SlideShare una empresa de Scribd logo
1
0
JUNIO-2019
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa Local
Institución Educativa
Edad y Sección
Director(a)
Docente
II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA:
“SENSIBILIZAMOS A LA COMUNIDAD PARA EL CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Es común observar en las diferentes actividades realizadas en la I.E. hábitos negativos en donde arrojan diversos residuos sólidos como
papeles, envolturas de diversos productos, botellas, etc., a pesar de que, en su mayoría tengan a su alcance tachos, contenedores o bolsas de
basura, por lo tanto, terminan contaminando los espacios de la Institución Educativa y afectan la conservación de la salud. Por esta razón, es
necesario crear un cambio de conducta y por consiguiente el presente proyecto pretende que eduquemos a nuestros estudiantes para que se
involucren en el cuidado del Planeta y conservación de todo lo que nos rodea en el entorno natural.
Es nuestra responsabilidad, promover una conciencia ecológica dirigida a nuestros estudiantes asegurarnos un mañana en el que piensen en
el Planeta y lo cuiden mucho mejor de lo que lo hemos hecho nosotros.
Reto o Desafío: ¿Por qué los climas están cambiando bruscamente en nuestras regiones? ¿Por qué se contamina el medio ambiente? ¿Qué
podemos hacer para mantener nuestra Institución Educativa saludable y libre de residuos sólidos? ¿Cómo podemos aprovechar los residuos
sólidos para cuidar nuestro ambiente?
2
0
JUNIO-2019
III. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO CON LOS NIÑOS:
¿Qué saben acerca de?
¿Qué les gustaría
saber?
¿Cómo podemos
averiguarlo?
¿Qué podemos hacer
para construir un
ambiente acogedor y
adecuado?
¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?
- Que la basura
contamina nuestro
medio ambiente.
- Algunas formas del
cuidado del medio
ambiente.
- Que el medio
ambiente se
contamina con
plásticos.
- Que las plantas están
siendo cambiadas por
viviendas.
- Conocer las áreas
verdes de nuestro
medio ambiente.
- Las 5 erres del
reciclado
- Las diversas formas de
contaminación.
- Los residuos sólidos
(la basura)
- Leer textos y escribir
para saber cuidar el
medio ambiente..
- Buscando información
acerca del cuidado de
las áreas verdes.
- Identificar en el mapa
del Perú las áreas
verdes.
- Buscar alternativas de
reducir la basura.
- Usando materiales
concretos para
resolver problemas. -
Utilizando técnicas
grafico plásticas.
- Proponer normas
para el cuidado del
medio ambiente.
- Describir las áreas
verdes de nuestro
medio ambiente.
- Escribir textos de
instrucciones del
cuidado del medio
ambiente.
- Realizar campañas de
sensibilización para el
cuidado del medio
ambiente.
- Usando las R del
reciclaje.
- Elaborar objetos de
material de reciclado.
- Propiciando una
asamblea para
proponer actividades
del proyecto
- Preparando el
cronograma
actividades del
proyecto.
- Materiales didácticos
del MED de primaria.
- Biblioteca de aula.
- Uso de ambientes
adecuados para el
desarrollo del
proyecto
- Materiales de
escritorio.
- Papelería
- Lápices de colores.
- Temperas
- Papelógrafos.
- Laminas.
- Papelógrafos con
imágenes.
- Letras móviles.
- Chinches.
IV. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
COMUNICACIÓN
1. Se comunica
oralmente en su lengua
materna.
1.1. Obtiene información del
texto oral.
1.2. Infiere e interpreta
información del texto oral.
1.3. Adecúa, organiza y
- Explica el tema y el propósito comunicativo del
texto oral. Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y sintetizando la
información. Establece conclusiones sobre lo
comprendido; para ello, vincula el texto con su
Explica cuál es el rol de la publicidad y
cómo influye de consumo en sus
decisiones de consumo y las de su
familia a través del análisis de avisos.
Lista de cotejo
3
0
JUNIO-2019
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada
1.4. Utiliza recursos no verbales
y paraverbales de forma
estratégica.
1.5. Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
1.6. Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y contexto
del texto oral.
experiencia y los contextos socioculturales en que
se desenvuelve.
2. Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
2.1. Obtiene información del
texto escrito
2.2. Infiere e interpreta
información del texto.
2.3. Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y contexto
del texto.
- Identifica información explícita, relevante y
complementaria que se encuentra en distintas
partes del texto. Selecciona datos específicos e
integra información explícita cuando se encuentra
en distintas partes del texto, o al realizar una
lectura intertextual de diversos tipos de textos con
varios elementos complejos en su estructura, así
como con vocabulario variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.
- Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y
la intención del autor, clasificando y sintetizando la
información respecto a los pronombres personales,
y elabora conclusiones sobre el texto para
interpretar su sentido global.
- Opina sobre el contenido y la organización del
texto, la intención de diversos recursos textuales,
la intención del autor y el efecto que produce en los
lectores, a partir de su experiencia y de los
contextos socioculturales en que se desenvuelve.
- Opina sobre el contenido y la organización del
texto, la intención de diversos recursos textuales,
la intención del autor y el efecto que produce en los
lectores, a partir de su experiencia y de los
contextos socioculturales en que se desenvuelve.
- Deduce características implícitas de seres, objetos,
Identifica los pronombres personales
en textos que lee y los utiliza al
producir diversos tipos de textos.
Comprende textos y explica la
utilidad de los pronombres.
Identifica el contenido, partes,
características y recursos textuales
de la exposición integrando
información relevante y
complementaria.
- Elabora su exposición organizando
información de productos reciclables
relevante y utilizando recursos
textuales.
Infiere y deduce analogías en
diferentes textos estableciendo
relaciones lógicas entre las ideas y
determinando el significado de
palabras nuevas.
Ficha de evaluación
Lista de cotejo
Ficha de
autoevaluació
4
0
JUNIO-2019
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
hechos y lugares, y determina el significado de
palabras, según el contexto, y de expresiones con
sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre
las ideas del texto escrito, como intención-finalidad,
tema y subtemas, causa-efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y propósito, a partir de
información relevante y complementaria, y al
realizar una lectura intertextual.
3. Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
3.1. Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
3.2. Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
3.3. Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
3.4. Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y contexto
del texto escrito.
- Escribe noticias de forma coherente y
cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema,
las jerarquiza en subtemas e ideas principales de
acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la
información, sin digresiones o vacíos.
- Evalúa de manera permanente el texto, para
determinar si se ajusta a la situación comunicativa,
si existen digresiones o vacíos de información que
afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de
conectores y referentes asegura la cohesión entre
ellas. También, evalúa la utilidad de los recursos
ortográficos empleados y la pertinencia del
vocabulario, para mejorar el texto y garantizar su
sentido.
- Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza
en subtemas e ideas principales de acuerdo a
párrafos, y las desarrolla para ampliar la
información, sin digresiones o vacíos. Establece
relaciones entre las ideas, como causa-efecto,
consecuencia y contraste, a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora de forma
pertinente vocabulario que incluye sinónimos y
diversos términos propios de los campos del saber.
- Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza
en subtemas e ideas principales de acuerdo a
Ordena y jerarquiza sus ideas para
escribir noticias sustentando su
posición.
Evalúa y revisa la escritura de su
noticia donde compara el uso
correcto de los títulos y la estructura.
Utiliza determinantes artículos y
demostrativos adecuadamente al
escribir diversos textos.
Utiliza determinantes numerales,
posesivos e indefinidos en diferentes
textos que escribe y completa.
Escribe sus ideas y textos en forma
ordenada con cohesión y
coherencia; revisa sus avisos
publicitarios ampliando su
información y utilizando fichas.
Escribe y clasifica verbos en
regulares e irregulares teniendo en
cuenta sus características a través
de organizadores visuales y fichas
de aplicación.
- Escala de
valoración
- Ficha de
observación
- Ficha de
evaluación
- Lista de cotejo
5
0
JUNIO-2019
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
párrafos, y las desarrolla para ampliar la
información, sin digresiones o vacíos. Establece
relaciones entre las ideas, como causa-efecto,
consecuencia y contraste, a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora de forma
pertinente vocabulario que incluye sinónimos y
diversos términos propios de los campos del saber.
- Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza
en subtemas e ideas principales de acuerdo a
párrafos, y las desarrolla para ampliar la
información, sin digresiones o vacíos. Establece
relaciones entre las ideas, como causa-efecto,
consecuencia y contraste, a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora de forma
pertinente vocabulario que incluye sinónimos y
diversos términos propios de los campos del saber.
- Evalúa de manera permanente el texto, para
determinar si se ajusta a la situación comunicativa,
o si el uso de conectores , referentes y verbos
asegura la cohesión entre ellas. También, evalúa la
utilidad de los recursos ortográficos empleados y la
pertinencia del vocabulario, para mejorar el texto y
garantizar su sentido.
MATEMÁTICA
1. Resuelve problemas
de cantidad.
1.1 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
1.2. Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
1.3. Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
1.4. Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones numéricas
- Establece relaciones entre datos y una o más
acciones de comparar, igualar, reiterar y dividir
cantidades, y las transforma en expresiones
numéricas (modelo) de adición, sustracción,
multiplicación y división de dos números naturales.
- La fracción como operador y como cociente;
las equivalencias entre decimales, fracciones o
porcentajes usuales; las operaciones de adición,
sustracción y multiplicación con fracciones y
decimales.
- Utiliza sucesiones para encontrar
patrones en diferentes situaciones
problemáticas.
- Resuelve situaciones problemáticas
con equivalencias de fracciones.
- Resuelve situaciones problemáticas
de adición y sustracción de
fracciones utilizando fracciones
equivalentes.
- Resuelve problemas de
prueba escrita
Ficha de evaluación
Lista de cotejo
6
0
JUNIO-2019
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
y las operaciones. - La fracción como operador y como cociente;
las equivalencias entre decimales, fracciones o
porcentajes usuales; las operaciones de adición,
sustracción y multiplicación con fracciones y
decimales.
- Emplea estrategias y procedimientos como los
siguientes:
- Estrategias heurísticas.
- Procedimientos y recursos para realizar
operaciones con números naturales, expresiones
fraccionarias y decimales exactos, y calcular
porcentajes usuales.
- Emplea estrategias y procedimientos como los
siguientes:
- Estrategias heurísticas.
- Estrategias de cálculo, como el uso de la
reversibilidad de las operaciones con números
naturales, el redondeo de decimales y el uso de la
propiedad distributiva.
- Emplea estrategias y procedimientos como los
siguientes:
- Estrategias heurísticas.
- Estrategias de cálculo, como el uso de la
reversibilidad de las operaciones con números
naturales, la amplificación y simplificación de
fracciones, el redondeo de decimales y el uso
de la propiedad distributiva.
- Procedimientos y recursos para realizar
operaciones con números naturales, expresiones
fraccionarias y decimales exactos, y calcular
porcentajes usuales.
- Mide, estima y compara la masa de los objetos,
el tiempo (minutos) y la temperatura usando la
comparación de fracciones
utilizando regletas fraccionarias y
homogénicas de denominadores.
- Resuelve problemas de
multiplicación fracciones utilizando
diferentes materiales como regletas
fraccionarias.
- Resuelve situaciones problemáticas
de la vida diaria utilizando
multiplicación de fracciones.
- Resuelve operaciones fraccionarias
utilizando la técnica de la
simplificación de fracciones.
7
0
JUNIO-2019
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
unidad de medida que conviene según el
problema; emplea recursos y estrategias de cálculo
para hacer conversiones de unidades de masa,
tiempo y temperatura, expresadas con números
naturales y expresiones decimales.
- Justifica su proceso de resolución y los resultados
obtenidos.
2. Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio
2.1. Traduce datos y
condiciones a expresiones
algebraicas y gráficas
2.2. Comunica su comprensión
sobre las relaciones algebraicas
2.3. Usa estrategias y
procedimientos para encontrar
equivalencias y reglas generales
2.4. Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio y
equivalencia
- Emplea estrategias heurísticas y estrategias de
cálculo para determinar la regla o el término general
de un patrón, y propiedades de la igualdad
(uniformidad y cancelativa) para resolver
ecuaciones o hallar valores que cumplen una
condición de desigualdad o de proporcionalidad.
- Utiliza fórmulas, técnicas de cálculo
gráficas y operativas para resolver
problemas matemáticos con cortes.
Ficha de evaluación
4. Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre.
4.2. Comunica la comprensión
de los conceptos estadísticos y
probabilísticos.
4.3. Usa estrategias y
procedimientos para recopilar y
procesar datos.
4.4. Sustenta conclusiones o
decisiones con base en
información obtenida.
• Lee tablas de doble entrada y gráficos de barras
dobles, así como información proveniente de
diversas fuentes (periódicos, revistas, entrevistas,
experimentos, etc.), para interpretar la información
que contienen considerando los datos, las
condiciones de la situación y otra información que
se tenga sobre las variables. También, advierte que
hay tablas de doble entrada con datos incompletos,
las completa y produce nueva información.
Interpreta gráficos de doble barra
estableciendo relaciones entre los
datos.
Ficha de evaluación
PERSONAL SOCIAL
4. Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente
4. 1. Comprende las relaciones
entre los elementos naturales y
sociales.
4. 2. Maneja fuentes de
información para comprender el
espacio geográfico y el
ambiente.
• Explica el uso de recursos naturales renovables y
no renovables, y los patrones de consumo de su
comunidad, y planifica y ejecuta acciones
orientadas a mejorar las prácticas para la
conservación del ambiente, conservación de los
ecosistemas terrestres y marinos, transporte, entre
otros, teniendo en cuenta el desarrollo sostenible
- Explica las situaciones de peligro y
amenaza del planeta
comprometiéndose a participar del
cuidado del ambiente.
- Explica las características de la
Sierra y Selva presentando
papelotes y maquetas.
Ficha de evaluación
Cuestionario
Ficha evaluativa
Ficha de evaluación
8
0
JUNIO-2019
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
4.3. Genera acciones para
conservar el ambiente local y
global.
• Explica los servidos ambientales que brindan las
principales áreas naturales protegidas de su
localidad o región, y propone y lleva a cabo
soluciones prácticas para potenciar sus
sostenibilidad.
- Compara los elementos naturales y sociales de los
espacios geográficos de su localidad y región, y de
un área natural protegida, y explica cómo los
distintos actores sociales intervienen en su
transformación de acuerdo a su función.
• Utiliza diversas fuentes y herramientas
cartográficas para obtener información y ubicar
elementos en el espacio geográfico y el ambiente.
• Explica los servicios ambientales que brindan las
principales áreas naturales protegidas de su
localidad o región, y propone y lleva a cabo
soluciones prácticas para potenciar sus
sostenibilidad.
• Compara los elementos naturales y sociales de los
espacios geográficos (ocho regiones naturales) de
su localidad y región, y de un área natural
protegida, y explica cómo los distintos actores
sociales intervienen en su transformación de
acuerdo a su función.
• Compara los elementos naturales y sociales de las
ecorregiones de su localidad y región, y de un área
natural protegida, y explica cómo los distintos
actores sociales intervienen en su transformación
de acuerdo a su función.
• Explica los servicios ambientales que brindan las
principales áreas naturales protegidas de su
localidad o región, y propone y lleva a cabo
soluciones prácticas para potenciar sus
sostenibilidad.
• Explica los servidos ambientales que brindan las
- Comprende y valora la importancia
del agua como recurso natural a
partir del análisis de artículos
periodísticos.
- Interpreta fuentes de información y
señala en mapas los elementos
naturales y sociales del espacio
geográfico.
- Diferencia y compara las
características geográficas, relieve,
clima, flora y fauna de las ocho
regiones naturales del Perú a través
de cuadros.
- Identifica y compara las
características geográficas y
riquezas de las ecorregiones del
Perú en mapas, organizadores y
cuadros comparativos.
- Diferencian las características,
partes y tipos de cuencas
hidrográficas y señala los principales
ríos en mapas del Perú.
- Explica información respecto a las
características y ríos de la cuenca
del Amazonas comprendiendo su
importancia a través de mapas
físicos.
9
0
JUNIO-2019
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
principales áreas naturales protegidas de su
localidad o región, y propone y lleva a cabo
soluciones prácticas para potenciar sus
sostenibilidad.
5. Gestiona
responsablemente los
recursos económicos
5.1. Comprende las relaciones
entre los elementos del sistema
económico y financiero
5.2. Toma decisiones
económicas y financieras
• Explica cómo el Estado promueve y garantiza los
intercambios económicos en diferentes sectores y
cómo las empresas producen bienes y servicios
para contribuir al desarrollo sostenible de la
sociedad.
- Analiza y explica la responsabilidad
del estado con los recursos
naturales para contribuir al
desarrollo del Perú.
Escala de valoración
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1. Indaga mediante
métodos científicos para
construir sus
conocimientos.
1.1. Problematiza situaciones
para hacer indagación.
1.2. Diseña estrategias para
hacer indagación.
1.3. Genera y registra datos o
información.
1.4. Analiza datos e información.
1.5. Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación.
- Formula preguntas acerca de las variables que
influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o
tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la
relación causa-efecto y determina las variables
involucradas.
- Propone un plan para observar las variables del
problema de indagación y controlar aquellas que
pueden modificar la experimentación, con la
finalidad de obtener datos para comprobar sus
hipótesis sobre los ciclos de la naturaleza.
Selecciona instrumentos, materiales y
herramientas, así como fuentes que le brinden
información científica. Considera el tiempo para el
desarrollo del plan y las medidas de seguridad
necesarias.
- Propone un plan para observar las variables del
problema de indagación y controlar aquellas que
pueden modificar la experimentación, con la
finalidad de obtener datos para comprobar sus
hipótesis sobre los ciclos de la naturaleza.
Selecciona instrumentos, materiales y
herramientas, así como fuentes que le brinden
información científica. Considera el tiempo para el
desarrollo del plan y las medidas de seguridad
necesarias.
Indaga respecto al calentamiento
global planteando hipótesis respecto
a las causas y consecuencias de
este problema en organizadores y
esquemas
Indaga y experimenta para descubrir
la presencia e importancia del
oxígeno y nitrógeno en el ambiente y
en los seres vivos a través de
esquemas y gráficos.
Indaga y experimenta para descubrir
la presencia e importancia del ciclo
del carbono en el medio ambiente y
para los seres vivos.
Utiliza datos experimentales para
descubrir la función e importancia de
los bioelementos y biomoléculas
para los seres vivos.
- Ficha evaluativa
- Lista de cotejo
Ficha de evaluación
10
0
JUNIO-2019
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
- Utiliza los datos cualitativos o cuantitativos para
probar sus hipótesis y las contrasta con información
científica. Elabora sus conclusiones.
2. Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
2.1. Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
2.2. Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico y
tecnológico.
- Defiende su punto de vista respecto al avance
científico y tecnológico, y su impacto en la sociedad
y el ambiente, con base en fuentes documentadas
con respaldo científico. Ejemplo: El estudiante
discute sus puntos de vista acerca de si la
instalación de antenas de telefonía en zonas
pobladas podría afectar la salud de los seres vivos.
- Busca información científica y
tecnológica, explica y defiende
las razones de las ventajas y
desventajas de los alimentos
transgénicos en su vida y su
salud.
Cuestionario
3. Diseña y construye
soluciones tecnológicas
para resolver problemas
de su entorno.
3.1. Determina una alternativa
de solución tecnológica
3.2. Diseña la alternativa de
solución tecnológica
3.3. Implementa y valida la
alternativa de solución
tecnológica
3.4. Evalúa y comunica el
funcionamiento y los impactos
de su alternativa de solución
tecnológica
- Realiza pruebas para verificar si la solución
tecnológica cumple con los requerimientos
establecidos. Explica cómo construyó su solución
tecnológica, su funcionamiento, el conocimiento
científico o las prácticas locales aplicadas, las
dificultades superadas y los beneficios e
inconvenientes de su uso. Infiere posibles impactos
positivos o negativos de la solución tecnológica en
diferentes contextos
- Construye su alternativa de solución tecnológica
manipulando los materiales, instrumentos y
herramientas según sus funciones; cumple las
normas de seguridad y considera medidas de
ecoeficiencia. Usa unidades de medida
convencionales. Verifica el funcionamiento de cada
parte o etapa de la solución tecnológica; detecta
imprecisiones en las dimensiones y procedimientos,
o errores en la selección de materiales; y realiza
ajustes o cambios necesarios para cumplir los
requerimientos establecidos.
- Explica características de los
proyectos productivos o
econegocios para solucionar
problemas.
- Propone proyectos
productivos para mejorar la
calidad de vida.
Ficha de
coevaluación
Ficha de observación
ED. RELIGIOSA
1. Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
1.1. Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.
- Cultiva el encuentro personal y comunitario con
Dios mediante la búsqueda de espacios de oración
y reflexión que lo ayuden a fortalecer su fe como
miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad
Reflexiona respecto a la importancia de
la iglesia en sus vidas y la misión que
tiene como miembro de la Iglesia.
Ficha de evaluación
11
0
JUNIO-2019
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
1.2. Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
desde las enseñanzas de Jesucristo.
2. Asume la experiencia
del encuentro personal y
comunitario con Dios en
su proyecto de vida en
coherencia con su
creencia religiosa.
2.1. Transforma su entorno
desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la
fe que profesa.
2.2. Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones concretas
de la vida.
- Actúa con liderazgo realizando y proponiendo
acciones a imagen de Jesucristo, para alcanzar una
convivencia justa, fraterna y solidaria con los
demás.
- Cultiva el encuentro personal y comunitario con
Dios mediante la búsqueda de espacios de oración
y reflexión que lo ayuden a fortalecer su fe como
miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad
desde las enseñanzas de Jesucristo.
Actúa coherentemente a los
preceptos de la iglesia.
Reconoce la jerarquía de la iglesia y
explica las funciones que
desempeñan sus miembros
utilizando esquemas y
organizadores.
Ficha de
autoevaluación
ARTE Y CULTURA
1. Aprecia de manera
crítica manifestaciones
artístico-culturales.
1.1. Percibe manifestaciones
artístico-culturales.
1.2. Contextualiza las
manifestaciones culturales
1.3. Reflexiona creativa y
críticamente.
- Genera hipótesis sobre el significado y la intención
de una manifestación artístico-cultural e incorpora
la opinión de los demás para reformular sus puntos
de vista sobre ella.
- Describe las características de manifestaciones
artístico-culturales que observa, analiza sus
elementos e interpreta las ideas y sentimientos que
transmiten.
- Desarrolla y aplica criterios relevantes para evaluar
una manifestación artística, con base en la
información que maneja sobre su forma y contexto
de creación, y ensaya una postura personal frente a
ella. Explica cómo ha cambiado su reacción inicial
frente al retablo, después de haberlo observado con
detenimiento e indagado sobre el contexto en que
fue creado.
- Genera hipótesis sobre el significado y la intención
de una manifestación artístico-cultural e incorpora
la opinión de los demás para reformular sus puntos
de vista sobre ella.
Realiza trabajos manuales con botellas
de plástico demostrando creatividad e
identificando la composición de sus
materiales
- Participa en la elaboración de
basureros ecológicos planificando su
trabajo artístico.
Aprecia el trabajo de sus compañeros y
brinda su punto de vista.
Desarrolla y aplica técnicas artísticas
utilizando fibras naturales y construye
una muñeca de hojas de maíz
Elabora trabajos manuales con rollos
de papel y aprecia el trabajo de sus
compañeros.
Escala de valoración.
rúbrica
Lista de cotejos
12
0
JUNIO-2019
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
2. Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos
2.1. Explora y experimenta los
lenguajes del arte
2.2. Aplica procesos creativos.
2.3. Evalúa y socializa sus
procesos y proyectos.
- Explora los elementos de los lenguajes de las artes
visuales, la música, el teatro y la danza, y combina
medios, materiales, herramientas, técnicas y
recursos tecnológicos con fines expresivos y
comunicativos.
- Realiza trabajos manuales para el Día del Padre
individuales y colectivas, basadas en la observación
y en el estudio del entorno natural, artístico y
cultural local y global. Combina y propone formas
de utilizar los elementos, materiales, técnicas y
recursos tecnológicos para resolver problemas
creativos planteados en su proyecto; incluye
propuestas de artes integradas.
Modela esculturas en cerámica en frio
para expresar y comunicar sus
sentimientos.
Combina materiales, técnicas y
recursos con creatividad al
confeccionar camisetas personalizadas
para papá demostrando su cariño y
afecto.
Rúbrica de
evaluación
ED. FISICA
2. Asume una vida
saludable.
2.1. Comprende las relaciones
entre la actividad física,
alimentación, postura e higiene
personal y del ambiente, y la
salud.
2.2. Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de vida.
• Explica la relación entre los cambios físicos propios
de la edad y la repercusión en la higiene, en la
práctica de actividad física y en actividades de la
vida cotidiana; practica actividad física y explica la
importancia que tiene en su vida cotidiana.
Participa en partidos de vóley
evidenciando el cumplimiento de reglas
y la práctica de higiene constante.
Lista de cotejo
3. Interactúa a través de
sus habilidades
sociomotrices.
3.1. Se relaciona utilizando sus
habilidades sociomotrices.
3.2. Crea y aplica estrategias y
tácticas de juego.
- Participa en actividades físicas en la naturaleza,
eventos pre deportivos, juegos populares, entre
otros, y toma decisiones en favor del grupo aunque
vaya en contra de sus intereses personales, con
un sentido solidario y de cooperación.
- Participa en actividades físicas en la naturaleza,
eventos pre deportivos, juegos populares, entre
otros, y toma decisiones en favor del grupo aunque
vaya en contra de sus intereses personales, con
un sentido solidario y de cooperación.
Adecúa las reglas de los juegos
predeportivos incorporando las
nociones de deportes y utiliza
estrategias de juego tomando
decisiones que favorezcan al equipo.
Utiliza técnicas de voleo y recepción en
pequeños partidos.
Escala de valoración.
Lista de cotejo
13
0
JUNIO-2019
COMPETENCIA TRANSVERSAL
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
Interactúa en entornos virtuales. - Participa en entornos virtuales con aplicaciones
que representen objetos reales como virtuales
simulando comportamientos y sus
características. Ejemplo: El estudiante utiliza un
aplicativo de realidad aumentada, así puede
observar el proceso de traslación de la Tierra e
interactuar con el objeto simulado.
- Interactúa en diversos entornos
virtuales referidos al cuidado del
medio ambiente.
Lista de cotejos.
GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA
Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas.
- Organiza estrategias y procedimientos que se
propone en función del tiempo y los recursos
necesarios para alcanzar la meta.
- Elabora trabajos con materiales
reciclados que contribuyan al cuido
del medio ambiente.
-
Lista de cotejos.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN
ENFOQUE AMBIENTAL - Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta.
- Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como
de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos
ENFOQUE DE BUSQUEDA DE LA
EXCELENCIA
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SEMANA 1 - 2 Y 3
COMUNICACIÓN
SESIÓN 1 LA NOTICIA. SESIÓN 2 REVISIÓN DE LA NOTICIA
SESIÓN 3 PRONOMBRES PERSONALES SESIÓN 4 COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y USO DE PRONOMBRES PERSONALES
SESIÓN 5 LA EXPOSICIÓN ELEMENTOS SESIÓN 6 PRODUCCIÓN DE EXPOSICIONES DE PRODUCTOS RECICLABLES.
14
0
JUNIO-2019
SESIÓN 7 LOS DETERMINANTES ARTÍCULOS SESIÓN 8 LOS DETERMINANTES NUMERALES, POSESIVOS, INDEFINIDOS
SESIÓN 9 AVISOS PUBLICITARIOS SESIÓN
10
REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE AVISOS PUBLICITARIOS
SESIÓN
11
EL VERBO CLASES SESIÓN
12
ANALOGÍA SUJETO OBJETO
MATEMÁTICA
SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS DE DOBLE BARRA SESIÓN 2 UTILIZAMOSLAS SUCESIONES MATEMÁTICAS
SESIÓN 3 RESOLVEMOS SITUACIONES PROBLEMATICAS CON FRACCIONES
EQUIVALENTES.
SESIÓN 4 RESOLVEREMOS PROBLEMAS CON ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE
FRACCIONES
SESIÓN 5 COMPARAMOS Y ORDENAMOS FRACCIONES SESIÓN 6 MULTIPLICAMOS FRACCIONES
SESIÓN 7 RESOLVEMOS SITUACIONES PROBLEMATICAS CON
MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES
SESIÓN 8 SIMPLIFICAREMOS FRACCIONES
SESIÓN 9 PROBLEMATIZAMOS CON CORTES
PERSONAL SOCIAL
SESIÓN 1 SITUACIONES DE PELIGRO Y AMENAZA DEL PLANETA SESIÓN 2 REPRESENTACIÓN DE LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS DE LA SIERRA
Y SELVA
SESIÓN 3 EL ESTADO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS NATURALES. SESIÓN 4 EL AGUA UN RECURSO NATURAL
SESIÓN 5 ELEMENTOS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO SESIÓN 6 OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ
SESIÓN 7 CARACTERÍSTICAS DE LAS ECORREGIONES SESIÓN 8 CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PACIFICO
SESIÓN 9 CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL AMAZONAS
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
SESIÓN 1 CALENTAMIENTO GLOBAL SESIÓN 2 CICLOS DE LA NATURALEZA: OXÍGENO Y NITRÓGENO.
SESIÓN 3 CICLOS DE LA NATURALEZA: CARBONO SESIÓN 4 PROYECTOS PRODUCTIVOS
SESIÓN 5 PROYECTOS SESIÓN 6 BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
SESIÓN 7 NUTRIENTES Y ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
ARTE Y CULTURA
SESIÓN 1 MODELADO SESIÓN 2 COMPOSICION DE MATERIALES Y TRBAJOS MANUALES CON
BOTELLAS DESCARTABLES
SESIÓN 3 MANUALIDADES POR EL DÍA DEL PADRE SESIÓN 4 COMPOSICION DE ELEMENTOS Y BASUREROS ECOLOGICOS
SESIÓN 5 ARTE CON FIBRAS NATURALES SESIÓN 6 COMPOSICION DE MATERIALES, TRABAJOS MANUALES CON
CARTONES Y ROLLOS DE PAPEL
ED. FISICA
15
0
JUNIO-2019
SESIÓN 1 LOS DEPORTES SESIÓN 2 EL VÓLEY REGLAS
SESIÓN 3 VOLEO Y RECEPCIÓN
ED. RELIGIOSA
SESIÓN 1 LA IGLESIA, PUEBLO DE DIOS SESIÓN 2 PRECEPTOS DE LA IGLESIA
SESIÓN 3 JERARQUÍA DE LA IGLESIA
VI. DURACIÓN: JUNIO
VII. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 - 2016- 2018 – 2019 PERU EDUCA
Guía Docente Comunicación, Dotación 2019 (Minedu)
Guía Docente Matemática, Dotación 2019 (Minedu)
Cuaderno de trabajo Personal Social, Dotación 2018 (Minedu)
Cuaderno de trabajo Ciencia y Tecnología, Dotación 2018 (Minedu)
Vº Bº DIRECCIÓN PROFESOR(A) DE AULA

Más contenido relacionado

Similar a CUADRO-PROYECTO-PRIMARIA. SEXTO GRADO MAYO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docx
Milstone Espinoza
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
MirellaMorante
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
gladyssaavedra13
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
FabricioJimenezGandu
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
LuciaMesiasHuancho
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTALPROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
luiseustaquio45
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
leydiChininnVillegas
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
DilmerNezHerrara
 
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
BEKSYMARTINEZCRISTOB
 
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docxExperiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
JONATHANALEXISGUERRE
 
Propuesta de programaci+ôn 2°
Propuesta de programaci+ôn 2°Propuesta de programaci+ôn 2°
Propuesta de programaci+ôn 2°
Luis Venero
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
SoledadTam1
 
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docxexperiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
violetaavilacarnaque
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
jhazmingomez1
 
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
DONALD CUBAS HURTADO
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
RithaMonicaHuanacuni
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docUNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
BorisOsccoHuamani
 
V CICLO-EXPERIENCIA 8.docx
V CICLO-EXPERIENCIA 8.docxV CICLO-EXPERIENCIA 8.docx
V CICLO-EXPERIENCIA 8.docx
MadaleinePaz
 

Similar a CUADRO-PROYECTO-PRIMARIA. SEXTO GRADO MAYO (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTALPROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4° 2022 (2) (5)(5).docx
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
 
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
 
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docxExperiencia 8 Primero sec (1).docx
Experiencia 8 Primero sec (1).docx
 
Propuesta de programaci+ôn 2°
Propuesta de programaci+ôn 2°Propuesta de programaci+ôn 2°
Propuesta de programaci+ôn 2°
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
 
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docxexperiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
 
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docUNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
 
V CICLO-EXPERIENCIA 8.docx
V CICLO-EXPERIENCIA 8.docxV CICLO-EXPERIENCIA 8.docx
V CICLO-EXPERIENCIA 8.docx
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

CUADRO-PROYECTO-PRIMARIA. SEXTO GRADO MAYO

  • 1. 1 0 JUNIO-2019 PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 I. DATOS INFORMATIVOS: Unidad de Gestión Educativa Local Institución Educativa Edad y Sección Director(a) Docente II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA: “SENSIBILIZAMOS A LA COMUNIDAD PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Es común observar en las diferentes actividades realizadas en la I.E. hábitos negativos en donde arrojan diversos residuos sólidos como papeles, envolturas de diversos productos, botellas, etc., a pesar de que, en su mayoría tengan a su alcance tachos, contenedores o bolsas de basura, por lo tanto, terminan contaminando los espacios de la Institución Educativa y afectan la conservación de la salud. Por esta razón, es necesario crear un cambio de conducta y por consiguiente el presente proyecto pretende que eduquemos a nuestros estudiantes para que se involucren en el cuidado del Planeta y conservación de todo lo que nos rodea en el entorno natural. Es nuestra responsabilidad, promover una conciencia ecológica dirigida a nuestros estudiantes asegurarnos un mañana en el que piensen en el Planeta y lo cuiden mucho mejor de lo que lo hemos hecho nosotros. Reto o Desafío: ¿Por qué los climas están cambiando bruscamente en nuestras regiones? ¿Por qué se contamina el medio ambiente? ¿Qué podemos hacer para mantener nuestra Institución Educativa saludable y libre de residuos sólidos? ¿Cómo podemos aprovechar los residuos sólidos para cuidar nuestro ambiente?
  • 2. 2 0 JUNIO-2019 III. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO CON LOS NIÑOS: ¿Qué saben acerca de? ¿Qué les gustaría saber? ¿Cómo podemos averiguarlo? ¿Qué podemos hacer para construir un ambiente acogedor y adecuado? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos? - Que la basura contamina nuestro medio ambiente. - Algunas formas del cuidado del medio ambiente. - Que el medio ambiente se contamina con plásticos. - Que las plantas están siendo cambiadas por viviendas. - Conocer las áreas verdes de nuestro medio ambiente. - Las 5 erres del reciclado - Las diversas formas de contaminación. - Los residuos sólidos (la basura) - Leer textos y escribir para saber cuidar el medio ambiente.. - Buscando información acerca del cuidado de las áreas verdes. - Identificar en el mapa del Perú las áreas verdes. - Buscar alternativas de reducir la basura. - Usando materiales concretos para resolver problemas. - Utilizando técnicas grafico plásticas. - Proponer normas para el cuidado del medio ambiente. - Describir las áreas verdes de nuestro medio ambiente. - Escribir textos de instrucciones del cuidado del medio ambiente. - Realizar campañas de sensibilización para el cuidado del medio ambiente. - Usando las R del reciclaje. - Elaborar objetos de material de reciclado. - Propiciando una asamblea para proponer actividades del proyecto - Preparando el cronograma actividades del proyecto. - Materiales didácticos del MED de primaria. - Biblioteca de aula. - Uso de ambientes adecuados para el desarrollo del proyecto - Materiales de escritorio. - Papelería - Lápices de colores. - Temperas - Papelógrafos. - Laminas. - Papelógrafos con imágenes. - Letras móviles. - Chinches. IV. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1. Se comunica oralmente en su lengua materna. 1.1. Obtiene información del texto oral. 1.2. Infiere e interpreta información del texto oral. 1.3. Adecúa, organiza y - Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo comprendido; para ello, vincula el texto con su Explica cuál es el rol de la publicidad y cómo influye de consumo en sus decisiones de consumo y las de su familia a través del análisis de avisos. Lista de cotejo
  • 3. 3 0 JUNIO-2019 COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada 1.4. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. 1.5. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. 1.6. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelve. 2. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 2.1. Obtiene información del texto escrito 2.2. Infiere e interpreta información del texto. 2.3. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. - Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. - Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y la intención del autor, clasificando y sintetizando la información respecto a los pronombres personales, y elabora conclusiones sobre el texto para interpretar su sentido global. - Opina sobre el contenido y la organización del texto, la intención de diversos recursos textuales, la intención del autor y el efecto que produce en los lectores, a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve. - Opina sobre el contenido y la organización del texto, la intención de diversos recursos textuales, la intención del autor y el efecto que produce en los lectores, a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve. - Deduce características implícitas de seres, objetos, Identifica los pronombres personales en textos que lee y los utiliza al producir diversos tipos de textos. Comprende textos y explica la utilidad de los pronombres. Identifica el contenido, partes, características y recursos textuales de la exposición integrando información relevante y complementaria. - Elabora su exposición organizando información de productos reciclables relevante y utilizando recursos textuales. Infiere y deduce analogías en diferentes textos estableciendo relaciones lógicas entre las ideas y determinando el significado de palabras nuevas. Ficha de evaluación Lista de cotejo Ficha de autoevaluació
  • 4. 4 0 JUNIO-2019 COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN hechos y lugares, y determina el significado de palabras, según el contexto, y de expresiones con sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención-finalidad, tema y subtemas, causa-efecto, semejanza- diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información relevante y complementaria, y al realizar una lectura intertextual. 3. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. 3.1. Adecúa el texto a la situación comunicativa. 3.2. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. 3.3. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. 3.4. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Escribe noticias de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. - Evalúa de manera permanente el texto, para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen digresiones o vacíos de información que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También, evalúa la utilidad de los recursos ortográficos empleados y la pertinencia del vocabulario, para mejorar el texto y garantizar su sentido. - Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber. - Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales de acuerdo a Ordena y jerarquiza sus ideas para escribir noticias sustentando su posición. Evalúa y revisa la escritura de su noticia donde compara el uso correcto de los títulos y la estructura. Utiliza determinantes artículos y demostrativos adecuadamente al escribir diversos textos. Utiliza determinantes numerales, posesivos e indefinidos en diferentes textos que escribe y completa. Escribe sus ideas y textos en forma ordenada con cohesión y coherencia; revisa sus avisos publicitarios ampliando su información y utilizando fichas. Escribe y clasifica verbos en regulares e irregulares teniendo en cuenta sus características a través de organizadores visuales y fichas de aplicación. - Escala de valoración - Ficha de observación - Ficha de evaluación - Lista de cotejo
  • 5. 5 0 JUNIO-2019 COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber. - Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber. - Evalúa de manera permanente el texto, para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, o si el uso de conectores , referentes y verbos asegura la cohesión entre ellas. También, evalúa la utilidad de los recursos ortográficos empleados y la pertinencia del vocabulario, para mejorar el texto y garantizar su sentido. MATEMÁTICA 1. Resuelve problemas de cantidad. 1.1 Traduce cantidades a expresiones numéricas. 1.2. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. 1.3. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. 1.4. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas - Establece relaciones entre datos y una o más acciones de comparar, igualar, reiterar y dividir cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división de dos números naturales. - La fracción como operador y como cociente; las equivalencias entre decimales, fracciones o porcentajes usuales; las operaciones de adición, sustracción y multiplicación con fracciones y decimales. - Utiliza sucesiones para encontrar patrones en diferentes situaciones problemáticas. - Resuelve situaciones problemáticas con equivalencias de fracciones. - Resuelve situaciones problemáticas de adición y sustracción de fracciones utilizando fracciones equivalentes. - Resuelve problemas de prueba escrita Ficha de evaluación Lista de cotejo
  • 6. 6 0 JUNIO-2019 COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN y las operaciones. - La fracción como operador y como cociente; las equivalencias entre decimales, fracciones o porcentajes usuales; las operaciones de adición, sustracción y multiplicación con fracciones y decimales. - Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: - Estrategias heurísticas. - Procedimientos y recursos para realizar operaciones con números naturales, expresiones fraccionarias y decimales exactos, y calcular porcentajes usuales. - Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: - Estrategias heurísticas. - Estrategias de cálculo, como el uso de la reversibilidad de las operaciones con números naturales, el redondeo de decimales y el uso de la propiedad distributiva. - Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: - Estrategias heurísticas. - Estrategias de cálculo, como el uso de la reversibilidad de las operaciones con números naturales, la amplificación y simplificación de fracciones, el redondeo de decimales y el uso de la propiedad distributiva. - Procedimientos y recursos para realizar operaciones con números naturales, expresiones fraccionarias y decimales exactos, y calcular porcentajes usuales. - Mide, estima y compara la masa de los objetos, el tiempo (minutos) y la temperatura usando la comparación de fracciones utilizando regletas fraccionarias y homogénicas de denominadores. - Resuelve problemas de multiplicación fracciones utilizando diferentes materiales como regletas fraccionarias. - Resuelve situaciones problemáticas de la vida diaria utilizando multiplicación de fracciones. - Resuelve operaciones fraccionarias utilizando la técnica de la simplificación de fracciones.
  • 7. 7 0 JUNIO-2019 COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN unidad de medida que conviene según el problema; emplea recursos y estrategias de cálculo para hacer conversiones de unidades de masa, tiempo y temperatura, expresadas con números naturales y expresiones decimales. - Justifica su proceso de resolución y los resultados obtenidos. 2. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 2.1. Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas 2.2. Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas 2.3. Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales 2.4. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia - Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo para determinar la regla o el término general de un patrón, y propiedades de la igualdad (uniformidad y cancelativa) para resolver ecuaciones o hallar valores que cumplen una condición de desigualdad o de proporcionalidad. - Utiliza fórmulas, técnicas de cálculo gráficas y operativas para resolver problemas matemáticos con cortes. Ficha de evaluación 4. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. 4.2. Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. 4.3. Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. 4.4. Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida. • Lee tablas de doble entrada y gráficos de barras dobles, así como información proveniente de diversas fuentes (periódicos, revistas, entrevistas, experimentos, etc.), para interpretar la información que contienen considerando los datos, las condiciones de la situación y otra información que se tenga sobre las variables. También, advierte que hay tablas de doble entrada con datos incompletos, las completa y produce nueva información. Interpreta gráficos de doble barra estableciendo relaciones entre los datos. Ficha de evaluación PERSONAL SOCIAL 4. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 4. 1. Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. 4. 2. Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. • Explica el uso de recursos naturales renovables y no renovables, y los patrones de consumo de su comunidad, y planifica y ejecuta acciones orientadas a mejorar las prácticas para la conservación del ambiente, conservación de los ecosistemas terrestres y marinos, transporte, entre otros, teniendo en cuenta el desarrollo sostenible - Explica las situaciones de peligro y amenaza del planeta comprometiéndose a participar del cuidado del ambiente. - Explica las características de la Sierra y Selva presentando papelotes y maquetas. Ficha de evaluación Cuestionario Ficha evaluativa Ficha de evaluación
  • 8. 8 0 JUNIO-2019 COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 4.3. Genera acciones para conservar el ambiente local y global. • Explica los servidos ambientales que brindan las principales áreas naturales protegidas de su localidad o región, y propone y lleva a cabo soluciones prácticas para potenciar sus sostenibilidad. - Compara los elementos naturales y sociales de los espacios geográficos de su localidad y región, y de un área natural protegida, y explica cómo los distintos actores sociales intervienen en su transformación de acuerdo a su función. • Utiliza diversas fuentes y herramientas cartográficas para obtener información y ubicar elementos en el espacio geográfico y el ambiente. • Explica los servicios ambientales que brindan las principales áreas naturales protegidas de su localidad o región, y propone y lleva a cabo soluciones prácticas para potenciar sus sostenibilidad. • Compara los elementos naturales y sociales de los espacios geográficos (ocho regiones naturales) de su localidad y región, y de un área natural protegida, y explica cómo los distintos actores sociales intervienen en su transformación de acuerdo a su función. • Compara los elementos naturales y sociales de las ecorregiones de su localidad y región, y de un área natural protegida, y explica cómo los distintos actores sociales intervienen en su transformación de acuerdo a su función. • Explica los servicios ambientales que brindan las principales áreas naturales protegidas de su localidad o región, y propone y lleva a cabo soluciones prácticas para potenciar sus sostenibilidad. • Explica los servidos ambientales que brindan las - Comprende y valora la importancia del agua como recurso natural a partir del análisis de artículos periodísticos. - Interpreta fuentes de información y señala en mapas los elementos naturales y sociales del espacio geográfico. - Diferencia y compara las características geográficas, relieve, clima, flora y fauna de las ocho regiones naturales del Perú a través de cuadros. - Identifica y compara las características geográficas y riquezas de las ecorregiones del Perú en mapas, organizadores y cuadros comparativos. - Diferencian las características, partes y tipos de cuencas hidrográficas y señala los principales ríos en mapas del Perú. - Explica información respecto a las características y ríos de la cuenca del Amazonas comprendiendo su importancia a través de mapas físicos.
  • 9. 9 0 JUNIO-2019 COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN principales áreas naturales protegidas de su localidad o región, y propone y lleva a cabo soluciones prácticas para potenciar sus sostenibilidad. 5. Gestiona responsablemente los recursos económicos 5.1. Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero 5.2. Toma decisiones económicas y financieras • Explica cómo el Estado promueve y garantiza los intercambios económicos en diferentes sectores y cómo las empresas producen bienes y servicios para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad. - Analiza y explica la responsabilidad del estado con los recursos naturales para contribuir al desarrollo del Perú. Escala de valoración CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. 1.1. Problematiza situaciones para hacer indagación. 1.2. Diseña estrategias para hacer indagación. 1.3. Genera y registra datos o información. 1.4. Analiza datos e información. 1.5. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. - Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la relación causa-efecto y determina las variables involucradas. - Propone un plan para observar las variables del problema de indagación y controlar aquellas que pueden modificar la experimentación, con la finalidad de obtener datos para comprobar sus hipótesis sobre los ciclos de la naturaleza. Selecciona instrumentos, materiales y herramientas, así como fuentes que le brinden información científica. Considera el tiempo para el desarrollo del plan y las medidas de seguridad necesarias. - Propone un plan para observar las variables del problema de indagación y controlar aquellas que pueden modificar la experimentación, con la finalidad de obtener datos para comprobar sus hipótesis sobre los ciclos de la naturaleza. Selecciona instrumentos, materiales y herramientas, así como fuentes que le brinden información científica. Considera el tiempo para el desarrollo del plan y las medidas de seguridad necesarias. Indaga respecto al calentamiento global planteando hipótesis respecto a las causas y consecuencias de este problema en organizadores y esquemas Indaga y experimenta para descubrir la presencia e importancia del oxígeno y nitrógeno en el ambiente y en los seres vivos a través de esquemas y gráficos. Indaga y experimenta para descubrir la presencia e importancia del ciclo del carbono en el medio ambiente y para los seres vivos. Utiliza datos experimentales para descubrir la función e importancia de los bioelementos y biomoléculas para los seres vivos. - Ficha evaluativa - Lista de cotejo Ficha de evaluación
  • 10. 10 0 JUNIO-2019 COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - Utiliza los datos cualitativos o cuantitativos para probar sus hipótesis y las contrasta con información científica. Elabora sus conclusiones. 2. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 2.1. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 2.2. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. - Defiende su punto de vista respecto al avance científico y tecnológico, y su impacto en la sociedad y el ambiente, con base en fuentes documentadas con respaldo científico. Ejemplo: El estudiante discute sus puntos de vista acerca de si la instalación de antenas de telefonía en zonas pobladas podría afectar la salud de los seres vivos. - Busca información científica y tecnológica, explica y defiende las razones de las ventajas y desventajas de los alimentos transgénicos en su vida y su salud. Cuestionario 3. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3.1. Determina una alternativa de solución tecnológica 3.2. Diseña la alternativa de solución tecnológica 3.3. Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica 3.4. Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica - Realiza pruebas para verificar si la solución tecnológica cumple con los requerimientos establecidos. Explica cómo construyó su solución tecnológica, su funcionamiento, el conocimiento científico o las prácticas locales aplicadas, las dificultades superadas y los beneficios e inconvenientes de su uso. Infiere posibles impactos positivos o negativos de la solución tecnológica en diferentes contextos - Construye su alternativa de solución tecnológica manipulando los materiales, instrumentos y herramientas según sus funciones; cumple las normas de seguridad y considera medidas de ecoeficiencia. Usa unidades de medida convencionales. Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica; detecta imprecisiones en las dimensiones y procedimientos, o errores en la selección de materiales; y realiza ajustes o cambios necesarios para cumplir los requerimientos establecidos. - Explica características de los proyectos productivos o econegocios para solucionar problemas. - Propone proyectos productivos para mejorar la calidad de vida. Ficha de coevaluación Ficha de observación ED. RELIGIOSA 1. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, 1.1. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. - Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios mediante la búsqueda de espacios de oración y reflexión que lo ayuden a fortalecer su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad Reflexiona respecto a la importancia de la iglesia en sus vidas y la misión que tiene como miembro de la Iglesia. Ficha de evaluación
  • 11. 11 0 JUNIO-2019 COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 1.2. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. desde las enseñanzas de Jesucristo. 2. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 2.1. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. 2.2. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. - Actúa con liderazgo realizando y proponiendo acciones a imagen de Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa, fraterna y solidaria con los demás. - Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios mediante la búsqueda de espacios de oración y reflexión que lo ayuden a fortalecer su fe como miembro activo de su familia, Iglesia y comunidad desde las enseñanzas de Jesucristo. Actúa coherentemente a los preceptos de la iglesia. Reconoce la jerarquía de la iglesia y explica las funciones que desempeñan sus miembros utilizando esquemas y organizadores. Ficha de autoevaluación ARTE Y CULTURA 1. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. 1.1. Percibe manifestaciones artístico-culturales. 1.2. Contextualiza las manifestaciones culturales 1.3. Reflexiona creativa y críticamente. - Genera hipótesis sobre el significado y la intención de una manifestación artístico-cultural e incorpora la opinión de los demás para reformular sus puntos de vista sobre ella. - Describe las características de manifestaciones artístico-culturales que observa, analiza sus elementos e interpreta las ideas y sentimientos que transmiten. - Desarrolla y aplica criterios relevantes para evaluar una manifestación artística, con base en la información que maneja sobre su forma y contexto de creación, y ensaya una postura personal frente a ella. Explica cómo ha cambiado su reacción inicial frente al retablo, después de haberlo observado con detenimiento e indagado sobre el contexto en que fue creado. - Genera hipótesis sobre el significado y la intención de una manifestación artístico-cultural e incorpora la opinión de los demás para reformular sus puntos de vista sobre ella. Realiza trabajos manuales con botellas de plástico demostrando creatividad e identificando la composición de sus materiales - Participa en la elaboración de basureros ecológicos planificando su trabajo artístico. Aprecia el trabajo de sus compañeros y brinda su punto de vista. Desarrolla y aplica técnicas artísticas utilizando fibras naturales y construye una muñeca de hojas de maíz Elabora trabajos manuales con rollos de papel y aprecia el trabajo de sus compañeros. Escala de valoración. rúbrica Lista de cotejos
  • 12. 12 0 JUNIO-2019 COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos 2.1. Explora y experimenta los lenguajes del arte 2.2. Aplica procesos creativos. 2.3. Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. - Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la música, el teatro y la danza, y combina medios, materiales, herramientas, técnicas y recursos tecnológicos con fines expresivos y comunicativos. - Realiza trabajos manuales para el Día del Padre individuales y colectivas, basadas en la observación y en el estudio del entorno natural, artístico y cultural local y global. Combina y propone formas de utilizar los elementos, materiales, técnicas y recursos tecnológicos para resolver problemas creativos planteados en su proyecto; incluye propuestas de artes integradas. Modela esculturas en cerámica en frio para expresar y comunicar sus sentimientos. Combina materiales, técnicas y recursos con creatividad al confeccionar camisetas personalizadas para papá demostrando su cariño y afecto. Rúbrica de evaluación ED. FISICA 2. Asume una vida saludable. 2.1. Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. 2.2. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida. • Explica la relación entre los cambios físicos propios de la edad y la repercusión en la higiene, en la práctica de actividad física y en actividades de la vida cotidiana; practica actividad física y explica la importancia que tiene en su vida cotidiana. Participa en partidos de vóley evidenciando el cumplimiento de reglas y la práctica de higiene constante. Lista de cotejo 3. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. 3.1. Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices. 3.2. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. - Participa en actividades físicas en la naturaleza, eventos pre deportivos, juegos populares, entre otros, y toma decisiones en favor del grupo aunque vaya en contra de sus intereses personales, con un sentido solidario y de cooperación. - Participa en actividades físicas en la naturaleza, eventos pre deportivos, juegos populares, entre otros, y toma decisiones en favor del grupo aunque vaya en contra de sus intereses personales, con un sentido solidario y de cooperación. Adecúa las reglas de los juegos predeportivos incorporando las nociones de deportes y utiliza estrategias de juego tomando decisiones que favorezcan al equipo. Utiliza técnicas de voleo y recepción en pequeños partidos. Escala de valoración. Lista de cotejo
  • 13. 13 0 JUNIO-2019 COMPETENCIA TRANSVERSAL Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC Interactúa en entornos virtuales. - Participa en entornos virtuales con aplicaciones que representen objetos reales como virtuales simulando comportamientos y sus características. Ejemplo: El estudiante utiliza un aplicativo de realidad aumentada, así puede observar el proceso de traslación de la Tierra e interactuar con el objeto simulado. - Interactúa en diversos entornos virtuales referidos al cuidado del medio ambiente. Lista de cotejos. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas. - Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta. - Elabora trabajos con materiales reciclados que contribuyan al cuido del medio ambiente. - Lista de cotejos. ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN ENFOQUE AMBIENTAL - Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. - Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos ENFOQUE DE BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SEMANA 1 - 2 Y 3 COMUNICACIÓN SESIÓN 1 LA NOTICIA. SESIÓN 2 REVISIÓN DE LA NOTICIA SESIÓN 3 PRONOMBRES PERSONALES SESIÓN 4 COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y USO DE PRONOMBRES PERSONALES SESIÓN 5 LA EXPOSICIÓN ELEMENTOS SESIÓN 6 PRODUCCIÓN DE EXPOSICIONES DE PRODUCTOS RECICLABLES.
  • 14. 14 0 JUNIO-2019 SESIÓN 7 LOS DETERMINANTES ARTÍCULOS SESIÓN 8 LOS DETERMINANTES NUMERALES, POSESIVOS, INDEFINIDOS SESIÓN 9 AVISOS PUBLICITARIOS SESIÓN 10 REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE AVISOS PUBLICITARIOS SESIÓN 11 EL VERBO CLASES SESIÓN 12 ANALOGÍA SUJETO OBJETO MATEMÁTICA SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS DE DOBLE BARRA SESIÓN 2 UTILIZAMOSLAS SUCESIONES MATEMÁTICAS SESIÓN 3 RESOLVEMOS SITUACIONES PROBLEMATICAS CON FRACCIONES EQUIVALENTES. SESIÓN 4 RESOLVEREMOS PROBLEMAS CON ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES SESIÓN 5 COMPARAMOS Y ORDENAMOS FRACCIONES SESIÓN 6 MULTIPLICAMOS FRACCIONES SESIÓN 7 RESOLVEMOS SITUACIONES PROBLEMATICAS CON MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES SESIÓN 8 SIMPLIFICAREMOS FRACCIONES SESIÓN 9 PROBLEMATIZAMOS CON CORTES PERSONAL SOCIAL SESIÓN 1 SITUACIONES DE PELIGRO Y AMENAZA DEL PLANETA SESIÓN 2 REPRESENTACIÓN DE LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS DE LA SIERRA Y SELVA SESIÓN 3 EL ESTADO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS NATURALES. SESIÓN 4 EL AGUA UN RECURSO NATURAL SESIÓN 5 ELEMENTOS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO SESIÓN 6 OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ SESIÓN 7 CARACTERÍSTICAS DE LAS ECORREGIONES SESIÓN 8 CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PACIFICO SESIÓN 9 CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL AMAZONAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA SESIÓN 1 CALENTAMIENTO GLOBAL SESIÓN 2 CICLOS DE LA NATURALEZA: OXÍGENO Y NITRÓGENO. SESIÓN 3 CICLOS DE LA NATURALEZA: CARBONO SESIÓN 4 PROYECTOS PRODUCTIVOS SESIÓN 5 PROYECTOS SESIÓN 6 BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS SESIÓN 7 NUTRIENTES Y ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ARTE Y CULTURA SESIÓN 1 MODELADO SESIÓN 2 COMPOSICION DE MATERIALES Y TRBAJOS MANUALES CON BOTELLAS DESCARTABLES SESIÓN 3 MANUALIDADES POR EL DÍA DEL PADRE SESIÓN 4 COMPOSICION DE ELEMENTOS Y BASUREROS ECOLOGICOS SESIÓN 5 ARTE CON FIBRAS NATURALES SESIÓN 6 COMPOSICION DE MATERIALES, TRABAJOS MANUALES CON CARTONES Y ROLLOS DE PAPEL ED. FISICA
  • 15. 15 0 JUNIO-2019 SESIÓN 1 LOS DEPORTES SESIÓN 2 EL VÓLEY REGLAS SESIÓN 3 VOLEO Y RECEPCIÓN ED. RELIGIOSA SESIÓN 1 LA IGLESIA, PUEBLO DE DIOS SESIÓN 2 PRECEPTOS DE LA IGLESIA SESIÓN 3 JERARQUÍA DE LA IGLESIA VI. DURACIÓN: JUNIO VII. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu) Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 - 2016- 2018 – 2019 PERU EDUCA Guía Docente Comunicación, Dotación 2019 (Minedu) Guía Docente Matemática, Dotación 2019 (Minedu) Cuaderno de trabajo Personal Social, Dotación 2018 (Minedu) Cuaderno de trabajo Ciencia y Tecnología, Dotación 2018 (Minedu) Vº Bº DIRECCIÓN PROFESOR(A) DE AULA