SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GRANDES BIOMAS TERRESTRES
BIOMA CLIMA SITUACIÓN SUELO FLORA FAUNA OTRAS
CARACTERÍSITICAS
TAIGA Regiones frías:
- Largos inviernos con
grandes nevadas.
- Veranos templados y
húmedos
- Al norte del paralelo
45o.
- 15% superficie del
planeta.
- Escaso en España:
zonas de alta montaña.
- Suelo rico en humus y
pobre en materia mineral
(↓nº descomponedores
por bajas temperaturas).
- Casi sin arbustos.
- Rico en coníferas (pinos y
abetos) y también abedul y
álamo.
- Alces, ciervos, liebres,
zorros, lobos, osos,
pájaros, marmotas,
garduñas, roedores etc.
- Abundantes líquenes
y helechos.
BOSQUE
TEMPLADO
CADUCIFOLIO
- Clima lluvioso y
templado:
- Veranos largos y
húmedos.
- Inviernos suaves con
mucha precipitación
(nieve).
- Sin estación seca.
España: zona norte. - Muy desarrollado, con
mucha materia orgánica
que se transforma en
materia mineral por
descomponedores.
- Árboles de hoja caduca:
roble, haya, arce.
- Helechos, brezo, retama,
arándano y genista.
- Musgos y líquenes →
escasos
- Migración aves
- Anfibios, reptiles y
algunos mamíferos
hibernan.
- Gatos monteses, aves
rapaces, martas,
garduñas, jabalíes,
lirones, ciervos, ratones,
topos y topillos.
- Excelentes tierras de
cultivos: problema de
tala y deforestación.
BOSQUE
TROPICAL
LLUVIOSO
- Abundantes lluvias.
- Elevadas y
constantes
temperaturas todo el
año.
- Desde el ecuador a los
dos trópicos.
- Alta disgregación y
alteración química del
suelo.
- Capa de humus
delgada→ los restos
orgánicos se
descomponen
rápidamente.
- Muy variada y exuberante:
árboles de hoja caduca.
- Poca luz en el suelo y
abundan las plantas
trepadoras (epifitas).
- Raíces poco profundas.
- Gran variedad, muchas
sin clasificar.
- Colores que favorecen
el mimetismo.
- Presentan
adaptaciones.
- Viven la mitad de las
especies animales y
vegetales del planeta.
BOSQUE
MEDITERRÁNEO
- Veranos secos y
calurosos.
- Inviernos templados
- Lluvias otoño y
primavera: 300-1000
mm.
-Temperatura media:
13-18º.
- Desde el mediterráneo
hasta los 800-1000m.
- California, Chile, sur de
Australia y Sudáfrica.
- Vegetación resistente a
la descomposición: suelo
pobre en humus y en
materia mineral.
- Suelo pardo→ poco fértil
- Bosque esclerófilo: hoja
dura.
- Hojas cubiertas por
cutícula dura evita
evaporación agua
- Raíces profundas.
- Arbusto: jara, lentisco,
madroño, durillo, coscoja.
- Árboles: alcornoque,
encina, pino piñonero.
- Jabalíes, ciervos,
gamos, conejos, liebres,
zorros, gato montés,
comadreja, tejón.
- Víboras, lagartos.
- Insectos, aves (algunas
migran).
- El bosque
mediterráneo ha
perdido superficie en
España.
(40 mill Ha - 3 millHa).
- Dehesa: equilibrio
entre bosque
mediterráneo y acción
hombre (pastoreo).
LOS GRANDES BIOMAS TERRESTRES
BIOMA CLIMA SITUACIÓN SUELO FLORA FAUNA OTRAS
CARACTERÍSITICAS
SABANA
- Verano largo, árido y
caluroso.
- Breve estación
lluviosa y templada.
- Zonas tropicales
(África).
- Suelo es de color rojizo,
rico en hierro, el relieve es
plano.
- Gramíneas (hierbas).
-Escasos árboles: acacia y
baobab.
- León, hiena, pantera,
leopardo, antílope,
cebra, jirafa, ñú,
elefante, hipopótamo,
rinoceronte…
ESTEPA - Clima continental→
Invierno frío y verano
muy caluroso y árido.
- España: Aragón (Los
Monegros).
- Pobres y secos. - Gramíneas: avena
Pocos arbustos: pita, cactos
y el aloe.
-Perdices, codornices,
avutardas, cernícalo
(rapaz).
- Probablemente el
ecosistema más
abundante de la
España seca.
PRADERA - Clima continental
pero más lluvioso que
la estepa.
- Veranos más largos.
- América del norte,
Europa o Asia y América
de Sur → La Pampa.
- Buena fertilidad. - Gramíneas - Bisonte, antílope,
coyote, perro de la
pradera.
- También pueden
originarse por tala y
formación de pastos.
TUNDRA - Subpolar→
Largos y fríos
inviernos.
Veranos muy cortos.
- Zonas polares y de alta
montaña.
- Permafrost: Capa de
hielo.
- Terrenos encharcados y
pantanosos.
- Sólo musgos y líquenes. - Reno, lobo, zorro polar,
liebre ártica.
DESIERTOS - Regiones templadas
y tropicales.
- Escasez de
precipitaciones.
- Alrededor del 20% de
la superficie terrestre.
- Arenosos o rocosos. - Pobre y nula vegetación.
- Pita, chumberas, cactos
→ tienen adaptaciones.
- Reptiles, insectos,
roedores, camellos:
presentan adaptaciones.
- Importancia de las
adaptaciones: para
evitar la pérdida del
agua y resistir las altas
temperaturas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropicalSabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropical
acanamero
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointmariano2008
 
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, GeneralidadesPUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
Natalia Origoni Rovera
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabanaArely Rosas
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva baja
Selva bajaSelva baja
La Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasLa Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasMaria Paula Mora
 
región chaqueña
región chaqueñaregión chaqueña
región chaqueña
angeliklunaa
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasJose Espinoza
 
Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos
Rocio Fabricius
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
poitel17
 
Cuadro climas templados
Cuadro climas templadosCuadro climas templados
Cuadro climas templados
Mariasguirao
 

La actualidad más candente (20)

Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
Sabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropicalSabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropical
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpoint
 
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, GeneralidadesPUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabana
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
Selva baja
Selva bajaSelva baja
Selva baja
 
La Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasLa Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicas
 
región chaqueña
región chaqueñaregión chaqueña
región chaqueña
 
Ecosistema sabana
Ecosistema   sabanaEcosistema   sabana
Ecosistema sabana
 
Bioma Espinal
Bioma EspinalBioma Espinal
Bioma Espinal
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicas
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Bosques caducifolios
Bosques caducifoliosBosques caducifolios
Bosques caducifolios
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
 
Cuadro climas templados
Cuadro climas templadosCuadro climas templados
Cuadro climas templados
 

Destacado

Apuntes t7 . energía interna y relieve
Apuntes t7 . energía interna y relieveApuntes t7 . energía interna y relieve
Apuntes t7 . energía interna y relieveDavid Leunda
 
Tema 2 . energía y materia 13-14
Tema 2 . energía y materia 13-14Tema 2 . energía y materia 13-14
Tema 2 . energía y materia 13-14David Leunda
 
Apuntes t6-energc3ada-interna-de-la-tierra
Apuntes t6-energc3ada-interna-de-la-tierraApuntes t6-energc3ada-interna-de-la-tierra
Apuntes t6-energc3ada-interna-de-la-tierraDavid Leunda
 
Temperatura y calor 14 15
Temperatura y calor 14 15Temperatura y calor 14 15
Temperatura y calor 14 15David Leunda
 
Los biomas terrestres
Los biomas terrestresLos biomas terrestres
Los biomas terrestres
David Leunda
 
Tema 1 . apuntes física
Tema 1 . apuntes físicaTema 1 . apuntes física
Tema 1 . apuntes físicaDavid Leunda
 
Presentación tema 8 funciones vitales
Presentación tema 8 funciones vitalesPresentación tema 8 funciones vitales
Presentación tema 8 funciones vitalesDavid Leunda
 

Destacado (19)

Esquema tema 2
Esquema tema 2Esquema tema 2
Esquema tema 2
 
Apuntes t7 . energía interna y relieve
Apuntes t7 . energía interna y relieveApuntes t7 . energía interna y relieve
Apuntes t7 . energía interna y relieve
 
Tema 2 . energía y materia 13-14
Tema 2 . energía y materia 13-14Tema 2 . energía y materia 13-14
Tema 2 . energía y materia 13-14
 
Apuntes t6-energc3ada-interna-de-la-tierra
Apuntes t6-energc3ada-interna-de-la-tierraApuntes t6-energc3ada-interna-de-la-tierra
Apuntes t6-energc3ada-interna-de-la-tierra
 
Temperatura y calor 14 15
Temperatura y calor 14 15Temperatura y calor 14 15
Temperatura y calor 14 15
 
Los biomas terrestres
Los biomas terrestresLos biomas terrestres
Los biomas terrestres
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
 
Tema 5 . la luz
Tema 5 . la luzTema 5 . la luz
Tema 5 . la luz
 
Esquema tema 1
Esquema tema 1Esquema tema 1
Esquema tema 1
 
Tema 1 . apuntes física
Tema 1 . apuntes físicaTema 1 . apuntes física
Tema 1 . apuntes física
 
Presentación tema 8 funciones vitales
Presentación tema 8 funciones vitalesPresentación tema 8 funciones vitales
Presentación tema 8 funciones vitales
 
Esquema tema 10
Esquema tema 10Esquema tema 10
Esquema tema 10
 
Esquema tema 5
Esquema tema 5Esquema tema 5
Esquema tema 5
 
Esquema tema 6
Esquema tema 6Esquema tema 6
Esquema tema 6
 
Esquema tema 8
Esquema tema 8Esquema tema 8
Esquema tema 8
 
Esquema tema 4
Esquema tema 4Esquema tema 4
Esquema tema 4
 
Esquema tema 9
Esquema tema 9Esquema tema 9
Esquema tema 9
 
Esquema tema 7
Esquema tema 7Esquema tema 7
Esquema tema 7
 
Esquema tema 11
Esquema tema 11Esquema tema 11
Esquema tema 11
 

Similar a Cuadro de biomas 2º eso (completo)

Tema 11 . cuadro de biomas 2º eso
Tema 11 . cuadro de biomas 2º esoTema 11 . cuadro de biomas 2º eso
Tema 11 . cuadro de biomas 2º esoDavid Leunda
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
jmensat
 
Paisajesdelmundo
PaisajesdelmundoPaisajesdelmundo
Paisajesdelmundo
Esperanza Fernández
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Torbi Vecina Romero
 
Los Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La TierraLos Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La Tierrainesasuapt
 
Biomas regiones bioclimarica santillana polimodal ciencias de la tierra
Biomas regiones bioclimarica  santillana polimodal ciencias de la tierraBiomas regiones bioclimarica  santillana polimodal ciencias de la tierra
Biomas regiones bioclimarica santillana polimodal ciencias de la tierrageralexa
 
Biomas y Ecosistemas
Biomas y EcosistemasBiomas y Ecosistemas
Biomas y Ecosistemas
slide64
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
Luis Lecina
 
Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)
Conchagon
 
Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.Conchagon
 
Paisajes de la tierra
Paisajes de la tierraPaisajes de la tierra
Paisajes de la tierra
Salvador Sanchez
 
Diversidad de los ecosistemas
Diversidad de los ecosistemasDiversidad de los ecosistemas
Diversidad de los ecosistemasbioiesarcareal
 
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRALOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
alfonsoespejo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Luis Torres
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
begoxin 1
 
Jose bullones
Jose bullones Jose bullones
Jose bullones
Jose Bullones
 
BIOMAS DEL MUNDO
BIOMAS DEL MUNDOBIOMAS DEL MUNDO
BIOMAS DEL MUNDO
Jose Bullones
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
rluis95
 

Similar a Cuadro de biomas 2º eso (completo) (20)

Tema 11 . cuadro de biomas 2º eso
Tema 11 . cuadro de biomas 2º esoTema 11 . cuadro de biomas 2º eso
Tema 11 . cuadro de biomas 2º eso
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Paisajesdelmundo
PaisajesdelmundoPaisajesdelmundo
Paisajesdelmundo
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Los Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La TierraLos Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La Tierra
 
Biomas regiones bioclimarica santillana polimodal ciencias de la tierra
Biomas regiones bioclimarica  santillana polimodal ciencias de la tierraBiomas regiones bioclimarica  santillana polimodal ciencias de la tierra
Biomas regiones bioclimarica santillana polimodal ciencias de la tierra
 
Biomas y Ecosistemas
Biomas y EcosistemasBiomas y Ecosistemas
Biomas y Ecosistemas
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)
 
Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.
 
Paisajes de la tierra
Paisajes de la tierraPaisajes de la tierra
Paisajes de la tierra
 
Diversidad de los ecosistemas
Diversidad de los ecosistemasDiversidad de los ecosistemas
Diversidad de los ecosistemas
 
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRALOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 
Jose bullones
Jose bullones Jose bullones
Jose bullones
 
BIOMAS DEL MUNDO
BIOMAS DEL MUNDOBIOMAS DEL MUNDO
BIOMAS DEL MUNDO
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Más de David Leunda

living_things_presentation.pdf
living_things_presentation.pdfliving_things_presentation.pdf
living_things_presentation.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfEsquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfEsquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfDavid Leunda
 
T.8 The atmosphere.pdf
T.8 The atmosphere.pdfT.8 The atmosphere.pdf
T.8 The atmosphere.pdf
David Leunda
 
T.8 La atmósfera.pdf
T.8 La atmósfera.pdfT.8 La atmósfera.pdf
T.8 La atmósfera.pdf
David Leunda
 
Unit 10. The geosphere
Unit 10. The geosphereUnit 10. The geosphere
Unit 10. The geosphere
David Leunda
 
Tema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdfTema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 10- La geosfera.pdf
Esquema Tema 10- La geosfera.pdfEsquema Tema 10- La geosfera.pdf
Esquema Tema 10- La geosfera.pdf
David Leunda
 
Tema 7. The ecosystems.pdf
Tema 7. The ecosystems.pdfTema 7. The ecosystems.pdf
Tema 7. The ecosystems.pdf
David Leunda
 
Tema 7. Los ecosistemas.pdf
Tema 7. Los ecosistemas.pdfTema 7. Los ecosistemas.pdf
Tema 7. Los ecosistemas.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdfEsquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 4- Las plantas.pdf
Esquema Tema 4- Las plantas.pdfEsquema Tema 4- Las plantas.pdf
Esquema Tema 4- Las plantas.pdf
David Leunda
 
Tema 4. las_plantas.pdf
Tema 4. las_plantas.pdfTema 4. las_plantas.pdf
Tema 4. las_plantas.pdf
David Leunda
 
Tema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismosTema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismos
David Leunda
 
Tema 2. Los seres vivos
Tema 2. Los seres vivosTema 2. Los seres vivos
Tema 2. Los seres vivos
David Leunda
 
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdfEsquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdfEsquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
David Leunda
 
T.2 the earth in the universe
T.2 the earth in the universeT.2 the earth in the universe
T.2 the earth in the universe
David Leunda
 
T.1 the scientific method
T.1 the scientific methodT.1 the scientific method
T.1 the scientific method
David Leunda
 
T.7 Classification of living things. Microorganisms
T.7 Classification of living things. MicroorganismsT.7 Classification of living things. Microorganisms
T.7 Classification of living things. Microorganisms
David Leunda
 

Más de David Leunda (20)

living_things_presentation.pdf
living_things_presentation.pdfliving_things_presentation.pdf
living_things_presentation.pdf
 
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfEsquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
 
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfEsquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
 
T.8 The atmosphere.pdf
T.8 The atmosphere.pdfT.8 The atmosphere.pdf
T.8 The atmosphere.pdf
 
T.8 La atmósfera.pdf
T.8 La atmósfera.pdfT.8 La atmósfera.pdf
T.8 La atmósfera.pdf
 
Unit 10. The geosphere
Unit 10. The geosphereUnit 10. The geosphere
Unit 10. The geosphere
 
Tema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdfTema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdf
 
Esquema Tema 10- La geosfera.pdf
Esquema Tema 10- La geosfera.pdfEsquema Tema 10- La geosfera.pdf
Esquema Tema 10- La geosfera.pdf
 
Tema 7. The ecosystems.pdf
Tema 7. The ecosystems.pdfTema 7. The ecosystems.pdf
Tema 7. The ecosystems.pdf
 
Tema 7. Los ecosistemas.pdf
Tema 7. Los ecosistemas.pdfTema 7. Los ecosistemas.pdf
Tema 7. Los ecosistemas.pdf
 
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdfEsquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
 
Esquema Tema 4- Las plantas.pdf
Esquema Tema 4- Las plantas.pdfEsquema Tema 4- Las plantas.pdf
Esquema Tema 4- Las plantas.pdf
 
Tema 4. las_plantas.pdf
Tema 4. las_plantas.pdfTema 4. las_plantas.pdf
Tema 4. las_plantas.pdf
 
Tema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismosTema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismos
 
Tema 2. Los seres vivos
Tema 2. Los seres vivosTema 2. Los seres vivos
Tema 2. Los seres vivos
 
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdfEsquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
 
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdfEsquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
 
T.2 the earth in the universe
T.2 the earth in the universeT.2 the earth in the universe
T.2 the earth in the universe
 
T.1 the scientific method
T.1 the scientific methodT.1 the scientific method
T.1 the scientific method
 
T.7 Classification of living things. Microorganisms
T.7 Classification of living things. MicroorganismsT.7 Classification of living things. Microorganisms
T.7 Classification of living things. Microorganisms
 

Cuadro de biomas 2º eso (completo)

  • 1. LOS GRANDES BIOMAS TERRESTRES BIOMA CLIMA SITUACIÓN SUELO FLORA FAUNA OTRAS CARACTERÍSITICAS TAIGA Regiones frías: - Largos inviernos con grandes nevadas. - Veranos templados y húmedos - Al norte del paralelo 45o. - 15% superficie del planeta. - Escaso en España: zonas de alta montaña. - Suelo rico en humus y pobre en materia mineral (↓nº descomponedores por bajas temperaturas). - Casi sin arbustos. - Rico en coníferas (pinos y abetos) y también abedul y álamo. - Alces, ciervos, liebres, zorros, lobos, osos, pájaros, marmotas, garduñas, roedores etc. - Abundantes líquenes y helechos. BOSQUE TEMPLADO CADUCIFOLIO - Clima lluvioso y templado: - Veranos largos y húmedos. - Inviernos suaves con mucha precipitación (nieve). - Sin estación seca. España: zona norte. - Muy desarrollado, con mucha materia orgánica que se transforma en materia mineral por descomponedores. - Árboles de hoja caduca: roble, haya, arce. - Helechos, brezo, retama, arándano y genista. - Musgos y líquenes → escasos - Migración aves - Anfibios, reptiles y algunos mamíferos hibernan. - Gatos monteses, aves rapaces, martas, garduñas, jabalíes, lirones, ciervos, ratones, topos y topillos. - Excelentes tierras de cultivos: problema de tala y deforestación. BOSQUE TROPICAL LLUVIOSO - Abundantes lluvias. - Elevadas y constantes temperaturas todo el año. - Desde el ecuador a los dos trópicos. - Alta disgregación y alteración química del suelo. - Capa de humus delgada→ los restos orgánicos se descomponen rápidamente. - Muy variada y exuberante: árboles de hoja caduca. - Poca luz en el suelo y abundan las plantas trepadoras (epifitas). - Raíces poco profundas. - Gran variedad, muchas sin clasificar. - Colores que favorecen el mimetismo. - Presentan adaptaciones. - Viven la mitad de las especies animales y vegetales del planeta. BOSQUE MEDITERRÁNEO - Veranos secos y calurosos. - Inviernos templados - Lluvias otoño y primavera: 300-1000 mm. -Temperatura media: 13-18º. - Desde el mediterráneo hasta los 800-1000m. - California, Chile, sur de Australia y Sudáfrica. - Vegetación resistente a la descomposición: suelo pobre en humus y en materia mineral. - Suelo pardo→ poco fértil - Bosque esclerófilo: hoja dura. - Hojas cubiertas por cutícula dura evita evaporación agua - Raíces profundas. - Arbusto: jara, lentisco, madroño, durillo, coscoja. - Árboles: alcornoque, encina, pino piñonero. - Jabalíes, ciervos, gamos, conejos, liebres, zorros, gato montés, comadreja, tejón. - Víboras, lagartos. - Insectos, aves (algunas migran). - El bosque mediterráneo ha perdido superficie en España. (40 mill Ha - 3 millHa). - Dehesa: equilibrio entre bosque mediterráneo y acción hombre (pastoreo).
  • 2. LOS GRANDES BIOMAS TERRESTRES BIOMA CLIMA SITUACIÓN SUELO FLORA FAUNA OTRAS CARACTERÍSITICAS SABANA - Verano largo, árido y caluroso. - Breve estación lluviosa y templada. - Zonas tropicales (África). - Suelo es de color rojizo, rico en hierro, el relieve es plano. - Gramíneas (hierbas). -Escasos árboles: acacia y baobab. - León, hiena, pantera, leopardo, antílope, cebra, jirafa, ñú, elefante, hipopótamo, rinoceronte… ESTEPA - Clima continental→ Invierno frío y verano muy caluroso y árido. - España: Aragón (Los Monegros). - Pobres y secos. - Gramíneas: avena Pocos arbustos: pita, cactos y el aloe. -Perdices, codornices, avutardas, cernícalo (rapaz). - Probablemente el ecosistema más abundante de la España seca. PRADERA - Clima continental pero más lluvioso que la estepa. - Veranos más largos. - América del norte, Europa o Asia y América de Sur → La Pampa. - Buena fertilidad. - Gramíneas - Bisonte, antílope, coyote, perro de la pradera. - También pueden originarse por tala y formación de pastos. TUNDRA - Subpolar→ Largos y fríos inviernos. Veranos muy cortos. - Zonas polares y de alta montaña. - Permafrost: Capa de hielo. - Terrenos encharcados y pantanosos. - Sólo musgos y líquenes. - Reno, lobo, zorro polar, liebre ártica. DESIERTOS - Regiones templadas y tropicales. - Escasez de precipitaciones. - Alrededor del 20% de la superficie terrestre. - Arenosos o rocosos. - Pobre y nula vegetación. - Pita, chumberas, cactos → tienen adaptaciones. - Reptiles, insectos, roedores, camellos: presentan adaptaciones. - Importancia de las adaptaciones: para evitar la pérdida del agua y resistir las altas temperaturas.