SlideShare una empresa de Scribd logo
La geosfera
La geosfera
Biología y Geología 1º ESO
1. Hace 4600 millones de
años, en una nebulosa, se
originó el Sol.
2. Alrededor del Sol
primitivo se formó un
«remolino de
materiales».
3. Los materiales chocaron
entre sí y originaron cuerpos
más grandes llamados
planetesimales. Este proceso
recibe el nombre de acreción
de planetensimales y dio origen
a los planetas del sistema solar.
6. La temperatura del interior
terrestre aún es muy elevada
hoy día.
4. En la Tierra primitiva
había una gran actividad
volcánica a causa del calor
almacenado en su interior.
5. La Tierra comenzó a
enfriarse. Debido a la
fuerza de la gravedad, los
materiales más densos
(como el hierro) se
quedaron en el interior.
En la Tierra se diferencian cuatro capas: la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera, y la
biosfera.
El origen de la Tierra
Diferenciación por densidades
Biología y Geología 1.º ESO 2
Discontinuidad de
Mohorovicic (70 km)
Discontinuidad de
Repetti (670 km)
Discontinuidad de
Gutenberg
(2900 km)
Discontinuidad
de Lehmann
(5120 km)
La Tierra puede dividirse en varias capas:
La corteza. Es la fina capa que recubre la superficie
terrestre. Es la capa menos densa. (Sólida).
• Corteza continental: más de 1000 m.a / 10-70km/
granito, arcilla y pizarra.
• Corteza oceánica: menos de 200 m.a / 6-10 km/
basalto.
El manto. Está formado, principalmente, por un tipo de
rocas llamadas peridotitas.
• Manto superior. (Líquido)
• Manto inferior. (Sólido)
El núcleo. Es la capa más interna. Está formado,
principalmente, por hierro, aunque también contiene
otros metales, como el níquel.
• Núcleo externo. (Líquido)
• Núcleo interno. (Sólido)
Las capas están separadas entre sí por discontinuidades.
6370 km
Las capas del interior terrestre
Biología y Geología 1.º ESO 3
Los minerales son sustancias sólidas, inorgánicas, de origen natural, con una composición química definida y,
generalmente, con una estructura cristalina.
Minerales
Son inorgánicos.
Son sustancias sólidas. Son de origen natural.
Presentan estructura cristalina
(tiempo y espacio)
Tienen una composición
química definida.
• Forma o hábito: la forma de algunos minerales es representativa de su estructura cristalina.
• Raya: es el color del polvo mineral cuando es rayado.
• Color: Algunos minerales tienen un color característico.
• Brillo: aspecto de la superficie del mineral cuando refleja la luz. Ej: metálico, nacarado, vítreo, adamantino y mate.
• Dureza: resistencia que opone un mineral a ser rayado. Escala de Mohs. Ej: duro y blando.
• Tenacidad: Resistencia que opone un mineral a romperse. Ej: tenaz y frágil
• Exfoliación: es la forma en la que los minerales se rompen. Ej: capas paralelas / fractura irregular.
• Magnéticas: Algunos minerales tienen la capacidad de ser atraídos por un imán o comportarse como él.
• Densidad: es la relación entre su masa y el volumen que ocupa el mineral ( ρ= masa/volumen).
• Diafanidad: Comportamiento de un mineral al paso de la luz. Ej: transparente, translúcido y opaco.
Componentes de la corteza (I): los minerales
CARACTERÍSITICAS:
PROPIEDADES: ópticas, mecánicas, magnéticas y otras
Biología y Geología 1.º ESO 4
• Dureza: es la resistencia que ofrece un mineral a ser rayado.
La geosfera
Componentes de la corteza (I): los minerales
Dureza Mineral Característica
1 Talco Se denominan muy blandos porque
pueden ser rayados con la uña.
2 Yeso
3 Calcita
Son minerales blandos. Se pueden
rayar con la punta de un cuchillo.
4 Fluorita
5 Apatito
6 Ortosa Son minerales duros. La ortosa
puede ser rayada con una lija y el
cuarzo raya el vidrio.
7 Cuarzo
8 Topacio
Son muy duros. No pueden ser
rayados por otro mineral que ocupe
una posición inferior.
9 Corindón
10 Diamante
Biología y Geología 1.º ESO 5
Silicatos
Contienen silicio. Su estructura básica esta formada por la unión de silicio con oxígeno.
Son los más abundantes.
No silicatos
Son un grupo mas heterogéneo. No poseen silicio.
Cuarzo. Olivino. Biotita.
Sulfuros. Fosfatos. Óxidos.
Componentes de la corteza (I): los minerales
Biología y Geología 1.º ESO 6
La geosfera
Menas de metales Materia prima para la
industria
• Uranita: uranio como
combustible de
centrales nucleares.
• Cuarzo: fuente de
sílice para
componentes
informáticos y placas
solares.
• Yeso: escayola,
alabastro, fertilizante
o explosivos.
Componentes de la corteza (I): los minerales
Importancia de los minerales
Gemas y piedras
preciosas
Esmeralda.
Biología y Geología 1.º ESO 7
Zafiro.
Rubí.
Diamante.
Mena Metal
Bauxita Aluminio
Blenda Cinc
Calcopirita Cobre
Casiterita Estaño
Cinabrio Mercurio
Galena Plomo
Hematites Hierro
Una mina es un yacimiento del cual se extraen los minerales.
Los minerales cuya extracción interesa económicamente son llamados mena, mientras que el resto, cuya
extracción no resulta rentable constituyen la ganga.
Hay dos tipos de minas:
Minas a cielo abierto
Los minerales se encuentran a poca profundidad.
Minas a cielo abierto
Los minerales se encuentran a mayor profundidad.
Es conveniente hacer un uso racional de los minerales para evitar o reducir los impactos negativos. Una buena
opción es el reciclado de minerales y de utensilios fabricados con ellos.
Componentes de la corteza (I): los minerales
Biología y Geología 1.º ESO 8
La geosfera
Las rocas son agregados naturales formados por uno o varios minerales diferentes.
Las rocas se identifican según:
• Composición: Conjunto de minerales que forman la roca.
o Rocas simples u homogéneas: formadas por un solo mineral.
o Rocas compuesto o heterogéneas: formadas por varios minerales.
• Textura: El tamaño y la forma en que se disponen los minerales en la roca.
Componentes de la corteza (II): las rocas
Biología y Geología 1.º ESO 9
La geosfera
Componentes de la corteza (II): las rocas
Rocas ígneas o magmáticas
Biología y Geología 1.º ESO 10
Rocas volcánicas Rocas plutónicas
También llamadas extrusivas. También llamadas intrusivas.
Se forman en el exterior de la
corteza terrestre.
Se forman en el interior de la
corteza terrestre.
La lava se enfría rápidamente. El magma se enfría lentamente.
Los cristales no se forman o son
pequeños.
Se forman cristales de mayor
tamaño.
Ejemplos: obsidiana, piedra
pómez y basalto.
Ejemplos: granito, sienita y
gabro.
❖ Rocas filonianas. Se forman en el interior, en grietas de la corteza
formando diques o filones
La geosfera
Componentes de la corteza (II): las rocas
Rocas sedimentarias
Se forman en un proceso denominado
diagénesis o litificación.
Biología y Geología 1.º ESO 11
Rocas detríticas Rocas no detríticas
Formadas por
restos de otras
rocas.
Formadas por
sedimentos de
precipitación de
esqueletos, sales o
restos de seres
vivos.
Ejemplos:
conglomerados,
areniscas y arcillas.
Ejemplos: calizas,
yeso, carbón y
petróleo.
Clasificación:
La geosfera
Componentes de la corteza (II): las rocas
Biología y Geología 1.º ESO 12
Rocas metamórficas
• Clasificación:
Rocas foliadas Rocas no foliadas
Sus minerales se
orientan formando
láminas paralelas.
Sus minerales no
están orientados.
Ejemplos: pizarras,
esquistos, gneis y
migmatitas.
Ejemplos: mármol y
cuarcita.
La geosfera
Componentes de la corteza (II): las rocas
Biología y Geología 1.º ESO 13
Importancia de las rocas
Materiales de construcción
•De las rocas se obtiene el cemento, el hormigón, la cerámica y el vidrio, entre otros
materiales.
Rocas ornamentales:
•Se utilizan en decoración por su belleza.
Fuente de combustibles fósiles
•El carbón y el petróleo son una importante fuente de energía cuando se
queman.
Fuente de minerales de uso tecnológico:
•Algunos minerales extraídos de las rocas sirven para fabricar microprocesadores
informáticos, paneles fotovoltaicos, aviones, latas de refrescos o utensilios de cocina.
El ciclo de las rocas es el conjunto de procesos que puede seguir una roca hasta transformarse en otro tipo de
roca distinta.
Litificación
Todas las rocas que se encuentran en la
superficie.
Rocas que se encuentran en el interior de la
Tierra, pero sin fundirse.
Rocas fundidas en el interior de la superficie
terrestre
Rocas sedimentarias
Rocas metamórficas
Rocas ígneas plutónicas
Rocas ígneas volcánicas
Acción del agua, viento, …
Metamorfismo
Alta presión y/o temperatura
Si solidifican en el
interior de la Tierra
Si solidifican una vez
alcanzado el exterior
Biología y Geología 1.º ESO 14
Componentes de la corteza (II): las rocas
El ciclo de las rocas
• Materiales de construcción:
▪ Cemento: arcilla y caliza.
▪ Hormigón: cemento, agua, arena y grava.
▪ Cerámica: arcilla en polvo mezclada con agua.
▪ Vidrio: cuarzo presente en la arena.
• Rocas ornamentales: mármol, granito, pizarra o basalto.
• Fuente de combustibles fósiles: carbón y petróleo.
• Fuente de minerales de uso tecnológico: cuarcita, de la que se extrae el silicio; bauxita, de
la que se extrae el aluminio.
Las rocas se obtienen de lugares llamados yacimientos, como las graveras o las canteras.
Una gravera es un yacimiento del que se extrae la grava.
Una cantera es un yacimiento del que se extraen rocas de gran consistencia en bloques o losas.
Existen canteras a cielo abierto y canteras subterráneas.
Componentes de la corteza (II): las rocas
Importancia de las rocas
Una gravera es un yacimiento del que se extrae la grava.
Una cantera es un yacimiento del que se extraen rocas de gran consistencia en bloques o losas.
Existen canteras a cielo abierto y canteras subterráneas.
Biología y Geología 1.º ESO 15
La geodiversidad expresa la variedad geológica de una región.
Los georrecursos se clasifican en diversas categorías:
• Cavidades.
• Mineras.
• Petrológicas y mineralógicas.
• Estratigráficas y paleontológicas.
• Geomorfológicas.
Los georrecursos son cualquier elemento, lugar o espacio de alto valor geológico que tiene interés
desde un punto de vista científico, didáctico o como atractivo cultural y turístico.
Zonas geológicas y los georrecursos de España
Biología y Geología 1.º ESO 16
Área volcánica
Espacio litoral:
• costas bajas
• costa altas
2
1
6
4
5
3
1. Los seres vivos y la corteza terrestre intercambian materia inorgánica.
2. Los seres vivos intercambian algunos gases con la atmósfera cuando respiran o hacen
la fotosíntesis.
3. La acción de los procesos atmosféricos, como el viento y las precipitaciones, modela la
corteza terrestre. A su vez, la corteza terrestre, por la acción de los volcanes, libera
gases a la atmósfera.
4. La corteza terrestre permite recoger, filtrar y reconducir el agua. La acción del agua
ayuda a modelar la geosfera y modifica el paisaje terrestre.
5. El agua se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y vuelve a reponerse en las
precipitaciones.
6. Los seres vivos necesitan el agua para vivir y eliminan su exceso mediante los procesos
de respiración, transpiración o producción de orina.
Relación entre las distintas capas de la Tierra
Biología y Geología 1.º ESO 17
El suelo: intersección capas de la Tierra
Biología y Geología 1.º ESO 18
El suelo es la capa más externa de la corteza terrestre . Contiene plantas, animales y
microorganismos.
Edafogénesis: proceso de formación del suelo. Etapas:
1. Etapa inicial: roca madre sufre acción atmósfera, agua
2. Suelo bruto: se sigue meteorizando roca madre: bacterias, líquenes y hongos.
3. Suelo joven: musgos, plantas herbáceas, invertebrados. Aparece humus.
4. Suelo maduro: aparecen todos los horizontes del suelo y comunidad de seres vivos

Más contenido relacionado

Similar a Tema 10. La geosfera.pdf

Litosfera sin
Litosfera sinLitosfera sin
Rocas y minerales
Rocas  y  mineralesRocas  y  minerales
Rocas y minerales
Giuliana Tinoco
 
Unidad 2, Cristales Y Rocas
Unidad 2, Cristales Y RocasUnidad 2, Cristales Y Rocas
Unidad 2, Cristales Y Rocas
guestd30dca
 
Mineralogía y rocas
Mineralogía y rocasMineralogía y rocas
Mineralogía y rocas
JUANCA650
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosfera
antorreciencias
 
Tema 5 y 6 minerales y rocas
Tema 5 y 6 minerales y rocasTema 5 y 6 minerales y rocas
Tema 5 y 6 minerales y rocas
Roblescoda Roblescoda
 
Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.
martabiogeo
 
Tipo de rocas en Yucatán y México
Tipo de rocas en Yucatán y México Tipo de rocas en Yucatán y México
Tipo de rocas en Yucatán y México
Carlos Chi Narváez
 
Mineralogia presentasion
Mineralogia presentasionMineralogia presentasion
Mineralogia presentasion
Juan Carlos Dueñas Guadalupe
 
CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9
Educaclip
 
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
josemanuel7160
 
Reporte quimica
Reporte  quimicaReporte  quimica
Reporte quimica
quimicamil
 
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdfclasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
MireylisPetit
 
Clasificacion rocas-ppt1
Clasificacion rocas-ppt1Clasificacion rocas-ppt1
Clasificacion rocas-ppt1
Miguel Gonzales Barreto
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
antonioblasrauco
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Minerales dureza mohs
Minerales dureza mohsMinerales dureza mohs
Minerales dureza mohs
ivan canizales
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
aimorales
 
S2_s1 Introducción a la mineralogía (1).pdf
S2_s1 Introducción a la mineralogía (1).pdfS2_s1 Introducción a la mineralogía (1).pdf
S2_s1 Introducción a la mineralogía (1).pdf
ssuserb081de
 
Petrologia y petrografia
Petrologia y petrografiaPetrologia y petrografia
Petrologia y petrografia
Fernando Lara
 

Similar a Tema 10. La geosfera.pdf (20)

Litosfera sin
Litosfera sinLitosfera sin
Litosfera sin
 
Rocas y minerales
Rocas  y  mineralesRocas  y  minerales
Rocas y minerales
 
Unidad 2, Cristales Y Rocas
Unidad 2, Cristales Y RocasUnidad 2, Cristales Y Rocas
Unidad 2, Cristales Y Rocas
 
Mineralogía y rocas
Mineralogía y rocasMineralogía y rocas
Mineralogía y rocas
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosfera
 
Tema 5 y 6 minerales y rocas
Tema 5 y 6 minerales y rocasTema 5 y 6 minerales y rocas
Tema 5 y 6 minerales y rocas
 
Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.
 
Tipo de rocas en Yucatán y México
Tipo de rocas en Yucatán y México Tipo de rocas en Yucatán y México
Tipo de rocas en Yucatán y México
 
Mineralogia presentasion
Mineralogia presentasionMineralogia presentasion
Mineralogia presentasion
 
CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9
 
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
 
Reporte quimica
Reporte  quimicaReporte  quimica
Reporte quimica
 
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdfclasificacion-rocas-ppt1.pdf
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
 
Clasificacion rocas-ppt1
Clasificacion rocas-ppt1Clasificacion rocas-ppt1
Clasificacion rocas-ppt1
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
Minerales dureza mohs
Minerales dureza mohsMinerales dureza mohs
Minerales dureza mohs
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
S2_s1 Introducción a la mineralogía (1).pdf
S2_s1 Introducción a la mineralogía (1).pdfS2_s1 Introducción a la mineralogía (1).pdf
S2_s1 Introducción a la mineralogía (1).pdf
 
Petrologia y petrografia
Petrologia y petrografiaPetrologia y petrografia
Petrologia y petrografia
 

Más de David Leunda

living_things_presentation.pdf
living_things_presentation.pdfliving_things_presentation.pdf
living_things_presentation.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfEsquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfEsquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
David Leunda
 
T.8 The atmosphere.pdf
T.8 The atmosphere.pdfT.8 The atmosphere.pdf
T.8 The atmosphere.pdf
David Leunda
 
T.8 La atmósfera.pdf
T.8 La atmósfera.pdfT.8 La atmósfera.pdf
T.8 La atmósfera.pdf
David Leunda
 
Unit 10. The geosphere
Unit 10. The geosphereUnit 10. The geosphere
Unit 10. The geosphere
David Leunda
 
Esquema Tema 10- La geosfera.pdf
Esquema Tema 10- La geosfera.pdfEsquema Tema 10- La geosfera.pdf
Esquema Tema 10- La geosfera.pdf
David Leunda
 
Tema 7. The ecosystems.pdf
Tema 7. The ecosystems.pdfTema 7. The ecosystems.pdf
Tema 7. The ecosystems.pdf
David Leunda
 
Tema 7. Los ecosistemas.pdf
Tema 7. Los ecosistemas.pdfTema 7. Los ecosistemas.pdf
Tema 7. Los ecosistemas.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdfEsquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 4- Las plantas.pdf
Esquema Tema 4- Las plantas.pdfEsquema Tema 4- Las plantas.pdf
Esquema Tema 4- Las plantas.pdf
David Leunda
 
Tema 4. las_plantas.pdf
Tema 4. las_plantas.pdfTema 4. las_plantas.pdf
Tema 4. las_plantas.pdf
David Leunda
 
Tema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismosTema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismos
David Leunda
 
Tema 2. Los seres vivos
Tema 2. Los seres vivosTema 2. Los seres vivos
Tema 2. Los seres vivos
David Leunda
 
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdfEsquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdfEsquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
David Leunda
 
T.2 the earth in the universe
T.2 the earth in the universeT.2 the earth in the universe
T.2 the earth in the universe
David Leunda
 
T.1 the scientific method
T.1 the scientific methodT.1 the scientific method
T.1 the scientific method
David Leunda
 
T.7 Classification of living things. Microorganisms
T.7 Classification of living things. MicroorganismsT.7 Classification of living things. Microorganisms
T.7 Classification of living things. Microorganisms
David Leunda
 
T.6 living things
T.6 living thingsT.6 living things
T.6 living things
David Leunda
 

Más de David Leunda (20)

living_things_presentation.pdf
living_things_presentation.pdfliving_things_presentation.pdf
living_things_presentation.pdf
 
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfEsquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
 
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfEsquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
 
T.8 The atmosphere.pdf
T.8 The atmosphere.pdfT.8 The atmosphere.pdf
T.8 The atmosphere.pdf
 
T.8 La atmósfera.pdf
T.8 La atmósfera.pdfT.8 La atmósfera.pdf
T.8 La atmósfera.pdf
 
Unit 10. The geosphere
Unit 10. The geosphereUnit 10. The geosphere
Unit 10. The geosphere
 
Esquema Tema 10- La geosfera.pdf
Esquema Tema 10- La geosfera.pdfEsquema Tema 10- La geosfera.pdf
Esquema Tema 10- La geosfera.pdf
 
Tema 7. The ecosystems.pdf
Tema 7. The ecosystems.pdfTema 7. The ecosystems.pdf
Tema 7. The ecosystems.pdf
 
Tema 7. Los ecosistemas.pdf
Tema 7. Los ecosistemas.pdfTema 7. Los ecosistemas.pdf
Tema 7. Los ecosistemas.pdf
 
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdfEsquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
 
Esquema Tema 4- Las plantas.pdf
Esquema Tema 4- Las plantas.pdfEsquema Tema 4- Las plantas.pdf
Esquema Tema 4- Las plantas.pdf
 
Tema 4. las_plantas.pdf
Tema 4. las_plantas.pdfTema 4. las_plantas.pdf
Tema 4. las_plantas.pdf
 
Tema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismosTema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismos
 
Tema 2. Los seres vivos
Tema 2. Los seres vivosTema 2. Los seres vivos
Tema 2. Los seres vivos
 
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdfEsquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
 
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdfEsquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
 
T.2 the earth in the universe
T.2 the earth in the universeT.2 the earth in the universe
T.2 the earth in the universe
 
T.1 the scientific method
T.1 the scientific methodT.1 the scientific method
T.1 the scientific method
 
T.7 Classification of living things. Microorganisms
T.7 Classification of living things. MicroorganismsT.7 Classification of living things. Microorganisms
T.7 Classification of living things. Microorganisms
 
T.6 living things
T.6 living thingsT.6 living things
T.6 living things
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Tema 10. La geosfera.pdf

  • 1. La geosfera La geosfera Biología y Geología 1º ESO
  • 2. 1. Hace 4600 millones de años, en una nebulosa, se originó el Sol. 2. Alrededor del Sol primitivo se formó un «remolino de materiales». 3. Los materiales chocaron entre sí y originaron cuerpos más grandes llamados planetesimales. Este proceso recibe el nombre de acreción de planetensimales y dio origen a los planetas del sistema solar. 6. La temperatura del interior terrestre aún es muy elevada hoy día. 4. En la Tierra primitiva había una gran actividad volcánica a causa del calor almacenado en su interior. 5. La Tierra comenzó a enfriarse. Debido a la fuerza de la gravedad, los materiales más densos (como el hierro) se quedaron en el interior. En la Tierra se diferencian cuatro capas: la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera, y la biosfera. El origen de la Tierra Diferenciación por densidades Biología y Geología 1.º ESO 2
  • 3. Discontinuidad de Mohorovicic (70 km) Discontinuidad de Repetti (670 km) Discontinuidad de Gutenberg (2900 km) Discontinuidad de Lehmann (5120 km) La Tierra puede dividirse en varias capas: La corteza. Es la fina capa que recubre la superficie terrestre. Es la capa menos densa. (Sólida). • Corteza continental: más de 1000 m.a / 10-70km/ granito, arcilla y pizarra. • Corteza oceánica: menos de 200 m.a / 6-10 km/ basalto. El manto. Está formado, principalmente, por un tipo de rocas llamadas peridotitas. • Manto superior. (Líquido) • Manto inferior. (Sólido) El núcleo. Es la capa más interna. Está formado, principalmente, por hierro, aunque también contiene otros metales, como el níquel. • Núcleo externo. (Líquido) • Núcleo interno. (Sólido) Las capas están separadas entre sí por discontinuidades. 6370 km Las capas del interior terrestre Biología y Geología 1.º ESO 3
  • 4. Los minerales son sustancias sólidas, inorgánicas, de origen natural, con una composición química definida y, generalmente, con una estructura cristalina. Minerales Son inorgánicos. Son sustancias sólidas. Son de origen natural. Presentan estructura cristalina (tiempo y espacio) Tienen una composición química definida. • Forma o hábito: la forma de algunos minerales es representativa de su estructura cristalina. • Raya: es el color del polvo mineral cuando es rayado. • Color: Algunos minerales tienen un color característico. • Brillo: aspecto de la superficie del mineral cuando refleja la luz. Ej: metálico, nacarado, vítreo, adamantino y mate. • Dureza: resistencia que opone un mineral a ser rayado. Escala de Mohs. Ej: duro y blando. • Tenacidad: Resistencia que opone un mineral a romperse. Ej: tenaz y frágil • Exfoliación: es la forma en la que los minerales se rompen. Ej: capas paralelas / fractura irregular. • Magnéticas: Algunos minerales tienen la capacidad de ser atraídos por un imán o comportarse como él. • Densidad: es la relación entre su masa y el volumen que ocupa el mineral ( ρ= masa/volumen). • Diafanidad: Comportamiento de un mineral al paso de la luz. Ej: transparente, translúcido y opaco. Componentes de la corteza (I): los minerales CARACTERÍSITICAS: PROPIEDADES: ópticas, mecánicas, magnéticas y otras Biología y Geología 1.º ESO 4
  • 5. • Dureza: es la resistencia que ofrece un mineral a ser rayado. La geosfera Componentes de la corteza (I): los minerales Dureza Mineral Característica 1 Talco Se denominan muy blandos porque pueden ser rayados con la uña. 2 Yeso 3 Calcita Son minerales blandos. Se pueden rayar con la punta de un cuchillo. 4 Fluorita 5 Apatito 6 Ortosa Son minerales duros. La ortosa puede ser rayada con una lija y el cuarzo raya el vidrio. 7 Cuarzo 8 Topacio Son muy duros. No pueden ser rayados por otro mineral que ocupe una posición inferior. 9 Corindón 10 Diamante Biología y Geología 1.º ESO 5
  • 6. Silicatos Contienen silicio. Su estructura básica esta formada por la unión de silicio con oxígeno. Son los más abundantes. No silicatos Son un grupo mas heterogéneo. No poseen silicio. Cuarzo. Olivino. Biotita. Sulfuros. Fosfatos. Óxidos. Componentes de la corteza (I): los minerales Biología y Geología 1.º ESO 6
  • 7. La geosfera Menas de metales Materia prima para la industria • Uranita: uranio como combustible de centrales nucleares. • Cuarzo: fuente de sílice para componentes informáticos y placas solares. • Yeso: escayola, alabastro, fertilizante o explosivos. Componentes de la corteza (I): los minerales Importancia de los minerales Gemas y piedras preciosas Esmeralda. Biología y Geología 1.º ESO 7 Zafiro. Rubí. Diamante. Mena Metal Bauxita Aluminio Blenda Cinc Calcopirita Cobre Casiterita Estaño Cinabrio Mercurio Galena Plomo Hematites Hierro
  • 8. Una mina es un yacimiento del cual se extraen los minerales. Los minerales cuya extracción interesa económicamente son llamados mena, mientras que el resto, cuya extracción no resulta rentable constituyen la ganga. Hay dos tipos de minas: Minas a cielo abierto Los minerales se encuentran a poca profundidad. Minas a cielo abierto Los minerales se encuentran a mayor profundidad. Es conveniente hacer un uso racional de los minerales para evitar o reducir los impactos negativos. Una buena opción es el reciclado de minerales y de utensilios fabricados con ellos. Componentes de la corteza (I): los minerales Biología y Geología 1.º ESO 8
  • 9. La geosfera Las rocas son agregados naturales formados por uno o varios minerales diferentes. Las rocas se identifican según: • Composición: Conjunto de minerales que forman la roca. o Rocas simples u homogéneas: formadas por un solo mineral. o Rocas compuesto o heterogéneas: formadas por varios minerales. • Textura: El tamaño y la forma en que se disponen los minerales en la roca. Componentes de la corteza (II): las rocas Biología y Geología 1.º ESO 9
  • 10. La geosfera Componentes de la corteza (II): las rocas Rocas ígneas o magmáticas Biología y Geología 1.º ESO 10 Rocas volcánicas Rocas plutónicas También llamadas extrusivas. También llamadas intrusivas. Se forman en el exterior de la corteza terrestre. Se forman en el interior de la corteza terrestre. La lava se enfría rápidamente. El magma se enfría lentamente. Los cristales no se forman o son pequeños. Se forman cristales de mayor tamaño. Ejemplos: obsidiana, piedra pómez y basalto. Ejemplos: granito, sienita y gabro. ❖ Rocas filonianas. Se forman en el interior, en grietas de la corteza formando diques o filones
  • 11. La geosfera Componentes de la corteza (II): las rocas Rocas sedimentarias Se forman en un proceso denominado diagénesis o litificación. Biología y Geología 1.º ESO 11 Rocas detríticas Rocas no detríticas Formadas por restos de otras rocas. Formadas por sedimentos de precipitación de esqueletos, sales o restos de seres vivos. Ejemplos: conglomerados, areniscas y arcillas. Ejemplos: calizas, yeso, carbón y petróleo. Clasificación:
  • 12. La geosfera Componentes de la corteza (II): las rocas Biología y Geología 1.º ESO 12 Rocas metamórficas • Clasificación: Rocas foliadas Rocas no foliadas Sus minerales se orientan formando láminas paralelas. Sus minerales no están orientados. Ejemplos: pizarras, esquistos, gneis y migmatitas. Ejemplos: mármol y cuarcita.
  • 13. La geosfera Componentes de la corteza (II): las rocas Biología y Geología 1.º ESO 13 Importancia de las rocas Materiales de construcción •De las rocas se obtiene el cemento, el hormigón, la cerámica y el vidrio, entre otros materiales. Rocas ornamentales: •Se utilizan en decoración por su belleza. Fuente de combustibles fósiles •El carbón y el petróleo son una importante fuente de energía cuando se queman. Fuente de minerales de uso tecnológico: •Algunos minerales extraídos de las rocas sirven para fabricar microprocesadores informáticos, paneles fotovoltaicos, aviones, latas de refrescos o utensilios de cocina.
  • 14. El ciclo de las rocas es el conjunto de procesos que puede seguir una roca hasta transformarse en otro tipo de roca distinta. Litificación Todas las rocas que se encuentran en la superficie. Rocas que se encuentran en el interior de la Tierra, pero sin fundirse. Rocas fundidas en el interior de la superficie terrestre Rocas sedimentarias Rocas metamórficas Rocas ígneas plutónicas Rocas ígneas volcánicas Acción del agua, viento, … Metamorfismo Alta presión y/o temperatura Si solidifican en el interior de la Tierra Si solidifican una vez alcanzado el exterior Biología y Geología 1.º ESO 14 Componentes de la corteza (II): las rocas El ciclo de las rocas
  • 15. • Materiales de construcción: ▪ Cemento: arcilla y caliza. ▪ Hormigón: cemento, agua, arena y grava. ▪ Cerámica: arcilla en polvo mezclada con agua. ▪ Vidrio: cuarzo presente en la arena. • Rocas ornamentales: mármol, granito, pizarra o basalto. • Fuente de combustibles fósiles: carbón y petróleo. • Fuente de minerales de uso tecnológico: cuarcita, de la que se extrae el silicio; bauxita, de la que se extrae el aluminio. Las rocas se obtienen de lugares llamados yacimientos, como las graveras o las canteras. Una gravera es un yacimiento del que se extrae la grava. Una cantera es un yacimiento del que se extraen rocas de gran consistencia en bloques o losas. Existen canteras a cielo abierto y canteras subterráneas. Componentes de la corteza (II): las rocas Importancia de las rocas Una gravera es un yacimiento del que se extrae la grava. Una cantera es un yacimiento del que se extraen rocas de gran consistencia en bloques o losas. Existen canteras a cielo abierto y canteras subterráneas. Biología y Geología 1.º ESO 15
  • 16. La geodiversidad expresa la variedad geológica de una región. Los georrecursos se clasifican en diversas categorías: • Cavidades. • Mineras. • Petrológicas y mineralógicas. • Estratigráficas y paleontológicas. • Geomorfológicas. Los georrecursos son cualquier elemento, lugar o espacio de alto valor geológico que tiene interés desde un punto de vista científico, didáctico o como atractivo cultural y turístico. Zonas geológicas y los georrecursos de España Biología y Geología 1.º ESO 16 Área volcánica Espacio litoral: • costas bajas • costa altas
  • 17. 2 1 6 4 5 3 1. Los seres vivos y la corteza terrestre intercambian materia inorgánica. 2. Los seres vivos intercambian algunos gases con la atmósfera cuando respiran o hacen la fotosíntesis. 3. La acción de los procesos atmosféricos, como el viento y las precipitaciones, modela la corteza terrestre. A su vez, la corteza terrestre, por la acción de los volcanes, libera gases a la atmósfera. 4. La corteza terrestre permite recoger, filtrar y reconducir el agua. La acción del agua ayuda a modelar la geosfera y modifica el paisaje terrestre. 5. El agua se encuentra en la atmósfera en forma de vapor y vuelve a reponerse en las precipitaciones. 6. Los seres vivos necesitan el agua para vivir y eliminan su exceso mediante los procesos de respiración, transpiración o producción de orina. Relación entre las distintas capas de la Tierra Biología y Geología 1.º ESO 17
  • 18. El suelo: intersección capas de la Tierra Biología y Geología 1.º ESO 18 El suelo es la capa más externa de la corteza terrestre . Contiene plantas, animales y microorganismos. Edafogénesis: proceso de formación del suelo. Etapas: 1. Etapa inicial: roca madre sufre acción atmósfera, agua 2. Suelo bruto: se sigue meteorizando roca madre: bacterias, líquenes y hongos. 3. Suelo joven: musgos, plantas herbáceas, invertebrados. Aparece humus. 4. Suelo maduro: aparecen todos los horizontes del suelo y comunidad de seres vivos