SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL FABIOLA SALAZAR
LEGUÍA DE BAGUA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERÍA CIVIL
TRABAJO INDIVIDUAL
SIMPOSIOS, MESAS REDONDAS, PANELES Y FOROS
AUTOR:
ICANAQUÉ MOYA, Jeferson Rafael
ASIGNATURA:
Metodología del Estudio Superior
DOCENTE:
VÁSQUEZ VÁSQUEZ, Marcos
BAGUA – PERÚ
2023
Introducción
En un mundo caracterizado por la rápida evolución de la información y la
comunicación, la participación en eventos y plataformas de discusión se ha
convertido en una parte fundamental de la vida académica, profesional y social.
En este contexto, resulta crucial comprender y apreciar las diferencias y
similitudes entre cuatro de los formatos más comunes para el intercambio de
conocimientos y la promoción del diálogo: los simposios, las mesas redondas,
los paneles y los foros. Cada uno de estos enfoques ofrece una perspectiva única
y valiosa para abordar una amplia variedad de temas, desde la presentación de
investigaciones científicas hasta la discusión de asuntos de interés general.
Este conocimiento no solo enriquece nuestra comprensión de cómo se
transmiten ideas y se fomenta la colaboración en diferentes contextos, sino que
también brinda la oportunidad de elegir el enfoque más adecuado según el
propósito y el público objetivo. Al explorar las características distintivas de estos
formatos, podemos aprender a participar de manera más efectiva en
discusiones, a presentar ideas de manera más impactante y a elegir la
plataforma más adecuada para compartir conocimientos y enriquecer el discurso
público.
A lo largo de esta comparación, descubriremos las particularidades de los
simposios, las mesas redondas, los paneles y los foros, y comprenderemos por
qué cada uno de ellos desempeña un papel esencial en la difusión del
conocimiento y la promoción del debate en nuestra sociedad actual.
CARACTERÍSTICAS SIMPOSIO
MESA
REDONDA PANEL FORO
Participantes
Expertos en un
tema específico
Expertos y
personas
interesadas
Expertos en un
tema específico
Diversos,
público en
general
Formato de
Discusión Presentación oral
Discusión
interactiva
Presentaciones y
discusión
Comentarios y
respuestas
escritos
Tema Específico Sí Sí Sí Variado
Duración
Variado (horas a
días)
Variado (horas
a días)
Variado (horas a
días)
Continuo (días,
semanas,
meses)
Presentaciones Sí No
Sí
(presentaciones
breves) No
Interacción y
Debate
Posible debate
después de las
presentaciones.
Debate abierto
y menos formal
Debate abierto y
estructurado
Debate abierto
y continuo
Público
Audiencia
específica
Audiencia
interesada en
el tema
Audiencia
interesada en el
tema
Público en
general
CARACTERÍSTICAS SIMPOSIO
MESA
REDONDA PANEL FORO
Enfoque en la
Conversación
Menos formal y
más interactivo
Más formal y
estructurado
Más formal y
estructurado
Comunidad y
debate abierto
Objetivos
Presentar
investigaciones,
discusión
Generar ideas,
explorar
perspectivas
Educar,
proporcionar
información
Compartir
información y
discutir
Formalidad Variable
Más formal que
mesa redonda
Más formal que
mesa redonda Variable
Publicación
Escrita
Posibles materiales
de apoyo No
Posibles
presentaciones
escritas
Publicaciones
escritas
Moderación Posible moderador Moderador Moderador
Moderación
posible
Diversidad de
Temas
Enfoque en tema
específico
Enfoque en
tema
específico
Enfoque en tema
específico
Amplia gama de
temas

Más contenido relacionado

Similar a Cuadro comparativo M.E.S.U.pdf

Foros jaime rodriguez
Foros jaime rodriguezForos jaime rodriguez
Foros jaime rodriguez
Jaime Rodríguez Ramos
 
Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4
Tania Lira Mtz
 
Tonucci group
Tonucci groupTonucci group
Tonucci group
Borja Alonso
 
El Foro Virtual
El Foro VirtualEl Foro Virtual
El Foro Virtual
Miss Eunice
 
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
agrotala
 
GUIA-PARA-EL-DESARROLLO-DE-LOS-CONVERSATORIOS-1.pptx
GUIA-PARA-EL-DESARROLLO-DE-LOS-CONVERSATORIOS-1.pptxGUIA-PARA-EL-DESARROLLO-DE-LOS-CONVERSATORIOS-1.pptx
GUIA-PARA-EL-DESARROLLO-DE-LOS-CONVERSATORIOS-1.pptx
NicoleSofa
 
Foro virtual
Foro virtual Foro virtual
Foro virtual
jemaimarobert
 
Presentación comunicación oral y escrita.pptx
Presentación comunicación oral y escrita.pptxPresentación comunicación oral y escrita.pptx
Presentación comunicación oral y escrita.pptx
mosiah2001ares
 
Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014
Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014
Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014
5ForoASCTI
 
Foros VerónicaLugo
Foros VerónicaLugoForos VerónicaLugo
Foros VerónicaLugo
TutoraVero
 
Foros
ForosForos
Foros educativos
Foros educativosForos educativos
Foros educativos
lecc21
 
Evaluacion final comunicacion oral y escrita
Evaluacion final comunicacion oral y escritaEvaluacion final comunicacion oral y escrita
Evaluacion final comunicacion oral y escrita
Hildelenlvarez
 
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Técnicas de participación grupal   rode y soniaTécnicas de participación grupal   rode y sonia
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Rode Huillca Mosquera
 
Contenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónContenido de primera planeación
Contenido de primera planeación
AnNii Gleez
 
Trifoliar Foros virtuales
Trifoliar Foros virtualesTrifoliar Foros virtuales
Trifoliar Foros virtuales
gersonotoniellopezartola
 
Tonucci group
Tonucci groupTonucci group
Tonucci group
Borja Alonso
 
Foros-rjlescas
Foros-rjlescasForos-rjlescas
Foros-rjlescas
Raúl Jiménez Lescas
 
Estrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunasEstrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunas
Mónica Padial Espinosa
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
Nullysc26
 

Similar a Cuadro comparativo M.E.S.U.pdf (20)

Foros jaime rodriguez
Foros jaime rodriguezForos jaime rodriguez
Foros jaime rodriguez
 
Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4
 
Tonucci group
Tonucci groupTonucci group
Tonucci group
 
El Foro Virtual
El Foro VirtualEl Foro Virtual
El Foro Virtual
 
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
 
GUIA-PARA-EL-DESARROLLO-DE-LOS-CONVERSATORIOS-1.pptx
GUIA-PARA-EL-DESARROLLO-DE-LOS-CONVERSATORIOS-1.pptxGUIA-PARA-EL-DESARROLLO-DE-LOS-CONVERSATORIOS-1.pptx
GUIA-PARA-EL-DESARROLLO-DE-LOS-CONVERSATORIOS-1.pptx
 
Foro virtual
Foro virtual Foro virtual
Foro virtual
 
Presentación comunicación oral y escrita.pptx
Presentación comunicación oral y escrita.pptxPresentación comunicación oral y escrita.pptx
Presentación comunicación oral y escrita.pptx
 
Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014
Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014
Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014
 
Foros VerónicaLugo
Foros VerónicaLugoForos VerónicaLugo
Foros VerónicaLugo
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Foros educativos
Foros educativosForos educativos
Foros educativos
 
Evaluacion final comunicacion oral y escrita
Evaluacion final comunicacion oral y escritaEvaluacion final comunicacion oral y escrita
Evaluacion final comunicacion oral y escrita
 
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Técnicas de participación grupal   rode y soniaTécnicas de participación grupal   rode y sonia
Técnicas de participación grupal rode y sonia
 
Contenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónContenido de primera planeación
Contenido de primera planeación
 
Trifoliar Foros virtuales
Trifoliar Foros virtualesTrifoliar Foros virtuales
Trifoliar Foros virtuales
 
Tonucci group
Tonucci groupTonucci group
Tonucci group
 
Foros-rjlescas
Foros-rjlescasForos-rjlescas
Foros-rjlescas
 
Estrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunasEstrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunas
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 

Último (10)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 

Cuadro comparativo M.E.S.U.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL FABIOLA SALAZAR LEGUÍA DE BAGUA FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERÍA CIVIL TRABAJO INDIVIDUAL SIMPOSIOS, MESAS REDONDAS, PANELES Y FOROS AUTOR: ICANAQUÉ MOYA, Jeferson Rafael ASIGNATURA: Metodología del Estudio Superior DOCENTE: VÁSQUEZ VÁSQUEZ, Marcos BAGUA – PERÚ 2023
  • 2. Introducción En un mundo caracterizado por la rápida evolución de la información y la comunicación, la participación en eventos y plataformas de discusión se ha convertido en una parte fundamental de la vida académica, profesional y social. En este contexto, resulta crucial comprender y apreciar las diferencias y similitudes entre cuatro de los formatos más comunes para el intercambio de conocimientos y la promoción del diálogo: los simposios, las mesas redondas, los paneles y los foros. Cada uno de estos enfoques ofrece una perspectiva única y valiosa para abordar una amplia variedad de temas, desde la presentación de investigaciones científicas hasta la discusión de asuntos de interés general. Este conocimiento no solo enriquece nuestra comprensión de cómo se transmiten ideas y se fomenta la colaboración en diferentes contextos, sino que también brinda la oportunidad de elegir el enfoque más adecuado según el propósito y el público objetivo. Al explorar las características distintivas de estos formatos, podemos aprender a participar de manera más efectiva en discusiones, a presentar ideas de manera más impactante y a elegir la plataforma más adecuada para compartir conocimientos y enriquecer el discurso público. A lo largo de esta comparación, descubriremos las particularidades de los simposios, las mesas redondas, los paneles y los foros, y comprenderemos por qué cada uno de ellos desempeña un papel esencial en la difusión del conocimiento y la promoción del debate en nuestra sociedad actual.
  • 3. CARACTERÍSTICAS SIMPOSIO MESA REDONDA PANEL FORO Participantes Expertos en un tema específico Expertos y personas interesadas Expertos en un tema específico Diversos, público en general Formato de Discusión Presentación oral Discusión interactiva Presentaciones y discusión Comentarios y respuestas escritos Tema Específico Sí Sí Sí Variado Duración Variado (horas a días) Variado (horas a días) Variado (horas a días) Continuo (días, semanas, meses) Presentaciones Sí No Sí (presentaciones breves) No Interacción y Debate Posible debate después de las presentaciones. Debate abierto y menos formal Debate abierto y estructurado Debate abierto y continuo Público Audiencia específica Audiencia interesada en el tema Audiencia interesada en el tema Público en general
  • 4. CARACTERÍSTICAS SIMPOSIO MESA REDONDA PANEL FORO Enfoque en la Conversación Menos formal y más interactivo Más formal y estructurado Más formal y estructurado Comunidad y debate abierto Objetivos Presentar investigaciones, discusión Generar ideas, explorar perspectivas Educar, proporcionar información Compartir información y discutir Formalidad Variable Más formal que mesa redonda Más formal que mesa redonda Variable Publicación Escrita Posibles materiales de apoyo No Posibles presentaciones escritas Publicaciones escritas Moderación Posible moderador Moderador Moderador Moderación posible Diversidad de Temas Enfoque en tema específico Enfoque en tema específico Enfoque en tema específico Amplia gama de temas