SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO DESCRIPTIVO
ESTUDIANTES:
Álvarez, Ángel
Arce, Arturo
Cabrera, Nathaly
Fung, Yessi
Rivero, Maurice
MATERIA: Gestión del Conocimiento
PROFESORA:
Dorante, Ketty
SECCIÓN: SAIA A
CARRERA: Administración
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
BARQUISIMETO, AGOSTO 2022
CONCEPTO CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA OBJETIVOS TÉCNICAS METODOLOGÍA PROCESOS HERRAMIENTAS IMPLEMENTACIÓN EJEMPLO
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
Se aplica
dentro de las
organizaciones,
cuando se
transfieren
conocimientos
y experiencias
entre las
personas
dentro de la
organización.
Se trata por lo
tanto de todas
aquellas
actividades
orientadas a
potenciar el
conocimiento
de las personas
de la
organización
en sí misma.
- Es el arte de crear valor a
partir de los activos
intangibles de una
organización
-Es un instrumento
importante para una adecuada
gestión empresarial.
-Identifica, encuentra, clasifica
y utiliza sistemas eficientes del
conocimiento en las empresas
para mejorar las ventajas
competitivas.
-Se basa en la utilización de
conocimientos, en
aumentarlos e impulsarlos
para aumentar el
conocimiento empresarial.
-Hace posible que las
empresas ahorren tiempo.
-Traduce la acción en
resultados.
-Logra mejorar el aprendizaje
de tipo organizacional.
-Abarca la adquisición y uso de
recursos para crear un
entorno en el que la
información es accesible a los
individuos y en el que los
individuos adquieren,
comparten y usan dicha
información para desarrollar
su propio conocimiento y son
alentados y habilitados para
aplicar su conocimiento en
beneficio de la organización.
La gestión del
conocimiento elabora,
recopila y comparte
bienes intelectuales con la
finalidad de obtener
resultados óptimos para
las empresas en cuanto a
productividad e
innovación se refiere.
Una organización que
logre generar, asimilar y
aprovechar al máximo el
conocimiento estará a la
cabeza de sus
competidores.
Es una manera de
incrementar, transferir y
asegurar el conocimiento
y las habilidades de las
personas a fin de
fortalecer las capacidades
organizacionales y
potenciar un mejor
desempeño, logrando una
ventaja sostenible que
permita la innovación y la
competitividad
organizacional. aumenta
la eficiencia y la
productividad, y te
permite trabajar mejor,
reduciendo la tendencia a
inventar o probar cosas
nuevas que
probablemente fracasen.
-Su objetivo
fundamental es
identificar,
capturar,
desarrollar,
distribuir y retener
el conocimiento
organizacional, y
que tiene su origen
y reside en las
personas que
componen la
organización.
-Busca explotar el
conocimiento
existente del mejor
modo posible.
-Renovar el
conocimiento de las
personas y de la
organización por
medio de procesos
de aprendizaje.
-Transformar el
conocimiento de las
personas en capital
estructural de la
organización.
-Alinear la
estrategia de la
entidad con las
capacidades.
Entre las
técnicas más
utilizadas
dentro de la
gestión del
conocimiento
en las
empresas u
organizaciones
se encuentran
las siguientes:
-Coaching
-Mentoring.
-Carrera
Autodirigida
-Duplicidad
-Rotación de
personal
-Documentos o
informes
-Manuales de
trabajo
-Mapas de
conocimiento
-Lluvia de ideas
-Tecnologías de
la Web
-Bibliotecas
virtuales
-Trabajo en
equipo
-Aplicaciones
de inteligencia
artificial
El tipo de
metodología que se
utiliza para poder
establecer una
adecuada gestión
del conocimiento
debe de ser de tipo
flexible y ésta hace
posible que se
produzca el
conocimiento
necesario para que
se puedan formular
las respuestas ante
las necesidades que
se presentan por
parte de los
usuarios.
1-Entender el
entorno
2-Marcar el rumbo
3-Determinar el
camino a seguir
4-Asignar los
recursos
5-Puesta en marcha
6-Implementación y
control
7-Generar energía y
motivación
Existen varios
procesos que
componen el ciclo
del conocimiento
y cada uno
contiene
herramientas que
permiten
materializar la
estrategia y lograr
los objetivos de la
empresa.
Los procesos de la
Gestión del
Conocimiento en
las organizaciones
so:
1-Identificación,
2- Adquisición
3- Desarrollo
4- Distribución
5-Uso
6- Retención
7- Medición.
El avance adquirido por la Gestión
del Conocimiento, se debe en gran
medida a la utilización del desarrollo
de las tecnologías de la información
y la comunicación (TIC), las cuales se
han convertido en una herramienta
fundamental para la aplicación de la
GC en las empresas
Dentro de las herramientas
tecnológicas se encuentran las
herramientas colaborativas, las
cuales han sido utilizadas para la
reproducción y generación de nuevo
conocimiento para la organización.
Hay muchas herramientas de
software de gestión del
conocimiento, las mejores
herramientas de software de gestión
del conocimiento incluyen
herramientas de comunicación para
miembros del equipo y plataformas
de autoservicio de búsqueda de
texto, como por ejemplo: Slack,
Confluence, Yammer, entre muchas
otras.
Estas son herramientas de tipo
tecnológico en las cuales se puede
almacenar los conocimientos de los
trabajadores los cuales serán
utilizados en la organización.
Algunas de estas herramientas son
las siguientes:Bitirix24, AnswerHub,
Confluence, TimeLine, Soncito, etc.
Abarca tareas de la
implementación de la
propuesta de gestión
del conocimiento en la
empresa y el
entrenamiento a los
trabajadores en el
manejo de las
herramientas.
Los factores más
importantes a
considerar son:
Personas, tiempo y el
control de
presupuesto.
Los pasos a seguir:
1-Evaluacion y
diagnostico
2-Establecer los
objetivos del proceso
de gestión del
conocimiento
2-Diseñar un plan de
comunicación
3-Identificar barreras
y facilitadores
4-Definir las funciones
y responsabilidades
5-Confeccionar el plan
de acción
6-Selección de las
herramientas a utilizar
7-Formar y aprender
8-Brindar
retroalimentación
5 técnicas para gestionar el
conocimiento empresarial
En primer lugar hay que
identificar qué habilidades
son útiles para la empresa,
luego hay varias técnicas que
pueden aplicarse para
gestionar el conocimiento.
1-Formación Interna
(ofrecer cursos a los
empleados para que amplíen
sus conocimientos, siendo
una excelente opción de
proporcionar información
útil)
2-Trabajo en equipo
(fomentar el trabajo en
equipo ayudara a que los
empleados transmitan sus
saberes a los demás, creando
un saber colectivo)
3-Crear una inteligencia
competitiva (análisis del
ámbito en el que se opera,
para identificar
oportunidades y áreas de
mejora)
4-Rotación del personal
(rotar a los empleados es la
mejor manera para que estos
tengan un conocimiento
global de la empresa)
5-Mentoring
GESTIÓN
ESTRATÉGICA
Es la acción de
administrar los
recursos,
diseñar, medir
y controlar el
cumplimiento
de los objetivos
estratégicos en
pro del
alcanzar la
misión y la
visión
organizacional.
En otras
palabras, es la
gestión de los
planes de
acción y
objetivos
definidos para
el éxito de una
empresa
-Debe basarse en establecer la
visión de la empresa, para
saber qué se espera lograr y a
dónde se quiere llegar.
-Se fundamenta en el análisis
del ambiente interno,
haciendo que todo el personal
tenga conocimiento de los
objetivos que se persiguen.
También analiza el ambiente
externo para anticiparse a los
cambios que se pudieran
presentar.
-La implementación de
estrategias y el proceso de
gestión las llevan a cabo cada
gerente y su equipo de trabajo.
-Propone estrategias
adaptativas y anticipativas,
para prevenir posibles
problemas y situaciones que
se puedan presentar.
-La gestión es participativa y
descentralizada, por lo que
todas las acciones se realizan
de manera consensuada.
-Es un proceso flexible porque
es descentralizado.
-Es anticipativa y proactiva, las
personas tienen capacidad de
decidir en la gestión operativa.
-Toma en cuenta el análisis
FODA
Esta gestión es la que
establece las pautas de
acción que guían a la
empresa para dirigirse en
una dirección específica,
determinando las metas y
los objetivos de acuerdo
con la visión y misión de
la organización
Todo lo que implica la
estrategia es
extremadamente
importante para una
empresa, porque es lo que
la guía hacia el éxito.
Es la base para la toma
de decisiones importantes
para la empresa, permite
la sobrevivencia de la
empresa, enfrentado la
competencia y el entorno
cambiante del mercado,
permite que las empresas
se hagan proactivas,
capacita a la empresa
para enfrentar los
desafíos y retos futuros,
aprovechando las
oportunidades del
mercado.
Favorece el desarrollo
de ventajas competitivas
que ayudan al crecimiento
y el buen posicionamiento
de la empresa.
-Busca manejar las
acciones y los
objetivos
previamente
definidos en el
planeamiento
estratégico
-Busca alcanzar una
ventaja competitiva
frente a la
competencia.
-Servir de guía para
la empresa en su
camino al éxito.
Transferir el
conocimiento
desde un punto
de vista
estratégico
consiste en
saber quién lo
tiene hasta
quien lo
necesita, al
planear la
gestión del
conocimiento,
las empresas
cuentan con
dos técnicas en
común a
seguir:
1-Estrategia de
codificación:
Consiste en
almacenar
conocimientos
en base de
datos para que
sean accesibles.
2-Estrategia de
personalizació
n: Implica
construir
formas de
comunicación
entre personas
y garantiza que
el
conocimiento
sea compartido
Requiere de una
metodología de
organización,
dirección,
motivación y
control, ya que se
requiere de ciertos
planes de acción
que sirven como
guía en la obtención
de los objetivos y la
fijación de límites
para los programas
operacionales.
Incluye todos los
procesos para
medir los
resultados de la
planificación y
realizar un análisis
para mejorar de
forma continua
 Balanced
Scorecard
 Mapa
Estrategico
 Analisis
FODA
 Analisis de
Brechas
 Blue Ocean
Strategy
 Analisis
Porter
Las cinco etapas,
fases o pasos del
proceso de gestión
estratégica son:
1-Establecimiento
o la fijación de
metas u objetivos
2- Análisis de la
información
3- Formación o
definición de las
estrategias
4-
Implementación
de estrategias
5- Monitoreo de
estrategias, es
decir, evaluación y
control.
Las herramientas tecnológicas más
utilizadas para la gestión estratégica
en las organizaciones u empresas
son las siguientes:
 El trípode: Misión, visión y
valores
 Las fuerzas de Potter
 Análisis de SWOT
 Análisis 360° del negocio
 Software ISOTools Excellence
La implementación
de la gestión
estratégica es pasar de
la planificación a la
acción para lograr
metas y objetivos
estratégicos.
Es la manera en que
una organización debe
desarrollar, utilizar y
fusionar la estructura
organizativa, los
sistemas de control y
el conocimiento para
seguir estrategias que
conduzcan a una
ventaja competitiva y
un mejor desempeño.
Todo esto conlleva:
-Desarrollar una
organización con
potencial para llevar a
cabo una estrategia
con éxito
-Desembolso de
abundantes recursos
para actividades de la
estrategia.
-Crear políticas que
fomenten la estrategia.
-Emplear las mejores
políticas y programas
para la mejora.
-Vincular la estructura
de recompensas al
logro de resultados.
-Hacer uso del
liderazgo estratégico.
La gerencia estratégica es la
que abarca todo lo
relacionado con la estrategia y
la manera en que la estrategia
debe ser implementada. En
toda empresa la gestión
estratégica requiere de
identificación de amenazas y
oportunidades, debilidades y
fortalezas, establecimiento de
objetivos, desarrollo de
estrategias de alternativas y
su análisis. Una estrategia
empresarial incluye visión,
valores, técnicas, un plan de
asignación de recursos y un
sistema métrico para medir el
conocimiento.
TOYOTA: La humildad como
estrategia comercial
Su estrategia consistió en:
estudiar a la competencia,
mejorar continuamente sus
debilidades y ser humildes.
Toyota pasó años estudiando
las líneas de fabricantes de
automóviles estadounidenses,
pues sabían que estos eran
más avanzados y más
eficiente que la japonesa.
Combinaron todo lo
observado con sus propias
fortalezas y se les ocurrió algo
mucho mejor. Demostraron
que conocer sus propias
debilidades puede ser la clave
del éxito y ser una de las
mejores estrategias
comerciales. Todo esto fue
junto de la mano de su
planeación estratégica.
A continuación se presenta el enlace para acceder al video explicativo del tema, donde se detalla y explica con exactitud cada punto del cuadro.
 URL Vimeo: https://vimeo.com/736721958
ESTUDIANTES: CÉDULA DE IDENTIDAD:
Álvarez, Ángel 28.406.194
Arce, Arturo 27.539.313
Cabrera, Nathaly 28.679.121
Fung, Yessi 26.750.883
Rivero, Maurice 19.433.986

Más contenido relacionado

Similar a Cuadro Descriptivo- Gestion del Conocimiento y Gestión Estrategica.pdf

GERENCIA DEL CONOCIMIENTO
GERENCIA DEL CONOCIMIENTOGERENCIA DEL CONOCIMIENTO
GERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Marneidy Garcia Oropeza
 
Informe de emp. y soc. del conocimiento
Informe de emp. y soc. del conocimientoInforme de emp. y soc. del conocimiento
Informe de emp. y soc. del conocimientoescolastik9
 
Primera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
Primera Solemne Empresa y Soc. del ConocimientoPrimera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
Primera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
Claudia Salfate
 
Examen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimientoExamen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimientoJenny Berrocal
 
Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo
Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevoAdministración del conocimiento.guizado.ppt nuevo
Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevoJorge Ayona
 
Primera Solemne Tics
Primera Solemne TicsPrimera Solemne Tics
Primera Solemne Tics
sergio
 
Plan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del ConocimientoPlan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del Conocimientojuancarlosguarinda
 
Modelo gestión del conocimiento
Modelo gestión del conocimientoModelo gestión del conocimiento
Modelo gestión del conocimiento
EyCemprendimiento
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del ConocimientoDaniel Diaz Riveros
 
La gestión del conocimiento
La gestión del conocimientoLa gestión del conocimiento
La gestión del conocimientocaro
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
francis castillo
 
Modelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimiento
Luisa Fernanda Palacios Castañeda
 
Modelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimiento
Luisa Fernanda Palacios Castañeda
 
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Boris Medina
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoodm92
 
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me venezolana.
Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me venezolana.Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me venezolana.
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me venezolana.
Miller Riaño Solano
 
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me ven.
Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me ven.Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me ven.
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me ven.
Miller Riaño Solano
 
Solemne i socycono (1)
Solemne i socycono (1)Solemne i socycono (1)
Solemne i socycono (1)Yeneri Celpa
 

Similar a Cuadro Descriptivo- Gestion del Conocimiento y Gestión Estrategica.pdf (20)

GERENCIA DEL CONOCIMIENTO
GERENCIA DEL CONOCIMIENTOGERENCIA DEL CONOCIMIENTO
GERENCIA DEL CONOCIMIENTO
 
Informe de emp. y soc. del conocimiento
Informe de emp. y soc. del conocimientoInforme de emp. y soc. del conocimiento
Informe de emp. y soc. del conocimiento
 
Primera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
Primera Solemne Empresa y Soc. del ConocimientoPrimera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
Primera Solemne Empresa y Soc. del Conocimiento
 
Examen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimientoExamen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimiento
 
Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo
Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevoAdministración del conocimiento.guizado.ppt nuevo
Administración del conocimiento.guizado.ppt nuevo
 
Primera Solemne Tics
Primera Solemne TicsPrimera Solemne Tics
Primera Solemne Tics
 
Plan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del ConocimientoPlan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del Conocimiento
 
Actividad vi
Actividad viActividad vi
Actividad vi
 
Modelo gestión del conocimiento
Modelo gestión del conocimientoModelo gestión del conocimiento
Modelo gestión del conocimiento
 
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del ConocimientoSolemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
 
La gestión del conocimiento
La gestión del conocimientoLa gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Modelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimiento
 
Modelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimiento
 
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me venezolana.
Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me venezolana.Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me venezolana.
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me venezolana.
 
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me ven.
Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me ven.Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me ven.
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me ven.
 
Trabajo de gc
Trabajo de gcTrabajo de gc
Trabajo de gc
 
Solemne i socycono (1)
Solemne i socycono (1)Solemne i socycono (1)
Solemne i socycono (1)
 

Más de Yessi Michelle Fung Chirinos

Mapa Conceptual/ Gerencia Industrial / Yessi Fung
Mapa Conceptual/ Gerencia Industrial / Yessi FungMapa Conceptual/ Gerencia Industrial / Yessi Fung
Mapa Conceptual/ Gerencia Industrial / Yessi Fung
Yessi Michelle Fung Chirinos
 
Técnicas de Simplificación del Trabajo- Yessi y Maurice.pdf
Técnicas de Simplificación del Trabajo- Yessi y Maurice.pdfTécnicas de Simplificación del Trabajo- Yessi y Maurice.pdf
Técnicas de Simplificación del Trabajo- Yessi y Maurice.pdf
Yessi Michelle Fung Chirinos
 
Los Organigramas
Los OrganigramasLos Organigramas
Mentefacto. Equipo 2.pdf
Mentefacto. Equipo 2.pdfMentefacto. Equipo 2.pdf
Mentefacto. Equipo 2.pdf
Yessi Michelle Fung Chirinos
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mapa Conceptual- Gestión del Capital Humano
Mapa Conceptual- Gestión del Capital HumanoMapa Conceptual- Gestión del Capital Humano
Mapa Conceptual- Gestión del Capital Humano
Yessi Michelle Fung Chirinos
 
Ensayo- Oferta y Demanda.
Ensayo- Oferta y Demanda. Ensayo- Oferta y Demanda.
Ensayo- Oferta y Demanda.
Yessi Michelle Fung Chirinos
 

Más de Yessi Michelle Fung Chirinos (7)

Mapa Conceptual/ Gerencia Industrial / Yessi Fung
Mapa Conceptual/ Gerencia Industrial / Yessi FungMapa Conceptual/ Gerencia Industrial / Yessi Fung
Mapa Conceptual/ Gerencia Industrial / Yessi Fung
 
Técnicas de Simplificación del Trabajo- Yessi y Maurice.pdf
Técnicas de Simplificación del Trabajo- Yessi y Maurice.pdfTécnicas de Simplificación del Trabajo- Yessi y Maurice.pdf
Técnicas de Simplificación del Trabajo- Yessi y Maurice.pdf
 
Los Organigramas
Los OrganigramasLos Organigramas
Los Organigramas
 
Mentefacto. Equipo 2.pdf
Mentefacto. Equipo 2.pdfMentefacto. Equipo 2.pdf
Mentefacto. Equipo 2.pdf
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Mapa Conceptual- Gestión del Capital Humano
Mapa Conceptual- Gestión del Capital HumanoMapa Conceptual- Gestión del Capital Humano
Mapa Conceptual- Gestión del Capital Humano
 
Ensayo- Oferta y Demanda.
Ensayo- Oferta y Demanda. Ensayo- Oferta y Demanda.
Ensayo- Oferta y Demanda.
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Cuadro Descriptivo- Gestion del Conocimiento y Gestión Estrategica.pdf

  • 1. CUADRO DESCRIPTIVO ESTUDIANTES: Álvarez, Ángel Arce, Arturo Cabrera, Nathaly Fung, Yessi Rivero, Maurice MATERIA: Gestión del Conocimiento PROFESORA: Dorante, Ketty SECCIÓN: SAIA A CARRERA: Administración UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN BARQUISIMETO, AGOSTO 2022
  • 2. CONCEPTO CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA OBJETIVOS TÉCNICAS METODOLOGÍA PROCESOS HERRAMIENTAS IMPLEMENTACIÓN EJEMPLO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Se aplica dentro de las organizaciones, cuando se transfieren conocimientos y experiencias entre las personas dentro de la organización. Se trata por lo tanto de todas aquellas actividades orientadas a potenciar el conocimiento de las personas de la organización en sí misma. - Es el arte de crear valor a partir de los activos intangibles de una organización -Es un instrumento importante para una adecuada gestión empresarial. -Identifica, encuentra, clasifica y utiliza sistemas eficientes del conocimiento en las empresas para mejorar las ventajas competitivas. -Se basa en la utilización de conocimientos, en aumentarlos e impulsarlos para aumentar el conocimiento empresarial. -Hace posible que las empresas ahorren tiempo. -Traduce la acción en resultados. -Logra mejorar el aprendizaje de tipo organizacional. -Abarca la adquisición y uso de recursos para crear un entorno en el que la información es accesible a los individuos y en el que los individuos adquieren, comparten y usan dicha información para desarrollar su propio conocimiento y son alentados y habilitados para aplicar su conocimiento en beneficio de la organización. La gestión del conocimiento elabora, recopila y comparte bienes intelectuales con la finalidad de obtener resultados óptimos para las empresas en cuanto a productividad e innovación se refiere. Una organización que logre generar, asimilar y aprovechar al máximo el conocimiento estará a la cabeza de sus competidores. Es una manera de incrementar, transferir y asegurar el conocimiento y las habilidades de las personas a fin de fortalecer las capacidades organizacionales y potenciar un mejor desempeño, logrando una ventaja sostenible que permita la innovación y la competitividad organizacional. aumenta la eficiencia y la productividad, y te permite trabajar mejor, reduciendo la tendencia a inventar o probar cosas nuevas que probablemente fracasen. -Su objetivo fundamental es identificar, capturar, desarrollar, distribuir y retener el conocimiento organizacional, y que tiene su origen y reside en las personas que componen la organización. -Busca explotar el conocimiento existente del mejor modo posible. -Renovar el conocimiento de las personas y de la organización por medio de procesos de aprendizaje. -Transformar el conocimiento de las personas en capital estructural de la organización. -Alinear la estrategia de la entidad con las capacidades. Entre las técnicas más utilizadas dentro de la gestión del conocimiento en las empresas u organizaciones se encuentran las siguientes: -Coaching -Mentoring. -Carrera Autodirigida -Duplicidad -Rotación de personal -Documentos o informes -Manuales de trabajo -Mapas de conocimiento -Lluvia de ideas -Tecnologías de la Web -Bibliotecas virtuales -Trabajo en equipo -Aplicaciones de inteligencia artificial El tipo de metodología que se utiliza para poder establecer una adecuada gestión del conocimiento debe de ser de tipo flexible y ésta hace posible que se produzca el conocimiento necesario para que se puedan formular las respuestas ante las necesidades que se presentan por parte de los usuarios. 1-Entender el entorno 2-Marcar el rumbo 3-Determinar el camino a seguir 4-Asignar los recursos 5-Puesta en marcha 6-Implementación y control 7-Generar energía y motivación Existen varios procesos que componen el ciclo del conocimiento y cada uno contiene herramientas que permiten materializar la estrategia y lograr los objetivos de la empresa. Los procesos de la Gestión del Conocimiento en las organizaciones so: 1-Identificación, 2- Adquisición 3- Desarrollo 4- Distribución 5-Uso 6- Retención 7- Medición. El avance adquirido por la Gestión del Conocimiento, se debe en gran medida a la utilización del desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las cuales se han convertido en una herramienta fundamental para la aplicación de la GC en las empresas Dentro de las herramientas tecnológicas se encuentran las herramientas colaborativas, las cuales han sido utilizadas para la reproducción y generación de nuevo conocimiento para la organización. Hay muchas herramientas de software de gestión del conocimiento, las mejores herramientas de software de gestión del conocimiento incluyen herramientas de comunicación para miembros del equipo y plataformas de autoservicio de búsqueda de texto, como por ejemplo: Slack, Confluence, Yammer, entre muchas otras. Estas son herramientas de tipo tecnológico en las cuales se puede almacenar los conocimientos de los trabajadores los cuales serán utilizados en la organización. Algunas de estas herramientas son las siguientes:Bitirix24, AnswerHub, Confluence, TimeLine, Soncito, etc. Abarca tareas de la implementación de la propuesta de gestión del conocimiento en la empresa y el entrenamiento a los trabajadores en el manejo de las herramientas. Los factores más importantes a considerar son: Personas, tiempo y el control de presupuesto. Los pasos a seguir: 1-Evaluacion y diagnostico 2-Establecer los objetivos del proceso de gestión del conocimiento 2-Diseñar un plan de comunicación 3-Identificar barreras y facilitadores 4-Definir las funciones y responsabilidades 5-Confeccionar el plan de acción 6-Selección de las herramientas a utilizar 7-Formar y aprender 8-Brindar retroalimentación 5 técnicas para gestionar el conocimiento empresarial En primer lugar hay que identificar qué habilidades son útiles para la empresa, luego hay varias técnicas que pueden aplicarse para gestionar el conocimiento. 1-Formación Interna (ofrecer cursos a los empleados para que amplíen sus conocimientos, siendo una excelente opción de proporcionar información útil) 2-Trabajo en equipo (fomentar el trabajo en equipo ayudara a que los empleados transmitan sus saberes a los demás, creando un saber colectivo) 3-Crear una inteligencia competitiva (análisis del ámbito en el que se opera, para identificar oportunidades y áreas de mejora) 4-Rotación del personal (rotar a los empleados es la mejor manera para que estos tengan un conocimiento global de la empresa) 5-Mentoring
  • 3. GESTIÓN ESTRATÉGICA Es la acción de administrar los recursos, diseñar, medir y controlar el cumplimiento de los objetivos estratégicos en pro del alcanzar la misión y la visión organizacional. En otras palabras, es la gestión de los planes de acción y objetivos definidos para el éxito de una empresa -Debe basarse en establecer la visión de la empresa, para saber qué se espera lograr y a dónde se quiere llegar. -Se fundamenta en el análisis del ambiente interno, haciendo que todo el personal tenga conocimiento de los objetivos que se persiguen. También analiza el ambiente externo para anticiparse a los cambios que se pudieran presentar. -La implementación de estrategias y el proceso de gestión las llevan a cabo cada gerente y su equipo de trabajo. -Propone estrategias adaptativas y anticipativas, para prevenir posibles problemas y situaciones que se puedan presentar. -La gestión es participativa y descentralizada, por lo que todas las acciones se realizan de manera consensuada. -Es un proceso flexible porque es descentralizado. -Es anticipativa y proactiva, las personas tienen capacidad de decidir en la gestión operativa. -Toma en cuenta el análisis FODA Esta gestión es la que establece las pautas de acción que guían a la empresa para dirigirse en una dirección específica, determinando las metas y los objetivos de acuerdo con la visión y misión de la organización Todo lo que implica la estrategia es extremadamente importante para una empresa, porque es lo que la guía hacia el éxito. Es la base para la toma de decisiones importantes para la empresa, permite la sobrevivencia de la empresa, enfrentado la competencia y el entorno cambiante del mercado, permite que las empresas se hagan proactivas, capacita a la empresa para enfrentar los desafíos y retos futuros, aprovechando las oportunidades del mercado. Favorece el desarrollo de ventajas competitivas que ayudan al crecimiento y el buen posicionamiento de la empresa. -Busca manejar las acciones y los objetivos previamente definidos en el planeamiento estratégico -Busca alcanzar una ventaja competitiva frente a la competencia. -Servir de guía para la empresa en su camino al éxito. Transferir el conocimiento desde un punto de vista estratégico consiste en saber quién lo tiene hasta quien lo necesita, al planear la gestión del conocimiento, las empresas cuentan con dos técnicas en común a seguir: 1-Estrategia de codificación: Consiste en almacenar conocimientos en base de datos para que sean accesibles. 2-Estrategia de personalizació n: Implica construir formas de comunicación entre personas y garantiza que el conocimiento sea compartido Requiere de una metodología de organización, dirección, motivación y control, ya que se requiere de ciertos planes de acción que sirven como guía en la obtención de los objetivos y la fijación de límites para los programas operacionales. Incluye todos los procesos para medir los resultados de la planificación y realizar un análisis para mejorar de forma continua  Balanced Scorecard  Mapa Estrategico  Analisis FODA  Analisis de Brechas  Blue Ocean Strategy  Analisis Porter Las cinco etapas, fases o pasos del proceso de gestión estratégica son: 1-Establecimiento o la fijación de metas u objetivos 2- Análisis de la información 3- Formación o definición de las estrategias 4- Implementación de estrategias 5- Monitoreo de estrategias, es decir, evaluación y control. Las herramientas tecnológicas más utilizadas para la gestión estratégica en las organizaciones u empresas son las siguientes:  El trípode: Misión, visión y valores  Las fuerzas de Potter  Análisis de SWOT  Análisis 360° del negocio  Software ISOTools Excellence La implementación de la gestión estratégica es pasar de la planificación a la acción para lograr metas y objetivos estratégicos. Es la manera en que una organización debe desarrollar, utilizar y fusionar la estructura organizativa, los sistemas de control y el conocimiento para seguir estrategias que conduzcan a una ventaja competitiva y un mejor desempeño. Todo esto conlleva: -Desarrollar una organización con potencial para llevar a cabo una estrategia con éxito -Desembolso de abundantes recursos para actividades de la estrategia. -Crear políticas que fomenten la estrategia. -Emplear las mejores políticas y programas para la mejora. -Vincular la estructura de recompensas al logro de resultados. -Hacer uso del liderazgo estratégico. La gerencia estratégica es la que abarca todo lo relacionado con la estrategia y la manera en que la estrategia debe ser implementada. En toda empresa la gestión estratégica requiere de identificación de amenazas y oportunidades, debilidades y fortalezas, establecimiento de objetivos, desarrollo de estrategias de alternativas y su análisis. Una estrategia empresarial incluye visión, valores, técnicas, un plan de asignación de recursos y un sistema métrico para medir el conocimiento. TOYOTA: La humildad como estrategia comercial Su estrategia consistió en: estudiar a la competencia, mejorar continuamente sus debilidades y ser humildes. Toyota pasó años estudiando las líneas de fabricantes de automóviles estadounidenses, pues sabían que estos eran más avanzados y más eficiente que la japonesa. Combinaron todo lo observado con sus propias fortalezas y se les ocurrió algo mucho mejor. Demostraron que conocer sus propias debilidades puede ser la clave del éxito y ser una de las mejores estrategias comerciales. Todo esto fue junto de la mano de su planeación estratégica.
  • 4. A continuación se presenta el enlace para acceder al video explicativo del tema, donde se detalla y explica con exactitud cada punto del cuadro.  URL Vimeo: https://vimeo.com/736721958 ESTUDIANTES: CÉDULA DE IDENTIDAD: Álvarez, Ángel 28.406.194 Arce, Arturo 27.539.313 Cabrera, Nathaly 28.679.121 Fung, Yessi 26.750.883 Rivero, Maurice 19.433.986