Río Grande.
¿A quién está dirigido principalmente el afiche?
Marca con una X la respuesta correcta.
23.
a
b
c
d
a
b
c
d
a b c d
Entrada 2
5
Responde la pregunta en el espacio en blanco.
24.
¿Para qué se elaboró
el afiche anterior?
En el afiche, aparece un dibujo, ¿te parece bien que se haya incluido?
Marca con una X lo que piensas.
¿Por qué? Explica tu respuesta.
25.
Sí No
Cuarto grado primaria
6
El paucar es un ave que habita principalmente
en las zonas tropicales de Perú, México, Brasil
y Bolivia. En nuestro país, podemos encontrarlo
en los bosques de la selva peruana y en los
manglares de Tumbes.
A estas aves les gusta vivir en grupo. Por eso,
muchos paucares hacen sus nidos en un mismo
árbol. Los nidos de estas aves son tejidos con fibras
de diversas plantas, tienen la forma de bolsa,
y cuelgan de las ramas más altas de los árboles
ypalmerasparaevitarlaamenazadeotrosanimales.
El paucar es un ave de unos hermosos ojos
azules. Puede llegar a medir hasta veintiocho
centímetros de largo y pesar alrededor
de ciento cuatro gramos. Posee un plumaje
negro en el vientre y las alas, mientras que,
en su larga cola, las plumas son amarillas.
Se alimenta principalmente de frutas e insectos.
Esta peculiar ave es conocida como el más
grande imitador de la Amazonía. El paucar posee
la habilidad de imitar diferentes sonidos como
el ladrido de los perros, el cacareo de las gallinas,
el llanto de un niño, la risa de la gente y hasta
el silbido de una persona. Por este motivo,
es considerada un ave inteligente.
EL PAUCAR
Aves misteriosas
A Joaquín y Alexia les gustan mucho las aves. Ellos estuvieron leyendo
el libro Aves misteriosas. Este texto les llamó mucho la atención.
Entrada 2
7
¿En qué lugares del Perú se puede encontrar al paucar?
¿Para qué los paucares construyen sus nidos en las ramas más altas?
26.
27.
Ahora responde las preguntas:
¿Por qué es famoso el paucar?
Marca con una X la respuesta correcta.
28.
Porque tiene unos hermosos ojos azules.
Porque se alimenta de frutas e insectos.
Porque posee una larga cola amarilla.
Porque es hábil copiando sonidos.
a
b
c
d
El paucar es un ave de unos hermosos ojos
azules. Puede llegar a medir hasta veintiocho
centímetros de largo y pesar alrededor
de ciento cuatro gramos. Posee un plumaje
negro en el vientre y las alas, mientras que,
en su larga cola, las plumas son amarillas.
Se alimenta principalmente de frutas e insectos.
Cuarto grado primaria
8
De los lugares
donde vive el
paucar.
De las aves más
importantes del
Perú.
De las diversas
características del
paucar.
De la construcción
del nido del
paucar.
¿De qué trata principalmente el texto?
Marca con una X la respuesta correcta.
29.
Lee el siguiente párrafo:
¿De qué trata principalmente este párrafo?
30.
a b c d
Entrada 2
9
En medio del campo, había una gran casa que tenía un gallinero. Allí, vivían muchas
gallinas, pollitos y dos gallos. Los dos gallos siempre estaban peleándose, porque ambos
querían ser el jefe del gallinero. Un día, los gallos decidieron enfrentarse en una pelea para
ver cuál de ellos sería el gobernante de todas las gallinas y pollitos. Sería como un rey,
amado y respetado por todas las aves del gallinero.
Los gallos se prepararon mucho para el duelo: hicieron ejercicios físicos, y practicaron
saltos, aleteos, picotazos y otras maneras de luchar. Hasta que llegó el día esperado.
Se oían los cacareos nerviosos de las gallinas. Los gallos lucharon por un rato
valientemente hasta que uno de ellos, demasiado adolorido y cansado, se dio
por vencido y abandonó la pelea. Resignado, el gallo perdedor se retiró y se ocultó
detrás de un árbol, avergonzado por la derrota.
El gallo vencedor, orgulloso por su gran victoria, se subió en una roca grande que había en
el gallinero y se puso a cantar, gritando con tal estruendo que alborotó a todos los animales
de la granja. Se sentía un gallo de acero. Las gallinas miraban al gallo encima de la roca
y cacareaban de emoción y admiración.
Tanta bulla y alboroto atrajeron la atención de un águila que volaba sobre la granja.
Los gallos y el águila
Lee con atención la siguiente fábula.
El águila y los gallos de Esopo -
Adaptación
Cuando el águila vio al gallo en lo alto
de la roca, no tardó en caerle encima
y atraparlo. El águila desapareció
en el cielo llevándose al gallo
vencedor como su comida.
Al ver que habían perdido a su jefe,
las gallinas y los pollitos corrieron
hacia el árbol en el que se había
ocultado el gallo derrotado.
Cuando lo encontraron, lo cargaron
y cacarearon de alegría al saber
que tendrían nuevo gobernante. Desde
entonces, el gallo que había perdido la pelea
se quedó feliz con todo el gallinero. Del gallo
vencedor no se tuvo más noticia, y con el tiempo
todos los pollitos y gallinas se olvidaron de él.
Cuarto grado primaria
10
Una victoria. Un juego. Un alboroto. Una pelea.
Ahora responde las preguntas:
¿Qué ocurrió al final de la historia con el gallo vencedor?
31.
En la fábula dice:
¿Qué significa la palabra “duelo”? Marca con una X la respuesta correcta.
32.
Los gallos se prepararon mucho para el duelo.
Une con una línea la pregunta con la respuesta correcta.
33.
Era gruñón.
Era presumido.
Era respetuoso.
Era sabio.
¿Cómo era el
gallo que ganó la
pelea?
a b c d
Entrada 2
11
En la fábula, se dice que el gallo que ganó la pelea “se sentía un gallo de
acero”. ¿Qué significa esta frase?
Marca con una X la respuesta correcta.
¿Cuál es la principal enseñanza que nos deja esta fábula?
Marca con una X la respuesta correcta.
34.
35.
El gallo se sentía sorprendido.
El gallo se sentía insensible.
El gallo se sentía invencible.
El gallo se sentía resignado.
No debemos presumir de nuestros logros.
Debemos resolver los problemas conversando y no peleando.
Cuando alguien tiene éxito, todos quieren ser sus amigos.
Las personas que son derrotadas no merecen mandar a los demás.
a
b
c
d
a
b
c
d
Cuarto grado primaria
12
Escritura
1
2
3
4
Entrada 2
13
En tu aula, se escribirá la continuación de la fábula “Los gallos y el águila”.
Escribe un cuento donde relates cómo el otro gallo dirigió el gallinero al
quedarse como jefe.
En este espacio, podrás preparar y organizar tus ideas antes de escribir. Para planificar,
toma en cuenta las siguientes preguntas:
¿Cuál será el problema
de mi cuento?
¿Cómo ordenaré mi historia? ¿Cómo
empezará? ¿Qué final podría tener?
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
Cuarto grado primaria
14
Ahora, en este espacio, escribe tu texto final. Recuerda que tus ideas deben ser
claras y tu letra entendible.
1
2
3
4
Entrada 2
15
Las siguientes preguntas te ayudarán a revisar el texto que escribiste:
Si alguien lee mi texto,
¿lo podrá entender?
¿Todas las ideas se
relacionan con el tema?
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
Cuarto grado primaria
16
MINISTERIO
DE
EDUCACION
Av.
De
la
Arqueología,
cuadra
2,
San
Borja
Lima,
Perú
Impreso
por:
Industria
Gráfica
Cimagraf
S.A.C.
Psje.
Santa
Rosa
N°
220,
Ate
–
Lima
RUC:
20136492277.
Hecho
el
Depósito
Legal
en
la
Biblioteca
Nacional
del
Perú:
N°
2014-14435

Más contenido relacionado

Similar a cuadernillo_entrada2_comunicacion_4to_grado.pdf

Actividades lecturas primaria
Actividades lecturas primariaActividades lecturas primaria
Actividades lecturas primaria
Jenny Tatiana Espitia Moya
 
TEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORATEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
Marcela Canales
 
lectura
lectura lectura
lectura
yuli ri
 
Archivo6
Archivo6Archivo6
Archivo6 (1)
Archivo6 (1)Archivo6 (1)
Archivo6
Archivo6Archivo6
Archivo6
HIKOO
 
Archivo6
Archivo6Archivo6
Archivo6 (1)
Archivo6 (1)Archivo6 (1)
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
Ana Rodriguez Granados
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
BlancaYarmidaMtraMor
 
4. Textos. Comprensión Lectora.docx
4. Textos. Comprensión Lectora.docx4. Textos. Comprensión Lectora.docx
4. Textos. Comprensión Lectora.docx
CristinaRubio40
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
Erendira Sarahi Mejinez Pizano
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
Janet Jjce
 
textos-para-comprension-lectora1y2grado.docx
textos-para-comprension-lectora1y2grado.docxtextos-para-comprension-lectora1y2grado.docx
textos-para-comprension-lectora1y2grado.docx
URIELQUISPEHUAMANI
 
Comprension 1° lunes
Comprension 1° lunesComprension 1° lunes
Comprension 1° lunes
Maria Isabel Marin Alcaino
 
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
LuzMa Lucy
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
Mariela Sierra
 
Textos para-comprension-lectora
Textos para-comprension-lectoraTextos para-comprension-lectora
Textos para-comprension-lectora
Ximena Vergara
 
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
Ruben Valverde Cueva
 

Similar a cuadernillo_entrada2_comunicacion_4to_grado.pdf (20)

Actividades lecturas primaria
Actividades lecturas primariaActividades lecturas primaria
Actividades lecturas primaria
 
TEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORATEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTOS CON ACTIVIDADES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
 
lectura
lectura lectura
lectura
 
Archivo6
Archivo6Archivo6
Archivo6
 
Archivo6 (1)
Archivo6 (1)Archivo6 (1)
Archivo6 (1)
 
Archivo6
Archivo6Archivo6
Archivo6
 
Archivo6
Archivo6Archivo6
Archivo6
 
Archivo6 (1)
Archivo6 (1)Archivo6 (1)
Archivo6 (1)
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
4. Textos. Comprensión Lectora.docx
4. Textos. Comprensión Lectora.docx4. Textos. Comprensión Lectora.docx
4. Textos. Comprensión Lectora.docx
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
 
textos-para-comprension-lectora1y2grado.docx
textos-para-comprension-lectora1y2grado.docxtextos-para-comprension-lectora1y2grado.docx
textos-para-comprension-lectora1y2grado.docx
 
Comprension 1° lunes
Comprension 1° lunesComprension 1° lunes
Comprension 1° lunes
 
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
 
Textos para-comprension-lectora
Textos para-comprension-lectoraTextos para-comprension-lectora
Textos para-comprension-lectora
 
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
 

Más de Margarita Roselló

COMUNICAO QALIWARMA.pptx
COMUNICAO QALIWARMA.pptxCOMUNICAO QALIWARMA.pptx
COMUNICAO QALIWARMA.pptx
Margarita Roselló
 
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02.docxA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02.docx
Margarita Roselló
 
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docxA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
Margarita Roselló
 
CÓMO ACOGER E INCORPORAR LAS DIFERENCIAS EN EL AULA PONIENDO EN PRÁCTICA EL V...
CÓMO ACOGER E INCORPORAR LAS DIFERENCIAS EN EL AULA PONIENDO EN PRÁCTICA EL V...CÓMO ACOGER E INCORPORAR LAS DIFERENCIAS EN EL AULA PONIENDO EN PRÁCTICA EL V...
CÓMO ACOGER E INCORPORAR LAS DIFERENCIAS EN EL AULA PONIENDO EN PRÁCTICA EL V...
Margarita Roselló
 
REGLAMENTO-SUTE-BASE-HUAURA-2017-NUEVO.docx
REGLAMENTO-SUTE-BASE-HUAURA-2017-NUEVO.docxREGLAMENTO-SUTE-BASE-HUAURA-2017-NUEVO.docx
REGLAMENTO-SUTE-BASE-HUAURA-2017-NUEVO.docx
Margarita Roselló
 
SINTITUL-14.pdf
SINTITUL-14.pdfSINTITUL-14.pdf
SINTITUL-14.pdf
Margarita Roselló
 
SINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdfSINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdf
Margarita Roselló
 
SINTITUL-12.pdf
SINTITUL-12.pdfSINTITUL-12.pdf
SINTITUL-12.pdf
Margarita Roselló
 
SINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdfSINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdf
Margarita Roselló
 
SINTITUL-15.pdf
SINTITUL-15.pdfSINTITUL-15.pdf
SINTITUL-15.pdf
Margarita Roselló
 
SINTITUL-4.pdf
SINTITUL-4.pdfSINTITUL-4.pdf
SINTITUL-4.pdf
Margarita Roselló
 
SINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdfSINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdf
Margarita Roselló
 
SINTITUL-2.pdf
SINTITUL-2.pdfSINTITUL-2.pdf
SINTITUL-2.pdf
Margarita Roselló
 
SINTITUL-1.pdf
SINTITUL-1.pdfSINTITUL-1.pdf
SINTITUL-1.pdf
Margarita Roselló
 
SINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdfSINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdf
Margarita Roselló
 
rubrica_salida_matematica_4to_grado.pdf
rubrica_salida_matematica_4to_grado.pdfrubrica_salida_matematica_4to_grado.pdf
rubrica_salida_matematica_4to_grado.pdf
Margarita Roselló
 
prueba4entrada2014comunicacion.pdf
prueba4entrada2014comunicacion.pdfprueba4entrada2014comunicacion.pdf
prueba4entrada2014comunicacion.pdf
Margarita Roselló
 
registro_entrada_matematica_4to_grado.pdf
registro_entrada_matematica_4to_grado.pdfregistro_entrada_matematica_4to_grado.pdf
registro_entrada_matematica_4to_grado.pdf
Margarita Roselló
 
registro_salida_comunicacion_4to_grado.pdf
registro_salida_comunicacion_4to_grado.pdfregistro_salida_comunicacion_4to_grado.pdf
registro_salida_comunicacion_4to_grado.pdf
Margarita Roselló
 
prueba4entrada2014matematica.pdf
prueba4entrada2014matematica.pdfprueba4entrada2014matematica.pdf
prueba4entrada2014matematica.pdf
Margarita Roselló
 

Más de Margarita Roselló (20)

COMUNICAO QALIWARMA.pptx
COMUNICAO QALIWARMA.pptxCOMUNICAO QALIWARMA.pptx
COMUNICAO QALIWARMA.pptx
 
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02.docxA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02.docx
 
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docxA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
 
CÓMO ACOGER E INCORPORAR LAS DIFERENCIAS EN EL AULA PONIENDO EN PRÁCTICA EL V...
CÓMO ACOGER E INCORPORAR LAS DIFERENCIAS EN EL AULA PONIENDO EN PRÁCTICA EL V...CÓMO ACOGER E INCORPORAR LAS DIFERENCIAS EN EL AULA PONIENDO EN PRÁCTICA EL V...
CÓMO ACOGER E INCORPORAR LAS DIFERENCIAS EN EL AULA PONIENDO EN PRÁCTICA EL V...
 
REGLAMENTO-SUTE-BASE-HUAURA-2017-NUEVO.docx
REGLAMENTO-SUTE-BASE-HUAURA-2017-NUEVO.docxREGLAMENTO-SUTE-BASE-HUAURA-2017-NUEVO.docx
REGLAMENTO-SUTE-BASE-HUAURA-2017-NUEVO.docx
 
SINTITUL-14.pdf
SINTITUL-14.pdfSINTITUL-14.pdf
SINTITUL-14.pdf
 
SINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdfSINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdf
 
SINTITUL-12.pdf
SINTITUL-12.pdfSINTITUL-12.pdf
SINTITUL-12.pdf
 
SINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdfSINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdf
 
SINTITUL-15.pdf
SINTITUL-15.pdfSINTITUL-15.pdf
SINTITUL-15.pdf
 
SINTITUL-4.pdf
SINTITUL-4.pdfSINTITUL-4.pdf
SINTITUL-4.pdf
 
SINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdfSINTITUL-3.pdf
SINTITUL-3.pdf
 
SINTITUL-2.pdf
SINTITUL-2.pdfSINTITUL-2.pdf
SINTITUL-2.pdf
 
SINTITUL-1.pdf
SINTITUL-1.pdfSINTITUL-1.pdf
SINTITUL-1.pdf
 
SINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdfSINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdf
 
rubrica_salida_matematica_4to_grado.pdf
rubrica_salida_matematica_4to_grado.pdfrubrica_salida_matematica_4to_grado.pdf
rubrica_salida_matematica_4to_grado.pdf
 
prueba4entrada2014comunicacion.pdf
prueba4entrada2014comunicacion.pdfprueba4entrada2014comunicacion.pdf
prueba4entrada2014comunicacion.pdf
 
registro_entrada_matematica_4to_grado.pdf
registro_entrada_matematica_4to_grado.pdfregistro_entrada_matematica_4to_grado.pdf
registro_entrada_matematica_4to_grado.pdf
 
registro_salida_comunicacion_4to_grado.pdf
registro_salida_comunicacion_4to_grado.pdfregistro_salida_comunicacion_4to_grado.pdf
registro_salida_comunicacion_4to_grado.pdf
 
prueba4entrada2014matematica.pdf
prueba4entrada2014matematica.pdfprueba4entrada2014matematica.pdf
prueba4entrada2014matematica.pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

cuadernillo_entrada2_comunicacion_4to_grado.pdf

  • 1. Entrada 2 1 2 Entrada Demostrando lo que aprendimos COMUNICACIÓN Nombre Sección N.o de orden 4. o grado Primaria 4
  • 3. Entrada 2 3 Catalina leyó este afiche en el local comunal cuando acompañó a su mamá a este lugar. Ahora puedes empezar.
  • 4. Cuarto grado primaria 4 Ahora responde las preguntas: Lee nuevamente esta parte del afiche: En esta parte, el “valioso recurso” se refiere a: 21. Los niños. El municipio. El agua. La vida. ¿De qué trata este afiche? Marca con una X la respuesta correcta. 22. De la importancia de comprar caños. De la importancia de cuidar el agua. De la importancia de proteger a los niños. De la importancia de pagar el agua. A la empresa de agua de Río Grande. A los trabajadores del Municipio de Río Grande. A los vendedores de caños de Río Grande. A los habitantes de Río Grande. ¿A quién está dirigido principalmente el afiche? Marca con una X la respuesta correcta. 23. a b c d a b c d a b c d
  • 5. Entrada 2 5 Responde la pregunta en el espacio en blanco. 24. ¿Para qué se elaboró el afiche anterior? En el afiche, aparece un dibujo, ¿te parece bien que se haya incluido? Marca con una X lo que piensas. ¿Por qué? Explica tu respuesta. 25. Sí No
  • 6. Cuarto grado primaria 6 El paucar es un ave que habita principalmente en las zonas tropicales de Perú, México, Brasil y Bolivia. En nuestro país, podemos encontrarlo en los bosques de la selva peruana y en los manglares de Tumbes. A estas aves les gusta vivir en grupo. Por eso, muchos paucares hacen sus nidos en un mismo árbol. Los nidos de estas aves son tejidos con fibras de diversas plantas, tienen la forma de bolsa, y cuelgan de las ramas más altas de los árboles ypalmerasparaevitarlaamenazadeotrosanimales. El paucar es un ave de unos hermosos ojos azules. Puede llegar a medir hasta veintiocho centímetros de largo y pesar alrededor de ciento cuatro gramos. Posee un plumaje negro en el vientre y las alas, mientras que, en su larga cola, las plumas son amarillas. Se alimenta principalmente de frutas e insectos. Esta peculiar ave es conocida como el más grande imitador de la Amazonía. El paucar posee la habilidad de imitar diferentes sonidos como el ladrido de los perros, el cacareo de las gallinas, el llanto de un niño, la risa de la gente y hasta el silbido de una persona. Por este motivo, es considerada un ave inteligente. EL PAUCAR Aves misteriosas A Joaquín y Alexia les gustan mucho las aves. Ellos estuvieron leyendo el libro Aves misteriosas. Este texto les llamó mucho la atención.
  • 7. Entrada 2 7 ¿En qué lugares del Perú se puede encontrar al paucar? ¿Para qué los paucares construyen sus nidos en las ramas más altas? 26. 27. Ahora responde las preguntas: ¿Por qué es famoso el paucar? Marca con una X la respuesta correcta. 28. Porque tiene unos hermosos ojos azules. Porque se alimenta de frutas e insectos. Porque posee una larga cola amarilla. Porque es hábil copiando sonidos. a b c d
  • 8. El paucar es un ave de unos hermosos ojos azules. Puede llegar a medir hasta veintiocho centímetros de largo y pesar alrededor de ciento cuatro gramos. Posee un plumaje negro en el vientre y las alas, mientras que, en su larga cola, las plumas son amarillas. Se alimenta principalmente de frutas e insectos. Cuarto grado primaria 8 De los lugares donde vive el paucar. De las aves más importantes del Perú. De las diversas características del paucar. De la construcción del nido del paucar. ¿De qué trata principalmente el texto? Marca con una X la respuesta correcta. 29. Lee el siguiente párrafo: ¿De qué trata principalmente este párrafo? 30. a b c d
  • 9. Entrada 2 9 En medio del campo, había una gran casa que tenía un gallinero. Allí, vivían muchas gallinas, pollitos y dos gallos. Los dos gallos siempre estaban peleándose, porque ambos querían ser el jefe del gallinero. Un día, los gallos decidieron enfrentarse en una pelea para ver cuál de ellos sería el gobernante de todas las gallinas y pollitos. Sería como un rey, amado y respetado por todas las aves del gallinero. Los gallos se prepararon mucho para el duelo: hicieron ejercicios físicos, y practicaron saltos, aleteos, picotazos y otras maneras de luchar. Hasta que llegó el día esperado. Se oían los cacareos nerviosos de las gallinas. Los gallos lucharon por un rato valientemente hasta que uno de ellos, demasiado adolorido y cansado, se dio por vencido y abandonó la pelea. Resignado, el gallo perdedor se retiró y se ocultó detrás de un árbol, avergonzado por la derrota. El gallo vencedor, orgulloso por su gran victoria, se subió en una roca grande que había en el gallinero y se puso a cantar, gritando con tal estruendo que alborotó a todos los animales de la granja. Se sentía un gallo de acero. Las gallinas miraban al gallo encima de la roca y cacareaban de emoción y admiración. Tanta bulla y alboroto atrajeron la atención de un águila que volaba sobre la granja. Los gallos y el águila Lee con atención la siguiente fábula. El águila y los gallos de Esopo - Adaptación Cuando el águila vio al gallo en lo alto de la roca, no tardó en caerle encima y atraparlo. El águila desapareció en el cielo llevándose al gallo vencedor como su comida. Al ver que habían perdido a su jefe, las gallinas y los pollitos corrieron hacia el árbol en el que se había ocultado el gallo derrotado. Cuando lo encontraron, lo cargaron y cacarearon de alegría al saber que tendrían nuevo gobernante. Desde entonces, el gallo que había perdido la pelea se quedó feliz con todo el gallinero. Del gallo vencedor no se tuvo más noticia, y con el tiempo todos los pollitos y gallinas se olvidaron de él.
  • 10. Cuarto grado primaria 10 Una victoria. Un juego. Un alboroto. Una pelea. Ahora responde las preguntas: ¿Qué ocurrió al final de la historia con el gallo vencedor? 31. En la fábula dice: ¿Qué significa la palabra “duelo”? Marca con una X la respuesta correcta. 32. Los gallos se prepararon mucho para el duelo. Une con una línea la pregunta con la respuesta correcta. 33. Era gruñón. Era presumido. Era respetuoso. Era sabio. ¿Cómo era el gallo que ganó la pelea? a b c d
  • 11. Entrada 2 11 En la fábula, se dice que el gallo que ganó la pelea “se sentía un gallo de acero”. ¿Qué significa esta frase? Marca con una X la respuesta correcta. ¿Cuál es la principal enseñanza que nos deja esta fábula? Marca con una X la respuesta correcta. 34. 35. El gallo se sentía sorprendido. El gallo se sentía insensible. El gallo se sentía invencible. El gallo se sentía resignado. No debemos presumir de nuestros logros. Debemos resolver los problemas conversando y no peleando. Cuando alguien tiene éxito, todos quieren ser sus amigos. Las personas que son derrotadas no merecen mandar a los demás. a b c d a b c d
  • 13. Entrada 2 13 En tu aula, se escribirá la continuación de la fábula “Los gallos y el águila”. Escribe un cuento donde relates cómo el otro gallo dirigió el gallinero al quedarse como jefe. En este espacio, podrás preparar y organizar tus ideas antes de escribir. Para planificar, toma en cuenta las siguientes preguntas: ¿Cuál será el problema de mi cuento? ¿Cómo ordenaré mi historia? ¿Cómo empezará? ¿Qué final podría tener? 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
  • 14. Cuarto grado primaria 14 Ahora, en este espacio, escribe tu texto final. Recuerda que tus ideas deben ser claras y tu letra entendible. 1 2 3 4
  • 15. Entrada 2 15 Las siguientes preguntas te ayudarán a revisar el texto que escribiste: Si alguien lee mi texto, ¿lo podrá entender? ¿Todas las ideas se relacionan con el tema? 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4