SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS ENFOQUES
Conceptos FORMALISTAS SUSTANTIVISTAS
Económica Relación entre
fines y medios
escasos con
usos
alternativos.
Intercambio
del hombre
con la
naturaleza.
Va a estar
incrustada en
instituciones,
que pueden
ser tanto
económicas
( mercado) como
no económicas.
Escasez No concibieron
que la escasez
formara parte
de la condición
humana.
La escasez de
medios en la
sociedad
primitiva la
definieron
como una
escasez de
riqueza una
condición
histórica
particular
producida por
la
penetración
del
capitalismo
occidental en
las
sociedades
nativas.
Principales
argumentos
Los
individuos de
todas las
culturas
ejercen la
elección
racional en
una
estructura
medios- fines
y
oportunidade
s.
Producción
de uso
Se asumieron
portadores
de la
bandera de
las ciencias
sociales
porque su
enfoque era
nomotético y
generalizado
r.
Las
instituciones
económicas
deben ser
estudiadas
en cada caso
particular y
por ende la
teorí a
económica no
puede ser
de aplicación
general.
Producción
de cambio
Se asumieron
portadores
de la
bandera del
relativismo
cultural en
la
antropologí a
moderna,
porque su
enfoque no
imponí a una
serie de
supuestos
occidentales
y
capitalistas
sobre
realidades
diferentes.
FORMALISTA Y SUSTANTIVISTA
1
1
Conceptos tomados de la lectura de:
Plattner, Stuart ( 1991) , "Introducción
Polanyi, Karl , La gran transformación. Crí tica
del liberalismo económico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Críticas a la corriente capitalista. alejandro patrizio
Críticas a la corriente capitalista. alejandro patrizioCríticas a la corriente capitalista. alejandro patrizio
Críticas a la corriente capitalista. alejandro patrizioOSCARPATRIZIO
 
Ecosocialismo
EcosocialismoEcosocialismo
Ecosocialismo
olga peña
 
El modelo extractivista Vs el Vivir Bien
El modelo extractivista Vs el Vivir BienEl modelo extractivista Vs el Vivir Bien
El modelo extractivista Vs el Vivir BienGobernabilidad
 
Modernidad en américa latina
Modernidad en américa latinaModernidad en américa latina
Modernidad en américa latina
Yesenia Jimenez
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
aalcalar
 
Por una ética Ecosocialista
Por una ética EcosocialistaPor una ética Ecosocialista
Por una ética Ecosocialista
Pablo Parra
 
Ecosocialismo (diapositiva)
Ecosocialismo (diapositiva)Ecosocialismo (diapositiva)
Ecosocialismo (diapositiva)Francia Maita
 
Dopctrina Estructuralista 2
Dopctrina Estructuralista 2Dopctrina Estructuralista 2
Dopctrina Estructuralista 2guest543e4b
 
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxxFdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
KenyaZailyMirandaCat
 
Presentación Marx
Presentación MarxPresentación Marx
Presentación Marx
Manuel Daza Ramos
 
PRESENTACION 1 JOHANNA LEAL
PRESENTACION 1 JOHANNA LEALPRESENTACION 1 JOHANNA LEAL
PRESENTACION 1 JOHANNA LEAL
johannaleal0927
 

La actualidad más candente (18)

Críticas a la corriente capitalista. alejandro patrizio
Críticas a la corriente capitalista. alejandro patrizioCríticas a la corriente capitalista. alejandro patrizio
Críticas a la corriente capitalista. alejandro patrizio
 
Powerpoint fernando
Powerpoint fernandoPowerpoint fernando
Powerpoint fernando
 
Ecosocialismo
EcosocialismoEcosocialismo
Ecosocialismo
 
Ethos Barroco Bolívar Echeverría Exposición
Ethos Barroco Bolívar Echeverría ExposiciónEthos Barroco Bolívar Echeverría Exposición
Ethos Barroco Bolívar Echeverría Exposición
 
El modelo extractivista Vs el Vivir Bien
El modelo extractivista Vs el Vivir BienEl modelo extractivista Vs el Vivir Bien
El modelo extractivista Vs el Vivir Bien
 
Ecosocialismo
EcosocialismoEcosocialismo
Ecosocialismo
 
Modernidad en américa latina
Modernidad en américa latinaModernidad en américa latina
Modernidad en américa latina
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Por una ética Ecosocialista
Por una ética EcosocialistaPor una ética Ecosocialista
Por una ética Ecosocialista
 
Ecosocialismo (diapositiva)
Ecosocialismo (diapositiva)Ecosocialismo (diapositiva)
Ecosocialismo (diapositiva)
 
Naturaleza dominacion
Naturaleza dominacionNaturaleza dominacion
Naturaleza dominacion
 
Dopctrina Estructuralista 2
Dopctrina Estructuralista 2Dopctrina Estructuralista 2
Dopctrina Estructuralista 2
 
reseña historia
reseña historiareseña historia
reseña historia
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
Dopctrina Estructuralista
Dopctrina EstructuralistaDopctrina Estructuralista
Dopctrina Estructuralista
 
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxxFdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Marx
Presentación MarxPresentación Marx
Presentación Marx
 
PRESENTACION 1 JOHANNA LEAL
PRESENTACION 1 JOHANNA LEALPRESENTACION 1 JOHANNA LEAL
PRESENTACION 1 JOHANNA LEAL
 

Similar a Cuadro comparativo

Apuntes de economia ecologica
Apuntes de economia ecologicaApuntes de economia ecologica
Apuntes de economia ecologica
Hall Noroccidente Quiché
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxistaLa cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
Zoila Pablos
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
ivansitodrago
 
Diagrama Modelos de sociedad.
Diagrama Modelos de sociedad.Diagrama Modelos de sociedad.
Diagrama Modelos de sociedad.
Rocío Jiménez Paraguate
 
U1_compressed.pdf
U1_compressed.pdfU1_compressed.pdf
U1_compressed.pdf
yesicanuez8
 
Tarea de economia (2a unidad)
Tarea de economia (2a unidad)Tarea de economia (2a unidad)
Tarea de economia (2a unidad)dlarosa_95
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
alexis perafan
 
3 marxista annales
3 marxista   annales3 marxista   annales
3 marxista annales
Carlos Alberto Sosa
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesDanny Lpz
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesDanny Lpz
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticasetelsectorseis
 
40 diapositivas para informatica
40 diapositivas para informatica40 diapositivas para informatica
40 diapositivas para informatica
juanycarlos
 
40 diapositivas para informatica
40 diapositivas para informatica40 diapositivas para informatica
40 diapositivas para informatica
carlosyjuan
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
Zoila Pablos
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIAECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
Chhaapis Molinaa'
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11nirce
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Apuntes de economia ecologica
Apuntes de economia ecologicaApuntes de economia ecologica
Apuntes de economia ecologica
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxistaLa cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
 
Diagrama Modelos de sociedad.
Diagrama Modelos de sociedad.Diagrama Modelos de sociedad.
Diagrama Modelos de sociedad.
 
U1_compressed.pdf
U1_compressed.pdfU1_compressed.pdf
U1_compressed.pdf
 
Tarea de economia (2a unidad)
Tarea de economia (2a unidad)Tarea de economia (2a unidad)
Tarea de economia (2a unidad)
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
3 marxista annales
3 marxista   annales3 marxista   annales
3 marxista annales
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Ciencia y paradigmas
Ciencia y paradigmasCiencia y paradigmas
Ciencia y paradigmas
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
 
Max weber 11111
Max weber 11111Max weber 11111
Max weber 11111
 
Interdisciplinariedad y problemática ambiental
Interdisciplinariedad y problemática ambientalInterdisciplinariedad y problemática ambiental
Interdisciplinariedad y problemática ambiental
 
40 diapositivas para informatica
40 diapositivas para informatica40 diapositivas para informatica
40 diapositivas para informatica
 
40 diapositivas para informatica
40 diapositivas para informatica40 diapositivas para informatica
40 diapositivas para informatica
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
 
Los dos conceptos de cultura
Los dos conceptos de culturaLos dos conceptos de cultura
Los dos conceptos de cultura
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIAECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11
 

Cuadro comparativo

  • 1. CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS ENFOQUES Conceptos FORMALISTAS SUSTANTIVISTAS Económica Relación entre fines y medios escasos con usos alternativos. Intercambio del hombre con la naturaleza. Va a estar incrustada en instituciones, que pueden ser tanto económicas ( mercado) como no económicas. Escasez No concibieron que la escasez formara parte de la condición humana. La escasez de medios en la sociedad primitiva la definieron como una escasez de riqueza una condición histórica particular producida por la penetración del capitalismo occidental en las sociedades nativas. Principales argumentos Los individuos de todas las culturas ejercen la elección racional en una estructura medios- fines y oportunidade s. Producción de uso Se asumieron portadores de la bandera de las ciencias sociales porque su enfoque era nomotético y generalizado r. Las instituciones económicas deben ser estudiadas en cada caso particular y por ende la teorí a económica no puede ser de aplicación general. Producción de cambio Se asumieron portadores de la bandera del relativismo cultural en la antropologí a moderna, porque su enfoque no imponí a una serie de supuestos occidentales y capitalistas sobre realidades diferentes.
  • 2. FORMALISTA Y SUSTANTIVISTA 1 1 Conceptos tomados de la lectura de: Plattner, Stuart ( 1991) , "Introducción Polanyi, Karl , La gran transformación. Crí tica del liberalismo económico.