SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ATMÓSFERA
Biología y Geología
•En el estado gaseoso, las partículas se mueven en todas las direcciones y ocupan todo el
espacio disponible. La partículas que presenta la atmósfera forman una mezcla
homogénea, el aire.
•La atmósfera primitiva se formó con los gases liberados por la actividad volcánica y los
producidos por los choques de planetesimales.
•La atmósfera primitiva presentaba nitrógeno (N2), dióxido y monóxido de carbono (CxOx),
ácido clorhídrico (HCl), óxido sulfúrico (SxOx), metano (CH4), amoniaco (NH3) y vapor de
agua H2O (g).
•El enfriamiento de la Tierra hizo que el vapor de agua de la atmósfera se condensara y
cayera en forma de precipitación formando así los primeros mares y océanos.
•El oxígeno aparece en la atmósfera después de la aparición de los primeros organismos
fotosintéticos hace unos 3.500 millones de años, permitiendo el desarrollo de la vida.
LA ATMÓSFERA
2
La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Además de gases, contiene
partículas en suspensión.
Biología y Geología
COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA
Nitrógeno
Oxígeno
Dióxido
de carbono
Vapor de agua
y otros gases
La atmósfera contiene nitrógeno (78 %), oxígeno (21 %) y, de forma minoritaria, otros gases, como
dióxido de carbono, vapor de agua, ozono, helio, neón y argón, además de los gases contaminantes
que el ser humano genera con su actividad y libera al medio.
La atmósfera también contiene partículas sólidas en suspensión como polvo, esporas o
microorganismos.
• Nitrógeno (N2): inerte no reacciona con
otros gases
• Oxígeno (O2): Procede de la fotosíntesis de
las plantas, algas y algunas bacterias.
• Dióxido de carbono (CO2): Proviene de la
respiración de los seres vivos, la combustión
y las erupciones volcánicas.
• Ozono (O3): Se forma con las descargas
eléctricas de las tormentas o cuando el
oxigeno se somete a la radiación ultravioleta
del Sol.
3
Biología y Geología
• Helio (He), neón (Ne), argón (Ar): No reaccionan con otros gases.
En la mesosfera se forman las estrellas fugaces, al desintegrarse los
pequeños meteoritos por el rozamiento con las partículas del aire.
La estratosfera presenta, a unos 25 km de altitud, la capa de ozono que
nos protege de las radiaciones ultravioletas.
La exosfera se caracteriza por una concentración muy baja, casi
inexistente de gases. En esta capa se sitúan los satélites artificiales.
En la termosfera o ionosfera se absorben las radiaciones solares
más potentes y energéticas, como los rayos X. Hay auroras polares.
En la troposfera se dan las condiciones adecuadas para que exista la vida y
tienen lugar los fenómenos meteorológicos, como el viento o la lluvia.
Contiene el 90% del total de la masa de gases atmosféricos.
ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA
4
Biología y Geología
• Acción reguladora de la temperatura terrestre.
• Acción protectora.
• Contiene sustancias que necesitan los seres vivos.
Dióxido de
carbono (CO2):
Indispensable para
la fotosíntesis.
Oxígeno (O2):
Imprescindible para
la respiración.
Nitrógeno (N2):
Presente en
moléculas como las
proteínas.
Vapor de agua
H2O (g): Forma
parte del ciclo
del agua.
Por condensación
Por precipitación
Nubes
Niebla
Rocío
Escarcha
Lluvia
Nieve
Granizo
LA IMPORTANCIA DE LA ATMÓSFERA PARA LOS SERES VIVOS
5
Biología y Geología
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
La contaminación atmosférica es la alteración de la composición normal del aire debida a la presencia de
formas de energía y partículas de materia en cantidades suficientes para resultar nocivas para los seres vivos y
su entorno.
Contaminantes naturales.
(sin intervención humana)
Contaminantes artificiales
(intervención humana)
Contaminantes físicos. Contaminantes químicos.
Radioactividad. Luz y ruido. Son tanto partículas sólidas como gases
con efectos muy diversos.
6
Biología y Geología
La atmósfera
A escala individual. Puede ser el origen
de problemas respiratorios y trastornos
como fatiga, insomnio, dolor de cabeza,
o daños en los sistemas nervioso,
hormonal e inmunológico.
En los ecosistemas. Las sustancias contaminantes destruyen
espacios naturales, obligando a las especies que viven en ellos
a cambiar de hábitat e, incluso, provocan su extinción.
A nivel global. Son fenómenos que pueden alcanzar grandes regiones e incluso todo
el planeta, como son la lluvia ácida, el incremento del efecto invernadero o la
destrucción de la capa de ozono.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
7
Biología y Geología
La atmósfera
La lluvia ácida es consecuencia de la emisión de óxidos de nitrógeno y azufre por las
industrias y los automóviles.
¿Cómo se evita la lluvia ácida?
• Creación de leyes.
• Limpieza y depuración de los humos y los gases.
• Investigación, desarrollo e innovación.
• Fomento del usos de los vehículos eléctricos o impulsados por gas natural.
Las industrias emiten
óxidos de nitrógeno y
azufre a la atmosfera
Los óxidos reaccionan
con el vapor de agua
de la atmosfera y
forman ácidos.
El viento desplaza los
ácidos, que precipitan
con el agua en forma
de lluvia o nieve
Los ácidos provocan la
muerte de plantas y
animales y contaminan
el suelo y el agua
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
8
Biología y Geología
La atmósfera
Se denomina efecto invernadero al fenómeno mediante el cual la atmósfera retiene parte
del calor procedente del Sol y regula la temperatura en la superficie de la Tierra,
manteniéndola en unos niveles adecuados para la vida.
Radiación solar
Gases de efecto invernadero
9
Radiación
absorbida
Radiación
retenida
Elevación de la temperatura terrestre
Radiación
reflejada
Radiación
Liberada
al espacio
ATMÓSFERA
EL EFECTO INVERNADERO (+)
Biología y Geología
La atmósfera
CAUSAS DEL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
•La combustión de derivados del carbón y del petróleo.
•La destrucción de los bosques.
CONSECUENCIAS DEL EFECTO INVERNADERO: CAMBIO CLIMÁTICO
10
INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO (-)
Plagas
Inundación sequía
Pérdida de ecosistemas
Fusión polos
Biología y Geología
El agujero de la capa de ozono es la zona donde la desaparición de la capa de ozono es
más evidente.
La atmósfera nos protege frente a radiaciones
solares perjudiciales.
El ozono es una molécula formada por tres
átomos de oxígeno (O3), capaz de absorber las
radiaciones ultravioleta, especialmente los rayos
UVB y los rayos UVC.
Los principales responsables de la destrucción de
la capa de ozono son los gases
clorofluorocarbonos (CFC).
Causas de la destrucción de la capa de ozono
DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
11
Biología y Geología
¿Cómo frenar la destrucción de la capa de ozono?
• Prohibición de la emisión de CFC a la atmósfera.
• Reducción del uso de fertilizantes o su sustitución por otros menos contaminantes.
• Desarrollo de nuevos combustibles para los aviones.
Consecuencias de la destrucción de la capa de ozono
• Efectos sobre la piel: pueden ir desde un enrojecimiento cutáneo y quemaduras leves hasta
trastornos más graves, como el cáncer de piel o su envejecimiento prematuro.
• Efectos sobre las defensas del cuerpo: aumento de las enfermedades infecciosas y de su
gravedad.
• Efectos sobre la vista. ceguera o aparición prematura de cataratas.
• Disminuye rendimiento de la fotosíntesis y destrucción fitoplancton
DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
12
Biología y Geología

Más contenido relacionado

Similar a T.8 La atmósfera.pdf

Unidad3capasdelatierra
Unidad3capasdelatierraUnidad3capasdelatierra
Unidad3capasdelatierra
sandra_carvajal
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumenSAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
Chachisiempre
 
2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera
Angel Pedrosa
 
La destrucción del planeta
La destrucción del planetaLa destrucción del planeta
La destrucción del planeta
guest932a8f
 
La destrucción del planeta
La destrucción del planetaLa destrucción del planeta
La destrucción del planeta
guest932a8f
 
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramos
LuisRSalas
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
guestc73d4e
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
yolandasahagun
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
Fco Javier Recio
 
La atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gralLa atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gral
Yurickmy Brockway
 
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptxCARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
SamyManosalva
 
La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
mljbb
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
jorgin59
 
Presentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozonoPresentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozono
Guillermo Sevillano
 
La destrucción del planeta
La destrucción del planetaLa destrucción del planeta
La destrucción del planeta
guest932a8f
 
La destrucción del planeta
La destrucción del planetaLa destrucción del planeta
La destrucción del planeta
guest932a8f
 
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
Carlos Raul
 
Cora
CoraCora
Cora
wwwtere
 
Sesión Capa de Ozono.pdf
Sesión Capa de Ozono.pdfSesión Capa de Ozono.pdf
Sesión Capa de Ozono.pdf
RamzRojk1
 

Similar a T.8 La atmósfera.pdf (20)

Unidad3capasdelatierra
Unidad3capasdelatierraUnidad3capasdelatierra
Unidad3capasdelatierra
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumenSAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
 
2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera2.5.3 Recursos natruales atmosfera
2.5.3 Recursos natruales atmosfera
 
La destrucción del planeta
La destrucción del planetaLa destrucción del planeta
La destrucción del planeta
 
La destrucción del planeta
La destrucción del planetaLa destrucción del planeta
La destrucción del planeta
 
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramos
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gralLa atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gral
 
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptxCARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
 
La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Presentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozonoPresentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozono
 
La destrucción del planeta
La destrucción del planetaLa destrucción del planeta
La destrucción del planeta
 
La destrucción del planeta
La destrucción del planetaLa destrucción del planeta
La destrucción del planeta
 
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
Tierra Capa De Ozono Lonnie Pacheco2008
 
Cora
CoraCora
Cora
 
Sesión Capa de Ozono.pdf
Sesión Capa de Ozono.pdfSesión Capa de Ozono.pdf
Sesión Capa de Ozono.pdf
 

Más de David Leunda

living_things_presentation.pdf
living_things_presentation.pdfliving_things_presentation.pdf
living_things_presentation.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfEsquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfEsquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
David Leunda
 
T.8 The atmosphere.pdf
T.8 The atmosphere.pdfT.8 The atmosphere.pdf
T.8 The atmosphere.pdf
David Leunda
 
Unit 10. The geosphere
Unit 10. The geosphereUnit 10. The geosphere
Unit 10. The geosphere
David Leunda
 
Tema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdfTema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 10- La geosfera.pdf
Esquema Tema 10- La geosfera.pdfEsquema Tema 10- La geosfera.pdf
Esquema Tema 10- La geosfera.pdf
David Leunda
 
Tema 7. The ecosystems.pdf
Tema 7. The ecosystems.pdfTema 7. The ecosystems.pdf
Tema 7. The ecosystems.pdf
David Leunda
 
Tema 7. Los ecosistemas.pdf
Tema 7. Los ecosistemas.pdfTema 7. Los ecosistemas.pdf
Tema 7. Los ecosistemas.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdfEsquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 4- Las plantas.pdf
Esquema Tema 4- Las plantas.pdfEsquema Tema 4- Las plantas.pdf
Esquema Tema 4- Las plantas.pdf
David Leunda
 
Tema 4. las_plantas.pdf
Tema 4. las_plantas.pdfTema 4. las_plantas.pdf
Tema 4. las_plantas.pdf
David Leunda
 
Tema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismosTema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismos
David Leunda
 
Tema 2. Los seres vivos
Tema 2. Los seres vivosTema 2. Los seres vivos
Tema 2. Los seres vivos
David Leunda
 
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdfEsquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdfEsquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
David Leunda
 
T.2 the earth in the universe
T.2 the earth in the universeT.2 the earth in the universe
T.2 the earth in the universe
David Leunda
 
T.1 the scientific method
T.1 the scientific methodT.1 the scientific method
T.1 the scientific method
David Leunda
 
T.7 Classification of living things. Microorganisms
T.7 Classification of living things. MicroorganismsT.7 Classification of living things. Microorganisms
T.7 Classification of living things. Microorganisms
David Leunda
 
T.6 living things
T.6 living thingsT.6 living things
T.6 living things
David Leunda
 

Más de David Leunda (20)

living_things_presentation.pdf
living_things_presentation.pdfliving_things_presentation.pdf
living_things_presentation.pdf
 
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfEsquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
 
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfEsquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
 
T.8 The atmosphere.pdf
T.8 The atmosphere.pdfT.8 The atmosphere.pdf
T.8 The atmosphere.pdf
 
Unit 10. The geosphere
Unit 10. The geosphereUnit 10. The geosphere
Unit 10. The geosphere
 
Tema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdfTema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdf
 
Esquema Tema 10- La geosfera.pdf
Esquema Tema 10- La geosfera.pdfEsquema Tema 10- La geosfera.pdf
Esquema Tema 10- La geosfera.pdf
 
Tema 7. The ecosystems.pdf
Tema 7. The ecosystems.pdfTema 7. The ecosystems.pdf
Tema 7. The ecosystems.pdf
 
Tema 7. Los ecosistemas.pdf
Tema 7. Los ecosistemas.pdfTema 7. Los ecosistemas.pdf
Tema 7. Los ecosistemas.pdf
 
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdfEsquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
 
Esquema Tema 4- Las plantas.pdf
Esquema Tema 4- Las plantas.pdfEsquema Tema 4- Las plantas.pdf
Esquema Tema 4- Las plantas.pdf
 
Tema 4. las_plantas.pdf
Tema 4. las_plantas.pdfTema 4. las_plantas.pdf
Tema 4. las_plantas.pdf
 
Tema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismosTema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismos
 
Tema 2. Los seres vivos
Tema 2. Los seres vivosTema 2. Los seres vivos
Tema 2. Los seres vivos
 
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdfEsquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
 
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdfEsquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
 
T.2 the earth in the universe
T.2 the earth in the universeT.2 the earth in the universe
T.2 the earth in the universe
 
T.1 the scientific method
T.1 the scientific methodT.1 the scientific method
T.1 the scientific method
 
T.7 Classification of living things. Microorganisms
T.7 Classification of living things. MicroorganismsT.7 Classification of living things. Microorganisms
T.7 Classification of living things. Microorganisms
 
T.6 living things
T.6 living thingsT.6 living things
T.6 living things
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

T.8 La atmósfera.pdf

  • 2. •En el estado gaseoso, las partículas se mueven en todas las direcciones y ocupan todo el espacio disponible. La partículas que presenta la atmósfera forman una mezcla homogénea, el aire. •La atmósfera primitiva se formó con los gases liberados por la actividad volcánica y los producidos por los choques de planetesimales. •La atmósfera primitiva presentaba nitrógeno (N2), dióxido y monóxido de carbono (CxOx), ácido clorhídrico (HCl), óxido sulfúrico (SxOx), metano (CH4), amoniaco (NH3) y vapor de agua H2O (g). •El enfriamiento de la Tierra hizo que el vapor de agua de la atmósfera se condensara y cayera en forma de precipitación formando así los primeros mares y océanos. •El oxígeno aparece en la atmósfera después de la aparición de los primeros organismos fotosintéticos hace unos 3.500 millones de años, permitiendo el desarrollo de la vida. LA ATMÓSFERA 2 La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Además de gases, contiene partículas en suspensión. Biología y Geología
  • 3. COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA Nitrógeno Oxígeno Dióxido de carbono Vapor de agua y otros gases La atmósfera contiene nitrógeno (78 %), oxígeno (21 %) y, de forma minoritaria, otros gases, como dióxido de carbono, vapor de agua, ozono, helio, neón y argón, además de los gases contaminantes que el ser humano genera con su actividad y libera al medio. La atmósfera también contiene partículas sólidas en suspensión como polvo, esporas o microorganismos. • Nitrógeno (N2): inerte no reacciona con otros gases • Oxígeno (O2): Procede de la fotosíntesis de las plantas, algas y algunas bacterias. • Dióxido de carbono (CO2): Proviene de la respiración de los seres vivos, la combustión y las erupciones volcánicas. • Ozono (O3): Se forma con las descargas eléctricas de las tormentas o cuando el oxigeno se somete a la radiación ultravioleta del Sol. 3 Biología y Geología • Helio (He), neón (Ne), argón (Ar): No reaccionan con otros gases.
  • 4. En la mesosfera se forman las estrellas fugaces, al desintegrarse los pequeños meteoritos por el rozamiento con las partículas del aire. La estratosfera presenta, a unos 25 km de altitud, la capa de ozono que nos protege de las radiaciones ultravioletas. La exosfera se caracteriza por una concentración muy baja, casi inexistente de gases. En esta capa se sitúan los satélites artificiales. En la termosfera o ionosfera se absorben las radiaciones solares más potentes y energéticas, como los rayos X. Hay auroras polares. En la troposfera se dan las condiciones adecuadas para que exista la vida y tienen lugar los fenómenos meteorológicos, como el viento o la lluvia. Contiene el 90% del total de la masa de gases atmosféricos. ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA 4 Biología y Geología
  • 5. • Acción reguladora de la temperatura terrestre. • Acción protectora. • Contiene sustancias que necesitan los seres vivos. Dióxido de carbono (CO2): Indispensable para la fotosíntesis. Oxígeno (O2): Imprescindible para la respiración. Nitrógeno (N2): Presente en moléculas como las proteínas. Vapor de agua H2O (g): Forma parte del ciclo del agua. Por condensación Por precipitación Nubes Niebla Rocío Escarcha Lluvia Nieve Granizo LA IMPORTANCIA DE LA ATMÓSFERA PARA LOS SERES VIVOS 5 Biología y Geología
  • 6. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA La contaminación atmosférica es la alteración de la composición normal del aire debida a la presencia de formas de energía y partículas de materia en cantidades suficientes para resultar nocivas para los seres vivos y su entorno. Contaminantes naturales. (sin intervención humana) Contaminantes artificiales (intervención humana) Contaminantes físicos. Contaminantes químicos. Radioactividad. Luz y ruido. Son tanto partículas sólidas como gases con efectos muy diversos. 6 Biología y Geología
  • 7. La atmósfera A escala individual. Puede ser el origen de problemas respiratorios y trastornos como fatiga, insomnio, dolor de cabeza, o daños en los sistemas nervioso, hormonal e inmunológico. En los ecosistemas. Las sustancias contaminantes destruyen espacios naturales, obligando a las especies que viven en ellos a cambiar de hábitat e, incluso, provocan su extinción. A nivel global. Son fenómenos que pueden alcanzar grandes regiones e incluso todo el planeta, como son la lluvia ácida, el incremento del efecto invernadero o la destrucción de la capa de ozono. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 7 Biología y Geología
  • 8. La atmósfera La lluvia ácida es consecuencia de la emisión de óxidos de nitrógeno y azufre por las industrias y los automóviles. ¿Cómo se evita la lluvia ácida? • Creación de leyes. • Limpieza y depuración de los humos y los gases. • Investigación, desarrollo e innovación. • Fomento del usos de los vehículos eléctricos o impulsados por gas natural. Las industrias emiten óxidos de nitrógeno y azufre a la atmosfera Los óxidos reaccionan con el vapor de agua de la atmosfera y forman ácidos. El viento desplaza los ácidos, que precipitan con el agua en forma de lluvia o nieve Los ácidos provocan la muerte de plantas y animales y contaminan el suelo y el agua CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 8 Biología y Geología
  • 9. La atmósfera Se denomina efecto invernadero al fenómeno mediante el cual la atmósfera retiene parte del calor procedente del Sol y regula la temperatura en la superficie de la Tierra, manteniéndola en unos niveles adecuados para la vida. Radiación solar Gases de efecto invernadero 9 Radiación absorbida Radiación retenida Elevación de la temperatura terrestre Radiación reflejada Radiación Liberada al espacio ATMÓSFERA EL EFECTO INVERNADERO (+) Biología y Geología
  • 10. La atmósfera CAUSAS DEL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO •La combustión de derivados del carbón y del petróleo. •La destrucción de los bosques. CONSECUENCIAS DEL EFECTO INVERNADERO: CAMBIO CLIMÁTICO 10 INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO (-) Plagas Inundación sequía Pérdida de ecosistemas Fusión polos Biología y Geología
  • 11. El agujero de la capa de ozono es la zona donde la desaparición de la capa de ozono es más evidente. La atmósfera nos protege frente a radiaciones solares perjudiciales. El ozono es una molécula formada por tres átomos de oxígeno (O3), capaz de absorber las radiaciones ultravioleta, especialmente los rayos UVB y los rayos UVC. Los principales responsables de la destrucción de la capa de ozono son los gases clorofluorocarbonos (CFC). Causas de la destrucción de la capa de ozono DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO 11 Biología y Geología
  • 12. ¿Cómo frenar la destrucción de la capa de ozono? • Prohibición de la emisión de CFC a la atmósfera. • Reducción del uso de fertilizantes o su sustitución por otros menos contaminantes. • Desarrollo de nuevos combustibles para los aviones. Consecuencias de la destrucción de la capa de ozono • Efectos sobre la piel: pueden ir desde un enrojecimiento cutáneo y quemaduras leves hasta trastornos más graves, como el cáncer de piel o su envejecimiento prematuro. • Efectos sobre las defensas del cuerpo: aumento de las enfermedades infecciosas y de su gravedad. • Efectos sobre la vista. ceguera o aparición prematura de cataratas. • Disminuye rendimiento de la fotosíntesis y destrucción fitoplancton DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO 12 Biología y Geología