SlideShare una empresa de Scribd logo
Selva Tropical
 Son comunidades vegetales más exuberantes del país,
formadas por árboles de hasta 30 m o más, de diversas
especies y conservan su follaje todo el año.
 Abundan las lianas, epífitas y palmas.
 Los arboles tienen troncos rectos con raíces tubulares, la
mayoría de los árboles tienen hojas grandes y duras. Se
distribuyen en climas cálidos y húmedos.
 Son ecosistemas muy complejos con alta variación de
especies de un lugar a otro.
Distribución
 Originalmente ocupaban una extensión de cerca del 9.1% de la
República Mexicana que se ha reducido a 4.8%
 En México se distribuye casi exclusivamente en la vertiente del
Atlántico, desde el sur de San Luis Potosí a lo largo de Veracruz
hasta Tabasco y en el sur de la Península de Yucatán. Además
en una angosta franja de la Sierra Madre de Chiapas, así como
en las faldas bajas de la Sierra Madre del Sur de Oaxaca y
Guerrero.
 Se distribuye en regiones con lluvia abundante todo el año y
temperaturas cálidas por lo que las plantas conservan su
follaje.
Clima
Flora y fauna
 Son los ecosistemas con mayor riqueza de especies.
El 99% de sus especies se originaron en el sur del
Continente Americano y tienen una distribución amplia.
 Las selvas tropicales están dominadas por árboles y
palmas de gran cantidad de especies que crecen a
diferentes alturas. Algunas de las más conocidas son:
Otros árboles de menor talla que
crecen por debajo de los grandes son:
Al interior de la selva, la enorme masa de ramas y hojas
constituida por el conjunto de árboles mantiene sombreado
y húmedo el nivel del suelo. Pocas especies están adaptadas
a la sombra.
 La selva es el hogar y refugio de gran cantidad de
mamíferos, algunos de ellos de hábitos arborícolas como:
 También la habitan reptiles como:
Servicios ambientales
 Las selvas han sido tradicionalmente fuente de maderas preciosas,
leña y diversidad plantas y animales para la subsistencia de
comunidades rurales e indígenas.
 Además son sustento de los procesos de funcionamiento de los
ecosistemas incluyendo ciclo de nutrientes y agua, retención y
formación de suelos, hábitat de biodiversidad, regulación del
clima, erosión y eventos extremos, mantenimiento de la
biodiversidad.
 Desempeñan un papel importante en la regulación de polinizadores,
plagas y vectores de enfermedades.
 La producción de miel depende de múltiples especies de abejas
nativas, europeas y africanizadas que visitan más de 100especies
de plantas de las selvas tropicales.
Impactos y amenazas
 Principales impactos directos son el cambio de uso de
suelo para dedicarlo a agricultura o ganadería y el cambio
climático que se prevé que ocasione condiciones más
cálidas secas lo cual ocasionaría la ampliación de
ecosistemas secos afectando a los húmedos.
 Otra amenaza evidente es la extracción desmedida de
flora y fauna para tráfico ilegal lo cual afecta la
capacidad del ecosistema para mantener su
funcionamiento y sus servicios ambientales.
Legislación
 Este ecosistema tiene gran valor para la conservación ya que alberga gran
cantidad de especies de flora y fauna que se encuentran en categorías de
riesgo (NOM-059-SEMARNAT-2010).
 Los hombres debemos de aprender y concientizar el daño que hacemos a
los ecosistemas ya que nos hemos creído dueños de estos para modificarlos,
explotarlos y decidir su rumbo, pero esta es una idea equivocada. Hay que
empezar a realizar acciones para que los cambios que hemos provocado se
reviertan poco a poco.
 http://naturalista.conabio.gob.mx/
 http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/selvaHumeda.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
misheltugulinago1
 
Ecosistema Selva
Ecosistema SelvaEcosistema Selva
BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
MELPKAS7
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
Nohemi Castillo
 
La sabana
La sabanaLa sabana
Pradera
PraderaPradera
Pradera
poitel17
 
LA SABANA
LA SABANALA SABANA
LA SABANA
64327
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
Eduar Nuñez
 
Bosque tropical
Bosque tropicalBosque tropical
Bosque tropical
pedrojoya
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasJose Espinoza
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
Lizeth Alejo Tobias
 
Tundra
TundraTundra
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
Angelica dp
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Exposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandinoExposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandino
marjoriemaila
 

La actualidad más candente (20)

Bosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedoBosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedo
 
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 
Ecosistema Selva
Ecosistema SelvaEcosistema Selva
Ecosistema Selva
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
LA SABANA
LA SABANALA SABANA
LA SABANA
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
Bosque tropical
Bosque tropicalBosque tropical
Bosque tropical
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicas
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Exposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandinoExposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandino
 

Destacado

Presen selva
Presen selvaPresen selva
Presen selva
primercicloalqueria
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
vallterrics
 
Selva tropical
Selva tropical Selva tropical
Selva tropical
Maritza Jiménez Jiménez
 
Clima equatorial (Jon, Jose, Izan)
Clima equatorial (Jon, Jose, Izan)Clima equatorial (Jon, Jose, Izan)
Clima equatorial (Jon, Jose, Izan)
cmendez6
 
Trabajo de Agrometeorologia de 2do año. Procaypa.
Trabajo de Agrometeorologia de 2do año. Procaypa.Trabajo de Agrometeorologia de 2do año. Procaypa.
Trabajo de Agrometeorologia de 2do año. Procaypa.
Marianela Rodriguez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Ecosistemas ppp
Ecosistemas pppEcosistemas ppp
Ecosistemas ppp
leticiamendozalopezl
 
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolioSelva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Mel Vidals
 
Reporte Alianza Regional Sudamericana
Reporte Alianza Regional SudamericanaReporte Alianza Regional Sudamericana
Reporte Alianza Regional Sudamericana
FAO
 
Mr Podbury French Guyana Presentation
Mr Podbury French Guyana PresentationMr Podbury French Guyana Presentation
Mr Podbury French Guyana Presentation
geographypods
 
3 capitulo flora
3 capitulo flora3 capitulo flora
3 capitulo flora
Ricardo Pacheco Rios
 
Smartphone Innovation Exercise: Your Name
Smartphone Innovation Exercise: Your NameSmartphone Innovation Exercise: Your Name
Smartphone Innovation Exercise: Your Name
ideyamanila
 
La Selva Amazónica
La Selva  Amazónica La Selva  Amazónica
La Selva Amazónica
UNACARTemasSelectosdeFisica
 
El bosc
El boscEl bosc
El bosc
vallterrics
 
Els ecosistemes
Els ecosistemes Els ecosistemes
Els ecosistemes
vallterrics
 
La selva
La selvaLa selva
Els ecosistemes terrestres
Els ecosistemes terrestresEls ecosistemes terrestres
Els ecosistemes terrestres
pcvcolegioaltet
 
Tropical Rainforest PERIOD 5
Tropical Rainforest PERIOD 5Tropical Rainforest PERIOD 5
Tropical Rainforest PERIOD 5
Michael McGraw
 
Els ecosistemes
Els ecosistemesEls ecosistemes
Els ecosistemes
Laia Fernandez
 

Destacado (20)

Presen selva
Presen selvaPresen selva
Presen selva
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
 
Selva tropical
Selva tropical Selva tropical
Selva tropical
 
Clima equatorial (Jon, Jose, Izan)
Clima equatorial (Jon, Jose, Izan)Clima equatorial (Jon, Jose, Izan)
Clima equatorial (Jon, Jose, Izan)
 
Trabajo de Agrometeorologia de 2do año. Procaypa.
Trabajo de Agrometeorologia de 2do año. Procaypa.Trabajo de Agrometeorologia de 2do año. Procaypa.
Trabajo de Agrometeorologia de 2do año. Procaypa.
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Ecosistemas ppp
Ecosistemas pppEcosistemas ppp
Ecosistemas ppp
 
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolioSelva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio
 
Reporte Alianza Regional Sudamericana
Reporte Alianza Regional SudamericanaReporte Alianza Regional Sudamericana
Reporte Alianza Regional Sudamericana
 
Mr Podbury French Guyana Presentation
Mr Podbury French Guyana PresentationMr Podbury French Guyana Presentation
Mr Podbury French Guyana Presentation
 
3 capitulo flora
3 capitulo flora3 capitulo flora
3 capitulo flora
 
Smartphone Innovation Exercise: Your Name
Smartphone Innovation Exercise: Your NameSmartphone Innovation Exercise: Your Name
Smartphone Innovation Exercise: Your Name
 
La Selva Amazónica
La Selva  Amazónica La Selva  Amazónica
La Selva Amazónica
 
El bosc
El boscEl bosc
El bosc
 
Els ecosistemes
Els ecosistemes Els ecosistemes
Els ecosistemes
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
 
Els ecosistemes terrestres
Els ecosistemes terrestresEls ecosistemes terrestres
Els ecosistemes terrestres
 
Tropical Rainforest PERIOD 5
Tropical Rainforest PERIOD 5Tropical Rainforest PERIOD 5
Tropical Rainforest PERIOD 5
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Els ecosistemes
Els ecosistemesEls ecosistemes
Els ecosistemes
 

Similar a Selva tropical

México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2
bicho76
 
México como un país Mega Diverso
México como un país Mega DiversoMéxico como un país Mega Diverso
México como un país Mega Diverso
hueso71
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diverso
David973
 
Tipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexicoTipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexiconestorleyva01
 
Ecosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicanaEcosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicana
Peter Yazz Eguia Campos
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Alexandra Vivas
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
vickycaparroso1
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
vickycaparroso1
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Ricardo Mendez
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Ricardo Mendez
 
Biomas
BiomasBiomas
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosAlma Carrillo
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desiertocopry5
 
Biomas. biología.
Biomas. biología.Biomas. biología.
Biomas. biología.
Ale Peralta
 

Similar a Selva tropical (20)

México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2
 
México como un país Mega Diverso
México como un país Mega DiversoMéxico como un país Mega Diverso
México como un país Mega Diverso
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diverso
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Tipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexicoTipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexico
 
Ecosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicanaEcosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicana
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas. biología.
Biomas. biología.Biomas. biología.
Biomas. biología.
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Selva tropical

  • 2.  Son comunidades vegetales más exuberantes del país, formadas por árboles de hasta 30 m o más, de diversas especies y conservan su follaje todo el año.  Abundan las lianas, epífitas y palmas.  Los arboles tienen troncos rectos con raíces tubulares, la mayoría de los árboles tienen hojas grandes y duras. Se distribuyen en climas cálidos y húmedos.  Son ecosistemas muy complejos con alta variación de especies de un lugar a otro.
  • 3. Distribución  Originalmente ocupaban una extensión de cerca del 9.1% de la República Mexicana que se ha reducido a 4.8%  En México se distribuye casi exclusivamente en la vertiente del Atlántico, desde el sur de San Luis Potosí a lo largo de Veracruz hasta Tabasco y en el sur de la Península de Yucatán. Además en una angosta franja de la Sierra Madre de Chiapas, así como en las faldas bajas de la Sierra Madre del Sur de Oaxaca y Guerrero.  Se distribuye en regiones con lluvia abundante todo el año y temperaturas cálidas por lo que las plantas conservan su follaje. Clima
  • 4.
  • 5. Flora y fauna  Son los ecosistemas con mayor riqueza de especies. El 99% de sus especies se originaron en el sur del Continente Americano y tienen una distribución amplia.  Las selvas tropicales están dominadas por árboles y palmas de gran cantidad de especies que crecen a diferentes alturas. Algunas de las más conocidas son:
  • 6.
  • 7. Otros árboles de menor talla que crecen por debajo de los grandes son:
  • 8. Al interior de la selva, la enorme masa de ramas y hojas constituida por el conjunto de árboles mantiene sombreado y húmedo el nivel del suelo. Pocas especies están adaptadas a la sombra.
  • 9.  La selva es el hogar y refugio de gran cantidad de mamíferos, algunos de ellos de hábitos arborícolas como:
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  También la habitan reptiles como:
  • 14.
  • 15.
  • 16. Servicios ambientales  Las selvas han sido tradicionalmente fuente de maderas preciosas, leña y diversidad plantas y animales para la subsistencia de comunidades rurales e indígenas.  Además son sustento de los procesos de funcionamiento de los ecosistemas incluyendo ciclo de nutrientes y agua, retención y formación de suelos, hábitat de biodiversidad, regulación del clima, erosión y eventos extremos, mantenimiento de la biodiversidad.  Desempeñan un papel importante en la regulación de polinizadores, plagas y vectores de enfermedades.  La producción de miel depende de múltiples especies de abejas nativas, europeas y africanizadas que visitan más de 100especies de plantas de las selvas tropicales.
  • 17. Impactos y amenazas  Principales impactos directos son el cambio de uso de suelo para dedicarlo a agricultura o ganadería y el cambio climático que se prevé que ocasione condiciones más cálidas secas lo cual ocasionaría la ampliación de ecosistemas secos afectando a los húmedos.  Otra amenaza evidente es la extracción desmedida de flora y fauna para tráfico ilegal lo cual afecta la capacidad del ecosistema para mantener su funcionamiento y sus servicios ambientales.
  • 18. Legislación  Este ecosistema tiene gran valor para la conservación ya que alberga gran cantidad de especies de flora y fauna que se encuentran en categorías de riesgo (NOM-059-SEMARNAT-2010).  Los hombres debemos de aprender y concientizar el daño que hacemos a los ecosistemas ya que nos hemos creído dueños de estos para modificarlos, explotarlos y decidir su rumbo, pero esta es una idea equivocada. Hay que empezar a realizar acciones para que los cambios que hemos provocado se reviertan poco a poco.  http://naturalista.conabio.gob.mx/  http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/selvaHumeda.html