SlideShare una empresa de Scribd logo
§
COMPUTACIóil PARA IIIIIOS
- -t
lG, f CoMPLETA:
iQué es uno computodoro?
Uno computodoro es uno móguino copaz de realizor múltiples funciones toles como:
E
/#
E
É
t::ji:l
E
/,_
L::i::l
E
F=
E
l-
E
l-l
¿ftDá coloneA: to computodoro.
t
A-.:-ry$§§lffi"wW
ll.gll
!t b¡l
tri (U.l
ti Ei
ui bl!
fi¿ ll
ll!il
il
r¡¡ ll
,l ril
I oil
ll
=,i
fi (!1!
trl L1t
?lcD ll
lio ll
ilrli
t
'1l rI, l{1
éPor gué es importante lc computcdora?
Los computodoros son importontes porque son un medio de
comunicoción, se hon vuelto uno novedod porque simplifico
y economizo octividod es demonero rápido y sencíllo.
%
É1,
tut**w : p ué¡¿g
i ¿¿iüfu l ós jtrou .ilr*'l¡¡'á
Al. ;;r:¡Ui+¿a¡iái iú¿.h¿o,ú iá lÁ;.. ntrárft,!, ¿'encu¿ntll'6¡ ry:§:,:::: :: ::::': ; .
Eti;,,t,1¡.)¡ffl;;,:t,i *,ilti,'*o,kéi,á;9i ,,,,,¿¡r'. , fánilla 'pcio',,9áfio[arz;'sál@ionor, {
_ <--,1 -
WQ,, Elcrlbe el.nombre de los portes de lo computadoro,
¿w*,
¡
Z
ll ru 1i
(!
li E,:
ll§il
li.l:
I=li
jl r¡¡ il
l'rfl
t: ¡i
li oti
11 <a
¡1 (iÚ1:
,l Lll
'1cD
tl
'tl
o ll
1;pli
!, lJ
"r"
',
{tg} El t¿clodo, es utilizodo poro escribir virtuolmente. -..." ...----.. ..- . (
*3
)k
)á,
, ffift Mouse, es utilizodo Poro despiozornos virtualmentepor todo lo Pc. ........-.-.. (
i U Lc pontollo de compufodoro, emite señol de imogen. .-..,,.".,.. .. -.......*...... 
l-,q
I $ et gabinete, es considerocjo lo porte mós importonte de uno coniiPutodorc. (
);
t
)%
COMPUTIOóil PARA ilIÑOS
Y SUS PARTES
E]
a
*
§
a
a
¡
t
I
a
§
&
*
ül
-"e
$ El monitor o pontollo, es el dispositivo encorgodo de mostror los ímógenes del PC. 9,,
¿@ñ ENUMERA de
COMPUTICIóil PARA ilIÑOS
Boton¿s de control.
$11
.4§
r
)&r'§ COLORE¡
L_.ry §
Edl«íanes ffi§RBET
%.
oooooo l-l @
(!
(!
ÉL
!t
t¡¡
o
!(!
CD
o
.F
COMPUIICIóil PARA ilIÑOS
El teclodo es uno de los principoles herromientos gue usomos
poro introducir dotos en el computodor.
<-
Backspoce
%
¿tr! -c"g,L-gR.E
A tÍf-t?.t_y"g1*Jo:yyo3],Tg!.".,{lJ_Lfu r3y-ani4{;§a):.
liid'l lsptc,Al*§ &
+
Tob
-+
Teclo Escope:
Nos permíte
obandonor
cuolguíer trobojo
que estemos
realizando.
Teclo Tob:
Nos permite avonzar
de una forma mós
rópída.
:.
I eclo tsnter:
.,a
;", Permite ocepfar,
,', negar un orchivo o
,: abrir uno ventono
::1 de diálogo.
Tecla de
retroceso:
Permite borror las
polobras mol
escritos de derecha
aizquierda.
Teclas numéricas
Teclas do funcion
tr trtrtrtr trtrtrtr trtrtrtr
7
lnic¡o
o
+
I
4
¿-
5 6
-¡,
trtrtr8tr8trtrtrtrtrtrtrTPI
ffitrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrF]
@trtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtr1_J
Er-;tm@
Teclas alfanuméricas
L.
,l .g,l
(!
riA,i
;r.li
tl=ii
riTtl
ii o:l
E
II CD ,;
i, o ,l
itFti :.
-re.}t
l&é 
't"G}
"&.
/eu wilmwwT
a
§
§
$
&
K
s
a
Er fEcrAn0
Teclas direccianales
?,
*
&
&
a
a
I
§
COMPUTACIóil PARA ilIÑOS
:/tz &
..:,  ,.
El bloque olfonumárico es el que generalmenle se utilizo paro introducir el
texto de lo moyor porte de los documentos.
Cantieke;'lá;Á' 't,ec::las. d¿ los lztros, .núméiós .y cara,ci:eites ,,|'es'lec¡ales, bario
espocíodoro, los teclos de moyúsculo/mínúsculo, teclo de tabuloción y lo de
retroceso.
- -g
>§r§ co,vfrleTA con ios teclos olfonuméricos gue folton.
trtrtr88NtrN8trtrtrtr
trDtrtrtrDtrtrtrtrtrtr
trtrDtrtrtrtrtrtrDtrD
trtrtrtrDtrtrtr[ltr
¿ff! neol;za el siguient e ejercicio en tu computodoro presionondo lo sisuien te tecla:
EdEelósueu AñtRLuEÚ
¿r
,J :!
it (!ti
¡t L!!
!l (!ti
:t E!t
l L.l
ti ¿ t
tir
li
=,!
ll t¡¡ i!
11,,t
tr1 oll
1l!l¡
li §ri
¡i.E ii
rps
n0
al
bulling
COMPUTACIóil PARA NIÑOS
)P E COMPLETA el teclodo numérico.
mtrnÍ-Tllll
lJruumli ll llll LI ll ll
WMMSiM
mmmnr
mmmm
mmmm
mmm
z:t
¿&/§ cOmnUeTA con los teclos díreccionoles.
0-@
.7.
5e encuentro ol lodo
derecho del teclado: se
patece o uno colculodoro,
tiene t7 teclas; del
número 0 ol 9; teclas de
los signos de sumo (*),
resto (-), multiPlicoción
("), división (/),y otros
teclos más.
TEúLA§ itlR,ÉC'Cl0NA L E S
5e encuentra entre el teclodo
numárico y el teclodo
olfobético. Estó compuesto
por cuotro teclos gue son:
1. Flecho orribo.
2. Flechaobojo.
3. Flecho izquierdo.
4. Flecha derecha.
,4. .:a.
(!
(!
i1 ¿1;
ii.l:
li=11
l¡¡
a: o1.
rr-ll
l .Uli
, CD:i
t,;
o il
i:Pl;
:io.- ..,r...............r,'
"ii
ffi
,p,
A
I
I
1,,,.,;.
Sobíos... los Teclodos Flexíbles: Estón fobricodos con gomo
siliconodo o plóstico. Son muy flexibles, da poco peso, delgodos y
resistentes ol oguoy otros líquidos.
****q

1t
COMPUTAOóil PARA TIITIO5
{
Loá:rrrteclos ¿¿ fUñCfóN s" ut.i.l.izsn por'á reol,izanlloa¿as específicas..
Aparée¿n",,et iq uáioda s' cofiio.,,F 1,,F2 ; F3 ;
i
etc, hastu l l
F-I 2l La f u n c i o no l i dod,
de estos teclos difreresegún el progromo.
¿@§' DIBUJA los teclos de función de un teclodo.
¿fu& nAnCfONA y PINTA con dif erentes colores coda una de los teclos princípoles.
fr--------r')
ll +rli
i¿?l ll
I I tl
ti H
Y.1 LI
t,A="--=r-,'ffi
@
ñ:=:::::::i)
ll- ll
llEsc ll
. il ll
(M
al'-
-'-'-- *"'""i
: ESCAPE O
§
We@e
+
Blog
Moyus
o
BACK5PACE
r
c
TECTAS DE FUNC¡ÓN
¡
t
§
T
I
a
!
*
.!
I
I
t
&
*
I
I
&
I
ENTER
Borro
Espociodora
BLoQ
MAYUs
o
o
a
o
o
COMPUTICIóil PARA NIÑOS
@w@w

El mouse o rotón es un pequeño disposifivo gue permife señalor e ingresar
ínformacíón. Puede mover objetos, obrirlos, combiorlos, deshocerse de ellos y
r ealizar otras occ iones opuntóndo I os y hoc íendo c I i c en ellos con el mouse.
L Botón primorio.
.,2-; Ruedo o desplozomi¿nto.
.-3', gol"n Secundorio.
:..4.1.',
Cuerpo del Mouse.
§
á
%
li
§

 i

i *-
t* -s
§
1t
1l
,
-
Un mouse normalm¿nfe consto
de dos botones: un botón
primorio (normalmente el
botén izquierdo) y un botón
secundorio (normolmente el
botón derecho).
EL ¡'l
ww DELINEA, ESCRIBE y PINTA los portes del mouse.
I a -*-¿*-
, -si
é
§>
§a
.?
í .'
f  ¿
E-ra
¿
r.  L ,¿
t't -
t t -r
-'
  r'
.l
r ; 
{ §
c
q.
t
&
§
¡
I
,
§
§
§
tr{,úlrLtBET
E
&
§
il
COMPUTAOóil PARA ilIÑOS
El puntero es la {lecho que señolo las letros, números y figuros
que oporecen en lo pontollo. El puntero se mueve de ocuerdo ol
movimiento del mouse.
---x ¡f,- " -"
ryf Delineo y coloreo el pu1;t7yo del mouse.
.&
*:::::at
cti:i'
§tlll',ttt"
:t"''
-:.{ §.
3¿-.,,1¡, Sujeta el mouse con
suqvidod y montengo lo
muñeco recta.
I
§? -*
a
l
Y.§
ur$
qi I
:t  
r
r
'1§ -.
'§
*
,,r!
.:::::
'lll,,r,
,,t:a
rl,tj
.§
:L ¡r
-f,t
_ | ? I
a;.r"'
z-->. §
)Y § fnvestigo olgunos punteros del mouse y dibújolo.
GdÉa§omes ¿üú!t§BEf
&
&
&
&
;
a
§
*
a
&
4
&
útr I .l:
4
4
*
4
4
q,
&
&
z
&
&
g
á
4
1
x
4
,4
a
&
a
ll oli
IN EII
II (UJ
1t É,1
ita t¡
lItil
llr¡t tj
llrli
tf oü
!{!lI
il o;l
i b4
llcD i
llo il
il!it
 //
COMPUTIGIóN PARA ilIÑOS %
'Es,[a,'paifá.m¿tülicá,,:,d.aide...'§¿en¿un*,uÁ,|.|ii..|..
.-'-,, &
¿W§ ESCRIBE los portes del ccse.
,,,.0] eotón ?ower.
'...]i),1
Puerto UsB.
§."., lo lectoro de CDIDVD.
ül el botón Reset.
i,0-¡ Pu¿rto de sonido.
*y';,r"""' A$',1",-P lffiE''""tDQ ¡ |V
'ñ,
g
MIRBET
Et Et.Íé o
::a
=:_
I
I
rEl
:.-l
Ll
'(!l
EI I
bl
¿l
-dt
t¡¡ 
jt:il
='
g
i:cil
liL]i
"fu"
uru
.w-
re
- Hoy muchos nombres poro el gabinete de uno computodoro. Á
.q Los más comunes son torre, cose, gobinete o CPU. j
e
w:w§..,wq2,#.7,?,,.:¿?::a;i#:. it;.4,&Í:w,z4/;&|66w..w.@.,.:r.l2r&.r&,:w..w.w..:wwar¿tt:,1:::tiq
- .- !¡ii
¿§y$ t.go los dif erentes tipos de cojos de case.
lSdlEa§sm:es WqAWW,ET
COMPUTICIóil PARA NIIIOS
ATX Desktop: lq frose "Desktop"
indica gue lo computodoro debe ir
encimo del escritorio. Este diseño es
fomoso por permitir gue un monítor seo
puesto enc imo del gabinet e.
ATX Full: Mós gronde que los
gabinetes típicos , este permite
agregff mós discos duros, dispositivos
ópticos (Quemodoros, DVD), y tiene
mós espocio odentro.
ATXMid: Estees lo torre ATX mediono
y es lo mós común.
ATX Miniz Gabinetes poro torjetos
modres más pequeños que los ATX mós
comunes. En estos hay menos espocio
poro Quemodoros/DVD y discos duros.
ATX Medid Center o HTPC: Usodo
moyormente poro home theoters. HTPC
indico Home Theater PC. Se conecton ol
t elevisor,cámoros d íg itoles, rod íos, etc.
*
4
4
4
&
e
g
a
a
z
a
iil
&
i
á
a
*
i
ti
a
&
4
¡/ 
lí.iI
I bl¡
ü (U$
I EI
I¿it
I .Jt
ll .tr ll
illr¡ }l
ilrn
ll orl
ü-r1l
I (!it
il LX
llc9 il
¡¡ o ]
IFll
/l
*
r. coMPurACtóil PARA NIÑOS
DI§P0§ l?hr0§ D E A L!{ACE]{4,ü,|,E üf',$
Son dispositivos gue permiten grabar dotos en su memorio, facilitando así, el
tronsporte de inf ormocíón y la distribuc ión de lo mismo en distintos eguipos. Por
lo tonto su principol f uncíón es queleenoescriben dotos en uno computodoro.
Entre los dispos¡tivos mús utilizodos son.'
Un disco rígido es un disposítivo de olmocenomiento. Este tipo de oporoto dispone
de uno o más díscos queseencu¿ntron unidos por un mísmo ejey quegiron en uno
esfructuro metálíco. Codo disco presznta cabezoles de lectura / escrituro poro
trobajor con lo inf ormoción.
@áQDispositivosdeolmocenomientopormedioópt
Los dispositivos de Cb y DVD hícieron que los disqueteros gueden en desuso, yo gue
este disposítivo de olmocenomiento ofrece, según los porámetros de lo tecnologío
octuol. Tiene uno copocídod muy limitodo.
I
.L-
l'
fi $'l
ll b1
ii (Út
tI sit
li b,l
I4 JI
li'§ il
il t¡¡ 'l
1'.tl
trl olt
11.= tt
1t (! I'
1t -tt
fi: If
#

I
I
I
I
I
I
a
,
I
I
,
t
¡
¡
a
a
a
,
I
a
I
t
I
t
a
I
,
t
I
§
t
I
t
I
¡
I
I
I
t
I
I
I
I
a
I
I
I
I
I
I
,
I
a
a
I
I
I
I
,
t
I
I
I
I
I
I
I
I
I
,
I
I
t
,
t
I
¡
I
I
t
I
I
I
,
,
@
N coMPAf,T
EJOSG
@
ffiww
@w%Mw@
COMPUTACIóil PARA ilIÑO'
#M ffi M *. *& W &t #4, # ffi M Mt §ea M ffi. #" * ¿* e M M & &. & M M M Me M,4lll* & ,e é r!fu-
-
4* ¡'
Q Disposítivos de olmocenomiento por medio electrónico:
ww:'wwwwwwwwwew4ewwwwww..%w%,wwl w%i .4-,
Es un dispositivo de olmocenomiento gue utilizo uno memorío flssh poro guordar
informoción. Es pegueño y en los sistemas operotivos más modernos pueden leer y
escribir en estos tipos de dispositivos sin necesidod de controlado res especioles.
¡ r i!l!
)@ E neucroNA los
t,i- x
discos con su lugor en el CPU.
^l fDt t
&
%.
Ed§c]áwrnas ftft[RBB?
@
trW 4
4
#11
lt (!ll
{ Lit
ii @:l
I ET
fialt
fi .11
1l .!r 1!
1llrl 1!
il .ll
¡t oli
it
=il
g o¡l
¡i El
ilCD ;l
Í1
ti: I
 l/
-v
COMPUTACIóil PARA ilIÑOS '%
r''  á
W§t icudles son los posos para ence::nder lo computodoro? (numérolos)
Seenciendeel CPU, presionondo el botón encender (Power).
Los cobles de poder deben conectorse o lo toma de energía.
Por último se enciende lo pontollo como qPoyo visuol.
Se prende el estabilizodor.
--.-
Presionor el botón opogor del monitor.
Coloco el cursor en la esguino superior o inf erior derecha de lo pontollo
hosta queoparezco lo borro de botones deoccesos.
Hoz cltcen "Inicior /Ápagar" y selecciono lo opción APAGAP..
Selecciono el botón "Configuroción".
ü
ü
ü
ü
l¡s :w§rygay,-;
*t'i:WIEflW$§'.(A;,Pñ¡'É$I'0'O
$Éffi:|Q l?,WfiU$R
ü
ü
ü
ü
COMPUTAOóil PARA TIITIOS
§
¿/
'g Windows es un sistemo operotivo gue focílito el monejo de lo computodoro y sus occesorios. 7
P':
%
Edñeiames ffi!RBET
ü
lí.1?
il L!t
fi (!!t
ll bl
ii§ i
il .1
!i!i!
!{
r¡¡ :!
ll oll
¡t !:t
I (!ll
ll E:l
ilcD il
[§ lt
1l!1!
t Jl
Clic en
ESCRITORIO
fdentifico los
elementos del
escritorio.
t)t!at!!.
rdrl
Lo prímero queveremos en lo pontollo de inicio de Metro, cuyo nombre
definitivo es ltAodern UI (gue significo Tnterfaz de Usuorio Moderno)
es el mosoico de íconos gua conformon los nuevos oplicociones Metro.
Tenemos olgunos ton hobituoles como el Corceo electrónico,Tnternet
Explorer, Mopos, Músico e incluso el propio Escrítorio.
i couPuilcrón plnl mttos
El eguivolente olonterior menú Inicio lo ten¿mos ahoro en ¿l lodo derecho de
lo pontolla, y logromos que se muestre llevondo el puntero del rotón hosto lo
esquino superior derecha de lo pontolla. El ícono estrello es Início, que nos
conduce o lo pontollo principol de Modern UI desde cuolguíer parte del
sistemo operotivo. fgualment e, en la zona izquierdo se presentará el reloi e
íconos como el deloenergiaored.
§@
§§
ɧ
eqe
g=:=t
B
B
,.
,
*
í
v
E,,1, tr['EÍ{i'ü,P'Rlil/]iáJP, AL
Colocondo el puntero en lo parte
izquierdo de lo pantollo t¿ndremos
occeso ol menú de multitoreo.
Edlieño¡¡es fifi[t[EEf
§
§
*
&
§
/
coMPuilcrór{ PARA MilOS
{
.,.--... {
l>. ;
)W'
!ry u
ESCRIBE el número en el lugor gue corresponde:
'::'I": Cl¡c derecho sobre el ícono.
,',,,...r1t Clr, en la opción ABRIR.
ffi S" obriró unq ventqno mostrondo el contenido.
§
Édüafraaes H,{tltRBtÉT
;l tir.6¡,ñ.l.ide.art4ar..hpiÉ;¿.
atllo';i ii¡ Ettr !ítl¡Áiiwú:
B 63it¿l¿r.¡h.,,
B Á¡:crtr"aórüpúra.r.N.'ri
W An:d;t6!iarpo,¿nr.ir..,
B ¿ni¿n
"'lóMPUl¡clcN.rn¿y¿.iá¡pilrMl1
t¡:'..¿
.. r*1 Y
_' I I i fuux*a ffir.mrnor-
r*lá
l4gtót ?tW
W
t§)C**iata- *C¡abiarnsstr.
?rtu!:p:):: *r141t-y*1
t ,rb l CO§TPI IAOON
:§
'.tf
Frspildad{§., 54lr({ioñar
-t I
w $ 2*t.<a¡x*t*l4!t.;1i¿{t*14 P.
Fsre áe *adit*a.". 1,?*
: --"1
álli llll' »)1,),n)),)ar),;. .:.::t - .,:/.aa::',
¡
i
ABRIENDO íCOIIOS
_y,r
COMPUTACIóil PARA MÑOS
Posos poro creor uno corpeto en el escritorio de Windows: ,
,.
:ta:,,atalta,atal:ll:,.:' ,::: w ¡-.r,,. i: i¡,¡xi.i,!
.::.::t:ltlt:..: .. ., 4 ?---t -,
:::,.t:::t:....::,',,: Y'-' -''
Clic botón derecho del Mouse
sobre el escritorio de Wíndows
y aparece un cuodro.
Ver-|
órdan¡r nar I
v, vL,,s¡ Pv'
Actualiz¿¡
l¿*;r ¿':lei,: iiir*ii¡:
ü*harer Cambiar ncmbre {tr}"Z
1i Sincronización d**arp* s ramparlidas I
f.luevo
t &cceEo directc
r"§ I lvftcro§oft ACceSs
J
W lmaEen d* mapa
ffA Ccnt¿ctc¡
% §orume*t* de &rli
3Já'l Dccurnent¡: de Mi
te $*cunr*nte &eWindext*s isu¡
ffi ? ag*Mak*r ?ublicalir;¡t
'W Presentaeiór de Micro:oft PrwerFcint 97-2W3
& Prerent*cién de Microsürt P*werPoint
& &**b*Fhoto*op lmage
,W S*curnenta rle Micrcscft ?¡¿bliE**r
W ArchwoWit:f.A*
-, Dacurae*to de texts
ry} Hoja cie cálculp d* Mi«cs*lt fxeel§7-2ü*l
q) H*je de cálcr¡l* de Micro;*lt l,ccel
W Arqhi¡¿o16inÉAfi"ZlP
Clic en lo opcíón
corPeto Y a?a?ecetá
uno corPeta en el
escr¡torio.
Clic en lo opción
nuevo y oPorece un
submenú.
t §
 1t
{: ,
L
I
,
I
I
I
,
/
E
4
COMPUTACIóil PARA TIIIIOS
Escribe el nombre de lo
corpato y listo, yacreaste
uno corpeta.
>&a # Cnen las siguientes corpetos en el escritorio:
r_y §
Personol Sociol Matemátíco Comunicoción Cienciay Ambiente
¿@$ nrseoNDE: tas freeuntot
(!
ti Eil
ii (! il
li A. li
)i .ll
lr=l;
ii É¡ li
i': , )1
6i
lr .tr li
ii (!li
,CD
ltel1
11r.. .,ri:'
éLogroste creor tu corpeto con lo oyudo de tu profesor (o)
o lo híciste solo (o)2
iQuá otros corpetos crearíostú?
a*****
g
COMPUTACIóil PARA NIÑOS
Cuondo creomos uno corpeta, éstase vísuolizo con
el nombre de carpeto nueva, poro combior un
nuevo nombre reolízomos los siguientes posos:
Seleccionomos la corpeto
a combíor el nombre.
.tt'a:;;t)
F2
I
I
Presíono lo teclo
F? y escribe el
nuevo nombre.
::
-r <si:
: (,il
l ¿il
i.:i
f!rt
:, t! .l
,: '.
tl'
ll Cr:
E
:t (D r:
-i
¡Fl
:. .a
; Edñe!om_e-q_ WEffilWWY,,,,r
I
i
ffi
.§**§igítt :,.:'' ::::,,
: a:::,,:r§]# t,- ..: t :.:::,::::
COMPUTACIóN PARA TII}IOS )
:l:llLl::..::::t,. . :
, f ',:::.::::,:::::::
:.' :
.t W;r|íii{t
,, ,,.
*qtt4t*t ,:]*
¡|üN;i ;;
,:::t::"""'.,4,: .
l:.|:.V*;W
';:tt.l,,,tltry,,:,r.:
t3
áü&{f-;!§Jll
@":
I ..-
*$${§trlitlll;l,l:1t,:U,7r,tr1'.'.:.'|t't',',:'tl'|,,,,',al'.11,,,,:,
:t::.1:;'l'),:a::a,:';a:t.,,,
::r.
u6*,
Ñ----
tl
ttt
rrt
llr
ttt
llr
tt
ttt
tl I
h--- q
¡ Y

Foreo-mafl
8@[
'- r
¿&/ § Cnn4ef n de nombre o tus corpetos creodo s en el eiercrcio onterior.
Hocemos cltc en uno parte en blonco
del escritorio del Windows y podrás
ver el nombre combiodo.
TRABAJOs
PRACTICA
EJERCICIOs
PRUEBAs
hdfralames L&L¿WWT
@w@@MM
§
COMPUTACIóil PARA NINOS
E[|ffi ||tlfi .,3,',,',üliü-|¡,,,,,,.,,..IR,?]ETA,
4
Esto opción nos oyudo o eliminor uno corpeto que yo
no utilizoremos, el qrchivo eliminodo se olmocenoró
en I a papel er o de r eci cl oje.
EJERCICIOS: ELIMINA los corpetos que creoste en el ejercicio onterior.
Luego lo corpeto quedoró
elimínodo.
Clic en lo corpeto o elíminor y
presionomos lo teclo Suprimir.
4+ lJ'.
tttattttttttttt.t.l:,.t|
aS
ffrtlilt léU X
COMPUTA(Ióil PARA NITIOS
{
Permiten controlar el
:T::::i:*:'::::;
o
o
¡@
{
§ BoroN REsTAURAR.- si W
§w
á lo pulsomos lo ventono $
f; volveró o su tomoño normol i
$ ontes de ser maximizodo. I
§ r-r
ɧ !
it¡
tt E
lt I
*§ t-**i
tl,t.
{,.
BOTON MINIMIZAR.- Lo
a
.{
I
I
a ventono sereducirá. #
o
,r'i- 
fI
ll .!i!
l, (!!!
fi -tl
li
4,1
1iEli
{,tt 1}
Ltll
!l ol!
u-rtt
il (!$
fi b'f
fica fl
lla ll
ll-lJ
BOTOJ{E§..DE CO.T{TROI,DE UilA UENTANf,
z_: E
-,f^ ;§
)&i # UNE los botones de control con su nombre.
Q-W W..
BOTóN AAAXIMIZAR.- Lo
ventono se ograndará.
o
o
&
§
a
g
&
&
&
v
ft¿tmBEr
BOTóN CERRAR.- Si Io
pulsomos lo ventano se
cerraró.
COMPUTACIóil PARA }IIÑOS %
4$* í|& ffi ffi§*,&. dk ** 4&,r*& ;* & tk & & M r* M {e.'A, M & & & & e & @ tu,Íi! # & I -,
Los v¿ntonos son los principolas elementos de trobojo
.
en el5ístemo Operotivo Windows.
aa, t a,4 ir,i-a a t.ir ti:,a1.:d
§"t.u *.?-i""- " il
, # *::,:",,"ou0,"u fu
?l.t§Jú lr.brit
Fecha d* mcdilica,,. Tip*
¿ ,;{ Fwa'**s
'fu ü*rargas
§ Escrii*rio
fu sitiar reciente:
.'& Siblierxas
, t* aacumetar
) @l lmige*u
á¿r MuSr(á
r ffi viacr
' € brüPo en Ér n09¿r
{aryet* *e arehitr;x
{ar?*a &e axhivag
{arpda úe zrrhrt*
l;rpei* de areli.rer
{arpd* tle arr*tsm
dar¡;et: de archir*r
I t$ l",ty$eU §lt* on at§n
ffi
t$esd v
i, 6¡ CE§AR {&)
'r¿;¿ P&'0§RÁMAS{*}
e ss Mt&111§,lF:|
ñ,
g
MIRBET
A*§in stra{
4{ arifrl
lc:t
-a *it;or'r
*ú i,-r,c,r,err
Pr3!irrt¿d*,
ánnu,r*,
Wselrtett
NO 5Éte
ffil*uertu
_.-J
,V' WA]¡;:;$EüT
§ elementor
j:; *.rch"i.*sdegrcgrama
S; Fak*n l! Cam
&i w,m'
A. PerLOgr
§; üsua*u
1- yYlndoM
%
w
a
&
e
&
&
coMPurl(lóil PARA iltilos )
l§ffillE"llfj::W"'t,?llffil::' |Ú'E'itK*/8¡&,iT0 R l 0
PAsOs PARA cA,I BIAR EL FONDO DEL ESCRITORIO:
i: §
l, (u
liÁ
t! -
]i .tt
I t¡¡
li
rli
ti é
li €
tt (ú
]iCD
*
l.F
Clic en
coNFr6uRncrón
coNFr6uRecróru
PERsoNAuzncróxr
Éd.ñefrwnes WZWWET
§
I
&
§
t!
%
&
&
&
&
&
&
&
&
a
§
&
r¡
A6'.14l['§li.i.*u,.
q§¡i¡¡rr,rl
i ri''
'
e.!".C¡,{{.ri
. :r:i:i
tr ,ii:-, ...
-.:.::..:r,1,M1 .
&
&
§
%
%
p
TJ
rf
rI
o
ti*sfre
ü-
COMPUTACIóN PARA ilIÑOS
EJERCICIOS: Siguiendo los posos oprendidos combio el fondo del
escritorio de tu computodoro.
%
* f,; : ***<arw<l§**el*et**." §
Veñirña pr;rrip¿, del ?¡¡e| de
{cstr}l
C¿mbiar icrn*r del «¡itari*
CBebi¿{ ,?u§rsre {i€, sq§*
&
C:an"rbiar X** ef*ctas visr:aÍes y l*s s*nidos d*l equiptr
H¿g¡ clic en un teñ& patá Éasbiat el fsñ*§ del 6c,iitti§. ¡e colors. 16 §§*ide§y el ptót¿cic. de
pant¿t,¿ al ñisms tieap§,
?€á 1*mti¿n
Peñtalt
B;rya de tars§
C*ntro de a¡cci!,ilidad
?,Aistewas 11)
{i*er{3at letsa *b'rensr *áá l*fra, en ll*ea
Teers preC€teñ'rsá &* deté'!i***'*s {1)
Clic en FONDO de
ESCRITORIO.
f !f ., Aparie¡risyperró¡¿li:n{¡iñ ¡ F€rlcñali¡a€ióñ
COMPUTACIóil PARA NIIIOS
Esto opción de propiedodes de pontollo nos oyudo o colocor uno
pontollo onimodo cuondo se dejo de trobojor enla computodoro, esto
pontollo se octivoró o un tiempo determínodo, tiempo progromodo.
f*l no.o colocor uno pontollo anímodo se reolizalos siguientas posos:
- l. Presiono el botón derecho del Mouse.
2. Selecciono y pulso clic en lo opción "Personolizor" , te mostroró uno ventona.
% Edifiaio,m:es ffin%ff,ET
Clic en PROTECTOR
de PANTALLA.
&
&
z
4
t
t¿
§
I
§
&
&
*
*
v
*
t
&
&
&
&
ü
&
§
ü
ñ
a
x
&
4
u
&
a
ft
§
*
u
8
a
*
&
&
&
&
*
*
&
v
*
§
I
v
&
*
*
&
*
t
*
&
&
&
*
&
§
I
&
&
$
§
§
a
*
«
&
a,:.::.j:.. l'::,.1".
:,.,,, :.:t::t:::7r.t.tt.,
:,.,:..,1i., :"" i.:'a'
It*rrlliAiLi,
i:,irt{ti§!¡ tt,trl
tl:::,,::t):):'::):)t:t',)t::i:ti1
WW
§ffi&T
F'ñ
,,.{,:t:1ik;::::.:::::::
i'§lá,rrl&*¡ílririi'iil
tii tiryg1irurt,t,lttil
),4
YY§
.'i
..,:,, ., ,.,.,., .,... .
'I'ii')
,r'
ari.r., Fi
t.nr¡.., Ein.,¡t' aa.Z
ü w:,&'ff§
§ " f ffi- Aparie*.iaypsn¿,laióñ
'
tesoull¡á.ió¡ v * : §raúrandrrt.lde.en.,,,0
Venun¡ oriñ.io¿l del Pael de
;;i ""^--
* ' --' "' C¿mbiar los e{eclos visua}*s y ios soaidos del equipo
H¡gs .l( €ñ ufr tffi p¡.a r¡mbiar etlondc dd *«ito.io,16 ¿éloB. ¡s Midxy elprotactsr d€
L¿motBtl(on6one*r{ono p¿nr¡lla¡lñi§mot;efipo.
itl : t.il¿! tl,
: //rw: "|tf¡w.
a :#:§.. :v.
,.,.;,,ffi 1
"''';t;ttti:;l»;':'
t:i:..:t: ?':1:t|:
i.¡ri: trra.i€rfi ir;d!r.¡. ll'r.J.r:! lll
r*ip3iu{pgry .'..i§
WIW @
- §?li':l ''?l '..-"i';:i"
* x:
.'....-:-..-.,...,:..: :1.::::,,:.:::.:::'.',.r...:.....:
COMPUTACIóil PARA ilIÑ05
("::"":--:-'-:; :
, ñq.tE<ttr de pantatsa
1
I
I
I
i o,**:.i:r:::*
r ll*i»¡xtod), .,..,,. .,,.. ...:.
.??"'|**.*Y
i ,{e¡ñguñc}
I lsurbujm
á lCint*c
" &r§;ffiátrffiffiif,ry?re
i otogfal ra s
] l6*leríe def§atr
t:-_-^
I ilffioau
. Vac¡'o
,1.@
6te
la pantaila c
:i;ju
) k??Y-;: r?n:
Elige un típo ddPROTECTOR
DE PANTALLA,
§
w*t
**** q

9
{**ügar**iá**,
de
r---. W
ww
Tsxto 3D Burbqias
Formas y Figuras
/
Paint es un progromo que viene con todas los versiones de
Windows, y cuyo princípal utilídod es crea? dibujos
sencillos o modíficor imágenes de uno monero básico.
¿@§§.ñy;iLú;-;;1** dz) p:y1!.
_
*o-_*t_
| -.
§
§
&
&
§
q,
§
--n---_-e+-
-é -q
,**-
éÉ
§,
t--**
i
I
t
§
,
§
,
f.
r§
',
1
§
,
,
3
,
%§
.a
I
§
§
§
§
I
t
§
§
§
§
§
§
?

=*---
1
§
§
tI
§
J
,
§
§
,
ü
****"
t
§
t
§
§
I
§
á
e
,
,
I
§
§
I
,
,
,
,

t
§
§
§
,
§
,
, r--
' , - 
12
,,
,8
§8
,
 -l
§-r*
l-
§
á
I
1
§
t
§
x
*
c
,
¡
t
§
a
,
,
I
,
,
f
E
§
§
§
§
§
§
s
§
,
§
§
&
§
t
 ádá«áwwss ffififfiffiffif
1§
,,
,-¿
t l'
l.¡,
-
--- -'-ot" i
"
t,
I
a,
*¡
r,
COMPUTACIóN PARA ilIÑOS
:
fl11
li l!l
1l Lll
,t §1t
l;E!
1|¿:i,
1t!ii
1,t,É 11
l;il!
ll 6ll
¡t!ii
il (!ti
xl Lii
ltC,ii
llo Il
ll i- Ji
,
Er lcotlo DE PAIilT *
COMPUTACIóil PARA MÑOS
l¡^ : l'A, ii;;:::'
-
OO|ilT
.E
W§ On»eNA los posos poro ingresor ol Point.
Aporecerán 5 íconos click
en BUSCAR (lo lupo).
Arrastro tu mouse hocío
lo esguino superior
derecha de tu ponfollo.
+
*
tr 
;l co 1i
:i b.l
!l!(!l
l: a I
'ñ,
g
MIRBET
*
*
a
I
t
§
&
§
,
z
4
ü
á
§
§
§
&
§
&
,
á
§
§
ri
a¡
o
s
Síguenos
360
ADVERTENCIA:
Las imágenes, diseño y actividades
pertenecen a sus respectivos
autores.
Nosotros solo compartimos
el material educativo con fines
informativos y
docentes.
PÁGINA OFICIAL
h ps://mundoeduca vo360.com/
h ps://www.facebook.com/mundoeduca vo360/?ref=pages_you_manage

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de primer grado conozco el escritorio de windows
Clase de primer grado   conozco el escritorio de windowsClase de primer grado   conozco el escritorio de windows
Clase de primer grado conozco el escritorio de windows
Verdad y VIda
 
La-Computadora-para-Ninos-de-4-Anos.doc
La-Computadora-para-Ninos-de-4-Anos.docLa-Computadora-para-Ninos-de-4-Anos.doc
La-Computadora-para-Ninos-de-4-Anos.doc
JohannaPea22
 
3er grado - Computación
3er  grado - Computación 3er  grado - Computación
3er grado - Computación
Roger Gómez Vicente
 
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICIONGUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
Ingrid Lucero Sanchez
 
partes de la planta.pdf
partes de la planta.pdfpartes de la planta.pdf
partes de la planta.pdf
YeniferPavez
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
lorena9014
 
Libro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° PrimariaLibro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° Primaria
Roger Gómez Vicente
 
3. letra p
3. letra p3. letra p
3. letra p
Magnolia Ascanio
 
Manual de Informatica para primero primaria
Manual de Informatica para primero  primariaManual de Informatica para primero  primaria
Manual de Informatica para primero primaria
Jhoselinne Rodríguez
 
Ficha-de-silabas-trabadas-para-Segundo-de-Primaria.doc
Ficha-de-silabas-trabadas-para-Segundo-de-Primaria.docFicha-de-silabas-trabadas-para-Segundo-de-Primaria.doc
Ficha-de-silabas-trabadas-para-Segundo-de-Primaria.doc
YM ZD
 
Actividad Inicial 4 y 5 años. Informática.
Actividad Inicial 4 y 5 años. Informática.Actividad Inicial 4 y 5 años. Informática.
Actividad Inicial 4 y 5 años. Informática.
Rosa Miranda
 
Computacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdfComputacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdf
Mary Perez maya
 
Ficha Comunicación- Letra N
Ficha Comunicación- Letra NFicha Comunicación- Letra N
Ficha Comunicación- Letra N
Min Malhaber
 
Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
Esperanza Dionisio
 
Fichas letras d y l
Fichas letras d y lFichas letras d y l
Fichas letras d y l
Diana Suarez Rua
 
Encima - Debajo.pdf
Encima - Debajo.pdfEncima - Debajo.pdf
Encima - Debajo.pdf
ZoryFlores1
 
Método lectoescritura actiludis trabadas-pl-pr
Método lectoescritura actiludis trabadas-pl-prMétodo lectoescritura actiludis trabadas-pl-pr
Método lectoescritura actiludis trabadas-pl-pr
Enedina Briceño Astuvilca
 
3 primaria
3 primaria3 primaria
3 primaria
Innovattech
 
1. lunes - color amarillo
1. lunes - color amarillo1. lunes - color amarillo
1. lunes - color amarillo
RosaAlzamora1
 
Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.
EDUCACION
 

La actualidad más candente (20)

Clase de primer grado conozco el escritorio de windows
Clase de primer grado   conozco el escritorio de windowsClase de primer grado   conozco el escritorio de windows
Clase de primer grado conozco el escritorio de windows
 
La-Computadora-para-Ninos-de-4-Anos.doc
La-Computadora-para-Ninos-de-4-Anos.docLa-Computadora-para-Ninos-de-4-Anos.doc
La-Computadora-para-Ninos-de-4-Anos.doc
 
3er grado - Computación
3er  grado - Computación 3er  grado - Computación
3er grado - Computación
 
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICIONGUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
 
partes de la planta.pdf
partes de la planta.pdfpartes de la planta.pdf
partes de la planta.pdf
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Libro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° PrimariaLibro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° Primaria
 
3. letra p
3. letra p3. letra p
3. letra p
 
Manual de Informatica para primero primaria
Manual de Informatica para primero  primariaManual de Informatica para primero  primaria
Manual de Informatica para primero primaria
 
Ficha-de-silabas-trabadas-para-Segundo-de-Primaria.doc
Ficha-de-silabas-trabadas-para-Segundo-de-Primaria.docFicha-de-silabas-trabadas-para-Segundo-de-Primaria.doc
Ficha-de-silabas-trabadas-para-Segundo-de-Primaria.doc
 
Actividad Inicial 4 y 5 años. Informática.
Actividad Inicial 4 y 5 años. Informática.Actividad Inicial 4 y 5 años. Informática.
Actividad Inicial 4 y 5 años. Informática.
 
Computacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdfComputacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdf
 
Ficha Comunicación- Letra N
Ficha Comunicación- Letra NFicha Comunicación- Letra N
Ficha Comunicación- Letra N
 
Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
 
Fichas letras d y l
Fichas letras d y lFichas letras d y l
Fichas letras d y l
 
Encima - Debajo.pdf
Encima - Debajo.pdfEncima - Debajo.pdf
Encima - Debajo.pdf
 
Método lectoescritura actiludis trabadas-pl-pr
Método lectoescritura actiludis trabadas-pl-prMétodo lectoescritura actiludis trabadas-pl-pr
Método lectoescritura actiludis trabadas-pl-pr
 
3 primaria
3 primaria3 primaria
3 primaria
 
1. lunes - color amarillo
1. lunes - color amarillo1. lunes - color amarillo
1. lunes - color amarillo
 
Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.
 

Similar a Cuaderno_COMPUTACIÓN_para_niños_1º_Prim.(I PARTE).pdf

Manual de preocedimientos poes
 Manual de preocedimientos poes Manual de preocedimientos poes
Manual de preocedimientos poes
Liz Ram
 
En lenguaje natutal Programacion basica.pdf
En lenguaje natutal Programacion basica.pdfEn lenguaje natutal Programacion basica.pdf
En lenguaje natutal Programacion basica.pdf
Manuel Jose Mercado Martinez
 
Manual los secretos de lsuper aprendizaje
Manual los secretos de lsuper aprendizajeManual los secretos de lsuper aprendizaje
Manual los secretos de lsuper aprendizaje
Patricio Castillo
 
Lectoescritura Maestra Angie.pdf
Lectoescritura Maestra Angie.pdfLectoescritura Maestra Angie.pdf
Lectoescritura Maestra Angie.pdf
AngelaReyes212910
 
Visual fox pro 9.0 y sqlserver 2005
Visual fox pro 9.0 y sqlserver 2005Visual fox pro 9.0 y sqlserver 2005
Visual fox pro 9.0 y sqlserver 2005
hmosquera
 
Lógica newton
Lógica newtonLógica newton
Lógica newton
NEWTON HUAMANI CASTRO
 
guia_kahoot.pptx
guia_kahoot.pptxguia_kahoot.pptx
guia_kahoot.pptx
MIGUELELIASAGUILARCO2
 
Infokids 2 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 2 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014Infokids 2 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 2 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
Creacion de una base de datos
Creacion de una base de datosCreacion de una base de datos
Creacion de una base de datos
Young Hyun
 
Sentencia barracas 0001
Sentencia barracas 0001Sentencia barracas 0001
Sentencia barracas 0001
Manuel Lineros Garcia
 
Avance tecnológico de apple
Avance tecnológico de appleAvance tecnológico de apple
Avance tecnológico de apple
elainneperezvergara
 
Historia de los computadores (1)
Historia de los computadores (1)Historia de los computadores (1)
Historia de los computadores (1)
patricia-1994
 
Historia de los computadores
Historia de los computadores Historia de los computadores
Historia de los computadores
patricia-1994
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
patrici-1994
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
patricia-1994
 
Limpiando un portátil_presario_a900
Limpiando un portátil_presario_a900Limpiando un portátil_presario_a900
Limpiando un portátil_presario_a900
jpeacorea
 
Actividad Terminal (Parte I)
Actividad Terminal (Parte I)Actividad Terminal (Parte I)
Actividad Terminal (Parte I)
Rodolfo Pilas
 
Manual vi
Manual viManual vi
Protocolo registro WAIS IV.pdf
Protocolo registro WAIS IV.pdfProtocolo registro WAIS IV.pdf
Protocolo registro WAIS IV.pdf
CarmenMonllorLlorens1
 
Arquitctura de pc
Arquitctura de pcArquitctura de pc
Arquitctura de pc
LAUMURI
 

Similar a Cuaderno_COMPUTACIÓN_para_niños_1º_Prim.(I PARTE).pdf (20)

Manual de preocedimientos poes
 Manual de preocedimientos poes Manual de preocedimientos poes
Manual de preocedimientos poes
 
En lenguaje natutal Programacion basica.pdf
En lenguaje natutal Programacion basica.pdfEn lenguaje natutal Programacion basica.pdf
En lenguaje natutal Programacion basica.pdf
 
Manual los secretos de lsuper aprendizaje
Manual los secretos de lsuper aprendizajeManual los secretos de lsuper aprendizaje
Manual los secretos de lsuper aprendizaje
 
Lectoescritura Maestra Angie.pdf
Lectoescritura Maestra Angie.pdfLectoescritura Maestra Angie.pdf
Lectoescritura Maestra Angie.pdf
 
Visual fox pro 9.0 y sqlserver 2005
Visual fox pro 9.0 y sqlserver 2005Visual fox pro 9.0 y sqlserver 2005
Visual fox pro 9.0 y sqlserver 2005
 
Lógica newton
Lógica newtonLógica newton
Lógica newton
 
guia_kahoot.pptx
guia_kahoot.pptxguia_kahoot.pptx
guia_kahoot.pptx
 
Infokids 2 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 2 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014Infokids 2 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 2 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Creacion de una base de datos
Creacion de una base de datosCreacion de una base de datos
Creacion de una base de datos
 
Sentencia barracas 0001
Sentencia barracas 0001Sentencia barracas 0001
Sentencia barracas 0001
 
Avance tecnológico de apple
Avance tecnológico de appleAvance tecnológico de apple
Avance tecnológico de apple
 
Historia de los computadores (1)
Historia de los computadores (1)Historia de los computadores (1)
Historia de los computadores (1)
 
Historia de los computadores
Historia de los computadores Historia de los computadores
Historia de los computadores
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Limpiando un portátil_presario_a900
Limpiando un portátil_presario_a900Limpiando un portátil_presario_a900
Limpiando un portátil_presario_a900
 
Actividad Terminal (Parte I)
Actividad Terminal (Parte I)Actividad Terminal (Parte I)
Actividad Terminal (Parte I)
 
Manual vi
Manual viManual vi
Manual vi
 
Protocolo registro WAIS IV.pdf
Protocolo registro WAIS IV.pdfProtocolo registro WAIS IV.pdf
Protocolo registro WAIS IV.pdf
 
Arquitctura de pc
Arquitctura de pcArquitctura de pc
Arquitctura de pc
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Cuaderno_COMPUTACIÓN_para_niños_1º_Prim.(I PARTE).pdf

  • 1.
  • 2. § COMPUTACIóil PARA IIIIIOS - -t lG, f CoMPLETA: iQué es uno computodoro? Uno computodoro es uno móguino copaz de realizor múltiples funciones toles como: E /# E É t::ji:l E /,_ L::i::l E F= E l- E l-l ¿ftDá coloneA: to computodoro. t A-.:-ry$§§lffi"wW ll.gll !t b¡l tri (U.l ti Ei ui bl! fi¿ ll ll!il il r¡¡ ll ,l ril I oil ll =,i fi (!1! trl L1t ?lcD ll lio ll ilrli t '1l rI, l{1 éPor gué es importante lc computcdora? Los computodoros son importontes porque son un medio de comunicoción, se hon vuelto uno novedod porque simplifico y economizo octividod es demonero rápido y sencíllo.
  • 3. % É1, tut**w : p ué¡¿g i ¿¿iüfu l ós jtrou .ilr*'l¡¡'á Al. ;;r:¡Ui+¿a¡iái iú¿.h¿o,ú iá lÁ;.. ntrárft,!, ¿'encu¿ntll'6¡ ry:§:,:::: :: ::::': ; . Eti;,,t,1¡.)¡ffl;;,:t,i *,ilti,'*o,kéi,á;9i ,,,,,¿¡r'. , fánilla 'pcio',,9áfio[arz;'sál@ionor, { _ <--,1 - WQ,, Elcrlbe el.nombre de los portes de lo computadoro, ¿w*, ¡ Z ll ru 1i (! li E,: ll§il li.l: I=li jl r¡¡ il l'rfl t: ¡i li oti 11 <a ¡1 (iÚ1: ,l Lll '1cD tl 'tl o ll 1;pli !, lJ "r" ', {tg} El t¿clodo, es utilizodo poro escribir virtuolmente. -..." ...----.. ..- . ( *3 )k )á, , ffift Mouse, es utilizodo Poro despiozornos virtualmentepor todo lo Pc. ........-.-.. ( i U Lc pontollo de compufodoro, emite señol de imogen. .-..,,.".,.. .. -.......*...... l-,q I $ et gabinete, es considerocjo lo porte mós importonte de uno coniiPutodorc. ( ); t )% COMPUTIOóil PARA ilIÑOS Y SUS PARTES E] a * § a a ¡ t I a § & * ül
  • 4. -"e $ El monitor o pontollo, es el dispositivo encorgodo de mostror los ímógenes del PC. 9,, ¿@ñ ENUMERA de COMPUTICIóil PARA ilIÑOS Boton¿s de control. $11 .4§ r )&r'§ COLORE¡ L_.ry § Edl«íanes ffi§RBET %. oooooo l-l @ (! (! ÉL !t t¡¡ o !(! CD o .F
  • 5. COMPUIICIóil PARA ilIÑOS El teclodo es uno de los principoles herromientos gue usomos poro introducir dotos en el computodor. <- Backspoce % ¿tr! -c"g,L-gR.E A tÍf-t?.t_y"g1*Jo:yyo3],Tg!.".,{lJ_Lfu r3y-ani4{;§a):. liid'l lsptc,Al*§ & + Tob -+ Teclo Escope: Nos permíte obandonor cuolguíer trobojo que estemos realizando. Teclo Tob: Nos permite avonzar de una forma mós rópída. :. I eclo tsnter: .,a ;", Permite ocepfar, ,', negar un orchivo o ,: abrir uno ventono ::1 de diálogo. Tecla de retroceso: Permite borror las polobras mol escritos de derecha aizquierda. Teclas numéricas Teclas do funcion tr trtrtrtr trtrtrtr trtrtrtr 7 lnic¡o o + I 4 ¿- 5 6 -¡, trtrtr8tr8trtrtrtrtrtrtrTPI ffitrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrF] @trtrtrtrtrtrtrtrtrtrtrtr1_J Er-;tm@ Teclas alfanuméricas L. ,l .g,l (! riA,i ;r.li tl=ii riTtl ii o:l E II CD ,; i, o ,l itFti :. -re.}t l&é 't"G} "&. /eu wilmwwT a § § $ & K s a Er fEcrAn0 Teclas direccianales ?, * & & a a
  • 6. I § COMPUTACIóil PARA ilIÑOS :/tz & ..:, ,. El bloque olfonumárico es el que generalmenle se utilizo paro introducir el texto de lo moyor porte de los documentos. Cantieke;'lá;Á' 't,ec::las. d¿ los lztros, .núméiós .y cara,ci:eites ,,|'es'lec¡ales, bario espocíodoro, los teclos de moyúsculo/mínúsculo, teclo de tabuloción y lo de retroceso. - -g >§r§ co,vfrleTA con ios teclos olfonuméricos gue folton. trtrtr88NtrN8trtrtrtr trDtrtrtrDtrtrtrtrtrtr trtrDtrtrtrtrtrtrDtrD trtrtrtrDtrtrtr[ltr ¿ff! neol;za el siguient e ejercicio en tu computodoro presionondo lo sisuien te tecla: EdEelósueu AñtRLuEÚ ¿r ,J :! it (!ti ¡t L!! !l (!ti :t E!t l L.l ti ¿ t tir li =,! ll t¡¡ i! 11,,t tr1 oll 1l!l¡ li §ri ¡i.E ii rps n0 al bulling
  • 7. COMPUTACIóil PARA NIÑOS )P E COMPLETA el teclodo numérico. mtrnÍ-Tllll lJruumli ll llll LI ll ll WMMSiM mmmnr mmmm mmmm mmm z:t ¿&/§ cOmnUeTA con los teclos díreccionoles. 0-@ .7. 5e encuentro ol lodo derecho del teclado: se patece o uno colculodoro, tiene t7 teclas; del número 0 ol 9; teclas de los signos de sumo (*), resto (-), multiPlicoción ("), división (/),y otros teclos más. TEúLA§ itlR,ÉC'Cl0NA L E S 5e encuentra entre el teclodo numárico y el teclodo olfobético. Estó compuesto por cuotro teclos gue son: 1. Flecho orribo. 2. Flechaobojo. 3. Flecho izquierdo. 4. Flecha derecha. ,4. .:a. (! (! i1 ¿1; ii.l: li=11 l¡¡ a: o1. rr-ll l .Uli , CD:i t,; o il i:Pl; :io.- ..,r...............r,' "ii ffi ,p, A I I 1,,,.,;. Sobíos... los Teclodos Flexíbles: Estón fobricodos con gomo siliconodo o plóstico. Son muy flexibles, da poco peso, delgodos y resistentes ol oguoy otros líquidos. ****q 1t
  • 8. COMPUTAOóil PARA TIITIO5 { Loá:rrrteclos ¿¿ fUñCfóN s" ut.i.l.izsn por'á reol,izanlloa¿as específicas.. Aparée¿n",,et iq uáioda s' cofiio.,,F 1,,F2 ; F3 ; i etc, hastu l l F-I 2l La f u n c i o no l i dod, de estos teclos difreresegún el progromo. ¿@§' DIBUJA los teclos de función de un teclodo. ¿fu& nAnCfONA y PINTA con dif erentes colores coda una de los teclos princípoles. fr--------r') ll +rli i¿?l ll I I tl ti H Y.1 LI t,A="--=r-,'ffi @ ñ:=:::::::i) ll- ll llEsc ll . il ll (M al'- -'-'-- *"'""i : ESCAPE O § We@e + Blog Moyus o BACK5PACE r c TECTAS DE FUNC¡ÓN ¡ t § T I a ! * .! I I t & * I I & I ENTER Borro Espociodora BLoQ MAYUs o o a o o
  • 9. COMPUTICIóil PARA NIÑOS @w@w El mouse o rotón es un pequeño disposifivo gue permife señalor e ingresar ínformacíón. Puede mover objetos, obrirlos, combiorlos, deshocerse de ellos y r ealizar otras occ iones opuntóndo I os y hoc íendo c I i c en ellos con el mouse. L Botón primorio. .,2-; Ruedo o desplozomi¿nto. .-3', gol"n Secundorio. :..4.1.', Cuerpo del Mouse. § á % li § i i *- t* -s § 1t 1l , - Un mouse normalm¿nfe consto de dos botones: un botón primorio (normalmente el botén izquierdo) y un botón secundorio (normolmente el botón derecho). EL ¡'l ww DELINEA, ESCRIBE y PINTA los portes del mouse. I a -*-¿*- , -si é §> §a .? í .' f ¿ E-ra ¿ r. L ,¿ t't - t t -r -' r' .l r ; { § c q. t & § ¡ I , § § § tr{,úlrLtBET E & §
  • 10. il COMPUTAOóil PARA ilIÑOS El puntero es la {lecho que señolo las letros, números y figuros que oporecen en lo pontollo. El puntero se mueve de ocuerdo ol movimiento del mouse. ---x ¡f,- " -" ryf Delineo y coloreo el pu1;t7yo del mouse. .& *:::::at cti:i' §tlll',ttt" :t"'' -:.{ §. 3¿-.,,1¡, Sujeta el mouse con suqvidod y montengo lo muñeco recta. I §? -* a l Y.§ ur$ qi I :t r r '1§ -. '§ * ,,r! .::::: 'lll,,r, ,,t:a rl,tj .§ :L ¡r -f,t _ | ? I a;.r"' z-->. § )Y § fnvestigo olgunos punteros del mouse y dibújolo. GdÉa§omes ¿üú!t§BEf & & & & ; a § * a & 4 & útr I .l: 4 4 * 4 4 q, & & z & & g á 4 1 x 4 ,4 a & a ll oli IN EII II (UJ 1t É,1 ita t¡ lItil llr¡t tj llrli tf oü !{!lI il o;l i b4 llcD i llo il il!it //
  • 11. COMPUTIGIóN PARA ilIÑOS % 'Es,[a,'paifá.m¿tülicá,,:,d.aide...'§¿en¿un*,uÁ,|.|ii..|.. .-'-,, & ¿W§ ESCRIBE los portes del ccse. ,,,.0] eotón ?ower. '...]i),1 Puerto UsB. §."., lo lectoro de CDIDVD. ül el botón Reset. i,0-¡ Pu¿rto de sonido. *y';,r"""' A$',1",-P lffiE''""tDQ ¡ |V 'ñ, g MIRBET Et Et.Íé o ::a =:_ I I rEl :.-l Ll '(!l EI I bl ¿l -dt t¡¡ jt:il =' g i:cil liL]i "fu" uru .w- re
  • 12. - Hoy muchos nombres poro el gabinete de uno computodoro. Á .q Los más comunes son torre, cose, gobinete o CPU. j e w:w§..,wq2,#.7,?,,.:¿?::a;i#:. it;.4,&Í:w,z4/;&|66w..w.@.,.:r.l2r&.r&,:w..w.w..:wwar¿tt:,1:::tiq - .- !¡ii ¿§y$ t.go los dif erentes tipos de cojos de case. lSdlEa§sm:es WqAWW,ET COMPUTICIóil PARA NIIIOS ATX Desktop: lq frose "Desktop" indica gue lo computodoro debe ir encimo del escritorio. Este diseño es fomoso por permitir gue un monítor seo puesto enc imo del gabinet e. ATX Full: Mós gronde que los gabinetes típicos , este permite agregff mós discos duros, dispositivos ópticos (Quemodoros, DVD), y tiene mós espocio odentro. ATXMid: Estees lo torre ATX mediono y es lo mós común. ATX Miniz Gabinetes poro torjetos modres más pequeños que los ATX mós comunes. En estos hay menos espocio poro Quemodoros/DVD y discos duros. ATX Medid Center o HTPC: Usodo moyormente poro home theoters. HTPC indico Home Theater PC. Se conecton ol t elevisor,cámoros d íg itoles, rod íos, etc. * 4 4 4 & e g a a z a iil & i á a * i ti a & 4 ¡/ lí.iI I bl¡ ü (U$ I EI I¿it I .Jt ll .tr ll illr¡ }l ilrn ll orl ü-r1l I (!it il LX llc9 il ¡¡ o ] IFll /l *
  • 13. r. coMPurACtóil PARA NIÑOS DI§P0§ l?hr0§ D E A L!{ACE]{4,ü,|,E üf',$ Son dispositivos gue permiten grabar dotos en su memorio, facilitando así, el tronsporte de inf ormocíón y la distribuc ión de lo mismo en distintos eguipos. Por lo tonto su principol f uncíón es queleenoescriben dotos en uno computodoro. Entre los dispos¡tivos mús utilizodos son.' Un disco rígido es un disposítivo de olmocenomiento. Este tipo de oporoto dispone de uno o más díscos queseencu¿ntron unidos por un mísmo ejey quegiron en uno esfructuro metálíco. Codo disco presznta cabezoles de lectura / escrituro poro trobajor con lo inf ormoción. @áQDispositivosdeolmocenomientopormedioópt Los dispositivos de Cb y DVD hícieron que los disqueteros gueden en desuso, yo gue este disposítivo de olmocenomiento ofrece, según los porámetros de lo tecnologío octuol. Tiene uno copocídod muy limitodo. I .L- l' fi $'l ll b1 ii (Út tI sit li b,l I4 JI li'§ il il t¡¡ 'l 1'.tl trl olt 11.= tt 1t (! I' 1t -tt fi: If # I I I I I I a , I I , t ¡ ¡ a a a , I a I t I t a I , t I § t I t I ¡ I I I t I I I I a I I I I I I , I a a I I I I , t I I I I I I I I I , I I t , t I ¡ I I t I I I , , @ N coMPAf,T EJOSG @ ffiww
  • 14. @w%Mw@ COMPUTACIóil PARA ilIÑO' #M ffi M *. *& W &t #4, # ffi M Mt §ea M ffi. #" * ¿* e M M & &. & M M M Me M,4lll* & ,e é r!fu- - 4* ¡' Q Disposítivos de olmocenomiento por medio electrónico: ww:'wwwwwwwwwew4ewwwwww..%w%,wwl w%i .4-, Es un dispositivo de olmocenomiento gue utilizo uno memorío flssh poro guordar informoción. Es pegueño y en los sistemas operotivos más modernos pueden leer y escribir en estos tipos de dispositivos sin necesidod de controlado res especioles. ¡ r i!l! )@ E neucroNA los t,i- x discos con su lugor en el CPU. ^l fDt t & %. Ed§c]áwrnas ftft[RBB? @ trW 4 4 #11 lt (!ll { Lit ii @:l I ET fialt fi .11 1l .!r 1! 1llrl 1! il .ll ¡t oli it =il g o¡l ¡i El ilCD ;l Í1 ti: I l/ -v
  • 15. COMPUTACIóil PARA ilIÑOS '% r'' á W§t icudles son los posos para ence::nder lo computodoro? (numérolos) Seenciendeel CPU, presionondo el botón encender (Power). Los cobles de poder deben conectorse o lo toma de energía. Por último se enciende lo pontollo como qPoyo visuol. Se prende el estabilizodor. --.- Presionor el botón opogor del monitor. Coloco el cursor en la esguino superior o inf erior derecha de lo pontollo hosta queoparezco lo borro de botones deoccesos. Hoz cltcen "Inicior /Ápagar" y selecciono lo opción APAGAP.. Selecciono el botón "Configuroción". ü ü ü ü l¡s :w§rygay,-; *t'i:WIEflW$§'.(A;,Pñ¡'É$I'0'O $Éffi:|Q l?,WfiU$R ü ü ü ü
  • 16. COMPUTAOóil PARA TIITIOS § ¿/ 'g Windows es un sistemo operotivo gue focílito el monejo de lo computodoro y sus occesorios. 7 P': % Edñeiames ffi!RBET ü lí.1? il L!t fi (!!t ll bl ii§ i il .1 !i!i! !{ r¡¡ :! ll oll ¡t !:t I (!ll ll E:l ilcD il [§ lt 1l!1! t Jl Clic en ESCRITORIO fdentifico los elementos del escritorio. t)t!at!!. rdrl Lo prímero queveremos en lo pontollo de inicio de Metro, cuyo nombre definitivo es ltAodern UI (gue significo Tnterfaz de Usuorio Moderno) es el mosoico de íconos gua conformon los nuevos oplicociones Metro. Tenemos olgunos ton hobituoles como el Corceo electrónico,Tnternet Explorer, Mopos, Músico e incluso el propio Escrítorio.
  • 17. i couPuilcrón plnl mttos El eguivolente olonterior menú Inicio lo ten¿mos ahoro en ¿l lodo derecho de lo pontolla, y logromos que se muestre llevondo el puntero del rotón hosto lo esquino superior derecha de lo pontolla. El ícono estrello es Início, que nos conduce o lo pontollo principol de Modern UI desde cuolguíer parte del sistemo operotivo. fgualment e, en la zona izquierdo se presentará el reloi e íconos como el deloenergiaored. §@ §§ ɧ eqe g=:=t B B ,. , * í v E,,1, tr['EÍ{i'ü,P'Rlil/]iáJP, AL Colocondo el puntero en lo parte izquierdo de lo pantollo t¿ndremos occeso ol menú de multitoreo. Edlieño¡¡es fifi[t[EEf § § * & § /
  • 18. coMPuilcrór{ PARA MilOS { .,.--... { l>. ; )W' !ry u ESCRIBE el número en el lugor gue corresponde: '::'I": Cl¡c derecho sobre el ícono. ,',,,...r1t Clr, en la opción ABRIR. ffi S" obriró unq ventqno mostrondo el contenido. § Édüafraaes H,{tltRBtÉT ;l tir.6¡,ñ.l.ide.art4ar..hpiÉ;¿. atllo';i ii¡ Ettr !ítl¡Áiiwú: B 63it¿l¿r.¡h.,, B Á¡:crtr"aórüpúra.r.N.'ri W An:d;t6!iarpo,¿nr.ir.., B ¿ni¿n "'lóMPUl¡clcN.rn¿y¿.iá¡pilrMl1 t¡:'..¿ .. r*1 Y _' I I i fuux*a ffir.mrnor- r*lá l4gtót ?tW W t§)C**iata- *C¡abiarnsstr. ?rtu!:p:):: *r141t-y*1 t ,rb l CO§TPI IAOON :§ '.tf Frspildad{§., 54lr({ioñar -t I w $ 2*t.<a¡x*t*l4!t.;1i¿{t*14 P. Fsre áe *adit*a.". 1,?* : --"1 álli llll' »)1,),n)),)ar),;. .:.::t - .,:/.aa::', ¡ i ABRIENDO íCOIIOS _y,r
  • 19. COMPUTACIóil PARA MÑOS Posos poro creor uno corpeto en el escritorio de Windows: , ,. :ta:,,atalta,atal:ll:,.:' ,::: w ¡-.r,,. i: i¡,¡xi.i,! .::.::t:ltlt:..: .. ., 4 ?---t -, :::,.t:::t:....::,',,: Y'-' -'' Clic botón derecho del Mouse sobre el escritorio de Wíndows y aparece un cuodro. Ver-| órdan¡r nar I v, vL,,s¡ Pv' Actualiz¿¡ l¿*;r ¿':lei,: iiir*ii¡: ü*harer Cambiar ncmbre {tr}"Z 1i Sincronización d**arp* s ramparlidas I f.luevo t &cceEo directc r"§ I lvftcro§oft ACceSs J W lmaEen d* mapa ffA Ccnt¿ctc¡ % §orume*t* de &rli 3Já'l Dccurnent¡: de Mi te $*cunr*nte &eWindext*s isu¡ ffi ? ag*Mak*r ?ublicalir;¡t 'W Presentaeiór de Micro:oft PrwerFcint 97-2W3 & Prerent*cién de Microsürt P*werPoint & &**b*Fhoto*op lmage ,W S*curnenta rle Micrcscft ?¡¿bliE**r W ArchwoWit:f.A* -, Dacurae*to de texts ry} Hoja cie cálculp d* Mi«cs*lt fxeel§7-2ü*l q) H*je de cálcr¡l* de Micro;*lt l,ccel W Arqhi¡¿o16inÉAfi"ZlP Clic en lo opcíón corPeto Y a?a?ecetá uno corPeta en el escr¡torio. Clic en lo opción nuevo y oPorece un submenú. t § 1t {: , L I , I I I , / E 4
  • 20. COMPUTACIóil PARA TIIIIOS Escribe el nombre de lo corpato y listo, yacreaste uno corpeta. >&a # Cnen las siguientes corpetos en el escritorio: r_y § Personol Sociol Matemátíco Comunicoción Cienciay Ambiente ¿@$ nrseoNDE: tas freeuntot (! ti Eil ii (! il li A. li )i .ll lr=l; ii É¡ li i': , )1 6i lr .tr li ii (!li ,CD ltel1 11r.. .,ri:' éLogroste creor tu corpeto con lo oyudo de tu profesor (o) o lo híciste solo (o)2 iQuá otros corpetos crearíostú? a***** g
  • 21. COMPUTACIóil PARA NIÑOS Cuondo creomos uno corpeta, éstase vísuolizo con el nombre de carpeto nueva, poro combior un nuevo nombre reolízomos los siguientes posos: Seleccionomos la corpeto a combíor el nombre. .tt'a:;;t) F2 I I Presíono lo teclo F? y escribe el nuevo nombre. :: -r <si: : (,il l ¿il i.:i f!rt :, t! .l ,: '. tl' ll Cr: E :t (D r: -i ¡Fl :. .a ; Edñe!om_e-q_ WEffilWWY,,,,r I i ffi .§**§igítt :,.:'' ::::,, : a:::,,:r§]# t,- ..: t :.:::,::::
  • 22. COMPUTACIóN PARA TII}IOS ) :l:llLl::..::::t,. . : , f ',:::.::::,::::::: :.' : .t W;r|íii{t ,, ,,. *qtt4t*t ,:]* ¡|üN;i ;; ,:::t::"""'.,4,: . l:.|:.V*;W ';:tt.l,,,tltry,,:,r.: t3 áü&{f-;!§Jll @": I ..- *$${§trlitlll;l,l:1t,:U,7r,tr1'.'.:.'|t't',',:'tl'|,,,,',al'.11,,,,:, :t::.1:;'l'),:a::a,:';a:t.,,, ::r. u6*, Ñ---- tl ttt rrt llr ttt llr tt ttt tl I h--- q ¡ Y Foreo-mafl 8@[ '- r ¿&/ § Cnn4ef n de nombre o tus corpetos creodo s en el eiercrcio onterior. Hocemos cltc en uno parte en blonco del escritorio del Windows y podrás ver el nombre combiodo. TRABAJOs PRACTICA EJERCICIOs PRUEBAs hdfralames L&L¿WWT @w@@MM §
  • 23. COMPUTACIóil PARA NINOS E[|ffi ||tlfi .,3,',,',üliü-|¡,,,,,,.,,..IR,?]ETA, 4 Esto opción nos oyudo o eliminor uno corpeto que yo no utilizoremos, el qrchivo eliminodo se olmocenoró en I a papel er o de r eci cl oje. EJERCICIOS: ELIMINA los corpetos que creoste en el ejercicio onterior. Luego lo corpeto quedoró elimínodo. Clic en lo corpeto o elíminor y presionomos lo teclo Suprimir. 4+ lJ'. tttattttttttttt.t.l:,.t| aS ffrtlilt léU X
  • 24. COMPUTA(Ióil PARA NITIOS { Permiten controlar el :T::::i:*:'::::; o o ¡@ { § BoroN REsTAURAR.- si W §w á lo pulsomos lo ventono $ f; volveró o su tomoño normol i $ ontes de ser maximizodo. I § r-r ɧ ! it¡ tt E lt I *§ t-**i tl,t. {,. BOTON MINIMIZAR.- Lo a .{ I I a ventono sereducirá. # o ,r'i- fI ll .!i! l, (!!! fi -tl li 4,1 1iEli {,tt 1} Ltll !l ol! u-rtt il (!$ fi b'f fica fl lla ll ll-lJ BOTOJ{E§..DE CO.T{TROI,DE UilA UENTANf, z_: E -,f^ ;§ )&i # UNE los botones de control con su nombre. Q-W W.. BOTóN AAAXIMIZAR.- Lo ventono se ograndará. o o & § a g & & & v ft¿tmBEr BOTóN CERRAR.- Si Io pulsomos lo ventano se cerraró.
  • 25. COMPUTACIóil PARA }IIÑOS % 4$* í|& ffi ffi§*,&. dk ** 4&,r*& ;* & tk & & M r* M {e.'A, M & & & & e & @ tu,Íi! # & I -, Los v¿ntonos son los principolas elementos de trobojo . en el5ístemo Operotivo Windows. aa, t a,4 ir,i-a a t.ir ti:,a1.:d §"t.u *.?-i""- " il , # *::,:",,"ou0,"u fu ?l.t§Jú lr.brit Fecha d* mcdilica,,. Tip* ¿ ,;{ Fwa'**s 'fu ü*rargas § Escrii*rio fu sitiar reciente: .'& Siblierxas , t* aacumetar ) @l lmige*u á¿r MuSr(á r ffi viacr ' € brüPo en Ér n09¿r {aryet* *e arehitr;x {ar?*a &e axhivag {arpda úe zrrhrt* l;rpei* de areli.rer {arpd* tle arr*tsm dar¡;et: de archir*r I t$ l",ty$eU §lt* on at§n ffi t$esd v i, 6¡ CE§AR {&) 'r¿;¿ P&'0§RÁMAS{*} e ss Mt&111§,lF:| ñ, g MIRBET A*§in stra{ 4{ arifrl lc:t -a *it;or'r *ú i,-r,c,r,err Pr3!irrt¿d*, ánnu,r*, Wselrtett NO 5Éte ffil*uertu _.-J ,V' WA]¡;:;$EüT § elementor j:; *.rch"i.*sdegrcgrama S; Fak*n l! Cam &i w,m' A. PerLOgr §; üsua*u 1- yYlndoM % w a & e & &
  • 26. coMPurl(lóil PARA iltilos ) l§ffillE"llfj::W"'t,?llffil::' |Ú'E'itK*/8¡&,iT0 R l 0 PAsOs PARA cA,I BIAR EL FONDO DEL ESCRITORIO: i: § l, (u liÁ t! - ]i .tt I t¡¡ li rli ti é li € tt (ú ]iCD * l.F Clic en coNFr6uRncrón coNFr6uRecróru PERsoNAuzncróxr Éd.ñefrwnes WZWWET § I & § t! % & & & & & & & & a § & r¡ A6'.14l['§li.i.*u,. q§¡i¡¡rr,rl i ri'' ' e.!".C¡,{{.ri . :r:i:i tr ,ii:-, ... -.:.::..:r,1,M1 . & & § % % p TJ rf rI o ti*sfre ü-
  • 27. COMPUTACIóN PARA ilIÑOS EJERCICIOS: Siguiendo los posos oprendidos combio el fondo del escritorio de tu computodoro. % * f,; : ***<arw<l§**el*et**." § Veñirña pr;rrip¿, del ?¡¡e| de {cstr}l C¿mbiar icrn*r del «¡itari* CBebi¿{ ,?u§rsre {i€, sq§* & C:an"rbiar X** ef*ctas visr:aÍes y l*s s*nidos d*l equiptr H¿g¡ clic en un teñ& patá Éasbiat el fsñ*§ del 6c,iitti§. ¡e colors. 16 §§*ide§y el ptót¿cic. de pant¿t,¿ al ñisms tieap§, ?€á 1*mti¿n Peñtalt B;rya de tars§ C*ntro de a¡cci!,ilidad ?,Aistewas 11) {i*er{3at letsa *b'rensr *áá l*fra, en ll*ea Teers preC€teñ'rsá &* deté'!i***'*s {1) Clic en FONDO de ESCRITORIO. f !f ., Aparie¡risyperró¡¿li:n{¡iñ ¡ F€rlcñali¡a€ióñ
  • 28. COMPUTACIóil PARA NIIIOS Esto opción de propiedodes de pontollo nos oyudo o colocor uno pontollo onimodo cuondo se dejo de trobojor enla computodoro, esto pontollo se octivoró o un tiempo determínodo, tiempo progromodo. f*l no.o colocor uno pontollo anímodo se reolizalos siguientas posos: - l. Presiono el botón derecho del Mouse. 2. Selecciono y pulso clic en lo opción "Personolizor" , te mostroró uno ventona. % Edifiaio,m:es ffin%ff,ET Clic en PROTECTOR de PANTALLA. & & z 4 t t¿ § I § & & * * v * t & & & & ü & § ü ñ a x & 4 u & a ft § * u 8 a * & & & & * * & v * § I v & * * & * t * & & & * & § I & & $ § § a * « & a,:.::.j:.. l'::,.1". :,.,,, :.:t::t:::7r.t.tt., :,.,:..,1i., :"" i.:'a' It*rrlliAiLi, i:,irt{ti§!¡ tt,trl tl:::,,::t):):'::):)t:t',)t::i:ti1 WW §ffi&T F'ñ ,,.{,:t:1ik;::::.::::::: i'§lá,rrl&*¡ílririi'iil tii tiryg1irurt,t,lttil ),4 YY§ .'i ..,:,, ., ,.,.,., .,... . 'I'ii') ,r' ari.r., Fi t.nr¡.., Ein.,¡t' aa.Z ü w:,&'ff§ § " f ffi- Aparie*.iaypsn¿,laióñ ' tesoull¡á.ió¡ v * : §raúrandrrt.lde.en.,,,0 Venun¡ oriñ.io¿l del Pael de ;;i ""^-- * ' --' "' C¿mbiar los e{eclos visua}*s y ios soaidos del equipo H¡gs .l( €ñ ufr tffi p¡.a r¡mbiar etlondc dd *«ito.io,16 ¿éloB. ¡s Midxy elprotactsr d€ L¿motBtl(on6one*r{ono p¿nr¡lla¡lñi§mot;efipo. itl : t.il¿! tl, : //rw: "|tf¡w. a :#:§.. :v. ,.,.;,,ffi 1 "''';t;ttti:;l»;':' t:i:..:t: ?':1:t|: i.¡ri: trra.i€rfi ir;d!r.¡. ll'r.J.r:! lll r*ip3iu{pgry .'..i§ WIW @ - §?li':l ''?l '..-"i';:i" * x: .'....-:-..-.,...,:..: :1.::::,,:.:::.:::'.',.r...:.....:
  • 29. COMPUTACIóil PARA ilIÑ05 ("::"":--:-'-:; : , ñq.tE<ttr de pantatsa 1 I I I i o,**:.i:r:::* r ll*i»¡xtod), .,..,,. .,,.. ...:. .??"'|**.*Y i ,{e¡ñguñc} I lsurbujm á lCint*c " &r§;ffiátrffiffiif,ry?re i otogfal ra s ] l6*leríe def§atr t:-_-^ I ilffioau . Vac¡'o ,1.@ 6te la pantaila c :i;ju ) k??Y-;: r?n: Elige un típo ddPROTECTOR DE PANTALLA, § w*t **** q 9 {**ügar**iá**, de r---. W ww Tsxto 3D Burbqias Formas y Figuras
  • 30. / Paint es un progromo que viene con todas los versiones de Windows, y cuyo princípal utilídod es crea? dibujos sencillos o modíficor imágenes de uno monero básico. ¿@§§.ñy;iLú;-;;1** dz) p:y1!. _ *o-_*t_ | -. § § & & § q, § --n---_-e+- -é -q ,**- éÉ §, t--** i I t § , § , f. r§ ', 1 § , , 3 , %§ .a I § § § § I t § § § § § § ? =*--- 1 § § tI § J , § § , ü ****" t § t § § I § á e , , I § § I , , , , t § § § , § , , r-- ' , - 12 ,, ,8 §8 , -l §-r* l- § á I 1 § t § x * c , ¡ t § a , , I , , f E § § § § § § s § , § § & § t ádá«áwwss ffififfiffiffif 1§ ,, ,-¿ t l' l.¡, - --- -'-ot" i " t, I a, *¡ r, COMPUTACIóN PARA ilIÑOS : fl11 li l!l 1l Lll ,t §1t l;E! 1|¿:i, 1t!ii 1,t,É 11 l;il! ll 6ll ¡t!ii il (!ti xl Lii ltC,ii llo Il ll i- Ji , Er lcotlo DE PAIilT *
  • 31. COMPUTACIóil PARA MÑOS l¡^ : l'A, ii;;:::' - OO|ilT .E W§ On»eNA los posos poro ingresor ol Point. Aporecerán 5 íconos click en BUSCAR (lo lupo). Arrastro tu mouse hocío lo esguino superior derecha de tu ponfollo. + * tr ;l co 1i :i b.l !l!(!l l: a I 'ñ, g MIRBET * * a I t § & § , z 4 ü á § § § & § & , á § § ri a¡ o s
  • 32. Síguenos 360 ADVERTENCIA: Las imágenes, diseño y actividades pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros solo compartimos el material educativo con fines informativos y docentes. PÁGINA OFICIAL h ps://mundoeduca vo360.com/ h ps://www.facebook.com/mundoeduca vo360/?ref=pages_you_manage